Está en la página 1de 65

INSTITUTO DE FORMACIÓN DE GENDARMES “GENDARME

FÉLIX MANIFIOR”
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN DE GENDARMES
EJE: SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA

ASIGNATURA:
ESTADO, CIUDADANÍA Y ROL DE
GENDARMERÍA NACIONAL

Equipo formativo:
Prof. Eugenia Sarmiento y Prof. Yemina Chiafala

AÑO 2017
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

CONTENIDOS SEGÚN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS


Unidad I: Potestades y funciones del Estado Moderno
El Estado: concepto, elementos, funciones. Nación y gobierno. Formas de Estado. Origen del
Estado moderno. Los poderes del Estado en la Argentina. Poder: poder social, poder político
y dominación. Participación y autogestión. Las esferas de lo público y lo privado en las
sociedades modernas. El concepto de “sociedad civil” en la filosofía política. Autonomía,
libertad y política, tensiones en una sociedad democrática

Unidad II: La Seguridad como función del Estado


Poder de policía y funciones de policía. El Estado Democrático y el Sistema de Seguridad en
la Argentina. Organización del Sistema de Seguridad: actores y sus funciones. Las Fuerzas de
Seguridad: Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina; Cuerpos Policiales Federales:
Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria; Cuerpos Policiales Provinciales. Misión,
funciones y jurisdicción. Gendarmería Nacional: funciones, definición, dependencia, misión,
antecedentes históricos. Nuevos desafíos y abordajes para las intervenciones de Gendarmería
Nacional en los escenarios actuales.

Unidad III: Organización institucional de la GNA


Niveles de conducción. Elementos de ejecución. Elementos de apoyo. Despliegue. Ámbito de
actuación. Régimen disciplinario de GN. Aspectos disciplinarios. Alcance y finalidad de la
disciplina militar. Tipos de faltas disciplinarias. Agravantes. Eximentes y atenuantes.
Sanciones disciplinarias. Tipos y Clasificación. Procedimiento en materias de falta. Órganos
del régimen disciplinarios.

EVALUACIÓN
Sumativa: certificando los resultados de los cursantes, asignándoles una calificación
referente a determinados conocimientos, destrezas o capacidades adquiridos en función de
los objetivos establecidos en este programa. Para ello se implementaran dos instancias de
evaluación individual:
 Parcial escrito
 Coloquio oral
Formativa: como una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar
la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar
críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes
y retroalimentar el proceso mismo. Se entiende como una estrategia de mejora de los
procesos educativos con la finalidad de cumplimentar los objetivos de la asignatura y del
Curso de Formación Básica de Gendarmes. Para ello se implementará la evaluación continua
de tareas en clase, de modalidad individual o grupal, escrita u oral.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Criterios de evaluación
 Correcta utilización de conceptos y términos propios de la asignatura
 Interpretación de consignas
 Coherencia y cohesión en la producción de textos escritos
 Argumentación fundada y crítica
 Prolijidad y caligrafía
Para adquirir la promoción de la Asignatura, el aspirante deberá:
 Obtener una calificación igual o superior a 4 para aprobar dos instancias de
evaluación individual: Parcial y Coloquio
 Obtener un promedio final con una calificación igual o superior 8, teniendo en cuenta
las instancias de evaluación mencionadas
 No recuperar ninguna instancia de evaluación
En caso de no alcanzar estos requisitos, deberá rendir un examen final escrito individual
que se apruebe con nota igual o superior a 4

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
 ATTILI CARDAMONE, Antonella, Ciudadanía, sociedad civil y la redefinición de los
espacios públicos. EN “Revista de Estudios Políticos” N° 126. Octubre-Diciembre 2004
 BULCOURF, Pablo y CARDOZO, Nelson, Estado y seguridad pública: problemas y
desafíos. EN “Cuadernos de Seguridad N° 15”. Instituto Nacional de Estudios
Estratégicos de la Seguridad. Buenos Aires, Ministerio de Seguridad, 2012
 BURGOS, Benjamín, Curso de Derecho Constitucional. Virtudes, 2005. Capítulo 2: “El
Estado”
 CASTELLS, Manuel., La era de la información. Economía, sociedad y cultura . Madrid,
Alianza, 1997. Tres volúmenes
 CONSEJO DE SEGURIDAD INTERIOR, Manuales y Protocolos 1 “Sociedad, Estado y
Seguridad”. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos-Universidad
Nacional de Lanús. Buenos Aires, 2010.
 CORIGLIANO, Francisco, Consideraciones acerca de la formación del Estado
Argentino. EN DI TELLA, Torcuato y LUCCHINI Cristina (comp.), “La sociedad y el
Estado en el desarrollo de la Argentina moderna”. Buenos Aires, Biblos, 1992
 CORREA, Felipe, Poder, dominación y autogestión. Disponible en:
http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/textos-sobre-anarquismo/7956-
poder-dominacion-y-autogestion.html
 DE BARBIERI, Teresita, Los ámbitos de acción de las mujeres. EN HENRÍQUEZ, Narda
(ed.), “Encrucijadas del saber: los estudios de género en las ciencias sociales”. Lima,
Pontificia Univ. Católica del Perú, 1996, p. 107-132.
 LLOBET, Valeria (coord)., Sentidos de la exclusión social Beneficiarios, necesidades y
prácticas en políticas sociales para la inclusión de niños y jóvenes . Buenos Aires,
Biblos. 2013.
 MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN, Género y Seguridad Ciudadana: en
busca de la igualdad. Buenos Aires, 2012.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

 MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN, Seguridad y Derechos Humanos:


Herramientas para la reflexión sobre la seguridad ciudadana y democrática . Buenos
Aires, 2011.
 O´DONNELL, Guillermo, Apuntes para una teoría del Estado . EN OZSLAK, Oscar
(Comp.), “Teoría de la burocracia estatal”. Buenos Aires, Paidós, 1984.
 OZLACK, Oscar, La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización
nacional. Buenos Aires, Planeta, 1997. Capítulo 1: “Elementos conceptuales e
históricos”
 PEREYRA, B. y VOMMARO, P., Movimientos sociales y derechos humanos en
Argentina. Buenos Aires, Ciccus, 2010.
 ZAFFARONI, Eugenio Raúl, Estado y seguridad pública: algunas consideraciones
básicas. EN “Cuadernos de Seguridad”. Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de
la Seguridad. Nº 14. Buenos Aires, Ministerio de Seguridad, Setiembre de 2011
Leyes
 Ley N 19349. Ley de Gendarmería Nacional. 1972
 Ley Nro. 26.394. Derogación del Código de Justicia Militar.2008
 Decreto Regulatorio Nro. 2666/2012
 Decreto Nº 1669/2001
 RJMGN-DECRETO Nº 712. Actuaciones militares. 1989

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA POR UNIDAD


Unidad I: Potestades y funciones del Estado Moderno
 DOCUMENTO DE ESTUDIO Nº 1: “Consideraciones generales sobre Estado, Nación y
Gobierno”
 DOCUMENTO DE ESTUDIO Nº 2: “Poder, poder social, poder político y dominación”.
 DOCUMENTO DE ESTUDIO Nº 3: “Lo público y lo privado en las sociedades
modernas”

Unidad II: La Seguridad como función del Estado


 DOCUMENTO DE ESTUDIO Nº 4: “Policía y Poder de Policía”.
 DOCUMENTO DE ESTUDIO Nº 5: “El Estado Democrático y el Sistema de Seguridad en
la Argentina”
 ALONSO, Javier, “Pensar y hacer seguridad con las escuelas. Cuaderno de lectura 2”.
Buenos Aires, Ministerio de Seguridad, 2015. Pág. 266-285
 DOCUMENTO DE ESTUDIO Nº 6: “Creación de Gendarmería Nacional”

Unidad III: Organización institucional de la GNA


 DOCUMENTO DE ESTUDIO Nº 7: “Organización institucional de la GNA”

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Unidad N° 1: Potestades y funciones del Estado moderno

DOCUMENTO DE ESTUDIO N° 1
Consideraciones generales sobre Estado, Nación y Gobierno

Bibliografía:
 CORIGLIANO, Francisco, Consideraciones acerca de la formación del Estado
Argentino. EN DI TELLA, Torcuato y LUCCHINI Cristina (comp.), “La sociedad y el
Estado en el desarrollo de la Argentina moderna”. Buenos Aires, Biblos, 1992.
 BURGOS, Benjamín, Curso de Derecho Constitucional. Virtudes, 2005, p. 97-104
 BIDART CAMPOS, Germán, Lecciones Elementales de Política. Buenos Aires, Ediar,
2004
 HUBEÑAK, FLORENCIO. Algunas reflexiones de un historiador sobre los Términos
Patria-Nación-Estado. Ponencia presentada en V Simposio de ADEISE “Pasión, Nación,
Estado en Europa: teorías y realidades”, 2010. Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad Nacional de Cuyo
 VÍCTOR BAZÁN. El Federalismo Argentino: situación actual cuestiones conflictivas y
perspectivas. En “Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano”. Año XIX,
Bogotá, 2013, pp. 235-278

1)- Concepto de Estado y Nación


Estado: Organización que impone u obtiene acatamiento de la población valiéndose
tanto del poder como de la autoridad o legitimidad para lograr ese objetivo. Instrumento
para resolución o regulación de conflictos sociales provocados por el choque de estos
intereses.
“En el estado hay una realidad social, objetiva, externa, que deriva de los hombres, pero
que no se agota en los hombres. El estado presupone hombres, presupone convivencia,
presupone la asociación unificada socialmente por un fin común, institucionalizada y
personificada moralmente. Esta agrupación social presenta dualidad de gobernantes y
gobernados, exhibe un hecho de dominación social, y una relación de mando y obediencia.
Tiene además, un encuadre físico o geográfico, que es el territorio: se trata de una
convivencia organizada territorialmente (…). El poder del estado, a la vez, como centro de
gravedad y motor de la política, se cualifica habitualmente con la nota de soberanía, porque
no depende de otra instancia más alta ni comparte sus decisiones originarias con nadie; se
impone y decide por sí, en forma irresistible. (…) En el estado se realizan valores propios de la
convivencia social y política: orden, paz, cooperación, seguridad, justicia (…)”
Nación: Realidad de orden cultural constituida por tradición, lengua, vínculos
religiosos, hábitos, y estilos de vida compartidos, sumado a una historia común. No
necesariamente debe estar junto con Estado. La palabra nación fue uno más de los términos
usados de manera anárquica para referirse a ideas similares: raza, clase, pueblo, comunidad,
tribu, estado, clan y sociedad. Según el diccionario de la Real Academia es el "conjunto de
los habitantes de un país regido por el mismo gobierno" //. Territorio de ese mismo país //.
Conjunto de personas de un mismo origen étnico y que generalmente hablan un mismo
idioma y tienen una tradición.
Además sabemos que la palabra nación es el acusativo de natio, que proviene de
nacer, cuya raíz etimológica se refería originariamente al lugar de nacimiento, como patria se
2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

refería a la “tierra de los padres”, el “terruño-común". Evidentemente la -confusión- entre


patria y nación ya estaba realizada a principios del siglo XIX. A esta altura de nuestro análisis
parece indiscutible que la nación no es una entidad rígida, sino que conforma una
agrupación de suma complejidad que no debe confundirse con la comunidad natural que es
la patria, ni tampoco con la estructura jurídico administrativa que le proporcionó el estado.
Esa misma <nación cultural> se corporiza (sedentariza) en un lugar físico o territorio ( terra,
país) y se organiza en un Estado.
Fue el italiano Pascual Estanislao Mancini quien en 1850 agravó la cuestión al plantear
por vez primera el derecho de toda nación a convertirse en un estado al afirmar que "toda
nación está llamada y tiene derecho a constituir un Estado. Así como la humanidad está
dividida en una serie de naciones, así también el mundo debe dividirse en otros tantos
Estados. Cada nación, un Estado. Cada Estado, una entidad nacional.
En esta misma sintonía hace pocos años afirmaba un periodista anónimo que la patria
no se elige, se tiene por nacimiento (se pertenece), es la tradición, es lo que recibimos como
herencia de nuestros antepasados, que lo labraron con grandes sacrificios y nos
encomendaron dejarlo a nuestros sucesores para no cortar la cadena de la historia humana.
En lo material es la tierra, es la base de nuestras actividades, donde se asientan nuestros
campos, nuestros talleres y nuestras fábricas, las tumbas de nuestros mayores, la cuna de
nuestros hijos, la mesa de nuestros hogares, los lugares donde combatimos, soñamos,
amamos.
El Estado Nacional es donde reside el poder político. Debe cumplir con las siguientes
características:
1. Poder manifestar su poder y ser reconocido como unidad soberana
2. Capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos
que refuerzan sentimientos de pertenencia.
3. Presencia de condiciones materiales que posibiliten la expansión e integración al
Mercado.
4. Los individuos delegan sus derechos políticos, y el Estado los ejerce por el bien
común.

2- Elementos del Estado


Varía la referencia a los elementos del Estado tanto como autores hay que lo han
estudiado. En este caso, mencionaremos los elementos que distingue Bidart Campos:
a) El geográfico, que es su asiento o base de sustentación y se llama territorio.
b) El humano, que es el conjunto de personas que lo integran y se llama población.
c) El poder, que importa la capacidad y la competencia del Estado para cumplir con sus
fines, para desplegar su actividad.
d) El gobierno, que es el conjunto de órganos que en calidad de institución
gubernativa pone en ejecución a aquel poder, para el cumplimiento de las funciones
estatales.

3- Concepto de Gobierno y formas de Gobierno


El gobierno es uno de los elementos del Estado. Refiere al conjunto de órganos
estatales que tiene a su cargo las funciones del poder estatal, tanto poder ejecutivo,
legislativo y judicial. En el caso republicano, el gobierno está en manos de tres poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Existen muchas clasificaciones sobre las formas de gobierno, sin embargo en la


actualidad, se analizan las formas de gobierno según sean parlamentarias, presidencialistas o
colegiadas:
 Parlamentaria: se basa en el equilibrio, control interorgánico y colaboración entre el
Parlamento (poder legislativo) y el Gobierno (poder ejecutivo), que diferencia las
funciones de Jefe de Estado (protocolar) y Jefe de Gobierno (gobierna)
 Presidencialista: se acentúa una clara separación entre los órganos de poder, con
mayor importancia del poder ejecutivo, que es ejercido por una sola persona, el
presidente, que es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Este es la cabeza visible del
gobierno y tiene amplias y variadas atribuciones.
 Colegiada: el gobierno está en manos de órgano plural o colegiado (formado por
varias personas).

