Está en la página 1de 16

1.

EL PROBLEMA DE LA
PEDAGOGÍA NORMATIVA

Pablo Mario Narvaja 1, Andrea Baumgratz 2,


1 Universidad Nacional de Lanus, Pnarvaja@unla.edu.ar
2 Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, baum.a1976@yahoo.com.ar

Fecha de presentación: 13 de abril de 2018


Fecha de aceptación: 06 de mayo de 2018

Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705

4
RESUMEN
El trabajo tiene por objeto sentar las bases conceptuales de una
teoría de la educación escolar reflexiva y comprometida. Además,
ofrece herramientas para reflexionar acerca de cómo la educación
escolar construye y usa sus teorías, que en general, caen en el pres-
criptivismo pedagógico o en una pedagogía normativa que consi-
dera la teoría educativa como una teoría de la acción.

Por otra parte, presenta un programa de trabajo para la investiga-


ción educativa en orden a construir una teoría de la educación
escolar, eslabón específico éste que es necesario construir para la
innovación, el cambio y la transformación de los sistemas escolares.

Palabras claves: Teoría científica, Teoría educativa,


Tendencias pedagógicas, Pensamiento pedagógico es-
colar, Pedagogía normativa o prescriptiva.

ABSTRACT
The objective of this assignment is to build the conceptual basis of a
reflexive academic education theory. Besides, it offers the tolos nee-
ded to think over how education uses its theories wich in the main,
falls in pedagogical prescriptivism or in a normative pedagogy that
considers the educational theory as an action theory.

In the other hand, it develops a work programme for educatio-


nal investigation in order to build a education theory, which is vi-
tal to build for innovation and development of academic systems.
Scientific theory, academic theory, pedagogical tendencies, acade-
mic pedagogical thinking, prescriptive or normative pedagogy.

Keywords: Cientific theory, Education theory, Pedago-


gy trends, Thinking scholar pedagogy, Normative or
prescriptive pedagogy
5
El problema de la pedagogía normativa

cuales vemos, juzgamos, categorizamos y ac-


1 INTRODUCCIÓN tuamos, tanto dentro de la comunidad escolar
como en las prácticas de la comunidad acadé-
mica. (Ver concepto de habitus en Bourdieu,
Problema 2007, Martinez, 2007).

El objeto de este trabajo es construir un esla- También invitamos a una ruptura con lo evi-
bón dentro de una argumentación cuya com- dente, con lo obvio, con las pre-concepciones,
plejidad y extensión lo exceden. Es por ello que las reglas implícitamente incorporadas (Reber,
debe comprenderse en relación con otros tex- 1994) al precio de la amnesia del proceso de
tos y clases orientadas a sentar las bases con- incorporación y cuyo resultado es que se cons-
ceptuales de una teoría de la educación esco- tituyeron en segunda naturaleza por ser un re-
lar reflexiva y comprometida. Reflexiva porque sultado inevitable de la vida en sociedad y se
debe volverse sobre las condiciones de la prác- adquieren con la fuerza de lo natural.
tica de pensamiento de una comunidad de co- El eslabón específico que es necesario construir
nocimiento científica que aspira a una recons- se refiere a la teoría educativa, particularmente,
trucción conceptual orientada a comprender la su uso, su aplicación como herramienta políti-
complejidad de las relaciones que configuran co- pedagógica para la innovación, el cambio,
la educación escolar. Comprometida porque y la transformación de los sistemas escolares.
implica la superación de la supuesta asepsia de Referimos en singular a la teoría debido al pla-
la teoría científica y la necesaria explicitación de no meta-teórico en el que pretendemos situar
su compromiso con el sujeto histórico y sobera- la problemática. Haremos referencia a diferen-
no: el Pueblo. tes teorías como forma argumentativa necesa-
Para ello proponemos una conversión de la mi- ria para responder al problema y a teorías de
rada, una metanoia (Martínez, 2007; Bourdieu, la educación aún cuando no lo sean en senti-
1992), un cambio de la perspectiva en que la do estricto, y a lo sumo, puedan pretender ser
reflexión acerca de la educación construye y “ideas” referidas a la educación, surgidas de un
usa sus teorías, una crítica al “prescriptivismo sentido común más o menos cultivado. Aun-
pedagógico” o a la pedagogía normativa que que no sean teorías específicamente educati-
considera la teoría educativa como una teoría vas, también utilizaremos teorías desarrolladas
de la acción; y un programa de trabajo para dentro de otros campos epistemológicos que
la investigación educativa en orden a construir se volcaron a la educación como extensión de
una teoría de la educación escolar. la explicación de los fenómenos estudiados por
esos campos. (Nos concentraremos con un
Se trata de una ruptura con nosotros mismos
poco más de detalle -sin pretender ser exhausti-
como educadores, con nuestra forma de pen-
vos- en la teoría psicogenética desarrollada por
sar la educación y, en especial, la educación
J. Piaget y sus colaboradores como modo de
escolar. La escuela habita en nosotros porque
ejemplificar nuestro argumento).
nosotros la habitamos, y al habitar en nuestros
cuerpos, configura los esquemas a partir de los

