Está en la página 1de 1

Psicopatología de niños y adolescentes

Docente: María Belén García Martín, Ph.D.

Tarea: Identificació n y formulació n de trastornos en la infancia.

CASO 1: (NIÑ A 7 AÑ OS)

María es una niñ a muy agradable, simpá tica, siempre ha sido una niñ a muy
extrovertida, dicen sus papá s. Excesivamente inquieta, siempre pendiente de
cualquier cosa, desde muy pequeñ a. Cuando tenía apenas unos meses era imposible
que permaneciera sentada en su silla de paseo má s de unos pocos minutos. Siempre
nos pareció una niñ a muy avanzada para su edad aunque demasiado inquieta. El añ o
pasado comenzó el primer curso de la educació n Primaria y todo fueron problemas.
La profesora dice que la niñ a a veces parece que no escucha, no sigue instrucciones. La
profesora no tiene claro si realmente no las entiende, se le olvidan o en realidad no le
interesa. Este añ o todos los niñ os de su clase ya leen casi perfecto y María aú n va muy
atrá s, le cuesta mucho, comete muchos errores. La mamá dice que en realidad es
porque la niñ a no es capaz de sentarse ni 10 minutos concentrada. Este añ o los papá s
la encuentran má s despistada que nunca, extravía cosas, ha perdido el saco de
educació n física por cuarta vez en menos de un mes y los papá s está n desesperados.

De cada uno de los casos responde a las siguientes preguntas:

1. De la informació n que tengo del caso, ¿qué sospecho, ante qué tipo de trastorno
podría estar? Plantear al menos dos opciones.

2. ¿Cuá les son las características que el trastorno me arroja por las que sospecho
las hipó tesis expuestas?

3. Con cada una de esas dos opciones anteriores, ¿qué haría a continuació n? ¿Cuá l
sería la evaluació n que llevaría a cabo?

4. ¿Qué informació n debo obtener en la evaluació n para confirmar cada una de


las hipó tesis?

También podría gustarte