Está en la página 1de 13

I Sergio Rascovan

'
1

1 . :

. 1

[ ·

. . ¡ ¡ . .

. ' 1 i

. L O S . j ó V¡ e n e s y e l f u t u r o ! · '
1

. . 1 . ¡

. . i

l .

'. !

. . ; P r o d r a � a _ . ? e . o r i e n t a c i ó n I

. : . · p a r a l a . t � a n � 1 c: m n al m u n d o ; adulto : ¡

1 1 . . . : . f ;

. . P r J y e c t o s ( ! c O i, recursos y actividades : i ,
1

¡ ¡ ! .

1 1

li
, ,

i l
, ,

¡ ,
. ..

'
I '
. ¡

, ¡

,i •

· 1

, 1
, ,

j ¡

. .

' !

• • 1 •
'

.1 noveduc
·I

Buenos Aires • México : 1


. . :

t I

j •

I i

1 1

• 1
. .. . . .. .

• •• • �.. • ·
: '. • •• • • : : , : 'J•r.l, i '·� .,,.. , ·.
' • •, ! ' ' , ' f' I ;
. ' -. . . , .

1 • •• .. .

· i' <·,> .: ·. :: . >2 i : i: ': . ;._: . . , · ':?; · >


. , . _ . , • . , . : ·- • ·1 .,, •. , C a p f t ul o . ] · .
: \: · .: . · :'·. , : < ··.'.:T ·\ /'.'. ·'.· . . ·. . . . :. i

.. ... . . · .. . .. . ... ,. ... .. .. . . . . .

la t r a n s i c i ó n :

de la adolescencía a .ta adultez

¿ Q u é es ser adolescente?, ¿qué es ser [ovent, ¿qué es ser adulto?,

¿cuáles son l o s temas que preocupan a los adolescentes y los j ó v e- :

nes?, ¿son los mismos temas para t o d o s ? , ¿qué ocurre cuando un

adolescente finaliza la escuela?, cuando se termina la escuela ¿finali­

za la adolescencia? A lo largo de este primer capítulo avanzaremos

en el abordaje de estos interrogantes. Los diferentes ternas q u e se

tratan invitan a explorar y a descubrir aspectos relacionados con ser

adolescente, joven o adulto y su lnterrelaclón con la cultura y la so­

ciedad. Se propone analizar la .realldad del adolescente-joven y de

los otros con quienes convive diariamente. El punto de partida será

la Indagación, revisión e fnteleccl6n de la situación subjetívay social

que le toca vivir. . .

Para los estudiantes el presente ·es escolar. Presente d e · aprendi ..

zajes más o menos slgnlflcatlvos. De cierre y apertura. De cambios

tecnológicos, e c o n ó rn í co s , sociales, poIItlcos, culturales. De socie­

dad de consumo, de competencia, de frivolidad; de egoísmo, de hí­

perlndividualismo. Presente -t a m b í é n- de· amor, trabajo, sexo, amis­

tad, opinión y expectativas. Presente. desde el que podrán pensar e

Imaginar una 'nueva realidad, todavía desconocida. Algunos parten

hacia ella con Ideas, Ilusiones, proyectos: para otros es una gran in-

c ó g n í t a . Para todos, un momento. de decisiones. · · ·,/ ·

.- Concluir la escuela/secundarla es algo más que el fin de una etapa

educativa. Implica un proceso de cambio que-requiere adaptación, re­

acomodamiento personal y familiar. Los cambios generan situaciones

de crisis que, en muchos .casos, ayudan al crecimiento y son consti­

tutivas del.sujeto humano. Crecemos, nos desarrollamos, trabajamos,


n Sergio Rn.tcovn11 ut j6u,us 1 ,l�tur, !

1 • • ' 1

amamos, atravesando distintos procesos de crisis, a los que se pue-


punzante pregunt a: ¿Y ahora qué oas a hacer. . . ? L a re sp ues ta es 91er­
de denominar vitales, esperables. Son propios de ciertos momentos I
tament e difícil. Sin embargo, vale recordarle al Joven qu e la vida nf se

de I� vida, de acuerdo con el formato que adopta la vida s o c l al e n ca­


Juega en una (mi ca el ecc i ó n , aunque para elegir haya qu.e Jugarse, . .

da cultura y proceso histórico. En las sociedades actuales, muchos ·


Muchos Jóve n es tienen la se n sa c i ó n de q ue en es t a etapa se 1efl­

de ellos están ascclados a la vida escolar: comenzar.y finalizar ei [ar-:


ne su futuro. N ada más le ja no a lo q ue efectivamente ocurre. La 'fida

din de Infantes, la escuela, la universidad. También lo son formar una


no es una lfne a recta ni pu e d e diseñarse como si uese
f �m progr;¡-ma

pareja, ser padres, conseguir el primer empleo, Jubilarse. ,


computariza d o. Ofr�ce r ecodos y los trayectos no son definitivos( La
Una situación de cambio suele enfrentar a las personas con sentí-.
elección'. de un proyecto de vida está sujeta y abler.ta a,modlflcafl_o­
rnlentos y pensamientos contradictorios. Por ejemplo, con relaclón a
nes enuna sociedad que cambia vertiginosamente. Los Interrogan­
la finalización de la escuela, suele afirmarse: "me quiero ir, no 'aguan­
tes ¿qué hacer? y ¿q'¡llén ser.? suponen respuestas que s� constru�rán
to más", "no ueo La hora de terminar y empezar � hacer lo que. real­
a lo largó del tiempo. No hay elecciones de estudio Yl°i trabajo pnt­
mente me gusta". Así como también: "no quiero que se acabe �unca",
cas y p e rmane n t e s. Se renuevan cotidianamente, Incluso cuand9 se
"la escuela fue lo mejor que me pasó en la uida". La escuela es un� lns-·
r eelige, ya que r eelegir es una forma particular de eleglr, Elegir qulén
tltuclón cuya principal función es promover la enseñanza Y el apren­
ser y qué hacer no es una cuestión necesariamente conscie n te, ti¡>do
dizaje. Pero es t a rn b í é n un espacio social en el que se tejen relaclo­
. lo contrarío: es un proceso regido por el I nco n scien t e. �t.o produce
nes afectivas que en ocasiones perduran toda la vida. Del mismo mo­
. que, en oc a siones , resulte dlf[cll reconocer el móvll de los propios
do que el trabajo para los adultos, durante la Infancia y laadoles­
. . . comportarnlentos. S�n embargo, este aspecto lejos estálde lrres�o'.n­
cencla la escuela funciona como un ordenador-organizador de la vi·
.sabíllzarnos por l a construcclón personal propia. Elegir será slfrp­
da cotidiana, estableciendo los tiempos 'de actividad Y desca.1so: La
pre optar por algo ylal tomar esa decisión se aprende a convlvlr fon
1

escuela regula la vida de los niños y de los adolescentes, más allá de.
du?as � íncertldurnbres. Elegir es también aprender a C?mpio¡n¡ter-

la modalidad personal con que se la encare; se c on lo que se to�a Y. a tolerar la pérdida de lo que Sr deja. j

A lo largo del proceso escolar se manifiestan emociones muy va­ Elegir es cambiar,, y �l. cambio supone t_ranslclón; pas aje de ux, es­
1

riadas: al e g r t as . v p a s l o n es , tr is t e za s, de modo que la c u l min ac ió n de tad.o a o�ro. Cambio, pasaje, transición de ser un adoliscente-jo ven
1

los estudi o s es un hecho que trasciende lo estr ict amen t e académico. 'escolarízado hacia la Inclusión en el mercado laboral vt» el amplio

AJ flnalizar la es cue la s e cu nda rl a se comienza a transitar un c am in o c ircuito de la educación. No hay una única manera de ser adolescen­

: marca d o por el pasaje (más o menos rá pido , más o menos prolonga­ te-Joven como tampoco una única forma de transitar lo� camlnos,ha­

do) des d e la ad ole sc e nci a hacia laadultez. En muchas oportunidades cla la adi.Jltez. La sociedad y cultura vigente favorecen escasamente
0

se suelen escuch ar expresiones de adolescentes, en las cuales aso­ a los ad�lescentes para crecer. Los mensajes y estímulos de los me­

cian el fin de escuela con la finalización de la adolescencla: ''.A partir dios-de comunlcadón masiva privilegian el valor de la.Juventudjco-
• • 1

de ahora se acabó, empiezan las responsabilidades, hay que persar en. mo estado eterno. Un Joven simpático y despreocupado, q ue es Y. se-

el futuro". El pasaje no tiene una fecha determinada. No aparece en rá siempre Joven. . 1

ningún calendario. Nadie se hace adulto en un In st ante , tampoco de­ Este texto revisa crltlcamente estas y otras representaciones Ima­

ja de ser adolescente por decreto. Por eso , el pasaje de la adolesce.n� ginarlas 'ciue circulan sobre la adolescencta, la Juventud y la adulfez, .

cía a la adultez es, ante todo, un proceso. Personal y colectivo. · Se Intentara promo"'.er el debate con l os estudi an tes, partiendo de lo
1

L a c u lmi na ción de la enseñanza medía es, en nuestras :i ocledades,; , q ue cada unosabe de su propia condición adolescente, con la m�or

un hit o sobresaliente d el ·pasaje a· la adultez. M arca un p unto de In-. sinceridad y transp�encla posible para pensar y repensar; para �na­

flexió n . Un antes y un d espu é s , reforzado p or el contexto soc i al a tra� llzar esta etapa a lailuz de las Ideas que el capitulo presenta y com-

vés de famlllar e s , am igos, v ecinos, que I nterrogan e Interpelan con la, partlrl�.con el gr:"!�º de [óvenes con quienes se trabaJa. !