Año 3 / Nº.34 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705


6
El problema de la pedagogía normativa

formación a partir del desenvolvimiento y apli-


2 DESARROLLO cación de teorías científicas. Al mismo tiempo, el
autor expresa la gran debilidad de esas teorías,
Fricción entre el pensamiento pedagó- tanto por su carácter prescriptivo como por su
gico escolar y las teorías carácter prescindente de las necesidades y las
expectativas de las mayorías populares.
Nassif, Rama y Tedesco (1984) reconocen que
la expansión del sistema escolar se llevó a cabo Justamente, el análisis de esta debilidad de las
sin modificación de los rasgos estructurales in- teorías para fundamentar estrategias de trans-
ternos característicos de las formas educativas formación de los sistemas escolares es el objetivo
tradicionales, y atribuyen a este hecho que el problematizador de este trabajo y será aborda-
sistema haya dejado de cumplir sus funciones do desde el marco conceptual/instrumental de
tradicionales (selección de las elites), los requeri- la epistemología, es decir, pretendemos cons-
mientos planteados por los nuevos modelos de truir un modelo de análisis epistemológico de
cambios propuestos y perdió efectividad en el las teorías educativas (especialmente de las que
plano de la transmisión. Todo ello, de acuerdo han sido pretendidas para fundamentar políti-
con los autores, se expresa en una disociación cas) y sus posibilidades de eficacia para orien-
del sistema educativo tanto respecto del pen- tar la práctica institucional y docente. De esta
samiento pedagógico, como de las exigencias manera, buscaremos una respuesta parcial a la
sociales externas y/o científicas. cuestión que nos plantea Nassif, si la responsa-
bilidad de inmovilismo [de los sistemas] está en
Interesa a los efectos del presente trabajo ha-
la práctica o en las teorías, en los ejecutores de
cer foco en tres ideas contenidas en la carac-
la educación o en los que proyectan o pien-
terización de la situación problemática: el reco-
san. Adelantamos desde ya nuestro rechazo a
nocimiento de una lógica interna del sistema
respuestas rápidas, simples, lineales y reduccio-
escolar, que hay modelos de cambios que son
nistas en la concepción de que ‘un problema
resistidos por esa lógica interna, y la disociación
complejo requiere de respuestas complejas’.
con requerimientos externos provenientes de
la ciencia. (Rescatamos éste por exigencia ar- Todo análisis de la relación teoría-cambio debe
gumentativa sin pretender subestimar las exi- partir fundamentalmente de una razón crítica
gencias del entorno social que, por otra parte, y reflexiva. Crítica para identificar los obstáculos
merecen un especial análisis). a los que se enfrenta toda teoría educativa en
el momento de pretender ser implementada, y
Nassif (1984) clasifica las tendencias pedagógi-
reflexiva porque quienes habitan el sistema en
cas (de acuerdo con sus fuentes) en relación
sus diferentes posiciones deben reconocer las
con el origen de propuestas de modificación
huellas que las prácticas institucionales han de-
de la estructura del sistema y sus prácticas. En
jado en ellos.
ese sentido identifica una categoría de tenden-
cias pedagógicas que son de procedencia y La comunidad científica coloca en un lugar
conformación teóricas. Es decir, que existe un destacado el proceso de construcción de teo-
reconocimiento de intentos de cambio/trans- rías, al considerarlo el fin propio de su actividad.

Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705


7
El problema de la pedagogía normativa

La ciencia está conformada por teorías, que Las regularidades que se identifican en el pro-
para consolidarse, deben justificarse de acuer- ceso de conocimiento se expresan en un len-
do con los criterios, métodos y procedimientos guaje regulado y forman proposiciones, enun-
que la ciencia (comunidad científica) acepta ciados e hipótesis que deben ser justificadas de
como línea simbólica de demarcación entre lo modo suficiente. No son unidades de conoci-
que es conocimiento científico y lo que no lo miento aisladas, sino que están lógica y sistemá-
es. Por supuesto, lo que se entiende sobre cada ticamente organizadas y conforman sistemas
uno de los elementos mencionados (método, de conocimiento y teorías.
procedimientos, reglas, etc.) es resultado de la
El lenguaje regulado es el lenguaje en el que
posición y la perspectiva que cada actor ocupa
cada término empleado tiene un significado
dentro del campo científico, las tomas de posi-
definido y se diferencia del lenguaje cotidiano,
ciones individuales y grupales, y las luchas por
en cuyo contexto los términos se utilizan con
imponerlas como “la visión” del campo.
la carga cultural propia de la comunidad a la
Sin embargo, es importante rescatar algunas que pertenece quien lo practica. El lenguaje
características de una teoría científica que goza regulado requiere un proceso de formación es-
de bastante aceptación, por lo menos en el ni- pecífica a diferencia del habla cotidiana que se
vel de su enunciación, aunque haya discrepan- aprende a lo largo del proceso de socialización
cias, como reconocimos anteriormente, en el primaria y secundaria (Ortiz, 2008).
nivel de las definiciones de las mismas.
El proceso de conocimiento científico se pue-
Elementos de una teoría científica de ordenar a partir de la consideración de tres
contextos: el contexto de descubrimiento, el
Klimowsky (1990) afirma que las teorías cientí-
de justificación y el de aplicación. El primero,
ficas fácticas son aquellas que están orientadas
abarca todo lo relativo a la manera en que los
a describir, comprender y explicar hechos rea-
científicos plantean sus problemas y producen
les concretos y son una herramienta poderosa
sus conjeturas, hipótesis y afirmaciones. Puede
para fundamentar la acción práctica. Las expli-
considerarse el resultado de poner en relación
caciones pueden obedecer a diferentes mode-
la observación y la problematización de un re-
los lógicos y variar de acuerdo con la disciplina
corte de hechos de la realidad con los marcos
y con los modos inferenciales utilizados: hipo-
teóricos que definen los hechos significativos, la
tético-deductivo o inductivo (Lamnek, 1988) .
perspectiva epistemológica, y los límites que en-
La explicación es lo específico del conocimiento frenta la posibilidad de incorporar las respuestas
científico. La expectativa es que toda investiga- a los problemas planteados dentro del cuerpo
ción científica brinde no sólo una descripción de la misma teoría. Las tomas de posición teó-
del objeto de estudio, sino que proporcione un ricas que no son relevantes para el proceso de
conocimiento de los elementos que rigen su explicación/comprensión de un recorte especí-
funcionamiento, su surgimiento, las relaciones fico de la realidad pasan a conformar el con-
que producen su modo de existencia, su desa- junto de supuestos fundamentales de la teoría.
rrollo, etc. (Samaja, 1994).
El segundo, el contexto de justificación, com-

