Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO Y

CRIMINOLOGÍA

“Actividades Económicas en México”

Sectores: Agricultura, Ganadería, Minería e


Industrial.

Alondra Coral Bueno Ramos

Matricula 2132665
INTRODUCCIÓN.

Cuando se habla de sectores económicos nos referimos a las distintas áreas de la


economía que desarrolla a este país, tradicionalmente se dividen en primario,
secundario y terciario, según la fase de producción en la que se encuentra el
sector.

En el presente documento se pretende dar un panorama general de las


actividades económicas en México especialmente en los sectores de la
agricultura, ganadería, minería e industria manufacturera.

En el sector primario se agrupan las actividades que implican la extracción y


obtención de materias primas procedentes del medio natural, así son la
agricultura, ganadería y minería.

Mientras que en sector secundario incluye las actividades que suponen la


transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la
industria y la construcción.

En primera parte se hará un desglose de los conceptos básicos y generales de


cada sector, para así mostrar su distribución y el porcentaje económico (PIB) que
aporta a nuestro país, mostrando datos estadísticos del Instituto Nacional de
Estadística y geografía.
Principales Actividades Económicas en México.

Algunas de las Actividades Económicas que se llevan a cabo en México para


obtener productos de consumo y bienes, alimentos y así poder satisfacer las
necesidades de la población mexicana son:

1. Agricultura. Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para


proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la
industria.
2. Ganadería. Actividad del sector primario que consiste en la cría,
tratamiento y reproducción de animales domésticos con fines de producción
para el consumo humano. Esta práctica es muy antigua y forma parte
importante de nuestra economía.
3. Minería. Actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la
extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la
extracción de combustibles fósiles.
4. Industria Manufacturera. Este sector comprende unidades económicas
dedicadas principalmente a la transformación mecánica, física o química de
materiales o substancias con el fin de obtener productos nuevos; al
ensamble en serie de partes y componentes fabricados; a la reconstrucción
en serie de maquinaria y equipo industrial, comercial, de oficina y otros, y al
acabado de productos manufacturados mediante el teñido, tratamiento
calorífico, enchapado y procesos similares

SECTORES:

AGRICULTURA.
Se encuentra en el sector productivo más importante de México. El territorio
mexicano cuenta con mas de 198 millones de hectáreas de las cuales cerca de 30
millones son de tierras de cultivo.

Estados de México que concentran la mayor producción agrícola: Jalisco,


Veracruz, Oaxaca, Chihuahua y Sinaloa.

Este sector proporciona empleo al 13% de la población mexicana, con


representación a 3.3 millones de agricultores y 4.6 millones de trabajadores
asalariados y familiares no remunerados. En respeto a la economía total abarca
cerca del 3.7% del PIB según cifras preliminares del INEGI.

A continuación, se presentará una gráfica proporcionada por el INEGI de los

diversos cultivos que produce la agricultura en México de manera anual. (2019)

Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.


GANADERÍA.

Actualmente este sector tiene representación de uno de los componentes de


mayor crecimiento a nivel mundial. La carne de res es el segundo producto
ganadero de mayor consumo, superado sólo por la de ave (pollo).

México se encuentra en el séptimo lugar en producción mundial de proteína


animal, siendo un alto potencial de desarrollo y manteniéndolo en alta ventaja
competitiva para este sector. Con respecto a la economía total el PIB abarcó los
182.000 millones de pesos mexicanos a lo largo del primer trimestre del 2022.

Estados de México que concentran la mayor producción ganadera: Veracruz,


Jalisco, San Luis Potosí, Baja California y Durango.

Representación gráfica de cabezas de ganado. (2021)

Especie Bovinos Bovino/Carne Bovino/ Porcino Ovino Caprino


Leche

AÑO 2021 35,998,885 33,356,369 2,642,516 18,928,554 8,766,678 8,786,027

A continuación, se presentará una gráfica proporcionada por el INEGI de


Existencias de bovinos por función y actividad zootécnica de manera anual. (2019)
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.

MINERÍA.

México es el primer destino en inversión en exploración minera en América Latina


y el 4to en el mundo. Contribuye con el 4% del PIB nacional. Minerales que se
producen en México: grafito, yeso, oro, cobre, plata, bismuto, fluorita, celestita,
wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal y barita.

Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.

A continuación, mencionare algunos estados de México en los que se puede


encontrar la producción de ciertos minerales. (Oro, Plata, Cobre, Azufre Y Barita).

Oro: Aguascalientes, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Durango,


Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro,
San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Plata: Aguascalientes, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua,
Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit,
Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Cobre: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Hidalgo,


México, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Azufre: Tabasco, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato y


Oaxaca.

Barita: Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Sonora.


INDUSTRIA MANUFACTURERA.

Este sector se encuentra en la actividad secundaria encargada de transformar la


materia prima en productos finales para su comercio. En México, la industria de
las manufacturas es uno de los pilares más importantes de la economía.

Con respecto a la economía total se registró en el segundo trimestre del 2022 un


producto interno bruto de $5.43B MX, evidenciando un alza de 3.67% con
respecto al trimestre anterior. Personal ocupado en el sector manufacturero: 9.3
millones de trabajadores.

A nivel de entidad federativa, la población ocupada de Industrias Manufactureras


se concentró en Estado de México, Jalisco y Guanajuato.

Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.

Personal Ocupado.
CONCLUSIÓN.

La importancia de los diversos sectores económicos de un país, en especial


México, depende su grado de participación en la producción a nivel nacional lo
cual se puede medir calculando el porcentaje que le corresponde del Producto
Interno Bruto (PIB).

Haciendo referencia al sector primario, especialmente al sector agrícola es vital


para el desarrollo de México, ya que no solamente nos provee de alimentos, sino
que nos brinda prosperidad y planes a corto y largo plazo para el desarrollo y
nuestra economía. El campo mexicano nos brinda materia prima necesaria para el
sector de la transformación y los productos obtenidos necesitan un proceso
innovador, ya que dicho proceso brinda empleos, y los empleos aportan
crecimiento económico a nuestro territorio.
El sector ganadero representa uno de los componentes con mayor crecimiento del
sector agropecuario a nivel mundial. México es el séptimo productor mundial de
proteína animal, esto es muestra del alto potencial de desarrollo que tiene y las
ventajas competitivas que presenta el sector. El sector minero que se realiza en el
país contribuye tanto en sus aportaciones a la economía, como a las finanzas
públicas, esto último a través de la recaudación de ingresos por impuestos y por el
pago de derechos al que se obliga a la industria.

Hablando del sector secundario, haciendo referencia a la industria manufacturera


se encontró que la abundancia de mano de obra juega un factor importante en la
determinación geográfica económica del país.

También podría gustarte