1
1

i
1
1 1

· n 26

1 , 1 2 7
v,t j6,en<t 7 t//11t11�0 h

slológlcas qu e I n fluy e n fu er tem ente en los aspectos p slc o soclales .

. Ser adolescente. Ser joven · bias biológic o s promueven tra ns formacione s en la actltud
Los cam d ,. T blé es
del púber en r el ac i ón con su cuerpo , y hacia los ernas. am n �

notable el cambi o de ac ti t u d del ambiente hacia é l. Los c a mbi o s bto­


er adolescente

¡ La palabra adolescente proviene del lattn adolescer y significa "Ir


lóglcos de Ja pub e r t a d se pueden sintetizar en el c r ec i mien t o de l os

sistemas esqueléÜco y muscular, sur g i m ie n to de J·v e ll o pub iano Y axi­

reclendo", "desarrollarse hacia la madurez", "hacerse adulto". lar, aparic i ó n del acné Juvenil y la trans p iraci ón . En lo s varones se

'Existen numerosas conceptuallzaclones sobre la adolescencia que produce un cr ec i m i en t o de l o s testlcul�s y d el p en e, aparece la eya­

lenen pocascolncídenctas entre si. Una de ellas es la de ubícara la éulaclón y el cambio d e voz. C omien z a a crecer, la b ar b a. En las chi­

. dolescencla como un pertodo vital comprendido entreJa Infancia Y cas se des a rr ol lan lo s sen os y aparece la menstruac i ón. Las glándulas
1

Ja adultez. Sin embargo, los desacuerdos comienzan cuando se -ana­ sexuales y genitales a dquieren desarrollo y caracteres funcionales

jlza ese mismo periodo en otros procesos históricos o cuando se completos, existe p roducción de óvulos y espermas maduros. Las

�retende precisar -para el escenario social actual- el momento de transformaciones de la pubertad conducirán la vida sexual lnfantll a
1
u Inicio y de su finalización. . . su forma adul t a . Sin embargo, el sexo no hace al ser ho m bre o mujer ·

Algunos autores conciben la adolescencla como un "segundo na­ . ·como condic i ón de género. El cambio f!slco que la pubertad revela
1
dmlento" en tanto entienden que en este periodo se reavivan cter­ · c o nd uce al sujeto hacia un trabajo de construcció n de su propia Iden­

\os confll�tos relacionados con el estado de Indefensión· del bebé, tidad, s iendo lo sexual uno de los aspectos sobresalientes. Lo bloló­

�ue se enfrenta a un mundo que le es caótico y desconocido. La ado­ glco "abre" a lo social. A partir de los cambios fisiológicos, el "püber"

�escencla marca un nuevo rumbo en· Iavlda . Supone una ruptura con í n t c l a s u Ingreso al mundo sociocultural d efini d o como adolescencia.

l pasado, pero sin perder la Idea de contlnul�ad .. As! como el adul- El cuerpo confiere d erechos que la socie da d en muchas ocasio n es

o fue antes adolescente, éste tiene sus rafees en la ínfancla. . traduce en deberes. El pasaje al estado ítstco adulto , marcado por la

Cada sociedad, cada cultura, va constru y endo , de modos más o primera menstruación en las m ujeres y la primera eyaculación en el

men o s cons ci entes , "su" adolescencia. Y será esa misma s oc i ed a d la hombre, se efectúa, en ocasiones, a través de ritos de lnlclaclón.

ue Ja observará con a d m i ración, tolerancia, temor, e nv id i a , odl�, re­ Estos son prácticas muy comunes en ciertas culturas que necesitan
r
¡chazo. La exist e nci a de la a dole s cencia es I nd u d ab le -p o r .lo . meno s, establecer una· marca muy notoria en el pasaje de la Infancia a l a

en las soci e d a d es o c c ide n t ales- , a p e s ar de las dife r e n c i a s que exis­ adultez. Vienen acomp a ñadas por c er e mon i a s para determinan que

ten como co nse cu en ci a de factores cultur al e s, s oci al e s Y e c o n ó rn l - a partir de ese momento los niños han Ingresado a otro grupo o con­

co s. Estas diferencias Impiden hablar de la adolescencia fil té�mlnos dición de vida. Se han hecho adultos, por lo menos bi o lógicame n t e .

generales, 0
de una adolescencia en la que se agrupe la to ta l i dad de Los ritos de InlclactónIueron cambian t es a lolargo de la hist or ia.

I las personas de d e t e rm inad a edad. No hay un a a dolescenc i a , si no Pertenecen a la esfera social y cultural y no son un hecho b io lógi c o.

I adol es c e n tes , con t od o s los aspectos comunes que se puedan en­ En las socied a des occidentale s no se produce el pasaje de la n l ñ ez a

lcontrar, pero también con todas sus p a r ticularidade s .Y d i fe r e n cia s . la adultez, sino· de aquella al periodo denominado adolesc en cia.

Ingresar a la adolesce n cla antes de hacerlo a l a.adu l tez supon e un

- compás.de esper a , otorgado por la s oc i edad, para que el sujeto hu·


l a pubertad, dlmens/ó� biológica
.mano vaya creciendo ypaulatínamente vaya asu miendo las respon­

r En p ri nc i pio , resulta conveniente diferenciar los co n ce p to s de sabi lidade s del ser adulto. Son las exigencias de las sociedades In­

r dol esc e n cl a y p ub erta d. Este es un proceso bioló g ico caracterizado du s triales y postlndustrlales las que de t e r minan ese tiempo de cons­

l trucció n para llegar a ser.


bor el de sarr o l lo corporal-sexual. Se define p or transformaciones fl-
I

' I I

1 •
1

Lor jóv,ne,:, ,I fu:uro H


B Su-¡¡,'a .R.a.sca,,an

La adolescencia entendida como un periodo de acompañamiento


Durante este período funcionan autornéticarnente lo·� tabús ap­
de los cambios corporales; sociales y afectivos, produjo que los .ri­
menticios: no podrá comer s a l ; ca ñ a dul�e, plátano, ni nada que pu�
tos de iniciación fueran cambiando, al punto que, en algunas cultu­
da provocar nuevas hernorragies: no c<?merá ningún pescado que tep­
ras, comenzaron a desaparecer o a perder su sentido. Es decir, el pa­ ga dientes, para que no sea i_nfi�f en él matrimonio; ni el gusano si¿ri

saje dejó de ser abrupto, de la niñez a la adultez,' surgiendo la ado­ para que no se vuelva riientiro�a.:. Funcionan asimismo otros ta b ú s

lescencia como un puente entre ambos. En las sociedades occiden­ sociales . . Nci ·p�!=f r� ref rse,' ñi mirar a ningún hombre, porque estan1o .

tales no existen ritos de lnlclaclón, como en otras sociedades o cul­ enferma no tendría hijos, Sufrirátambién el corte de pelo y cubrlrésu,

turas actuales o pasadas, que marquen la etapa de ruptura y acom­ cabeza ;ca� un pafio o con 'J.ina kushrna. 1-:fablará si empré �n voz baja_'·.

pañen a los niños a la adolescencia, o a los adolescentes al mundo'. y en· falsete, y se dedicará preferenterrientea faenas domésticas y a te-'

adulto .. Sln embargo -aunque no con la forma de ceremonias o rltua-,· jer algodón. Antes 9e:tetrtji�.rir el ende'rra;·prepara 'abunda:nte·masafo

les-, existen algunas prácticas que asumen ese carácter. . para convidar a.sus farniliares-y amigos .que visitarán la cafª· tas ma­

nítestaciones externas de los ritos de iniciación aparecerárftan· sólo dn


. el corte de pelo de la'h:iujer y en delicados ra'sgos'pintádos con aéhib-

�ECURSOS PARA. LÁ REF!,.EXIÓ.N


. . , .te (potsoti) en su cata con diversos 'significados para el horribre"

. . (Cornunldadés Nativas Maé:hiS(enkas;.20.ro ' .