4- Tipos de Estado
Los tipos de Estado tienen sus características según se refieran al elemento físico o
territorio, y según lo hagan respecto al elemento humano, o población:
Según el poder estatal se ejerza en relación con el territorio donde se asienta el Estado,
puede dividirse en
 Unitario: también conocido como centralizado, es aquel que tiene su único centro de
dirección jurídico-político, en sus instancias de decisión, acción y sanción. Existe un
poder ejecutivo, legislativo y judicial que regula la conducta de los individuos en todo
el ámbito espacial.
 Federal: conocido como descentralizado, tiene varios centros de dirección jurídico-
político, por más que reconozca a uno como supremo. Las funciones ejecutivas,
legislativas y judiciales existen en el poder central y en las unidades menores
(provincias)
 Según el poder estatal se ejerce sobre la población puede diferenciarse:
 Democrática: es una forma política en la cual quienes mandan reciben su poder por
medio de mecanismos que aseguran la participación de todos los ciudadanos. Centra
su finalidad en la libertad y la justicia, es un estilo de vida y una filosofía política
 Autocrática/Autoritaria: se caracteriza por imponer su autoridad avasallando la
libertad de los ciudadanos y acentuando fuertemente el poder por sobre los demás
elementos del Estado.
 Totalitaria: es el tipo de Estado en el que el individuo pierde toda independencia, su
poder se reputa ilimitado y absorbente.

5- El sistema federal en la Argentina


El federalismo es un sistema político en virtud del cual el gobierno y el poder están
territorialmente descentralizados. Este sistema tiene las siguientes características:
 Los Estados miembros (provincias) no son independientes ni soberanos, son
autónomos ya que pueden dictar sus propias normas, regirse por ellas y elegir sus
gobernantes;
 Los Estados miembros no tienen el derecho a separarse del resto;
 Los Estados miembros deben aceptar las decisiones tomadas por las autoridades
centrales;

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

 Cada una de las provincias son preexistentes al gobierno central, ésto quiere decir
que existen antes de que se organizara un gobierno central; son las mismas
provincias que a través del pueblo, deciden crear un gobierno nacional;
En el preámbulo de la Constitución Nacional se manifiesta: " Nos los representantes del
pueblo de la Nación Argentina reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y
elección de las provincias que la componen...", es decir los constituyentes dictaban una
constitución porque así lo querían las provincias. Actualmente el Estado Argentino tiene 24
jurisdicciones (las distintas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires); cada provincia
tiene su realidad social, cultural, política y económica reconocida por la Constitución
Nacional.
En la organización federal existen:
 Relaciones de subordinación (artículos: 5 - 31 -127 de la Constitución Nacional);
 Relaciones de participación (artículo 54 de la Constitución Nacional);
 Relaciones de reparto (se pueden mencionar algunos ejemplos como los artículos:
121- 122- 124 de la Constitución Nacional).
El artículo 121 de la Constitución Nacional dispone que las provincias conservan todo
el poder no delegado a la Nación. Por lo tanto podemos hablar de poderes delegados y
poderes no delegados.

6- Niveles y Funciones del Estado


El siguiente cuadro contiene los integrantes de cada uno de los poderes del Estado; a
nivel nacional, provincial y municipal.
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
Congreso Diputados Presidente y
Corte Suprema de
ESTADO Nacional Senadores Vicepresidente
Justicia
NACIONAL Jefe de Gabinete y
Tribunales inferiores
Ministros
Legislatura Diputados Gobernador,
ESTADO Superior Tribunal de
Vicegobernador
PROVINCIA Justicia
provinciales Jefe de Gabinete y
L Tribunales
Ministros
ESTADO Concejo Concejales Intendente
Juzgado de Faltas
MUNICIPAL Deliberante Secretario

El art. 1° de la Constitución Argentina establece que la nación argentina adopta para su


gobierno la forma representativa, republicana y federal. Las dos primeras serían más
bien formas de gobierno, mientras que la tercera es una forma de Estado, desde que supone
una relación entre el poder y el territorio en la cual aquél -en principio- se descentraliza
políticamente con base física o geográfica. Las provincias argentinas preexistieron a la
nación. No las veintitrés que hoy conforman el Estado argentino, sino las catorce que existían
al momento de dar estructuración a aquélla. Luego se fueron agregando otras y
provincializándose territorios nacionales hasta llegar al número actual.

7- La Constitución Nacional
La Constitución Nacional es la ley que organiza el Estado Argentino. Si buscamos la
palabra constitución veremos que según la Real Academia Española, sostiene que es la: "Ley
fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los
ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política". Tengamos en cuenta

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

que es la ley suprema y fundamental. Primero debemos decir que la Constitución es la ley
fundamental que determina la forma de organización del Estado Argentino. Pero, ¿por qué
fundamental? Porque es la base jurídica sobre la cual se deben asentar las demás leyes, es
decir que estas deben respetar los principios y las aspiraciones enunciadas en la Constitución
Nacional. Recordemos que la democracia en nuestro País es representativa, es decir que es
una forma de organización política donde el pueblo ejerce el poder por medio de sus
representantes. Así lo establece el art. 22.
¿Cómo está estructurada la Constitución Nacional?

8- Estado de Derecho y Estado de Bienestar. Orígenes y actualidad de los


conceptos
Denominamos Estado de Derecho a la forma política de organización de la vida social
por la que las autoridades que lo gobiernan están limitadas estrictamente por un marco
jurídico supremo que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto,
toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos regulados por
ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales.
Es así entonces que el Estado de Derecho, o el derecho al que está sometido el
Estado, supone la existencia de ciertas características:
1) La separación del poder constituyente del poder legislativo común
2) La existencia de una Constitución, que es recomendable que revista la forma escrita,
cuya modificación o reforma no sea fácil o simple sino que requiera de mecanismos
especiales y complejos que la doten de cierta estabilidad
3) La separación o distribución del poder del Estado entre órganos distintos,
mutuamente controlados y limitados entre sí

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

4) La existencia de medios de sustancia procesal que sean eficaces para hacer valer los
derechos y pretensiones jurídicas de los individuos frente al Estado, y que estén
constitucionalmente reconocidos.
En el siglo XX el Estado de Derecho ha tenido como contrapunto al totalitarismo. El
totalitarismo -de derecha o izquierda- se caracterizó por la supresión de libertades
individuales y públicas, supresión de partidos, de órganos deliberativos y de libertades de
tránsito, reunión y expresión.
Eso no obstante, el totalitarismo procuró legitimarse a través de instrumentos jurídicos.
Por eso, los aspectos de naturaleza estrictamente formal (contar con una Constitución,
por ejemplo) no resultan suficientes para identificar al Estado de Derecho.
Sin embargo, el Estado Liberal de Derecho, con su clásica posición abstencionista o no
intervencionista, frente a la complejidad de las relaciones sociales y económicas, no llegaba a
asegurar en los hechos las libertades y los derechos que decía reconocer, sino que
posibilitaba, al contrario, que fueran desconocidos, vulnerados o restringidos impunemente.
Un ejemplo claro lo constituye la situación de los trabajadores, que aunque tengan la
“libertad” de progresar o mejorar su nivel de vida, no tiene las posibilidades reales sin una
legislación que proteja sus intereses.
Todas esas condiciones dieron lugar a la aparición de una nueva forma de Estado de
Derecho, que es el Estado Social de Derecho o Estado de Bienestar, caracterizado por una
nueva actividad intervencionista y supletoria del Estado que toma a su cargo fomentar,
posibilitar y aún realizar directamente una serie de actividades y cometidos que se
consideran necesarios para que todos los individuos puedan cumplir en plenitud sus propios
propósitos, en un medio social que les es favorable y auspicioso.
Las características fundamentales del constitucionalismo social consistieron en el
reconocimiento de los derechos a la organización profesional, a la huelga, a la contratación
colectiva, el acceso a la riqueza y a principios de equidad en las relaciones jurídicas y
económicas. Así se explica el surgimiento de la seguridad social, de los tribunales laborales y
la defensa de derechos como la limitación de la jornada de trabajo, el salario y el descanso
obligatorio. También aparecieron los derechos prestacionales (o sociales) con cargo al
Estado, como los concernientes a educación, salud y vivienda.
Para Gordillo, la diferencia básica entre la concepción clásica del liberalismo y la del
Estado de Bienestar es que mientras en aquella se trata tan sólo de ponerle vallas al Estado,
olvidando de fijarle también obligaciones positivas, aquí, sin dejar de mantener las vallas
(límites) se le adicionan finalidades y tareas a las que antes no se sentía obligado.
La identidad básica del Estado de Derecho y el Estado de Bienestar reside en que el
segundo toma y mantiene del primero el respeto a los derechos individuales, y es sobre esa
base que construye sus propios principios. El Estado de Bienestar ha venido a operar como
un correctivo para la noción clásica de Estado de Derecho, revitalizándola y actualizándola
pero en modo alguno suprimiéndola.

Documento elaborado por Prof. Eugenia Sarmiento y Prof. Yemina Chiafalá

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

DOCUMENTO DE ESTUDIO N° 2
Poder, poder social, poder político y dominación

Bibliografía:
 CORREA, Felipe, Poder, dominación y autogestión. La biblioteca Anarquista. Anti-
copyright, 2013.
 CÁNOVAS ROJO, Hugo. Nociones elementales de Ciencia Política. San Juan, EFU,
2005

El concepto de poder
Podríamos dar numerosas acepciones de la palabra poder, ya que este es un concepto
polisémico, complejo e histórico. Con esto queremos decir que ha tenido distintos
significados a lo largo del tiempo, y que en la actualidad también puede ser entendido de
diversas maneras.
Ente estos significados, podemos distinguir tres que son fundamentales:
 Poder como capacidad de realización o fuerza potencial a ser aplicada. En este caso,
funciona como equivalente de la expresión ‘capacidad de’, esto es: como sinónimo
del conjunto de los efectos de los cuales un agente dado, animado o no, puede ser la
causa directa o indirecta.
 Poder como asimetría en las relaciones de fuerza, en las que un polo causa efectos
sobre otro. Aquí se refiere a un cierto tipo de relación entre agentes sociales, y
comúnmente en la actualidad se lo caracteriza como una capacidad asimétrica o
desigual que los agentes poseen de causar efectos sobre el otro polo de una relación
dada.
 Poder como estructura y mecanismos de control y toma de decisiones. Hacemos
referencia entonces a las estructuras macro-sociales y a los mecanismos macro-
sociales de regulación o de control social. Se habla, en este sentido, de ‘instrumentos’
o ‘dispositivos’ de poder, de ‘centros’ o de ‘estructuras’ de poder, etc.”
A partir de la obra del filosofo e historiador Michel Foucault, uno de los analistas más
importantes de la problemática del poder, podemos definirlo como una relación social
concreta y dinámica entre diferentes fuerzas asimétricas, en la cual existe preponderancia de
una(s) fuerza(s) en relación a otra(s). El poder se encuentra en todos los niveles y en todas las
esferas de la sociedad y genera las bases para el establecimiento de regulaciones, controles,
contenidos, normas, sistemas, que poseen relación directa con la toma de decisiones.

Participación, dominación y autogestión


Hablar sobre la Participación a partir de las relaciones de poder, implica entenderla,
más allá del ámbito del Estado y abarcando las distintas esferas sociales. En este sentido, la
participación es la capacidad de incidencia e iniciativa propias en las decisiones que nos
afectan, personal, grupal o colectivamente. Podemos decir que el campo de la participación
posee dos extremos, que funcionan como tipos ideales de poder: la dominación y la
autogestión.
La dominación se da por una relación social jerárquica, que puede darse en todas las
esferas de la sociedad. Explica las desigualdades estructurales e incluye relaciones de
mando/obediencia entre dominador/dominado.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

La autogestión es lo opuesto a la dominación, ya que implica la participación en la


planificación y en los procesos de toma de decisiones, y puede derivar en la sustitución de
un sistema de dominación por una sociedad igualitaria/libertaria.
En el límite de la dominación, los agentes sociales no poseen capacidad de incidencia y
tampoco iniciativa para las decisiones que los afectan; en el límite de la autogestión ellos
tienen la mayor incidencia e iniciativa posible, participando ampliamente de los procesos
decisorios. Estos extremos solo funcionan teóricamente, en las situaciones reales y concretas
no se sitúan en los extremos, pero sí en posiciones intermedias.

Sistema de dominación
Cada sociedad es un sistema y sus partes están interrelacionadas. Por eso, lo que
sucede en alguna de las partes influye en las partes restantes. Gran parte de lo que sucede
en una sociedad, tiene que ver con las relaciones de poder que existen en ella. Los grupos o
fuerzas sociales, que se unen a partir de situaciones comunes (por ejemplo, la clase obrera,
los terratenientes, etc.), tienen distintos grados de capacidad para influir en estas relaciones
de poder y en la estructura social. A la vez, cada grupo tiene sus intereses, aunque no todos
pueden imponerlos con la misma fuerza.
Cuando una sociedad se caracteriza por la dominación en distintos niveles, existe un
sector dominante y un sector dominado, que mantienen intereses distintos, que en muchos
casos están en contradicción (son opuestos), lo que genera el surgimiento de conflictos.
La dominación puede ser:
 Económica: a través de la explotación de un sector
 Física: a través de la violencia
 Política: a través del monopolio de la toma de decisiones
En muchos casos, la dominación es legitimada a través del ESTADO, que abarca el
gobierno, la justicia y la fuerza militar. Por ejemplo, cuando se implementan políticas que
favorecen a los grupos dominantes por sobre el grupos dominados.
En muchos casos, esta desigualdad genera resistencias, que desembocan en distintos
movimiento sociales: que pretenden modificar las relaciones de poder.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

PODER CONCEPTO ________________________________

Documento elaborado por Prof. Eugenia Sarmiento y Prof. Yemina Chiafalá


Es…
PARTICIPACIÓN

Es…
Puede darse…
Explica…
TIPOS IDEALES

D___________
Incluye…
Fundamento básico de…

Opuesto a…
Implica…
A___________
Implica…

SISTEMA DE
DOMINACIÓN

INTERESES EN
SECTOR _________
Cuando una sociedad se CONTRADICCIÓN
caracteriza por EXISTE
SECTOR _________ C__________
_

Puede E____________: a través de la explotación de un sector


ser F_______: a través de la violencia
P________: a través del monopolio de la toma de decisiones

Legitimada a través del E_________

Genera

R__________ M___________ S___________


_ que pretenden modificar _______________________________

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

DOCUMENTO DE ESTUDIO N° 3
Lo público y lo privado en las sociedades modernas

Bibliografía:
 ATTILICARDAMONE, Antonella, Ciudadanía, sociedad civil y la redefinición de los
espacios públicos. EN “Revista de Estudios Políticos” N° 126. Octubre-Diciembre 2004
 DE BARBIERI, Teresita, Los ámbitos de acción de las mujeres . EN
HENRÍQUEZ,Narda(ed.), “Encrucijadas del saber: los estudios de género en las ciencias
sociales”. Lima, Pontificia Univ. Católica del Perú, 1996, p. 107-132.

