Está en la página 1de 3

INTERPRETACIÓN REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001

AFIRMACIÓN V F NUMERAL
1 La organización debe planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para X
8.1
cumplir los requisitos del producto o servicio.
2 Deben realizarse actividades de seguimiento y medición a todos los productos o servicios
X 8.6
antes de su liberación para verificar que cumplen los requisitos establecidos.
3 La organización debe evaluar periódicamente a todos sus proveedores externos. X 8.4.1
4 La organización debe conservar información documentada de la naturaleza de las no
conformidades, cualquier acción tomada posteriormente y los resultados de cualquier X 10.2.2
acción correctivas tomada.
5 La organización debe preservar las salidas durante la producción y prestación del servicio,
X 8.5.4
en la medida necesaria para garantizar la conformidad con los requisitos.
6 No es necesario que la revisión por la dirección incluya los resultados del desempeño de
los procesos y la conformidad de los productos y servicios, pues esto se puede verificar X 9.3.2
durante la realización de las auditorías internas.
7 Cuando una propiedad de algún cliente o un proveedor externo se deteriore se deben
tomar acciones para dar solución evitando que el cliente o proveedor se enteren
8 Las auditorias internas se programan de acuerdo a la importancia de los procesos, los
cambios que afecten a la organización y el resultado de las auditorias previas.
9 Al planificar el sistema de gestión de la calidad la organización debe determinar los
riesgos y oportunidades que es necesario abordar con el fin de asegurar que el SGC pueda
lograr sus resultados previstos.
10 Debe documentarse un organigrama donde se expresen los diferentes niveles de autoridad
existentes dentro de la organización.
11 La organización debe determinar actividades posteriores a la entrega del producto o
servicio de acuerdo a algunas consideraciones como requisitos legales y reglamentarios y
los requisitos del cliente entre otros.
12 La organización debe evaluar la necesidad de tomar acciones para eliminar las causas de
una no conformidad con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte.
13 Cuando se corrijan las salidas no conformes, no es necesario volver a verificar la
conformidad.
14 La organización debe determinar los métodos para obtener, realizar el seguimiento y
revisar la información de la percepción del cliente y del grado en que se cumplen sus
necesidades y expectativas.
15 La organización debe tener un plan de comunicaciones en donde se establezca que
comunicar, cuando, a quien, como comunicar y quien es el encargado.
16 Cuando queda una no conformidad como resultado de una auditoría interna la empresa
tiene hasta un año para realizar el análisis de causas y decidir qué acciones tomar.
17 El alcance del sistema de gestión de la calidad debe estar disponible y mantenerse como
información documentada, en él, se debe justificar cualquier requisito que la organización
determine que no es aplicable para su alcance.
18 La organización debe aumentar los recursos para aumentar la satisfacción del cliente.

19 Los auditores internos son los responsables de asegurar que se tomen acciones para
eliminar las causas de las no conformidades detectadas en auditoría sin demora
injustificada.
20 La política de calidad debe estar impresa y visible para cualquier persona que tenga
relación con la organización.

TALLER 2 (CU: CUMPLE NC: NO CONFORMIDAD OM: OPORTUNIDAD DE MEJORA)