. 1 ; Los ritos de inicÍadón . . , : , ' . . · . · . . .· .. • \ . . . . '

"Para fa tribu' Milchiguenga, el primer rito. dé inicia'ció� podemos


1

ubicarlo prácticamente en el n.acimi�nt�·�el -�i�o·:.�ó ·so_l_amente �o.r 1

lo que �·e refiere ª·' impo·rtante ritual dél,.co,rt� umb1hcal_. -�·_nº.. �amb,_én

. : porque toda la .fámilia·patticjpa_ e,n e.! r!!�· . . . : •

. .. · Las obliga.dones _socia!�s .que _·c?l}�ra�. �u1e_n efectu�. �I �orte Y.ª

afectan ·al recién nacido, que rngr�sa 9efi�1tlvam�nte a..Ja·vida del gru-

t · 1 i
madre como Ias hermanas del nacido ·se recortan total-
. po. ano a . . . · b . .., · T 'té ·

. mente el cabelio y los niños menores son' �fiaüos.�o.n··a_gua_ ca _1en , · :·.

�co;;,o a�o· purifica�orio.' 'curi<:>samen.te¡este m!s.rpo_ n�m�I se .°:b�-�rva:.

¡ · · · · 'rt · d· ¡ indi,;,iduo uniendo as! en un mismo slrnb�lo el ciclo

.;i�a1\:�:���i:ntoysu ; � e � t e . : : · : : . .· ·_··.:. -..::·� ' .- - . ·.: ··.· . . .:

.: Ún'ritual $in·palab�as;_for�ado.. s!�Plen:iel')te �?r la ac�!<i.n Y � ! . c o n _ .

'
. sensó 's'ocial y ruyo' imperativo .�stá gr_�ba:ao �n el ser ..; '.:,Esta. p�,��ra ·

-.inicració·n a··la·vid,i"sociál ditl indivi.d'!o s� .compieta P�.st�r��rmen�e p�r. · .

· t ·t ·¡ ·diferenciados por ei 'sexo: Paia el ni;\d están marcados .:


. o ros n ua es, .· .. · ·· bl·. · · . El · 'tld . .
-, por fa cÍebidá informació� de. s�s deb.e�e.s y�- '�ªCl?f.�.s. . ap.re. _ , za - ... • 1

· .. je d é l hombre es ú n rit�ál prolongado, :.no··a?aren�e,. �ero '�·�ª!�ent� . .


La dimensión psicológica de la adolescencia J

profundo, Largas �onve�satione�, amonestaciones y q�.e��cer�s.. .


1
. , l'ara la nina·qué'lle_ga a.1a·pubertad, porser l_a muJ�! el bien m � s : La me�amorfosls �dolescente no es un proceso que se gesta s?la·

precladc, ei"tit�ál 'de /ni�iació� �e· ma�_i!ie�a más:���º en f�r!'la Y. con-: .. mente e� el mundo ¡interno del s�Jeto, para producirse necesltt la

. tenido que j,ara él varón: .'En. I� primera .meii.�r�a�1��· s�frirá �n. e_n� pre.senclr efectiva de otros. S�n, Jústamente, los otros quienes '°lfl a

cierro. aproxiirúiélo'de'tres Iunas, �-er'íoclo'd��a.nt� � � : � u a l la mamá, o . sostener el proceso de transformaclón singular, desde la refunda­

fa·t/a m á sp r ó x i m a , i_ncluso.la abuela materna; la lava�� c�n agua ca- . clén de su narcisismo hasta la obtención de la pretendida autonoln!a

Jiente al comenzar. su rec!usión y-al salir de:�JI�. . .; . . · . · ,. , j

31
� 30
· 1

1
6 S,71/0 Jl1UCOVIIII
Lo, j&Pentt y ti J,r.uro �

personal. En las sociedades occldentaÍes, los padres son los.prtme­ el actor de esa lucha donde lo .individual entra en conflicto con lo so­

ros otros significativos. Figuras centrales desde el nacimiento y en el cial, lo Infantil con el presente, y el viejo esquema corporal con el

proceso de desarrollo durante la Infancia. Ningún sujeto hurnanopo­ nuevo cuerpo físico" (Fernández Mouján, 1974).

drla vivir s i n el acompal\amlento de un adulto -padre, madre o susti­


Hablar de crecimiento y de ruptura es reconocer la existencia de
tutos-. Esa compañía no se restringe sólo a la satisfacción de necesi­
aspectos que se abandonan en la historia Individual. Pareciera que,
dades biológicas, sino también a las afectivas. Los padres -o quienes
en nuestra sociedad actual, los niños desean crecer para llegar a ser
desempefien dicha función- sirven como modelos de Identificación
adolescentes -no adultos como en otras etapas históricas-. A pesar
es decir, como espejo donde poder mirarse y reconocerse y, de ese
de desearlo, llegar a ser adolescente supone afrontar todos los cam­
modo, Ir configurando su Identidad como personas Independientes.
bios, que Inicialmente se imponen desde el cuerpo, pero que luego
Al abandonar progresivamente la Infancia, el adolescente va utlll­
se extienden a toda su persona.
'zando diversos recursos que Je sirve n para moldear su nueva forma
La psicoanalista argentina Armlnda Aberastury, a partir de sus es­
' d e ser y estar en el mundo. Como las viejas estrategias y¡ no le sir­
tudios y prácticas, enumeró tres situaciones por las que todo sujeto
ven, va en busca de figuras que sustituyan o reemplacen a los.padres
humano atraviesa en el pasaje de la infancia a la adolescencia y los
y que puedan Ir ocupando =aunque sea parcialmente- el espacio va­
denominó-tomando conceptos psicoanalltlcos- "duelos". Llevan es­
do. Personas (que bien pueden ser bandas de rock, deportistas,
te nombre ya que se trata del trabajo pslqulco que un sujeto reallza ·
etc.), creencias e ldeologfas ofrecen nuevos modelos de ídentlñca­
al perder un objeto amado y que consiste en efectuar un desprendi-
clón que le permiten Ir configurando su singularidad personal.
miento paulatino .. Definía tres tipos de duelos. ·
El adolescente ha perdldo su condición Infantil y busca averiguar

quién es. En ese proceso de búsqueda, se entrega con fervor a


l . Duelo por el cuerpo infantil. El adolescente sufre modlflcaclo­

otros: amigos/as, novio/a, grupo/s. Las amistades son las que ocu­ . nes que,. por su rapidez 'e tntenstdad, · provocan que viva su

pan en este periodo el Jugar central de Jdentlflcaclón por fuera del cuerpo como ajeno o externo, lo que le produce sensaciones

medio familiar. Los grupos d e pares, p�r ejemplo el Integrado por extrañas y de falta de autocontrol.

los campaneros y amigos de la escuela, son, por lo general, quienes 2. Duelo poi: los pndres de In infancia. Los padres dejan de ser

permiten establecer la nueva forma de pensar Y vivir el mundo Y as( esas ·figuras Idealizadas, que todo lo saben y lo pueden. Los

'encarar la transición hacia la vida adulta. Los grupos en gen.eral Y adolescentes comienzan a advertir sus debllldades y su enve]e­
1

tos de "pares" en particular constituyen una "zona Intermedia" en­ 'clmlento.

tre el sujeto y el resto de Ja sociedad. Sirven, frecuentemente, como 3. Duelo por el rol de niño. Las conductas adquiridas durante to­

espacio de ensayo de conductas y prácticas sociales, s i n la exigen­ do el proceso de la Infancia ya no le sirven al adolescente para

cia del mundo adulto. En muchos casos, los grupos de adolescentes desenvolverse en el mundo de rei�clón con los otros. Esto ha­

están cargados de un fuerte contenido opositor al mundo _adulto. Es ce que deba renunciar a su Identidad de niño y la búsqueda de

un mecanismo de autoaflrmaclón que les sirve para ser reconocí- otra forma de ser que no es la de adulto, �lno la propia del ado­

/ os como diferentes de los niños y de los _adultos, es decir, como lescente.

