Está en la página 1de 5

Metodología del examen físico.

Dr: Manuel de la Prida.


14-03-08

“El objetivo primario de la ciencia médica es hacer un diagnóstico preciso y


seguro que permita un adecuado tratamiento”.
Para esto es necesario realizar una metódica ordenada basada en:

1) ANAMNESIS: primera aproximación.

Más que una técnica, es más bien un arte de poder recopilar los síntomas que el
paciente tenga. Es aportada por el paciente y/o su entorno.

2) EXAMEN FÍSICO: segunda aproximación.

Técnica cuyo objetivo en la búsqueda del diagnóstico es encontrar los signos


tanto patológicos (enfermedad) como los de la normalidad.
Para realizar el examen físico ser deben emplear todos nuestros sentidos (oído,
olfato, vista, etc).

Requisitos a considerar en la realización de la exploración clínica.

Importante es considerar que estamos frente a una persona con una condición
más débil y lo que el espera es que se le trate de ayudar, y en ese sentido, no
sólo en el examen físico sino que para toda la medicina, debe existir:

- Una adecuada comunicación con el paciente, sin producirle incomodidad o


sensación de humillación.

- Posiciones adecuadas para la realización del examen (que en lo posible no


esté parado, por ejemplo), además de intentar mantener la mayor cantidad
de luz, ojalá natural( la luz amarilla cambia los colores; por lo tanto no es lo
mismo ver las mucosas o la piel de día que de noche; se puede pasar una
ictericia al examinar de noche por el tono amarillento de la luz artificial).

- Realizar un examen ordenado y minucioso y completo que evite saltarse


pasos u omitir parte de la información (no obviar cosas pues esto inducirá a
saltarse pasos que pueden ser determinantes a la hora del diagnóstico)

- Lograr una adecuada relación médico – paciente.

Etapas del examen físico.

Antes y después de examinar al paciente se debe lavar las manos con agua y
jabón. Esta simple medida es importante para evitar la transmisión de
enfermedades infectocontagiosas, ya sea para el médico como también hacia el
paciente.
Se sabe que el principal mecanismo de contagio es por medio de las manos.

Examen físico general.

1) estado general – biotipo: es distinto el biotipo entre los diferentes


pacientes; pueden ser característicos para cada persona.
2) piel – mucosas – ganglios linfáticos: existen enfermedades (no sólo de
la piel misma) sino que otras sistémicas que pueden dar síntomas cutáneos.
Las mucosas se manifiestan, a nivel de enfermedades inflamatorias, por
ejemplo; se puede determinar además si el paciente tiene ictericia, anemia.
En cuanto a los linfonodos, importante es saber cuales son los que
normalmente se palpan y los que no debiese palparse.
3) psiquis
4) posición
5) estado nutritivo: peso, talla, IMC (recordar que los instrumentos deben
estar balanceados, de lo contrario, se deben ajustar para evitar datos
erróneos)
6) signos vitales: Pº arterial, fr. Respiratoria, pulso, Tº.

Examen físico segmentario.

 Cabeza: Cráneo- Cara


 Cuello.
 Corazón - Vasos.
 Pulmones.
 Abdomen.
 Génito - Urinario.
 Locomotor: Articulaciones, huesos.
 Neurológico: Conciencia- Marcha.

(Se verán con detalle en las próximas clases)

Etapas del examen físico.

1) inspección: se basa en la observación del paciente. Podemos ver si la


persona está con dolor, deprimido, con cara de preocupación, se puede
deducir cual es su condición socioeconómica, etc; además podemos ver
como están los familiares cuando traen al enfermo. (si está en su casa,
cómo es el ambiente que lo rodea, qué medicamentos hay sobre su
velador, etc).
Importante es fijarse, entonces, en la facie del paciente (expresión de la
cara)
Se puede ver, además, la presencia de cicatrices, color de la piel, mucosas,
agitación...

2) palpación: método muy utilizado que tiene como objeto adquirir


conocimientos de órganos o estructuras internas que se puedan palpar.
Cobra importancia a nivel de la zona abdominal, lo que no lo excluye de
otros sistemas, por ejm. puedo sentir vibraciones vocales al poner la mano
sobre el tórax y pedirle al paciente que hable. Se puede detectar masas, si

Método de
palpación

existe dolor, pulsaciones de masas, calor de la piel, etc.


3) percusión: método importante en el examen toráxico. Se pude determinar
composición de ciertas zonas corporales (aire-líquido), así como también
nos da indicio del tamaño de ciertos órganos dad su composición (hígado,
bazo). Existen tres formas de percutir:

- directa: el golpe se aplica directamente sobre la superficie que


se examina. Se efectúan golpes breves, precisos, con la punta de los 3 dedos
de una mano, haciendo juego de muñeca de modo que la mano caiga
libremente. Es útil para evaluar la sonoridad pulmonar.
- indirecta: se apoya un dedo (habitualmente el dedo medio de
la mano izquierda en personas diestras y de la mano derecha en los zurdos)
sobre la superficie a examinar. Con la otra mano, y específicamente con la
punta del dedo medio (dedo percutor), se efectúan golpes cortos y en series
de 2 a 3 golpes sobre el dedo que ya está apoyado.
Con la percusión es factible delimitar zonas de distinta sonoridad, ya sea una
sonora a una mate.
-puño percusión: generalmente en forma directa (aunque
pudiese hacerse golpeando sobre la otra mano, en forma indirecta). Siempre
se percute por posterior.
Se usa para producir dolor referido o reflejo (puño percusión positiva cuando
hay dolor, o negativa cuando no lo hay), no para distinguir entre distintos tipos
de tonalidades. Ejemplo, se efectúa sobre las fosas lumbares, ante la sospecha
de una pielonefritis.

Percusión Percusión Puño


directa indirecta percusión
4) auscultación: importante a nivel del sistema cardiovascular y respiratorio.
Se puede efectuar en forma directa o indirecta.

-directa: Consiste en aplicar la oreja sobre un pañuelo y éste


sobre el cuerpo del paciente en la región que se quiere
examinar. Fundamentalmente en la espalda para escuchar
ruidos pulmonares.
-indirecta: Se efectúa mediante el uso de un estetoscopio.

Auscultación Auscultación
directa indirecta

Para auscultar se utiliza el fonendoscopio. La característica de este es que sigue


la dirección del conducto auditivo. Lo ideal es que tenga alrededor de 40 cm y
que no tenga menos de 30 cm .
La diferencia entre la membrana y la campana es que se pueden diferenciar
distintas tonalidades e intensidades; la membrana vibra con los sonidos más
altos, por lo tanto es importante en la parte respiratoria. La campana, por otro
lado, se usa para escuchar tonalidades más profundas, más bajas como serían
ciertos soplos
olivas

40 cm
+/-

membra
na

campa
na

También podría gustarte