Está en la página 1de 27

HERRAMIENTAS EN AUDITORÍA EN SALUD

DIAGRAMA DE PARETO Y PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDAD DEL EJE 1

FRANCY MILEIDY PALACIOS MOSQUERA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

ESPECIALIZACION EN AUDITORIA EN SALUD

COLOMBIA

2021
INTRODUCCION

La implementación de herramientas de auditoria en el proceso de mejora de una institución


contribuyen a la optimización de sus servicios y por ende a la satisfacción de los usuarios;
por lo tanto conocer lo que logra cada herramienta permitirá adaptarla en nuestro plan de
mejora por lo que en el desarrollo de este material se logró determinar el funcionamiento
del diagrama de Pareto como fuente de identificación de principales causas que generan
una problemática en el adecuado funcionamiento de un servicio o un sistema. Siguiente a la
realización de este se puede obtener mediante datos numéricos las causas que generan
mayor incidencia en la problemática presentada, por lo que permite realizar la matriz de
medidas preventivas y correctivas conocida como 5W la cual es bastante específica y de
fácil análisis.

OBJETIVOS

 Aplicar de manera practica los conocimientos obtenidos para la realización de


diagrama de Pareto y plan de acción a la problemática de cancelación de cirugía de
una IPS
 Aprender a realizar el diagrama de Pareto y su respectivo análisis.
 Investigar los pasos a seguir para realizar una matriz de 5W 1H y el diagrama de
Pareto
 Evaluar y analizar una situación para el desarrollo de estrategias adecuadas.
1.teniendo en cuenta el siguiente caso, realice el Diagrama de Pareto y realice la respectiva
interpretación: “Una institución prestadora de servicios de salud (hospital) decidió
responder a la pregunta: ¿por qué se suspende una cirugía en esa institución? Para lograrlo
Implementaron la metodología para recolección de información a través de una hoja de
verificación y posterior estratificación de las causas, y se revisaron las hojas de registro de
cirugía de un año, En la bitácora hubo 3627 cirugías programadas, de las cuales se
suspendieron 863, se identificaron la frecuencia y las causas de la suspensión quirúrgica
atribuidas al hospital, al médico y al paciente; este proceso arrojó los resultados de la
siguiente tabla de distribución de frecuencias:
Realice el respectivo plan de acción o mejora utilizando el modelo 5W 1 H contenido en el
modelo Excel (ver anexo en la parte de lecturas recomendadas).

Ítems Causas cancelación de cirugías Frecuencia % acumulación acumulado


1 Enfermedad aguda (p) 111 12.86% 111 12.86%
2 Falta de tiempos quirúrgicos 101 11.70% 212 24.57%
(h)e
3 Falta de material (h) 97 11.24% 309 35.81%
4 Canceladas por el quirófano 87 10.08% 396 45.89%
(m)
5 Suspendida por anestesiología 73 8.46% 469 54.35%
por falta de valoración
preoperatoria (a)
6 No se presento el paciente a 65 7.53% 534 61.88%
consulta de cirugía (p)
7 No se presento el paciente a 59 6.84% 593 68.71%
consulta de anestesiología (p)
8 No se encontró expediente 50 5.79% 643 74.51%
clínico para determinar la causa
de la cancelación (h)
9 Falta de exámenes de 49 5.68% 692 80.19%
laboratorio (m)
10 El paciente no se presentó (p) 49 5.68% 741 85.86%
11 Se opero el paciente de 41 4.75% 782 90.61%
urgencia (p)
12 “cancelada” o suspendida por 35 4.06% 817 94.67%
anestesia
13 El paciente no acepto 13 1.51% 830 96.18%
procedimiento (p)
14 Falta de sangre (m) 13 1.51% 843 97.68%
15 Otros (falta de canas, errores en 12 1.39% 855 99.07%
admisión programación
repetida (h)
16 Alteraciones del laboratorio 7 0.81% 862 99.88%
(anemia) (3), tiempos
prolongados (2). Trombocitosis
(1) e hipoglicemia (1): (p)
17 El paciente falleció (p) 1 0.12% 863 100%

El diagrama de Pareto indica que las causas de cancelación de cirugías en la IPS tienen su
mayor hasta el ítem 9 falta de exámenes de laboratorios, donde la mayor causa es por
enfermedad aguda por la cual se deberán establecer las medidas para mejorar, así mismo
para la falta de tiempo quirúrgico (h) , falta de material (h), cancelación por el cirujano
(m), suspensión por anestesiología por falta de valoración preoperatoria(a), no se presento
el paciente a consulta de cirugía (p), no se presento el paciente a consulta de anestesiología
(p), no se presentó expediente clínico para determinar la causa de la cancelación (h). de esta
manera se estará dando atención al 80% de las causas
3