' dolescentes.
. ,,
Diversos autores coinciden en señalar que ser adolescente no
"El adolescente es el actor del drama humano por excelencia: ta.büs­
'constltuye, en nuestra cultura, 'un .perícdo de pasaje; sino un punto
queda de identidad, de identidad adulta, de equilibrio entre to que
de llegada a una etapa en la que habrá de desenvolverse durante va­
cambia y lo que permanece, de integraci6n entre lo que pretende_co­
rios años. Esto podría ser expllcado por muchos factores: e c o n ó m í -

mo ideal de vida para sf mismo y el de la sociedad en la que tnoe;


1 \ )1 1 ) 1 )' 1 ) \ :f \ )' 1 7 • 7 , , , , , . , . , . , • ., . ,
1 '
· \ ' ' ' , � , I l � 1 6 1 'Í, 1

Lor foener 7,J f-'11,ro f


B Strgio Rnscrnm,i

cos, sociales, culturales. Habría, pues, consenso acerca de que la

adolescencia, en la actualidad, es Idealizada y considerada -prlncl­ 2. La ,:: o nfrontacl6 n entre adolescentes _Y ad�ltos

"Es estimulante que la adof e scehcia esté activa 'l_ha�a oír su voz.
palmente por la imagen construida· a través del discurso mass me­

los esfuerzos adolescentes q u e hpy se.hace n s enti r en tod_o el


diático- como el mejor estado del ser humano. Todos quieren serado­
pero . · .. - ,. d •

m u n d o ' d e b e n ser en fren tados, debe�.�brar rea 1 rea gracias a �n


lescerues, La sociedad se fue adolescentlzando al compás d� la frlv�­

lldad, la belleza corporal y la Juventud eterna, la Jnformalldad, la In­ acto de c9rifron't..iciórÍ. �ta debe ser p1:rsora1..,. . . . · . .

Los adult o s son nec es arios pa r a · qu e los adolescentes tengan vi-


medíatez, el vértigo, la liviandad, la despreocupación y las relac ione s

da y vivacidad: · ., .. . . ·. . . . .
e fím e r as. En_ e_ste contexto cu ltu r a l , la ad ol e scencia sup on e una re­

opon e rse es contener e s s i11 represalla, sin .�spíntu de v,�n�anza,


presentación. Im a g in arl a co ns istent e en creer que dlspone lo más

pero co'n confia n z a (. . . ) de q ue l os í.óvenes modifiquen la soC1�9ad


atractlvo de la adultez, en tanto de sarrollo f!slco-sexual, y lo m ejor de

la I nfancia , en c uan to a la ausencia de responsabilidades. ·


y e n s e rien a los. a d u l tos a ver el rnundo de ��a ma�era. n�e��· ?-·: :
ro qu e ¡,llí .d.onde_esté_p�esente el desafío deun Joven !?r1. cr_ea.-. i '
miento, haya un' ádulto �ispuesto a enfrentarlo. L? cual .r:io r es u l t a r é ' l . •

necésariamente:'agr'adáble.· En la· fantas!á i_ncons_ciente, éstas son.�. ·

cuestiones de vida O mu ert e .'.' · .·' :. ' --. ·. . .: ·.'.· "<· . ; . . ,' ·. .'· .l _:

:.:;\ií:.a��?./:�rf�i�:--.�r.ti� �J�_lto�.,; jóyene; . .":.:_: . .· ·:. :'.; .: . !


· · (D o ria Id Winn\<;ott, _;2.00�)).�..,
.;,, .· :"El d��prend1m1�_nto.de laautoridad parental es una operación ne,

i pú-�dé'
hü�ª�º, ...:
·. �{�fá1:r!1),.�rff�iiibiA.�.:t�·gustia�·t�:·d_e1.

.. :· o�st�i:µlizaoo cuandc, ert�I ,vínculo· padres


desarrollo'

e hijós prevale.c'en"te(a'cio'� ...


s e r\
:s. i.as. relaclones ,.�te·rger:i�r,at:1ona1es_: . . :·. :-.�·_::·,_ _. .· .. ·. \.-///rt:
·::l}e{iriai���m.i�'.áaa:;>erJ'Í�s,_é:lÍale� .{1 'oti�\� ·�;- cq'nsidér�d�. pifirente .; HLos. jóvenes cie' ·�ectores �f dio,s, �º"·· fr_ec\J��<;Ía �!e�e'n/pa�r�s '.:'(
1
�-.·pf �.�R�(¿idó?\:·.= ·'·: ���¡ ';?:.-·:.-�:''. ·.:\.-:::·/-, ;.--; ;.:�:·:-: :·,:·::: :::_· :·;;r: ': . . · . : . : .. :· · -, \
�ás p�r�isivo_s q'u� !o(q�� ..�u�i��o�· �U��¡·sus_ élulc�.t.�?,�.�l?s:,Yr. '.
'�· :<;¡;¡-;ds-�rnénte' ¡:;�}ci'°''fÍiÍta .efe: ése .otro',cJÍscrirj,in�i:!i/ 1éi"qLfri.de·�·ie.gá;e1.· : ap r e ndie r o n a ..n egoc1á les y,;.pon¡ir,. S?b�e. la .n:ie�� ·�US .:i:l�m.c!.l:'.9'!,S•r
r

;'.-��iiii�j�ry,¡��t'�· y_ lii:hi'ri_f�ci�fiéi_óri' ¡�Jr��rier:lé(�·r5�'!es/.::.' ·\ . . r:·�:. �;. :·· Sin firtibarg o , · é� ;i,"rin'�iP�!. �e:�!¡frncf �fr�a.:f��-�e �91i�\\�-� �_f�e;r. -���/­
a una,
cu��ad�s, de ser te�1dos er_c��n.!?:í:'?C,�.uler:iei\�,n s.� ..ºP.��J�.�·, !)_�,·-·:
·�··:·, \ ' é:�1rilr.o�fá'ción,ge'n'e'tá�dqnal repr�se.ri_ti. �e las·�r�s principa-:-
, -

·.·.1Eis' a�· e su-"


pa�a·· �sfuH°iar'·d�A�é°·m.añ:eli.1Íirr�1á:c:ipries p_oa r. "(a,bricá),"·

_los �orna!) n.u nca:,en s.�ri?. y,'�\ c_on.se·��;nci�)l).ll$.��;.5 Y�.��-s�n·�-.1�\ ;:


: 'j�tcis\;Jri'staúrá'n'·.'u·ria)n'ultiplid'da'iJ .'éie 'técri'ic�; 'd� :éo_n' s tr i c'c:ió' n ·-,:�v�r� :.
.
esc u chati . �?' p�r la' mayo r a·. m��or P.,e_rtin1:.ne:1a · �': ·s�� c�ip.�nt�/ ...•
?stii1��hiG�-;¡'{ ci'espli�

8
·¿;; .�s'i'rr1itrié� �ente ,¡ �-ri:dos 'tiirc'c'tiones.{dé;:/ ríos o .a cc iones,· sjno por .el.' h�i::ho 'nílsmo·.�e 's e r jóvener·En�<,fefinJ_ : _.:
• , ; O ' 4 ... ; 1 ''''•' •' Vi ' P l '' ..:, • - ' •• '•• 1 '

·\�/ró/p·��r�s·IJ��ia'éf'h'íjcú, �esa�_;ste".h�é)a,,�s1°pr4'ge�ít'?te(úñá:.d�·:ii
,' t!v!�:s_ie!'�en :q_u.�··n_9·.(é;_ ti1;_�·e.�}?�fi�·�zj;-.�n:·1�·�:é�.f?tCJ�f�s�·�e�l�--
¡;.-!�stan·é.cnicá�:..�{iá'i1a':fépr¿serit�daJ,'éi, -�I usÓ.'y'.al:iiis"ó. dél· Ero;; :dci:·::
. �1s1v1?ª�. �o .'�Pltca I� �per��r,a -�-� .�9,'.esp,��1���,e, �-��LC?��:'�?.!.��t _·f:' ·:,
/�mi('q'ú�:sbf;�i ·e1·��pii'�ic/;a;'crin1ínadó"a�i'·�.tr.q��:e'di�rí\�:�ri·:�ol�-- .:
.. ��· Y,'en. e�te"pun\?,·a�a�ec;� �n�--��e�a:·¡���repr!!.�.s��ri·:�:ry.�_!.!1..CI�- :_;
· · ; ¡;�aá-:'H:i'��·�jo'·: J�:· j;i9l:J���.s:edú�dón; :Jtr�· .se ti(eiéf2e ·�r: P�.�e'r:.s�mh ·:·:
r r

nar,: pe r o ·r¡p �n'iel fórrrfato·:éjeba.te'.i�;.�lóg\co '.P. pr�:igrajn�t\�w·�,� -�


0

7°siólp�fa:°i�lfeiiar-.toda i:á'réiíd�;rt·óda;falt11,'·.'i�c1c,·.'aRrefnio''cibjctJvp.'en .i:


. cé>'m'o 'rebe l dla an'tité'tica,'siho °CÓITlO'niirá�as�d1P''dfsc6nociri,leñtÓ1 ·.­

