Está en la página 1de 87

CITOLOGÍA DE MUESTRAS NO GINECOLÓGICAS OBTENIDAS POR PUNCIÓN

TEMA 1: TÉCNICA DE PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF)

- Introducción

Esta técnica es un método que se emplea en el diagnóstico citológico de muestras no


ginecológicas basado en la punción con agujas de fino calibre de masas orgánicas de las
que se extraen mediante aspiración, células o líquidos que posteriormente serán
sometidos a un estudio citológico completo.

Dicha punción puede ser dirigida a través de algún aparato de imagen como son las
ecografías, las radiografías, el TAC, etc.…

Este método actualmente es utilizado ampliamente en diferentes especialidades clínicas


debido a que presenta varias ventajas entre las que destacan:

 Ser una técnica sencilla de realizar.


 Tener un amplio espectro de aplicación, ya que sirve tanto para masas palpables como no
palpables e incluso para las localizadas muy profundamente.

 Presenta escasas complicaciones al ser utilizada.


 Posee una alta especificidad diagnóstica.
 Es una técnica rápida.
 Es una técnica barata.
- Casos en los que está indicada la aplicación de la PAAF

En general la técnica por PAAF está indicada en el diagnóstico de cualquier masa palpable
o no palpable que se pueda visualizar con técnicas de imagen; por tanto cualquier órgano,
en principio, puede ser blanco de la PAAF.

Los órganos palpables que con mayor frecuencia son puncionados mediante esta técnica
son: Mama, tiroides, ganglios linfáticos, glándulas salivales, piel, tejidos blandos y próstata.

Por su parte los órganos no palpables que se puncionan con control ecográfico o TAC son
por orden de frecuencia los siguientes: Pulmón, mediastino, hígado, páncreas, riñón,
ovario, etc.…

Entre las indicaciones diagnósticas principales para las que se utiliza la PAAF destacan:

 La diferenciación de un proceso tumoral de uno no tumoral.


 La diferenciación entre un tumor benigno o maligno.
 El diagnóstico de neoplasias malignas.
 Para la identificación de recidivas tumorales.
 Para la identificación de metástasis.
 Para el establecimiento del estadio de las neoplasias.
 El diagnóstico de procesos inflamatorios agudos con el fin de realizar posteriormente cultivos.
 La inflamación crónica granulomatosa en la que se produce tejido granulomatoso como puede
ser el tejido conjuntivo joven que se forma en la curación de heridas o en las úlceras.
 El diagnóstico de amiloidosis (acumulación o depósito de sustancia hialina, la cual tiene una
naturaleza albuminoidea).

Además en cada órgano en particular existen unas indicaciones específicas para que esta
técnica sea utilizada.

La PAAF se emplea bastante en pediatría, ya que es una técnica muy útil tanto en lesiones
palpables como profundas al no requerirse en la mayoría de los casos cirugía.

Solamente en el caso en el que el niño sea poco colaborador se produce la sedación


superficial de la zona a puncionar.

- Situaciones en las que no es aconsejable realizar una PAAF

Las contraindicaciones se subdividen en 2 tipos según su naturaleza:

 Contraindicaciones absolutas: Cuando exista la posibilidad de una diátesis (predisposición


hemorrágica) no es aconsejable realizar esta técnica. Esta situación suele darse cuando la punción se
vaya a efectuar en órganos situados muy profundamente en el cuerpo humano y que se visualicen
muy mal.

 Relativas:
Cuando haya una difícil accesibilidad a la zona que se quiera puncionar.

Cuando la lesión posea un tamaño muy pequeño.

Cuando el paciente presente un mal estado físico o psíquico.

Cuando el paciente sea un niño muy pequeño.

Cuando la lesión se presente en el ganglio carotideo.

Cuando el enfermo presente trastornos en la coagulación sanguínea.

Cuando el paciente presente hidatidosis (quiste hidatídico).

Cuando la persona presente tos incontrolada.

Cuando exista la posibilidad de un proceso infeccioso.


Cuando exista la posibilidad de extender células tumorales durante el trayecto de la
punción.

Cuando el paciente pueda presentar reacciones del sistema nervioso parasimpático.

Cuando se de la posibilidad de una perforación en el intestino.

TEMA 2: GLÁNDULA TIROIDES


 
1.Histología:

- Es una glándula de secreción interna que produce dos tipos de hormonas:


 Hormona tiroidea: encargada del metabolismo basal (conjunto de reacciones que se
necesitan para producir energía en estado de reposo). La encargada de producirla es la T 3o
Triyodo y T4 o Tiroxina
 Calcitonina: es la encargada del metabolismo de calcio en los huesos, por lo que
también se encarga de generar materia ósea, las células encargadas de su síntesis son las
parafoliculares.
-La glándula está situada en el cuello bajo el cartílago tiroides. Tiene una cápsula
propia que emite tabiques hacia el interior formando lobulillos mal definidos. Estos
lobulillos a su vez están compuestos por folículos, y los folículos tapizados por un
epitelio simple cúbico que se encierra en una cavidad llena de coloide.
- El coloide es el producto de secreción de la glándula = hormona tiroidea asociada a
una proteína inactiva.
- Hay dos tipos de células en el folículo: foliculares y parafoliculares. Ambas pueden
transformarse en oncocitos que son células más grandes con núcleos grandes y
EXCÉNTRICOS. Se pueden presentar aisladamente (Askanazy) o disposición
folicular (Hürtle).
- Foliculares: están en contacto con el coloide. Son cúbicas, no siempre tiene porque
serlo, de más cilíndricas más activas a más aplanadas y menos activas. El
citoplasma es rico en orgánulos de secreción.
- Parafoliculares: no están en contacto con el coloide. Grandes núcleos excéntrico y
gránulos citoplasmáticos.
- Dentro de un quiste puede existir células inflamatorias, necrosis, etc. En un folículo
no. Así se diferencia un folículo relleno de coloide de un quiste.
2.Citología:

Se puede encontrar:
- Células foliculares: tienen núcleo redondeado con cierta anisonucleosis (variación en
el tamaño de la célula), el citoplasma es escaso en condiciones normales
(normofunción) pero amplio y muy vacuolado en hiperfunción. Pueden encontrarse
de dos formas:
- Aislada (entonces se llaman células de Askanazy)
- Formando folículosmás o menos compactos (entonces se llaman células de Hürtle)
- Oncocitos: Son células más grandes de bordes nítidos. Citoplasmas rosados con
PAP y metacromático con MGG.
- Coloide:con MGG (azul), con PAP (rosado), PAS (intensamente). Puede adoptar
formas amorfas o algodonosas pero hay que diferenciar de sangre cuando se ve
rosa anaranjado.
- Otros tipos celulares: Linfocitos y Macrófagos.
3.Técnica de Punción:

La punción de la glándula tiroides se va a realizar en la aparición de 2 tipos de


nódulos: fríos o calientes.
Fríos = No funcionantes = hipofuncionantes = potencialmente maligno (aunque no
tiene porque)
Calientes = Funcionantes = hipofuncionantes = potencialmente benignos.
El estudio previo se realizará con una ecografía y gammagrafía, posteriormente el
paciente se colocará en decúbito supino en hiperextensión para delimitar el nódulo
por palpación, se puede intentar la punción directamente con la aguja sin jeringuilla
para la punción de nódulos pequeños. La tinción más habitual es la de May
Grumwadl Giemsa (MGG) aunque también se usa Papanicolau. Si no hay coloide se
considera maligno.
4.Indicaciones:
Se realiza cuando existe hiperplasia, es decir un aumento de tamaño, o cuando
existen nódulos tiroideos fríos o calientes.
5.Complicaciones:
 Hemorragias con aparición de hematoma en la zona de punción
 Lesión del nervio recurrente producirá trastornos de la voz
 Tirotoxicosis: Exceso de producción de hormona tiroidea en sangre
 Abscesos: introducción de bacterias, gérmenes, al puncionar con la aguja.
 Taponamiento de la aguja con tejido muscular o grasa
 Necrosis: solo se podría producir si se realizan repetidas punciones.
6.Histología:

6.1. Generalidades: Se puede presentar como un aumento difuso (Bocio) o nodular


de la glándula por falta de yodo aparece el bocio por aumento de la glándula o bocio
nodular por aumento de nódulos. También una atrofia como disminución de la
glándula tiroidea. Los dos cuadros clínicos más evidentes son el hiper y el
hipotiroidismo.
 Hipertiroidismo: hay un estado hipermetabólico que se traduce en que la persona sea muy
dinámica, muy nerviosa y hemodinámica (pueden producir con el tiempo cierto grado de
agotamiento por estar gastando energía). Puede estar producido por nódulos múltiples en cuyo caso
hablamos de bocio multinodular y el agrandamiento difuso de la glándula.
 Hipotiroidismo provoca una merma metabólica importante que determina deficiencias
físicas y psíquicas especialmente relevantes durante la fase de desarrollo, con acúmulo de
mucopolisacáridos en el organismo. Los cuadros de hipotiroidismo se produce en ocasiones como
residuos de lesiones previas como por ejemplo tiroiditis... También hay hipotiroidismo por falta de
yodo.
6.2. Clasificación:

- Procesos inflamatorios:

- Tiroiditis aguda:
- Etiología: una tiroiditis es una inflamación aguada inespecífica, hay dos posibilidades que
se produzca por traumatismos (infrecuente) o por diseminación séptica (en tiroides por vía
hematógena)
- Clínica:síntomas generales como fiebre leucocitos, dolor local adenopatías regionales
(ganglios linfáticos), tumefacción… en principio no se deben puncionar si corresponden a
un proceso inflamatorio agudo.
- Histología:Necrosis tisular, infiltrado de PMN (fases tempranas) y fibrosis residual (fases
tardías)
- Citología: fondo hemático, granular y fluido, PMN, neutrófilos, restos necróticos,
histiocitos o macrófagos, linfocitos, epitelio degenerativo y si es purulento estudio
microbiológico.
- Tiroiditis subaguda o tiroiditis de de quervain:
- Etiología:es una tiroiditis que cursa durante un periodo de tiempo más o menos largo. Se
piensa que tiene origine vírico por la clínica.
- Clínica:indica fiebre, glandular dolorosa, aumenta de tamaño con una duración de
semanas o meses.
- Histología:macroscópicamente la glándula está aumentada de tamaño y consistencia,
histológicamente a las fases iniciales, destructivas y con infiltrado de PMN sigue con
infiltrado inflamatorio crónico con células gigantes de tipo cuerpo extraño en torno a restos
de coloide para terminar con una fase reparativa cicatrizal.
- Citología: infiltrado inflamatorio (PMN, linfocitos, células plasmáticas células epitelioides o
macrófagos, células gigantes), epitelio folicular con rasgos degenerativos y fragmentos de
coloide.
- Enfermedad de Hashimoto:
- Etiología: relativamente frecuente en mujeres que en hombres. Autoinmune, se asocia a
otras enfermedades similares (artritis reumatoide, síndrome de Sjogren y enfermedad de
Graves Basedow). Da pocos síntomas clínicos.
- Clínica:hipotiroidismo sólo aparece en fases avanzadas de la enfermedad. La
compresión de las estructuras vecinas como vasos sanguíneos, esófago tráquea. La
aparición de linfomas es frecuente en personas que padezcan tiroiditis (u otras
enfermedades de origen tumoral)
- Histología:Aumento todo por igual, simétrico o difuso. Infiltrado difuso de linfocitos
maduros y linfoblastos, entre células plasmáticas, macrófagos y folículos linfoides
activados, folículos tiroideos escasos, con transformación oncocítica (forma oxifílica).
- Citología:linfocitos maduros, algunos activados, linfoblastos dispersos y células
plasmáticas. El colide es escaso. El epitelio folicular es escaso y con frecuencia muestra
placas de epitelio con transformación oncocíticas. El número de histiocitos es muy variable
ya veces se observan células gigantes.
- Tiroiditis linfocitarias subaguda
- Tiroiditis fibrosante / esclerosante o tiroiditis de Riedel:
- Etiología: Cuadro raro e infrecuente de origen desconocido y evolución crónica y
destructiva, caracterizado por la fibrosis progresiva de la glándula.
- Clínica: sintomatología respiratorio obstructiva, hipotiroidismo que aumenta con el
progreso de la enfermedad.
- Histología: la glándula aumenta de tamaño y consistencia al principio, pero luego
disminuye, aunque la consistencia persista. Microscópica/ aparece fibrosis, infiltrado
inflamatorio variable, con predominio de linfocitos y células plasmáticas. Escasos folículos
residuales con transformación oncocítica.
- Citología: celularidad abundante, N pequeños y prominentes, Anisonucleosis, fondo
escaso, coloide, muy hemático.
- Hiperplasias:

- Bocio difuso toxico o enfermedad de Graves Basedow:


- Etiopatogenia: enfermedad relativamente frecuente también afecta a más mujeres. Se
diagnostica porque produce cuadro de hipertiroidismo. Esta enfermedad también se causa
de forma autoinmune. SE relaciona con otros procesos autoinmunes como por ejemplo
artritis reumatoide, enfermedad articulares.
- Clínica: es compleja porque el hipertiroidismo produce muchas causas: astenia
(cansancio), pérdida de peso piel caliente, taquicardia, nerviosismo, agitación labilidad
emocional, temblor fino. El bocio difuso también se produce y exoftalmos (protusión del
globo ocular provocado por la existencia de un edema retrorbitario.
- Histología: hay un aumento del epitelio folicular más alto y mas agrupado, necesitan más
espacio y llegan a formar pliegues que protruyen el colide. Hay anisonucleosis moderada,
no es rara la transformación oncocítica, el coloide es rosado y finamente vacuolado, focos
de hemorragia y fibrosis.
- Citología: existe celularidad abundante, núcleos pequeños y prominentes.
Anisonucleosis, fondo escaso, coloide y muy hemático.
- Bocio difuso simple: (B.D.S.)
- Etiología: Es una hiperplasia compensativa de la falta de la hormona tiroidea. La causa
más frecuente es un déficit de royo en la dieta lo que da lugar al bocio endémico
(localizado, propio del lugar). Es una situación reversible.
- Clínica: cursa con eutiroidismo (niveles normales de hormona tiroidea) o hipotiroidismo.
- Histología: en la fase de desarrollo de la hiperplasia los folículos son pequeños con un
epitelio alto y escaso coloide. En las fases avanzadas pueden observarse folículos
hiperplásicos o hipoplásicos con el epitelio aplanado.
- Citología: existe gran cantidad de coloide y células escasas. La celularidad se dispone en
pequeños grupos foliculares y en elementos sueltos.
- bocio multinodular:
- Etiología: suelen proceder de un bocio difuso simple de larga evolución
- Clínica: cursan con un cuadro de hiperfunción y en raras ocasiones hipofunción
- Histología: se caracteriza por: la aparición de procesos degenerativos con hemorragias,
focos de fibrosis, focos de transformación quística e infiltrados linfoides, los folículos
tiroideos presentan aspecto dilatado con epitelio bajo y coloide denso.
- Citología: muy parecido al bocio difuso simple, abundante coloide. El epitelio folicular con
elementos aislados que se agrupan formando placas o folículos enteros de talla ∆ble
donde encontramos abundantes macrófagos. Esa degeneración quística la hemorragia se
va a traducir en la aparición de histiocitos en un fondo sucio.
- Dx D.: Estos histiocitos van a ser la diferencia entre el B.D.S y el B. Multinodular.
- Tumores epiteliales:

- Proliferaciones Foliculares: Con el término proliferación folicular, nos referimos al


adenoma folicular, carcinoma folicular y al bocio hiperplásico, sea difuso o nodular.
- Adenoma folicular: suele ser una lesión única y bien delimitada.
- Clínica: síntomas por compresión de estructuras vecinas y ocasionales cuadros de
hiperfunción leves.

- Histología:se observa una lesión nodular encapsulada.

- Citología:Las células foliculares presentan nucléolos prominentes y núcleos redondeados


y grandes. Ocasionalmente la celularidad presenta alteraciones importantes en su
morfología, dando lugar a los denominados adenomas típicos.

- Carcinoma folicular: es una neoplasia epitelial maligna cuyas células presentan escasa
atipia. Los folículos suelen ser más pequeños que los de las proliferaciones benignas y las
lesiones mal diferenciadas, tienen los folículos mal formados y la celularidad muestra más
anaplasia.
- Histología: para diferenciar una lesión entre benigna y maligna hay que investigar si
existe invasión vascular y capsular.

- Citología: se estudiara de forma conjunta. Lo que vamos a ver son muestras abundantes,
anisonucleosis escaso coloide y grande y variable atipia nuclear, citoplasma mal definido
con pigmento rojizo. El carcinoma posee folículos más pequeños y uniformes,
superposición de sus elementos, atipia es muy frecuente y llamativa, los nucléolos son
más numerosos, mas grandes y marginados, fondo necrótico o actividad mitótica llamativa

En general es difícil la diferencia entre los 3 cuadros (adenoma, carcinoma y bocio).

- Diagnóstico diferencial: Hay algunas diferencias, en el bocio nodular adenomatoso el


coloide es mucho más común. Existe escasa celularidad.

- Proliferaciones oncocíticas u oncocitomas:


- Etiología: Es un tumor derivado de los oncocitos, derivado de una variante de un
carcinoma folicular o papilar. Puede ser benigno o maligno, pueden ser mucho más raras y
metastatizan por vía linfática y hemática, especialmente a pulmones.

- Histología: son lesiones habitualmente encapsuladas, con patrón de crecimiento folicular


o papilar, más raro. El estroma es muy vascularizado, células con citoplasma abundante,
rosado con Hx-E y se disponen en mosaico con anisonucleosis y cierta polimorfía e
hipercromasia y nucléolos grandes, solo los criterios de invasión capsular y lo vascular,
permiten una diferenciación aceptable entre benignidad y malignidad.

- Citología: frotis suelen ser ricos en células en grupos monocapa, el citoplasma celular es
grande, bien delimitado y de coloración azul pálido (antes que azul rosa), metacromático,
con MGG, los nucléolos son redondeados y periféricos , con frecuencia múltiples, la
anisonucleosis es habitual, la cromatina es gruesa y los nucléolos suelen ser evidentes, el
coloide de fondo es muy escaso.

- Carcinoma papilar:es el más frecuente de los carcinomas de tiroides. Su incidencia está


en relación con la ingesta excesiva de yodo, radiación cervical y relacionada con
enfermedades previas de tiroides como tiroiditis de Hashimoto.
- Clínica: se caracteriza por la aparición de nódulos indolentes, crecimiento lento y
gammagráficamente fríos (no funcionantes) con metástasis precoces, habitualmente por
vía linfática.

- Histología: estructuras papilares centradas por un fino eje conectivo vascular y tapizadas
pro un epitelio neoplásico, núcleos en cristal esmerilado, moderado polimorfismo,
pseudoinclusiones intranucleares, hendiduras y los pliegues nucleares, cuerpos de
psamoma (calificación basófilo), no suele existir atipia y mitosis baja.

- Citología:celularidad abundante con placas y frecuentes agrupaciones moruliformes o


papilares, así como elementos aislados, en las papilas los núcleos se disponen
periféricamente, pero la empalizada es irregular, el citoplasma celular es amplio, eosinófilo
con MGG. Los núcleos presentan: polimorfía variable con nucléolos pequeños,
pseudoinclusiones intranucleares redondeadas, pliegues de su membrana que determinan
surcos longitudinales muy característicos con nucléolos en granos de café, el fondo de los
frotis incluyen macrófagos a veces células gigantes, escasos linfocitos y un coloide denso
y filante, de color rosa con MGG, con aspecto de forma de mascar y los cuerpos de
psamoma suponen una extraordinaria ayuda en el diagnóstico.

- Carcinoma medular:
- Etiología: es un tumor derivado de las células parafoliculares. Macroscópicamente es un
tumor más sólido y circunscrito, aunque no está encapsulado.

- Histología: la celularidad crece formando cordones, trabéculas y estructuras alveolares,


en un patrón endocrinoide clásico., la celularidad muestra citoplasmas con fina granulación
metacromática, núcleos redondeados ovales, de disposición excéntrica, el estroma es muy
vascularizado y suele incluir amieloide, de que toma un color rosado con Hx-E,
birrefringente y verdosa con luz polarizada tras la tinción con Rojo Congo, y fluorescente a
la luz ultravioleta con tioflavina, no son raros los focos de calcificación, las células secretan
calcitonina que puede ponerse de manifiesto con técnicas de inmunohistoquímica.

- Citología: la celularidad de los frotis es abundante, con MGG y en menor grado con PAP
se observa pequeñas granulaciones rojas en el citoplasma, el núcleo redondeado tiene
cromatina en grupos gruesos y nucléolos pequeño y pálido, son frecuentes las células
binucleadas y no son raras las multinucleadas, el amieloide cuando es posible observarlo,
se presenta como un material acelular de coloración violeta fuerte.

