INSTRUCTIVO CARTOGRÁFICO
1
SUMARIO
1. Proyecciones y Cuadricula
1.1 Proyección y Datum……………………………………………………………..… 3
1.2 Zona, Hemisferio y Cuadrillado…………………………………………………… 3
3. Mapas IVPE
3.1 Líneas Marginales ………………………………………………..………………… 5
3.2 Membrete …………………….……………………………………..……………… 7
3.3 Símbolos……..…………………………………………....…………..………..….. 9
ANEXOS
• Sub Anexo A Modelo de Hoja de Ruta Horizontal para Ruta Clasificada ……... 23
• Sub Anexo B Modelo de Hoja de Ruta Vertical para Ruta Clasificada …….…... 24
• Sub Anexo C Modelo de Hoja de Ruta Vertical para Ruta No Clasificada …...... 25
• Sub Anexo D Modelo de Hoja de Ruta Horizontal para Ruta No Clasificada ….. 26
2
INSTRUCTIVO
1. PROYECCIONES Y CUADRILLADO
DATUM:
➢ Datum Horizontal: Sistema Geodésico Mundial 1984
(WGS84)
➢ Datum Vertical: Nivel Medio del Mar
3
2. ESCALAS Y NIVEL DE ESTUDIO
Para fines de presentación los mapas deberán indicar la escala bajo las siguientes
formas:
Escala base a utilizar es: 1:100,000 pero puede ser variable según la extensión de cada
provincia considerándose un rango de los 100,000 hasta 1´000,000 inclusive para
aquellas Provincias con grandes extensiones de terreno.
4
Cuadro detallado que proporciona las diferentes relaciones entre mapa y terreno para las
escalas de mapas estándar:
3 OPERACIONES PRELIMINARES
Límite de
Papel
CARTOGRAFÍA
Límite de
Trabajo
1.5 cms. FORMATO
Con Límite de VERTICAL
Papel
Línea Marginal
(Proyección)
Membrete
Leyenda Perfil de
Elevación
5
Orientación Cartografía: a fin de adaptar las formas de las extensiones territoriales de
las provincias, se han diseñado dos tipos de orientaciones de plantillas; las verticales y
las horizontales guardando las mismas consideraciones cartográficas especificadas en el
ítem 3.1
CARTOGRAFÍA
FORMATO VERTICAL
CARTOGRAFÍA
FORMATO HORIZONTAL
6
3.2 Membretes
FORMATO VERTICAL
A2
2.3 cm
1.7 cm
11.5 cm
2.2 cm
1.7 cm
1.2 cm
1.2 cm
1.2 cm
2.2 cm
11 cm
FORMATO HORIZONTAL
8.8 cm 2.5 cm 10.8 cm
Inventario Vial para la Planificación SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS SINAC CLASIFICADOR DE RUTAS (D.S. N° 011-2016-MTC) Municipalidad Provincial de
2.5 cm Estratégica de la Red Vial Vecinal ESCUDO .......................................... Hoja N°
DE LA
WGS 1984 UTM
Emp............................................... MUNIC. Fuente: DGCF, PVN, PVD, GTT, OGPP AGOSTO 001
1:80.000
Tamaño de Hoja
Zona 18S .................................. IGN, INEI, SERNANP, MINEDU DE 2018
45.4 cm
7
PARA FORMATO A3 o A2
FORMATO VERTICAL
A3
1.5 cm
1.2 cm
8.2 cm
1.6 cm
1.5 cm
0.8 cm
0.8 cm
0.8 cm
1.6 cm
8 cm
FORMATO HORIZONTAL
Inventario Vial para la Planificación SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS SINAC CLASIFICADOR DE RUTAS (D.S. N° 011-2016-MTC) Municipalidad Provincial de
Estratégica de la Red Vial Vecinal ESCUDO .......................................... Hoja N°
1.7 cm DE LA
WGS 1984 UTM
Emp............................................... MUNIC. Fuente: DGCF, PVN, PVD, GTT, OGPP AGOSTO 001
1:80.000
Tamaño de Hoja
Zona 18S .................................. IGN, INEI, SERNANP, MINEDU DE 2018
31.3 cm
8
Símbolos Cartográficos.- Son representaciones de los distintos elementos que se
encuentran en la superficie terrestre.
9
4. BASE DE DATOS SIG
Ruta: C:\GEO_PERU_VIAS\DEPARTAMENTO\PROVINCIA\PVPP_IV\...
10
DESCRIPCION DE CADA CARPETA
MXD: Aquí contiene los archivos de los proyectos culminados del ArcGis
correspondientes al Inventario Vial (disgregado por sistemas vial provincial y por rutas)
y en otra subcarpeta los correspondientes a los mapas temáticos del PVPP.
DOC: Aquí se guardan los documentos informes IV, PVPP, Tablas (formatos) y la
Metadata en Word y en PDF.