1. Las esferas de lo público y lo privado en las sociedades modernas.El concepto de


“sociedad civil” en la filosofía política.
La filosofía política es la disciplina que reflexiona sobre el gobierno, la política, la
libertad, la justicia, los derechos individuales, entre otras cuestiones. A principios de la Edad
Moderna (siglos XVI y XVII), se elaboraron conceptos que han tenido validez durante muchos
años, entre ellos, los de Estado, Sociedad Civil, las esferas de lo público y lo privado y la
ciudadanía. Oponiéndose al orden feudal, que sostenía el origen divino del poder y el orden
social, se basa en la consideración del ser humano como ser libre, racional, con derechos
inalienables, capaz de decidir su destino y realizarlo.
En este marco, surge la teoría del contrato social,una explicación sobre el origen de las
sociedades y el Estado, que sostiene que los individuos realizan libremente un acuerdo, que
establece sus derechos y deberes como miembros de comunidades organizadas
políticamente, admitiendo la existencia de autoridades y normas. En síntesis, para vivir en
sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos
derechos a cambio de renunciar a la libertad de la que dispondrían en el estado de
naturaleza, y el Estado se crea para hacer cumplir el contrato. Esta teoría surge para
cuestionar el orden feudaly posibilita la constitución de la democracia burguesa, la aparición
del individuo libre –ciudadano en quien descansa la soberanía de la nación y del Estado
moderno–. Así se construye el concepto de sociedad civil, que se refiere a la diversidad de
personas que, con la categoría de ciudadanos, actúan colectivamente y toman decisiones en
el ámbito público. La sociedad civil se concibe como el espacio de vida social organizada que
es voluntariamente autogenerada, independiente y limitada por un orden legal.
Público y privado son las esferas en que se divide la sociedad civil . En la primera
acontecen las actividades propias de la ciudadanía . La privada, en cambio, no es política por
definición. A nivel generalizado, predomina la representación de “lo privado” como ámbito
doméstico, espacio físico de la vivienda, de sus alrededores y las relaciones parentales e
íntimas que tienen lugar en él. Mientras que por “lo público” predomina todo aquello que
transcurre fuera del hogar y las relaciones sociales no adscritas en función del parentesco, la
conyugalidad y la amistad.
Lo público se puede definir como el espacio de conocimiento y reflexión de la
sociedad sobre sí misma y de las propuestas y acciones colectivas que tienden a mantener o
alterar el estado de cosas vigente en la sociedad, o en sectores particulares de la misma. Se
trata de un ámbito heterogéneo, donde es posible distinguir niveles diferentes.
En conclusión, lo público y lo privado son representaciones de la sociedad que han
acompañado el desarrollo del capitalismo y el proceso más global de la modernidad. Con
base en la dicotomía imaginaria se recrearon y organizaron los sistemas sociales y las

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

formulaciones normativas, se definieron espacios de competencia para las actividades


económicas, políticas y culturales.
No obstante, en la actualidad estos conceptos no permiten analizar fenómenos
complejos, que envuelven tanto lo privado como lo público, por ejemplo la violencia de
género o la globalización. Por ello, definimos lo público y lo privado como espacios de
interacción en los que se vienen produciendo diferentes normatividades. Más allá de la
dicotomía de lo público y lo privado, en el estudio actual de los espacios vistos como
ámbitos de acción existe de hecho una mayor complejidad que trasciende la lógica binaria.
Público y privado son ya hoy, como tantos autores han señalado y analizado, inoperantes:
restringen y confunden el conocimiento sobre las sociedades y la comprensión de sus
actores. Parece entonces necesario representar a las sociedades actuales con otros ámbitos,
de manera de dar cuenta de la diversidad en que transcurre la vida social.

2. Autonomía, libertad y política, tensiones en una sociedad democrática


Como vimos, la filosofía política construyó los conceptos de Sociedad Civil, Estado y
Ciudadanía, que han perdurado hasta hace poco tiempo. Sin embargo, en la actualidad se
presentan fenómenos complejos que ponen en tensión estos conceptos, cuestionan la
función del Estado, el lugar de la ciudadanía y la distinción entre lo público y lo privado.
Entre estos, se encuentra el fenómeno de la globalización,que entendemos como un
proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala mundial, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo
sus mercados, sociedades y culturas.
En términos económicos, la globalización implica el control de la producción, del
intercambio financiero y de las transformaciones en las comunicaciones y la información por
parte de megacorporaciones mundiales, y la relativa desregulación de los mercados. De esta
manera, se traslada la inversión y la producción a zonas de bajos salarios, pero con gran
movilidad y flexibilización. Funciona como un imperativo hacia los países del Tercer Mundo
hacia la apertura y desregulación de mercados y el derrumbamiento de las fronteras
comerciales, aunque no se aplican en forma homogénea.Las estrategias de
desregulación/globalización han sido una demanda-trampa para los países latinoamericanos
durante la década de los noventa, produciendo impactos de alcance nacional, regional y
local -hasta en las comunidades más pequeñas-, que se expresaron con total claridad en la
crisis del 2001.
A nivel social, el borramiento de las fronteras de producción potenció los intercambios
y los desplazamientos de grandes conglomerados humanos; el dinamismo del flujo
migratorio de grandes poblaciones. Esta situación ha generado importantes tensiones
sociales culturales, en especial en las grandes ciudades receptivas de inmigración.
El fuerte impacto de estos procesos en términos culturales, en lo que muchos autores
prefieren denominar mundialización de la cultura, ha derivado en nuevas culturas, y
tensiones entre las identidades nacionales y/o las identidades híbridas de la aldea global. El
impacto de ello es tal, que en el más alejado pueblo de nuestro país podemos encontrar,
sobre todo en las nuevas generaciones, rasgos que se asemejan a las de cualquier otra gran
ciudad, de cualquier región del mundo.
En la esfera política, la globalización ha puesto en cuestionamiento el mismo papel de
los Estados y la ciudadanía. Las políticas neoliberales, instauradas en la década de los ´90,
instauran al mercado como el principal regulador social, siendo una condición para ello, la
desarticulación de los Estados Nación. El concepto de ciudadanía se restringe al de

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

consumidor, al mismo tiempo que la libertad al de libre elección entre las ofertas del
mercado.
Esto nos puede conducir al pasaje del Estado de bienestar a un Estado mínimo que
crea así un clima de inseguridad social por la desafiliación y desprotección que implica:
grandes sectores quedan fuera del mercado laboral a partir de las privatizaciones de las
empresas del Estado, de la salud, de la educación y la seguridad. Ya no existe la protección
que ofrecía aquel paraguas del Estado, ubicando a grandes sectores sociales al margen de
dichos beneficios.
El problema de la seguridad aparece entonces como una cuestión central, que pone en
evidencia las desigualdades intrínsecas a los procesos de globalización. Se construyen así
territorios diferenciados: la comunidad de los barrios privados -querequierenpara su
protección de agencias de seguridad privada - y la comunidad de los barrios periféricos
-condensación de población en villas, zonas cada vez más clausuradas a la autoridad del
Estado, dominadas en casos extremos por actores violentos de la criminalidad.
El punto central para comprender las transformaciones socioculturales y las nuevas
demandas de seguridad tiene que ver con la comunicación y el papel de los medios masivos ,
que actúan en contextos de alta concentración de poder y distorsionan el nivel local o
regional, definiendo el contenido de las agendas en seguridad pública. Mientras tanto, los
reclamos ciudadanos se organizan cada vez más en torno a estrategias mediáticas de modo
de otorgarle al conflicto reconocimiento social. El peso de lo mediático instala la idea de que
lo que no aparece en los medios no existe. La construcción de los relatos violentos, como
acontecimientos cotidianos y a la carta en la oferta de la programación televisiva, nos ubica
ante un factor de construcción de opinión pública dominante. Los medios de comunicación
seleccionan de la realidad aquellos hechos que se transforman en acontecimiento y noticia.
En un círculo vicioso ese recorte indica representaciones, valores, posiciones y tensiones de
intereses que bombardea la cotidianeidad. De allí que la tematización en torno a la
seguridad traslada problemas y situaciones de un contexto a otro, instalando agendas que
no siempre se correlacionan con la realidad local o regional. El pánico ante el otro, la
construcción de la sensación de amenaza, se instala en las representaciones sociales
dominantes. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce
miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad.
Mientras tanto, la mayor parte de los estudios sociales destacan que en la
explicación de los fenómenos de violencia, es necesario tener en cuenta los procesos
muy intensos de empobrecimiento, desafiliación y aumento de la inequidad
económica y de acceso a bienes sociales (como el empleo, la salud, la educación, la
vivienda, etc.) y de consumo; por otro, la desarticulación del tejido social, las crisis en
los sistemas de participación política y un creciente individualismo producto de los
cambios culturales, todos ellos “agudizados” en la década de los ´90.
Además, durante este período se evidencia el agravamiento de la criminalidad de los
poderosos (delitos complejos, criminalidad económica, corrupción, crimen organizado) ante
la inercia, impotencia y connivencia de las agencias estatales encargadas de su control,
dando lugar a una mayor complejidad de las modalidades y organizaciones delictivas que, a
su vez, generan estructuras de oportunidades para las modalidades más simples de las que
se nutren (como el delito callejero). No existe criminalidad de los débiles (por ej., robos
cometidos por jóvenes en una situación de extrema vulnerabilidad contra víctimas más o
menos vulnerables) como tampoco criminalidad de los poderosos (por ej. contrabando de
armas o drogas o trata de personas) sin el sustento de una estructura de oportunidades
delictivas que las posibilite y sin la producción social de potenciales infractores y víctimas.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Más aún, hay estrechas vinculaciones entre las estructuras de oportunidades que propician la
criminalidad de los poderosos y las que dan lugar a la criminalidad de los débiles.
Por todo ello, podemos afirmar que la complejidad creada por las políticas
neoliberales, la revolución científica tecnológica, la globalización y la sociedad de la
comunicación son el marco desde donde se profundiza la problemática de seguridad y del
delito con las características actuales y se cristaliza en nueva demanda social por seguridad,
que exige de criterios complejos para abordarla.
En este marco, la sociedad civil en América Latina requiere consolidación democrática
de verdaderos Estados sociales de derecho, esto es, de Estados realmente capaces de
afrontar con relativo éxito los desafíos generados por la globalización y de proteger los
derechos humanos fundamentales y de disminuir las desigualdades socioeconómicas
existentes, abriendo paso a la constitución de ciudadanos realmente libres e iguales. Los
Estados de derecho democrática e institucionalmente fuertes son la condición para que la
sociedad civil, la ciudadanía y los espacios públicos sean realidades que hagan posible una
convivencia civilizada en las complejas, plurales y conflictivas sociedades contemporáneas.

Documento elaborado por Prof. Eugenia Sarmiento y Prof. Yemina Chiafalá

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD Nº 1

1. Defina Estado y Nación, y explique las elementos del Estado Nacional


2. Mencione y explique los Tipos de Estado según se refieran al elemento físico o
territorio, o según se refieran al elemento humano, o población
3. Defina gobierno y explique las formas de gobierno según la clasificación
actual
4. Explique cómo funciona el federalismo en la Argentina
5. Mencione los poderes del Estado; a nivel nacional, provincial y municipal
6. Explique los conceptos de Estado de Derecho y Estado de Bienestar
7. Mencione las tres acepciones del concepto “Poder” y explique la definición de
Poder que hace Michel Foucault
8. Defina participación, autogestión y dominación; y sistema de dominación
9. Explique la teoría del “contrato social” y defina espacio privado, espacio
público y sociedad civil
10. ¿Qué consecuencias provocó la globalización en las cuestiones de seguridad
en los Estados Nación? ¿Cuál es el papel de los medios masivos de
comunicación en las cuestiones de seguridad?

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Unidad N° 1: La Seguridad como función del Estado

DOCUMENTO DE ESTUDIO N° 4
Poder de policía y funciones de policía

Bibliografía:

 DURAND, Julio C., Sobre los conceptos de “policía”, “poder de policía” y “actividad de
policía”. Disponible en
http://www.cassagne.com.ar/publicaciones/Sobre_los_conceptos_de_policia,_poder_d
e_policia_y_policia_administrativa_.pdf
 GORDILLO, Agustín, La defensa del usuario y del administrado . Buenos Aires, F.D.A.,
2014. Capítulo V: El “poder de policía”,

 ZUDAIRE, Lucas José, El Poder de Policía en Argentina y en la Provincia de Buenos


Aires. El caso particular del Poder de Policía Ambiental . Disponible en
www.infojus.gov.ar

Concepto de “policía” y “poder de policía”


Abordar el concepto de “poder de policía” no es un trabajo sencillo, por lo que es
necesario tener en cuenta sus orígenes y evolución, para llegar al significado que hoy le
otorgamos. La palabra “policía” deriva de la palabra griega politeia, que hace referencia a la
ciudad, el Estado y el gobierno. En el mundo griego, incluía un sentido muy amplio al
conjunto de la actividad del Estado y el ejercicio de poder público sobre hombres y cosas.
Desde la Edad Antigua hasta el siglo XV ´policía´ designaba el total de las actividades
estatales. A partir de los siglos XVI y XVII, se le otorgó al Estado la posibilidad de hacer valer
su poder, facultándolo para proveer por la fuerza al ´bienestar común´, y asignando al
soberano la competencia de dictar las normas para sus súbditos. Por otro lado, se comienzan
a identificar dentro del conjunto del poder público, ciertas funciones estatales particulares,
que adquieren identidad propia, y se van diferenciando de la noción de “policía”. Con el
tiempo, esta se circunscribió a la protección del orden jurídico y a la regulación de la
seguridad pública, en relación estrecha con la facultad legislativa.
En la actualidad y en nuestro contexto, “policía” es una parte de la actividad del Estado
en sentido amplio, que implica la habilitación a la autoridad para restringir ciertos
derechos de los ciudadanos con fines de garantizar la realización del bien común, y
que se traduce en limitaciones y también en acciones positivas . Se caracteriza por la
imposición de límites coactivos a la libertad y los derechos del individuo, para permitir su
coexistencia con las libertades y derechos de los restantes individuos de la sociedad.
Entonces, el “poder de policía” es la potestad del Estado, atribuida al Poder
Legislativo, para dictar leyes que impongan limitaciones a los individuos por razones de
interés público, restringiendo su esfera de libertad y reglamentando los derechos
reconocidos en la Constitución, con el objetivo de permitir la efectividad simultánea de los
derechos de todos, compatibilizándolos en la medida en que ello sea posible. Esta facultad
del Estado no puede renunciarse ni comprometerse.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

