Está en la página 1de 32

Administración

de Operaciones

CURSO: ADMINISTRACIÓN PARA


INGENIEROS
ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES
PRODUCTIVIDAD
•  Es uno de las preocupaciones de los gerentes
•  La producDvidad implica medición, es un paso
esencial en el proceso de control.
•  Es el resultado de dividir las salidas (bienes y
servicios) entre una o más entradas (tales como
mano de obra, capital o administración)
Entradas Proceso Salidas

Mano de obra,
Capital, Bienes y
Proceso
administración servicios

Retroalimentación
Medición de la ProducDvidad
•  Se mide en horas-hombre por tonelada
Unidades Producidas
•  ProducDvidad = ---------------------------------------
Insumo empleado
Salida
•  ProducDvidad =
------------------------------------------
Mano de obra + material + energía + capital + otros
Casos
200 kg X = 199 KG
1) AcDvidad
99.5%
200*0.995 = 199

0.5% (1 KG)

160 KG = X 150 KG
2) AcDvidad 150/0.94 =160

6% (9.6 kg)
Estrategias de Operaciones en un
entorno global
•  El administrador de operaciones debe de tener
una visón global de la estrategia de operaciones.
•  Existen seis razones por las que se decide
cambiar las operaciones de negocios nacionales:
–  Reducir costos (mano de obra, impuestos, aranceles,
etc,).
–  Mejorar la cadena de suministros
–  Proporcionar mejores bienes y servicios
–  Entender los mercados
–  Aprender a mejorar las operaciones
–  Atraer y retener el talento global
Diez decisiones estratégicas en
Administración de Operaciones
•  Diseño de bienes y servicios
•  Calidad
•  Diseño de procesos y capacidad
•  Selección de la localización
•  Diseño de la distribución de las instalaciones
•  Recursos humanos y diseño de trabajo
•  Administración de la cadena de suministros
•  Inventario
•  Programación
•  Mantenimiento
Administración de Proyectos
•  Los proyectos requieren meses o años para
completarse suelen ser desarrollados fuera de
los sistemas normales de producción.
•  La administración de proyectos involucra tres
fases:
–  Planeación
–  Programación
–  Control
Técnicas de administración de
proyectos: Pert y CPM
•  La técnica de evaluación y revisión de programas (Pert), como el
método de ruta críDca (CPM), fueron desarrollados para ayudar a
los gerentes de proyectos complejos.
•  PERT, procedimiento auxiliar uDlizado para la administración de
proyectos y que emplea tres esDmaciones de Dempo para cada
acDvidad
•  CPM, herramienta de control para la administración de proyectos
que emplea un solo factor de Dempo por acDvidad
•  Ruta críDca, ruta o rutas con el más largo Dempo calculando a
través de una red.
•  AcDvidades en los nodos (AEN), diagrama de redes donde los nodos
representan las acDvidades
•  AcDvidades en las flechas (AEF), diagrama de redes donde las
flechas representan Dempos de inicio y terminación de las
acDvidades
Ejemplo
F

A C

E C

inicio

B
D C

La acDvidad B precede a la acDvidad D

La acDvidad C precede a la acDvidad E y F


PronósDcos
•  PronosDcar arte y ciencia de predecir eventos
•  Implica el empleo de datos históricos y su
proyección hacia el futuro mediante algún
modelo matemáDco.
•  Puede ser subjeDva o intuiDva, o puede ser
combinación, es decir un modelo matemáDco
ajustado mediante el juicio del administrador.
Fuente: hjps://www.google.com.pe/search?