Año 3 / Nº.34 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705


8
El problema de la pedagogía normativa

prende toda cuestión relativa a la validación de validez de las proposiciones que conforman
de la teoría (se acepta actualmente que la va- la teoría y de las conexiones lógicas entre ellas.
lidación surge del proceso metodológico que
Gómez (2014) considera que toda teoría, ade-
busca su falsificación). Dentro de este contexto
más de explicar un conjunto de hechos, está
se encuentra la metodología y las técnicas de
formada por un marco normativo, que es el
la investigación, que forman parte de la teoría
primer componente de la teoría, y está com-
como su fundamento metodológico.
puesto por los supuestos ontológicos, episte-
El último está compuesto por todo aquello que mológicos y éticos asumidos por la comunidad
permita la aplicación del conocimiento científi- científica que comparte la validez de la teoría.
co, tanto en el plano teórico, epistémico, como El marco normativo está internamente interre-
la aplicación de una teoría de modo analógico lacionado con el resto de la teoría, de modo
(Nagel, 1991) para resolver problemas en otro que muchas tesis ontológicas suscitan ciertas
campo teórico o para profundizar, justificar o tesis epistemológicas y ciertas tesis epistemoló-
cuestionar otra teoría, como en el plano de la gicas dan sentido a propuestas de acción -’se
acción práctica, empírica, con el fin de operar debe’- y, la adopción de ciertos valores éticos
sobre los fenómenos que son conocidos (expli- condiciona el modo de concebir aspectos on-
cados/comprendidos) por la propia teoría. tológicos y epistemológicos funcionales para
alcanzar esos valores.
Además, podemos distinguir en las teorías cien-
tíficas cuatro aspectos fundamentales: Podemos agregar que estos supuestos condi-
cionan, además, el proceso de planteamien-
- La esfera de los objetos, hechos o entidades
to de los problemas, la pertinencia de ciertas
de carácter empírico sobre el cual se busca ac-
preguntas y la eliminación de otras, los proce-
tuar cognitivamente para explicarlos/compren-
sos de justificación y de aplicación de la teoría
derlos y que, al mismo tiempo, sirven para fun-
(relación de determinación), puesto que en el
damentar proposiciones, conjeturas, hipótesis y
fondo, define el ámbito de los objetos (base
para controlar las suposiciones de la teoría y las
empírica) que son interesantes en cada contex-
hipótesis generadas de modo inductivo o de-
to de la formación de la teoría. El conjunto de
ductivo. Es la base empírica de la teoría, esen-
suposiciones de una teoría permite obtener de
cial para comprender los fenómenos en que la
ellas consecuencias que pueden conducir a la
teoría se basa y explica/comprende.
explicación (consecuencias observacionales),
- La faz lingüística de la teoría que implica el sugerencias concernientes a la dirección que
tipo de vocabulario involucrado, el conjunto de es conveniente seguir en nuevos ámbitos de in-
proposiciones y su clasificación de acuerdo con vestigación e indicaciones acerca de las modi-
el grado de abstracción, entre otros aspectos. ficaciones que deben introducirse en la formu-
lación de las leyes experimentales para ampliar
- La estructura lógica de la teoría, que jerarqui-
el dominio de aplicación válida (Nagel, 1991).
za la teoría de acuerdo con sus nexos lógicos
inferenciales. El segundo componente está conformado por
el corpus explicativo, es decir, el conjunto siste-
- Los problemas relacionados con los procesos
Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705
9
El problema de la pedagogía normativa

mático interrelacionado lógicamente de hipó- puede entenderse la necesidad que plantea-


tesis que explican/comprenden un conjunto mos de una Teoría de la Educación focalizada
de hechos de la realidad. El tercero es el espa- en la escuela, para comprenderla y sólo luego
cio de conversión de los conocimientos de la transformarla.
teoría en práctica individual o colectiva-política.
La forma de pensamiento a la que nos referi-
Un formato de razonamiento mos ha sido construida históricamente en los
discursos educativos y se puede expresar de la
Mencionamos anteriormente que el presente
siguiente manera:
trabajo tiene como objetivo poner en eviden-
cia un supuesto no reflexionado, una creencia, “dado un conjunto de proposiciones acepta-
una actitud intelectual previa, un formato que das como válidas -a partir de un contexto de
subyace a nuestra forma de pensar la institu- descubrimiento y de justificación particulares-,
ción escolar, sus prácticas propias y las que pro- en cualquier campo epistemológico, la escuela
mueve. o los docentes, “deben” hacer una serie de co-
sas (contexto de aplicación)”.
La importancia de realizar tal análisis radica
en que este formato, esta lógica de la razón Esta forma de pensamiento pedagógico ha es-
(Bachelard, 2001) que se expresa en cómo se tado ligada a tomas de posición filosófica, psi-
piensa la educación escolar, opera como un cológica, sociológica o política, y llevó muchas
obstáculo epistemológico y político que impide veces a que la pedagogía fuera considerada
la construcción de una teoría acerca de la es- una filosofía práctica, una psicología aplicada,
cuela. Es por eso que el análisis de este formato una herramienta de crítica social o componen-
es una de las tareas imprescindibles para poder te de un proyecto político. Un ejemplo entre
comprender teóricamente y modificar política- tantos, es el pensamiento de Rousseau y su re-
mente el régimen de verdad (Narvaja, 2014) flexión acerca del individuo y de la sociedad. A
que subyace a todo el dispositivo escolar, que partir de los supuestos de su marco teórico, es
regula la verdad de las proposiciones acerca decir, del supuesto de la confianza básica en
de la educación en la escuela y establece la co- la naturaleza humana y en la bondad innata
rrección de las prácticas, lo que es razonable de los seres humanos individuales, y vista la so-
hacer en ella. Todo aquello que contradice el ciedad como algo negativo para el desarrollo
criterio de verdad y de corrección no es acep- individual, como un factor que interfiere ne-
table y queda fuera de la norma, mayormente gativamente en la evolución del ser humano,
implícita. la escuela entonces, debe abstenerse y seguir
el desarrollo de los niños y no interferir en él.
El análisis de esta lógica de la razón educadora
La pedagogía, por lo tanto, recurrió a la no
es comprensible desde la orientación de Koyré
intervención o una intervención reducida. Lo
(1991) de no considerarlo un compartimien-
mismo puede derivarse de algunas posicio-
to estanco, puesto que nos situamos frente a
nes psicológicas, por ejemplo, a partir del psi-
un pensamiento que consideramos débil y no
coanálisis con la concepción de Carl Rogers: el
científico, como una costumbre mental que
mandato de dejar a los niños en su libre des-
obstaculiza el pensamiento. Desde esa crítica
Año 3 / Nº.34 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705
10
El problema de la pedagogía normativa

