Está en la página 1de 8

1 Valoración neurológica

Toda EN debe iniciar por la evaluación del estado de alerta y el estado mental, ya que para
algunas de las maniobras clínicas será necesario contar con la atención y colaboración del
paciente, por lo que conocer cómo se encuentra su estado mental, nos permitirá, además de
evaluar sus funciones cognitivas, conocer cual será su grado de cooperación para entender y
seguir las indicaciones.

Comenzaremos por la descripción del estado de alerta o estado de despierto (o de conciencia,


según la literatura anglosajona). Se describen cinco estados:
1. Alerta o despierto: El paciente tiene los ojos abiertos, interactúa y responde adecuadamente
a los estímulos verbales.
2. Confusión (ocasionalmente se describe como obnubilación): El paciente tiene los ojos
abiertos e interactúa, pero tiene disminuida su capacidad de atención, por lo que es posible que
responda inadecuadamente a las preguntas.
3. Somnolencia o letargo: El paciente tiende a quedarse dormido si no es estimulado de alguna
manera, para alertarlo generalmente es suficiente el estimulo verbal o algún estimulo táctil.
4. Estupor: El paciente tiene los ojos cerrados y solo tiene alguna respuesta cuando el estímulo
es muy intenso o doloroso.
5. Coma: No existe respuesta alguna a estímulos.

Seguimos con:
1. Orientación: Persona (se le pide que diga su nombre completo), lugar (se le pregunta si sabe
en dónde se encuentra) y tiempo (se le pide que diga la fecha actual).
2. Lenguaje: Primero se evalúa el lenguaje espontáneo, por ejemplo, se le puede pedir que
describa a qué se dedica. Se evalúa si el lenguaje está bien articulado o si algunas palabras no
se entienden bien (disartria); si la respuesta es coherente con la pregunta, o si tiene una
adecuada estructura gramatical.
3. Memoria: Para la evaluación de la memoria de corto plazo se le puede pedir al paciente que
memorice una lista de tres objetos que no estén relacionados ni fonológica ni semánticamente
(por ejemplo: bicicleta, escritorio, cepillo, etc.), y unos minutos después se le pide que los
recuerde (idealmente después de haberle realizado otra pregunta diferente que funcione como
distractor).
4. Cálculo: Se le pide al paciente que a 100 le reste 7 de manera consecutiva en 5 ocasiones,
de la siguiente manera: ¿Cuánto es 100 menos 7? Respuesta 93… ¿Cuánto es 93 menos 7?
Respuesta 86… y así sucesivamente

2. Revisión Cabeza Pies

Para evitar cambios innecesarios en la posición del paciente, comience con la posición en que
este se encuentre en ese momento. Por ejemplo, si el paciente yace en decúbito dorsal
(posición supina), se pueden evaluar la cabeza, el cuello, el tórax anterior, el abdomen y las
extremidades. Para terminar, siente al paciente en la cama o ayúdele a girarse hacia un lado
para evaluar el tórax posterior.

Durante la evaluación, observe el color de la piel, si existen lesiones en ella, su temperatura y si


está seca o húmeda.La regla mnemotécnica en inglés SCATTERS («distribuciones») ofrece un
medio sistemático de obtener algunos datos cuando inspeccione y palpe las extremidades.
Incluye las siguientes evaluaciones:

 Skin (piel).  Tenderness (dolor a la palpación).


 Color.  Edema.
 Arterias.  Refill, capillary (llenado capilar).
 Temperatura.  Strength and sensation (fuerza y
sensibilidad).

Para que resulte eicaz, combine la inspección con otras técnicas de evaluación. Por ejemplo,
inspeccione el tórax posterior mientras ausculta en busca de ruidos respiratorios y examine el
tórax anterior mientras ausculta en busca de sonidos del corazón y ruidos respiratorios.Recoja
datos de manera eiciente mientras se traslada de la cabeza a los pies y vaya haciendo
preguntas relacionadas con la exploración. Realizar una evaluación física
coniere importancia a sus consultas. Por ejemplo, algún paciente puede sentirse más cómodo
al responder preguntas sobre evacuación del intestino y de la vejiga mientras usted escucha
borborigmos y palpa el abdomen.

3 Toma De Signos Vitales.

Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo
humano, y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar
el estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los
cambios o su evolución, ya sea positiva o negativamente. Los signos vitales incluyen:
Temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial.
3.1 Presiòn Arterial

La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales.
Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial, resistencia
vascular periférica, volumen y viscosidad sanguíneos. El corazón genera presión durante el
ciclo cardiaco para distribuir la sangre a los órganos del cuerpo. Existen siete factores
principales que afectan a la presión arterial: Gasto cardiaco, resistencia vascular periférica,
elasticidad y distensibilidad de las arterias, volumen sanguíneo, viscosidad de la sangre,
hormonas, enzimas y quimiorreceptores.