La policía o el “poder de policía” no son órganos del Estado, sino una parte de alguna
de las funciones estatales. No debe confundirse el poder de policía con un órgano del
Estado, como no debe confundírselo con los servicios públicos que presta.
A través del “poder de policía”, el Estado protege:
 La tranquilidad pública (por ejemplo, la prohibición de hacer ruidos molestos)
 La confianza pública (por ejemplo, la prohibición de hacer propaganda engañosa)
 La economía pública (por ejemplo, en la defensa del usuario y consumidor)
 La estética pública (por ejemplo, en casos tales como la obligación de edificar todos
los edificios a una misma altura)
 El decoro público en cuanto a protección de las buenas costumbres (por ejemplo, la
prohibición de establecer lugares de diversión cerca de cementerios o escuelas), de
exponer con fin de lucro cadáveres de individuos prominentes o de delincuentes
famosos; de exponer con fin de lucro y para curiosidad malsana a personas con
alguna malformación congénita, etc.
 La seguridad social (por ejemplo, a través de la obligación de contratar seguros de
vida o de riesgo de trabajo)
 La protección de la minoridad contra la explotación
 La protección de la diversión y el entretenimiento públicos
 El respeto de libertad en diversas conductas no punidas
 La libertad de tránsito y movimiento

El “poder de policía” y la Constitución Nacional en Argentina


El “poder de policía” ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia, su concepto no
es el mismo desde sus primeros usos hasta hoy, esto se debe a la interpretación del
significado que se tiene de acuerdo a la necesidad del momento histórico y de acuerdo a la
intervención que tenga el Estado en las actividades de sus habitantes. De allí que se pasó de
utilizar un criterio restrictivo a un criterio amplio, porque las necesidades históricas fueron
marcando los campos en que se necesitaba la intervención del Estado, así por ejemplo en lo
económico, con la llegada de la emergencia económica, luego con la emergencia social, etc.
El fundamento constitucional del “poder de policía” se encuentra en el artículo 14 de
la Constitucional Nacional el cual limita el ejercicio de los derechos de los ciudadanos a las
leyes que lo reglamenten. Ningún derecho es absoluto, el Estado encuentra dentro de sus
facultades el de regular el ejercicio de los derechos, siempre respetando la forma en que la
misma constitución le impone. Esto surge principalmente del juego armónico de los artículos
14, 17 y 18 de la Constitución, haciendo una interpretación conjunta de ellos podemos
afirmar que los derechos garantizados por la constitución a los individuos no pueden ser
limitados sino por una ley, la cual no puede alterarlos.

La función de policía
Es ejercida por los funcionarios públicos (entre ellos, los integrantes de las Fuerzas de
Seguridad), en tanto sea convocados por el Estado para hacer cumplir las normas y leyes
emanadas de alguno de sus poderes. Por ello, los funcionarios, NO ejercen “poder de policía”
(relacionada a la sanción de leyes, como vimos), sino la “función de policía”, ya que solo las
leyes que deben hacer cumplir. En el caso de las Fuerzas de Seguridad, esta función puede
ejercida por medio de la coacción en caso de ser necesario.

Documento elaborado por Prof. Eugenia Sarmiento y Prof. Yemina Chiafalá

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

DOCUMENTO DE ESTUDIO N° 5
El Estado Democrático y el Sistema de Seguridad en la Argentina

Bibliografía:
 BIDART CAMPOS, Germán, Lecciones Elementales de Política. Buenos Aires, Ediar,
2004
 CALVEIRO, Pilar. Poder y desaparición. Los campos de concentración en la Argentina .
Buenos Aires, Colihue, 2008
 DE RIZ, Liliana, La política en suspenso 1966-1976 . Buenos Aires, Paidós, 2000
 DUSSEL Inés, FINOCCHIO, Silvia y GOJMAN, Silvia, Haciendo memoria en el país de
nunca más. Buenos Aires, EUDEBA, 1997
 FLORIA, Carlos, Militarización y violencia. EN ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA,
“Nueva Historia de la Nación Argentina”. Buenos Aires, Planeta, 2001. Tomo VII
 PALERMO, Vicente y NOVARO, Marcos, La última dictadura militar (1976-1983) .
Buenos Aires, Paidós, 2003
 SEGOVIA, Juan Fernando, El pensamiento político (1943-1983). EN ACADEMIA
NACIONAL DE LA HISTORIA, “Nueva Historia de la Nación Argentina”. Buenos Aires,
Planeta, 2001. Tomo VII

1- Democracia
La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del
poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de
organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo
mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social y un estilo
de vida, en el que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de
acuerdo a mecanismos contractuales.
Ahora veamos las principales características de la democracia como forma de
organización política, cuyo objetivo fundamental es evitar el abuso del poder:
 Respeto a la voluntad popular
 División de poderes
 Periodicidad de funcionarios
 Acceso a cargos
 Voto universal, secreto, igual y obligatorio
 Publicidad en los actos de gobierno
 Rendición de cuentas
Como estilo de vida, la Democracia se caracteriza por:
 Libertad e igualdad
 Respeto por la ley, la verdad y los derechos humanos
 Honestidad y transparencia
 Gobernantes y gobernados al servicio del bien común
 Idoneidad de los funcionarios
 Justicia
 Respeto por las opiniones de las personas
 Búsqueda permanente por el bien común

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Por lo tanto podemos decir que para que la democracia funcione como un sistema
político deben estar vigente diferentes condiciones:
 Respeto a la voluntad popular que es la fuente de legitimidad de la democracia
 Existencia de una constitución estableciendo división de poderes, derechos y
garantías de los ciudadanos y el resto de las leyes que limitan el poder de los
gobernantes, periodicidad de las funciones de gobierno ( se trata de impedir la
perpetuación de los funcionarios en el poder)
 Acceso a los cargos: todos los ciudadanos son libres y están en igualdad de
condiciones jurídicas para elegir y ser elegidos a través del voto, sin restricciones y
acorde a las leyes
 Gestión transparente: las decisiones deben hacerse públicas para que el pueblo las
conozca, caso contrario se favorece a que existan situaciones de corrupción;
 Rendición de cuentas: ayuda a la transparencia de los actos de gobierno. Los
gobernantes, legisladores, etc., tienen la responsabilidad ante el pueblo que los eligió
 El respeto por la verdad crea un clima de confianza entre gobernantes y gobernados
permitiendo construir una política realista y creíble. Además la honestidad contribuye
a este clima de confianza. Es importante que se puedan anteponer los intereses
personales al bien común tanto de gobernantes como gobernados
 La idoneidad de los funcionarios también debe estar presente, que deben estar
capacitados para servir adecuadamente a la sociedad que los eligió. Los mandatarios
son los gobernantes y los mandantes es el pueblo
 La justicia tiene su principio ordenador en la ley; deben existir normas claras y una
justicia independiente
 La protesta social por parte de los ciudadanos ayuda a precisar el tipo de sociedad
que deseamos vivir, esto significa no sólo estar informados, sino salir a protestar,
señalar errores, exigir el cumplimiento de ciertos bienes básicos, para que se puedan
concretizar
 La palabra democracia (demo=pueblo, kratos=gobierno, autoridad). El poder reside
en el pueblo y los ciudadanos somos quienes delegamos ese poder mediante el voto,
por un tiempo determinado y para una función determinada;
 Los funcionarios deben cumplir sus obligaciones, deben brindar explicaciones por su
conducta pública, deben escuchar la opinión de los ciudadanos, deben escuchar la
opinión de la oposición y también de las minorías (étnicas, religiosas, culturales o de
otra índole).

2- Democracia y Autoritarismo en la Argentina


En el Estado no democrático no se reconoce o se reconoce parcialmente la libertad y
los derechos del hombre. Podemos decir que puede tener como dos vertientes:
 El autoritarismo, donde se acentúa fuertemente el poder ante los hombres y por eso
se restringe la libertad y los derechos individuales, pero no llega a absorber
totalmente la vida humana y social, ni avasallar completamente la dignidad de la
persona;
 El totalitarismo, podríamos decir que devora la vida humana y social, desconociendo
la dignidad de la persona y negando sus derechos y su libertad.
En la Argentina ha existido, y persiste, la tendencia a recurrir a políticas autoritarias que
llevadas al extremo terminan en situaciones que ignoran absolutamente las normas jurídicas,
morales y sociales. Pero… ¿Qué es autoritarismo? Vale la pena intentar aclararlo:

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

“Se suele llamar autoritario a aquel régimen político que privilegia el aspecto del
mando y menosprecia de forma casi total el consenso, concentrando el poder político en un
solo hombre o grupo y restando valor a las instituciones representativas. En términos más
generales, se habla de ideología autoritaria cuando se trata de una cosmovisión que acentúa
el peso de la autoridad y la estructura jerárquica y ordenada de la sociedad. Es una ideología
de orden, conservadora”.
Bobbio, N. y Matteuccí, N. “Diccionario de política”. Siglo XXI, México, 1982.
En general, el autoritarismo se contrapone a la noción de democracia. La diferencia
entre ambos regímenes pasa por:
 Cómo se construye y transmite la autoridad;
 Qué grado de autonomía se le otorga a las instituciones e ideas políticas y culturales
que se desarrollan en la sociedad.

SISTEMA DEMOCRÁTICO SISTEMA AUTORITARIO


El gobierno surge de la voluntad popular El gobierno surge de un acto de fuerza o de
libremente expresada;  rige la división de la voluntad popular, pero la autoridad se
poderes que impide la concentración de concentra despóticamente en una persona
poder  en una persona o institución   o grupo de personas, sin que el pueblo
tenga posibilidades de controlar su
desempeño
Predomina la voluntad de la mayoría, pero Se impone una voluntad, sin atender otras
se respetan los derechos de las minorías opiniones ni respetar los derechos de los
políticas disidentes políticos
Es obligatorio dar publicidad de los actos El gobierno da publicidad solamente a los
de gobierno actos de gobierno que desea difundir y
oculta todo lo que no le conviene. No hay
libertad de información
Los gobernantes se renuevan Tendencia a perpetuarse en el poder, son
periódicamente respetando las normas frecuentes las dictaduras “de por vida”
constitucionales iguales para todos
Existe plena tolerancia hacia las minorías Es frecuente la represión de grupos étnicos,
étnicas, religiosas y culturales religiosos o culturales, llegando en casos
extremos al genocidio
Existe pluralismo político, permitiéndose la No se admite el pluralismo político: se
libre actividad de partidos opositores al restringe o prohíbe toda actividad opuesta
gobierno al régimen
Se respetan los Derechos Humanos Es frecuente la violación de los Derechos
Humanos

Durante el período 1880-1912 un régimen oligárquico excluyó a la mayor parte de la


población de la vida política. Mientras la capacidad de decisión se encontraba en poder de
una minoría privilegiada, todos los habitantes sin distinción de nacionalidad tenían limitada
su participación política. La desigualdad política entre los hombres era considerada natural.
Existía un fuerte distanciamiento entre las élites gobernantes, que elegían a sus sucesores, y
el resto de la sociedad.
En el período 1912-1930 la vida política se democratizó a través de una reforma
electoral que garantizó el sufragio universal, masculino y secreto, que permitió la
participación ampliada en el marco de un sistema de partidos políticos y que consagró el
ascenso político para los sectores medios. Cabe aclarar que la inserción de los partidos
2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

políticos en los sectores populares comenzó a extenderse, aunque la influencia del


sindicalismo, y especialmente del anarquismo, aún prevalecía entre los sectores trabajadores
de la sociedad, que desconfiaban de las organizaciones partidarias.
Durante el período 1930-1943 las decisiones políticas eran tomadas por grupos
acotados que en general no buscaban el consenso de las mayorías. La crisis del sistema
democrático se expresaba porque por primera vez se puso en práctica un golpe de Estado y
por el control del electorado a través del fraude y la proscripción de los partidos políticos. Al
mismo tiempo, las organizaciones políticas no alcanzaban a representar a amplios sectores
de una sociedad que se transformaba a través de una industrialización creciente, de
migraciones internas y de desarrollo urbano.
Entre 1943-1955 los gobiernos peronistas implicaron importantes transformaciones en
el modo tradicional de la participación política. Los sectores populares se constituyeron en
un nuevo actor político y, a la vez, muchas decisiones fueron delegadas en un líder, Juan
Domingo Perón, que apelaba a formas plebiscitarias de participación, a la movilización
popular. Por otro lado, la inserción de los trabajadores en el proyecto global de la sociedad
fue acompañada por la consolidación de las organizaciones sindicales como canal de
participación. Otro de los elementos que democratizaron la sociedad en este contexto fue el
sufragio femenino, establecido en 1947. Sin embargo, numerosos sectores se opusieron al
peronismo y vieron recortadas sus libertades, a través de la implementación de políticas
autoritarias.
Durante los diez años que transcurren entre 1955-1966 el sistema político se
caracterizó por un alto nivel de inestabilidad, por la exclusión del peronismo y por la
reiteración del ciclo autoritarismo-democracia. Los procesos económicos, culturales e
institucionales no se canalizaron sólo dentro del sistema político, sino que se manifestaron
en presiones, resistencias y luchas armadas entre los diferentes sectores sociales. Se fue así
conformando un sistema político en el que se encontraban, por un lado, los partidos
políticos no peronistas y el Congreso y, por otro, grupos organizados de trabajadores y
empresarios que presionaban y negociaban. Atravesando ambos campos políticos se
desarrollaba la lucha peronismo-antiperonismo. Algunos de estos grupos, junto a los
militares, recurrieron permanentemente a tácticas desestabilizadoras del sistema político.
Entre 1966-1973 la Revolución Argentina suspendió por tiempo indeterminado las
actividades de los partidos políticos y de las instituciones parlamentarias. Desde el gobierno
se intentó cambiar a la sociedad de cuajo. Al mismo tiempo, la actividad política fue
reemplazada por una administración de técnicos que se situaba por encima de los intereses
sectoriales. Sin embargo la inquietud subyacía, y la resistencia al gobierno crecía. En
Córdoba, en 1969, se inició un período de movilizaciones y huelgas masivas promovidas por
estudiantes universitarios y obreros de la industria automotriz a los que se sumaron otros
sectores de la sociedad civil. Estas movilizaciones se extendieron a otras ciudades del país.
A partir de 1973, la figura de Juan Domingo Perón volvió a despertar las expectativas
de obreros, sectores populares y jóvenes que vieron en él la posibilidad de lograr una mayor
equidad social y de alcanzar la liberación nacional. También para algunos sectores
empresariales Perón representó el símbolo de la estabilidad social. El peronismo constituyó
así un amplio y heterogéneo movimiento que no pudo, sin embargo, encauzar las diversas
expectativas dentro del sistema político. Esto ocasionó, junto con la frustración generalizada
por la muerte de Perón, la crisis económica a partir de 1975, la polarización ideológica, la
debilidad de los partidos políticos, el terrorismo de derecha encabezado por la Triple A y la
intensificación de las acciones guerrilleras, que pusiera en jaque al régimen democrático.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Durante el período 1976-1983, una nueva autocracia representada por el gobierno de


las Fuerzas Armadas se hizo del poder. El objetivo final fue modificar todo el sistema de
relaciones sociales. Para lograrlo demolió muchas de las instituciones y organizaciones
creadas por el peronismo, aplastó toda oposición política y llevó a cabo una guerra contra
los grupos armados de guerrilleros: Montoneros y ERP. El terrorismo de estado significó no
sólo enfrentar a las acciones guerrilleras sino a toda forma de participación popular en las
escuelas, en las fábricas, en los barrios, a toda expresión no conformista en las artes y la
cultura, en síntesis, a todo cuestionamiento a la autoridad.
El período que se inicia en 1983 y aún hoy sigue abierto, se caracteriza por el retorno a
la democracia. Si bien la gran mayoría ha tomado conciencia de la necesidad de mantenerla
como marco de convivencia política, aun resta mucho para hacer en lo que respecta a
fortalecer el funcionamiento democrático efectivo de las instituciones.