envolvimiento, (una consigna que se presenta del aprendizaje, entre ellas la Teoría Psicogené-
demasiado sintéticamente y que no pretende tica, y en el Capítulo III sintetiza que dados los
presentar integralmente la posición del autor, aportes de la Psicología Genética, entonces “la
pero que es de utilidad para la argumentación escuela debe” y plantea una serie de “manda-
que despliega este trabajo). Presencia de una mientos” escolares:
psicología que sobrepasa su propio campo y
“En síntesis, y como hemos visto
fundamenta un deber ser para la escuela. De
en el Capítulo II, las derivaciones
la misma manera, hay manifestaciones de este
pedagógicas más importantes que
razonamiento a partir de una gran variedad de
se alimentan en los planteamientos
concepciones filosóficas o psicológicas. La es-
piagetianos son las siguientes:
cuela nueva nace de una consideración de la
Psicología Infantil. Descubierta la especificidad - La educación debe centrarse en
de ésta, deriva aplicaciones a la educación: la el niño/a. (…)
escuela debe respetar el desarrollo del niño, sus
- El principio operativo más impor-
intereses, sus motivaciones.
tante en la práctica educativa es
Consecuencia de esta forma de razonar es primar la actividad. El niño/a debe
la ausencia de lo que denominamos anterior- descubrir el mundo a través de su
mente el corpus propiamente explicativo de la actuación directa sobre él. La edu-
teoría. Es decir, el conjunto de hipótesis interre- cación debe preparar su escenario
lacionadas con sus nexos lógicos inferenciales de actuación. (…)
que emergen de contextos de formulación de
- La educación debe orientarse a
los problemas y sus métodos de justificación
los procesos autónomos y espon-
desde una perspectiva pedagógica para tratar
táneos de desarrollo y aprendizaje.
de comprender o explicar las relaciones entre
(…)
los elementos que conforman y estructuran
el conjunto de hechos educativos que se pre- - La enseñanza debe centrarse en
tende transformar. Entonces, al faltar el corpus el desarrollo de capacidades forma-
teórico, explicativo/comprensivo, todas estas fi- les, operativas y no en la transmi-
losofías o tomas de posición de otros campos, sión de contenidos. (…)
terminan convirtiéndose en un supuesto dado
- (…) este principio implica fomen-
por válido, como un axioma, con todas las in-
tar tanto el conflicto cognitivo y el
fluencias que un marco normativo ejerce sobre
contraste de pareceres como la ela-
el corpus explicativo de las teorías, que se pre-
boración compartida, el trabajo en
tende aplicar a la escuela.
grupo y la cooperación entre igua-
En un texto de Gimeno Sacristán y Pérez Gó- les. (…)”. (p.64)
mez (1994) bastante difundido en la educación
escolar, se representa claramente este formato.
En el Capítulo II, Pérez Gómez describe teorías Este esquema intelectual es el que fundamenta
la concepción de una pedagogía normativista
Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705
11
El problema de la pedagogía normativa

