Está en la página 1de 12

GUÍA.

1 ÁREA: Tecnología e Informática GRADO: 6


Grupo: 6:1 Nombre completo del estudiante: Todos los estudiantes que no Fecha:
- tengan acceso a medios virtuales
6:2
Eje Naturaleza de la tecnología
temáti
co:
Objetivo: Analizo y explico razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y
materiales han mejorado la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de
la historia.

Proceso tecnológico
Materia prima: son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Pueden ser
de origen animal (la seda, pieles, etc.), de origen vegetal (madera, corcho, algodón, etc.) y de
origen mineral (arcilla, arena, mármol, etc.)

Los Materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que
son utilizados para fabricar productos. Los materiales elaborados no se extraen directamente de la
naturaleza, se obtienen transformando materias primas, por ejemplo, el papel es un material artificial,
porque se obtiene de la madera, que es una materia prima.

Los materiales son aleaciones o mezclas de materias primas, estos materiales tienen
unas propiedades que son las que nos determinarán si son adecuados para fabricar con ellos un
Producto Tecnológico. Ejemplo de Materiales son el cartón, el plástico, láminas de metal, etc.

Los Productos Tecnológicos: son ya los objetos construidos para satisfacer las necesidades del
ser humano. Una mesa, una viga, un vestido, etc.

El Proceso Tecnológico: es el conjunto de pasos que se llevan a cabo de forma ordenada, desde
que surge la necesidad a la que queremos encontrar solución, hasta que obtenemos un resultado
tecnológico.

El proceso para la obtención de un producto tecnológico sería: primero se extrae la materia prima,
posteriormente se convierte en un material, y con los materiales construimos el producto tecnológico.

Si queremos hacer una bolsa de plástico: primero, extraemos el petróleo del subsuelo, el petróleo es
la materia prima; segundo, transformamos el petróleo en plástico, el plástico es el material
elaborado; tercero, con una máquina construimos una bolsa de plástico, la bolsa es el producto.

En todo proceso tecnológico intervienen la ciencia, la técnica y la


tecnología
¿Se han preguntado alguna vez si la ciencia, la técnica y la tecnología tienen alguna relación?

Ciencia: es el conjunto de conocimientos, todo el saber que se tiene para su aplicación en la


innovación y avance de soluciones tecnológicas a las necesidades que surgen en la sociedad. La
ciencia involucra el razonamiento, explicación y fundamentación sobre el cómo hacer algo.

Técnica: son los procedimientos o métodos utilizados para realizar una actividad, trabajo u oficio, lo
que está condicionado a los materiales, herramientas y productos tecnológicos que se tengan a
disposición para su realización.

La Tecnología: Es el resultado de los conocimientos provenientes de la Ciencia, y los procedimientos


(pasos a seguir) de la técnica, aplicados de forma coordinada para permitir al ser humano satisfacer
sus necesidades y resolver problemas. La tecnología es el resultado de los procesos tecnológicos,
es decir, todo lo que se hace, crea o desarrolla para su posterior uso o servicio
Actividad
Ejercicio 1. Ordena los pasos del proceso tecnológico para fabricar una silla. Ponerlos en orden del
1 al 7 y al frente de cada número, poner la letra que corresponde con el orden correcto:
a) Barnizar, b) Probar si la silla es resistente, c) Presentar la silla a los demás, d) Diseñar los planos
de la silla, e) Unir las patas al asiento con cola, f) Marcar y cortar las piezas, g) Hacer el presupuesto
de los materiales y las herramientas.

Ejercicio 2. Solucionar una necesidad tecnológica:


Se ha fundido la lámpara de la habitación que comparten Teresa y Ana. Para resolver el problema,
cada una ha actuado del modo siguiente:
Solución de Teresa Solución de
Ana
Al ver que la lámpara estaba fundida, Teresa Lo primero que ha hecho Ana es averiguar el
ha salido inmediatamente de casa y ha voltaje de la instalación (220V), la potencia de
recorrido el barrio hasta encontrar una tienda la lámpara fundida (40KW) y el tipo de rosca
de repuestos eléctricos. Al pedir una lámpara, (grande). A continuación, ha localizado en el
el dependiente le ha preguntado por el voltaje, listín telefónico la dirección de la tienda de
la potencia y el tipo de rosca que necesitaba. repuestos más próxima a su casa y se ha
Como Teresa ignoraba todos estos datos, ha dirigido a ella. Allí ha adquirido una lámpara
comprado la más parecida a las que tenía en de las mismas características que la que se
casa. Al volver, ha sustituido la lámpara había fundido. Al llegar a casa, ha sustituido
fundida por la nueva y, como había suficiente la lámpara fundida por la nueva, ha accionado
luz del día, no se ha molestado en el interruptor y ha comprobado su correcto
encenderla. Muy satisfecha, se ha dicho a sí funcionamiento. Inmediatamente lo
misma: “Ya has resuelto el problema”. ha comunicado a su madre.

Responde:
a) ¿Cuál de las 2 soluciones te parece que resuelve mejor el problema? ¿Por qué?
b) Identifica en el texto los pasos que ha dado Ana para resolver el problema y relaciónalos con
las diferentes fases del proceso tecnológico.
FASES ETAPAS PROCESO TECNOLÓGICO
Aplicación de Identificar
la ciencia el Buscar cual fue el problema
Que necesita problem
saber para a
Búsqued
proceder.
a Analizar datos
Conocimientos
informaci
que puede ón:
aplicar
Idea
Idea del diseño
Procedimient
Aplicación de os utilizados Planificación de como reparar el
la técnica
.
en el hacer:
como lo hace
daño
y que
recursos
utiliza
Comprob
ar Evaluar Comprobar y evaluar.
Tecnolog resultado
ía
Ejercicio 3. Describa cual es la diferencia principal entre materia prima y material y con base
al texto, a cada recurso de la lista poner al frente si es materia prima o un material:
PVC Caucho Mármol Madera Yeso Lino Metal
Pino Papel Algodón Plástico Hierro Roble petróleo
Abeto
Lana Loza Vidrio Cemento cerámica Aluminio
Cobre Porcelana Diamante Seda Corcho Esparto
Arcilla
Granito Acero Cemento Cartón Agua

Ejercicio 4. Tomando como base el ejercicio 2, utilice un cuadro similar para describir el
proceso tecnológico que se lleva a cabo en la construcción de una columna de concreto.
FASES ETAPAS PROCESO TECNOLÓGICO
Aplicación de Identificar el
la
ciencia problema, por Hierro y el cemento
Que ejemplo, que
necesita debe soportar
la columna
saber para
Búsqueda de
proceder.
informació Se hace una estructura de madera y
Conocimiento
s que puede
n
conocimient hierro y después se vacea el concreto
aplicar os
aplicados al área
de la
construcción
Id Que hacer para alcanzar el objetivo propuesto
ea
Procedimientos Además de describir los métodos o procedimientos para
Aplicación de utilizados en el levantar la columna, mencione en recursos: materias
la
técnica hacer: como lo primas utilizadas, materiales, herramientas y/o productos
. hace y que tecnológicos utilizados para realizar el trabajo.
recursos utiliza
Comprob
ar
Evaluar Cuando el muro esta listo
resultado
Tecnolog
ía

Ejercicio 5.
a). Describa cual es la solución tecnológica que resuelve cada necesidad
Necesidad Solución tecnológica que resuelve el problema
Cruzar un río Utilizar un barco o una lancha
Abastecer de agua una ciudad Por medios de maquinas
Elevar una caja hasta cierta altura Con una maquina elevadora
Enviar un mensaje a distancia Celular
en segundos
Trasladar personas a Avión
grandes distancias
b) Con base a los conceptos y a los ejercicios desarrollados (especialmente los puntos 2 y
4), Realice un escrito de 10 líneas de texto en el que describa ¿Cómo intervienen la
ciencia y la técnica en el desarrollo de la tecnología?, de 3 ejemplos.
1. D.
2. G.
3. F.
4. E.
5. B.
6. A.
7.C.

2. La de Ana porque Ana averiguo todas las


características que necesitaba para conseguir una
lampara con las mismas características en cambio
Teresa solo fue ala tienda mas cercana y compre la
primera lampara que vio.

