L IB
BI
E RTO
S
A
Sergio Rascovan (comp.)
Orientación
vocacional
con sujetos
vulnerabilizados
Experiencias sociocomunitarias
en los bordes
Orientación vocacional con sujetos vulnerabilizados: experiencias socio
comunitarias en los bordes / Sergio Eduardo Rascovan... [et al.]; compilado
por Sergio Eduardo Rascovan. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2018.
232 p. ; 22,5 x 15,5 cm. - (Ensayos y experiencias, 110)
ISBN 978-987-538-557-3
Los editores adhieren al enfoque que sostiene la necesidad de revisar y ajustar el lenguaje para evitar un
uso sexista que invisibiliza tanto a las mujeres como a otros géneros. No obstante, a los fines de hacer
más amable la lectura de los textos, dejan constancia de que, hasta encontrar una forma más satisfactoria,
utilizarán los plurales en masculino.
Separata de la 1ª edición bajo el ISBN 978-987-538-557-3, publicado por Noveduc Libros © del Centro de Pu
blicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L, Av. Corrientes 4345 (C1195AAC), Buenos Aires - Argentina,
Tel.: (54 11) 5278-2200, E-mail: contacto@noveduc.com, www.noveduc.com
Sergio Rascovan
(Coordinador-compilador)
Notas
1. Orientación vocacional. Una perspectiva crítica, Buenos Aires: Paidós (2005). Los jóvenes y el
futuro. Programa de orientación para la transición al mundo adulto. Proyecto con recursos y activi-
dades. Buenos Aires: Noveduc (2012). La orientación vocacional como experiencia subjetivante.
Buenos Aires: Paidós (2016).
2. En países europeos, Estados Unidos, Canadá y también en algunos latinoamericanos hace
tiempo que se intenta reemplazar la expresión “orientación vocacional” por “desarrollo de
carrera”, “careers development” o “career counseling”. Por nuestra parte, creemos que el dete-
rioro de la “institución carrera” hace necesario pensar en términos de trayectorias de vida
o de itinerarios, más que de carreras profesionales.
Orientación vocacional.
Contexto social, sujetos y prácticas
Sergio Rascovan
Introducción
[ 10 ] Ensayos y Experiencias
tomo
110
Orientación vocacional. Contexto social, sujetos y prácticas
[ 12 ] Ensayos y Experiencias
tomo
110
Orientación vocacional. Contexto social, sujetos y prácticas
[ 14 ] Ensayos y Experiencias
tomo
110
Orientación vocacional. Contexto social, sujetos y prácticas
sitar la vida escolar, por ejemplo. Los ciclos y niveles educativos son los mis-
mos para todos y por eso nos igualan, pero al mismo tiempo, las maneras de
recorrerlos son diferentes.
En la actualidad podríamos hablar de trayectorias transicionales4, aque-
llos procesos en los que los trayectos y transiciones se entremezclan. Ocurre
principalmente cuando se produce abandono del sistema educativo y circu-
lación social por otros circuitos que en algunos casos incluye la vuelta al mis-
mo, pero que no es excluyente.
Las trayectorias transicionales pueden ser entendidas como un salir y
entrar de diferentes actividades, con más movimiento y menos estabilidad,
a veces sin rumbo fijo. Tienen un carácter dinámico, abierto y discontinuo.
La falta de linealidad, los escenarios sociales cambiantes, la simultaneidad
y multiplicidad de actividades y la incertidumbre como rasgo sobresaliente
nos permiten pensar los itinerarios vitales en términos de trayectorias tran-
sicionales.
Justamente, una de las cualidades de la forma de vivir de los sujetos
vulnerabilizados podría ser transitar la vida por itinerarios que circulan por
cauces diferentes de los instituidos socialmente, es decir, por fuera de los tra-
yectos educativos y laborales prefigurados, o bien, sin transitarlos de manera
regular y sistemática. Si antes mencionábamos como ejemplo el entrar y salir
del sistema educativo, ahora podemos agregar a sujetos que estuvieron pre-
sos y recuperaron su libertad, o a quienes están y/o estuvieron atravesados
por consumos problemáticos. Pero vale también para otros, tal vez para todos
los que entran y salen de los circuitos formalizados y/o de las actividades
socialmente esperables de ser realizadas.
Podríamos aventurarnos a afirmar que, en la actualidad, junto a los tra-
yectos instituidos socialmente –educativos y laborales– existen otros trayec-
tos “institucionalizados” vinculados a circuitos paralelos, entre ellos los re-
lacionados con la delincuencia organizada, por lo general ligada al negocio
de la droga. Los trayectos vinculados con este comercio ilegal (producción,
[ 16 ] Ensayos y Experiencias
tomo
110
Orientación vocacional. Contexto social, sujetos y prácticas
[ 18 ] Ensayos y Experiencias
tomo
110
Índice
BI
E RTO
S
A
Con la finalidad de desplegar un conjunto de
propuestas didácticas y pedagógicas innovadoras,
y multiplicar sus efectos, estarán disponibles un
fragmento de las 12 obras más destacadas del año.
Cada lector podrá completar los contenidos del
libro que sean de su interés profesional.
LIBRERÍA AL PÚBLICO
Av. Corrientes 4345 · Almagro · C.A.B.A.
L. a V. de 9 a 18 hs · (011) 5236-9586
LIBRERÍA VIRTUAL
www.noveduc.com
Las 24 horas los 365 días del año