o teoría de la acción que no busca la compren- cionales que influyen en esa práctica (Narvaja,
sión de los fenómenos sobre los que quiere 2017).
actuar sino que intenta operar directamente
Dentro del conjunto de deberes de los docen-
como si las condiciones que requiere la apli-
tes, prescriptos en el curriculum, figuran, por
cación de las teorías utilizadas para prescribir
ejemplo, entre otros:
una acción fueran las mismas que aquellas que
configuran la escuela. “(...) la dimensión normativa del di-
seño curricular tiene valor de com-
Del mismo modo, la política educativa ha sido
promiso como lugar en donde se
prescriptivista o ha planteado siempre los “de-
prescribe lo que hay que enseñar
ber ser”, en parte, por la función propia de la
y cómo hay que hacerlo para ga-
política de ser un producto e instrumento del
rantizar los propósitos del ciclo y,
gobierno del sistema educativo, y de la posi-
por lo tanto, es el lugar al que debe
ción de los docentes dentro de ese sistema,
volverse para controlar, garantizar,
especialmente cuando tienen asignada la res-
evaluar si se está cumpliendo y
ponsabilidad de la ejecución de las decisiones
para realizar los ajustes necesarios
políticas que se toman en la cúspide de la pi-
para optimizar su implementación.”
rámide de la organización del sistema escolar.
(p.18)
Entonces, los curriculum que se definen tam-
bién como prescripción curricular, establecen “(…) es preciso que los/las docentes
lo que se debe enseñar y muchas de las cosas de cada institución, como comu-
que se deben hacer. Los curriculum también nidad de trabajo, definan un pro-
plantean en sus fundamentos teorías que pro- yecto educativo. El foco del mismo
ceden de distintas disciplinas, como si bastara debe estar puesto en el análisis que
considerarlas como fundamento del curricu- la institución hace de sus problemá-
lum para llevarlas a la práctica. Y aparece tam- ticas y de su contexto para la elabo-
bién un conjunto de deberes que los docentes ración de propuestas de contextua-
deben cumplir, como si las prácticas institucio- lización y especificación curricular
nales, las restricciones objetivas que predomi- que, expresando las prescripciones
nan en la escuela, el tipo de relaciones entre los de los diseños y propuestas curri-
elementos del sistema educativo, permitieran la culares provinciales, responden a
aplicación de cualquier conclusión teórica in- las particularidades y necesidades
dependientemente del contexto histórico o de de sus alumnos/as y sus comunida-
diferentes elementos que la pueden obstacu- des. Tal proyecto debería contem-
lizar. Por otra parte, no hay conciencia de esa plar mecanismos que permitan el
obstaculización porque, en el fondo, también desarrollo de autoevaluación insti-
se parte del supuesto de que la práctica del tucional para monitorear y revisar
docente es causada por el propio docente y las prácticas pedagógicas y de ges-
no resultado, al mismo tiempo, de la relación tión.” (p.33-34)
del propio docente con las restricciones institu-
“La continuidad (...) es una carac-
Año 3 / Nº.34 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705
12
El problema de la pedagogía normativa

terística que debe reinstalarse en la horario semanal y, aún con flexibi-


organización de la enseñanza. (…) lidad y ajustándose a ciertas situa-
Se necesita que el/la docente pre- ciones que pueden presentarse en
vea secuencias, es decir, series de el aula y la escuela, cumple dicho
propuestas referidas a un mismo horario en beneficio del desarrollo
núcleo temático, de cierta extensión de los contenidos y para asegurar
- ni indefinidas ni efímeras - que den a los niños/as la participación en las
a los niños/as la posibilidad de insta- situaciones de enseñanza.” (p. 28)
larse en los contenidos, de acercar-
“Estos logros progresivos se produ-
se a ellos desde distintas miradas,
cen en la escuela, no son espontá-
(…) aún aquellos que intermitente-
neos; requieren que, en cada año,
mente faltan a la escuela tienen la
el/la docente determine secuencias
posibilidad de algún encuentro con
y rutinas: prever el trabajo en grupo,
el contenido desarrollado (…). El do-
desarrollar contenidos en días prefi-
cente está a cargo de una primera
jados de la semana, llevar agenda
secuenciación que produce pro-
sobre previsiones individuales y
gresos a lo largo de un año.” (p. 18)
grupales, días de entrega de traba-
“La organización de la tarea didác- jo, evaluaciones, lecciones orales,
tica debe consolidar en la acción etcétera ; analizar entre todos si se
cotidiana la formación de niños/as pudo realizar lo previsto, qué otros
(…)”. (p.21) trabajos o contenidos se incluyeron
, por qué ‘no alcanzó el tiempo‘
“El/Ella prevé y acuerda con los ni-
para cierta actividad. ” (p. 35)
ños/as, sostiene, interrumpe y reto-
ma los temas , garantiza inicios cla- “Para acompañar este proceso,
ros y cierres explícitos de cada uno, los alumnos/as cuentan con las
en los tiempos previstos –ni efíme- devoluciones de los maestros/as.
ros ni interminables-.” (p. 28) La devolución acerca de cómo se
está transitando la escolaridad es
“Un aspecto central de la organi-
siempre un momento más de en-
zación interna de cada institución
señanza: el trabajo sobre el boletín
fue desde siempre la distribución
de calificaciones, sobre los trabajos
de la carga horaria entre las diver-
y pruebas escritas, sobre la orga-
sas áreas curriculares (...). Todas las
nización de los cuadernos y car-
áreas requieren de un tiempo míni-
petas; las entrevistas individuales,
mo indispensable para el desarrollo
las rondas de autoevaluación, por
de la amplia gama de contenidos
ejemplo, contribuyen –entre otras
que aquí se proponen. El/la docen-
propuestas- a que los alumnos/as
te prevé - a partir de acuerdos insti-
construyan una idea acerca de su
tucionales claros - la distribución del

Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705


13
El problema de la pedagogía normativa

propio proceso de aprendizaje.” (p. un intento de aplicación del esquema de Pérez