 Hipertensión: Presión arterial mayor a los límites normales. En el paciente adulto


se puede considerar hipertensión cuando la presión sistólica es igual o mayor de
140 mmHg y la presión diastólica es igual o mayor de 90 mmHg.
 Hipotensión: Disminución de la presión arterial sanguínea. En el paciente adulto
de peso promedio se considera una presión sistólica menor de 90 mmHg, sin
embargo, ésta debe relacionarse con signos y síntomas o con alguna enfermedad
como la enfermedad de Addison.

Material y equipo

 Esfigmomanómetro o
baumanómetro.
 Estetoscopio biauricular.
 Brazalete apropiado a la
complexión del paciente:
Adulto promedio 12 a 14 cm
de ancho, obeso de 22 cm.
 Libreta y pluma para
anotaciones.
 Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.

Procedimiento

1. Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal y descubrirle el brazo y el


antebrazo.
2. Colocar el brazalete alrededor del brazo 2.5 cm arriba del espacio antecubital (arriba
del codo), verificando que el brazalete esté totalmente sin aire (desinflado). El indicador
de la presión debe marcar cero.
3. Localizar el pulso braquial (arteria braquial) con la yema de los dedos índice y medio
(situados en la parte interna del espacio antecubital).
4. Colocarse las olivas del estetoscopio en los oídos y colocar la cápsula del estetoscopio
sobre la arteria braquial del brazo del paciente elegido para la toma.
5. Cerrar la válvula de la perilla insufladora del esfimomanómetro, utilizando el tornillo.
6. Insuflar el brazalete hasta que el indicador de presión (columna de mercurio o
manómetro) marque 200 mmHg.
7. Desinflar gradualmente el brazalete, abriendo lentamente la válvula de la perilla del
esfignomanómetro y dejar salir el aire, a una velocidad aproximada 2 a 3 mmHg.
8. Escuchar el primer latido que corresponde a la presión sistólica o máxima (fase I de
Korotkoff).
9. Continuar disminuyendo la presión del brazalete hasta que se deje de escuchar el
latido del pulso, el último latido o cambio brusco de la intensidad corresponde a la
presión diastólica o mínima (fase V de Korotkoff).
10. Desinflar por completo el brazalete y el estetoscopio del sistema de toma de presión.
11. Limpiar las olivas y cápsula del estetoscopio con una torunda humedecida en solución
desinfectante. Guardar el equipo en su estuche correspondiente.
12. Registrar la frecuencia de presión arterial obtenida, en la hoja correspondiente
del expediente clínico y graficarla, anotando la presión sistólica, diastólica y la
diferencial. Incluir la fecha y hora del procedimiento.
13. Compare la presión arterial con registros anteriores.

3.2 Frecuencia Cardiaca

El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmos


cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por minuto. Por cada
latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la aorta. Esta
expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia del cuerpo a
través de las arterias. Las cifras normales de la frecuencia del pulso en el paciente adulto
hombre es de 70 por minuto, y en la mujer adulta es de 80 por minuto (oscila entre 60 y 80 por
minuto).

 Bradicardia: Disminución de los latidos cardiacos con una frecuencia menor de 60 por
minuto.
 Taquicardia: Frecuencia cardiaca superior a los 100 latidos por minuto

Material y equipo

 Reloj con segundero.  Hoja de reporte y gráfica para


 Libreta y pluma para anotaciones. signos vitales.

Procedimiento

1. Lavarse las manos.


2. Explicar el procedimiento al paciente.
3. Seleccionar la arteria en que se tomará la frecuencia del pulso: Radial, temporal, facial,
carotídeo, humeral, femoral o pedio.
4. Colocar la yema de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria. Suele utilizarse la
arteria radial debido a que está cerca de la superficie de la piel y es fácilmente
accesible.
5. Presionar la arteria sobre el hueso o superficie firme de fondo para ocluir el vaso y
luego liberar lentamente la presión. Presionar solamente lo necesario para percibir las
pulsaciones teniendo en cuenta fuerza y ritmo.

3.3 Frecuencia Respiratoria

La respiración es el proceso constituido por el transporte de oxígeno a los tejidos corporales y


la expulsión de bióxido de carbono. El proceso consiste en inspiración y espiración, difusión del
oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la sangre y del bióxido de carbono desde la sangre a
los alvéolos, y transporte de oxígeno hacia tejidos y órganos corporales.

El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los valores


del bióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la respiración. La
frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20 respiraciones por
minuto (con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto).

Material y equipo

 Reloj con segundero.


 Pluma y libreta de anotaciones.
 Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.