- Otros tumores
-Tumores no epiteliales

- Linfomas

- Tumores de partes blandas (No hacía falta copiarlo)


- Tumores metastásicos (No tiene excesiva importancia en tiroide)

Imágenes Diapositivas
 
1. Citología normal de la glándula tiroides:
1. Agrupación de coloide con forma algodonosa.
2. Citología normal de la glándula tiroides:

1. Agrupación de células foliculares de aspecto homogéneo grupadas formando un folículo.


3. Bocio coloidal:

1. Agrupación de células foliculares formando un folículo que contiene en su interior coloide denso.
4. Bocio coloidal

1. Agrupación de fibras conjuntivas con

células de aspecto fusiforme (fibroblastos)


5. Células de Hürtle (Oncocitos):

1. Células con citoplasma denso de límites


bien definidos y núcleos periféricos
2. Agrupación de oncocitos formando una
estructura en lámina
3. Célula folicular, aislada con escaso
citoplasma y aumento en relación núcleo citoplasma
6. Células

1. Célula con citoplasma denso limites bien definidos, núcleo periférico


7. Bocio coloidal:

1. Macrófago con citoplasma espumoso con depósitos de hemosiderina y núcleos centrales.


2. Acúmulo de hemosiderina en el interior del citoplasma de un macrófago.
8. B
1. Célula gigante con núcleos dispuestos periféricamente de aspecto ahusado, o células
epitelioides con citoplasmas vacuolados con núcleos alargados o macrófago multinucleado
con núcleos alargados.

2. Macrófago con citoplasma


vacuolado y núcleo alargado

9. Bocio coloidal:
1. Células foliculares que presentan un citoplasma tenue dando la impresión de un núcleo desnudo.
10. Hiperplasia folicular:

1. Células foliculares agrupados formando una estructura laminar, núcleos homogéneos sin aparente
superposición
2. Células folicular de núcleo redondeado y citoplasma vacuolado
11. Hiperplasia folicular:

1. célula folicular con núcleo redondeado que presenta un cierto grado de anisonucleosis.
2. Presencia de granulación rojiza en el citoplasma celular.
12. Tiroiditis de Hashimoto:

1. célula plasmática con C bien definido, N periférico con cromatina dispuesta en forma de grumos de
disposición periférica (la zona blanca
es el Aparato de Golgi)
2. Linfocito
3. Resto celular
13. Tiroiditis de Hashimoto:
1 y 2. Células gigantes
multinucleadas con núcleos de
forma o aspecto variable
dispuestos de forma anárquica

(desorganizada)

14. Tiroiditis de De Quervain:

1. célula gigante multinucleada con núcleos en disposición periférica


2. Linfocito
3. Células foliculares agrupadas
15. Tiroiditis de De Quervain:
1. Macrófago de aspecto epitelioides (alargado) con núcleo alargado
2. Agrupación de histiocitos formando una estructura granulomatosa.
16. Oncocitoma:

1. Oncocito que presenta una hendidura en su superficie nuclear


2. Oncocito que presenta alteraciones en su superficie nuclear con aparición de nucléolos
3. Solapamiento nuclear.
17. Tiroiditis de De Quervain:
1. Macrófagos de aspecto epitelioides
2. Linfocitos
3. Resto celular
18. P

1. célula folicular sin citoplasma evidente

2 y 3. Agrupaciones foliculares (folículos con núcleos


que presentan ligero grado de anisonucleosis
dispuestos entorno a una zona central acelular.

1. Oncocito de aspecto alargado, el citoplasma dispuesto formando estructuras en empalizada.


20. Histología carcinoma papilar:

1. Célula folicular con núcleo en cristal esmerilado


2. Agrupación de células foliculares formando una estructura papilar con un eje central conjuntivo
vascular

21. Carcinoma papilar:


1. células agrupadas formando estructuras papilares bordeadas por tejido conjuntivo

1. cuerpo de psamoma
2. Célula folicular con pliegues nucleares
1. Célula anaplásica, con presencia de pliegues en la membrana nuclear y distribución irregular
de la cromatina
2. Célula en grano de café.
24. Carcinoma papilar:

1. y 2. Células con pseudoinclusiones intranucleares.


25. Carcinoma medular:
1. y 2. Células parafoliculares que muestran anisonucleosis
26. Carcinoma medular:

1. célula parafolicular con presencia de pseudoinclusión y aumento en la relación núcleo citoplasma.


También hay anisonucleosis.
27. Carcinoma medular:

1. Sustancia amieloide
2. Célula parafolicular de aspecto ahusado.

Son enfermedades raras, poco frecuentes, benignas, de carácter inflamatorio y muy raramente tienen
origen tumoral. Es importante la PAAF para evitar actuaciones más cruentas como la extirpación.

2.Anatomía:

Están repartidas por toda la boca de todas ellas las más importantes son:

 Glándulas salivares mayores: Parótida, submaxilar y sublingual, ambas producen enzimas


sustancias mucoides e hidratan y humedecen la boca.
 Glándulas salivares menores: se encuentran por la boca, faringe, etc.
Localización:
- Parótida: es la de mayor tamaño, se encuentra debajo del lóbulo de la oreja y se encuentra por
detrás de la rama ascendente de la mandíbula.
- Submaxilar: se encuentra justo por tras de la rama horizontal del maxilar inferior, cerca del ángulo
que forma ésta rama con la rama vertical.
- Sublingual: localizada en la cara interna del arco de la mandíbula.
3.Histología:

Macroscópicamente:
 Las 3 glándulas tienen un aspecto lobulado y las dos más grandes (parótida y submaxilar)
están rodeadas por tejido conjuntivo.

 Su coloración es gris amarillento y tienen una consistencia elástica, blanda...

 Son estructuras tubuloalveolares, agrupadas en lóbulos y lobulillos separadas por tabiques


fibrosos con tejido adiposo.

Microscópicamente:
 Las unidades secretoras recibirán el nombre de acinis o acinos. Hay 3 tipos:

-Serosos: formados pro células piramidales, de N basal, redondeado y C granular por la presencia de
gránulos de zimógeno y basófilo. (Glándula parótida y submaxilar).
-Mucosos: tienen células de C más claro y algo más grande (Glándula Sublingual).
- Seromucosos
 Por fuera de los acinos vamos a encontrar unas células llamadas mioepiteliales, son
fusocelulares (fusiformes, ahusados, alargados) de citoplasma (C) eosinófilo y núcleo (N)
hipercromáticos alargado (tienen actina y miosina)

 Las secreciones se excretan a través de un sistema de conductos. Hay tienen 3 tipos:

- Conductos intercalares: son los de menor calibre, son los más próximos a las estructuras acinares,
tienen una pared con epitelio cúbico que mantiene la actividad secretora.
- Conductos estriados: o conductos intralobulillares. También muestran actividad secretora pero el
epitelio es cilíndrico alto.
- Conductos excretores: muestran un epitelio columnar estratificado (también pueden llamarse
interlobulillares). Estos conductos excretores se unen para dar lugar en un único conducto en la
glándula parótida que recibe el nombre de “CONDUCTO DE STENON” que desemboca a la altura
del segundo molar superior. En las otras glándulas este conducto es menos evidente sobre todo en la
G. Sublingual.
 También podemos encontrar:
o Oncocitos: C eosinófilo y N redondeado. Su número aumenta con la edad.
o Glándulas Sebáceas: pueden aparecer como células aisladas o formando glándulas
completas.
o Linfocitos: también podemos encontrarlos
o Tejido conjuntivo: forma parte de la mandíbula.
4.Citología:
 Células acinares forman acinos con frecuencia enteros o incluso agrupados.

 Células ductales formando monocapa ( en lámina o panal)

 Células mioepiteliales, oncocitos y linfocitos.

Lo más importante es que encontremos acinos que se observan como estructuras acinares. Con
Papanicolau los núcleos ovoideos periféricos y nucleolo pequeño, citoplasmas vacuolados.

5.Indicaciones:

Todo agrandamiento difuso o tumoral de las glándulas salivares. Objetivos:

 Origen de la lesión

 Carácter benigno o maligno

 Evitar lesión del nervio facial


En el diagnóstico diferencial (Dxd) entre lesiones malignas y benignas, tiene una especificidad de un
95%y la sensibilidad 85%%.

 Especificidad: 95 de cada 100 son verdaderos positivos

 Sensibilidad: somos capaces de detectar 85 de cada 100 enfermos es decir tenemos pocos
falsos positivos.

6.Técnica:
 Es un tipo de PAAF superficial.

 Se suele utilizar la técnica de la tinta chica para evitar diseminaciones

 Como técnica de tinción se utiliza MGG o PAP.

7.Complicaciones:
 Lesión del nervio facial (sobre todo de la G. Parótida)

 Lesión de la arteria carótida externa.

8.Patología:

8.1. Lesiones NO neoplásicas:

 Quistes: Pueden tener varios orígenes:


- En la Glándula Salivar hay un %que dice que son malformativos o congénitos.

- Otro origen podría ser obstructivo (secundario).

- Otro origen podría ser necrótico (debemos puncionar la pared del quiste para saber si son tumorales
o no).

A veces múltiples o bilaterales.

Su localización más habitual es en la parótida. Reciben distintos nombres por lo general son de
origen malformativos: mococele, quiste de inclusión epidermoide y el quiste bronquial.
La punción obtiene un material denso, mucinoso con la presencia de macrófagos, células
inflamatorias y células epiteliales descamativas.

 Enfermedades inflamatorias:
- Sialoadenitis aguda: Es la más frecuente, van a estar producidas por una infección por lo general
por virus y en la glándula parótida (parotiditis). El virus más frecuente es el PARAMIXOVIRUS (es
el virus de la parotiditis). La enfermedad desapareció hace unos años a causa de la aparición de las
vacunas. Es más frecuente en niños que en adultos, y en adultos es más virulento y además se
complica con la aparición de una orquitis.
Histología: cuadro inflamatorio con edema, histiocitos, células plasmáticas y linfocitos

Citología: Cuadro inflamatorio, fondo necrótico y células inflamatorias, histiocitos, linfocitos, PMN,
células plasmáticas…

- Sialoadenitis bacteriana: es más rara, está producida por gérmenes localizados en otra parte del
organismo, pueden llegar a afectar a la glándula salivar puede ser por la continuidad o por vía
sanguínea, lo más habitual infección dental, caries, etc.
Clínica:Aparece cuando la persona está un poco inmunodeprimida, sobre todo en ancianos con
trauma quirúrgico o en coma. Se caracteriza por un cuadro de fiebre y leucocitosis con franca
inflamación local, dolorosa y afecta a uno o ambas parótidas.
Citología:fondo sucio, restos necróticos, polimorfonucleares e histiocitos, entre grupos acinares y
placas ductales más o menos conservados. El material tiene un aspecto francamente purulento.

- Sialoadenitis crónica:suele ser en general secundaria a la sialolitiasis, a una obstrucción calculosa,


con fibrosis reparativa. Otras causas son los traumatismos o radiaciones locales.
Histología:estroma fibroso, ductos dilatados con o sin metaplasia pavimentosa o mucinosa del
epitelio de revestimiento, acinos destruidos en proporción variable y un infiltrado linfoplasmocitario.

Citología:material escaso, aislados grupos acinares y alguna placa ductal Fondo con linfocitos y
células plasmáticas. Núcleos desnudos de las células acinares. El epitelio ductal puede mostrar
metaplasia pavimentosa y fibroblastos.

- Sialoadenitis granulomatosa:tuberculosis y sarcoidosis dan lugar a ésta sialoadenitis. Los frotis se


caracterizan por la aparición de granulomas formados por histiocitos (con forma epitelioide) pueden
formar células gigantes células inflamatorias, necrosis. (No es importante:) Es importante identificar
la forma de la glándula salivar es ductal o acinar para localizar la lesión.
- Lesión linfoepitelial benigna: Cuadro inflamatorio autoinmune, denominado síndrome de Sjogren
o síndrome seco. Si se asocia a la lesión de glándulas lacrimales, se denomina enfermedad de
MILUKICZ. Al mismo tiempo, esta patología puede afectar a otras patologías autoinmunes.
Histología: acinis colapsados, con material hialino, infiltrador linfocitario. Los acinos atrofiados con
fibrosis hialinización y metaplasia adiposa.

Citología: componente linfoide, polimorfos, abundantes células grandes (blastos), elementos


mioepiteliales, ductales y acinares, generalmente aislados y escasos. Nidos epimioepiteliales
(asociación de células mioepiteliales y células inflamatorias).

8.2. Lesiones neoplásicas:

- Lesiones neoplásicas benignas:


- adenoma pleomorfo: es el 70% de los tumores de las glándulas salivales. Puede aparecer en
cualquier glándula, más frecuente en la parótida, pero también puede afectar las glándulas menores.
Por tanto puede aparecer en cualquier parte. Se llama pleomorfo porque cambia de forma, está
constado por elementos epiteliales y mesenquimales que en proporciones muy variables lo
confirman.
Es más frecuente en mujeres entre los 40 y los 50 años. Su origen suele ser del mioepitelio.

Histología: Aparecen masas encapsuladas, células epiteliales (de tipo acinar o epitelial), placas
sólidas o cordones de placas sólidas de células mioepiteliales, matriz mixoide o mucoide e incluso
encontrar islotes de tejido condroide o hueso.

Citología: fondo de sustancia condromixoide de aspecto fibrilar, células epiteliales (aisladas


formando acinis, o ductos) núcleo grande, redondeado, excéntrico que se corresponden con el
mioepitelio. (Éstas son otro tipo de células). Conglomerados celulares con citoplasma eosinófilo,
núcleos redondeados, cromatina fina que se corresponden con el epitelio ductal. Células
mesenquimales fusiformes en el estroma.

- Cistoadenolinfoma (tumor de warthin):Es benigno a pesar de su nombre “linfoma” se va a


encontrar casi de forma exclusiva en la glándula parótida. Es más frecuente en los hombres que en
mujeres y el pico de incidencia se encuentra a partir de los 60 años. La etiología de la enfermedad es
el tabaco aunque durante los últimos años se asocia con el virus del Papiloma.
Histología:Se caracteriza porque son lesiones encapsuladas son espacios quísticos redondeados y
rodeados por epitelio con citoplasma alto, eosinófilo y granular (descripción de un Oncocito por lo
que estará rodeado de oncocitos), que descansa sobre un epitelio cúbico, sobre el cual está apoyado
en tejido conectivo con denso infiltrado linfocitario, que puede llegar a formar folículos linfoides. El
contenido de los quistes es PAS positivo con una estructura laminada parecida a la de los cuerpos de
psamoma.

Citología:Material abundante serosa o mucosa PAS positivo. También vamos a ver oncocitos
cohesivos en lámina de monocapa. Citoplasma amplio, bien delimitado núcleo claro redondeado con
un pequeño nucleolo y anisonucleosis también encontramos: Células epiteliales que pueden aparecer
en grupos o de forma suelta. Linfocitos. Fondo seromucinoso con detritus macrófagos y células
gigantes.

- lesiones neoplásicas malingas:


-carcinoma epidermoide:es el más frecuente dentro de los tumores malignos. Más frecuente a partir
de los 50 años. Dos tipos: bien y mal diferenciados.
Histología:Lesión no encapsulada. Celularidad mixta, escamosa y mucosa, conformando cordones
masas y formaciones quísticas. Las células mucosas están en el centro de los nidos, envueltas por
células pavimentosas que a su vez descansan sobre una membrana basal final.
Citología:doble población epitelial. Los elementos glandulares son grandes de citoplasma vacuolado.
Células escamosas intermedias tienen citoplasma amplio y eosinófilo. Células pavimentosas o
escamosas muestran limites citoplasmáticos precisos, grandes citoplasmas eosinófilo y núcleos de
cromatina gruesa con nucleolo fácilmente visible. El fondo es sucio con un material amorfo y
granulado correspondiente. El grado de malignidad está asociado al grado de anaplasia de las células
escamosas.
-CARCINOMA ADENOQUISTICO:tendencia a recidivar. Diseminación por vía hematógena a
todas las partes del cuerpo.
Histología:células pequeñas citoplasma escaso núcleo oscuro de origen epitelial o glandular.
Conformando nidos sólidos y áreas cribiformes con espacios pesudoquísticos y luces glandulares
ocupadas por un material PAS positivos (material de membrana basal) suelen ser bien circunscritos
pero con bordes infiltrantes.

Citología:material viscoso semisólido. La celularidad se dispone en elementos aislados, en pequeñas


placas, en grupos ramificados y en formaciones globulares con centros vacios u ocupados por una
bola que característicamente toma una tinción intensa, violeta con el Giemsa y roja con el PAS. Las
células son pequeñas muestran escaso citoplasma un núcleo redondeado con cromatina gruesa y en
un periferia y pequeño nucleolo.

Imágenes diapositivas
 
Histología Normal de la Glándula
Parótida:

1. Conducto estriado formado por epitelio cilíndrico.

2. Acinos serosos formados por células de C denso y granular y N periférico.

3. Vaso sanguíneo = arteria

4. Tejido conjuntivo

Glándula
Submaxilar:
1. Acino de tipo mucoso

2. Acino de tipo seroso


3. Fibras de colágeno

4. Conducto estriado

5. Semilunas de Von Ebner o Semilunas serosas.

Histología de Glándula
Sublingual:

1. Acino mucoso

2. Conducto estriado

3. Conducto secretor intercalar

Citología Acinis
Serosos:

1. Agrupación acinar

2. Citoplasma vacuolado

3. Núcleos redondeados de células acinares serosas

1. Célula con citoplasma vacuolado y núcleo marginal

2. Citoplasma vacuolado

3. Núcleo deformado por el citoplasma vacuolado

6. Citología Glándula Submaxilar:

1. Acino parcialmente disociado

2. Citoplasma de aspecto granular finamente vacuolado

3. Núcleo redondeo de disposición periférica

4. Sustancia mucoide.
7. Citología de Glándula submaxilar o de células ductales:

1. Agrupación en panal

2. Agrupación de células ductales formando pequeña empalizada.

3. Célula ductal con núcleo redondeado y escaso citoplasma

Citología de Sialoadenitis
Aguda:

1. Resto necrótico

2. Placa de células ductales

3. PMN

4. Resto Nuclear

Adenoma Pleomorfo: Metaplasia


escamosa:

1. Células escamosas metaplásicas con


citoplasma eosinófilo

2. Célula escamosa de tipo intermedio

3. Celula epitelial de origen acinar en las cuales


no se observa ningún tipo de agrupación.

10. Ade

1. Célula fusiforme de origen mesenquimal

2. Célula epitelial formando una estructura pseudoacinar

3. Sustancia mucoide

11. Adenoma Pleomorfo:

1. Células ductales formando estructura trabe cular


con disposición de las células en panal
2. Celula ductal con núcleo redondeado citoplasma denso y limites definidos.

12. Adenoma Pleomorfo:

1. Sustancia mucoide

2. Agrupación de las células formando una pequeña lámina

3. Células epiteliales con N redondeado y C vacuolado

13. Adenoma Pleomorfo:

1. Células epiteliales con N redondeados sin


marcada anisonucleosis, C denso límites bien
definidos.

2. Sustancia mucoide de aspecto fibrilar.

14. Adenoma Pleo

1. Células epiteliales con N redondos y C bien definido

2. Sustancia mucoide de aspecto fibrilar.

Tumor de
Warthin:

1. Espacio quístico

2. Células epiteliales de aspecto cilíndrico

3. Células epiteliales cuboideas (basales)

4. Linfoblastos en centro germinal

5. Linfocitos pequeños

16. Tumor de
Warthin:

1. Grupo de células epiteliales formando una pequeña lámina


2. Las células presentan forma de oncocitos con N redondeados anisonucleosis, C granular
abundante. Son oncocitos.

17. Tumor de
Warthin:

1. Lámina de oncocitos

2. Restos necróticos en el fondo de la preparación

3. Linfocitos

4. Oncocitos con N redondeado núcleo visible C denso

18. Tumor de
Warthin:

1. Oncocitos

2. Linfocitos

3. Fondo necrótico

19.