} lo� :ºhiiq;,�,o :i�é''i,:,f�e�ir,!,(qµ'e'\�-;� (f��_tá:���- :;( éici¡'r¡_ �Ji,' agrri�.JvfsJ,ri�:· \ q4b) r.nuchas,'v��es', \:!J�rj/ poc'.t.o·'.rni�í:ii.9/f n. iá ··�é�(c��íf.9�i �t'�o�-f l .. :'.
.:·;;:,;:;:;,El ·adici y" ía-=agres[vidátl. s o n. deis ·em�;ciorfe:,. y 'mqciolie's·f1j'ntfál\ién�.' '..
: e�te s � h t l � ¿ , : e � . u s 4 a l · � Í') lo� �-�ülto�Ja de¡¡_ca!}��:é.l��-��:1.��_i�YE]. ·._'
=: :táléi-:,cj�� 'fós)�ilitári'.1/ad.m,isiór(dE;! btro ·como·.exieii?(a'"Üri.o.' y: <f�é > 1"1e�; estab}e.ciéndr;i �atá�etr�s _de ·�<;IQ'.IP.�ra�!�J:l:C?,n !-!�? -���r.ed�J ··-.'
,i::9peran,'ia�emás,'.éorrj�\orié!i�j�ri :IJ�Cesaria. piiirá''que �e frisfl!I� ú,:iii ·.:
._-la ,9e su:f.ropla juve�tu_d; :�ue Y�.:�?'/i�t.�·; ..� .ª}�. �.u¡ál/�.t:n���¡j -�· ·
. \t�.6sf.6� -�h�w.i�_s)�,u�és!�i;:y.'i,s(,s� :1��Pt\�.��é· el ;�.��Jn:il.étít?.'�jál_éi: < 1

:,,t_1c_o.'��. la: 9rsc.nm1r.iac1_6.'} y l�_opos1�1_i5!1 ,er:itre,1.�.s ·g��er1;1c(ones:.: ., : <:


�le-�olve_r. - ·. : " . : : ·, >;i-J�:,;-: �,:\:·:·.r:::>.;·/. ::.:1 .'-.

. . . . ·.. _ - . · . ' (Serglo''Eialard i rii, 2004 .' ..

:·-:;..:/::,·::_··:-:,· :,'. t:/· '<,>. > ·:·.:·(· :[: .... .: :.:.:ci.'�if.t��r1.p_er,'209?) .· ·. · .. ·.:.·; .
/ r :,:, -,,; :;: =
• • • · ' : . , ·: J ..

35 (J
1 34
e;

¡ '
t
IJ·

Los jóv,1111 � ,l futuro I


• 8 Str¡;i O !I.Jr.=Mtl

Los adolescentes y Jóvenes, ademá s de compartir la transición ha­

cia la adultez, presentan una forma de'vlvlr con caracterfstlcas pro­

pias y diferentes a las deotros gr upos. Crean, recrean o copian for­

mas culturales qÚe se distingue n notoriamente de las de los grupos

de otras edad e s. Por ejemplo, los modos de vestir, hablar, festejar, d e

actuar en general. Podría afirmarse 'que la a do le s cenc i a es un fenó­

meno sociocultural que posee un conjunto de actitudes Y patrones

de comportamientos aceptados para los sujetos de una de t er mi na d a

edad. De todos· m o dos, debe ínslstlrse en que no es un fenómeno sl­

mllar para todos los sectores sociales ni para todas las r eglone s ge­

ográficas. Depende de las condiciones materiales de vida. No es Igual

para los s ectores medios y altos que para los sectores popu lares . No

es lo mismo un adolescente que sólo estudia, que 'el que e studia Y

traba)a, que el que sólo trabaja o que el que no trabaja ni e studi a . Los

Jóvenes menores o adolescentes son sujetos en crecimiento y Ior- · .

inaclón que requieren deun tiempo de exploración, de prueba, dé

consolidación de su Identidad. Este proceso tiene, en los sectores

medios y altos de las sociedades urbanas, una particularidad que se


Dimensión sociológica .de la adolescencia
l viene acentuando llamativamente: la dllataclón del pasaje a la vida

1 1 adulta o -lo que es slmllar- la prolongación de la adolescencia.


Para distinguir en la adolescencia Jo social de lo singular, pode­
I Haymuchas Interpretaciones posibles, pero se destaca una que
mos Imaginarnos a cada sujeto de un mismo periodo histórico como
¡ tiene carácter' excluyente: seposterga la Incorporación al mercado
un· brote que surge de una raíz subterránea'. La raíz representalas
I de trabajo, lo que repercute en la falta de Indepen d enci a · económica
prácticas sociales y culturales de su época. El brote Jndlvldual se di­
. i y, por conslgutente, en la ausencia de proyectos ·adultos. Desde una
ferencia del resto, pero pertenece a· la raíz c o m ü n , comparte sus nu­
perspectiva soc i al, el estiramiento de la adolescencia se relaciona
trientes, Interactúa con ellas. Existe un lnterjuego entre los sujetos,
con el concepto de moratoria pslcosoclal que tuvo su origen en la
en tanto son brotes de la misma raíz. Los aspectos colectivos, socia­
pslcologla. En su clásico libro Ideruldad, juventud y crisis, Erlk Erlkson
les, del sujeto humano �on 'estudlados por la soclologJa. Los s o c l ó ­
sostiene que es un tiempo que el adolescente necesita para "hacer
Jogos, muchas veces, equiparan el concepto de ado l escencia con el
las paces" con su cuerpo, para terminar de conformarse y para sen­
de juventud, de manera que algunos autores'plantearon'Ia �ecesldad

t,lrse conforme con él. Durante ese· lapso, el adolescente se enfrenta


de establecer una li nea divisoria entre ambos grupos q ue -provlso­

. a una lucha entre los objetos viejos que debe abandonar y los nue­
rlamente- puede ser de ut llld ad .

..
vos que va a tornar, Asl va construyendo su propia subjetlvldad sin­
1

gular, a través de pérdidas y nuevas adquisiciones. La moratoria psí­


Denomlnadón Edades (ailos)

cosoc l al es, ante todo, un pe r iodo de· espera otorgada a los adoles­
Jóvenes menores o adolescentes l !i . a 19
centes desde el mundo de los adultos: A través de la const�ucclón de

Jóvenes mayores 20 a 24 espacios y tiempos propios, se les p ermite ser adolescentes. Los

adultos, lejos de adoptar formas de estimulac l ón o imposición de pa­


Adultos jóvenes 25 a 29
saje a la adultez, les garantizan su estado adolescente.

:¡7 (
¡
""
r
� Sn;gio l�ns,01·,rn Lo, jhmer 7 el¡-..:-... ., f

Dc�d otra perspc llvn, 111 morntorta p:11 o s o c t n ] curreupoudu n In


duo que dlolrutan del t iempo Ubre y el ocio. Gracias a la " m orator1a
5
n�cctdnc\ que tlcn In soclccJncl para or,.ianl:r.ar nu p r o d u c c l ó n eco-
� oclal", viven sin angustias ni responsabi l idades. Por otro, el írnagl­
d
11 m ca, lpcro tamblén culturnl. En lnn noctcdnden cnplt:11l:1tn:1 mo-
narto de "Juventud blanca" ve en ella al Meslas, al Redentor, a los per­
crnns, ns ncttvldnd es el • p l 11 .. 16 II ·
. · r0 1 e conómí 11, cultural y soclul
sonojcs maravll lo sos y_puros que salvarlan a la humanldad, q u e po­

:��:�::,n de u� tiempo de lormnclOn prolongado que ne udquíere en drían concretar todo lo 'que no realizaron sus padres. Finalmente, en
oncs e ucatlvns .spcctnltznda». l'rlmero fueron lna escuelnc
el esquema cromáti co d e ver y pensar a la adole sc encia, se ubicarla
secundnrlns y luego fueron Ion eutudlon nuperlorcn. Se nlnrp,11 ceda
la "Juventud gris" c omo aquella depositarla de todos los males: de
vez más el proceso de cnpncltnclón y udqutntclón de nubureny com­
dcllncuencla, v i o le ncia, vagancia, drog a d i cción. Son los [ovenes con­
petencias para In lncorpornclón ni mercado de trnhuJo.
fusos, desorienta d os que se caracterizan por una Identidad negativa,
Alrededor de la ndolescen'cln se va construyendo una "Imagen"
que no saben lo quequíeren y viven con angustias y frustraciones
que se traduce en lns Iorrnns cottdínuns del dlucuruo. E:i u u t q u e oc
(Cecllln Braslavsky, 1989).
aílrrna tanto que son "genios", como tmnbléu "Irrcsponsublus". El M6s al l á del color con que se los ve o se los quiere ver, no hay du-

lenguaje forma porte de la cultura de un pueblo y toda cultura halla


das acerca de que los adolescentes no pasan Inadvertidos para la so­
su sustento en determlnudus condíctoneo rnutertulcu de Ju sociedad
ciedad. Generan distintos tipos de reacciones: se los Idealiza, comba­
Y en cierto lmoglnarlo soclul. El concepto de Irungtnnrlo, desde una
te, protege, Ignora, subestima, persigue, reprime, controla. En las di- ·
perspectiva muy amplia, es el conJunlo de lmágcnus -cuyo origen es
lerentes etapas históricas, la adolescencia es portadora de determ�
generalmente Inconsciente, no voluntnrlo- que lll\en In rcluclón de
nodos caracterlstlcas:A la manera de un signo, se le adjudica un con­
las personas con el mundo de los otros y de los objetos. El conoci­
junto de valores socioculturales con los que predominantemente se
miento de In realldad estará, pues, fuertemente condlclonodo por el la reconoce. Es asl que hubo •momentos en los que se asociaba �do­