FOTOS: Aquí se guardan las fotos tomadas en campo la cual servirán para hacer el
Link, en el Arc Gis (Nota: Las fotos deben estar en formato jpg.).
VIDEO: Aquí se almacenan los Video de las trayectorias de cada una de las rutas
vecinales de inicio a fin debidamente codificadas por los códigos de ruta según vigente
clasificador o código provisional de acuerdo a lo establecido en la R.D. Nº 022-2015-
MTC/14.
• GPS: Aquí se almacenan los archivos de origen del instrumento gps utilizado.
TABLAS: En esta carpeta se guarda toda la información que sirve para la elaboración
y presentación de los cuadros estadísticos del desarrollo de los informes de avance,
de trabajo y final respectivo. Es decir, hojas de cálculo (*.xls) o las tablas de datos
(*.dbf) u otros files de similares características.
11
4.2 Estructura de la Base de Datos del Sistema de Información Geográfica
13
ESTRUCTURA DATOS GIS: FORMATO 6 ESTADO DE TRANSITABILIDAD
ESTRUCTURA DATOS GIS: FORMATO 6 ESTADO DE TRANSITABILIDAD
14
ESTRUCTURA DATOS GIS: FORMATO 9 CAMINOS DE HERRADURA
15
4.3 Metadata de la información Cartográfica.
La importancia de contar con una metadata que maneje datos relacionados a Sistemas de
Información Geográfica, radica en que ésta hace posible que la información espacial sea más
útil para toda clase de usuarios haciendo que sea más fácil documentar y localizar los grupos
de datos.
La creciente disponibilidad de toda clase de datos y de diversas fuentes ha ayudado a la
tecnología SIG a ser más útil. Con el soporte de la metadata, los productores de datos pueden
publicar la información de los mismos y los consumidores de datos pueden buscar y ubicar
los datos que necesitan.
Debido a que los datos espaciales son el insumo de los SIG, es importante tener conocimiento
que éstos sean de necesidad de los consumidores. Los usuarios de datos necesitan de una
metadata para localizar un determinado grupo de datos. La metadata provee de información
acerca de los datos disponibles dentro de una organización o simplemente de servicios de
catálogo u otros servicios de fuentes externas. Los metadatos no solamente ayudan a
encontrar datos sino que una vez encontrados, éste nos indica cómo interpretar y usar el dato,
propiamente. Publicar metadata facilita el intercambio de datos. Intercambiar o compartir
datos entre organizaciones promueve la cooperación y un enfoque coordinado, integrado
respecto a políticas en temas espaciales.
De manera muy simple metadata es la información acerca de los datos que es utilizado o
generado en un SIG. Los metadatos describen el contenido, la calidad, la condición y otras
características de los datos.
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 16 -
Los estándares del FGDC recomiendan documentar los siguientes elementos de cada base de
datos:
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 17 -
ANEXOS
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 18 -
Anexo Nº 1.
Modelo de METADATA.
METADATA
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 19 -
3. Descripción de los datos:
Base cartográfica elaborada para el inventario vial para la Planificación Estratégica de las
Rutas Vecinales.
Extensiones:
3D to 2D para convertir los datos transferidos del GPS al SIG ArcGis 10.x
Geoprocessing, para manipulación de entidades como uniones, intersecciones entre otros.
Buffers, para generación de radios de acción y/o influencia.
Xtools, para cálculo de áreas y perímetros.
Layout Saver, salva archivos de impresión en formato ODB y lo recupera en un proyecto.
Graticules and Measured Grids, herramienta para hacer grillados para archivos de impresión.
Projection Utility Wizard, para reproyectar archivos.
GPS:
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 20 -
Información sobre entidades y atributos:
1. Persona a contactar:
Provias Descentralizado
Gerencia de Fortalecimiento de la Gestión Vial Descentralizada - GFGVD
Actividad de Inventario Vial
Coordinador del Inventario Vial: Ing. Aldo Infante Pastor
Gerente de la GFGVD: Econ. América Masias Muñoz
Director Ejecutivo: Ing. Carlos Revilla Loayza
2. Formato disponible:
Base de datos digital en formato SHAPEFILE.
3. Costo de la información:
Estudio realizado por Convenio PROVIAS DESCENTRALIZADO – MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE ………………………. Nº 00X - 2018 / MP…., cualquier cotización solicitarla
al PROVIAS.
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 21 -
Anexo Nº 2.
MAPAS MODELOS
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 22 -
A.
Modelo de Hoja de Ruta Horizontal para Ruta Clasificada.
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 24 -
C.
Modelo de Hoja de Ruta Vertical para Ruta No Clasificada
PROVIAS DESCENTRALIZADO
UGDI
- 25 -
D.
Modelo de Hoja de Ruta Horizontal para Ruta No Clasificada