1. Glóbulos hialinos teñidos de color azul pálido/morado.

2. Células epiteliales de núcleos redondeados que rodean los glóbulos.

20. Carcinoma Adenoquístico:


1. Glóbulo de material hialino rodeado en células pequeñas de N redondeados

2. Células pequeñas de N redondeado.

21. Carcinoma Adenoquístico:


1. Células epiteliales de tipo glandular con C vacuolado.

2. Célula escamosa con C denso de tipo intermedio.

22
1. Citoplasma eosinófilo queratinizado

2. Núcleo anaplásico con alteraciones en la distribución cromatínica.

1. Células glandulares de aspecto vacuolado

2. Células pleomórficas con citoplasma denso, distribución irregular de la cromatina.


3. Fondo mucoso.

24. Carcinoma Mucoepidermoide:

1. Agrupación de células en empalizada.

2. Células epiteliales vacuolados con moderado grado de pleomorfismo.

3. Células degenerativas queratinizadas.

25. Carcinoma Mucoepidermoide:

1. Célula escamosa

2. Célula intermedia

3. Célula epitelial glandular o C vacuolado

GLÁNDULAS SALIVARES CARACTERÍSTICAS


TEMA 3 PRINCIPALES HISTOLOGÍA CITOLOGÍA
QUISTES
SIALOADENITIS AGUDA
SIALOADENITIS
BACTERIANA
SIALOADENITIS CRÓNICA
SIALOADENITIS
GRANULOMATOSA
LESION LINFOEPITELIAL
BENIGNA O SÍNDROME DE
SJOGREN O SÍNDROME SECO
ADENOMA PLEOMORFO
(BENIGNO)
TUMOR DE WARTHIN O
CISTOADENOLINFOMA
(BENIGNO)
CARCINOMA EPIDERMOIDE
(MALIGNO)
CARCINOMA
ADENOQUÍSTICO

TEMA 4: Hígado
 
1.Anatomía:

- Glándula aneja al sistema digestivo

- Víscera de mayor amaño del organismo.

- Alojada debajo a la derecha de la glándula diafragmática.

- Está dividida en lóbulos visibles e identificables, los más grandes el derecho y el izquierdo,
divididos por el ligamento FALCIFORME.

- En su cara inferior están el lóbulo caudado y cuadrado y entre ambos el hílio hepático.

- Ambos aportan sangre y O2. La sangre sale del hígado a través de las venas suprahepáticas: drenan
el hígado.
- La superficie del hígado está recubierta por una cápsula de tejido conjuntivo: La cápsula de
GLISSON y por fuera el peritoneo visceral.

2.Histología:

- La unidad estructural y funcional del hígado es el lóbulo hepático que está formado por células
hepáticas en torno a una vena central (VENA CENTROLOBULILLAR) de las venas suprahepáticas
(desemboca en éstas)

- En la zona periférica del lóbulo hepático. Vena porta y conducto biliar.

- Células hepáticas se disponen formando cordones que unen ambas estructuras. (Espacios porta y
venas centrolobulillares) Las sinusoides hepáticas están delimitadas por células endoteliales y por las
células de KUPFFER bordeadas por columnas de células hepáticas.

3.Citología:

- Hepatocitos:son células aisladas o en cúmulos o láminas pequeñas cohesivas bidimensionales y


raramente en nidos tridimensionales. Ocupan todo. Son poligonales con límites bien definidos
citoplasma amplio y bien definido granular y eosinófilo. Núcleo redondeado pudiendo ser doble en
condiciones normales cierto frado de anisonucleosis. Acumulo de diferentes sustancias en el
citoplasma acúmulo de lipofucsina (personas mayores) hemosiderina u otros pigmentos.
- Células de los conductos biliares / ductales: son infrecuentes. Están dispersas, citoplasma más
grande. Son más pequeñas, columnares bajas o cuboideas, pseudoestratificadas en empalizada o en
panal de abeja. Citoplasma más tenues, delicados con núcleos pequeños, redondos sin nucleolo.
- Células de kupffer:son macrófagos que se encuentran aislados, son difíciles de identificar, son
positivas a la tinción de PAS con núcleos fusiformes y citoplasma poco visible. Se encuentran unidas
a los hepatocitos. El citoplasma de estas células contiene material fagocitado como lipofucsina,
hemosiderina o restos celulares. Tiene apariencia histiocitaria con forma de coma.
- Células endoteliales:aparecen en los extremos de los grupos cohesivos de los hepatocitos. Núcleos
fusiformes y citoplasmas muy escasos.
- Células mesoteliales:derivadas del peritoneo parietal o visceral, se presentan en placas con
citoplasmas abundantes y poligonales núcleos ovales o redondeados con cromatina fina, distribuida
de manera regular, con alguna hendidura nuclear y nucleolo pequeño.
4.Indicaciones:

I. Diferenciación de benignidad o malignidad de las LOES (Lesión Ocupante de Espacio = Tumor)

II. Establecer si se trata de una lesión inflamatoria, maligna, primitiva o metastásica.

III. Tipo de neoplasia primitiva o secundaria

IV. Grado de diferenciación citológica de neoplasia.

5.Contraindicaciones:

I. Sospecha de quiste hidatídico

II. Que la imagen radiológica sea de un hemangioma.

III. Por alteraciones en las pruebas de coagulación

6.Técnica:

- PAAF de órganos profundos

- Decúbito supino

- Sin anestesia

- Agujas de 25G por 9cm

- Fijar en OH 96.

7.Fisiología:

- Elimina o metaboliza toda la sangre.

Posee 3 funciones principales:

 Funciones vasculares (almacenamiento y filtración):


- Almacenamiento:Como es un órgano grande y venoso, forma parte de los grandes reservorios de
sangre del organismo, es capaz de almacenar el 10%del volumen total de sangre, de modo que puede
albergar hasta 1L de sangre en casos en los que la volemia se vuelve excesiva y también le permite
suplir sangre extra cuando la volemia disminuye.

- Filtración:Se realiza gracias a las células de Kupffer o macrófagos residentes en el hígado,


encargados de fagocitar parásitos, virus, bacterias y macromoléculas (como inmunocomplejos y
endotoxinas bacterianas) por endocitosis mediada por receptores.

 Funciones metabólicas: llevadas a cabo por los hepatocitos, principalmente de:


- Carbohidratos:

- Almacenamiento de glucógeno.

- Conversión de galactosa y fructosa a glucosa.

- Gluconeogénesis.

- Formación de compuestos químicos importantes a partir de productos intermedios del metabolismo


de los carbohidratos.

- Lípidos:

- Un porcentaje elevado de beta-oxidación de ácidos grasos y formación de ácido acetoacético.

- Formación de la mayor parte de las lipoproteínas.

- Formación de cantidades considerables de colesterol y fosfolípidos.

- Conversión de grandes cantidades de carbohidratos y proteínas en grasas.

- Proteínas:

- Desaminación de aminoácidos.

- Formación de urea para suprimir el amoniaco de los líquidos corporales.

- Formación de aproximadamente el 90% de todas las proteínas plasmáticas.

- Interconversiones entre los diferentes aminoácidos y otros compuestos importantes para los
procesos metabólicos de la economía.

- Otras Funciones metabólicas:

- Almacenamiento de vitaminas.

- Formación de sustancias que intervienen en el proceso de coagulación. Incluye fibrinógeno,


protrombina, factores VII, IX y X.

- Almacenamiento de hierro.

- Eliminación o excreción de fármacos, hormonas y otras sustancias.

-Funciones secretoras y excretoras encargadas de formar bilis: El hígado secreta bilis en dos
etapas, en la primera, los hepatocitos producen grandes cantidades de ácidos biliares, colesterol y
otros constituyentes orgánicos que se vierten al canalículo biliar, que fluye a conductos biliares
terminales continuando por conductos biliares de tamaño progresivamente mayor, y finalmente hacia
el conducto hepático y el colédoco, desde el cual se vacía directamente al duodeno o se desvía por el
conducto cístico hacia la vesícula biliar. En el curso que sigue la bilis por estos conductos se produce
la segunda etapa de la secreción, en la cual se añade una secreción adicional que consiste en una
solución acuosa de sodio y bicarbonato secretada por las células epiteliales del sistema de drenaje
biliar.
- Elimina o metaboliza sustancias extrañas como medicamentos o tóxicos como alcohol.
- Elimina o metaboliza sustancias propias generadas ene l metabolismo corporal y que pueden ser
perjudiciales para el organismo como la BILIRRUBINA

- Elimina o metaboliza sustancias nocivas procedentes de la absorción intestinal o principios


inmediatos.

8.Patología:

8.1. Enfermedades por depósito:

-Depósito graso: ESTEATOSIS:Es una alteración bastante frecuente. Está caracterizado por
depósito de lípidos. Las causas más frecuentes son la ingesta de alcohol, obesidad, diabetes,
malnutrición y terapia con corticoides.
Histología y citología: hepatocitos benignos y cohesivos, núcleo levemente agrandado, nucléolos
llamativos y con vacuolas citoplasmáticas claras y grandes y únicas (macrovacuolas) y menos
frecuente pequeñas y múltiples (microvacuolas).

- depósitos de hierro, de hemosiderina o hemocromatosis:La hemosiderina es la forma en la que se


deposita el hierro en las células hepáticas puede dar lugar a alteraciones en las células hepáticas.
Aparecen como gránulos, gruesos irregulares, refráctiles y de color amarillento marrón. Se localiza
en hepatocitos y células de Küpffer. La acumulación de hierro dará lugar a una enfermedad llamada
HEMOCROMATOSIS la clínica similar a la cirrosis.
- pigmentación biliar o colestasis:(significa estancamiento) son gránulos introcitoplasmática de
color verdoso. La cirrosis biliar también produce acumulo de bilis. Enfermedad rara. Origen
autoinmune. Realmente no se conoce la causa. Evolución mala. Si produce alteración en el
funcionamiento hepático (e irreversible en la morfología celular) Se van a observar los gránulos en
los hepatocitos y en las células fe Küpffer.
- otras sustancias: deposito de glucógeno: los hepatocitos aparecen “hinchados”, el depósito de
glucógeno dentro del núcleo. Las causas por las que se produce el depósito de glucogeno
ingranuclear son dos:
· Diabetes que afecta prácticamente a todoe l parénquima hepatico

· Proceso degenerativo por la edad, pero en este caso la agenctación es tan difuso solo ciertas partes
del hígado esta agectado.
Morfología: diferenciación de la inclusión glucogénica de las “perforaciones” nucleares resultado de
al penetración del citoplasma en el núcleo (evaginaciones).

8.2. Cirrosis hepática: Es una enfermedad que se define desde el punto de vista morfológico. Son en
realidad diferentes tipos de enfermedades. Estas alteraciones características en el hígado podemos
agrupar en:

- Cambios regenerativos: se caracterizan por polimorfismo celular, anisonucleosis, agrandamiento


nucleare, hipercromasia binucleación, multinucleación con la aparición de macronucleolos. Todos
estos cambios reciben el nombre de DISPLASIA HEPATOCTITARIA.

- Cambios degenerativos: consisten en la aparición de necrosis con la aparición de célula fantasma y


fibrosis con aumento y proliferación de tejido fibroso que deforma toda la estructura hepática y hace
que el hígado aumente de consistencia a y en fases avanzadas se produzca una disminución de su
tamaño.

La cirrosis es una enfermedad crónica irreversible y progresiva.

Etiología: 1º necrosis, 2º fibrosis, 3º regeneración. Existen dos tipos de cirrosis:


- Cirrosis micronodular: los nódulos o focos de regeneración son pequeños y están distribuidos por
todo el hígado. El origen de esta cirrosis es el consumo de alcohol de cualquier forma.

- Cirrosis macronodular: producida por la acción de tóxicos y también como consecuencia de las
hepatitis de tipo B o C. Los nódulos de regeneración son de mayor tamaño y de distribución más
irregular

Clínica: en general:

- Insuficiencia hepática que se traduce en desorden metabólico.

- Hipertensión portal: aumento de tensión venosa dentro del territorio de la vena porta, la
consecuencia más grave: aparición varices esofágicas.

- Aparición de ascitis: acumulo de líquido dentro de la cavidad peritoneal.

Citología: Se pueden puncionar las cirrosis hepáticas:

- Para descartar la existencia de un hepatocarcinoma.

- Para controlar la evolución de la enfermedad; según la presencia de:

- Hepatocitos con signos marcados de displasia

- Signos de fibrosis con aparición de fibroblastos y fibras de colágeno, dan lugar a la aparición de
fragmentos tisulares.

- Aparición de signos de necrosis.

8.3. Tumores:

- Tumores benignos:
- Contenido líquido:
- Quistes: Existen dos tipos: simples o hidatídicos
- Simples: quíste de naturaleza embrionaria (dilatación de conductos biliares). Líquido claro y en los
extendidos hay macrófagos y algunas células cuboideas benignas.

- Hidatídico: de naturaleza infecciosa, producidos por una tenia equinococcus: en los quistes de
evolución corta se obtiene un líquido claro y más transparente, parecido al agua. Encontramos
células inflamatorias y cabezas de escólex.

- Abcesos: son un acumulo de tejido necrótico junto con células inflamatorias, producido como
consecuencia de una infección del parénquima hepático. Esta infección puede tener distintos
orígenes Los más habituales por vía hematógena. En cuyo caso existirá un foco infeccioso precio.
Más raramente la infección puede haberse propagado por vía ascendente como consecuencia de la
diseminación de bacterias procedentes del intestino.
Citología: vamos a encontrar necrosis y abundante infiltrado inflamatorio.

- Contenido sólido:
- Hemangioma: neoplasia con proliferación de vasos sanguíneos. Cuadro benigno. En el aspirado
había fragmentos irregulares con ramificaciones que corresponderán a vasos de calibre pequeño.
Otras veces grupos no cohesivos de células con N elongados y C poco definido que se trataban de
células estromales. C proliferación estromal. Conjuntivo, músculo
Tumor de origen embrionario. No producen sintomatología, se puede romper y producir hemorragia.

- Adenoma hepatocitario:Suelen ser solitarias y encapsuladas bien delimitado pero el 10% de los
casos son múltiples.
Microscópicamente:hepatocitos bien diferenciados con C amplio y menos eosinófilo.
Citológicamente:población hepatocitaria abundante monomorfa indistinguible de hepatocitos
normales.

- Adenoma de células ductales:Nódulos solitarios. Localizados debajo de la CÁPSULA de


GLISSON.
Citológicamente: Células epiteliales en forma de placas monoseriadas pequeñas, a veces con aspecto
columnar junto hepatocitos benignos aislados.

- Tumores malignos:
- Primitivos:
- Hepatocarcinoma: más frecuentes en hombres de edad avanzada. Los factores de riesgo que
contribuyen a padecerlo son: Cirrosis, alcohol, hemocromatosis, Virus de la hepatitis B y C.
Sintomatología:Ictericia persistente (color amarillo por depósito de bilirrubina. Existen 3 tipos: Bien
diferenciado, moderadamente diferenciado y poco difuso.

 Bien y moderadamente diferenciado:


Citología: las células se agrupan normalmente en dos tipos de patrones:

- Patrón trabecular: las células presentan en trabéculas amplias (cordones de células) más de 5
células de grosor y en disposición sincitial dentro de este hay dos tipos:

- Patrón sinusoidal central: células endoteliales en el centro de la trabécula.

- Patrón acinar o pseudoglandular: los hepatocitos se disponen formando estructuras acinares o


moruliformes.

Cohesión celular buena, son más pequeñas que los hepatocitos normales y hay un aumento de
relación N/C. N pequeños, centrales con nucleolo prominente y a veces N desnudos. C menos
abundante. Observar presencia de material biliar en él. Ausencia de epitelio ductal biliar. (No hay
células ductales.)

- Poco diferenciado: Se observan dos tipos de patrón.

- Compacto:Células en grandes masas superpuestas, superior a 12 células. N desnudos con aspecto


atípico.

- Patrón pleomórfico: las células están aisladas, discohesivas con aspecto pleomórfico, N desnudos y
muchos macronucleados.

En general hay poca cohesividad celular, aumento en la R N/C, N grandes con macronucleolos,
menos N desnudos atípicos, C escasos con producción de bilis en el 25%de los casos y glóbulos
hialinos intracitoplasmáticos (precipitado hialuro).

- Colangiocarcinoma: Deriva de las células ductales. Puede surgir de la vía biliar intrahepáticas o
extrahepáticas. Grupos celulares cohesivos sin ningún patrón definido. Células son pequeñas, de
núcleos ovoideos, C escaso (características de las células ductales)
- Metastásicos: Son las neoplasias más frecuentes en el hígado. Los puntos de origen más habituales
son: tracto digestivo, pulmón mama y melanoma (normalmente suele ser de páncreas porque es
asintomático). Estos tumores suelen ser múltiples tienen 10%aparecen como nódulos solitarios y
suelen crecer con mucha rapidez y eso suele causar que aparezcan con áreas de necrosis.
- Colon: en las formas más diferenciadas las células dibujan glándulas. Células columnares o
cuboidales con C vacuolado. SE disponen en grupos compactos, en empalizadas o en panal de abeja
y en otras ocasiones los nidos tumorales están inmersos en verdaderos lagos de moco.
- Mama:presencia de células en fila india. Células columnares o cuboidales con C vacuolado.
Vacuolas con pequeños puntos intravacuolares que corresponden a condensaciones de la secreción
(células en anillo de sello).
- carcinoma de células pequeñas: origen más frecuente es de pulmón. Estas células son pequeñas C
escaso, escaso grado de pleomorfismo. Suelen aparecer con marcada celularidad con signos de
acoplamiento o amoldamiento de los núcleos.
- Melanoma: Se caracteriza por presentar células grandes C amplio, N excéntricos, macronucleolos.
También presentan pseudoinclusiones, pliegues en el N se disponen sin ningún patrón de
agrupamiento y pueden contener melanina en el citoplasma aunque no es habitual. La proteína S100
es el marcador que indica la procedencia. Sin patrón = aisladas o laxas.

Imágenes diapositivas
 
Histología
Hígado:

1. Células hepáticas agrupadas formando cordones


2. Espacios sinusoides hepáticos
3. Espacio porta formado por unos conducots que son los conductos biliares BC, Arterias hepáticas HA,
Vena porta hepática HPV, conjuntivo
C.
Citología
Hepatocitos:

1. Lámina de hepatocitos
2. Citoplasma abundante granular
3. N redondeado con existencia de anisonucleosis
4. Célula binucleada

1. Pigmento biliar de color amarillo verdoso en el interior del C hepatocitario


2. Acúmulo de lipofucsina.
Citología de células
ductales:

1. Placa de células ductales en disposición de panal


2. Célula ductal N redondo C escaso
3. Hepatocitos aislados
1. Células de KÜPFFER con N con forma de coma
2. Hepatocito con N redondeado y C denso
6. Citología de Células endoteliales:

1. Lamina de hepatocitos
2. Células endoteliales de disposición periférica con
N alargados
7. C

1. Hepatocitos con presencia de una vacuola que ocupa la totalidad del C y rechaza el N a la periferia
2. Hepatocitos con incipiente vacuolización de su C
Citología hepatocitos en
diabetes:

1. Deposito intranuclear de glucógeno que produce una


marginación de la cromatina.

1. fondo inflamatorio con abundante infiltrado de PMN neutrófilos


2. hepatocitos degenerativos con C eosinófilos y N picnótico
10. Cirrosis Hepática:
1. linfocitos
2. fibras conjuntivas
3. hepatocitos con aumento en la R N/C de carácter displásico
4. hepatocitos normales
11. Cirrosis Hepática:

1. hepatocitos normales
2. hepatocitos con alteraciones displásicas y presencia de pseudoinclusiones.
12. Adenoma de células hepatocitarias:

1. grupo de células hepatocitarias de morfología


benigna
2. células hepatocitarias con anisonucleosis
3. células e KÜPFFER
1

1. hepatocitos conmarcada canisonuclosis


2. células ductales formando una pequeña placa
3. tejido conjuntivo
14. Patrón sinusoidal periférico:

1. células endoteliales de disposición periférica


2. agrupación de hepatocitos formando una trabécula
3. núcleos con signos de pleomorfismo

1. hepatocitos con aumento en la R N/C pertenecientes a un hepatocarcinoma bien diferenciado


2. agrupación de hepatocitos en formas pseudoacinares
3. Agrupación de hepatocitos moruliformes.
1
1. agrupación de hepatocitos de células dispersas (siguen patrón)
2. hepatocitos desprovistos de C con marcado macronucleolos.
3. N de un hepatocito desnudo con marcados pliegues en la membrana nuclear.
17. Hepatocarcinoma poco diferenciado:

1. células grandes con marcados signos


de anaplasia

18. Hepatocarcinoma bien diferenciado:

1. conjunto de hepatocitos siguiendo patrón trabecular


sinusoidal central
2. Acúmulos de pigmento biliar.