Irnaglnarlo social, que se nutre, 11 su vez, de ctcrtos valores cultura­ lesccncln con rebeldía y voluntad transformadora. En la actualldad
1 •

les, predominantes en cadn época. El lmoglnnrlo soclnl ul matizar, te- parecerln que dkhos valores fueron reemplazados y los signos p asa­
1

1'\lr y alterar In relación que cada sujeto t l e n e c o n el mundo moterlol ron 11 ser los de apatía, desgano, falta de Ilusiones y proyectos. ¿Será

y de los otros, produce que In "rcalldad'' yn no sen (mico, alno una realmente asl? ¿La adolescencia es lo que los adultos dicen de ella? o

forma partlcular que un sujeto o un grupo tiene de entenderla. ¿lo que los adolescentes dicen de· si mismos? Tanto ayer como hciy, el

La pregunto qué es la adolescencia podrfn reemplazarse, entonces, Imaginarlo social se relaclona con las lógicas de poder, con !ali ex­

por cuál es el Imaginarlo social que existe acerca de ella. P ode m o s co­ pectativas que In sociedad -adulta- tiene en relación con "su" k.do­

menzar s e ñ al an d o que en torno a In adolcscencta o a la Juventud se lcscencln Y Juventud, y que pueden ser aceptados y/o legitimado� es»

ha construid o un lmaglnnrlo cuyo princi pal eje es lo noc ió n de ho­ mo propios por los sujetos que transitan por esa etapa vital. j

rn o g e n e l z a c l ó n . Esto es, In exi stenci a de un conjunto de: Id ea s , creen­ . Indudablemente, In sociedad necesita de la Juventud par a ·perpe­

cias, o pini on e s que puedan servir de expllcnclón 11 vartndos aspectos tuarse. Los Jóvenes son una suerte de relevo generacional, queper­

de los adolescentes, como si fueran un todo compacto, como si todos mlte llevar a cabo la transmisión y apropiación cultural. Los adultos

los adolescentes fueran I g u ales , por el hecho de ser ndolcsccntes. son los responsables de eatatmlslón de Integración de las generacio­

De modo esque m át ico se podr(nn analíznr tres forman dlíerentes


nes Jóvenes 11 In so�ledad. Laltarea no es mecánica. Al mismo tiempo
(expresadas en'vartantes cromátlcns)' de ver o p en on r n los ndoles� que se busca la adaptaclén, los J�venes, con toda su capacidad y po­

ce nte s (o Jóv en es m enores, según clcrtas categorías soclológlcns)J ten clolldnd, procurangenerar procesos de cambio. De modo tal que

En rigor, esta s formas no son excluyentes, sino que 'coexlutcn. Por un en este proceso surgen fuerzas que pueden tener sentidos contra­

lado aparece el Imagtnar!o soclnl de una "Juventud dorada" que lden­


rios . Uno, ylnculad 0 con reforzar lo existente, conservando las ac­
1

tlí!ca 11 los Jóvenes con privilegios y despreocupación. Son lndlvl-


tuales �structurns: Otro, q�e promueve su translormaclón.
1

38 .;;, 1
r:

. Lot j�vttw y 11 futuro �

nes y adoptan·sus formas, sus vestlme_ntas, su música. Ser Joven Im­

plica una relación con el tiempo, con el pasado y el futuro. Con rela-

. clón al pasado, cada generación se presenta nueva al campo de lo vl­

vtdo. Esto quiere decir que los Jóvenes podrán estudiar, sensibilizar­

se y comprometerse con lo ocurrido en otras etapas, pero no están

lmpreg�ados del mismo modo que aquellos que las vlvleron._Con re­

lación al futuro, los Jóvenes se sienten le)os de la muerte y de la ve­

[ez. Ser Joven significa que otros morirán y enve)ecerán primero. Esta

vivencia se pone dé manifiesto íundamentalrnente en el núcleo fami­

liar, ámbito privilegiado de experiencia lntergeneraclonal (Mario

Margulls, 2008). .
SI ser Joven no depende sólo de la edad como característica bioló­

gica, como condlclón del cuerpo, ¿cuál es la Importancia de la edad

para definir la Juv�ntud?.La edad Importa en la medida en que se. ar­


er joven
ticula, se entrelaza c o n e l momento histórico en que se vive. No es ·

Una primera consideración nos lleva a señalar la relaclénentre Ju- una eírcunstancla cronológica, sino eminentemente social y cultural:

entud y edad. Sin embargo esa correspondencia no es .suficiente. Cada época provee códigos diferentes. Como m á s adelante veremos,

Incluso hay muchos autores que no acuerdan con el criterio de edad 'se pueden reconocer particularidades en las dllerentes generaciones.

bara definir a la Juventud, ya que hacen hincapié en las producclo­ La Juventud'puede pensarse como el periodo de la vida en el que

hes culturales de los Jóvenes como-su rasgo espec!flco, característl­ se está en posesión de un Jexcedente temporal", de un "crédito" o d e ·

bo. La Juventud podrfa entenderse como el período de transición 'en­ un "plus", comosl se tratara de una acumulación, de la que se pue­

�re la adolescencia (propiamente dicha) y la adultez. Dicha t�ansl­ de dispone en exceso, que en los adultos es más reducida, se va gas­

bón estarla marcada por acontecimientos vitales clave, tales como tando y terminando antes, Irreversiblemente, por más esfuerzos que

dejar o finalizar la escuela, comenzar a trabajar, abandonar el hogar se renllcen'para evitarlo. Una verdadera "moratoria vital". De este

tle la famllla de origen y formar uno nuevo. Desde Juego que la dtíe­ modo, t e n d r á m á s probabllldades de ser Joven todo aquel que posea

tenclaclón socia!, las distintas clases y segmentos sociales conflgu- ese capital temporal como condición general, dejando a un lado =por

}an distintas Juventudes. ' el momento- consideraciones de clase o género (Mario Margu\ls,

I Esto quiere decir que él pasaje estará fuertemente. condicionado 2008). Posteriormente, sobre esta moratoria habrán de aparecer di­

por la poslbllldad .o lmposlbllldad de gozar de la denominada "mo- ferencias sociales y culturales en el modo de ser Joven. La clase so­

orla soc,lal". Las desigualdades sociales de la [uventud 'son las dl­ cial a la que cada uno-pertenece es por demás definitoria . .También

erenclas exístentes con relación al beneficio de la moratoria. lo será la condición. de género, definitivamente no es lo mismo ser Jo­

oncretamente, no todos
�at gozan de ese privilegio. Sin embargo, el ven varón o ser Joven mu)er.

l1cmpo de tránsito de una etapa a otra no essuílclente para explicar Por último, no querlamos cerrar este apartado sin hacer una breve

!1 fenómeno Juventud, ya que hay otros períodos de la v í d á de un ser referencia a la relación entre Juventud y tecnologta. Es necesario eíec­

· l1umano donde también se producen pasajes, con las ganancias y las . tuarla ya que es la primera vez en la historia de la humanidad que las

bérdldas propias de toda transición. · nuevas generaciones están más capacitadas en el uso de látccnolo¡:la

I Ser Joven no es, entonces, sólo una cuestión de edad. Tampoco de que los adultos de su comunldad.·D�sde luego, no carece de electos

�asaJe. No puede reducirse a tener moratoria, ya que, como dijimos, en la constitución 'de las identidades del ser joven y ser adulto que se­

?ªY [óvenes que no la tienen, pero jgual siguen siendo Jóvenes. No es an los Jóvenes -Incluso los niños- quienes Introduzcan, muchas ve­

una cuestión estética, ya que hay muchas personas que no son Jóve- ces, a sus padres en la utlllzaclón de las nuevas tecnologías.