PLAN DE ACCION
ítem QUE QUIEN CUANDO DONDE PORQUE COMO
s
1 Monitoreo e coordinación Tiempo área Reducción del Realizando
investigación de del área de estipulado quirúrgica tiempo de entrevistas
pacientes con cirugía por de la IPS quirófano no preanestésicas
enfermedades agudas equipo utilizado por beneficiosas para
medico cancelación disminuir la tasa
de cancelación de
cirugías.
Realizando por
parte del equipo
médico atención
física
preoperatoria
2 Organizar la Responsable Cada área Para poder Realizar un
programación de cirugía del SSO trimestre quirúrgica reducir la análisis de
para completar los casos coordinación de la IPS incidencia de relación entre
programados a cada día de área de diferimiento y tiempo de
cirugía permitir el óptimo quirófano y
desempeño del tiempo de cambio
personal que y en cómo afecta
labora en la IPS este último el
desempeño de
los tiempos
quirúrgicos
Realizar
reuniones con el
equipo del
servicio de
cirugías y definir
los roles de cada
uno para
optimizar sus
funciones
3 Adquirir y realizar la Responsable Semanal- área Para Realizar
compra de materiales e del SSO trimestral quirúrgica cumplimiento de inventario de
insumos para el área de coordinación de la IPS la no cancelación materiales y
cirugía del área de de cirugías y equipos
cirugía realizar necesarios para
intervenciones cada cirugía
en el tiempo
programado para
lograr el objetivo
de prestar un
servicio de
calidad
4 Adquirir más recurso Gerencia Anual área Poseer más Realizar
humano y apoyo de otras general quirúrgica recurso humano contratación del
instituciones de salud de la IPS ayudará al personal
para prestación de desempeño especialista en
servicios del área eficiente del área cirugía para el
quirúrgica de cirugía, habrá área respectiva.
más calidad y Realizar
disponibilidad en convenios con
el servicio. otras instituciones
Al contratar con de salud para
otras entidades prestación de
se logrará servicios del área
eficiencia en la quirúrgica
prestación de
servicios y se
lograra la
satisfacción del
usuario
5 Sistematizar toda la Coordinació trimestral área Porque serán un Sistematizar las
documentación de los n del área de quirúrgica respaldo para el historias clínicas
pacientes en el área cirugía de la IPS médico, luego de de los pacientes y
quirúrgica Responsable un exhaustivo exámenes
Diseñar y verificar la guía del SSO estudio del médicos.
de valoración paciente a través Establecer unas
preoperatoria de la historia guías
clínica y el institucionales
examen físico que permita la
pueda definir de valoración
una forma más eficiente y eficaz
científica cuales de los usuarios
exámenes que serán
contribuirán con sometidos a
el adecuado procesos
manejo quirúrgicos
quirúrgico del
paciente
6 Elaborar e implementar Personal del trimestral área Para evaluar los Concientizar a los
estrategias para área de quirúrgica riesgos del pacientes sobre
pacientes en el área de cirugía de la IPS paciente y los deberes que
cirugía procedimientos son necesarios
quirúrgicos por cumplir
separados y en contenidos en las
conjunto guías normas
debiendo ser mínimas de
discutido por seguridad de la
cirujanos y IPS.
anestesiólogos
tratantes para Elaborar folletos
conjuntamente informativos
evaluar la sobre las
posibilidad de responsabilidades
realizar el del paciente
procedimiento
quirúrgico
7 Elaborar e implementar Personal del trimestral área Para organizar la Concientizar a los
estrategias para área de quirúrgica vigilancia pacientes sobre
pacientes en el área de cirugía de la IPS apropiada es los deberes que
anestesiología necesario la son necesarios
presencia del cumplir
paciente para contenidos en las
iniciar la fase del guías normas
momento previo mínimas de
al inicio de la seguridad de la
anestesia o IPS.
sedación y el
procedimiento Elaborar folletos
propiamente informativos
dicho sobre las
responsabilidades
del paciente

8 Garantizar el pleno Personal del trimestral área Con el fin de Diligenciar los
conocimiento al paciente área de quirúrgica canalizar a la requisitos únicos
el día de su intervención cirugía de la IPS especialidad de ingreso
quirúrgica. medica contenidos en el
correspondiente manual de
Verificar los registros a los pacientes procedimientos
únicos de ingreso que lo requieran médicos.
para ser
atendidos con
calidad y calidez
y dar
cumplimiento a
las normas y
procedimientos
que en materia
de salud tiene
establecido la
IPS
9 Elaborar y revisar los Coordinació anual área Serán Se diseñará un
protocolos para los n del área de quirúrgica establecidos documento
exámenes de laboratorio cirugía, de la IPS todos los denominado
personal del exámenes protocolo para
laboratorio y correspondientes exámenes de
responsable a realizar a los laboratorio que
de SSO pacientes tendrá la
información
completa de los
exámenes de
laboratorio que se
deben realizar al
paciente para
cada intervención
quirúrgica; así
mismo como los
registros o listas
de verificación de
exámenes de
laboratorio

CONCLUSION

La auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud posee unas


herramientas que bien analizadas ofrecen al profesional los mecanismos para tomar
decisiones acertadas. También se llega a la conclusión que son una guía practica y sencilla
de utilizar; al utilizarlas de manera eficaz como son el diagrama de Pareto y la matriz 5W
1H permiten llegar a medir las causas de los inconvenientes que se presentan en una
institución y establecer las medidas para mejorar esas causas que se generan,
disminuyendo los impactos causados por las mismas y optimizando los recursos que posee
la institución.
BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/492736108/DIAGRAMA-DE-PARETO-Y-PLAN-DE-
ACCION-Autoguardado-herramientas-eje-3-ENTREGAR

También podría gustarte