1. célula pleomórfica con macronucleolos y pseudoinclusiones intranucleares


2. células multinucleadas anaplásicas
3. células inclusiones de bilis introcitoplasmática
20. Hepatocarcinoma bien diferenciado:

1. hepatocitos con anisonucleosis y grandes nucleolos


C denso granular bien definido
2. células hepatocitarias agrupadas formando
estructuras en lámina
2

1. núcleos pleomórficos con macronucleolos y forma irregular


2. inclusiones citoplasmáticas eosinófilo
2

1. células agrupadas formando estructura tubular


2. células con anisonucleosis, alteraciones en la forma del N con contorno irregular
23. Colangiocarcinoma y hepatocarcinoma:

1. células pertenecientes a colangiocarcinoma, son células pequeñas de distribución irregular con


solapamiento nuclear, C escaso
2. hepatocarcinoma que muestran citoplasma amplio vacuolado anisonucleosis.
24. Metástasis de carcinoma de mama:

1. grupo de hepatocitos
2. células agrupadas en forma de fila india

1. célula con pseudoinclusión intranuclear


2. célula con deposito de melanina en su citoplasma

CA
HÍGADO TEMA 4 PR
ESTEATOSIS
DEPOSITO DE GLUCÓGENO
COLESTASIS
HEMOCROMATOSIS
CIRROSIS HEPATICA
ABCESOS
QUISTES
HEMANGIOMA
ADENOMA DE CELULAS
HEPATOCITARIAS
ADENOMA DE CELULAS DUCTALES
HEPATOCARCINOMA
COLANGIOCARCINOMA
TEMA 5: Páncreas
 
1.Anatomía:

Órgano situado en la parte profunda del abdomen y recubierto por su cara anterior por el
estómago. Se encuentra por delante de la columna vertebral.

Relaciones anatómicas:duodeno, colédoco, bazo, estomago, intestino…

El duodeno se encuentra abrazando al páncreas por la cabeza (formado por cabeza,


cuerpo y cola).

Todas las secreciones del páncreas van a derivarse al duodeno a través de un conducto
llamado conducto pancreático o conducto de WIRSUNG. Existe un conducto variable en su
posición ni constante en las personas, es el conducto accesorio de SANTORINI.

2.Histología:

Órgano duro de gran consistencia. Es una glándula mixta.

 Páncreas exocrino:

- Encargado de producir enzimas digestivas que intervienen en la digestión de los


principios inmediatos, pero más importante especialmente las proteínas, que son la tripsina
y la quimiotripsina. También produce amilasa.

- Es un órgano fundamentalmente para la digestión. Formado por unos lobulillos


delimitados por tabiques de tejido conjuntivo dentro de los cuales, las células de aspecto
piramidal se agrupan formando acinos.

- En general la luz central de los acinos es pequeña y en muchos casos imperceptible.

- Estas células presentan núcleos redondeados pequeños de localización basal. El


citoplasma es denso granular y basófilo por la presencia de un retículo endoplasmático
muy desarrollado. En el interior de éste citoplasma se encuentran los gránulos de
zimógeno. (Lisosomas, paquetes enzimáticos).

- La secreción va a ser transportada por una serie de conductos que son:

- Conductos intralobulillares con células aplanadas (son los más finos)

- Conductos extralobulillares formados por células cilíndricas

- Conductos principales formados por células cilíndricas altas.

 Páncreas endocrino: formado por agrupaciones de células llamados islotes de Langerhans.


Más abundantes en cuerpo y cola. Se diferencian porque son células más pequeñas con citoplasmas
más pálidos y más vascularizado. Los islotes de langerhans están encargados de producir, hormonas,
la principal es la insulina = Beta, glucagón =Alfa, somatostatina =delta, Células pp (polipéptido
pancreático), enterocromatines (5-hidroxitriptamina) y p (desconocida)

3.Citología:
Son células acinares casi toda la parte del frotis obtenido. Son células pequeñas
dispuestas en forma acinar, aspecto monomorfo, citoplasma granular de bordes
citoplasmáticos bien definidos. N redondos tamaño variable al de un linfocito y por lo
general son N excéntricos.

 CELULAS DE LOS CONDUCTOS O CELULAS DUCTALES: tienen a adoptar patrón en


empalizada, son poco más grandes que las acinares, N pálidos, cromatina granular y nucleolo
pequeño. A veces pueden adoptar formas columnares, C amplio N basales habitualmente
infrecuentes.

 CELULAS DE LOS ISLOTES: mucho más raras de observar, solo se ven con tinciones
especificas, forma grupos cohesivos, células pequeñas con C escaso N redondos, cromatina fina y
regular. Para su reconocimiento se usarían técnicas ICQ.

4.Patología:
4.1. Lesiones difusas:

- pancreatitis aguda: Es la más frecuente, es una inflamación no es de carácter infeccioso,


es de origen enzimático, las enzimas del propio páncreas que causa hasta necrosis.
Provocado por: obstrucción de vías biliares y causa reflujo de bilis (que normalmente es
debido a cálculos biliares, se suelen dar en personas que padezcan cólicos biliares)
consumo de alcohol, reflujo duodenal, hipersecreción y obstrucción.

Clínica: cuadro agudo y espontáneo: dolor y estado de shock, dolor punzante que se
irradia hacia la espalda. El cuadro de shock se caracteriza por: pérdida de conocimiento,
hipotensión y taquicardias.

Histología: necrosis proteolítica, necrosis grasa, necrosis de los vasos sanguíneos y


reacción inflamatoria.

Citología: células acinares necróticas, fondo de restos citológicos, células inflamatorias,


PMN macrófagos y depósitos de calcio. Las pancreatitis agudas no son objetivo de PAAF,
está contraindicada.

- pancreatitis subaguda y crónica: son dos etapas del mismo proceso. La subaguda sería
una pancreatitis aguda recidivante. ES aguda con larga evolución que termina fibrosando.
Histología:

- Tejido de granulación atrofia acinar, fibrosis y dilatación de conductos.

- Las células epiteliales pueden exhibir hiperplasia con atipia y metaplasia escamosa. Las
células acinares aparecen también con C microvacuolado y N picnóticos.

- Formación de pseudoquistes, en su contenido puede existir sangre, si es objetivo de


punción.

Citología: celularidad escasa, infiltrado inflamatorio, PMN neutrófilos, linfocitos, y células


plasmáticas junto con escasas células acinares y ductales. Las células acinares pueden
aparecer con citoplasma microvacuolado, las células de los conductos pueden exhibir
cierto grado de atipia.

4.2. Lesiones Tumorales:

- benignas:
- neoplasias quísticas: la mayoría son pseudoquistes benignos 2 subtipos:
- Serosos: (normalmente son benignos)

- Mucinosos: presentan agresividad (carácter maligno)


Citología:Mucina abundante, en ocasiones son de morfología columnar sin signos de
malignidad, en otras presentan pleomorfismo, apilamiento nuclear y células en anillo de
sello.

- malginos:
- Adenocarcinoma pancreático:
Su aparición es rara, pero dentro de su aparición es más frecuente a partir de los 50 años.
Los factores de riesgo son las enfermedades previas de páncreas (como pancreatitis
crónica) y el tabaquismo (haber sido fumador).

Suele ser de origen muy maligno con una supervivencia a 5 años menor del 10, suele ser
inoperable y a menudo cuando se diagnostica a metastatizado. 2/3 de los adenomas
pancreáticos invaden y comprimen los conductos biliares y conductos hepáticos
provocando ictericia obstructiva y distensión de la vesícula biliar. Es más común encontrar
el carcinoma en cuerpo y cola, no produce síntomas por lo que se diagnostica demasiado
tarde.

- Clínica: pérdida de peso, dolor abdominal, dorsalgia, anorexia, vómitos, nauseas,


malestar general, ictericia, distensión de la vesícula biliar y de las vías biliares.

- Diagnóstico: por técnicas de imagen como RM y ecografía.

- PAAF: es complicada, solo se usa en tumores inoperables para evaluar malignidad para
poner tratamiento

- Histología: lesiones pequeñas, tumor duro, gris, que infiltra y sustituye la arquitectura y
color normal del páncreas, es un tumor infiltrante con bordes poco delimitados pero no
presenta signos de hemorragia.

- Citología: tipo más habitual de origen ductal o lobulillar. Genera poca celularidad, se
agrupa formando placas desordenadas, con tendencia a formar acinos, pérdida de
cohesión, sin organización celular. Atipia nuclear marcada, cromatina en grumos,
aclaramiento cromatínico, macronucleolos, contorno irregular, citoplasma con vacuolas de
mucina y fondo necrótico.

- 5 variedades de Adenocarcinoma:

- Carcinoma mucoescamoso:presenta metaplasia escamosa o pavimentosa.

- Cistoadenocarcinoma:con células con signo de metaplasia caliciforme y abundante


mucina extracelular.

- Carcinoma de células gigantes:núcleos uniformes (menos atípicos que en otras


variedades).

- Carcinoma anaplásico:con marcadas alteraciones nucleares.

- Adenocarcinoma acinar:(es el más importante) Es más infrecuente, es de células


acinares, menos fibroso que el ductal (que es más blando), displasia atípica con
irregularidades cromáticas, nucleolo visible e irregularidades en membrana nuclear. Hay
tendencia a la distribución acinar con cálculos de zimógeno en el citoplasma.

4.3 Tumores endocrinos pancreáticos (fuera de malignos):

Deriva de los islotes de langerhans, pueden ser activos o inactivos según el punto de vista
hormonal puede ser benigno o maligno, indistinguible por citología.

Los más frecuentes son:


- Insulinoma:(principalmente benignos) deriva de las células beta que producen insulina.
- Glucagonomas:exceso de glucagón, incrementan nivel glucosa en sangre, el
50%malignos, tiene mejor diagnostico que el Adenocarcinoma.
Histología:se asemeja a los islotes de langerhans, pero son más grandes, células
tumorales pequeñas que forman nidos sólidos, trabéculas, cordones y patrón rosetoide.

Citología:células abundantes, monomorfas, de aspecto linfocitoide o plasmocitoide,


citoplasma granular, visible con PAP, patrón cromatínico regular en grano fino, disposición
pseudoglandular, perivascular o de células asiladas, también hay células grandes e
hipercromáticas, aisladas y con poca celularidad

Imágenes diapositivas
 
Células acinares citología
normal:

1. Agrupación de células acinares formando una estructura globular

2. N redondeado con cromatina de distribución regular de pequeño tamaño, similar a eritrocitos.

3. C granular basófilo

Citología normal de células


acinares:

1. Distribución de tipo acinar


2. Célula acinar con N redondeado y C denso

3. N desnudos

1. Agrupación de células ductales formando una estructura trabecular

2. Célula ductal con N redondeado y escaso C

Células ductales citología


normal:

1. Agrupación de células en panal

2. Célula ductal con N redondeado y escaso C


Pancreatitis
Crónica:

1. Agrupación de tipo acinar

2. Célula pancreática con marcado signo de atipia nuclear y C denso de tipo granular

3. Amoldamiento nuclear

6. Pseudoquiste pancreático:

1. Macrófagos con C espumoso de bordes desflecados y N redondeado de localización periférica

7. Pseudoquiste pancre

1. Célula epitelial degenerativa con C eosinófilo y N con signos de cariorrexis

2. Restos necróticos de origen celular

Adenocarcinom
diferenciado:

1. Placa de células ductales con signos de atipia


nuclear leve

2. Células acinares con núcleos de aspecto


homogéneos

ductale

1. Agrupación de células con N homogéneos con estructura en panal

2. Células con signos leves de atipia que se disponen presentando signos de solapamiento nuclear

10. Adenocarcinoma Bien Diferenciado:


1. Agrupación de células con escaso grado de atipia que presentan un cierta desorientación
nuclear

2. Signos de solapamiento nuclear

11. Adenocarcinoma bien diferenciado:

1. Células que tienden a presentar una agrupación de tipo acinar

2. Células ductales con escasa atipia

3. Restos nucleares

12. Adenocarcinoma poco diferenciado:

1. Célula multinucleada con núcleos con márgenes


irregulares y múltiples nucleolos

2. Célula anaplásica con cromatina de distribución


irregular y aumenta la relación N/C

13. Adenocarcinoma ductal poco diferenciado:

1. N pleomórficos con macronucleolos

2. Necrosis

14. Carcinoma ductal anaplásico:

1. Célula con N pleomórfico que presenta hendiduras


en su membrana nuclear

2. Células binucleadas con macronucleolos

3. Restos necróticos

Carcinoma de células
acinares:
1. Agrupación de células de tipo pseudoacinar

2. Célula anaplásica con macronucleolos

3. C granular y basófilo

16. Tumor de células de islotes de Langerhans o tumor endocrino:

1. Células con N redondeado moderada anisonucleosis y C pálido

2. Agrupación pseudoacinar

17. Carcinoma adenoescamoso o mucoescamoso:

1. Células de aspecto epidermoide con C basófilo


(parece eosinófilo) y N pleomórfico

1. Células agrupadas formando una placa con pérdida de polaridad nuclear y N agrandados

2. Placas de células ductales de aspecto benigno

19. Carcinoma pleomórfico o anaplásico:

1. Restos necróticos

2. Célula anaplásica con macronucleolos y


binucleado

TEMA 6: Riñones
 
1.Localización:

Son órganos retroperitoneales, están situados detrás del peritoneo y a ambos lados de la
columna vertebral, estando el riñón derecho unos 2 centímetros más bajo que el riñón
izquierdo, estando éste normalmente con un volumen mayor que el derecho.

Los riñones están envueltos por una cápsula de tejido fibroso y por fuera rodeados pro
tejido graso. Ésta grasa perirrenal es más abundante en el polo inferior del riñón, formando
lo que se llaman las celdillas fibroadiposas o renales, que actúan como un mecanismo de
sustentación del riñón.

Relaciones: Ambos se relacionan con las cápsulas suprarrenales por el polo superior.

 Riñón derecho: con hígado por la parte superior y anterior, vena cava y aorta abdominal por
su parte medial y por adelante con el duodeno y colon transverso.
 Riñón izquierdo: bazo por su parte superior, con la cola del páncreas por su parte anterior y
también con el colon transverso.
2.Estructura:

Externamente el riñón tiene forma de judía, está aplanado por su parte anteroposterior,
distinguimos cara anterior, posterior, un borde interno o medial por donde sale el hílio renal
y un borde externo o periférico convexo.

Al corte frontal (de izquierda a derecha) vamos a distinguir dos partes:

 Corteza Renal: es más periférica, más oscura, de aspecto más homogéneo, finamente
granulado que recibe el nombre de corteza renal.
 Médula Renal: es más interna, tiene en su parte más periférica un aspecto más fascicular
formándose las llamadas pirámides de MALPIGHI, éstas pirámides confluyen por su vértice en los
cálices renales menores que a su vez lo hacen en los cálices renales mayores que desembocan en una
dilatación tubular más amplia denominada pelvis renal desde la cual se origina el uréter.
3.Histología:

Desde el punto de vista microscópico está formado por NEFRONAS, que son las unidades
estructurales y funcionales del riñón. La nefrona está formada por el glomérulo o
corpúsculo renal y los túbulos renales.

- Corpúsculo o glomérulo renal:formado por un conjunto de asas capilares de tipo arterial,


de tal forma que distinguimos:
- Una arteriola aferente: que es la que lleva la sangre al glomérulo y

- Una arteriola eferenteque es la que transporta la sangre fuera del glomérulo

- Un complejo de asas capilares(que se forma entre ambas arteriolas), las cuales están
rodeadas por la cápsula de BOWMAN, formada por una hoja visceral que está próxima a
las asas capilares y una capa parietal que está por fuera delimitándose entre ambas hojas
un espacio que se puede llamar ESPACIO DE BOWMAN.

Entre las asas capilares y las células epiteliales de la capa visceral se encuentran o
localizan las células MESANGIALES, son células de origen conjuntivo que actúan como
soporte estructural de las asas capilares además de intervenir en la regulación de la
filtración debido a la presencia en su citoplasma de filamentos de actina y miosina que
producen su contracción. En definitiva encontramos 4 tipos de células que son:

 CELULAS EPITELIALES PARIETALES


 CELULAS PEITELIALES VISCERALES O PODOCITOS
 CELULAS MESANGIALES
 CELULAS ENDOTELAILES.
- TÚBULOS RENALES: distinguimos diferentes tipos:
 Túbulos contorneados proximales: es la parte más próxima al glomérulo y está formado por
un epitelio cilíndrico simple en el cual las células presentan microvellosidades en su superficie libre
formando un ribete en cepillo. El citoplasma es denso, granular, eosinófilo, a medida que avanzamos
a lo largo de este túbulo, las células se van transformando hasta adquirir un aspecto cúbico.
 Asa de Henle: está formada por una parte descendente y una parte ascendente llegando a
introducirse en la médula renal, formada por un epitelio cúbico al principio pero que se hace
rápidamente aplanado.
 Túbulo contorneado distal: situado en la corteza renal y está formado por células menos
eosinófilas que la de los túbulos proximales y también de aspecto más próximas
 Túbulo colector: es el encargado de recibir los productos elaborados por diferentes nefronas
para llevarlos hacia los cálices renales. Las células son similares a la de os túbulos contorneados
distales. Aunque a medida que vamos acercándonos a los cálices, las células aumentan en altura
haciéndose más cilíndricas.
En la corteza solo podremos ver: glomérulo y túbulos contorneados proximales y distales.

En la médula solo podremos ver: asa de Henle y túbulos conectores

4.Indicaciones:

- Aspiraciones terapéuticas con contenidos líquido.

- Confirmación de diagnóstico previo a tratamiento quirúrgico u oncológico.

- Lesiones sólidas, diagnóstico con técnicas de imagen.

- Lesiones avasculares o hipovasculares de riñón.

5.Contraindicaciones:

- Alteraciones de la coagulación

- Distensión de asas intestinales

- Quíste hidatídico intraabdominal

- PAAF complicada.

6.Complicaciones:

- Hemorragia perirrenal

- Neumotórax

- Peritonitis

- Perforación del colon

7.Técnica:

En algunos casos la punción se puede hacer tras localizar la lesión tumoral tras la
palpación, pero lo más habitual es hacerlo utilizando un control radiológico.
El paciente se colocará en decúbito supino y se utilizará una aguja de 22G de forma más
habitual.

La técnica se realiza sin anestesia y en todo caso se anestesiará la piel por donde
atraviesa la aguja

8.Citología:

Vamos a encontrar:

 Estructuras glomerulares: son como masas de presencia de capilares y células endoteliales.


 Células tubulares: células aisladas o formando laminillas o estructuras tubulares presentan
núcleos redondos a veces con un pequeño nucleolo, el citoplasma es un citoplasma claro, a veces
imperceptible, en otras ocasiones sobre todo en células pertenecientes a los túbulos contorneados
proximales, el citoplasma puede ser denso, granular y eosinófilo.
 Células uroteliales: las células pertenecientes a la pelvis renal presentan un contorno
poligonal, citoplasma denso y núcleos ovalados.
9.Patología:

9.1. LESIONES TUMORALES (benignas):


 Contenido líquido:
- Quistes Renales: hay dos tipos:
- De naturaleza congénita, o QUISTES SIMPLES: son los más frecuentes, tienen mayor
prevalencia, en muchos casos pasan desapercibidos, no producen síntomas a lo largo de
la vida, son hallazgos fortuitos en exploraciones abdominales o incluso son descubiertos
en autopsias.

Son en general cavidades múltiples o únicas de 1 a 5 cm de diámetro y que están


tapizadas por un epitelio cúbico o cúbico aplanado, aunque en algunos casos está
totalmente atrófico, normalmente está rodeado por una cápsula fibrosa delgada, estos
quistes suelen cincuscribirse a la corteza renal. Hay células epiteliales y linfocitos, no hay
polimorfonucleares.

Junto a estos quistes existen otro tipo de quistes también de contenido líquido y de origen
congénito que tiene una marcada alteración del funcionamiento renal que se traduce en
una insuficiencia renal al cabo de un período indeterminado de tiempo, es lo que se
llamaenfermedad renal poliquística.
Histología: (de la enfermedad renal poliquística), son similares a los quistes simples, la
única diferencia es que en este caso, el parénquima renal está borrado casi por completo,
siempre van a ser múltiples y bilaterales.

Tanto en un caso como en otro, en la punción y aspiración (P.A.)vamos a obtener un


líquido claro o ligeramente amarillento que contiene macrófagos de aspecto espumoso.

- De naturaleza adquirida: son dilataciones quísticas de los túbulos renales, secundarios a


una alteración renal que produzca una reacción fibrosa inflamatoria y como consecuencia
de la cual se produzca una obstrucción tubular. Suelen ser de carácter múltiple pero de
pequeño tamaño. En sí pueden no causar sintomatología clínica aunque los pacientes van
a tener síntomas de la enfermedad renal subyacente.