35) Gómez al ámbito de la escuela y se constituyen
en un caso concreto de pedagogía normati-
El marco teórico presentado en la primera parte
va, objeto de este trabajo (si Piaget dijo esto,
de este trabajo acerca de una teoría, nos pue-
y esto suponemos que es verdad, entonces lo
de mostrar los puntos de falla que consisten en
podemos aplicar sin problemas a la escuela).
hacer una traslación directa desde un marco
Sin embargo, hay un consenso bastante exten-
teórico hasta un contexto de aplicación que no
dido en relación con el pobre impacto que tal
corresponde o no coincide con los fenómenos
aplicación produjo efectivamente en las prác-
que sirven de base a la teoría. Es extender el
ticas docentes e institucionales. Para tratar de
alcance de la teoría a un conjunto de fenóme-
comprender las razones de esta situación des-
nos o hechos que no están abarcados por ella.
de el punto de vista epistemológico (existen
De esta manera permanecen no indagadas las
otras que no abordaremos aquí), es necesario
relaciones que concurren a configurar el obje-
plantear el problema referido a las cuestiones
to sobre el que se pretende actuar. Es decir, se
de isomorfismo entre los contextos de descu-
lo supone conocido, y se supone también que
brimiento y de justificación de la teoría, por un
el conocimiento teórico de otro campo episte-
lado, y el contexto de aplicación por otro.
mológico permite operar eficazmente sobre él.
¿Cuál es el contexto teórico del descubrimiento
Entonces, al suponer la validez de una teoría
de la teoría de Piaget? ¿Cuáles eran sus pro-
explicativa, se supone, al mismo tiempo, que su
blemas de investigación? ¿Cuál fue su método
derivación prescriptiva al ámbito escolar es co-
experimental para justificar las hipótesis que él
rrecta. Es decir, implícitamente se acepta que
construía? Esos dos ámbitos, la biología, como
las relaciones objetivas escolares no juegan
ámbito, comunidad científica a partir de la cual
ningún rol en la aplicación de la teoría “impor-
plantea sus problemas, y los procesos meto-
tada”.
dológicos de justificación que utiliza: ¿tienen
También se acepta, de modo no reflexivo, que elementos estructurales comunes con la edu-
la realidad que es la base empírica de la teoría, cación escolar entendida como contexto de
su contexto de descubrimiento y de justifica- aplicación? ¿Es posible sostener que esa base
ción, guarda relaciones de isomorfismo u ho- empírica de la teoría de Piaget alcanza para jus-
mología con lo que pasaría a ocupar el lugar tificar su aplicación en un ámbito que no es el
de contexto de aplicación, es decir, las relacio- de su descubrimiento ni de su justificación?
nes escolares.
El contexto de planteamiento de los problemas
Un ejemplo. La Teoría Psicogenética de investigación que Jean Piaget ha desarro-
llado a lo largo de su obra plantea“(…) como
En Argentina, a partir del regreso de la demo-
objeto discutir los problemas de la inteligencia
cracia en 1983 se formuló un conjunto de po-
y del conocimiento en general (en particular el
líticas educativas, muchas de ellas de impacto
conocimiento lógico-matemático) a la luz de la
en los diseños curriculares, basadas en la Teoría
biología contemporánea”(Piaget, 1969, p. 1). Él
Psicogenética que pueden considerarse como

Año 3 / Nº.34 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705


14
El problema de la pedagogía normativa

mismo se definió como “un viejo zoólogo, hos- “La psicología del desarrollo, por
til a la lógica y a las matemáticas [que] se ha el contrario, nos ha proporcionado
transformado en un psicólogo de las operacio- un cuadro completamente diferen-
nes lógicas creyendo permanecer fiel a su pa- te de la formación de los conoci-
sado biológico (…).” (Piaget, 1959: 910, tomado mientos y de la inteligencia, el cual
de: Bideuad, Houdé y Pedinielli, 1995). (Si bien conduce a plantearse problemas
reconocemos con Bideaud y colaboradores mucho más emparentados con las
(1995) que la teoría piagetiana descansa sobre grandes cuestiones biológicas que
tres anclajes: el biológico, el epistemológico y el actualmente discuten los embriólo-
lógico matemático, nos centraremos sólo sobre gos y los especialistas de la herencia
el primero a los efectos del presente trabajo, en o de la variación, y todo esto por-
la certeza de que los otros dos anclajes nos per- que no hay conocimiento que no
miten arribar a las mismas conclusiones.) traiga consigo una organización.”
(p.4)
“Yo me interesaba por los proble-
mas del conocimiento en tanto “Así pues, el problema central del
pueden ser abordados científica- que se ocupará esta obra, es el de
mente por un biólogo. Para encon- las relaciones entre las regulaciones
trar un puente entre la biología y la cognoscitivas y las regulaciones or-
teoría del conocimiento era necesa- gánicas en todos los niveles.” (p.13)
rio estudiar el desarrollo mental, el
“La vida es esencialmente autorre-
desarrollo de la inteligencia, la gé-
gulación, la explicación de los meca-
nesis de las nociones…” (Bringuier,
nismos evolutivos, largo tiempo en-
1985, p. 25).
cerrada en la disyuntiva sin solución
“Al estudio de esas transformacio- del lamarckismo y del neodarwinis-
nes del conocimiento, al ajusta- mo clásico parece encontrar su ca-
miento progresivo del saber, es a lo mino en la dirección de una terce-
que yo llamo epistemología genéti- ra posición que es cibernética y se
ca, y es la única perspectiva posible orienta efectivamente hacia la teo-
para un biólogo, en todo caso, es ría de la autorregulación.” (p.25-26)
lo que yo creo.” (Bringuier, op cit.,
p. 25).
A partir del planteo del problema general se
desarrollaron dos líneas de trabajo investiga-
Y la perspectiva teórica que da marco y sentido tivo: 1) el análisis sistemático de las diferentes
a la formulación de sus problemas apunta a: nociones o normas lógicas y de los ámbitos
donde se desarrollan: clase, número, velocidad,
“(…) Comprender la manera en que
tiempo, espacio, entre otras, y 2) la elaboración
se plantea el problema biológico de
de modelos formales que explican esas inva-
los conocimientos (…).” (p.5)
riantes. (Bideaud, Houdé y Pedinielli, 1995).
Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705
15
El problema de la pedagogía normativa