3. Se conoce como materia prima a la materia extraída


de otros materiales y que se transforma para elaborar
otros materiales que más tarde se convertirán en bienes
de consumo.
 Un material es un elemento que puede
transformarse y agruparse en un conjunto. Los
elementos del conjunto pueden tener naturaleza
real, naturaleza virtual o ser totalmente abstractos.
Por ejemplo, el conjunto formado por cuaderno,
témperas, plastilinas, etc. se puede denominar
material escolar.
4. PVC = Material
 Caucho = Material
 Mármol = Materia prima
 Madera = Materia prima
 Yeso = Materia prima
 Lino = Materia prima
 Metal = Materia prima
 Pino = Materia prima
 Papel = Material
 Algodón = Materia prima
 Plástico = Material
 Hierro = Material
 Roble = Materia prima
 Petróleo = Materia prima
 Abeto = Materia prima
 Lana = Materia prima
 Loza = Material
 Vidrio = Material
 Cemento = Material
 Cerámica = Material
 Aluminio = Materia prima
 Cobre = Materia prima
 Porcelana = Material
 Diamante = Materia prima
 Seda = Materia prima
 Corcho = Materia prima
 Esparto = Materia prima
 Arcilla = Materia prima
 Granito = Material
 Acero = Materia prima
 Cartón = Material
 Agua = Materia prima

5. DEFINICIÓN. • Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber


que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la
deducción de los principios que la rigen, según una metodología
propia y adaptada a sus necesidades • Técnica: Podría definirse
como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la
ciencia para conseguir su fin. • Tecnología: La tecnología la
definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los
que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su
entorno. • 1. Se relacionan entre si porque van de la mano para la
realización de un estudio, para lo cual se necesitan
procedimientos y conjunto de medios. A Continuación de
relacionan: Ciencia Técnica Tecnología Es un Estudio
Procedimientos para realizar el estudio Son los medios que se
persiguen para un estudio 2. RELACIÓN ENTRE CIENCIA,
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. Desde ya varias décadas atrás, los
avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una
velocidad vertiginosa. Los márgenes del conocimiento se
presentan cada vez más distantes de los parámetros culturales
del ciudadano común, especialmente entre aquellos pueblos o
sectores desfavorecidos. No obstante, una vez que las bondades
de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las naciones,
éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades,
paralelamente las naciones sufren de una dependencia cada vez
más profunda, así como también de un ensanchamiento mayor
entre las diferencias educativas, tecnológicas, económicas y
sociales en comparación con los países más industrializados del
orbe. No debemos interpretar esta idea como una deificación del
conocimiento, sino por el contrario, pretendemos evidenciar en su
justa medida el importante papel de la ciencia y la tecnología
como factor de desarrollo que, conjuntamente con la economía y
la política, bien pudiera catalogarse como factor de soberanía
nacional. En toda la historia de la humanidad, el hombre ha
procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor
conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del
mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.
Hoy en día, estamos convencidos de que una de las
características del momento actual es la conexión indisoluble, la
muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la
sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores
esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter
cada vez más masivo. Al estudiar los efectos de la ciencia en la
sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad
actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En
las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones
del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y
el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de
este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y
la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no
debemos culpar directamente a la ciencia. Los progresos de la
ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en
cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan
lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace
más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a
agravar la situación de dependencia de los países
subdesarrollados con respecto a los desarrollados. Vivimos en un
mundo en el que la tecnología marca el ritmo del progreso y las
pautas de vida, o en otras palabras vivimos en un mundo
modelado por la tecnología. En el concepto de tecnología está
implícito el de ciencia y el de técnica, estas tres palabras clave,
ciencia, técnica y tecnología, están vinculadas a actividades
específicas del hombre, e indisolublemente ligadas al desatollo de
la civilización. Trataremos de aclarar los conceptos de ciencia,
técnica y tecnología, términos que abarcan tanto la actividad
(investigación, desatollo, ejecución. etc.), como el producto
resultante (conocimientos, bienes, servicios, etc.), y que son
consecuencia de respuestas a inquietudes y necesidades del
hombre.

También podría gustarte