Citología: macrófagos, a veces con contenido de hemosiderina, siderófagos, también


encontramos células epiteliales descamativas, células inflamatorias (linfocitos o
polimorfonucleares). El contenido suele ser claro, aunque tiende a ser más espeso.
Cuando tienen aspecto hemorrágico debemos pensar en la posibilidad de una
degeneración quística (Pseudoquiste: por carcinoma renal). Podemos observar unas
estructuras esféricas de tipo estriado que se llaman ANILLOS DE LISENGANG.

- Abcesos:Un abceso es una lesión de contenido líquido de carácter purulento que se


puede producir como consecuencia de una infección de un quiste previo o bien como
consecuencia de una infección previa del parénquima renal, es decir una PIELONEFRITIS.
En la punción y aspiración (P.A.):de los abcesos encontramos abundancia de restos
necróticos, fibrina y abundancia de polimorfonucleares.

El cultivo microbiológico va a ser positivo para el germen que lo causa.

 De contenido solido:
- No proliferativas o no neoplásicas (benignas):
- Infarto renal:Son lesiones necróticas del parénquima renal, secundarias a una
obstrucción vascular (definición de infarto) y que habitualmente se va a producir como
consecuencia de un tromboembolismo de origen cardiaco. Estos infartos renales provocan
la aparición de una masa que radiológicamente puede tener la apariencia de una lesión
maligna. En la punción y aspiración (P.A)vamos a encontrar estructuras glomerulares y
células tubulares que muestran marcados signos degenerativos que pueden interpretarse
erróneamente como atípicas.
- pielonefritis xantogranulomatosa: enfermedad infrecuente de carácter inflamatorio, crónico,
que provoca la aparición de masas que radiológicamente presentan las características de
una lesión maligna, pero que histológicamente la lesión se caracteriza por el aspecto
amarillento, el alto contenido lipidio, la presencia de macrófagos con vacuolas de lípidos, la
presencia de linfocitos y las áreas de necrosis. En la punción y aspiración
(P.A.)conformamos la presencia de macrófagos, a veces multinucleados con vacuolas
grasas.
- Proliferativas o neoplásicas (benignas):
- Angiomiolipoma: se caracteriza por la proliferación de células musculares lisas, adiposas
y vasos sanguíneos. Tiene origen embrionario, parece que se deriva de células poco
diferenciadas (células madre). Son tumores de carácter benigno, aunque siempre existe
cierto grado de malignidad. En la punción y aspiraciónencontramos células adiposas,
células musculares lisas, células endoteliales y también podemos encontrar células de tipo
mesenquimal con núcleos más o menos atípico. También encontramos histiocitos y células
gigantes multinucleadas.
- Adenomas: Son tumores poco frecuentes de pequeño tamaño de localización cortical con
ausencia de sintomatología clínica y que están formados por células sin rasgos de
malignidad.
- Oncocitoma: son poco frecuentes formados por células epiteliales con citoplasma amplio,
eosinófilo, abundante, granular y bien definido, presentan núcleos periféricos, redondos
con un cierto grado de anisonucleosis, sin signos de atipia marcados.
9.2. Lesiones tumorales o neoplásicas malignas:
- Hipernefroma o Adenocarcinoma renal: aparece en personas a partir de los 50 años, es
más frecuente en hombres, parece que está relacionado con el tabaco y con dietas ricas
en grasas. Es un tumor que la característica más llamativa es el tamaño, que puede llegar
a tener siendo palpable incluso a nivel abdominal. Junto con éste síntoma tardío aparecen
otros síntomas que pueden ser la hematuria y dolor abdominal difuso. El síntoma precoz
para el diagnóstico es la hematuria. En algunos casos los síntomas pasan desapercibidos
ye l diagnósticos se hace en base a las metástasis.
Anatomía Patológica: deriva de las células epiteliales del tubo contorneado proximal puede
llegar a alcanzar gran tamaño, aunque va a ser pequeño localizándose en la cortical. Son
tumoraciones de gran tamaño de color amarillento que presentan áreas de hemorragia y
necrosis. En función del grado de diferenciación observaremos como las células aumentan
en signos de atípica y se hacen más desorganizadas. Dentro de los hipernefromas vamos
a distinguir varios tipos:

- Carcinoma de células claras: es el más frecuente de todos:


Citología:células que presentan núcleos y pequeñas vacuolas que le dan un aspecto
espumoso, el citoplasma es amplio en el cual podemos observar con Papanicolau algunas
granulaciones rojizas que se observan solo en aquellos que están bien diferenciados. En
función del grado de diferenciación del tumor observamos como a medida que éste se
hace menos diferenciado se produce primero, un aumento en el grado de atipia nuclear, un
aumento en el tamaño de los nucleolos que además adquieren un aspecto irregular, y una
disminución en la vacuolización citoplasmática y pérdida de cohesión célula.

- Carcinoma papilar:las células tienden a agruparse alrededor de un eje conjuntivo vascular


formando estructuras papilares. Los núcleos tienen menor grado de atípia que en la
variedad anterior. El citoplasma no es tan vacuolado.
- Carcinoma de células granulares: citológicamente es similar al de células claras, pero el
citoplasma es abundante, eosinófilo y finamente granular con pleomorfismo nuclear.
- Carcinoma sarcomatoide:son carcinomas de células claras en los cuales se encuentran
área con células de aspecto fusiformes y con núcleos marcadamente atípicos.
-Carcinoma de células transicionales: También se llama carcinoma de pelvis renal o
carcinoma de urotelio. Es un tumor que aparece a partir de los 70 años, más frecuente en
hombres, en la clínica aparece hematuria más significativo y precoz, dolor lumbar y
también una masa palpable y con menos incidencia que el anterior el tumor desde el punto
de vista diagnóstico se puede estudiar por orina o por PAAF. Los datos que observamos
son células con núcleos redondos ovales, citoplasma denso que a medida que la neoplasia
se hace más indiferenciada, las células que se muestran van a ser más atípicas y con
menso rasgos diferenciales. Pueden existir signos de metaplasia escamosa.
- Tumor de wilis: es un tumor maligno de tipo embrionario constituido por estructuras
mesenquimales y epiteliales, es una enfermedad de niños, cuya máxima incidencia se
encuentra en el segundo año de vida. El síntoma principal es la aparición de una masa
abdominal palpable. Es un tumor que produce metástasis de forma precoz por vía
hematógena, con un pronóstico bastante malo.
Histología: encontramos 3 elementos

 Células epiteliales que se agruparán para formar estructuras epiteliales o incluso estructuras
glomerulares de aspecto atrófico.
 Tejido conjuntivo: que puede dar lugar en algunos casos a la formación de tejido muscular
liso estriado, tejido adiposo, cartilaginoso o incluso nervioso.
 Células embrionarias: poco diferenciadas que se agrupan formando patrones de crecimiento
diversos.
Citología: encontramos:

 Células epiteliales con patrones tubulares, glandulares o glomerulares


 Células mesenquimales de aspecto diverso
 Células indiferenciadas de tipo embrionario que en general presentarán escaso citoplasma,
el fondo de la preparación suele ser un fondo con restos necróticos con polimorfonucleares,
linfocitos y otras células de tipo inflamatorio.
Imágenes diapositivas
 
: Citología renal
normal
1. Células dispuestas en estructura glomerular, son poco diferenciadas, no se pueden distinguir cuales son
exactamente, podemos
observar la existencia de
lobulillos o aspecto
lobulillar
2. Células renales que adoptan estructura tubular
3. Células renales tubulares que adoptan estructura tubular
10.: Citología normal

1. Células con N redondo nucleolo visible,


C granular de origen tubular

1. Estructura tubular que pertenece a 1 Asa de Henle


2. Célula aislada N redondo C bien delimitado de origen tubular
12.: Citología normal

1. Célula de aspecto poligonal N redondeado C


denso agrupadas formando una pequeña lámina con
estructura en panal, que pertenecen al túbulo colector en
su parte distal. Células de tipo urotelial (No uroteliales)

1. Macrófagos de N redondeado de C espumoso y bordes desflecados.


2. Macrófagos de N redondeado nucleolo visible que tiene cúmulos de hemosiderina en su C
3. Linfocitos
14.: Quistes renales
1. Macrófago de N redondeado C espumoso bordes poco definidos
2. Célula clara tubular renal del C vacuolado N redondeado con nucleolo visible
3. Linfocito.
15.: Pielonefritis xantogranulomatosa

1. Macrófagos que poseen aspecto atípico


característicos en riñón de pielonefritis con C claro que
presenta inclusión de color violeta que corresponde a
lípidos.

1. Vaso sanguíneo dilatado


2. Tejido muscular liso
3. Tejido adiposo
17.: Oncocitoma renal

1. Oncocito de N redondeado con halo perinuclear, C


granular bien definido y amplio.

1. Células agrupadas en lámina, cohesivas


2. Célula con C pálido, N que presenta cierto grado de anisonucleosis, con nucleolo visible
11. : Carcinoma renal de células claras.
Grado 1
1. N de aspecto pleomórfico que presenta una hendidura, nucleolo visible C granular poco
definido y eosinófila

11. : Carcinoma renal de células claras.


Grado 1

1. C claro vacuolado
2. N pleomórfico y nucleolo visible
3. Restos de tejido conjuntivo
11. : Carcinoma renal de células claras.
Grado 2

1. N aumentado de tamaño nucleolo visible,


distribución irregular de la cromatina y anisonucleosis.
2. C vacuolado
14.

1. N aumentado de tamaño, nucleolo visible, distribución irregular de la cromatina y presencia de


pliegues.
2. C denso de borde desflecados (menos vacuolados)
15. : Carcinoma
papilar:

1. Células con N redondo y C denso y eosinófilo


2. Agrupación en empalizada
3. Macrófagos con restos de hemosiderina en el C vacuolado
16.: C
papil

1. Células alrededor de un eje vascular formando estructura papilar


2. Células de aspecto cilíndrico con N redondo y C con inclusión de hemosiderina
3. Célula fusiforme de origen conjuntivo N fusiforme y C poco definido.
17. : Carcinoma
papilar:

1. Papila de corte transversal


2. Eje conjuntivo vascular
3. Células con solapamiento nuclear C claro por ser una muestra secada al aire y de N redondeado
18. : Carcinoma
papilar

1. Siderófago
2. Agrupación de células formando una
estructura papilar
18.
Transi

1. Célula de aspecto fusiforme N que presentan anisonucleosis con distribución irregular de la cromatina
C denso bien delimitado de origen urotelial

20.: Carcinoma Transicional

1. Célula con N con distribución irregular de la


cromatina, anisonucleosis, C denso y límites bien
definidos
21.: C

1. Células con moderado grado de anaplasia, márgenes irregulares y C denso


22.:

1. Células pleomórficas, grandes nucleolos, cromatina en grumos y C denso


23.:
1. Célula con metaplasia escamosa N anaplásico con bordes irregulares y C con intensa eosinofilia
2. Escama célula degenerativa sin N aparente y C eosinófilo y acúmulo de queratina
24.: Histología de Carcinoma Renal Sarcomatoide

1. Célula fusiforme N aspecto irregular con


aumento de tamaño y nucleolo visible

1. N redondeado aumentado de tamaño con C poco definido y anisonucleosis


2. Agrupación pseudoacinar
3. Solapamiento nuclear

TEMA 7: suprarrenales
 
1.Introducción:

- Los tumores de los


órganos endocrinos no soy
muy frecuentes.

- Son frecuentemente funcionantes.

- Habitualmente se van a asociar a tumores en otros órganos endocrinos denominándose


entonces NEOPLASIAS ENDOCRINAS MÚLTIPLES.

- Estas neoplasias endocrinas se llaman también TUMORES APUD.

2.Histología:

Están localizados justamente encima de los riñones de los que están separados por una
cápsula fibrosa que los envuelve.

- A muy pequeño aumento vamos a observar 3 capas:

Corteza Suprarrenal
- Capa externa: de aspecto claro
- Capa media: de aspecto más oscuro
- Capa interna de color más claro que la anterior Médula Suprarrenal

La medula suprarrenal para observarla con mayor claridad debemos teñirla con bicromato
potásico ya que las células que lo forman tienen una apetencia especial por este tinte por
lo que a estas células se las llama CROMAFINES.

- A mayor resolución se diferencia en la corteza 3 zonas:

- Glomerular: es la capa mas externa, está formado por estructuras glomerulares de tipo
acinar. Son células claras de C claro.

- Fascicular: capa intermedia con células de C denso que se disponen en cordones.

- Reticular:son células que se agrupan formando una estructura en red

3.Citología:

Vamos a encontrar 3 elementos fundamentalmente:

- Células endocrinas:se agrupan formando láminas, tiene aspecto poligonal, con C


espumoso, pálido y los N son pequeños y redondos en principio no podemos distinguir la
procedencia de estas células con las técnicas habituales. Las tinciones especificas estarán
en función de la hormona que se encarga de crear esa célula.

- Capa glomerular: las células van a producir una sustancia llamada ALDOSTERONA que
es una hormona que va a regular el metabolismo del sodio y el potasio.

- Capa fascicular: las células se van a encargar de producir GLUCOCORTICOIDES que


intervienen en el metabolismo de la glucosa.

- Capa reticular: las células producen ESTEROIDES sexuales de tipo ANDROGENOS.

- Feocromocitos: pertenecen al grupo de células cromoafines y esa tinción es debida a que


el citoplasma contiene unos gránulos que son o tienen apetencia por el bicromato potásico.

4.Patología:

4.1. Patología de la CORTEZA SUPRARRENAL:

 Benignos:
- Adenomas: son neoplasias de pequeño tamaño que pueden ser de dos tipos: funcionantes
y no funcionantes, pueden derivar de cualquiera de las 3 capas de la corteza: glomerular,
fascicular y reticular, incluso puede derivarse de varias y convertirse en adenomas de tipo
mixto.
Citología: las células son similares a la de la suprarrenal normal también con un citoplasma
pálido, finalmente vacuolado, a veces de aspecto granular y núcleo pequeño.

 Malignos:
- Carcinoma: son también tumores poco frecuentes que también pueden ser funcionantes o
no funcionantes y de mayor tamaño que los adenomas.
Histología: vemos que el tumor puede presentar áreas de necrosis, áreas de hemorragia,
calcificaciones y signos de invasión capsular y vascular.

Citología: mayor celularidad, pérdida de cohesión y células mas atípicas indiferenciadas en


función del grado de diferenciación del tumor.

4.2. Patología de la MEDULA SUPRARRENAL:


- Benignos:
- Feocromocitoma: o también llamado tumor de células cromoafines es un tumor poco
frecuente que se suele asociar a otras neoplasias endocrinas y que se caracteriza por la
producción excesiva de CATECOLAMINAS, estas son un tipo de neurotransmisores
ADRENALINA Y NORADRENALINA que son sustancias que producen hipertensión,
sudoración y palpitaciones.
La punción aspiración está contraindicada ya que puede provocar una elevación mayor en
los niveles de esta sustancia.

TEMA 8: testículos
 
1.Anatomía:

1.1. Estructura externa:

Es un órgano de aspecto ovoideo localizado dentro del escroto o bolsa escrotal que es la
piel que recubre el testículo. En principio es un órgano intraabdominal y durante el
desarrollo fetal va a sufrir un proceso de emigración hasta tener una localización definitiva
exterior del abdomen.

Está recubierto por una serie de estructuras que es producto de esa emigración. Las capas
que rodena el testículo de fuera a dentro son:

 Piel.
 Músculo DARTROS.
 Fascia espermática externa (tejido conjuntivo).
 Músculo CREMASTER.
 Túnica vaginal deriva del peritoneo va a tener dos capas:
- Parietal

- Visceral
El testículo está comunicado con la cavidad abdominal a través de un conducto llamado
CORDON ESPERMATICO a través del cual llegan los nervios al testículo y es también por
donde sale el conducto deferente.

1.2. Estructura interna:

Los testículos están rodeados por una capa de tejido fibroso llamado capa albugínea. Esta
capa va a emitir una serie de tabiques hacia el interior del testículo que lo dividen
formando los lobulillos testiculares, dentro de estos lobulillos se encuentran los túbulos
seminíferos están dispuestos formando múltiples enrollamiento y donde se va producir en
la pared de éstos túbulos la espermatogénesis o fabricación de los espermatozoides. Los
túbulos seminíferos desembocan en otros túbulos que se llaman canalículos rectos que a
su vez lo hacen en la RETE TESTIS, de aquí se originan otros túbulos que reciben el
nombre de canalículos eferentes que desembocan en el epidídimo.

El epidídimo es una estructura formada por un conducto enrollado sobre sí mismo que
puede llegar a medir hasta 4 metros y en él se produce la maduración definitiva de los
espermatozoides. Además de actuar como reservorio formado por 3 partes:

 Cabeza: que es la que está situada sobre el testículo.


 Cuerpo: parte intermedia.
 Cola: de la cual se va a originar el conducto deferente.
2.Citología:

Dentro de las células vamos a diferenciar dos tipos:

- Germinales: son las que resultan del proceso de formación de los espermatozoides a
partir de unas células primitivas que reciben el nombre de espermatogonias. Dentro de
este proceso, vamos a diferenciar las siguientes células:
- células espermatogonias: las espermatogonias son células que presentan un núcleo
redondo central o excéntrico, la cromatina adopta una posición periférica en forma de
semiluna, el citoplasma es escaso de aspecto pálido. Hay dos tipos, es difícil diferenciar
ambos con las técnicas habituales.
- Espermatogoniasde tipo A:son células de reserva y a su vez pueden ser de dos tipos: se
diferencian por la posición de la cromatina en:
- Pálidos
- Oscuros:
- Espermatogonias de tipo B: suelen presentar uno o varios nucleolos y son las células que
se van a diferenciar y van a producir espermatozoides.
Van a estar localizadas en la parte más periférica de los túbulos seminíferos.

 Espermatocitos de primer orden: son las células de mayor tamaño en ellas se pueden
reconocer los cromosomas que se hacen muy evidentes como filamentos gruesos largos y paralelos.
Los espermatocitos primarios se corresponderían con las células que forman parte de la primera
división meiótica (son células diploides, conservan la totalidad de los cromosomas).
 espermatocitos de segundo orden: prácticamente no las vamos a observar tienen una vida
muy breve son células haploides (n), van a sufrir la 2º división meiótica para formar las
espermátidas. Son células de menor tamaño presentan cromatina densa y homogénea. Los
espermatocitos secundarios se van a dividir para dar lugar a las espermátidas.
 espermatidas: mayor tamaño núcleo hipercromático y próximas a la luz del túbulo
seminífero.
 espermatozoides: el proceso de transformación de las espermáticas en espermatozoides
recibe el nombre de espermiogénesis. Las principales características de este proceso van a ser:
- Condensación de la cromatina.

- Elaboración de un casquete nuclear a partir del aparato de golgi que recibe el nombre de
acrosoma.

- Formación de un flagelo en cuya base se localizan los centriolos.

- No germinales:
- Células de Sertoli: son células grandes de núcleo redondo nucleolo muy evidente
cromatina clara, vesicular, citoplasma abundante, pálido y vacuolado, límites mal definidos
en citologías aparente como núcleos desnudos, su función es la de favorecer la
maduración de los espermatozoides y van a ser más abundantes en los niños en
situaciones de atrofia o hipoespermatogénesis. Se encuentran dentro del túbulo
seminífero.
- Células de Leydig: presentan citoplasma (son poco frecuentes son la citología normal)
poligonal, acidófilo, vacuolado núcleo oval excéntrico cromatina vesicular, binucleaciones y
predominan en jóvenes y en casos de atrofia testicular. Son las células encargadas de
producir testosterona.
3.Indicaciones:
 Permite el diagnóstico de malignidad y que tratamiento quirúrgico inmediato.
 Permite a veces la subclasificación de la neoplasia.
 Permite el diagnóstico de lesiones inflamatorias.
 Puede precisar la existencia de espermatogénesis en pacientes con azoospermia lo que
evidencia la obstrucción de las vías excretoras que pueden ser susceptibles de corrección quirúrgica.
 Diferenciación entre lesiones primitivas y lesiones metastásicas.
4.Contraindicaciones:
Existencia de orquitis, acompañada de celulitis del escroto. (Inflamación de la piel).

5.Técnica:
 Es local
 No requiere anestesia
 No se usa alcohol como desinfectante.
 Se recomienda al paciente que se lave la piel antes de ir a la consulta
 Punción dolorosa (es buen síntoma). Si no es dolorosa quiere decir que existe infarto,
necrosis o tumoración. Entonces sentirá un pinchazo reflejado en la zona inguinal.
 Punción superficial en la que se fijara el testículo con mano izquierda y se procede a
punción del contenido líquido si lo hay en el caso de que haya líquido hay que realizar una segunda
punción para descartar la existencia de una masa residual.
6.Patología:
6.1. Inflamatorias:

ORQUITIS AGUDA: secundarias a otra patología, habitualmente, lesiones en otros


órganos como parotiditis, gripe (víricas), neumonía, cistitis, prostatitis (bacterianas).
Se caracteriza por dolor y porque el testículos está tumefacto, aumentado de consistencia.