3- Los Golpes de Estado en la Argentina


Consideramos como Golpe de Estado a la usurpación violenta del gobierno de un país,
que puede hacerse con mayor o menor grado de legitimidad, pero que siempre altera el
orden legal. En general, es protagonizado por un sector o grupo que busca asegurar su
influencia en las decisiones gubernamentales o modificar la orientación política, y que suele
tener control sobre las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En el caso de los golpes militares, es
el mismo cuerpo militar, o un sector de éste, quienes toman el gobierno.
En la Argentina, los Golpes de Estado han significado la interrupción del orden
constitucional, es decir la suspensión de las garantías individuales y la alteración de la
independencia de los poderes del Estado. En este sentido, implicó en la mayoría de los casos,
la disolución del poder legislativo y el dictado de nuevas normas jurídicas, el copamiento de
los cargos ejecutivos y de la burocracia estatal, la intervención del poder judicial, los
gobiernos provinciales y las universidades nacionales, y la censura y control sobre los medios
de comunicación. En consecuencia, se instala un tipo de gobierno autoritario y militarizado,
que utiliza el terror como medio de conservación del poder. Especialmente en la segunda
mitad del Siglo XX, los gobiernos dictatoriales recurrieron a la persecución, secuestro, tortura
y desaparición de personas consideradas enemigos ideológicos del régimen.
La participación de la sociedad civil en estas interrupciones del orden legal es una
cuestión fuertemente discutida, ya que en cada golpe existieron sujetos individuales y
colectivos, sectores sociales, medios de comunicación e instituciones que lo apoyaron
explícitamente o desde las sombras. Es por ello que en se habla de golpes cívico-militares,
señalando la responsabilidad o complicidad de estos apoyos.
Aunque el militarismo ya existía en la cultura política argentina desde el período
independentista, algunos autores coinciden en sostener que este rasgo se acentuó a partir
de 1930. Carlos Floria, entre ellos, afirma que asistimos a un doble proceso de militarización
de la sociedad, que pierde la confianza en la política como medio de resolución de
conflictos, y de politización de las Fuerzas Armadas, que pierden su especificidad, mientras
ven afectada su identidad y lugar en la sociedad, para terminar sumidas en el enfrentamiento
interno y la fragmentación, y enjuiciadas por su accionar represivo.
El proceso de militarización abarcó amplios espectros sociales, y se manifestó en la
convicción más o menos explícita, de que la crisis que atravesaba el país, sensación percibida
por muchos sectores desde la década de 1920, no tenía resolución posible dentro de la
institucionalidad democrática, debiendo recurrir a las Fuerzas Armadas, institución donde
imperaba el orden y la jerarquía. Por su parte, el sector militar se consideraba a sí mismo
como el guardián último del orden y el destino de la Nación, lo que suponía un rol decisivo

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

en las luchas sociales e ideológicas. Asistimos a una exaltación del papel histórico y político
de las Fuerzas Armadas. Para la ideología mas crudamente militarista, “el proceso político
debía ser dirigido o controlado por los militares, quienes eran la última reserva de orden y
moral en el país”. A partir de allí, surgió el poder militar como un actor directo de la disputa
política, asumiendo funciones y representando intereses de sectores económicos y sociales
hegemónicos.
Este papel se acentuó a partir de 1955, cuando las Fuerza Armadas que llevaron a cabo
el golpe militar tomaron como misión ineludible la eliminación del peronismo, evidenciando
claramente su incomprensión del país, y en un marco de intolerancia política. En este cuadro
los conflictos políticos recrudecieron y la sociedad argentina terminó otorgando a los
militares la condición que siempre se habían atribuido a sí mismos: la de garantía última de
la unidad y el orden de la nación. Luego del golpe de 1976, esta concepción formó parte del
conjunto de argumentaciones con las que las Fuerzas Armadas justificaron la instalación de
la dictadura y la represión estatal.
Mientras tanto, el accionar de las organizaciones político-militares como Montoneros y
el ERP operó como un cohesionador de las Fuerzas Armadas, nutridas y fortalecidas
ideológicamente con la Doctrina de Seguridad Nacional, difundida entre los militares
latinoamericanos desde la década de 1960. Surgida de la política exterior estadunidense en
el contexto de la Guerra Fría, propone a las Fuerzas Armadas, especialmente en América
Latina, que abandonen su rol tradicional de defensa de las fronteras, para dedicarse a
garantizar el orden interno y la prevalencia de los intereses capitalistas dentro de sus países,
combatiendo el comunismo y desmovilizando a las sociedades tanto en el campo militar,
como en los campos político e intelectual. La seguridad nacional tal como se la entendió,
abarcaba todo lo que de una manera u otra podía afectar la vida de la nación: las
condiciones políticas, sociales y económicas nacionales.
El militarismo iba fielmente acompañado de un rechazo a la política, que se traducía en
ocasiones, en un rechazo a la democracia misma. Es que la democracia había recorrido
caminos tortuosos y difíciles en nuestro país, en un marco de desconfianza en las
instituciones y en la normalidad democrática. En este marco, la resolución de conflictos no
pasó por lo institucional, mientras la violencia fue entendida como la forma dominante y
difícilmente evitable de la acción política.
Recién en 1983, la democracia despertó nuevas esperanzas, y fue abrazada con fervor
por una sociedad que la consagró por sobre el autoritarismo. La caída estrepitosa de los
militares y su salida apresurada del gobierno, luego del desastre de la Guerra de Malvinas,
había dado un impulso a la movilización popular. En octubre de 1982 se realizaron las
primeras elecciones luego de casi diez años. La participación en la campaña electoral y en las
elecciones fue masiva y entusiasta. Había una reivindicación general del régimen
constitucional y el gobierno de la ley, a la vez que la democracia era revalorizada desde
distintos sectores intelectuales y políticos. Como símbolo de la época, el presidente electo
Raúl Alfonsín incorporó el recitado del Preámbulo de la Constitución Nacional al finalizar sus
discursos. Este entusiasmo generalizado se mantuvo en los primeros años. Sin embargo, la
situación era compleja en variadas dimensiones: los crímenes cometidos durante la
dictadura, el regreso al orden legal en todos los ámbitos institucionales y la difícil situación
económica, eran algunas de las cuestiones a resolver.
Por un lado, Alfonsín debió encauzar la reconstrucción institucional, que incluía la
reapertura del Congreso Nacional, la normalización del sistema de elecciones nacionales,
provinciales y municipales, y el restablecimiento de la plena vigencia de la Constitución
Nacional. Por otro lado, la apertura democrática había dejado al descubierto los crímenes

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

cometidos por la dictadura. En un clima que contenía el pedido de justicia, verdad y castigo,
y la resistencia de las Fuerzas Armadas al esclarecimiento de los hechos, el gobierno encaró
la investigación y juicio de los culpables, respondiendo a un reclamo que partía no solo de
los ciudadanos más directamente afectados, sino del conjunto de la sociedad y la comunidad
internacional.

4- El Sistema de Seguridad en la Argentina a partir de 1983


En este marco de recuperación del sistema democrático que hemos descripto, una de
las tareas centrales de la reconstrucción institucional fue desmontar el sistema de seguridad
propio de los gobiernos autoritarios, separar las funciones de seguridad y defensa y
establecer un nuevo marco orgánico funcional que regulara la acción y desempeño de los
cuerpos policiales, las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas. Así, se instaló en la
agenda pública y parlamentaria de los primeros años de la democracia recuperada, la
necesidad de regular de un modo claro, preciso y público, el sistema de defensa nacional, el
de seguridad interna –o de seguridad pública o ciudadana, conforme conceptos hoy más
aceptados–, y el sistema de inteligencia nacional, todos ellos, bajo una clara conducción
política de los órganos civiles democráticamente electos, a los que la totalidad de los
componentes de estos sistemas debieran subordinarse. Estos tres ejes conformaron el núcleo
de las prioridades legislativas en la materia.
Como se expresó, el sistema de seguridad pública en la Argentina, se estructura a partir
de una clara definición y diferenciación entre la seguridad pública o ciudadana –seguridad
interna, conforme la ley– y la defensa nacional. Corolario de esta diferenciación básica, es la
clara especificidad excluyente del instrumento susceptible de ser utilizado para atender la
problemática de cada campo. Así, los cuerpos policiales y de seguridad son los encargados
de afrontar las vulneraciones a la seguridad pública, mientras que las fuerzas armadas tienen,
salvo supuestos extraordinarios, acotada su misión a enfrentar agresiones de origen externo
perpetradas por fuerzas armadas regulares de otros Estados. De esta forma se dejan, en
principio, fuera del ámbito de actuación de las fuerzas armadas, las llamadas nuevas
amenazas, tales como el terrorismo o el narcotráfico, en tanto pueden constituir agresiones
de origen externo, pero perpetradas por actores no estatales

Documento elaborado por Prof. Eugenia Sarmiento y Prof. Yemina Chiafalá

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

ALONSO, Javier, “Pensar y hacer seguridad con las escuelas. Cuaderno de lectura 2”. Buenos
Aires, Ministerio de Seguridad, 2015. Pág. 266-285

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

DOCUMENTO DE ESTUDIO N° 6
Creación de Gendarmería Nacional

1- Antecedentes Históricos
Cuerpo de Blandengues de la Frontera (1724): Durante la época virreinal preocupaba
particularmente a España la defensa de las dilatadas fronteras terrestres y marítimas de su
imperio colonial. Es así que en 1724 crea la primera compañía de Blandengues para
custodiar la costa del Río Salado (actual Santa Fe), para 1779 ya existían 6 compañías más. En
1810 estos cuerpos se integraron a las luchas por la emancipación.
Accionar de Martin Miguel de Güemes y sus
gauchos (1810-1821): durante la Guerra por la
Independencia, el hacendado Martín Miguel de
Güemes (1785-1821), encabezó la guerra gaucha que
frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras.
Güemes había participado en la defensa de la ciudad
de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de
1806 y 1807, tras la Revolución de Mayo, se incorporó
al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó
parte de las tropas victoriosas en Suipacha. Regresó a
su Salta natal en 1815 y gracias a su experiencia
militar, pudo ponerse al frente de la resistencia a los
realistas, organizando al pueblo de Salta y
militarizando la provincia. El 15 de mayo de 1815 fue
electo como gobernador de su provincia, cargo que
ejercerá hasta 1820. A pesar de los continuos
conflictos con el gobierno central porteñista, se
mantuvo al frente de sus gauchos, brindando auxilio a
las tropas enviadas desde Buenos Aires. Hacia 1816, se lo confirmó al mando de la defensa
de la frontera norte, en parte gracias al apoyo del Gral. San Martín, que confirmó los valores
militares y el carisma de Güemes. Dirá San Martín: "Los gauchos de Salta solos están
haciendo al enemigo una guerra de recursos tan terrible que lo han obligado a desprenderse
de una división con el solo objeto de extraer mulas y ganado". Belgrano también valoraba la
acción de Güemes, naciendo entre ellos una gran amistad. Incluso el jefe de las fuerzas
realistas, general Joaquín de la Pezuela, denunció ante el Virrey del Perú la difícil situación en
que se encontraba su ejército ante la acción de las partidas gauchas de Güemes. En 1817
defendió una vez más el norte argentino de una gran invasión realista, organizando un
verdadero ejército popular, e implementando como estrategia una aparente retirada con
tierra arrasada, pero con un permanente hostigamiento al enemigo con tácticas guerrilleras.
Así logró la retirada de los españoles. Sin embargo, en los años siguientes, los
enfrentamientos internos entre federales y centralistas, y la oposición de las clases
acomodadas salteñas, resentidas por el costo inmenso de la guerra, disminuyó su poder
político. Güemes murió por un balazo en julio 1821. El pueblo salteño concurrió en masa a su
entierro en la Capilla de Chamical y el 22 de julio le brindó el mejor homenaje al jefe de la
guerra gaucha: liderados por el coronel José Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de
Güemes expulsaron para siempre a los españoles de Salta.
Dos Compañías de Gendarmería para el Territorio Nacional del Chaco (1877): Durante
la presidencia del Dr. Nicolás Avellaneda surge la necesidad de brindar seguridad a los
2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

habitantes del por entonces Territorio Nacional del Chaco. Es así que, con la sanción de la
Ley 850, se propiciaba la creación de dos Compañías de Gendarmería para cubrir la frontera
norte.
Regimiento de Infantería de Línea (1917): Tras la disolución de los cuerpos de
Gendarmería, fue el Ejército el encargado de esta misión. Varias fueron las unidades que
pasaron a cumplir el servicio de gendarmería. Sin embargo el 22 de Octubre de 1917 y
durante la presidencia del Dr. Hipólito Yrigoyen fue creado el Regimiento de Gendarmería de
Línea, destinado a cubrir la frontera de Formosa con el Paraguay. Estas unidades prestarían
servicio hasta ser relevadas por Gendarmería Nacional en 1940

2- Proyectos Legislativos inconclusos


 Proyecto de Creación de un Cuerpo de Gendarmería con funciones de Policía y
Control Aduanero (1911).
 Proyecto de Creación de un Cuerpo de Gendarmería del Chaco y Formosa (1913).
 Proyecto de Creación de Cuerpos de Gendarmería de Línea para Territorios
Nacionales (1921).

3- Fundamentos para la Creación de Gendarmería


 Estado de Indefensión que vivían las fronteras y territorios nacionales ante el accionar
de bandas organizadas y penetración de malvivientes desde Chile, Paraguay y Brasil.
 Precariedad de medios y mala instrucción de los Cuerpos Policiales creados por cada
uno de los Territorios Nacionales.