1 . .

f
. . .
' • ' ' ' I ' ,
\J ' J \ I ' I •J \ ..1 V ' , V 1..1 ' --' 'J ri • .l.:' s,

8 Seroio RR.scowm (

Lar jóvene, y el fi1turo H

. . . 1 :

: ...
RECURSOS. PARA ·LA RE��-EXfó(Í¡ •• • • • • • •� • • • •• • • .. • • 1

., · .
'nos tienden -en n��str?. tiempo- a !:!��et1zarse, a constttuir �n co�-:

ju rito de céracterlsticas vinculadas con. el cuerpo, con la vest1mei:ita, ·


1. :;Es_ m e n t i r � q�e los jó�e�es. son ap·á�icds"' : . ... . : ,;

con el arreglo; y suelen ser·p_resé�tados �nte la -�ociedad como par�-1


. E:<1s_t� e_
l mito d eq u a l�sj9vehes s o n : p o l l t i c a rri � n t � ' a .áti . .. -

digma de todo lo que es desea ble. . ·. . · .1 1


l
c uso, t i c a m ente néütros,' Es mentira
polí Los ¡'óve·n···e·s· ·
t ·
·,
·epne· 'cos o,f1�

· d · ilit .. 1 • · · · · , ... • • · n a or­


un Es está simbolización de la ju'ventud,·sus condiciones externas, lo'
. ma .e rru 1 a r p o f t1 cam e nte m u cho 'más a·ct· ·,va· q·u· ·: 't'. ' .
' .·. . . · . .
. , . • : .e o ra�. ge ner aci o -
que. se puede tránsfcrmar en' .producto o 'eri objeto de una estética, y,
nes, p_ero_ l'l':'.P: ba ce n . desd e 'Un punt o· d e vistá·forma·r Óºtr�·d . . . '
, 1

. Están a!e¡ados d ! id . .. .' : · . ·... ... . ... ic10¡, a_. lo que puede ser adquirldo por los adultos para extender en el tie1-·
. . . , . 7 os Pi!rtJ os: polític os .y .�e. lc;l,:; - � � n � r a !¡ · t r a d i d o n a -
po su capacidad de p,ortación del·signo ,'.juventud'. . . . . !

1
es de ha ce r P..O!ítl�i3_._pero, han .'!1Ventado ·SU forma de ' int ervenir en los·

Lá ju:Je�tui::Í signo);� transforme .én m�ré:an�la, se compra y se ve�-:


.a.sµntp� públicos.' P9r je·��lói frent� e) . una ··�Íít��trof�· ��dio�mbie�- · '
7 de, intéjy]e_neº.'e�·-�1.,rei'caél,o deldeseo com_o_ vehlcúlo de distinción r1':
tal, fr ente a um�. �.��OC!J.P�.��n. -�ped�_ca :d�! ·t��n-sp��e·pqqlÍco;' {rén�
de legitimidad. ' .. • .-. ,.... . :· · .. · · · · .
0

te é!l a_lz� d el _pasa!e ._d e ._los cp!e.�i�_o·s,, 1006.v.���{se_-v�h. i!.. o.rga'rfiz ��


(. . l �:�s: s���r_é� p9p�IJ.re�
1
(.) carecen del:�Í�rripo y. del :¿i�r;rf; ·
van � .!�mar medidas y -seguramente .'ta.n.. �· ··Pi:i.dei'.rºeyertir lii"ñéirma.
-mo_ratona soc1.al-:P?�� .v1V1ry�- pérlodo ��s o m e n o s pro!on·gad? �o ·
. co_nf(1_1¿1va . . �I pu:.'�º es.�ú.� n��(é_les��ª'.i�se.���-º ���ii�.��·q'ui:eti.J9
relat'.va de,sp���cupa ció� y !•�erez�:'- ·. :, :" . . ' : :_ .:; · · .' ·· I·

1
. . . . P�llt.'C'!_ P.C?r·.Pª�f�!P.��:!!e'1�- tar_n.�!.é,n qu�p�st.J_t�;'.º��/!�.r��- Hay.qü� '.
. _h�c�r: un :cf oble ¡uego_.:'ªl?_r_ir n uevas forf!1aS .é!e par;t1c¡pacu:ín . é n el s i s - · · . : .' . .' _ - · � _ :.-: ; _-; '. : : . . . : _·:_·.
. ·.,. ·,. · ·<: :��ª�'J.�·:rg.�'.'s'. �º�t
3. lQué.es ser joven7 · ·. . • · , · ,. · ·.' . . . . , - _ ; . ·�:· .. · , · · ·. ·:l

. . . :"��-;ovei:i: Pil�!I ��r. !� -��n-,i�;./q�� _s_�a:s ��-nii.bl.�.:�. ·És_t-�a.ñ��\�·i:9

mum.cá� �� o!r.11 �ma1;1er<!..;', 19� jó venes.s.omos\hiás'�ivertidos y -s


. oda j.

:: ·.:·���!llªf.11?·. f:o .·:�!. tre'!! : �:,:;e��-�pe · l(ega.11a )9-:rn.1.si;né¡·j:¡ue;;;,�.'l)eg9.'_en ·�.


.
;�Jf
, mo, �fl_il-
t!iiti�r;:\ttfzitff11111t1;
l!X.1_�ei:i�1�,�-c?i:_no."aqµ�IJ?.'q\Je.:e_n_:1:eahdi1d,d.e!ir:i�,.qu�.' e�JQ1iéh
1

. �y!qu��.,�_C?'!!� ·��:�) >��.�. i::4;.:t:�it��·;.:,t�:1 \•\_: :· :'.11r�· \·. ::.. �)}�·::/;�:\.·.�,:.'·.���;,;: �·t

. :¡, . . :.:�.,�)�;p:res�i1t!l��e· �<frno '. i · rr.esponsáble/ i:9iri'o ,,t¡¡té.nte.-.de ,.átacjúras,':.

�-(��oJf��fü{e"::vi'.��"rú,:ri'�f�i'�p.rr,p��r;��,'eofóri¿o;7.�.���·da);\w=-�r�-··.

·
:
} t<ttt�!ittM��t�¡iJ1�tt:;#�;:
; ttt�����tlíi�tJ;��r;;:1:(.

. . � �eJl�lº�.e�.:�,��9!!c;;II.S. :y.��t�,l,l:a�:.i!l. ciis.tq,,d�:la :sp1;ii:ldaél, ·.re;l¡il:Tla13d9,,-_

' · támb érl i rí· 1o�/b'��1fa'···�da:·1éis'\sei:t'i:lr'é'Hn�a¡cfry �1t6s;/iin�·- ov1�1fdiid :

1
':,?:;;';�!JS .jóyéii.��Ldf.1 fjs '.S�q9Jes:'frieg iÓ.S V,a(ti:,"s'fiéijeií/ _8éfle�al ,:flénte�:\
.'.·,:�itff�}�i:ít.tli)i�If1il,'tMf:ii.� ti�)�11�J;;rt;�J��1�1�/Jt/
, �ei;_a_r'io1e.'·c1�.'.1cféii:i�;t\ari!dféata!ai.aa·:c.ºi1Jt!a1i;ia�üN�ª-e .
.1ó',¡over·,· . .

II!fJlf itJI;IittlJ!lillif lii� · ..• ;1:!!�füf K*�r��f:i;itr�(if Jtl,1ff;�;¡t . f

, C

1 42
1 4J 1 (

'

I ·
I I
• 'I • '& • '& 'f · '4 · 1 J I r
4
' ¡ ' 1 1 1 1 1 1 t f t i • 1 t i , , \ I , ,
, . , . , . , , , , , , ¡ , , ,

-. r>. r:
-.

Entre los códigos que comparten las dllerentes culturas Juveniles,

el Jugar de encuentro es primordial. Un ámbito físico especifico, en

el que los Jóvenes se sienten auténticamente protagonistas Y constl­

tuye su propio territorio. Cada grupo se apropia slmbóllcamente de

determinadas zonas urbanas, en las cuales Inscribe y expresa sus

gustos y estilos: Otro aspecto, tal vez el más sobresaliente, tiene que

ver con la música, uno de los referentes más claros de ldent.lflcaclón

de los grupos Juveniles. Alrededor de la música se construye una es·

tétlca que permite portar determinadas Insignias e Iconos que eví­

denclan su pertenencia al grupo. Pertenecer escomulgar con la es­

tética de una cultura Juvenil especifica que, en gran medida, deviene

de un particular grupo o banda musical.