Desde el punto de vista metodológico, a Piaget truye hipótesis, entre otras, referidas a las eta-
(1969) le interesa comprender cómo a partir pas o estadios de desarrollo. (Bideaud, Houdé,
de un cierto nivel de desarrollo, el ser humano Pedinielli, 1995).
construye estructuras operatorias superiores.
Las condiciones de trabajo a partir de las cuales
Así, trabajó en entrevistas individuales, sobre
Piaget generó y puso a prueba sus hipótesis,
todo de tipo cualitativas y por controles estadís-
evidentemente diferentes a las que imperan en
ticos, incluso mediante un método “longitudi-
el contexto escolar, pueden ser un elemento,
nal”, siguiendo a los mismos niños a intervalos
entre otros, que constituye la razón por la cual
repetidos, lo que le ha permitido mostrar la co-
sea tan difícil, si no imposible, predicar de la
herencia de estas respuestas en el interior de
escuela su ´constructivismo´. ¿Es posible una
un estadio, describiendo las operaciones sub-
escuela constructivista cuando el tiempo está
yacentes al sistema de respuesta propio de di-
regulado desde la organización? ¿Existen con-
cho estadio.
diciones de posibilidad que permitan tener una
En la entrevista con el niño, a partir de distin- escuela basada en los intereses de los alumnos
tas situaciones problema y a través del método y en su operación sobre la realidad cuando se
(clínico) de entrevista, obtuvo nociones de con- prescribe un curriculum basado en la transmi-
servación como índices psicológicos del com- sión de gran cantidad de información? ¿Los
pletamiento de una estructura operatoria. Su conocimientos resultantes de la operación de
método fue revelador, ya que le permitió verifi- los niños sobre los objetos que el investigador
car en el curso de conversaciones dirigidas las ponía a su disposición son equivalentes a los
respuestas significativas de los niños. El material que forman parte de la prescripción curricular?
y el problema planteado tenían en cada inves- En este caso, ¿qué elementos del espacio esco-
tigación una función primordial, pues a través lar están ausentes de este tipo de experiencias?
de sus modificaciones le permitió establecer
Los elementos del espacio escolar ausentes en
una relación de comprensión con el niño.
los procesos de justificación de hipótesis en la
La prueba de conservación de la sustancia es conformación de la teoría psicogenética son,
un claro ejemplo de su metodología: el experi- entre otros,:
mentador presenta al niño una bolita de masa
- La transmisión de los contenidos que deben
para modelar y le pide que haga otra idénti-
ser aprendidos por el niño;
ca. El niño debe aceptar esta identidad (es la
misma cantidad de masa). Una de las bolitas - el programa de la materia que influye signifi-
se deja sin cambios, como referente, la otra es cativamente en el tiempo que puede ser dedi-
transformada, alargándola en forma de salchi- cado a la resolución de un problema;
cha o aplastándola. El experimentador pregun-
- la cantidad de niños con los que el docente
ta en cada caso si sigue habiendo en la bolita
trabaja es radicalmente superior al niño indivi-
transformada la misma cantidad de masa que
dual, a partir de cuya intervención se constru-
en la primera. A partir de una colección de res-
yeron las hipótesis;
puestas a este y otros problemas, Piaget cons-
- el mobiliario escolar, que reduce las capaci-
Año 3 / Nº.34 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705
16
El problema de la pedagogía normativa

dades de operación de los niños (por ejemplo, escolares y los mecanismos de reproducción
intercambiar ideas con otros o trabajar en gru- social, por ejemplo, si la psicogénesis explica el
po). “Baste decir que los niños no se desarrollan surgimiento de las operaciones formales a partir
social o moralmente trabajando solos frente a de los mecanismos de adaptación del hombre
sus pupitres y haciendo los ejercicios que les a su ambiente, etc. ¿Dónde está la perspectiva
dan” (Kamii, 1996). propiamente pedagógica? Es decir, la reflexión
científica sobre la educación escolar (que es lo
- la evaluación final que pondera el grado de
que se pretende transformar),la búsqueda de
corrección de los conceptos incorporados por
explicación de los fenómenos propiamente es-
el niño;
colares…?
- los conceptos no-naturales que transmite el
La teoría de Piaget fue utilizada para revivir, con
docente, que no pueden darse al aprendizaje
base científica, los principios de la escuela acti-
y reconstrucción espontánea de los alumnos y
va. De ahí que sus derivadores al ámbito esco-
son prescriptos en el curriculum, no comparten
lar hayan puesto el acento en la oposición con
la misma naturaleza de los utilizados en la in-
la enseñanza tradicional y en el método educa-
vestigación, a partir de la cual el investigador
tivo. Y partieron del mismo supuesto heredado
se orienta a comprender la génesis psicológico-
de la ilustración a partir del cual se fundaron los
epistémica de los mismos;
sistemas escolares: la emancipación del hom-
- La obligación que tienen los alumnos de ade- bre por la razón. Por ello su punto de divergen-
cuarse a los requerimientos de la institución en cia termina siendo metodológico, ya que con-
el ámbito escolar no se observa en los proce- sideraron que no se logra esa emancipación
sos experimentales en los cuales las situaciones por la obediencia al maestro (Parrat-Dayan y
problemáticas, los tiempos y las interpretacio- Tryphon, 1998). Sin embargo la derivación del
nes se centran en el niño. niño epistémico al niño psicológico pudo reali-
zarse, pues la psicología del niño fue el campo
- La metodología no resulta coherente, consis-
de trabajo del epistemólogo (Gillieron, 1979).
tente o isomorfa con las relaciones que se dan
Fracasó el pasaje del niño psicológico al alum-
en el aula, y la relación que el aula mediatiza
no, como ya había sucedido con la escuela
con la realidad.
nueva.
De esta manera, podemos preguntarnos cómo
A modo de conclusión
es posible que pensemos que cualquier teoría
puede funcionar cuando las relaciones entre - Las teorías producidas en campos epistemo-
los elementos que configuran el ámbito de apli- lógicos que se refieren a la educación desde
cación de la misma son totalmente distintas a su propia perspectiva para resolver sus propios
las que ella estudia y explica. problemas construyen sus hipótesis, las relacio-
nes entre ellas y sus procedimientos de justifica-
Se pide prestado a las otras teorías lo que ellas
ción a partir de una base empírica cuyas carac-
explican, pero sin considerar que ellas no expli-
terísticas no siempre son isomórficas con las de
can los fenómenos escolares. Si la sociología de
la realidad escolar y se convierten en supuestos
la educación explica la relación entre procesos
Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705
17
El problema de la pedagogía normativa

no reflexionados de una pedagogía normativa. - Dirección General de Cultura y Educación,


