Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANTENIMIENTO
1. Objetivo General
Elaborar las Hojas de Vida de los equipos de producción y de servicios de la planta
física de Kraft Foods como parte del Mejoramiento de la Gestión de Mantenimiento.
1.1 Objetivos Específicos
Diseñar los formatos de hojas de vida de los equipos.
Actualizar y revisar la codificación de los equipos utilizada en la empresa.
Registrar en las hojas de vida las características técnicas y de funcionamiento de los
equipos, que permita tener a la mano dicha información, para poder sustituir
rápidamente un equipo por uno nuevo o por uno disponible en la empresa en caso de una
falla.
Realizar un registro de las fallas comunes de los equipos; que permita realizar a la
Sección de Mantenimiento un análisis y codificación de fallas características de los
equipos.
Realizar un registro de los repuestos y lubricantes usados por los equipos, que facilite la
gestión de adquisición de los repuestos o permita verificar si los repuestos se encuentran
disponibles en almacén, durante la planificación de las tareas de mantenimiento.
2. Alcance del Proyecto
El proyecto tiene una duración de 10 semanas y las hojas de vida elaboradas deben
abarcar todos los equipos de producción y de servicios que se encuentran instalados en Kraft
Foods . En la tabla 1 se muestra la cantidad de equipos de producción y de servicios instalados
en la empresa. Los equipos clasificados como Viscosos y Lácteos que muestran en la tabla 1
son los equipos de producción. Cabe destacar que en la tabla 1 se incluyen los equipos y sus
componentes principales como motores y reductores
Tabla 1 Cantidad de equipos de producción y de servicios por áreas de la planta
Fichero histórico de los equipos: Formado por los documentos generados a lo largo de
la vida del equipo (Inspecciones periódicas, reglamentarias, histórico de intervenciones,
etc.).
El alcance del expediente hay que definirlo en cada caso en función de las necesidades
concretas y de la criticidad de cada equipo. Se debe definir cuidadosamente la información útil
y necesaria. No debe ser ni demasiado escasa, ni demasiado amplia, para que sea práctica y
manejable. A continuación se explica como más detalle que es el fichero histórico de los
equipos.
2)Recopilar información
Se trata de tener toda la información que sea relevante para mantenimiento: condiciones
de trabajo, condiciones de diseño, recomendaciones del fabricante, condicionamientos legales,
etc.
3)Elaboración de Hoja de Vida o Registro de Equipo
Consiste en un formato que identifica el equipo y contiene las características y datos más
importantes, como por ejemplo: Código del Equipo, Sección, Fecha de Adquisición e
Instalación, Capacidad, Fabricante, Modelo, Numero de Serie, Características Técnicas, Partes
Principales, Criticidad, etc.
Esca Parámetr
la os
1-10 Frecuencia Gravedad Detección
(F) (G) (D)
1-2 Imposible Insignificant Muy
e elevado
3-4 Remoto Moderado Elevada
5-6 Ocasional Importante Moderado
7-8 Frecuente Crítico Escasa
9-10 Muy Catastrófico Muy escasa
frecuente
Debe tomarse una consideración especial en la detección de fallos ocultos los cuales se
presentan normalmente en dispositivos de protección. La recomendación en tales casos se
conoce como verificación funcional ó tareas de búsqueda de fallos. Hasta un 40% de los
modos de fallo suelen ser fallos ocultos en los sistemas complejos.
Para que la programación sea efectiva es necesario cumplir con los tiempos de
los órdenes de trabajo establecidos en la planificación. Para evitar la variación de los
tiempos de ejecución y poder cumplir con las actividades programadas de
mantenimiento es imprescindible disponer de:
Una autoridad adecuada para tomar decisiones y asegurar su cumplimiento.
Información adecuada y precisa que permita mantener una comunicación
fluida con los distintos niveles de mantenimiento.
Personal de mantenimiento encargado de seguir día a día la evolución de los
trabajos y la carga pendiente, de manera que la planificación y programación
esté permanentemente actualizada.
5. ELABORACIÓN DE LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS DE
PRODUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA DE KRAFT FOODS
Las hojas de vida son formatos donde se registran los datos de identificación, los datos
de funcionamiento y las características más importantes de los equipos de producción e
infraestructura de una planta. Las Hojas de Vida de los Equipos garantizan un adecuado
inventario de los diferentes elementos de una planta, lo cual facilitará el manejo de los mismos
y su mantenimiento.
En función del objetivo establecido se decidió que todos los equipos debían ser
identificados para facilitar las actividades de mantenimiento y que sus hojas de vida debían
contener las especificaciones técnicas, las fallas comunes y los repuestos y lubricantes usados
por los equipos A continuación se explica el diseño de la codificación que se asignó a los
equipos y los formatos de hojas de vida diseñados en base a los criterios establecidos
anteriormente.
El diseño del formato de las hojas de vida de los equipos se baso en que la información
que debía ser registrada, permitiera llevar un control del ciclo de vida de los equipos y
facilitara las actividades de planificación de las tareas de mantenimiento.
El formato de hoja de vida diseñado consta de tres partes principales, cada una de las
cuales se describe a continuación:
ANEXOS:
21