La punción es dolorosa

El aspirado aparece con material abundante con fibrina, polimorfonucleares, histiocitos,


detritus y fragmentos de tubos seminíferos necrosados con polimorfonucleares, núcleos
desnudos con células de Sertoli, hilillos de cromatina y fondo sucio.

Orquitis crónica: se produce de la aguda no curada.


El aspirado es menos abundante, ya que hay fibrosis, hay linfocitos, células plasmáticas,
histiocitos y escasos polimorfonucleares, linfocitos más abundantes con procesos
degenerativos con fibrosis. Células germinales degenerativas y aumento en el número de
células de Sertoli.

Orquitis granulomatosa:
Relacionada con tuberculosis, sífilis, infecciones por hongos.

Existe idiopatía

El aspirado aparece con histiocitos de aspecto epitelioide y células multinucleadas.

6.2. Lesiones tumorales:

De contenido líquido:
HIDROCELE: acumulo de líquido en la cavidad vaginal del testículo. Cualquier proceso
inflamatorio del testículo puede ser consecuencia de un traumatismo, sin trastornos
vasculares también hay idiopáticos.
Cantidad de líquido variable de pocos ml hasta 500 ml.
El líquido suele ser, casis siempre transparente (deja pasar la luz) con pocas células
mesoteliales y linfocitos. A veces sin inflamación el líquido puede ser turbio con células
inflamatorias, detritus mesotelial. En tumores, infecciones y traumatismos.

ESPERMATOCELE: lesión del epidídimo.


Dilatación de su cabeza. Normal e idiopática.

El aspirado con espermatozoides, espermófagos (son macrófagos específicos), células


espididimarias que permiten un diagnóstico de certeza.

HEMATOCELE:
Acúmulo de sangre en la bolsa escrotal.

En general secundarios a tumores o traumatismo

El aspirado hemorrágico de color rojo vivo o rojo oscuro.

Hernia escrotal: Aumento de tamaño de la bolsa escrotal por presencia de las asas
intestinales, complicación de una hernia inguinal.
Los testículos han descendido por el conducto inguinal, más abierto de lo normal en
algunas personas.

El aspirado con células mesoteliales y tejido fibroadiposo y células propias de la mucosa.


Las asas intestinales se introducen en la cavidad vaginal.

Tumores:
Neoplasias testiculares: de los más importantes del sistema urogenital.
Se da en personas jóvenes.

Responde bien al tratamiento si su diagnóstico es precoz.

Puede ser muy maligno si su diagnóstico es tardío.

El diagnóstico es difícil, porque sus características histiopaticas son diversas.

Escasas e inespecíficas en los signos y síntomas. (Se va a la consulta por aumento de


tamaño del testículo, por aparición de bulto o sensación de pesadez escrotal. El aumento
es indoloro o poco doloroso, normalmente incluso en la punción).

En ocasiones, los síntomas iniciales son metástasis o ginecomastia producida por un


problema hormonal.

Tumores germinales:
Seminoma: más frecuente aparece en un 40% de los seminomas. Aparece en personas
jóvenes a partir de los 20 años.
Tiene un buen pronóstico ya que responde bien a la radioterapia, incluso si ha habido
metástasis a ganglios linfáticos regionales.

Histología: Macroscópicamente masas de color blanco grisáceo, de aspecto lobulado,


blando, carnoso y encefaloide. Es un crecimiento simétrico que puede doblar o triplicar el
tamaño de los testículos.

Citología: las muestras son muy celulares

Células germinales dispersas tienen forma de núcleos grandes casi desnudos, cromatina
en grumos, gruesa, nucleolos visibles, a veces múltiples, mitosis, con citoplasma tenue, a
veces desaparecido, los citoplasmas frecuentemente con tendencia a romperse
provocando la aparición en el fondo de la aparición de una sustancia de aspecto tigroide,
producida por la rotura del citoplasma.
Linfocitos e histiocitos de aspecto epitelioide.

CARCINOMA EMBRIONARIO: aparece en la tercera década de la vida. Metastatizan en


un 60% de los pacientes. Es más maligno que el anterior. Histología: Suelen ser más
pequeños que los seminomas de color gris blanquecino si el corte es transversal, con
focos de necrosis y hemorragia que crean una superficie heterogénea.
Citología: muestra celular, con:

- fondo hemorrágico

- células aisladas o agrupadas según el patrón glandular, tridimensional o papilar

- núcleos grandes con nucleolos grandes.

- citoplasma vacuolado y pálido

- células de aspecto epitelial

- células mesenquimales

- fragmentos de tejido mesenquimal primitivo (redondos, ovales o fusiformes).

Tumor del saco vitelino: Es una forma del carcinoma embrionario (es maligno, afecta
fundamentalmente niños
Teratoma: carcinoma embrionario menos maligno. Contiene varios tipos celulares de más
de una capa germinativa. Las células son menos diferenciadas.
Coriocarcinoma: muy maligno, en el que podemos identificar elementos de la placenta
primitiva. En hombres y mujeres.
Tumores no germinales:
Tumor de células de Leydig:son benignos en general. Suelen ser funcionantes, provocando
síntomas de pubertad precoz, en niños o feminización en adultos cuando no son
funcionantes.
Citología: el aspirado es muy celular, las células son aisladas o formando láminas, el fondo
granular por material citoplasmático que es internamente eosinófilo.

Imágenes diapositivas
 
Espermato
génesis:

1. Espermatogonia de tipo A clara


2. Espermatocito primario
3. Espermatocito secundario
4. Espermátida

1. Espermatogonia
2. Espermatocito primario
3. Espermatocito secundario
4. Celular de Sertoli
Testículo:

1. Espermatocito primario
2. Espermátida
3. Célula de Sertoli (citoplasma amplio y pálido)
Citología
Normal:

1. Espermatocito primario
2. Espermatocito secundario
3. Célula de Sertoli (núcleo redondo, nucleolo visible)
Células de
Leydig:

1. Células de Leydig con núcleo redondeado citoplasma amplio ligeramente granular


2. Célula de Sertoli mas pequeña e hipercromática que las de Leydig
Hi
drocele:

1. Macrófagos con citoplasma macrovacuolado


cellas espumosas con núcleos periféricos

1. Células de aspecto mesotelial. Derivan del peritoneo, con núcleos redondos o alargados, citoplasma
denso de bordes bien definidos.
Infarto
Testicular:
1. Fondo necrótico / restos necróticos
2. Linfocito
Orquitis
Granulomatosa:

1. Célula germinal: Espermatocito primario


2. células de Sertoli
3. Fondo necrótico restos celulares
4. Agrupación de células de aspecto epitelioide
formando un Granuloma (macrófagos)

1. Macrófagos con restos de espermatozoides en su citoplasma (macrófagos espermófagos)


2. Polimorfonucleares
Sem
inoma:

1. N desnudos, grandes con un cierto grado de


anaplasia
2. Fondo con restos necróticos /atigrado o tigroide
3. Linfocitos
4. Restos nucleares (hilos de cromatina)
10. Sem
inoma:

1. Núcleos desnudos
2. Fondo tigroide
3. Linfocitos
4. Restos nucleares
1. Células epiteliales formando estructuras pseudoacinares
2. Núcleos anaplásicos con cromatina de distribución irregular, alteraciones en el contorno
nuclear.
14. Tumor del Saco Vitelino:

1. Célula epitelial secada al aire con citoplasma vacuolado y con un núcleo anaplásico con profundas
irregularidades en la membrana
nuclear
15. Ter
atoma:
1. Agrupación de células epiteliales, presentan leve grado de atipia sin patrón de agrupación definido, los
N son grandes el C escaso de
aspecto pálido
2. Agrupación de células epiteliales que muestran mayor grado de anaplasia con N grandes con pliegues y
el C es más amplio denso y
eosinófilo.
16. Teratoma:

1. Agrupación de células de origen epitelial con marcadas irregularidades en la membrana nuclear,

macronucleolos, distribución irregular de la cromatina, citoplasma de aspecto pálido.


17. Ter
atoma:

1. Agrupación de células marcadamente anaplásicas con nucleolos muy grandes con citoplasma
vacuolado.
17. Tumor
Adenomatoide:

1. Tumor de origen epitelial, células epiteliales


anaplásicas con citoplasma amplio vacuolado con
núcleos aumentados de tamaño con nucleolos visibles.
TEMA 9: próstata
 
1.Anatomía e histología:

Glándula cuya función fundamental es producir el fluido prostático que forma parte del
semen. Este líquido es alcalino y neutraliza la acidez del liquido vaginal y estimula la
motilidad de los espermatozoides (forma parte del semen).

La próstata está situada rodeando a la uretra por debajo de la vejiga de la orina.

Es un órgano formado por 30-50 glándulas túbulo alveolares agrupadas en 4 o 5 lóbulos


que van a verter a unos conductos que desembocan separadamente en la uretra (y que en
la próstata no existen conducto único)

Las glándulas están formadas por un epitelio cilíndrico y otras veces más cubico, ambos
simples. En el interior de las glándulas vemos productos de secreción y esa secreción
procede del citoplasma celular que se ha ido perdiendo de las glándulas (secreción
apocrina).

Estas glándulas normalmente se van a disponer formando estructuras papilares que se


introducen en el interior de la glándula

Por fuera de este epitelio glandular podemos encontrar en algunas glándulas unas células
basales de núcleos alargados e hipercromáticos. Los conductos tubulares están formados
por el mismo tipo de epitelio aunque a medida que estos conductos se van acercando a la
desembocadura en la uretra, el epitelio se modifica y se hace un epitelio transicional.

Por fuera de las glándulas encontramos tejido elástico y tejido muscular que se continúa
con una capa de tejido conjuntivo que rodea la superficie externa de la próstata.

2.Citología:

Las células epiteliales son células de núcleos redondos con citoplasma vacuolado y de
cantidad variable, se pueden encontrar aisladas o formando estructuras laminares mas o
menos amplias en las que las células adoptan estructuras en panal, también en algunos
casos podeos ver agrupaciones de tipo acinar.

3.Técnica:

- Se realiza por palpación por lo que la PAAF es superficial

- Se realiza por vía rectal utilizando un aparato especial que se llama GUIA DE FRANZEN

- no es más dolorosa que cualquier otra punción, si resultara dolorosa y/o se obtuviera
orina o sangre la punción estaría mal realizada (hubiéramos pinchado otro órgano).

- Es una técnica de tipo ambulatoria, es decir, no requiere hospitalización ni preparación


previa, únicamente usar algún tipo de laxante.

- Las tinciones que se realizan son DiffQuick y Papanicolau, los productos que dificultan la
interpretación diagnóstica son:

- sangre: procedente de la mucosa rectal

- orina: punción de la vejiga


- moco, flora bacteriana, heces, y crema lubricante procedentes del recto.

- Epitelio procedente de las vesículas seminales, y son células bastantes pleomórficas que
pueden dar lugar a un error diagnóstico.

4.Indicaciones:

- Diagnóstico de carcinoma de próstata

- Se realiza para investigar la naturaleza de una metástasis

- Está especialmente indicada para valorar la respuesta al tratamiento médico de la


parotiditis, para la respuesta a la terapia endocrina y para valorar la evolución de las
lesiones neoplásicas no tratadas.

5.Contraindicaciones:

- Escasas pero benignas aunque dolorosas

- Epididimitis u orquitis.

- Hematuria o hemospermia (líquido seminal hemorrágico)

- Reacciones febriles

- No se debe realizar cuando el paciente tenga prostatitis aguda y tampoco en sujetos con
enfermedades reumáticas por el riesgo de que se produzca una reagudización de
reacciones febriles.

6.Patología:

6.1. Inflamatorias:

Prostatitis aguda: es una inflamación producida por una infección bacteriana (las típicas son
las del aparato urinario: Escherichia Coli, Klebsiella, Proteus y Pseudomonas, que son
gran negativas y se van a encontrar en vías urinarias), otras veces se encuentran aisladas
o por una lesión previa en otra parte de la vía urinaria.
Los gérmenes pueden utilizar 3 vías:

 Reflujo de la orina: es el más habitual


 Diseminación hematógena
 Propagación de la flora fecal a través de vasos linfáticos.
Clínica:síndrome cistítico (disuria, polaquiuria, urgencia miccional, tenesmo vesical que es
tener ganas de miccionar o tener la sensación de no haber miccionado), otro síntoma es la
obstrucción uretral pudiendo provocar la dificultad en expulsar la orina que produce una
retención urinaria.

Diagnóstico:se realiza por la clínica del sujeto ya que la PAAF está contraindicada en estos
casos. Veremos un fondo inflamatorio con cambios reactivos y o displásicos, en otros
casos necrosis (habitualmente encontraremos polimorfonucleares y linfocitos) y
macrófagos.

6.2. Lesiones neoplásicas benignas:

HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA O ADENOMA DE PROSTATA: lesión


tremendamente frecuente en personas mayores (varón senil). Prácticamente va
aumentando la incidencia a medida que el sujeto envejece, comienza a aparecer a partir
de los 50 y sobre los 90 años el 80%lo padecen.
Consistente, existe un aumento relativo en los niveles de testosterona existiendo un
desequilibrio estrógeno testosterona siendo una función hormono dependiente.

Existe un aumento del volumen de la parte periuretral de la glándula prostática que


comprime y atrofia la zona periférica y causa obstrucción de la luz uretral- Afecta en
principio al tejido fibroso y muscular y posteriormente al tejido epitelial. Desde el punto de
vista histológico sería un ADENOMIOFIBROMA.

Clínica: provoca un síndrome clínico de prostatismo caracterizado por:

La diferencia entre la prostatitis y el adenoma radica en que los síntomas en la prostatitis aparecen de
forma repentina y en el adenoma van apareciendo lentamente con el tiempo, ya que los síntomas
entre uno y otro son muy parecidos.

Diagnostico: se basa en principio, en el tacto rectal donde se podrá averiguar que existe una próstata
con un volumen aumentado, liso regular, nodular, homogéneo, no doloroso.

 En la sangre encontramos el antígeno prostático especifico (PSA) porque tiene valores


elevados
 En la PAAF el aspirado puede ser fluido ligeramente hemático otras veces fluido y otras
abúndate y semisólido.
 Las células que vamos a obtener van a ser agrupadas en láminas o panal, de mayor tamaño
que en citología normal escasa superposición.
 Con la tinción de DiffQuick es frecuente observar unos gránulos rojos en el citoplasma, son
indicadores fiables de benignidad.
 Los núcleos son homogéneos pequeños, de aspecto ovoideo
 El fondo de la preparación suele ser limpio, a veces de aspecto rosáceo o azulado, también
podemos encontrar polimorfonucleares y macrófagos. También podemos encontrar cuerpos
amiláceos que aparecen por precipitación del líquido prostático aparece de forma concéntrica.
 Metaplasia escamosa o metaplasia urotelial.
6.3. Lesiones neoplásicas malignas:

Carcinoma de próstata: la etiología es desconocida, existen factores de riesgo como es los factores
raciales, genéticos, hormonales o irritativos.
Se necesita cierto nivel androgénico para el desarrollo de este carcinoma.

La transformación de una célula epitelial hiperplásica normal en carcinomatosa es inducida por


mecanismos genéticos no conocidos

Clínica: totalmente indiferenciable del adenoma únicamente a veces los carcinomas se manifiestan
además de los otros síntomas aparecen diseminaciones metastásicas de tipo óseo como dolores en
articulaciones, cadera, pelvis, columna, lumbalgias, ciática. Las óseas son más frecuentes que las
viscerales (hígado colon, etc.)

Anatomía patológica: derivan del epitelio de los acinos periféricos habitualmente. Su localización
inicial es subcapsular.

Macroscópicamente: apenas se diferencia del tejido normal

Microscópicamente: las células forman acinos o se pueden agrupar en cordones, acúmulos o capas
de células.

Citología: abundante celularidad (que da a la muestra aspecto de grumos).


 BIEN DIFERENCIADO: patrón microadenomatoso o microacinar, las células agrupadas en
láminas o acinos con atipia celular poco evidente y citoplasmas menos abundantes que en aquellos
que están menos diferenciados.
 MODERADAMENTE DIFERENCIADO: mayor grado de atipia y mayor grado de
desorganización. Grupos tridimensionales con superposición nuclear. Agrupaciones acinares. Los
núcleos son pleomórficos, hipercromáticos, y contienen uno o varios nucleolos a veces muy
prominentes. El citoplasma mal definido, se pierde, el patrón en panal de las hiperplasias y además
no se ven gránulos purpura.
 POCO DIFERENCIADO: células dispersas aisladas, también estructuras (3D)
tridimensionales, no se ven pseudoacinos. Los nucleolos son grandes irregulares, marginales y
múltiples y citoplasma de bordes menos definidos e irregular y más frágil.
7.Diagnóstico de extensión:
ESTADIO Descubrimiento inicial de Ca. “In situ”. 1º etapa, no se puede hablar de “carcinoma”,
A: son hallazgos causales, no produce lesión nodular.

ESTADIO Hallazgo casual de nódulo limitado a la próstata, sin anormalidades ni


B: manifestaciones urinarias

ESTADIO
C: El tumor se extiende más allá de la próstata y cursa con sintomatología.

ESTADIO
D: Metástasis óseas o en tejidos de sostén. Se subdivide en:

Metástasis limitada a pelvis


D1 :
Metástasis en huesos más alejados
D2 :
Imágenes diapositivas

Histología normal de
próstata:

1. Célula vacuolada con N basal de aspecto cilíndrico


2. Gránulos de lipofucsina
3. Células basales con núcleos densos de aspecto alargado
4. Fibroblasto
5. Fibras de colágeno.

1. Agrupación celular en panal


2. Célula de núcleo redondeado y citoplasma pálido
3. Célula basal, periférica alargada e hipercromática
Prostatitis
granulomatosa:

1. Agrupación celular en granulomas


2. Célula epitelioide
3. Agrupación celular prostáticas en panal
Hiperplasia
benigna:

1. Agrupación en panal
2. Célula con núcleo redondeado homogéneo citoplasma pálido con granulaciones rojizas
Metaplasia
escamosa:

1. Células con aumento de citoplasma indicativas de metaplasia escamosa núcleo redondeado


2. Agrupación en lámina de células prostáticas
Carcinoma bien
diferenciado:

1. Agrupación pseudoacinar
2. Célula de núcleo redondeado y citoplasma poco
definido (aspecto
homogéneo)
cromatina
distribuida regularmente sin signos de atipia.
Carcinoma moderadamente
diferenciado:

1. Núcleo anaplásico con irregularidades en la membrana nuclear


2. Agrupaciones pseudoacinares
3. Células prostáticas de aspecto benigno en panal
Carcinoma poco
diferenciado:

1. Mitosis
2. Agrupación en lámina con células con signos de solapamiento y anisonucleosis
Carcinoma poco
diferenciado:

1. Núcleo aumentado de tamaño con múltiples


nucleolos y citoplasma ausente
2. Restos celulares citoplasmáticos fondo tigroide
3. Agrupación de células atípicas dispersas.

1. Célula con núcleo aumentado de tamaño periférico citoplasma denso y bien definido
2. Célula binucleada
Carcinoma
escamoso:

1. Agrupación de células malignas en lámina


2. Células escamosas malignas (células malignas con
metaplasia escamosa)

1. Célula epitelial de origen seminal con núcleos grandes y pigmentos gruesos basófilos
intracitoplasmáticos y
multinucleadas
11. Epitelio rectal
(carcinoma):
1. Fondo mucoide
2. Agrupación de células malignas en empalizada
3. Núcleo de aspecto pleomórfico
14. Urotelio rectal:

1. Células en empalizada
15. Adenocarcinoma
mucinoso:

1. Célula en anillo de sello


2. Fondo mucinoso

 
1.Histología:

Los ganglios linfáticos son nódulos formados por tejido linfoide que están localizados por
todo el organismo y que están conectados a un sistema de conductos linfáticos.

La función principal es recoger el líquido intersticial para poner en marcha una respuesta
inmunitaria frente a los posibles antígenos que puedan encontrase.

El ganglio linfático está rodeado por una cápsula fibrosa que está perforada para permitir la
entrada de los vasos linfáticos aferentes que vacían la linfa en los senos subcapsulares, a
partir de ahí la linfa se va filtrando a través de la corteza y médula linfática para drenar por
último a través del conducto o vaso linfático eferente.