4- Creación de Gendarmería Nacional


El 28 de Julio de 1938, durante la Presidencia del Dr. Roberto M. Ortiz, el Congreso de
la Nación aprueba la Ley 12.367 de creación de Gendarmería Nacional. El 29 de agosto de
ese mismo año se procede a la organización y dotación del nuevo Cuerpo, designando como
Director de Gendarmería al Coronel Manuel María Calderón quien, junto a nada más que tres
colaboradores, comienza la organización de la Fuerza.
La planta de Personal prevista por la Ley 12.367 incluía:
 12 Oficiales Jefes
 183 Oficiales
 503 Suboficiales
 3000 Gendarmes
Todo este personal fue reclutado de la Reserva, personal de Fueras Armadas y Fuerzas
policiales, personal de la Administración Pública y civiles con el Servicio Militar cumplido. La
primera fracción destacada por Gendarmería al terreno, fue el Destacamento Sáenz Peña,
creado el 15 de junio de 1939. Su misión fundamental fue neutralizar las actividades
delictivas de las bandas armadas que operaban en Chaco y Formosa.

Averigüe:
1. ¿Dónde se ubicó la primera Escuela de Suboficiales de Gendarmería? ¿Cuándo se
ubicó en Barreal y por qué se trasladó?
2. ¿Cuál fue la participación de Gendarmería en el inicio del Festival de Doma y Folclore
de Jesús María?

Documento elaborado por Prof. Eugenia Sarmiento y Prof. Yemina Chiafalá

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

TRABAJO PRÁCTICO
“Gendarmería Nacional: misión histórica y nuevos desafíos en los escenarios actuales”

Objetivo:
 Conocer y valorar la misión histórica de GNA en el marco de un Estado democrático
 Reflexionar sobre su actuación en escenarios actuales

Modalidad:
Individual con presentación escrita

Actividades:
1)- Investigar sobre la creación de GNA. ¿Qué características tuvo en sus orígenes? ¿Qué
definición y misión le adjudica la Ley 19.349?
2)- Solicite una pequeña entrevista a un gendarme con 15 o más años de servicio. Realice
tres preguntas dirigidas a conocer: la formación y las tareas de los gendarmes en épocas
anteriores, el nuevo rol de la GNA a partir de 1983, la importancia que tiene en la actualidad,
etc. Registre sus respuestas por escrito y reflexiones sobre ellas.
3)- Busque información sobre la Revista “Centinelas”. Analice un ejemplar y haga una lista de
las tareas que realiza la GNA en los artículos que aparecen.

Bibliografía:
 ALONSO, Javier, Cuaderno de Lectura 2: orientaciones pedagógicas y didácticas:
propuestas de actividades para el aula. Buenos Aires, Ministerio de Seguridad de la
Nación, 2015. Páginas 270-273
 http://www.gendarmeria.gov.ar/
 Ley 19.349

Presentación y evaluación:
La resolución de las actividades debe presentarse por escrito, a mano, en un folio. Debe
constar con una caratula o encabezamiento que detalle el nombre de la asignatura y del
trabajo, y el nombre y aula del alumno. Fecha: _________________________ (en el horario de clase
correspondiente).

Criterios de evaluación:
 Presentación en tiempo y forma
 Prolijidad, caligrafía y ortografía
 Resolución adecuada y correcta de las actividades propuestas
 Reflexividad crítica aplicada a la propia práctica

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD Nº 2

1. Explique los conceptos de “Policía“, “poder de policía” y “función de policía”


2. ¿Qué es la Democracia? ¿qué características tiene como forma de
organización política y como estilo de vida?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre un sistema autoritario y un sistema
democrático?
4. ¿Qué son los golpes de Estado y cómo han afectado al sistema político en la
Argentina?
5. ¿En qué contexto se establece el nuevo marco normativo del Sistema de
Seguridad (SSI) en la Argentina?
6. Mencione los integrantes del SSI y sus funciones actuales
7. Nombre los aspectos generales del Modelo Argentino de Seguridad
Democrática. ¿Qué aportes puede hacer el gendarme desde su rol?
8. Describa las áreas de responsabilidad de las distintas Fuerzas de Seguridad
Federales ¿Cómo se regula la coordinación con las fuerzas policiales
provinciales?
9. Describa el rol de GNA desde su creación hasta la actualidad ¿Qué definición y
misión le adjudica la Ley 19.349?
10. ¿Cuáles son los nuevos desafíos de la GNA en los escenarios actuales?

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Unidad N° 3: Organización Institucional de la GNA

1-NIVELES DE CONDUCCIÓN
La Conducción de Gendarmería Nacional comprende 3 niveles.
1. Conducción Superior de la Fuerza: Director Nacional de Gendarmería. Subdirector
Nacional de gendarmería. El componente asesor de la Conducción Superior de la
Fuerza está conformado por un Estado Mayor Director de la Dirección Nacional de
Gendarmería
2. Conducción Intermedia de la Fuerza: Jefaturas de Regiones. El componente asesor
de las Jefaturas de Regiones está conformado por un Estado Mayor Coordinador.
3. Conducción Inferior de la Fuerza: Jefaturas de Agrupaciones, Jefaturas de
Destacamentos, Jefaturas de Escuadrones. El componente asesor de las Jefaturas de
Agrupaciones, Destacamentos y Escuadrones está conformado por una Plana Mayor.

2- ELEMENTOS DE EJECUCIÓN
Gendarmería Nacional cumple la misión a través de los siguientes Elementos:
1. Permanentes
Agrupaciones: De Fronteras, De Seguridad
Destacamentos: Móvil, De Seguridad
Escuadrón: De Frontera, De Seguridad, Especiales
Unidad Especial de Lucha contra el Narcotráfico.
Sección: De Frontera, De Seguridad, De Seguridad Vial, Independiente, Reforzada,
Especial
Grupo: De Frontera, De Seguridad, Especial
Elementos no Orgánicos: Patrullas Fijas, Puestos, Guardias.
2. Eventuales.
Fuerza de Tarea de Gendarmería Nacional (FTGN). Fuerza de Tarea de Seguridad
Conjunta (FTSC)

3- ELEMENTOS DE APOYO
1. Apoyo Técnico
 Elementos de Aviación
 Elementos de Inteligencia
 Servicios de Telecomunicaciones e Informática
 Servicios de Investigaciones de Policía Científica

2. Servicio de Apoyo
 Escuadrón Comando y Servicio
 Escuadrón Logístico
 Sección Comando y Servicios
 Sección Apoyo y Servicios
 Sección Construcciones Viales
 Servicio Administrativo Contable
 Servicio de Asesoría Jurídica
 Servicio Médico Asistencial
 Servicio Veterinario
 Otros Elementos Especiales de Apoyo

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

4- ELEMENTOS DE EDUCACIÓN
 Escuela Superior
 Escuela de Oficiales
 Escuela de Suboficiales
 Centro de Formación y Capacitación Profesional
 Centro de Educación a Distancia
 Otros Elementos Especiales de Educación

5- DESPLIEGUE
Sobre un frente de frontera terrestre con una extensión de 9.370 kilómetros, de
diferente conformación y colindante con 5 países, Gendarmería Nacional tiene desplegada
en Regiones, Agrupaciones, Escuadrones, Secciones, Grupos y Patrullas que aseguran los
límites y la frontera con cinco países, encontrándose en el interior del país reservas móviles
para recurrir en refuerzo de las unidades destacadas en la frontera , en caso de necesidad por
Alteraciones del Orden Público (AOP) o para solucionar algún conflicto interno que requiera
la intervención de las Fuerzas Federales por haber sido sobrepasadas las Fuerzas policiales, o
por mandato judicial para hacer cesar un delito federal que por su magnitud o virulencia no
pueda ser atendido por la Unidad destacada en la zona.
Su organización está estructurada sobre un sistema flexible que toma una base de
Cuadros de Organización y un Rol de Combate que le permite - en el marco de la Defensa
Nacional - pasar de la paz a la guerra sin solución de continuidad, y en la normalidad - en el
ámbito de la Seguridad Interior - cumplir funciones policiales emergentes del ambiente,
terreno y exigencias operacionales.
Esta organización flexible, sigue conceptos modernos de redes funcionales, con
reducción de niveles en la pirámide administrativa, descentralización decisoria y
centralización logística en lo sustancial, optimizando los procesos de manejo y confiabilidad
de la información, mediante los sistemas de comunicaciones e informática.
Su dualidad funcional militar - policial le ha permitido intervenir con el mayor grado de
apresto, sin variantes orgánicas ni equipamiento de circunstancia en: conflictos sociales
localizados, en la guerra por las Islas Malvinas y en las misiones de seguridad y paz de las
Naciones Unidas, sin resignar eficacia en su dispositivo permanente en mérito a la
flexibilidad de su organización y adiestramiento de su personal en permanente aptitud para
el servicio.

6- ÁMBITO DE ACTUACIÓN
a. En la República Argentina:
En la zona de seguridad de frontera y la zona del interior: Pasos y túneles
internacionales. Protección de Objetivos Estratégicos. Corredores viales internacionales.
Parques Nacionales. Lagos limítrofes internacionales (con las excepciones que determine el
Art 9º de la Ley N° 18.711).
Otros lugares del Territorio Nacional donde sea dispuesto por el PEN, o a
requerimiento de la Justicia Federal. La zona de seguridad abarca, a lo largo de la frontera
terrestre y fluvial, según sea el caso, una faja con las profundidades mencionadas a
continuación: 100 y 50 km respectivamente.
b. En el Exterior de nuestro País

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Estas actividades están administradas por el DEPARTAMENTO MISIONES EN EL


EXTERIOR. (Misiones de Paz).
c. En las Embajadas Argentinas:
Solo en aquellas Representaciones ubicadas en países en conflicto o con potenciales
conflictos, donde la seguridad del Personal Diplomático e instalaciones deben ser
incrementadas.

7- RÉGIMEN DISCIPLINARIO (LEY 26.394)


a- Alcance y finalidad de la disciplina militar
La disciplina militar es un instrumento al servicio exclusivo del cumplimiento eficiente
de las funciones, tareas y objetivos que la Constitución Nacional, las leyes dictadas en su
consecuencia, y las órdenes de su comandante en jefe, le encomiendan a todo el personal
militar de las fuerzas armadas.
Todo militar debe ajustar su conducta al cumplimiento estricto de la Constitución
Nacional y las demás leyes de la República, así como la observancia cabal de las leyes y
reglamentos milita- res, el respeto a las órdenes del mando, la subordinación al régimen
jerárquico y el cumplimiento de todas las obligaciones que surgen del estado militar.
Principios:
 Quien ejerza el comando es responsable del cumplimiento de las tareas y objetivos
encomendados, sin perjuicio de las acciones disciplinarias que deba ejercer para
asegurar el logro de los objetivos. Las sanciones a sus subordinados no lo eximen de
la obligación de procurar el éxito de sus tareas.
 La acción disciplinaria debe procurar restablecer de inmediato la eficiencia en el
servicio, sin perjuicio de sus efectos sobre el estado general y permanente de
subordinación y obediencia.
 La sanción debe ser considerada como un instrumento de respaldo en el
mantenimiento de la disciplina y no su herramienta principal.
 La acción disciplinaria y sus efectos son independientes de cualquier otra
responsabilidad militar, civil, penal o administrativa que corresponda por los mismos
hechos.
 No se podrá sancionar dos veces la misma falta disciplinaria, sin perjuicio del
agravamiento inmediato de las sanciones impuestas por un inferior.
 Toda sanción será proporcionada, con la falta cometida y con los efectos directos que
esa falta produce en el cumplimiento de las tareas.
 Las sanciones deberán ser impuestas por quien tiene el coman- do, pero podrán ser
también impuestas, modificadas, agravadas, anuladas o perdonadas por el superior
jerárquico, conforme el artículo 6º.
 Las sanciones privativas de libertad superiores a cinco (5) días sólo podrán ser
impuestas por un Consejo de Disciplina, salvo que el infractor acepte expresamente la
imposición directa, y no se trate de la sanción de destitución o un arresto superior a
treinta (30) días.
 El ejercicio de las acciones disciplinarias no deberá ser arbitrario.
 En todo caso se explicará al infractor el fundamento de las sanciones.
Ámbito de aplicación: Están sujetos a la disciplina militar:
 El personal militar en actividad.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

 El personal militar retirado cuando se encuentre afectado al servicio o en tanto sus


acciones afecten al estado general de disciplina o impliquen incumplimiento de las
obligaciones propias del estado militar.
 Los soldados incorporados en forma temporal o permanente o cualquier otro
personal que cumpla funciones equivalentes.
 Los alumnos de los institutos de reclutamiento militar. Sin embargo, las infracciones
de carácter académico serán sancionadas según el reglamento de cada institución.
Prohibiciones: En el ejercicio de las acciones disciplinarias se prohíbe:
 Utilizar el poder disciplinario para ordenar o fomentar tareas o acciones ajenas a las
funciones militares.
 Sancionar ideas o creencias políticas, religiosas o morales.
 Afectar la dignidad personal, provocar burlas o humillaciones, socavar
deliberadamente la autoestima o debilitar el espíritu de cuerpo y trabajo en equipo.
 Promover toda forma de discriminación, según lo establecido en las leyes respectivas.
 Realizar campañas de hostigamiento personal o grupal o promover el odio y el
resentimiento entre grupos o unidades.
 Debilitar las capacidades personales y grupales que permiten el cumplimento
eficiente de las tareas asignadas.
 Promover el descrédito de los inferiores o el debilitamiento del orden jerárquico.
 Omitir la sanción de faltas, que si bien no producen un efecto inmediato, debilitan el
estado general de disciplina, salvo razones expresas de eficiencia en el servicio.
 La aplicación de sanciones con rigor excesivo, formalismo o sin ninguna utilidad para
el cumplimiento de las tareas o del estado de disciplina.
 Eximir de un modo permanente a una persona o un grupo de la acción disciplinaria
de sus superiores directos.
Extinción de la acción disciplinaria: La acción por faltas disciplinarias se extingue:
 Por el transcurso de tres (3) meses, en el caso de faltas leves.
 Por el transcurso de un (1) año, en el caso de faltas graves.
 Por el transcurso de tres (3) años, en el caso de faltas gravísimas.
 Por el fallecimiento del infractor.
Potestad disciplinaria: La potestad disciplinaria respecto a sus subordinados le corresponde
a quien tenga el comando, salvo la competencia exclusiva de los consejos de disciplina. Los
superiores jerárquicos podrán ordenar la aplicación de sanciones a quien tenga el comando.
Cuando existan razones fundadas en el mantenimiento del estado general de disciplina,
podrán sancionar directamente. Estas limitaciones no rigen para el comandante en jefe de las
fuerzas armadas, el ministro de Defensa, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas
armadas y los jefes de los estados mayores generales de cada fuerza armada. La potestad
disciplinaria en el cumplimiento de operaciones conjuntas o combinadas con fuerzas
armadas de otros países o en misiones internacionales se determinará exclusivamente por
los acuerdos específicos y, subsidiariamente, de conformidad a la presente ley.
Control: Los superiores jerárquicos controlarán el mérito, la conveniencia y la legalidad de la
aplicación de sanciones según los mecanismos previstos en la presente ley. Las sanciones
disciplinarias por faltas gravísimas serán susceptibles de control judicial integral ante la
jurisdicción contencioso-administrativa federal y según los procedimientos vigentes en
dichos tribunales. También será susceptible de control judicial la aplicación de sanciones por
faltas leves y graves, cuando se alegue expresa- mente la violación de las prohibiciones
establecidas en el artículo 4º de esta ley. No obstante el régimen de control sobre casos

