Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Química

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
SEMESTRE 2020-I

Docente: Ing. Albertina Diaz Gutiérrez


Integrantes:
*Agip Torres Ruth Vanessa
*Alegre Guevara Andy
*Calderón CarbajalGRUPO N° 2 – 90G
Jorch Aldair
INFORME 3: “Diámetro Molecular”
*Lopez Quispe Emanuel
*Valdivia Muñoz Kelvin Anibal
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

1. INTRODUCCIÓN

La viscosidad es la medida de la fluidez a determinadas temperaturas; y esta


viscosidad es directamente proporcional al diámetro al diámetro molecular. En el
laboratorio se ha armado un equipo por el cual haremos pasar por un capilar el gas O 2;
mediremos la presión de caída y el tiempo y por medio de la ecuación de Poiseville
hallaremos su respectiva viscosidad y su diámetro molecular. Puesto que la TCG surge
para explicar las propiedades de los gases, donde las energías de interacción
intermoleculares suelen ser pequeñas, se centra en las propiedades cinéticas de las
moléculas o átomos que los forman, es decir, en sus velocidades y en cómo éstas
determinan las propiedades del gas.

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

2. OBJETIVOS

 Determinar experimentalmente la viscosidad del gas empleado.


 Estimar el diámetro molecular del oxígeno.
 A través de la teoría cinética de gases estimar el diámetro molecular del gas
empleado.
 Interpretar las teorías de los gases, teoría cinética de gases, la viscosidad del
gas en base a la velocidad de flujo, recorrido libre medio, propiedades de
transporte, ecuación de Poiseville.

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

3. MARCO TEÓRICO
3.1 ¿QUÉ ES VISCOSIDAD?
La viscosidad es la propiedad termofísica de los fluidos ocasionada por sus fuerzas
de cohesión molecular y resulta en la oposición que oponen a escurrir, por lo que
requieren la aplicación de un esfuerzo o presión. Todos los fluidos conocidos
presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una
aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene
viscosidad se llama fluido ideal.

σ =μ
dt

Donde:

σ es el esfuerzo por unidad de área o (F/A).

dγ dV
es el gradiente de velocidades, también llamado velocidad de deformación .
dt dX

La viscosidad de un fluido Newtoniano se suele representar con la letra griega μ,


pero para fluidos no Newtonianos la viscosidad aparente se suele representar
entonces con la letra griega η.

Figura 1: Experimento hipotético basado en


las afirmaciones de Newton
INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

3.2 TIPOS DE VISCOSIDAD


 Viscosidad dinámica (μ). También llamada viscosidad absoluta, se entiende
como la relación entre el gradiente de velocidad (velocidad de movimiento de
las partículas) y el esfuerzo cortante. Se la mide, según el Sistema Internacional
(SI) en pascales-segundo. Ésta depende además de la temperatura: a mayor
temperatura, menor viscosidad.
 Viscosidad cinemática (v). En un fluido a temperatura constante, la viscosidad
cinemática se calculará dividiendo la dinámica entre la densidad del fluido, y
expresando el resultado en metros cuadrados sobre segundo.
 Viscosidad extensional. Es la viscosidad que presenta un fluido convencional
frente a las fuerzas de tracción, representando la relación entre esfuerzo y
velocidad de deformación.
 Viscosidad aparente. Resultante de la división del esfuerzo cortante entre la
velocidad de deformación del fluido, cuando su comportamiento es no lineal.
Esta propiedad varía según el gradiente de velocidad de la materia.