HALLAZGO CU NC OM ISO/NTC
Se tienen determinados métodos efectivos que permiten a la organización, conocer y
utilizar la información de la percepción del cliente, con respecto al cumplimiento de los
requisitos.
Dentro de la revisión ejecutada por la dirección, en el primer semestre no se encontró
evidencia del seguimiento a la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y
las oportunidades.
No se encontró evidencia de la planificación para adecuar el sistema de gestión de calidad,
respecto a los requisitos de ley 1234, los cuales impactan directamente la prestación del
servicio a los clientes.
La inclusión de los criterios para la planeación de actividades de bienestar dentro del
procedimiento PR-0180-01 de recursos humanos, ha aportado al mejoramiento del clima
organizacional.
Al verificar el proceso de elaboración del producto el operario conto sobre los diferentes
cambios que ha sufrido el proceso de producción gracias a la implementación del SGC,
pero no se encontró información documentada que lo soporte.
El procedimiento de control de registros de calidad PR-0112-06 versión 4, no incluye
disposiciones para identificación de los cambios y el estado de revisión de los formatos.
Al entrevistar al gerente muestra claridad de las cuestiones internas y externas que afectan
a la organización, sin embargo, no tiene un documento que soporte su identificación.
Para el cargo analizado se identifican como requisitos: ser técnico y tener 3 años de
experiencia en cargos similares, al verificar la hoja de vida del empleado solo se pueden
evidenciar dos años de experiencia.
El director durante la entrevista muestra el organigrama de la empresa y expresa que es una
herramienta con la cual se representa parte de la autoridad, las responsabilidades y la
comunicación dentro de la organización.
Durante la entrevista del responsable de un proceso, mostro los indicadores del proceso,
aunque no se están cumpliendo las metas establecidas, no se ha tomado ningún tipo de
acción, tampoco se observa análisis del indicador.
No se encontró la reevaluación de los proveedores identificados como de alto impacto para
la prestación del servicio.
Los equipos del laboratorio utilizados para verificar las características de los productos se
encuentran calibrados de acuerdo con el plan de mantenimiento de la empresa.
Aunque se encuentran 3 registros de quejas de los clientes por fallas del producto,
solamente se registra un producto no conforme y se tienen claras las acciones tomadas.
Al realizar la entrevista al personal se determinó que la mitad de ellos no entiende la
política de calidad.
El auditado mostro la evidencia de la realización de acciones para aprovechar las
oportunidades y prevenir los riesgos identificados.
Se tiene establecido que para garantizar la calidad del producto a elaborar se debe tener un
equipo X, sin embargo, al verificar los registros del proceso se logra identificar que desde
hace ya tres meses no se cuenta con él, por falta de mantenimiento.
En el proceso de fabricación del producto se identificó que la empresa utiliza un producto
que es suministrado por el cliente, se han deteriorado 2 toneladas del producto en diferentes
fechas y esto ha hecho que ya no sirva para el proceso de fabricación, sin embargo, no se le
ha informado al cliente sobre esta situación.

TALLER REDACCIÓN DE NO CONFORMIDADES

Caso 1:

En una auditoría al proceso de prestación del servicio de transporte escolar en la organización «Trans Escolares Azul SAS»,
se solicitó al personal de la organización explicar los riesgos y oportunidades del servicio. El Jefe de Operaciones presentó
una matriz de riesgos y oportunidades, pero en esta matriz no se observaron aspectos relacionados con el mantenimiento de
los vehículos (reposición de llantas, cambio de aceites, etc). Al auditor se le explica que estas actividades son desarrolladas
por cada propietario de los vehículos y en consecuencia no le corresponde a la empresa realizar estos mantenimientos. Todos
los buses de la compañía están identificados con el nombre de la misma.

Caso 2:
Usted se encuentra realizando una auditoría de un Sistema de Gestión de la Calidad en una industria de fabricación de
juguetes, en un momento de la auditoría usted indaga sobre la metodología de la Organización para establecer los puntos
críticos de control para determinar la conformidad del producto “carro top men” y allí encuentra que la Organización ha
establecido los siguientes: Etapa inicial del proceso: Se inspeccionan las láminas de metal previo al proceso de formado, se
inspecciona que las materias primas estén completas. Etapa de producción: Se inspeccionan los juguetes tipo “carro” para
determinar sus dimensiones previo a la pintura. Etapa final: Se inspecciona que en la caja esté el “carro” que corresponda a
la referencia y color marcados en la caja. En la planificación de inspecciones, pruebas o ensayos no se observaron otros
aspectos, tales como la determinación de la presencia de metales tóxicos en los componentes del juguete.

Caso 3:

En la oficina de un gerente de calidad, el auditor pide ver el programa de auditorías internas. Este muestra un programa para
2018 donde los diez procesos son auditados cada seis meses. El auditor pregunta al gerente de calidad, cómo se han
decidido las frecuencias de estas auditorías. El gerente dice que cuando estableció el sistema, hace tres años, se definió en el
manual de calidad este intervalo, y desde entonces, la organización lo ha mantenido.

También podría gustarte