q=pronosDcos+de+tendencia+y+estacionales&espv=2&biw=1280&bih=694&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjostXK3pPSAhUJOyYKHSaZBUwQ_AUIBigB#imgrc=qtxkO4y9fP8_pM :
Métodos CuanDtaDvos
•  Enfoque intuiDvo
•  Promedios móviles
•  Suavización exponencial
•  Proyección de tendencias
•  Regresión lineal
Estrategia del proceso
•  Enfoque adaptado por una organización para
transformar recursos en bienes y servicios.
Estrategias del proceso
•  Todo bien o servicio se realiza usando alguna
variación de las cuatro estrategias del proceso:
–  Enfoque en el proceso, instalación de producción
organizada alrededor de los procesos para facilitar
la producción de bajo volumen y alta variedad
Enfoque repeDDvo
•  Proceso de producción orientado al producto
y que usa módulos
Enfoque en el producto
•  Instalación organizada alrededor de los
producto, proceso orientado al producto, es de
alto volumen y poca variedad.
•  También se le conoce como procesos conDnuos.
Personalización Masiva
•  Producción rápida y de bajo costo que aDende
los cambios constantes en los deseos
personales del cliente.
Planeación de la capacidad
•  Volumen de producción o número de unidades que puede alojar,
recibir, almacenar o producir una instalación en un período de
Dempo especifico de Dempo.
•  Planeación a largo Plazo
–  Agregar instalaciones
–  Agregar equipo con Dempo de entrega largo
•  Planeación mediano plazo 8planeación agregada
–  Subcontratar agregar personal
–  Agregar equipo modificar la capacidad uDlizar la capacidad
–  Agregar turnos Construir o uDlizar inventarios
•  Planeación corto plazo (programación)
–  Programas de trabajo
–  Programar personal uDlizar la capacidad
–  Asignar equipos
Capacidad de diseño y capacidad
efecDva
•  La capacidad de diseño consiste en la producción
teórica máxima de un sistema en un período
dado bajo condiciones ideales
•  La capacidad efecDva es la capacidad que una
empresa espera alcanzar dadas las restricciones
operaDvas actuales
•  UDlización = Producción real / capacidad de
diseño
•  Eficiencia = producción real /capacidad efecDvs
Consideraciones de la capacidad
•  PronosDcar la demanda con exacDtud
•  Entender la tecnología y los incrementos en la
capacidad
•  Encontrar el nivel de operaciones ópDmo
(volumen)
•  Construir para el cambio
Estrategias de localización
•  Las alternaDvas de localización incluyen:
–  Expandir una instalación existente en lugar de
moverla
–  Mantener los siDos actuales mientras se abren las
instalaciones en algún otro lugar
–  Cerrar las instalaciones existentes y cambiarse a
una nueva localización.
•  El objeDvo de la estrategia de localización es
maximizar el beneficio dela ubicación para la
compañía.
Factores que afectan las decisiones de
localización
1)  Economías de mercado
2)  Mejores comunicaciones internacionales
3)  Viajes y embarques más rápido y confiabes
4)  Facilidad de flujo de capital entre países
5)  Grandes diferencias en los costos de manoe
obra.
Factores críDcos de éxito
•  Riesgos políDcos, normas gubernamentales,
acDtudes e incenDvos
•  Aspectos culturales y económicos
•  Localización de los mercados
•  Talento laboral, acDtudes, producDvidad y costos
•  Disponibilidad de suministros, comunicaciones y
energía
•  Tipo de cambio y riesgos en las tasas de cambio
Decisión de región y comunidad
•  Deseos de corporación
•  AtracDvos regionales (cultura, impuestos, clima, etc,)
•  Disponibilidad de mano de obra, costos y acDtudes
hacia los sindicatos.
•  Costos y disponibilidad de servicios públicos
•  Regulaciones ambientales del estado y la localidad
•  IncenDvos gubernamentales y políDcas fiscales
•  Proximidad a las materias primas y a los clientes
•  Costos de terrenos y cosntrucción
Decisión del siDo
•  Costo y tamaño del siDo
•  Sistemas aéreos, ferroviarios, de carreteras y
fluviales
•  Restricción de zonificación
•  Proximidad de los servicios y suministros
necesarios
•  Aspectos de impacto ambiental
Métodos para evaluar alternaDvas de
localización
•  Método de calificación de factores
•  Análisis del punto de equilibrio
•  Método del centro de gravedad
•  Modelo de transporte
Estrategias de distribución
•  Tipos de distribución
–  Distribución de oficina
–  Distribución de Denda
–  Distribución de almacén
–  Distribución orientada al proceso
–  Distribución de posición fija
–  Distribución de célula de trabajo
–  Distribución orientada al producto
Balance de línea de ensamble
•  Se realiza comúnmente para minimizar el
desequilibrio entre máquinas y personal al
mismo Dempo que se cumple con la
producción requerida de la línea, con el fin de
p r o d u c i r a u n a t a s a e s p e c í fi c a , l a
a d m i n i s t r a c i ó n d e b e c o n o c e r l a s
herramientas, el equipo y los métodos de
trabajo empleados

Jaz Heizer y Barry Render, en Principios de Administración de Operaciones, +epDma edición Person Educación, 2009
Administración de Inventarios
•  El inventario puede dar servicio a varias
funciones que agregan flexibilidad a las
operaciones de una empresa.
•  Las cuatro funciones del inventario son:
–  Desunir o separar varias partes del proceso de
producción
–  Separar a la empresa de las fluctuaciones en la
demanda y proporcionar un inventario de bienes que
ofrezca variedad a los clientes
–  Tomar ventaja de los descuentos por canDdad
–  Protegerse contra la inflación y los cambios a la alza
en los precios
Planeación agregada
•  También llamada programación agregada, busca
determinar la canDdad y los Dempos de
producción necesarios para el futuro intermedio.
•  Tratan de determinar la mejor forma de
saDsfacer la demanda pronosDcada ajustando los
índices de producción, los niveles de mano de
obra, los niveles de inventario, el trabajo en
Dempo extra, las tasas de subcontratación y otras
variables controlables
Bibliograxa
•  Jay Heizer y Barry Render, Principios de
Administración de Operaciones (2009), 7ma
edición, México, Pearson Educación.
•  Richard Chase, F Robert Jacobs, Nicolas J
Aquilino; Administración de Operaciones
Producción y Cadena de Suministros, (12va
edición), México, Mac Graw Hill.

También podría gustarte