3.3 VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA


La viscosidad es fuertemente dependiente de la temperatura. La mayoría de los
materiales disminuyen su viscosidad con la temperatura; la dependencia es
exponencial y puede haber variaciones de hasta un 10% por cada ºC modificado.
Para líquidos más viscosos esta dependencia es mayor, y ha de tomarse mayores
precauciones en el control de la temperatura. Respecto a los polímeros, la dependencia
con la temperatura que estos presentan es lógicamente una función de la estructura y del
tipo del polímero estudiado. Como se ha dicho anteriormente, la dependencia de la
viscosidad con la temperatura es exponencial, siendo la expresión más común la ecuación
de Arrhenius:

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

Donde T es la temperatura absoluta y A y B son constantes del polímero o


material estudiado. La ecuación de Arrhenius también se puede encontrar bajo la
siguiente forma:

3.4 VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA PRESIÓN


La viscosidad de los líquidos aumenta exponencialmente con la presión. El agua
por debajo de 30ºC es la única excepción, en la que disminuye en un primer
momento, a continuación del cual el comportamiento es normal. Para presiones
que difieren poco de la atmosférica, del orden de un bar, los cambios son bastante
pequeños. Por esta razón en los usos de la mayoría de los fluidos este factor apenas
se toma en consideración; pero hay casos, como en la industria de lubricantes,
donde las medidas de viscosidad han de tomarse a elevadas presiones. En el caso
de los polímeros, la viscosidad del fundido se ve también afectada por la presión.
La compresión de un fundido reduce el volumen libre y por tanto aumenta la
viscosidad. Por ejemplo, la viscosidad de un polietileno de baja densidad aumenta
del orden de 10 veces cuando se pasa de 34-170 MPa. De forma general se puede
expresar la viscosidad como una función de la presión y la temperatura:

3.5 FLUIDO
Sustancia que cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma,
con lo que fluye y se adapta a la forma del recipiente. Los fluidos pueden ser
INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
líquidos o gases. Las partículas que componen un líquido no están rígidamente
adheridas entre sí, pero están más unidas que las de un gas. El volumen de un
líquido contenido en un recipiente hermético permanece constante, y el líquido
tiene una superficie límite definida. En contraste, un gas no tiene límite natural, y
se expande y difunde

en el aire disminuyendo su densidad. A veces resulta difícil distinguir entre sólidos


y fluidos, porque los sólidos pueden fluir muy lentamente cuando están sometidos
a presión, como ocurre por ejemplo en los glaciares.

3.6 TIPOS DE FLUIDOS


 FLUIDOS NEWTONIANOS: Los fluidos newtonianos son aquellos cuya
relación esfuerzo de corte vs gradiente de deformación es lineal y su
viscosidad es una constante. La viscosidad de un fluido newtoniano está
determinada únicamente por la temperatura y composición.
 FLUIDOS NO NEWTONIANOS: Los fluidos no newtonianos son
aquellos cuya relación esfuerzo de corte y gradiente de deformación no es
lineal. Los fluidos no newtonianos pueden ser visco elástico o visco
inelásticos.

3.7 DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN GAS


“Ley de Poiseuille”

Vamos a considerar el movimiento de un fluido a través de un tubo cilíndrico en un


referencial fijo en el tubo. Cuando todos los elementos de volumen del fluido que
pasan por un punto cualquiera dentro del tubo lo hacen siempre con la misma
velocidad, el flujo se llama fijo o permanente. En puntos diferentes, las velocidades
de los elementos de volumen pueden ser diferentes. Un flujo estacionario puede ser
logrado si el fluido se traslada con velocidad de módulo relativamente pequeño.

Consideremos entonces un fluido viscoso en un flujo estacionario y laminar a través


de un tubo cilíndrico. De esa forma, el fluido se divide en capas cilíndricas
coaxiales, que se mueven con velocidades de módulos diferentes. La capa más
INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
externa, llamada como capa límite, adhiere a la pared del tubo y tiene velocidad
nula en el referencial considerado.

La capa central tiene velocidad de módulo máximo. Para discutir el valor del
módulo de la velocidad de cada capa en función de su distancia al eje de un tubo
cilíndrico de radio R, consideremos un elemento cilíndrico de radio R,
consideremos un

elemento cilíndrico del fluido de radio r y largo L, coaxial con el tubo.