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

particulares, la Auditoria General de las fuerzas armadas deberá evaluar el funcionamiento


general del régimen disciplinario en relación al cumplimiento de sus finalidades. El titular de
dicha instancia de contralor presentará, anualmente, un informe con sus conclusiones ante el
comandante en jefe de las fuerzas armadas y el ministro de Defensa.
Autonomía disciplinaria: La acción y la sanción disciplinaria son independientes de la
acción penal y de la pena impuesta por los jueces. Las sanciones disciplinarias por faltas que
también pudieran constituir un delito podrán aplicarse con independencia del desarrollo del
proceso penal. Sin embargo, la absolución en sede penal fundada en la inexistencia del
hecho o la falta de participación del imputado en él, provocará la inmediata anulación de las
sanciones disciplinarias impuestas por esos hechos.

b- Faltas disciplinarias
Faltas leves: Se consideran faltas leves todos los actos u omisiones que, vulnerando los
deberes militares, conlleven un menoscabo a la disciplina militar que ponga en peligro el
cumplimiento eficiente de las funciones, tareas y objetivos de las fuerzas armadas, siempre
que no constituyan una infracción más grave. Son faltas leves cuando el militar:
 No guardare en todo lugar y circunstancia una actitud correcta en el uso del uniforme
y en su presentación personal.
 Participare en juegos de azar o de destreza en dependencias militares en tanto no
constituya un mero pasatiempo recreo.
 Efectuare actos de descortesía y falta de respeto en el trato con otro militar.
 Tratare en forma irrespetuosa a civiles durante el desarrollo de actividades del
servicio.
 Se encontrare en dependencias militares o cumpliendo sus tareas bajo los efectos de
sustancias estimulantes o estupefacientes o en estado de embriaguez, siempre que
no constituya una falta más grave.
 Ejerciere el comercio en dependencias militares sin autorización.
 Realizare actividades privadas sin autorización cuando reglamentariamente
corresponda.
 Efectuare publicaciones o declaraciones por cualquier medio relacionadas con el
servicio, sin estar autorizado.
 Encubriere en el anónimo para efectuar críticas a otro militar.
 No cumpliere una orden general o consigna.
 No cumpliere deliberadamente o por culpa las tareas asigna- das de un modo
general o en su rutina de servicio.
 Por culpa incumpliere una orden directa.
 Concurriere tarde al servicio.
 Faltare a la verdad en el cumplimiento de sus tareas.
 No informare o no comunicare determinado hecho cuando se encuentra obligado a
hacerlo.
 No conservare debidamente la propiedad del estado.
 No guardare la diligencia exigible respecto al uso y control del armamento, material o
equipo.
 No guardare la diligencia exigible sobre el empleo de los medios y recursos
informáticos y telefónicos.
 Encubriere al autor de una falta leve o grave.
 Promoviere o participare en alteraciones del orden en dependencias militares.
2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

 No informare o diere información falsa al superior de toda modificación a su estado


civil o integración de su grupo familiar.
 Deliberadamente formulare reclamaciones, peticiones o manifestaciones basadas en
aseveraciones falsas.
 Participare en actividades proselitistas de partidos políticos o sindicatos utilizando el
uniforme o en su carácter de militar.
 Se quejare injustificadamente del servicio.
Faltas graves: cuando el militar
 Expresare públicamente cualquier consideración que pudiera menoscabar la
disciplina o infundir el desaliento a otros militares.
 No adoptare las medidas preventivas o correctivas conducentes al mantenimiento de
la disciplina.
 Efectuare manifestaciones de trascendencia pública que impliquen un
cuestionamiento de planes, directivas u órdenes impartidas por cualquier nivel de
comando de las fuerzas armadas, de actividades propias del servicio o del
desempeño de los funcionarios del gobierno.
 Provocare una falsa alarma o difundiere noticias alarmistas en la tropa.
 No conservare debidamente la propiedad del estado causando perjuicio al servicio.
 No provea debidamente a las tropas de los elementos de guerra y abastecimientos
necesarios.
 Realizare actos o manifestaciones que de alguna forma discriminen a cierto grupo de
personas.
 Militar que realizare actos o manifestaciones que agravien o injurien a otro militar.
 Efectuare un requerimiento de carácter sexual, para sí o para un tercero, bajo la
amenaza de causar a la víctima un daño relacionado con el servicio o su carrera.
 No resolviese un recurso, o que lo hiciere con dilaciones indebidas.
 No tramitare una solicitud, o que lo hiciere con dilaciones indebidas.
 Patrocinare o representare a terceras personas en acciones judiciales o
administrativas contra el estado nacional.
 Quebrantare la aplicación de una sanción disciplinaria o una medida preventiva o
facilitare su incumplimiento.
 No cumpliere las disposiciones vigentes referentes a la preparación, instrucción y
adiestramiento de las fuerzas o personal subordinado.
 Promoviere o participare en alteraciones del orden en dependencias militares cuando
cause daño o perjuicio al servicio.
 Deliberadamente o con culpa destruyere, inutilizare, dañare, hiciere desaparecer o
enajenare un bien propiedad del estado.
 Militar que condujere o piloteare cualquier aeronave, embarcación o vehículo u
operare material técnico de dotación sin poseer licencia o autorización legal.
 Demorare injustificadamente el pago al personal o a los ser- vicios contratados
cuando tenga fondos expeditos.
 Permitiere la revelación de un secreto por negligencia.
 No ocupare su puesto con prontitud en caso de alarma o zafarrancho.
 Encubriere al autor de una falta gravísima.
 Reincidiese por tercera vez en la misma falta leve.
También constituirán faltas graves todos los actos u omisiones análogos que, vulnerando los
deberes militares, conlleven un grave menoscabo a la disciplina militar dificultando el
2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

cumplimiento eficiente de las funciones, tareas y objetivos de las fuerzas armadas. Asimismo
podrán ser consideradas graves las faltas leves previstas en el artículo anterior, cuando, por
las especiales circunstancias del caso, produzcan los efectos graves consignados en este
artículo.
Faltas grave en operaciones militares: Se considerarán faltas graves, cometidas en
operaciones militares de mantenimiento de la paz o durante la participación en ejercicios
combinados o conjuntos; a las siguientes conductas:
 El militar que no guardare en el exterior en todo momento, una adecuada actitud de
respeto en el trato con los nacionales, el personal militar, civil, de las Naciones Unidas
u otro organismo de carácter internacional, al igual que con sus símbolos.
 El militar que tomare parte en reuniones de carácter político del país de la misión.
 El militar que no guardare el debido respeto con las autoridades, símbolos nacionales
y costumbres del país receptor.
 Toda conducta que signifique un incumplimiento de los acuerdos internacionales
relativos al establecimiento de las operaciones militares de mantenimiento de la paz
o la participación en ejercicios combinados o conjuntos.
Faltas gravísimas. Legalidad. Sólo constituyen faltas gravísimas las establecidas en esta ley,
las que serán interpretadas restrictivamente. Tipos de faltas gravísimas: ARTÍCULO 13:
Constituyen faltas gravísimas sólo las siguientes:
 Agresión. El militar que agrediere o le causare lesiones o la muerte a otro militar,
superior o inferior en la jerarquía.
 Coacción al superior. El militar que con violencia física o intimidación obligare a un
superior a ejecutar u omitir alguna tarea u obligación propia de su estado.
 Agravio al superior. El militar que en presencia de otros militares o del enemigo
amenazare o agraviare al superior.
 Insubordinación. El militar que hiciere resistencia ostensible o expresamente rehusare
obediencia a una orden del servicio que le fuere impartida por un superior.
 Desobediencia. El militar que, sin rehusar obediencia de modo ostensible o expreso,
deja de cumplir, sin causa justificada, una orden del servicio, siempre que hubiese
causado daño o perturbación en el servicio.
 Motín. Los militares que en número superior a cuatro reclamen o peticionen
tumultuosamente al superior, desconozcan el mando, agredieren o coaccionen a
otros militares o provoquen daños, o desórdenes que afecten el cumplimiento de las
tareas o funciones militares.
 Instigación al motín. El militar que instigue, proponga o de cualquier modo incite
provocar un motín.
 Instigación a la desobediencia. El militar que de cualquier modo proponga a otro el
incumplimiento de una orden directa o desarrolle actividades encaminadas a debilitar
el estado de disciplina o provocar descontento por las obligaciones propias del
estado militar.
 Abuso de autoridad. El superior que abusando de sus facultades de mando o de su
cargo obligare a otro militar a realizar actos ajenos a la actividad militar o le impida
arbitrariamente el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de una obligación.
 Usurpación de mando. El militar que indebidamente asuma o retenga el mando o se
arrogue funciones de un superior.
 Órdenes ilegales. El militar que ordene la realización de actos contrarios a la
Constitución Nacional, las leyes o los reglamentos militares.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

 Arriesgar la tropa. El militar que sin autorización o sin una necesidad evidente inicie o
emprenda una acción de guerra o arriesgue la integridad física de sus subordinados o
ponga en peligro las operaciones o la integridad física de otros militares.
 Abandono del servicio. El militar que sin necesidad evidente o autorización expresa
abandone el servicio o la realización de las tareas encomendadas.
 Abandono de destino. Cometen abandono de destino los oficiales que: a) Faltaren
tres (3) días continuos del lugar de su destino o residencia, sin autorización; b) No se
presentaren al superior de quien dependan, cuarenta y ocho (48) horas después de
vencida su licencia temporal.
 Deserción. Cometen deserción los suboficiales y soldados que: a) Faltaren de la
unidad de su destino o lugar fijado por la superioridad como de su residencia, por
más de cinco (5) días consecutivos, los que se considerarán transcurridos pasadas
cinco (5) noches, desde que se produjo la ausencia; b) Abandonaren el destino o
lugar fijado por la superioridad para su residencia, con intención de no reincorporarse
ni regresar y omitieren recabar las autorizaciones o pedir su baja.
 Negligencia en el servicio. El militar que en tiempo de guerra o durante operaciones
militares, perdiere la unidad militar a sus órdenes, provocare daños a la tropa o al
equipamiento, restringiere el cumplimiento de las tareas u objetivos encomendados o
desaprovechare la ocasión oportuna para llevarlos a cabo, por no tomar las medidas
preventivas necesarias, no solicitar con debida antelación el auxilio requerido o actuar
con negligencia o imprudencia notoria y grave.
 Omisión de auxilio. El militar que en tiempo de guerra o durante operaciones
militares omitiere prestar el auxilio requerido por otro militar pudiendo realizarlo sin
perjuicio para sus propias tareas.
 Ausencia de voluntad de combate. El militar que en tiempo de guerra o durante
operaciones militares entregare las tropas, se rinda, debilitare la resistencia, admitiere
la derrota o abandonare la persecución teniendo a su disposición los medios y las
posibilidades de cumplir eficazmente con las tareas encomendadas.
 Autolesión. El militar que se causare a sí mismo lesiones o de cualquier otro modo se
indispusiere o simulare una enfermedad o indisposición, con el fin de evadir el
cumplimiento de sus obligaciones militares.
 Actos de cobardía. El militar que en tiempos de guerra o durante operaciones
militares huyere sin razón ante el enemigo o hiciere demostraciones pública de
pánico o cobardía, o propalare entre la tropa falsas alarmas, introdujere confusión o
realizare cualquier otro acto que afecte gravemente a la voluntad de combate.
 Rendición indecorosa. El militar que en tiempo de guerra o durante operaciones
militares en una capitulación asegurare para sí o para un grupo en particular
privilegios o ventajas especiales, entregare voluntariamente documentación o
información que ponga en peligro a otros militares o lograre la libertad a cambio del
abandono o deserción.
 Infidelidad en el servicio. El militar que revelare una orden reservada o secreta o
cualquier otra información que pueda poner en peligro a otros militares o hiciere
peligrar el éxito de las tareas encomendadas a él o a otros militares.
 Comisión de un delito. El militar que con motivo o en ocasión de sus funciones
militares, o dentro de un establecimiento militar o en lugares asignados al
cumplimiento de tareas militares, cometiere un hecho que pudiera constituir un

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

delito previsto en el Código Penal o en leyes especiales cuya pena máxima sea
superior a un (1) año.
 Abuso del poder disciplinario. El militar que en el ejercicio de su poder disciplinario
violare las prohibiciones establecidas en el artículo 4º de este anexo.
 Negocios incompatibles. El militar que prestare servicios, se asociare, di- rigiere,
administrare, asesorare, patrocinare o representare a personas físicas o jurídicas que
sean proveedores o contratistas de las fuerzas arma- das hasta dos (2) años inclusive
después de haber pasado a retiro.
 Acoso sexual del superior. El militar que, prevaliéndose de una situación de
superioridad, efectuare un requerimiento de carácter sexual, para sí o para un tercero,
bajo la amenaza de causar a la víctima un daño relacionado con el servicio o su
carrera.