Procedimiento

1. Observar l a elevación y descenso del abdomen del paciente durante 30 segundos,


multiplicar por dos y observar:
a) Profundidad y esfuerzo para respirar, amplitud y ritmo de las respiraciones.
b) Sonido en caso de presencia.
c) Coloración del paciente.
d) Un minuto completo es más apropiado para patrones respiratorios anormales.
2. Registrar la frecuencia respiratoria obtenida en la hoja correspondiente del expediente
clínico y graficarla, observar si el ritmo y profundidad están alterados. Anotar la fecha y
hora de la toma del procedimiento.
3. Compare la frecuencia respiratoria con registros anteriores.

3.4 Temperatura

Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una escala específica. La


temperatura corporal representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su
pérdida. Cuando la producción de calor es equivalente a la pérdida de temperatura corporal,
ésta última se mantiene constante en condiciones normales. El control de la temperatura del
cuerpo está regulada en el hipotálamo, que mantiene constante la temperatura central. La
temperatura normal media de un paciente adulto está entre 36.7 y 37ºC.

 Hipertermia: Incremento importante de la temperatura corporal (más de 39ºC).


 Hipotermia: Temperatura corporal menor de la normal (menos de 36ºC).

Material y equipo

Los termómetros de uso común son los que tienen escala de mercurio, pueden ser de bulbo
corto, ancho y romo (para medición de temperatura rectal) y de bulbo largo (para toma de
temperatura axilar, bucal o inguinal). La escala de medición está graduada en grados
centígrados o Fahrenheit. El termómetro está dividido en grados y décimas de grados, y sus
límites son de 34 a 42.2ºC y de 94 a 108ºF.

3.4 Oximetría

La oximetría de pulso o pulsioximetría es una prueba indolora y no invasiva que mide el nivel
de saturación de oxígeno o los niveles de oxígeno en la sangre. Puede detectar rápidamente
incluso pequeños cambios en la eficiencia con la que se transporta el oxígeno a las
extremidades más alejadas del corazón, incluyendo las piernas y los brazos.

La oximetría de pulso puede utilizarse tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios. En


algunos casos, tu médico puede recomendarte que tengas un oxímetro de pulso para uso
doméstico.
Procedimiento

1. Lo más común es colocar un dispositivo similar a un broche en tu dedo, lóbulo de la


oreja o dedo del pie. Es posible que sientas un poco de presión, pero no hay dolor ni
pellizcos. En algunos casos, se puede colocar una pequeña sonda en el dedo o frente
con una cinta adhesiva. Es posible que te pidan que te retires el esmalte de uñas si van
a colocarlo en tu dedo.
2. Tendrás que mantener la sonda encendida todo el tiempo que sea necesario para
controlar tu pulso y la saturación de oxígeno. Las capacidades de actividad física se
monitorizarán durante el tiempo del ejercicio y el período de recuperación. Durante una
cirugía, conectarán la sonda de antemano y la retirarán una vez que estés despierto y
sin supervisión. A veces, se usará para tomar una sola lectura muy rápidamente.
3. Una vez finalizada la prueba, te retirarán el broche o la sonda.

3.5 SAMPLE

El historial SAMPLE es una breve historia del trastorno de un paciente para determinar signos y
síntomas, alergias, medicamentos, padecimientos previos, ultimo alimento, y eventos que
condujeron a la lesión o enfermedad.
Toma de signos vitales en reposo, en actividad y física y en reposo 15 minutos posterior a la
actividad física.

Deberá obtener los siguientes valores:

Signos Vitales En reposo En actividad fisica 15 min despues de


actividad fisica
Pulso 99lpm 117lpm 107lpm
Tension Arterial 120/80 mmHg 115/90 mmHg 126/84 mmHg
Frecuencia Respiratoria 24rpm 26rpm 20rpm
Saturacion de O2 97SpO2 90 SpO2 96 SpO2
Temperatura 36.7º 36.8º 36.6º
Coloracion de piel Trigueña Rojiza Trigueña
Realizara un historial SAMPLE simulado, en donde determinará algúna situación que ponga en
riesgo la vida del paciente y se considere una urgencia o emergencia médica .

S Signos y síntomas:
signos : traumatismo en region frontal con presencia de sangrado, fractura expuesta en femur
derecho
sintomas : El paciente describe un dolor en en el abdomen y en la region frontal de la cara y
pierna derecha

A Alergias:
Alergico a nueces y a penicilina

M Medicamentos
Tomo ibuprofeno como medicamento no preescrito para dolor de garganta y medicamento
anticonceptivo

P Patologías
Diabetes mellitus tipo 1

L Ultima comida
Hace 2 horas desayuno un vaso de leche y una dona

E enfermedades relacionadas al evento


La paciente tuvo un traumatismo debido a un choque en automovil, en el cual no traia cinturon

También podría gustarte