Dentro de la estructura del ganglio linfático distinguimos por tanto dos partes:

 Corteza: Zona más periférica y dentro de ella se encuentran los folículos linfoides que son
agrupaciones de linfocitos. Los folículos linfoides en general están formados por linfocitos de tipo B.
Dos tipos de folículos:
- Folículos linfoides primarios: Aquellos que no se encuentran en la zona germinal.
Además, están formados por linfocitos B que no han sido estimulados por antígenos

- Folículos linfoides secundarios: Hay unos folículos que presentan una zona más clara y
central. Representan o aparecen en respuesta a la estimulación por antígenos proteicos y
en ellos los linfocitos B sufren una serie de transformaciones que hacen que se conviertan
en células productoras de anticuerpos por ello en estos folículos podemos distinguir los
siguientes tipos celulares.

- Pequeñas células hendidas o pequeños centrocitos:son las primeras células que se


originan tras el contacto con el antígeno, son células mayores que los linfocitos, con mayor
citoplasma y núcleos que aparece hendido y cromatina más laxa. Presentan un pequeño
nucleolo poco prominente.

- Grandes células hendidas o grandes centrocitos:son similares a las anteriores pero


tienen núcleos de mayor tamaño.

- Centroblastos: se caracterizan por ser de mayor tamaño aún, núcleo redondeado,


cromatina finamente granular y nucleolos múltiples de pequeño o mediano tamaño y de
localización central o marginal

- Inmunoblastos: son células que podemos encontrar en la corteza pero las vamos a
encontrar más bien en la zona medular son células que presentan un citoplasma amplio de
aspecto basófilo, los núcleos representan la cromatina de aspecto granular y nucleolos
marcados. Son generalmente únicos.

- Células reticulares dendríticas: son células de aspecto estrellado o fusiforme de


citoplasma pálido mal definido que actúan como elemento en el que se suspenden las
células centrofoliculares. La función de estas células es intervenir en el proceso de
presentación de antígenos para poner en marcha la respuesta inmunitaria. (Son capaces
de fagocitar ciertas sustancias) también se llaman células presentadoras de antígenos.

- Macrófagos: pueden tener morfología variable pero en ocasiones la vamos a ver en


forma de los llamados cuerpos tingibles, que presentan en su citoplasma restos celulares.

- Paracortical: también llamada paracorteza, es una zona intermedia es la parte que rodea
a los folículos linfoides básicamente está formada por:
- Linfocitos de tipo T: intervienen en la respuesta inmunitaria de tipo celular y producen:
células capaces de destruir los elementos extraños que hayan penetrado

- Linfocitos asesinos” o linfocitos “killer”, son capaces de producir una sustancias llamadas
linfoquinas que actúan también frente a estos elementos extraños

- Linfocitos ayudadores o linfocitos “helper”producidos por los linfocitos T que intervienen


colaborando en los mecanismos de presentación del antígeno a los linfocitos de tipo B.

Desde el punto de vista morfológico los linfocitos T son indistinguibles de los linfocitos B
son pequeñas y no existe ningún rasgo morfológico para distinguir los linfocitos T. También
encontraremos macrófagos, células reticulares, y células dendríticas.

- Medular:encontramos básicamente linfocitos maduros, macrófagos Inmunoblastos y


sobre todo células plasmáticas son células encargadas de producir anticuerpos, son
células con núcleos pequeño excéntricos con cromatina en esfera de reloj, cromatina en
rueda de carro y citoplasma basófilo, amplio y bien definido. Son células que se
desarrollan a partir de los Inmunoblastos.
2.Patología:

- Procesos inflamatorios:
 Linfadenitis reactiva inespecífica: son procesos que se producen como reacción a un
estímulo patógeno para el organismo. Aumentan el tamaño del ganglio linfático (lo mismo que
adenopatía) hay dolor, adherencias a planos profundos.
Citología: celularidad abundante linfocitos distingo grado de maduración de las células
plasmáticas, histiocitos en ocasiones en forma de cuerpos tingibles y cuerpos
linfoglandulares (lo mismo l restos necróticos de origen linfocitario.

 Linfadenitis granulomatosa: se produce en respuesta a distintos tipos de agentes patógenos


pero en nuestro medio “mycobacteria tuberculosis” o “bacilo de Coch” en este caso la lesión se
caracteriza por la aparición de células epitelioides con n alargados en forma de zapatilla o zanahoria,
células gigantes multinucleada con núcleos periféricamente en forma de herradura es lo que
llamábamos células de Langhans y foco de necrosis caseosa que aparece como material de aspecto
amorfo granular.
- Procesos tumorales o linfoproliferativos malignos:
- Linfomas Hodgkin: representan el 20-30% de todos los linfomas. Aparecen más en
varones que en mujeres y su aparición está relacionada con el virus de Epstein Barr.
Clínica:la mayoría de los casos empiezan con tumefacción ganglionar que con mayor
frecuencia aparece localizado en la región cervical aparecerá pérdida de peso, fiebre alta y
discontinua en general por la tarde.

Histopatología:podemos definir la enfermedad de Hodgkin por células de Reed Stemberg


caracterizadas por su tamaño citoplasma amplio pálido, bordes poco definidos núcleo
grande de contornos irregulares en ocasiones de aspecto multinucleado con uno o varios
nucleolos prominente eosinófilos con frecuencia núcleos doble lo que da a la célula una
imagen en ojo de búho..

Como variables de la célula de Reed Stemberg tenemos:

- Célula LHmononucleada de núcleo voluminoso nucleolo prominente y marcados pliegues


en su membrana nuclear o indentaciones que dan aspecto multibilobulado en forma de
“palomita de maíz”.

-Células Hodgking: son células con un único núcleo, nucleolo prominente eosinófilo y
citoplasma amplio.

- Células lacunares: existencia de un citoplasma retraído, en función del predominio de


estas células y también de la presencia de los distintos tipos de leucocitos podemos
clasificar a la enfermedad de Hodgkin en 4 grupos:

- Predominio linfocitico: gran cantidad de linfocitos, células LH y variación que presenta


mejor pronóstico

- esclerosis nodular: presencia de abundante colágeno, aparición de células de Reed


Stemberg y células lacunares

- Depleción linfocitaria: forma más agresiva de la enfermedad existencia de bandas de


colágeno. , las células de Reed Stemberg con cambio anaplásicos

- Celularidad mixta: mezcla de linfocitos células plasmáticas eosinófilos, células de Reed


Stemberg y células de Hodgkin.

Citopatología: no es posible establecer diferencias entre los diferentes tipos de


enfermedad de Hodgkin aunque según el tipo de célula encontrada podremos orientar el
diagnóstico en uno u otro sentido (habitualmente vamos a observar células de Reed
Stemberg o variedad es suyas inmersas en población linfocitaria.

 Linfomas No Hodgkin: Se caracteriza por la población linfoide de aspecto monomorfo


aunque varía en función del tipo de linfoma en general hay abundancia de cuerpos linfoglandulares y
podemos distinguir dos variedades linfomas no Hodgkin de bajo grado.
- Linfoma no Hodgkin de bajo grado: Se caracterizan porque las células son similares a las
células normales son escasa signos de anaplasia, números de mitosis, mitosis poco
abundantes y escasos fenómenos de cariorrexis
- Linfoma Linfocitico: formado por población uniforme de linfocitos similares a los linfocitos
que observamos en el ganglio linfático normal.
- Inmunocitoma: está formado por una población monomorfa de linfocitos con
diferenciación plasmocitoide.
- Linfoma centrocítico: está formado por población monomorfa de linfocitos hendidos algo
mayores que un eritrocito.
- Linfoma centrocítico centroblástico: población de células pertenecientes a dos tipos:
centrocitos y Centroblastos.
- Linfoma No Hodgkin de alto grado: Se caracteriza por presentar linfocitos de mayor
tamaño con más signos de atipia y abundantes figuras de mitosis y fenómenos de
cariorrexis.
- Linfoma centroblástico: células grandes con nucleolo visible.
- Linfoma inmunoblastico: células con citoplasma basófilo núcleo voluminoso con nucleolos
prominentes
- Linfoma linfoblasticode celulas cerebriformes: linfocitos de pequeño y mediano tamaño con
citoplasma pálido y núcleo que presentan múltiples indentaciones
- Linfoma de celulas pequeñas no hendidas o linfoma de burkitt: células con citoplasma
basófilo denso Núcleo voluminoso redondeado con nucleolo prominente.
Imágenes diapositivas
 
Ganglio linfático
normal:

1. Pequeños centrocitos (células hendidas pequeñas)


2. Centrocitos grandes (también son hendidos)
3. Linfocitos
Citología normal agregados
linfohistiocitarios:

1. Célula reticular (célula actúa como


mecanismo de unión C muy vacuolado amplio
donde se van disponiendo los linfocitos
2. Linfocitos
3. Agregado linfohistiocitario agrupación de células reticulares que forman una trama con el C al que se

unen los linfocitos.


Citología
normal:

1. Pequeños centrocitos con forma caprichosas o hendiduras


2. Centroblastos células grandes no hendidas núcleo redondeado con escaso citoplasma
Citología
normal:

1. Centroblasto célula redondeada con múltiples nucleolos


2. Linfocito
3. Centrocito pequeño
Citología
normal:

1. Inmunoblasto célula con núcleo redondeado y


citoplasma más amplio y nucleolo marcado.
2. Centrocito pequeño
3. Linfocito

1. Macrófago con restos celulares igual que el cuerpo tingible


2. Linfocito
Citología normal
histiocitos:

1. Célula con núcleo grande, nucleolo visible


citoplasmas vacuolados. Se podría clasificar también como
células reticulares no hay distinción
2. Linfocito

1. Célula núcleo marginal núcleo en grumos citoplasma bien definido, célula en rueda de carro
2. PMN Neutrófilos
Linfoadenitis
aguda:
1. Célula de citoplasma de bordes desflecados contiene una célula = macrófago
2. PMN rodeando al macrófago
10. Linfoadenitis aguda:

1. Centroblasto, célula de núcleo redondeado


citoplasma escaso poco definido
2. Centrocito pequeño
3. Linfocito

1. Granuloma, células bajo fondo necrótico


2. Células epitelioides = macrófagos con forma de zapatilla o zanahoria
11. Linfoma no Hodgkin de células
centrocíticas:

1. Células centrocíticas con múltiples hendiduras en


sus superficie nuclear
11.
c

1. Centrocitos
2. Centroblastos
1. Y 2. Células plasmocitoides, binucleada con cromatina dispuesta en rueda de carro
citoplasma denso basófilo.
15. Linfoma
cerebriforme:

1. Células con núcleo centrocítico con abundantes hendiduras que le dan un aspecto cerebriforme

16. Inmunocitoma:

1. Inmunocitomas, células con núcleo de aspecto


redondeado y citoplasma bien definido células de tipo
inmunoblásticas.
2. Linfocitos
3. Cariorrexis núcleo roto
17. Enfermedad de
Hodgkin:

1. Célula de Reed Stemberg binucleada con nucleolos marcados prominentes basófilos y citoplasma
pálido
2. Linfocito
17. Enfermedad de
Hodgkin:

1. Célula de Reed Stemberg binucleada nucleolo


marcado prominente en este caso el citoplasma es más
denso
2. Linfocito

1. Eosinófilo núcleo bilobulado con citoplasma con granulación eosinófila


2. Linfocito
3. PMN neutrófilos
20. Metástasis de carcinoma epidermoide:

1. Célula escamosa núcleo atípico citoplasma denso eosinófilo


21. Metástasis de carcinoma papilar de
Tiroides :

1. Presenta células pseudoinclusión intranuclear


células foliculares

1. Células pequeñas núcleo hipercromático que presenta signos de amoldamiento nuclear


23. Metástasis de carcinoma urotelial:

1. Célula con citoplasma denso núcleo marginal con


escasos signos de anaplasia

1. Melanocito con granulaciones de melanina en su citoplasma


2. Célula pleomórfica con pseudoinclusión intranuclear

1. Y 2. Células en anillo de sello


1. Células cilíndricas agrupadas en empalizada
2. Célula pleomórfica anaplásica
27. Metástasis de
carcinoma renal:

1. Célula clara con núcleo grande redondeado nucleolo visible y citoplasma espumoso o multivacuolado.

TEMA 11: sistema nervioso


 
1.Introducción:

La técnica requiere un
diagnóstico preciso de la
localización de la lesión a
puncionar a través de una técnica de imagen.

La técnica se realiza a través de un orificio de treparación del cráneo donde penetra la


aguja. Los fragmentos obtenidos suelen tener consistencia semisólida por lo que la
extensión se debe hacer por el sistema de “pan y mantequilla” se usa la tinción con
hematoxilina eosina, para muestras citológicas también DiffQuick.

2.Histología del sistema nervioso central:

El SNC (Sistema Nervioso Central) está constituido por:

- Encéfalo:
- Cerebro: al corte presenta 2 tipos de tejido:
- Sustancia gris: Distribuida por la zona más periférica formando la corteza cerebral y se
observa en la línea media, unas agrupaciones de sustancia gris llamados núcleos de la
base del cerebro (núcleos basales) que reciben distintos nombres: tálamo, hipotálamo,
cuerpos estriados. Entre ambas agrupaciones se sitúa la sustancia blanca.

- Sustancia blanca: Se encuentra formando fascículos más o menos delimitados.

En el centro o zona medial del cerebro hay unas cavidades: los ventrículos cerebrales,
dónde se forma un líquido cefalorraquídeo.

Hay 4 ventrículos cerebrales:

 Los 2 primeros se encuentran a nivel de los hemisferios cerebrales


 El tercero está en la línea media del cerebro
 Y el 4 está localizado a nivel del tronco cerebral.
- Cerebelo: está situado en la región occipital del cráneo justo debajo del cerebro y detrás
del tronco cerebral. Al corte presenta una sustancia gris y una sustancia blanca. Se
distingue formando una corteza cerebelosa y en conjunto de núcleos grises situados en la
base de éste órgano.
- Tronco cerebral: está formado por 3 estructuras:
- Mesencéfalo

- Protuberancia
- Bulbo raquídeo

Al corte en el interior del tronco cerebral se observa acúmulos de sustancia gris que están
situados en la parte media de éstas estructuras dando lugar a la formación de distintos
núcleos grises por ejemplo: la formación reticular, la sustancia negra.

- Medula espinal.
3.Citología:

En una citología del SNC se observa distintos tipo s de patrones en función del lugar
donde se ha realizado la punción.

- patrón de sustancia gris:


- Patrón en Cerebro: Se caracteriza por la existencia de neuronas de tamaño grande, núcleo
voluminoso, vesicular, nucleolo redondeo y prominente y citoplasma granulado por la
presencia de sustancia de Nissl que corresponde a gránulos que contiene sustancia de
carácter neurotransmisor, con frecuencia se observa neuronas en forma de núcleos
desnudos.
- Patrón en Cerebelo: En el cerebelo vamos a encontrar células pequeñas, núcleos
pequeños similares a linfocitos y células grandes llamadas Células de Purkinge de núcleo
redondo y con uno o dos nucleolos. Las células pequeñas se llaman células o neuronas de
los granos.
Estructura:

 Capa molecular
 Capa de las células de Purkinge
 Capa granular
- Patrón de sustancia blanca: hay dos tipos de patrones el normal y el reactivo
- Normal:Se caracteriza por:
- Celularidad moderada

- Fondo fibrilar, finalmente granular, eosinófilo

- células de glía, parecidas a linfocitos.

- Células endoteliales de aspecto fusiforme

- Vacuolas grasa, forman parte del neuropilo (terminación nerviosa de las neuronas.

- Reactivo: o patrón de gliosis: se caracteriza porque los astrocitos presenta núcleos más
grandes con múltiples prolongaciones citoplasmáticas.
- Patrón de revestimiento: hay 3 tipos:
- Células ependimarias: son células que proceden de las membranas que recubren las
cavidades ventriculares en el sistema nervioso central, son de origen epitelial de
revestimiento, aparecen en la citología con aspecto cuboidal con núcleos pequeños y
citoplasmas amplios y basófilos que se agrupan formando pequeños nidos.
- Células de los plexos coroideos: son estructuras vasculares en las cuales se forma el líquido
cefalorraquídeo (LCR) en el que crecen hacia el interior del ventrículo. En la citología
vamos a observar estructuras papilares con células de aspecto columnar dispuestas
alrededor de un eje vascular.
- Células leptomeníngeas: es decir procedentes de las meninges blandas. Está formado por
grupos de células pequeñas con núcleos redondos dispuestas en monocapa o formando
espirales.
4.Patología:
4.1. Introducción:

Son tumores cuya frecuencia va aumentando con el paso del tiempo. Tienen la
particularidad de que su pronóstico no depende exclusivamente de la malignidad,
anaplasia o grado invasivo, sino en gran parte de su localización.

Los síntomas que producen los tumores del sistema nervioso central pueden ser:

- Síntomas focales: dependen de la localización y están motivados por el grado de


alteración del funcionamiento del SNC, dentro de estos síntomas incluiremos: parálisis,
alteraciones de la sensibilidad, alteraciones en los nervios craneales, dificultad en el
reconocimiento de los objetos, alteraciones sensoriales (pérdida de visión audición,
olfato…) también las convulsiones que pueden ser más o menos generalizadas o
contracciones aisladas de un músculo o grupo de músculos.

- Síntomas generales: se atribuyen al aumento de la presión intracraneal y se traducen en


una alteración general inespecífica del funcionamiento del SNC y son por ejemplo
cefaleas, nauseas, vómitos, mareos, convulsiones generalizadas, edema de la papila
ocular, incluso otros específicos como trastornos del comportamiento, irritabilidad,
somnolencia, pérdida de la capacidad de concentración, agresividad.

Los síntomas pueden ser únicos o múltiples pero no tienen porque presentarse juntos o
todos.

4.2. Tipos:

- Meningioma:Tumor benigno, pero en algunas variedades se comportan como maligno.


Son los tumores más frecuentes. Son tumores que derivan de las células meníngeas más
concretamente de las células de la membrana aracnoides, son encapsulados,
habitualmente, bien delimitados y de crecimiento lento en general Pueden alcanzar gran
tamaño llegando a atrofiar el tejido nervioso subyacente o nervioso y también puede llegar
a afectar al tejido óseo produciendo lesiones osteolíticas y osteoblásticas.
Histología:está formado por células uniformes que habitualmente están dispuestas
formando remolinos y que presentan calificaciones redondas y laminadas de forma
concéntrica, es decir CUERPOS DE PSAMOMA.

Citología: células formando remolinos y presencia de CUERPOS DE PSAMOMA.

Existen 4 variedades de meningiomas:

- Meningioma sincitial: las células se disponen en acúmulos densos con citoplasmas


amplios, prolongaciones citoplasmáticas cortas y remolinos frecuentes.
- Meningioma fibroso: las células presenta prolongaciones citoplasmáticas largas y
delgadas adquiriendo a veces una morfología fusiforme o asteroide (estrellada). Los
remolinos son menos frecuentes.
- Meningioma psamomatoso: presentan patrón de tipo fibroso pero con remolinos más
abundantes y presencia de cuerpos de psamoma.
- Meningioma atípico: las células presentan núcleos más grandes con una membrana de
aspecto irregular, nucleolos evidentes, mitosis fondo necrótico, extensiones
citoplasmáticas poco frecuentes y citoplasmas pálidos o ausentes. E un Meningioma
maligno, es el único.
- Astrocitoma:es maligno, aunque en muchos casos presentan escasa agresividad (son de
evolución lenta) sobre todo en niños, los tumores se localizan en los adultos a nivel de los
hemisferios cerebrales, mientras que en los niños la línea media del cerebro tronco
cerebral y cerebelo, por eso el tratamiento quirúrgico es más accesible en los adultos.
Histología: los astrocitomas son tumores muy celulares mal delimitados y formados por
astrocitos con distinto grado de diferenciación y con carácter infiltrativo difuso.

Citología: se observan células con núcleos redondos algo mayores que los astrocitos
habituales, cromatina fina de distribución uniforme y en general prolongaciones
citoplasmáticas más evidentes. Se suele observar la existencia de una proliferación
vascular.