(2008). Diseño Curricular para la Educación Pri-
- Así, no toda teoría resulta pertinente para apli-
maria. Primer Ciclo Volumen 1. (1a ed). La Plata,
car al sistema escolar. Las condiciones objetivas
DGCyE.
y subjetivas que resultan de las relaciones del
campo escolar obstaculizan preceptos que im- - Dirección General de Cultura y Educación,
plican un cambio del “orden” instituido. Provincia de Buenos Aires. (2006). Diseño Cu-
rricular para la Educación Secundaria: 1er año
- Es necesario comprender las relaciones que
ESB. La Plata, DGCyE.
configuran ese orden para operar sobre las
condiciones de posibilidad de las prácticas do- - Gillieron, Christiane. (1979) De la epistemo-
centes e institucionales lo cual requiere la cons- logía piagetiana a una psicología del niño en
trucción de una teoría de la educación escolar. edad preescolar. En: Anuario de Psicología,
Num 21 (2).
- El curriculum, prescriptivo por definición, plan-
tea como posibles y necesarias un conjunto de - Gimeno Sacristán, J. Pérez Gómez, A. (1994)
prácticas que no corresponden con las tomas Comprender y transformar la enseñanza. Ma-
de posición teóricas y no pueden tampoco ser drid, Morata.
ejecutadas.
- Gómez, Ricardo. (2014). Neoliberalismo, fin
de la historia y después. Ciudad Autónoma de

REFERENCIAS Buenos Aires, Punto de Encuentro.


3
BIBLIOGRÁFICAS Kamii, Constance. (1996). La teoría de Piaget y
la enseñanza de la aritmética. En: Perspectivas,
- Bachelard, Gastón. (2001). El compromiso ra- Vol. XXVI, nro. 1, marzo 1996.
cionalista. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
- Klimovsky, Gregorio. (1971). Estructura y vali-
- Bideaud, Jacqueline, Houdé, Oliver y Pedinie- dez de las teorías científicas. En: Gaeta, R. y Ro-
lli, Jean-Claude (1995). El hombre en desarro- bles, N. (Eds.) (1990). Nociones de epistemolo-
llo. Buenos Aires, Ed. Docencia. gía. Buenos Aires, Eudeba.

- Bourdieu, Pierre. (2007). El sentido práctico. - Koyré, Alexandre. (1991). Estudios de historia
Buenos Aires, Siglo XXI Editores. del pensamiento científico. Buenos Aires, Siglo
XXI Editores.
- Bourdieu, Pierre. (1992). Rèponses. París, Seuil.
- Lamnek, Siegfried. (1988). Qualitative Sozial-
- Bringuier, Jean-Claude (1985). Conversacio-
forschung. Band 1. Methodologie. München,
nes con Piaget. Barcelona, Gedisa.
Psychogie Verlags Union.
- Dirección General de Cultura y Educación,
- Martínez, Ana Teresa. (2007). Pierre Bourdieu.
(2007) .Marco General de Política Curricular.
Buenos Aires, Manantial.
Niveles y Modalidades del sistema educativo.
La Plata, DGCyE. - Nagel, Ernest. (1991). La estructura de la cien-
cia. Barcelona, Paidós.

Año 3 / Nº.34 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705


18
El problema de la pedagogía normativa

- Narvaja, Pablo. (2014). Herramientas episte-


mológicas para la comprensión de la pedago-
gía escolar, Presentación en el 9 Encuentro de
Cátedras de Pedagogía. Universidad Nacional
de Córdoba.

- Narvaja , Pablo. (2017). La zoncera del indivi-


duo. En: https://youtu.be/FMdI1usYyKM

- Nassif, R.; Rama, G.W. y Tedesco, J.C. (1984).


El sistema educativo en América Latina. Buenos
Aires, Kapelusz.

- Parrat-Dayan, Sivia y Tryphon, Anastasia


(1998). Introducción. En: Piaget, Jean (1998).
De la pédagogie. Paris, Éditions Dile Jacob.

- Ortiz, Gustavo (2008). Conocimiento. En: Bia-


gini, Hugo y Roig, Arturo Andrés (eds.): Diccio-
nario del pensamiento alternativo. Buenos Ai-
res, Biblos-UNLa.

- Piaget, Jean (1970). La explicación en psico-


logía y el paralelismo psicofisiológico. Buenos
Aires, Paidós.

- Piaget, Jean. (2000). Biología y Conocimiento.


México, Siglo XXI editores.

- Piaget, J., Inhelder, B. (2015). Psicología del


niño. Madrid, Ediciones Morata, S.L.

- Reber, Arthur (1993). Implicit learning and ta-


cit knowledge. An essay on the cognitive un-
conscious. New York-Oxford, Oxford University
Press.

- Samaja, Juan. (1994). Epistemología y Meto-


dología. Elementos para una teoría de la inves-
tigación científica. Buenos Aires, Eudeba.

Año 3 / Nº. 3 / Quito (Ecuador) / Mayo - Junio 2018 / ISSN 2588-0705


19

También podría gustarte