c- Agravantes, eximentes y atenuantes


Agravantes genéricas: Se considerarán agravantes, en especial, las siguientes circunstancias:
 Cometer la falta en acto del servicio de armas.
 Cometer la falta formando parte de misiones de paz o comisión en el extranjero.
 Cometer la falta en presencia de tropa formada o de público.
 Cometer la falta frente a tropas enemigas.
 Cometer la falta en grupo de más de dos (2) personas.
 Cometer la falta en presencia de subalternos.
 Cometer la falta mientras se desempeña jefatura o mando independiente.
 La jerarquía o cargo ejercido por el militar que comete la falta.
 Cometer la falta utilizando armas en forma indebida.
 Cometer la falta a bordo de nave, de aeronave o de máquina de guerra, en la guardia
o depósito de armas, municiones o inflamables; en la custodia de detenido o preso, o
en circunstancias de peligro.
 Cometer la falta afectando a civiles o a prisioneros de guerra.
Se considerará reincidente cuando tras recibir una sanción disciplinaria, el militar cometiera
una nueva falta similar en el lapso de seis (6) meses si es leve, de un (1) año si es grave y de
tres (3) años si es gravísima.
Atenuantes genéricas: Se considerarán atenuantes las siguientes circunstancias:
 Cometer la falta motivado en sentimientos de elevado valor moral o social o en una
razonable objeción de conciencia.
 Presentarse a la autoridad y confesar espontáneamente la comisión de la falta cuando
ella o su autor era ignorado o cuando su autoría le era atribuida a otro.
 Realizar una acción heroica después de haber cometido la falta que repare o impida
sus efectos.
 Impedir o reparar espontáneamente las consecuencias dañosas peligrosas de la falta.
 Cuando resulta innecesaria y desproporcionada la aplicación de una sanción
disciplinaria porque la falta cometida ya ha provocado un daño físico o moral grave al
infractor.
 Cuando la escasa antigüedad del infractor le hubiera impedido comprender el
significado de sus actos.
 Cuando la falta cometida provoca una afectación insignificante a la disciplina militar.
 Cuando la intervención en la falta cometida por otro resulta de escasa relevancia.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Eximentes de responsabilidad disciplinaria: La presencia de una eximente de


responsabilidad disciplinaria determinará que no se podrá sancionar disciplinariamente al
militar imputado. Las eximentes de responsabilidad disciplinarias aplicables son las
siguientes:
 Cometer la falta por insuficiencia o alteraciones de sus facultades o por encontrarse
en un estado de inconsciencia no provocado deliberada o culposamente.
 Cometer la falta por la existencia de órdenes manifiestamente confusas o
contradictorias.
 Cometer la falta violentado por fuerza física irresistible o por una coacción que no le
fuere exigible resistir.
 Cometer la falta, actuando en legítima defensa o estado de necesidad, siempre que
exista proporción entre el daño causado y el bien defendido.
 Cuando la infracción se hubiere cometido por una orden directa del superior, salvo
que la orden fuese manifiestamente ilegal.

d- Sanciones disciplinarias
 Sanción leve: Las faltas leves o graves podrán ser sancionadas con apercibimiento,
arresto simple o riguroso hasta cinco (5) días.
 Sanción grave: Las faltas graves podrán ser sancionadas con arresto simple o riguroso
hasta sesenta (60) días.
 Sanciones gravísimas: Las faltas gravísimas serán sancionadas con destitución.
No obstante, cuando existan circunstancias extraordinarias de atenuación, el Consejo de
Disciplina podrá recomendar al jefe del Estado Mayor General respectivo que se aplique una
sanción menor.

De acuerdo a la gravedad de la falta, sólo podrá imponerse alguna de las siguientes


sanciones disciplinarias:
 Apercibimiento: El apercibimiento es la reprobación formal y expresa que, por escrito,
dirige el superior al subordinado, sobre su conducta o proceder, de la cual debe
dejarse constancia en el legajo personal del causante.
 Arresto simple: El arresto simple implicará la permanencia del causante por el tiempo
que dure su arresto en domicilio particular, buque o unidad que se indique. El
sancionado participará en las actividades de la unidad que su jefe determine,
permaneciendo en los lugares señalados el resto del tiempo.
 Arresto riguroso: El arresto riguroso significará el internamiento del causante en el
buque o unidad que se determine. El militar sancionado no participará en las
actividades de la unidad durante el tiempo que dure el arresto, con relevo del mando
y del servicio pertinente.
 Destitución. La destitución consiste en: la pérdida definitiva del grado, la baja de las
fuerzas armadas, la imposibilidad de readquirir estado militar sino en cumplimiento
de las obligaciones del servicio militar que, como ciudadano, le correspondan.
No existirán sanciones no previstas en este código, ni se dejará constancia en los legajos de
reprensiones informales.

e- Procedimiento en materia de faltas


Aplicación directa de sanciones leves: Las sanciones disciplinarias por faltas leves y faltas
graves que no impliquen una sanción superior a los cinco (5) días de arresto serán impuestas

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

mediante aplicación directa e inmediata por quienes, conforme lo establecido en la presente


ley, ostenten potestad disciplinaria. Quien castigue la falta dejará constancia en el Libro
Registro de Novedades de la sanción impuesta, del tipo de infracción con expresa mención
de la causa, del lugar y la hora de su comisión, de la identificación del infractor, de la forma
de cumplimiento, de la forma de notificación al infractor y de sus observaciones o quejas. Si
se tratare de la sanción disciplinaria de arresto, en igual oportunidad, elevará un informe
escrito a su superior jerárquico. Toda sanción es revisable a petición del infractor, formulada
por escrito, por ante el superior jerárquico de la autoridad que impuso el correctivo, en el
término de cinco (5) días corridos, a partir de su imposición. También podrá ser revisada de
oficio hasta dentro de los diez (10) días de cesado su cumplimiento. La ratificación, revisión,
modificación o anulación de la sanción será definitiva y se registrará de igual modo al
previsto en el párrafo segundo del presente artículo.
Aplicación mediante información disciplinaria de sanciones graves: Cuando se trate de
faltas que puedan acarrear una sanción grave, previo a su aplicación, quien tenga el
comando o el superior jerárquico confeccionará una información disciplinaria en la que
consten todas las circunstancias necesarias para el mejor conocimiento y juzgamiento de la
falta y las recomendaciones sobre la decisión que se debe tomar. El superior oirá al infractor
y decidirá lo que corresponda. Se podrá utilizar cualquier forma de registro, siempre que se
garantice su inalterabilidad y seguridad. Si el caso reviste alguna complejidad o la realización
de las investigaciones es incompatible con el desarrollo de las tareas militares, quien tenga el
comando o el superior jerárquico según lo previsto en la presente ley solicitará a su superior
jerárquico que se designe a un oficial auditor instructor para realizar el informe. Finalizada la
investigación, el oficial auditor instructor confeccionará un informe con las conclusiones de la
investigación y las recomendaciones consecuentes. La investigación no podrá superar el
plazo de sesenta (60) días. Si el infractor acepta las conclusiones del informe, quien tenga el
comando o el superior jerárquico según lo previsto en la presente ley aplicará la sanción
conforme lo establecido en el artículo anterior. Si no las acepta, total o parcialmente, el
auditor elevará las actuaciones al superior que corresponda. El superior oirá al infractor y
podrá aplicar la sanción directamente o convocar al Consejo General de Disciplina, según la
grave- dad o complejidad de la falta. La aceptación o el rechazo de las conclusiones del
informe por parte del infractor deberá hacerse en un plazo máximo de 5 días a partir de su
notificación. Excepcionalmente, podrá solicitar una prórroga por un período igual, cuando las
circunstancias del caso en que se funda la solicitud así lo justifiquen. La sanción impuesta por
el procedimiento previsto en este artículo puede ser apelada ante al Consejo de Disciplina
General, cuya resolución será definitiva.
Procedimiento para faltas gravísimas: Cuando se trate de faltas gravísimas, quien tenga el
comando al momento de la comisión de la falta o en ocasión de surgir la novedad, informará
sobre su comisión a su superior jerárquico. Este convocará al infractor y si existen sospechas
fundadas de la comisión de la falta disciplinaria, informará pormenorizadamente y pondrá de
inmediato al causante a disposición de la instancia superior que cuente con oficial auditor
adscrito. Si fuere indispensable podrá ordenar su aprehensión hasta su presentación ante
quien ejerza la jefatura de unidad, subunidad independiente, organismo y demás
dependencias. El oficial auditor adscrito propondrá por escrito la desestimación de la
denuncia o solicitará la designación de un oficial auditor instructor quien investigará el caso
y, en un plazo máximo de seis (6) meses, efectuará el informe pertinente solicitando la
desestimación de la denuncia o el juzgamiento por el Consejo de Disciplina. Si se constata
que la falta no es gravísima, sino de otra entidad, recomendará la aplicación del trámite
pertinente. Durante la investigación se garantizará el derecho de defensa del infractor, quien

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

podrá nombrar a un militar asesor de su confianza. Si así lo prefiere, podrá nombrar un


abogado. El infractor será suspendido de inmediato del servicio, y por resolución fundada del
oficial auditor instructor, se podrá aplicar preventivamente el arresto riguroso cuando existan
razones de gravedad que afecten la eficiencia del servicio o el estado general de disciplina y
siempre que hubiera circunstancias de aislamiento o imposibilidad de contacto inmediato
para ordenar su salida del lugar en que se encuentre. Esta decisión es impugnable conforme
lo previsto en el artículo siguiente. Mientras dure el procedimiento disciplinario el infractor
dependerá, administrativamente, del responsable del área de personal de la instancia a la
que pertenezca el Consejo de Disciplina a intervenir. Concluida la instrucción y recibidas las
actuaciones, el Consejo de Disciplina fijará día y hora para una audiencia oral dentro de los
treinta (30) días.
Las audiencias serán públicas para el personal militar. El procedimiento se regirá por las
siguientes reglas:
 Se citará al oficial auditor instructor con intervención en el caso para que sostenga en
la audiencia la petición de la sanción;
 Se designará, de una lista conformada anualmente al efecto e integrada por oficiales
auditores, un defensor para el infractor, salvo que prefiera defenderse por sí mismo o
por personal militar de su confianza, siempre que ello, a criterio del Consejo de
Disciplina, no implique dilaciones indebidas. Si lo prefiere, podrá designar un
abogado. El abogado contará con un plazo máximo de 10 días para tomar
conocimiento de las actuaciones;
 El oficial auditor instructor tendrá la carga de presentar la prueba que servirá de base
a su petición. El infractor tendrá facultad para, en un plazo razonable, ofrecer la
prueba que haga a su descargo;
 En la audiencia las partes interrogarán a los testigos y examinarán los de- más
elementos de prueba. El tribunal no suplirá la actividad de las partes;
 El desarrollo de la audiencia será simple, concentrado, sin rigorismos formales,
adecuado a las necesidades de celeridad y oportunidad de la sanción, garantizará el
derecho de defensa y permitirá el debate entre las partes;
 El Consejo de Disciplina dictará su resolución inmediatamente después de finalizado
el debate. Se labrará un acta sucinta del servicio en la que conste la resolución.
También se podrán utilizar otras formas de registro que garanticen la inalterabilidad y
seguridad;
 Antes de iniciar el debate el infractor podrá reconocer su falta y aceptar la sanción. En
este caso, el tribunal verificará la libertad del consentimiento del infractor y resolverá
de inmediato, dejando constancia en acta del reconocimiento y de la sanción
impuesta.
Revisión: Las sanciones impuestas por los consejos de disciplina son apelables por ante el
jefe del estado mayor general de la fuerza de que se trate, quien podrá resolver directamente
o convocar al Consejo General Disciplinario. Las absoluciones no son apelables, salvo cuando
el fundamento de la absolución no dejare a salvo el buen nombre y honor del infractor. El
recurso será interpuesto dentro de los diez (10) días, por escrito fundado e indicando los
elementos de prueba que se solicita sean revisados. La decisión del jefe del estado mayor
general de la fuerza de que se trate será definitiva. La decisión del Consejo General
Disciplinario de la fuerza de que se trate, en su caso, se tomará en audiencia oral conforme lo
establecido en el artículo anterior y será definitiva. En ambos casos, el recurso será decidido
en un plazo máximo de treinta (30) días.

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

Revisión judicial: Cuando se plantee la revisión judicial el infractor deberá informar de la


presentación de la demanda a la máxima instancia del área de personal de la fuerza de que
se trate.

LEA LOS CASOS Y LUEGO RESPONDA

Caso 1: Un grupo de aspirantes inventan una canción que contiene expresiones de


burla y discriminación hacia los aspirantes de otro escuadrón por su color de piel.
Espontáneamente y sin ningún tipo de presión, uno de los aspirantes confiesa la falta
ante la autoridad.

Caso 2: A un aspirante se le acusa de participar de un grupo que golpeó y causó la


muerte de otro aspirante, lo que implica el inicio de un proceso penal por parte del
poder judicial. Se le coloca una sanción disciplinaria, es absuelto en la sede penal
porque la justicia establece que el imputado no participó del hecho

Caso 3: Un docente y un aspirante pertenecientes a un partido político, reparten


folletos y dedican el tiempo de la clase a dar charlas sobre las actividades de su
partido.

Caso 4: Un aspirante no informa que se ha casado y pasan 3 meses sin recibir


sanción.

Caso 5: Un aspirante llega tarde al servicio tres veces en menos de seis meses.

Caso 6: Un suboficial ordena a sus subalternos que se desconozca la autoridad del


comandante, utilizando amenazas, delante de público. Los subalternos le obedecen.

Caso 7: Un gendarme que se encuentra en una misión de paz en Brasil, canta la


canción "Brasil, decime que se siente..." delante de efectivos del país vecino

1. ¿Corresponde aplicar la disciplina militar?


2. ¿Qué tipo de falta cometió?
3. ¿Presenta algún agravante, eximente o atenuante? 
4. ¿Qué sanción le corresponde? Indique y de un ejemplo
5. ¿Cómo debe ser el procedimiento en este caso?
6. ¿Cómo debe resolverse esta situación? ¿Por qué?
7. En este caso, ¿Qué utilidad tiene la disciplina militar?

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD Nº 3

1. Explique los niveles de conducción de GNA


2. Mencione los elementos de ejecución, apoyo y educación de GNA
3. Describa su despliegue y ámbito de actuación
4. ¿Qué ley regula los aspectos disciplinares de GNA? ¿En qué principios se basa
la aplicación del Régimen Disciplinario? ¿Qué valores cree que se están
promoviendo?
5. Señale los tipos de faltas disciplinares y mencione atenuantes, agravantes y
eximentes. De ejemplos.
6. Describa los tipos de sanciones disciplinarias
7. Mencione los procedimientos en materia de faltas
8. ¿Qué utilidad tiene la disciplina militar en su opinión?

2
Estado, Ciudadanía y rol de Gendarmería Nacional

PARCIAL N°2- COLOQUIO

Objetivo
Evaluar de manera integrada los contenidos de las Unidades 1, 2 y 3, apuntando a la
reflexión crítica sobre la práctica y el rol del gendarme en el marco de un Estado democrático

Modalidad
Coloquio en parejas, con dos momentos de evaluación:
 Grupal: con la exposición oral de un tema a elección, con la ayuda de materiales
gráficos de soporte (afiche)
 Individual: respondiendo sobre diversos temas de la materia, a partir de la Guías de
Estudio de cada unidad

Evaluación
Se evaluará la exposición grupal del tema elegido, la presentación del material de soporte, y
la exposición individual sobre los restantes temas de la materia.
Fecha: _________________________________________

Criterios de evaluación
 Exposición clara, ordenada y lógica
 Pertinencia y calidad del material gráfico
 Manejo de los conceptos básicos y el lenguaje específico de la asignatura
 Adquisición de competencias como: Habilidad comunicativa, trabajo en equipo,
adaptabilidad y relaciones interpersonales
 Reflexividad crítica sobre los conocimientos adquiridos y el propio rol como futuro
gendarme.

También podría gustarte