El elemento cilíndrico escurre por efecto de una diferencia de presión:

De forma que la fuerza que lo impulsa en el sentido de su movimiento tiene


módulo:

Esta fuerza debe estar en equilibrio con la fuerza de viscosidad que actúa en sentido
contrario, en la superficie cilíndrica del elemento de fluido considerado, Como el
área de esa superficie es Δ = 2πrL, podemos escribir:

Y como:

Entonces tenemos:

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

O entonces de forma más detallada:

Si esta expresión es aplicada entre una capa cilíndrica genérica cualquiera, de radio
r1 = r, que se desplaza con velocidad de módulo v y la capa límite, que se encuentra
en contacto con la pared del tubo de radio r2 = R que se encuentra en reposo
obtenemos:

Esta expresión muestra que el módulo de la velocidad de una dada capa cilíndrica
del luido en un referencial fijo en el tubo es directamente proporcional al gradiente
de presión ΔP/L e inversamente proporcional al coeficiente de viscosidad η.
Además de esto, la capa cuya velocidad tiene el módulo máximo es la capa central
para la cual r = 0 y la capa cuya velocidad tiene el módulo mínimo (es igual a cero)
es la capa límite para la cual r = R.
Entre esos dos extremos, la variación es parabólica (figura anterior)
La velocidad de flujo, es decir, el volumen de fluido que pasa a través de una
sección transversal del tubo por unidad de tiempo está dada por la ecuación de
Poiseuille:

Por tanto, la velocidad del flujo es directamente proporcional al gradiente de


presión sobre el fluido e inversamente proporcional a la viscosidad como es de
esperar.
Por otra parte, escribiendo:

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

Podemos interpretar la constante entre paréntesis como una especie de resistencia al


escurrimiento
Así, esta expresión guarda cierta analogía con la expresión: ΔV = Ri que representa
la diferencia de potencial eléctrico en un resistor de resistencia R, recorrido por una
corriente i.

3.8 ESTIMACIÓN DEL DIÁMETRO MOLECULAR

Donde
M = La masa molecular
NA = El número de Avogadro
p = La densidad del gas (partículas por unidad de volumen),
λ = El recorrido libre medio de las moléculas del gas
〈v〉 = Su velocidad traslacional media,

Son propiedades todas ellas medidas a la presión y temperatura del experimento.


Para una distribución maxwelliana de las velocidades moleculares, la velocidad
molecular media viene dada por la expresión:

Siendo:

T = La temperatura del gas


R = La constante de los gases (8.31451 J K−1 mol−1)
Mientras que si se trata de un gas puro el recorrido libre medio es:

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

Dónde:
p = Presión del gas
d = El diámetro de la esfera rígida.

1
2
5( MRT )
d 2=
16 √ π x Na x ɳ

Dónde:

d = Diámetro molecular del gas

ɳ = Viscosidad del gas

T = Temperatura del gas

R = La constante de los gases (8.31451 J K−1 mol−1)

M = Masa molecular del gas

NA = Número de Avogadro es 6.023 x 1023

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

4. MATERIALES

MATERIALES DESCRIPCION IMAGEN

Reloj de gran precisión que


permite medir intervalos de
CRONÓMETRO
tiempo muy pequeños, hasta
fracciones de segundo.

Fluido sin forma ni volumen


propios, cuyas moléculas
tienden a separarse unas de
GAS(OXIGENO)
otras y presentan mayor
movilidad que las de los
líquidos.
Medidor de presión para la
medición de presión
absoluta, vacío o presión
LECTOR DE diferencial. Medidor de
PRESION presión para la detección
precisa de sobrepresión y
vacío, abarca medidores de
presión para aire y líquidos.

SOPORTE BASE Un soporte de laboratorio,


CON FORMA DE H soporte universal o pie
Y SOPORTE universal es una pieza del
UNIVERSAL equipamiento de laboratorio
donde se sujetan las pinzas
INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
de laboratorio, mediante
dobles nueces.

El tubo capilar es un
material de laboratorio que
consiste en
un tubo de vidrio de poco
TUBO CAPILAR
diámetro y corta longitud.
DE VIDRIO
El diámetro interno
del tubo se utiliza para
demostrar los efectos de la
capilaridad.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Armar el equipo asegurándonos que todas las uniones de


mangueras estén correctamente cerradas para evitar la fuga del
gas.