Podemos distinguir 5 tipos distintos de astrocitomas:

- Astrocitoma bien diferenciado: variedad protoplasmática: las células se presentan en forma


de nidos o cúmulos laxos con células que tienen expansionas citoplasmáticas largas y
delgadas que se entrecruzan.
- Astrocitoma bien diferenciado variedad pilocítica: las células muestra expansiones muy
laxas y delgadas que recuerdan a pelos y discurren por todas las direcciones del frotis,
podemos observar cuerpos o fibras eosinófilas que reciben el nombre de cuerpos o fibras
de ROSENTHAL.
- Astrocitoma genistocítico: las células presentan citoplasmas amplios redondeados, densos
y eosinófilos, en apariencia de vidrio esmerilado, prolongaciones citoplasmáticas ausentes
núcleos redondeados y periféricos.
- Astrocitoma anaplásico: los núcleos presentan pleomorfismo, cromatina nuclear gruesa de
distribución irregular, engrosamiento de la membrana nuclear y proliferación vascular
llamativa, escaso citoplasma
- Glioblastoma multiforme: es la variedad más agresiva de Astrocitoma, el patrón citológico
es muy variable apareciendo desde células pequeñas a células muy atípicas, figuras
mitóticas frecuentes y proliferación vascular por aumento del número de células de la capa
endotelial y de la adventicia.
- Oligodendroglioma: Son tumores de crecimiento lento que se originan en la sustancia
blanca de los hemisferios cerebrales tienen a crecer infiltrando la corteza cerebral e incluso
las meninges, está muy vascularizado y con frecuencia presenta calcificaciones.
- Bien diferenciados: los núcleos presentan un aspecto uniforme

- Poco diferenciados: el aspecto es más anaplásico

Citología: frotis muy celulares discohesivos. Las células presentan núcleos redondos
pequeños, monomorfos a veces en forma de núcleos desnudos que en las formas menos
diferenciadas tienen aspecto más atípico. Signos de proliferación vascular y presencia de
calcificaciones (también cuerpos de psamoma).

- Ependimoma: Es benigno, puede ser recidivante o metastatizar. Además es también más


frecuente en niños que en adultos. Son tumores epiteliales, surgen de células
ependimarias (que recubren las cavidades del SNC) normalmente dentro de los ventrículos
cerebrales. Es un tumor en principio agresivo y por su localización inoperable y van a
provocar obstrucción de la circulación del LCR provoca el cuadro de una HIDROCEFALIA.
La localización más frecuente es en el cuarto ventrículo en el tronco cerebral, es el peor
sitio.
Citología: grupos de células muy cohesivos con células de morfología columnar que se
agrupan formando papilas o pseudopapilas, los núcleos presentan forma redonda u oval
uniformes de cromatina granular y citoplasma amplio.

- Méduloblastoma: Se localiza en el techo del cuarto ventrículo y llega a invadir el cerebelo


es un tumor más agresivo que el anterior con peor pronóstico. Su origen no está
claramente identificado más común en la infancia.
Citología: célula de aspecto linfocitoide aunque su morfología puede ser diferente. Es la
forma más clásica con núcleos ovalados y citoplasma clásica fusiforme. Se suelen
observar signos de amoldamiento nuclear.

- Tumores de la Hipófisis: Adenoma Hipofisaria: La hipófisis es una glándula endocrina,


formado por la adenohipófisis de origen epitelial y encargado de segregar diferentes tipos
de hormonas como la TSH, FH, FSH, etc.
Y una parte de origen nervioso llamado neurohipófisis se encarga de producir ADH
(hormona anti diurética)

Los adenomas son benignos, que derivan de la adenohipófisis. En la adenohipófisis existen


3 tipos de células:
- Células basófilas: producen TSH, FSH, LH y ACTH.

- Células acidófilas: productoras de STH

- Cromófobas: aparentemente inactivas.

Los adenomas hipofisarios en función de la célula que derive producirán un determinado


síndrome de hiperfunción hormonal.

Además por su localización pueden producir síntomas de compresión del nervio ocular.

Desde el punto de vista anatomopatológico son lesiones pequeñas, blandas bien


encapsuladas, microscópicamente las células son de aspecto regular y citológicamente las
extensiones son muy celulares si no se agrupan según un patrón definido las células tiene
un aspecto monomorfo y son frecuentes la presencia de calcificaciones, cuerpos
amiloideos, cuerpos hialinos que se producen como consecuencia de la precipitación de
las sustancias producidas por estos tumores.

Imágenes diapositivas
 
Citología
Leptomeninges:

1. Célula meningoepitelial formando espirales


2. Célula meníngea de núcleo redondeado citoplasma denso poco definido
Histología de
sustancia gris:
1. Cuerpos neuronales con núcleos redondeados nucleolos marcados y citoplasma granular
2. Oligodendrocitos
3. Astrocitos
Citología de sustancia
blanca:

1. Fibras nerviosas
2. Vacuolas de grasa
3. Oligodendrocito
Sustanc
ia gris:

1. Neurona
2. Astrocitos
3. Oligodendrocitos
Citología de
sustancia gris:

1. Núcleo redondeado neuronal (con prominente nucleolo)


2. Sustancia de Nilss
3. Fondo fibroso
Citología sustancia
negra:

1. Citoplasma que presenta acúmulo de


melanina
2. Núcleo redondeado con nucleolo
3. Oligodendrocito
C
sustancia

1. Oligodendrocito
2. Cuerpo neuronal
3. Célula endotelial
: Citología normal de
cerebelo

1. Neuronas de los granos


: Citología de
cerebelo

1. Neuronas de Purkinge con N evidente


citoplasma amplio y prolongaciones nerviosas
marcadas
2. Células de la glía
3. Células endoteliales
10.: Cerebelo

1. Cuerpo amiláceo
2. Oligodendrocito
3. Fondo fibrilar
11. :
Epéndimo

1. Célula ependimaria N oval C pálido poco


definido
2. Igual que numero uno
11.
reacti

1. Astrocito de aspecto reactivo con aumento de las fibras y marcado citoplasma


2. Metástasis de carcinoma con células pleomórficas y anaplásicas
3. Oligodendrocitos
11. : Glios
reactiva
1. Astrocito con prolongaciones citoplasmáticas evidentes
14.: Meningioma fibroso

1. Células de aspecto fibrilar agrupados formando remolinos


15. : Meningioma
anaplásico:

1. Célula multinucleada con núcleos pleomórficos,


distribución irregular de la cromatina, engrosamiento de la
membrana nuclear y nucleolos de gran tamaño
2. Células atípicas con irregularidades en la superficie
nuclear
16.: Ependimoma

1. Células de aspecto uniforme agrupadas formando una roseta en torno a una zona central de aspecto
fibrilar.
17.: Astrocitoma protoplasmático o fibrilar

1. Astrocitos que presentan aumento del


citoplasma y prolongaciones citoplasmáticas largas y
delgadas
2. Células endoteliales
3. Oligodendrocitos
18. : Astrocitoma
pilocitico

1. Astrocito que presenta prolongaciones finas con aspecto de pelo


2. Oligodendrocito
18. : Astrocitoma
genistocitico
1. Núcleo marginal citoplasma abundante eosinófilo con aspecto de vidrio esmerilado. Son astrocitos.

20.: Astrocitoma anaplásico

1. Vaso con signos de proliferación vascular


2. Astrocito que presenta prolongaciones
citoplasmáticos evidentes.
21.: A

1. Astrocito que presenta citoplasma amplio eosinófilo


2. Prolongaciones citoplasmáticas visibles
22.: Astrocitoma anaplásico

1. Núcleos de aspecto pleomórfico


2. Agrupación irregular de células con signos de
solapamiento nuclear
23.: oligodendroglioma

1. Núcleos de aspecto uniforme con escaso citoplasma


2. Agrupación de las células en torno a un eje vascular
24. : Glioblastoma
multiforme

1. Célula pleomórfica
2. Restos necróticos
24. :
Meduloblastoma

1. Agrupación de células de aspecto uniforme con signos de amoldamiento nuclear

Tema 12: tejidos blandos


 
1.Introducción:

Es el conjunto de tejidos no
epiteliales extraesqueléticos.
Englobamos tumores de
tejido conjuntivo, muscular, sistema nervioso periférico, vascular, adiposo, etc.

La mayoría de las lesiones de tejidos blandos son benignas, la mayoría no requieren


atención médica por lo que no se sabe realmente la incidencia.

Existen generalmente tumores malignos denominados sarcomas. Son mucho menos


frecuentes, representando el 1% de todos los cánceres.

2.Citología de los tumores:

- Tumores ricos en matriz mixoide:Se caracterizan por presentar aspecto gelatinoso. Van a
ser ricos en sustancia mixoide y el fondo de la sustancia va a ser amorfa y adopta color
verdoso con Papanicolau, o rosa y violáceo con MGG.
- Tumores de células redondas: Suelen ser tumores que presentan un alto grado de
malignidad y que afectan a niños y a adultos jóvenes. También incluimos tumores bien
diferenciados del tejido adiposo que no comparten esa agresividad.
- Tumores de células fusiformes:Grupo amplio y heterogéneo de lesiones nodulares de
carácter reactivo por traumatismos por ejemplo y lesiones neoplásicas son de carácter
benigno.
- Tumores de células pleomórficas: Son lesiones muy malignos las células presentan un alto
grado de atipia con mitosis frecuentes y atípicas (mas malignos que el tumor de células
redondas).
3.Tumores benignos:

- Tumores ricos en matriz mixoide:


 Mixoma: vamos a incluir distintos tipos de lesiones de origen fibroblástico y de origen
conjuntivo. Se caracteriza por abundante matriz mixoide, células escasas y vascularización poco
llamativa. Dentro de este grupo encuadramos distintos tipos de tumores que son quietes cutáneos
Mucinosos, ganglión, Mixoma yuxtaarticular y Mixoma muscular. Son todos parecidos, varía según
la zona donde aparezca. Citología: hay poca celularidad. Son estrelladas y de aspecto fusiforme y
aislado, macrófagos, abundante matriz mixoide y escasa trama vascular.
 Fascitis nodular: nódulo de crecimiento inicial rápido y luego tiende a establecerse, suele
aparecer en la planta del pie (más frecuentemente), tendones los del pie son llamados “espolones”,
obedecen a problemas de sobrecarga o traumatismo.
Histología: presentan centro hipocelular rico en matriz fibrinoide rodeado por una zona
hipocelular con abundante matriz mixoide.
Citología: células fusiformes con núcleos excéntricos con nucleolos prominentes
citoplasma pálido y amplio. Células binucleadas o multinucleadas prácticamente constante.

- Tumores de células redondas:


- lipoma:más frecuente de los tejidos blandos, puede tener distintas localizaciones lo más
habitual son los subcutáneos, pero puede existir profundos o superficiales, los lipomas
intramusculares tienen carácter infiltrante. Se presentan en personas a partir de la 3º
década, son más comunes en personas obesas. En algunas ocasiones tienen carácter
recidivante. Histología: Adipocitos maduros, aumento de la trama vascular y también hay
distintas formas de lipomas: simple, mixolipoma (unión de células adiposas con matriz
mixoide), fibrolipoma (células adiposas con células fusiformes), angiolipoma (células
adiposas con vasos sanguíneos), miolipoma (células adiposas y células musculares),
Angiomiolipoma (células adiposas, células musculares y vasos sanguíneos), mielolipoma
(células adiposas y células leucocitarias).
Citología:es variable, son Adipocitos y posee una marcada trama vascular.

- Tumores de células fusiformes:


- Fibromatosis: Grupo amplio de tumores que tienen capacidad recidivantes sin capacidad
metastásica e infiltra. Hay variedades:
- superficial: plantar o palmar

- profundos: tumores desmoides.

Citología: fragmentos tisulares compuesto por colágeno y células fusiformes junto con ello
células fusiformes aisladas y escasos núcleos desnudos y fibras musculares atróficas.

 Tenosinovitis nodular: lesión de dimensiones pequeñas, menor de 2 centímetros, se


localizan a nivel de manos, pies, muñecas, tobillos, rodillas, a nivel articular.
Citología: células: fusiformes, macrófagos, linfoplasmocitarias y gigantes multinucleadas.

 neurofibroma: puede presentarse de modo solitario o múltiple (enfermedad de VON


RECKINGHAUSEN). Es un tumor de vainas nerviosas. Son células de aspecto fusiforme
(NEUROFIBROMATOSIS MULTIPLE). Las formas solitarias suelen ser de pequeño tamaño, salen
en la piel, pero en caso de que sean múltiples, las células suelen ser de gran tamaño. SINDROME
DEL HOMBRE ELEFANTE..
Histología: lesiones de carácter infiltrante mal circunscritas, fusiformes, rodeadas pro
matriz fibromixoide que engloban fibras nerviosas.

4. Tumores malignos:

- Tumores de celulas fusiformes:


 Fibrosarcoma: es un tumor que histológicamente se caracteriza por mucha celularidad,
abundantes mitosis y escaso colágeno, en la citología, en muchos casos es difícil diferenciar los
fibrosarcomas de las fibromatosis. Las formas poco diferenciadas vamos a encontrar células más
pleomórficas con núcleos más atípicos con colágeno menos abundante.
 leiomiosarcoma: es la variable maligna del mioma son células del tejido muscular liso.
Aparece en personas de edad media avanzada, más común en útero y tubo digestivo.
Histología: células musculares fusiformes, agrupadas en fascículos con distintos grado de
atipia en función del grado de diferenciación del tumor, con presencia de mitosis y necrosis
(ocasionalmente).

Citología: podemos encontrar células aisladas formando fragmentos tisulares, células


fusiformes de origen muscular de citoplasma denso, extremos afilados, núcleos alargados,
grado pleomorfismo variable, pliegues, pseudoinclusiones intranucleares.
- tumores de células pleomórficas:
- Fibrohistiocitoma: es el más frecuente de sarcoma, es un tumor profundo en el
retroperitoneo y extremidades superiores e inferiores.
Histología: células fusiformes y poligonales de tipo fibroblástico miofibroblástico células
poligonales, uninucleada o multinucleada con histiocito. Las células fusiformes predominan
en los bien diferenciados, en los tumores más malignos predominan las células
poligonales. Existen diferentes tipos de variantes de éste, pero el más frecuente se
caracteriza por presentarse en células sueltas o fragmentos tisulares.

La celularidad es mixta de núcleos fusiformes, ovalado redondo y células poligonales mas


pleomórficas. Siempre que haya mayas cantidad de poligonales mas maligno es.

- tumores ricos en matriz mixoide:


- Liposarcoma mixoide: es la variante más común de Liposarcoma. Son tumores blandos,
gelatinosos pueden llegar a alcanzar grandes dimensiones. Se observan en adultos
jóvenes de edad media, son excepcionales en niños menores de 15 años. El Liposarcoma
mixoide no suele presentar metástasis pero sí recidivas locales.
Histología: habrá abundante matriz mixoide, como todos los lipomas, hay aumento de la
trama vascular y aparecen los lipoblastos, son Adipocitos inmaduros, los lipoblastos son
multivacuo0lados a medida que se diferencian las vacuolas se unen formando el adipocito
maduro, células indiferenciadas, que aparecen pequeñas con escaso citoplasma.

Citología: aparecen formando fragmentos tisulares, células aisladas ye n el fondo de la


preparación abundante matriz mixoide. Aparecen también los lipoblastos multivacuolado y
adipocitos, células indiferenciadas, pequeñas, escaso citoplasma forma fusiforme
alargadas.

- tumores de células redondas:


- Rabdomiosarcoma: tumor de tejido muscular estriado aparece en niños menores de 15
años también en adolescentes y adultos jóvenes hay varios tipos. Embrionario, alveolar y
pleomórfico. El más común es el embrionario: celularidad abundante (75% de todos los
rabdomiosarcomas) células en fragmentos, células con matriz mixoide abundante.
Aparecen células mesenquimales indiferenciadas, células pequeñas, redondeado,
alargado con escaso o núcleo citoplasma y otras células que son rabdomioblastos, atípicas
que son de mayor tamaño que los anteriores morfología variable, con signos de atipia
marcadas.

Tema 13: huesos


 
1.Tumores:

- tumor de células gigantes benigno:


- Osteoclastoma: es una neoplasia propia de adultos jóvenes se va a localizar en la epífisis
de los huesos largos. Se presenta como lesiones osteolíticas que puede llegar a
extenderse y afectar a la metáfisis y puede llegar a romper la cortical Es un tumor benigno,
aunque en algunos casos se puede considerar que posee características malignas (10%
de los casos). Se hablaría de osteoclastosarocoma.
Citología: fragmentos tisulares o sobre un fondo hemorrágico células aisladas, células
mononucleadas de núcleo ovales o fusiformes (osteoclastos) y también aparecen células
multinucleadas gigantes.
- condroma: es un tumor benigno de tejido blando de hueso igual que cartílago,
generalmente no van a producir manifestación clínica. Son hallazgos fortuitos aparece
entre la 2º y la 5º década y se localiza generalmente en los huesos cortos, también en
fémur y húmero.
Citología: fragmentos de cartílago con células cartilaginosas maduras con lagunas del la
matriz homogénea y de aspecto metacromático toman distinto color según el colorante)
también hay células redondas con citoplasma vacuolado y rico en glucógeno, núcleo único
o doble y excéntrico.

- tumores malignos:
- osteosarcoma: personas jóvenes, entre 10-25 años. Se localiza en metáfisis de huesos
largos, es un tumor bastante agresivo y metastatizan de forma precoz.
Citología:depende del grado de diferenciación:

- Bien diferenciadas: abundante material osteoide y osteoblastos con escasa atipia.

- Poco diferenciado: (más maligno) vemos mayor celularidad, células aisladas o formando
grupos irregulares. Células derivadas de os osteoblastos células de aspecto atípico,
también células multinucleadas de tipo osteoclástico pero de aspecto pleomórfico. Y
acúmulo de matriz osteoide, sustancia amorfa y débilmente eosinófila.

- Condrosarcoma: es el segundo tumor maligno más frecuente. Se localiza en huesos


pélvicos, costillas fémur va a producir síntomas como dolor y tumefacción local. Es un
tumor mucho menos maligno que el anterior. El índice de supervivencia es del 77%a 5
años aunque dependerá del grado de malignidad en adultos.
Citología: aparecen fragmentos tisulares.

- Bajo grado: células aisladas en los de alto grado citoplasma abundante eosinófilo de
aspecto vacuolado, son células similares de las del condroma. El material condromixoide
es más abundante.

- Alto grado: el pleomorfismo es mayor.

- Condroma: origen embrionario deriva a partir de los 30 años.


Citología: células en grupos, o aisladas. Hay dos tipos de células:

- vacuoladas: se llaman FISALIFERAS.

- poligonal, fusiformes, son más pequeñas y sin citoplasma.

La matriz intersticial mixoide es fibrilar y metacromática.

- Sarcoma de Ewing:aparece en niños y personas jóvenes. Se caracteriza por dolor, fiebre y


leucocitosis. Aproximadamente suelen localizarse a nivel del cráneo, en forma de lesiones
osteolíticas.
Citología: Las células se disponen sueltas o en grupos. Son células redondas de
citoplasma vacuolado presentan depósitos de material PAS positivo, núcleo redondo
cromatina finamente nuclear, nucleolo pequeño, figuras de mitosis frecuentes.

Imágenes diapositivas
 
Mixoma
intramuscular:

1. Células de aspecto estrellado núcleo redondo citoplasma amplio vacuolado


2. Células fusiformes
Liposarcoma
mixoide:

1. Lipoblasto multivacuolado de aspecto atípico y núcleo atípico


2. Adipocito univacuolado
3. Sustancia mixoide
Rabdomiosarcoma
embrionario:

1. Rabdomioblasto atípico multinucleado


nucleolos prominentes distribución irregular de la
cromatina, citoplasma abundante granular y denso.

1. Vacuola lipídica
2. N desplazado confundiéndose con la membrana celular
Tumor
desmoide:

1. Células fusiformes con núcleo ovalado y


citoplasma denso

1. Célula esférica con núcleo en mitosis


2. Células fusiformes
3. Restos necróticos
Fibrohistiocitoma pleomórfico
maligno:

1. Células esféricas con citoplasma amplio núcleo marginal de aspecto atípico


Citología normal de
Osteoblastos:

1. Osteoblasto con abundante citoplasma denso y


núcleo oval redondeado marginal con nucleolo llamativo

astom

1. célula multinucleada se corresponden con osteoclastos


2. célula de citoplasma vacuolado núcleo alargado corresponden con osteoclastos también.
10.: Condroma:

1. condrocito de núcleo redondeado y alargado


excéntrico, citoplasma denso y de bordes poco
definidos débilmente eosinófilo.
2. Sustancia condromixoide de aspecto fibrilar.
11.: Osteosarcoma:

1. Célula pleomórfica con irregularidades en la membrana nuclear distribución irregular de la cromatina


citoplasma denso con vacuolas periféricas
2. Sustancia osteoide débilmente eosinófila

:
Condrosarcoma:
1. Célula núcleo aspecto irregular, atípico citoplasma abundante eosinófilo vacuolado.
2. Célula binucleada con escasos signos de atipia
10. Co
rdoma:

1. célula fisalífera, binucleada con


citoplasma vacuolado
2. sustancia condromixoide
3. célula con núcleos ovalados.

1. estructura rosetoide
2. células con núcleo con cromatina finamente distribuida nucleolo visible y citoplasma escaso.

También podría gustarte