El conoc:lmlento de las canc:lones y de los nombres de los Inte­

grantes de las bandas musicales de su preferencia es un requisito

Ineludible para ser aceptado como parte de un grupo. De modo que·

cada grupo va construyendo una subcultura; dentro de la cultura Ju·

venll general. Es clara, entonces, la necesidad de acumular cada vez

má� lníormnclón sobre lns bandas de su preferencia, ya que se tratn

de una cuestión de pertenencia. Para pertenecer, hay que conocer

los c ó d i g o s , hny que disponer de mucha lnformnclón. De esta mane­

ra, los Jóvenes se ngrupnn -en muchos casos- a partir de un tipo de

m ü s l c a más que por unn ldeologla pol!tlca, religión u otros factores.

Coda HrllPO o subcultura Juvenil configuran y nflrmnn su Identidad,

1 entendida como unn operación n través de In cual se establecen di­


as culturas juveniles
fer metas, se produce nlterldad.

1:- p r o p ó s t t o del t m ó m e n o rnustcnl, s curioso observar cómo ni·


Las denomtnadae culturas Juveniles son forman de agrupamientos
rededor de In rnOslcn se fu ron estnblecl ndo "cercos" Invisibles. No
rbnnos Integrados por grupos de pares, propios de lo:: u,nndes clu­
I

ades, FIJnri sus cnracterfstlcae Identttartne mnrcnndo clnrnmcnte las s ó l o por I t i p o d • móslcn, s i n o por los t\mblto!: d e encuentro. Es el

lferenclns con otros' grupos. Cndn cultura Juvenil uene 11u11 propios cano de IM dlscot en y de In!! b a t l a n t n s . Caun uno fue recibiendo p ü ­
1.
�ctlvldndes, sus rltuales, sus ceremonlns. Pnra In mnyorfa de lo gru­ bllcos de d l s t l l l l O II s e c t o r , IIOC l n Jc!'l, con comportnmlentos también

pos Juveniles existen diversos elementos de ldentlllcnclón, q u e los clffcr ·nt s. A I s dlscot 'C.ls concurr n prlnclpnlmente los Jóvenes de

cllstlnguen de otros grupos y, que por lo mismo, son lndlcndore d clase rn din y m d i n n l t n , en t a n t o que a las bnllnntas lo hacen -ma­

&ccluslón. Sin embargo, es conveniente remarcar que In mayoría d yor l t n r l n m e n t e- los 11 ctorcs populares. Mientras en las .prlmeras

los Jóvenes de una determinada sociedad no Integran una ü n l c n cul­ op ra un cloro crlt rlo d l s c r l rn l n n n t e (color de cabello, vestimenta,

tura En algunos casos comparten algunos de sus atributos, pero no lormn d I cuerpo), a lns b n l l a n t a c pueden Ingresar todos los Jóvenes,

todos. Claro que para los más Ianáticos se es -de tal o cual cultur, - pero u n n v z nd ntro s vidente la diferencia entre los habltués de

�n forma absoluta, o no se es. c¡ u l e n e s no lo son .

. 1
, . 1
Lor j6nnu 1 el f11turo
a S.rgio I.UJJ<OVIIII

motlonal hardcore a emo-core y hace referericla a ,.J, le­


Dentro del fenómenÓ musical, el rock ocupa un lugar destacado. pócope d e e . a
tras de los grupos del género que se caracterizan por abordar Is·
Es uno. de los fenómeno.s de concentración Juvenil más claros. Es I
mo Las ban d as mu s ic al es emos I nt e nt a n com­
m u l tl m e d l á t í c o . Supone no sólo música, sino un estilo de vida. Como d
áni d
t intos esta e os
· 1
de música alejado de los valores mercantiles, sus se­
movimiento cultural n a c l ó en la década del '50, pero se Impuso en la tipo
poner un I d J
on Opositores manifiestos de los valores hegemón cos e
década del '70. Es un movimiento que prlvllegla la excelencia de la gul d ores s · ú
modo se diferencian de aquellos qu e ejecutan m •

producción, de los sonidos; de las Interpretaciones. Sus seguidores merca d o. De ese • 1

lea artificial o de plástico. Por lo m i smo, los grupos erpos son �on-
detestan a los Improvisados y también a los que se comercializan, es

. �arios a tos artlculos de merchandising musi ca l , omo


c r emeras, Jll0-
d ecir, a los qu e e mpiezan a c onceder frente a s
lo "I ntereses d el sis­ 1

chllas y otros productos. A partir de 2008, el término emo se utli11fa


t em a" . E l rock, a un qu e es un movimiento mundial, tlene la singulari­
para Ídentlflcar un tipo de actitud que no necesariamente colnclld' e
dad q ue ca da r eglón o paf s le Imprime. En el ro ck ademá s se corn­

con la música emo-core y la acepción original del término.


p ro mete el c u erp o m ed iant e el b ai l e, los saltos y e l "pago", la músi-
·cab·� destacar que las culturas Juveniles están muy relaclon�clfs
ca se a c o m p añ a fis l cam e nte. .

con el aprovechamiento de l denominado tiempo libre, e ntendido¡ c,o·

"El rock siempre ha hablado de la injusticia, pero no en término de mo un ti empo ded icado a actividades no obligatorias. Durantf· el

po/ltiquer(a, sino de lo cotidiano, es un pensamiento crttico bailado" tiempo libre es c uando se observan con más claridad l as dlfere�tes.

(I n dlo S o l ar í) . " culturas Juveniles exhi bi é n d os e e st ilos, e stéticas y formas de �ela·

clón i
d feren tes. Al h ablar de prácticas juveniles en el tleriipo llbrl, se
Entr e las culturas Juven ile s urbanas po d rlan m encionarse los graí­
produce un rápido d es llzam lent o ha cia la nocturnidad, ya que a
l n o-
l lteros y l os p u nks en México, los híp-hopers en Est a do s Unidos, los
che se ha Indus t r i aliz a do como tie mpo dedicado a los co n sumos del
o kup a s en España, En la Arge ntina aparecieron dos grupo s diferen­
ocio. Su Importancia p ara determinados se ctores urb anos ha e ,�cl-
ci a do s con e stlm ula clón mediática: los Iloogers y los emos. Los prt­
do significativamente por lmpltcar u� l apso do nde l control
e nml llnr,
f

1
meros s on una cultura derivada de los fo tologs, e s decir, de l os siti o s
e ducativo y/o lnboral se en cuentra momentán eament suspend/_do.
Web do n de s e s uben fotografías y e n os q u e los u s u a rio s pueden co­
l
'En lns ú l tlinns tres décadas la n oche ha cambiado notablemonto.�ps
1

mentar acerca d e e l l a s . La pal abra flogger proviene de Ilog, apócope


enc u en tro s y las actividades nocturnas -que en s u orlg�n estuvl�rpn
de fotolog . La es t ética co n sis t e p rincip a l m e nt e en u sar pantalone s
rel acionadas básicamente con los horarios de las di s c ote cas- �o-·
• 1 .
- 1
ajus t a d o s con tiradores y muy co l o r ido s , zapatillas _deportivas de lo ­ 1
mlenzan a medlano�he y flnallzan a la mañana del dla ,slgulenter en
n a, amb os géneros se p einan con fle quil l o s que cubren pa r cia l m e n t e
In actualldad se han extendido n diferentes ucttvldudes �octurna�. fs
los o j os. Los f/oggers son Jóv en es q u e mani f ies t an g u s t o por la moda
habitual que, Independientemente de lo que vayan o, hacer los JOl 1e­
y las marcas más r cc ono c l dns d el m e r cad o . El estilo musical pr cfe r l·.
nes, SI! citen un s ábado a medianoche ara
p s alir. 1 ·

• 1

o es a m ü s l c u electrónlca, sp e cia l m e n t e tecttno. Los Iloogers prac­


d l e
Pod r l am o s postufar que ali! cuando en el t i e mp o Ubre c es a -p te
tican un c u lt o a In Imag e n y ti e nden a h nce r pnbllcas uus vid� prl­
reduce- el control de las Institucion e s -famlllar, escolar, laboral-,
• 1
vadas a través d e Inte rnet (fotolog:s, blogs y dtversas r edes scclcles).
aparece el me r cad o . Es decir, s on las ofertas del mercado las que -;en
1
Esns c o n d u ctas han g enerado muchas criticas de o tr o ecctorce so­
grnn rnedtda- van c o ndici o n and o las !armas de aprovechamiento d el
ciales por la excesiva exp o sició n de los J óvenes, por In f r iv oli dad y In
tiempo l i bre , como un ti e m p o do �onsumo.
su p e rfi cialidad de sus v a l o re s. . ·

Los emos c o nstit u yen u n género m u s i c al derivado del hardcore

punk, sur gi d o a llnes de l a década de 1980. Es c o n s id e rad o por algu­

no s como una cor riente d el rock alternat/uo. El t é r rn l n o emo es u n

a
47 1
n 46

También podría gustarte