Hacer el vacío total al sistema: Poner la llave de tres vías de tal


manera que se haga vacío entre la llave de tres vías y la bomba de
succión.

Cargar el gas (oxígeno) del balón al pistón embolo hasta buscar el


volumen deseado en la jeringa, después cerramos la llave de
salida de oxígeno del balón.

Dejar pasar el gas por el tubo capilar ayudados por una bomba de
vacío, tomar el tiempo que demora en pasar todo el volumen del
gas por el capilar.

Radio del capilar r= 0,1 mm. , Tomar nota de la presión inicial , de


la presión final , el volumen que ocupa el gas y el tiempo tomado
hasta que la presión se torna constante.

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

6. CÁLCULOS

DATOS OBTENIDOS DEL EXPERIMENTO DEL DIÁMETRO


MOLECULAR

La experiencia se realizó en 2 oportunidades a una T =24.7 ℃ dando como


resultado los siguientes datos:
Primera corrida:

Pinicial (mmHg) Pfinal ( mmHg) Vol(cm3 o ml) tiempo (s)


756 707 90 11.53

Segunda corrida:

Pinicial (mmHg) Pfinal ( mmHg) Vol(cm3 ) tiempo (s)


756 713 90 11.57

Siendo las medidas del capilar usado:


l=50 cm
r =0.1 mm
l= longitud del capilar
r = radio del capilar

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
Ahora con ayuda de la ecuación de Poiseuille procederemos a hallar la viscosidad
del gas:

(Pinicial 2−Pfinal2) π r 4 dt
η=
16 l Pinicial dV

PRIMERA CORRIDA:

( 0.01 cm )4 xπx ( ( 756 mmHg )2−( 707 mmHg )2 ) x 11.53 s


η= 3
16 x ( 50 cm ) x (756 mmHg) x (90 cm )

133.322 Pa
η=4.77 x 10−10 mmHg . s ×
1 mmHg

η=6.360146 x 10−8 Pa. s


Hallamos el diámetro con de la siguiente ecuación:
2 KTm
d 2=


√ π3

Donde:

2
−23 J −23 Kg . m
 K :1.381× 10 ≠1.381 ×10
K s2 . K
 m: masa de una molécula gaseosa
 T: temperatura
 n: viscosidad

Hallando “m”, mediante la siguiente conversión:

Considerando Masa Molecular del oxígeno=32 g32 g → 6.023 ×1023 moleculas de O 2

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
32 g
m→ 1 molécula de O 2m= 23
×1 moléculade O2
6.023 ×10 moleculas de O 2

m=5.312967 ×10−23 g≠5.312967× 10−26 Kg

Ahora procedemos a hallar el diámetro teniendo en cuenta que la temperatura fue de:
24.7°C

Kg∗m 2


−23
1.381 ×10 2
( 297.85 K ) × 5.312967× 10−26 Kg
2 K .s
d 2=
Kg π3
(
3. 6.360146 x 10−8
m.s
2
.s
)

1010 Å
d=5.275219×10−9 md=5.275219×10 m×
−9
d=52.75219 Å
1m

SEGUNDA CORRIDA:

( 0,01 cm )4 xπx ( ( 756 mmHg )2−( 713 mmHg )2 ) x 11.57 s


η= 3
16 x ( 50 cm ) x (756 mmHg) x (90 cm )

133.322 Pa
η=4.218123 x 10−10 mmHg . s ×
1 mmHg

η=5.623685 x 10−8 Pa. s


Hallamos el diámetro con de la siguiente ecuación:
2 KTm
d 2=
3η √

π3

Donde:

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
2
−23 J −23 Kg . m
 K :1.381× 10 ≠1.381 ×10
K s2 . K
 m: masa de una molécula gaseosa
 T: temperatura
 n: viscosidad

Hallando “m”, mediante la siguiente conversión:

Considerando Masa Molecular del oxígeno=32 g32 g → 6.023 ×1023 moleculas de O 2

32 g
m→ 1 molécula de O 2m= 23
×1 moléculade O2
6.023 ×10 moleculas de O 2

m=5.312967 ×10−23 g≠5.312967× 10−26 Kg

Ahora procedemos a hallar el diámetro teniendo en cuenta que la temperatura fue de:
24.7°C

Kg∗m 2


−23
1.381 ×10 2
( 297.85 K ) ×5.312967 × 10−26 Kg
2 2 K.s
d=
Kg π3
(
3. 5.623685 x 10
−8

m. s
2
.s
)

1010 Å
d=5.610009×10−9 md=5.610009×10 m×
−9
d=56.10009 Å
1m

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

Sacamos promedio aritmético para los 2 valores de η:

6.360146 x 10−8 Pa . s +5.623685 x 10−8 Pa. s


η=
2

η promedio =5.991916 x 10−8 Pa . s

Sacamos promedio aritmético a los dos resultados del diámetro:

52.75219 Å +56.10009 Å
d=
2

d=54.42614 Å

CALCULANDO DIÁMETRO MOLECULAR TEÓRICO


Ahora trabajamos con la viscosidad teórica del Oxígeno

nteórica del O =20.5 ×10−6 Pa . s


2

Kg∗m2

√)
−23
1.381× 10 2
( 297.85 K ) ×5.312967 ×10−26 Kg
2 2 K .s
d=
Kg π3
(
3 × 20.5 ×10−6
m. s
2
.s

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
d=2.938307× 10−10 md=2.938307 Å

7. RESULTADOS

Obtuvimos los siguientes datos:

Diámetro en la primera Diámetro en la segunda


Diámetro teórico
corrida corrida

d=52.75219 Å d=56.10009 Å d=2.938307 Å

Diámetro promedio de las dos corridas Diámetro teórico

d=54.42614 Å d=2.938307 Å

Como observamos el diámetro teórico es muy distante a los diámetros hallados


experimentalmente, es por ello que el error saldrá mayor del 100%
valor teórico−valor experimental
%error=
valor teórico

 Calculamos el % error parra la primera corrida

2.938307 Å−52.75219 Å
%error=
2.938307 Å
%error =1695.3 %

 Calculamos el % error parra la segunda corrida


2.938307 Å−56.10009 Å
%error= %error=1809.27 %
2.938307 Å

 Calculamos el % error parra el diámetro promedio de las dos corridas


2.938307 Å−54.42614 Å
%error= %error=1752.52%
2.938307 Å

8. CONCLUSIONES

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
 Se logró obtener la viscosidad experimental del gas trabajado y los
diámetros moleculares experimentales, aunque muy lejanos al diámetro
teórico.

 Los datos experimentales hallados en cada una de las corridas son cercanos
por lo que se comprueban que los datos están correctamente calculados, al
momento de hallar el diámetro teórico nos sale mucho menor a los datos
experimentales, por lo que pudo hacer ocurrido un error en el momento de la
toma de datos.
 El error sale mayor del 100% por lo que es posible que haya un error en la
parte de la toma de datos experimentales, y es por ello que no ha salido
parecido ni cercano al diámetro teórico.

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
9. RECOMENDACIONES:

 Registrar lo más cercano posible los puntos que nos da al hacer las mediciones
durante la fase experimental del laboratorio.
 Apuntar bien los datos para no tener demasiados errores al momento de hacer
los cálculos no haya errores.
 Realizar un buen cuadro comparativo entre las los diámetros de ambas corridas
y el promedio de ambas, respecto al diámetro teórico.
 Desarrollar de una forma ordenada y clara y sin confusiones en las unidades
para no tener equivocaciones durante el desarrollo del informe.

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Castellan, G. (1998) Fisicoquímica. 2da EDICION. Editorial Adisson, Wesley


& Longman.
 Fundamentos de Fisicoquímica - Samuel H Maron, Carl F Prutton - 1ra
Edición

INFORME 3: “DIÁMETRO MOLECULAR”

También podría gustarte