Está en la página 1de 7

Construcción y calibración de un calorímetro y capacidad calorífica

Grupo 3
Carrillo, Julian1. Ibañez, Angie2. Mozo, Laura3. Narvaez, Alejandra4. Padilla, Maria5. Pérez,
Jennifer6.
1
Julian.carrilloa@utadeo.edu.co, 2Angieg.ibanezo@utadeo.edu.co, 3Lauran.mozol@utadeo.
edu.co, 4Alejandra.narvaezb@utadeo.edu.co, 5Mariac.padillas@utadeo.edu.co, 6Jenniferk.
perezr@utadeo.edu.co

Resumen
En la práctica de laboratorio se realizó el montaje de calibración para obtener un calorímetro,
con el objetivo de deducir y cuantificar la capacidad calorífica y los diferentes cambios de la
entalpía en las muestras a analizar en este caso: agua, glicerina y unas monedas de cuarto
de dólar. En el caso de los líquidos se siguió el paso a paso del procedimiento, notando los
cambios de temperatura al pasar el tiempo; cuando ya se obtuvo una temperatura constante
se procedió a realizar los diferentes cálculos con el balance de energía llegando a conocer la
constante del calorímetro y finalmente la capacidad calorífica de la muestra de glicerina. Por
su parte, en los sólidos se registraron los diferentes cambios de temperatura a través del
tiempo; alcanzado el equilibrio térmico se calculó el calor concedido o ganado en la muestra.
Los resultados se compararon respecto a los datos teóricos para estudiar el funcionamiento
que tuvo el calorímetro.

Muestra de cálculo
Se obtuvieron los datos del laboratorio para cada uno de las practicas, con estos se procedió
a realizar los cálculos experimentales para la constante de calorímetro y capacidad calorífica
de un liquido y solido
Tabla 1. Datos experimentales de calibración.

Datos calibración
Ensayo 1 Agua fría Agua caliente Calorímetro
Masa (Kg) 0.1497 0.1466 -
Ti (°C) 21.8 69 21.8
Tf (°C) 41.3 41.3 41.3
Ensayo 2 Agua fría Agua caliente Calorímetro
Masa (Kg) 0.1497 0.1466 -
Ti (°C) 21.3 70 21.3
Tf (°C) 42.4 42.4 42.4
Ensayo 3 Agua fría Agua caliente Calorímetro
Masa (Kg) 0.1497 0.1466 -
Ti (°C) 21.2 70 21.2
Tf (°C) 40.9 40.9 40.9
𝑚∆ℎ = 𝑚𝐶𝑃 ∆𝑇 𝐸𝑐. 1

𝑚𝐻2 𝑂𝐶 𝐶𝑃𝐻2𝑂𝐶 ∆𝑇𝐻2 𝑂𝐶 = 𝑚𝐻2 𝑂𝐹 𝐶𝑃𝐻2𝑂𝐹 ∆𝑇𝐻2 𝑂𝐹 + 𝑚𝐶𝑎𝑙 𝐶𝑃𝐶𝑎𝑙 ∆𝑇𝐶𝑎𝑙 𝐸𝑐. 2

Considerando la capacidad calorífica del agua constante y los valores promedio entre la menor y
mayor temperatura, calculamos la constante del calorímetro con la ecuación 5.

𝑚𝐻2 𝑂𝐶 𝑚𝐻2 𝑂𝐶 ∗ 𝐶𝑃𝐻2𝑂𝐶 ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐻2 𝑂𝐶 )


= 𝑚𝐻2 𝑂𝐹 𝐶𝑃𝐻2𝑂𝐹 ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐻2 𝑂𝐹 ) + 𝑚𝐶𝑎𝑙 𝐶𝑃k𝐶𝑎𝑙 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐶𝑎𝑙 ) 𝐸𝑐. 3

𝑚𝐻2 𝑂𝐶 ∗ 𝐶𝑃𝐻2𝑂𝐶 ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐻2 𝑂𝐶 ) = 𝑚𝐻2 𝑂𝐹 𝐶𝑃𝐻2𝑂𝐹 ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐻2 𝑂𝐹 ) + 𝑘 ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐶𝑎𝑙 ) 𝐸𝑐. 4

𝑚𝐻2 𝑂𝐶 ∗ 𝐶𝑃𝐻 ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐻2 𝑂𝐶 ) − 𝑚𝐻2 𝑂𝐹 𝐶𝑃𝐻 ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐻2 𝑂𝐹 )


2 𝑂𝐶 2 𝑂𝐹
𝑘= 𝐸𝑐. 5
(𝑇𝑒𝑞 − 𝑇𝐶𝑎𝑙 )

Se calcula la constante de calorímetro para los tres ensayos de calibración, luego se promedian estos
tres resultados.

4.18𝐾𝐽 4.18𝐾𝐽
(0,1466𝐾𝑔 ∗ ∗ (41.3 − 69)°𝐶 − (0,1497𝐾𝑔 ∗ ∗ (41.3 − 21.8)°𝐶
𝐾𝑔 ∗ °𝐶 𝐾𝑔 ∗ °𝐶
(𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 1) 𝑘 =
(41.3 − 21.8)°𝐶
𝑘 = −1.4962(−1)

𝑘 = 1.4962 𝑘𝐽⁄°𝐶

4.18𝐾𝐽 4.18𝐾𝐽
(0,1466𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔 ∗ °𝐶 ∗ (42.4 − 70)°𝐶 − (0,1497𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔 ∗ °𝐶 ∗ (42.4 − 21.3)°𝐶
(𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 2) 𝑘 =
(42.4 − 21.3)°𝐶
𝑘 = −1.4273(−1)

𝑘 = 1.4273 𝑘𝐽⁄°𝐶

4.18𝐾𝐽 4.18𝐾𝐽
(0,1466𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔 ∗ °𝐶 ∗ (40.9 − 70)°𝐶 − (0,1497𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔 ∗ °𝐶 ∗ (40.9 − 21.2)°𝐶
(𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 3) 𝑘 =
(40.9 − 21.2)°𝐶
𝑘 = −1.5309(−1)

𝑘 = 1.5309 𝑘𝐽⁄°𝐶
Tabla 2. Datos experimentales ensayo Glicerina

Datos prueba Glicerina


Ensayo 1 Glicerina fría Glicerina caliente Calorímetro
Masa (Kg) 0,1896 0,1867 -
Ti (°C) 23,2 70 23,2
Tf (°C) 39,9 39,9 39,9
Ensayo 2 Glicerina fría Glicerina caliente Calorímetro
Masa (Kg) 0,1896 0,1867 -
Ti (°C) 22,5 70 22,5
Tf (°C) 41,9 41,9 41,9

Conociendo la constante de calorímetro promedio, se procede a calcular la capacidad calorífica de la


glicerina haciendo uso de los datos obtenidos en la tabla 2. y por medio de la ecuación 7. se obtiene
la capacidad calorífica del líquido.

𝑚𝑔𝐶 𝐶𝑃𝑔 ∆𝑇𝑔𝐶 = 𝑚𝑔𝐹 𝐶𝑃𝑔 ∆𝑇𝑔𝐹 + 𝑘∆𝑇𝐶𝑎𝑙 𝐸𝑐. 6

𝑘 × ∆𝑇𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝 𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 = 𝐸𝑐. 7
−(𝑚𝑔𝑐 ∆𝑇𝑔𝑐 − 𝑚𝑔𝑓 ∆𝑇𝑔𝑓 )

𝐶𝑝𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜1 = 2,82 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 °𝐶

𝑘𝐽
𝐶𝑝𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜2 = 3,22 ⁄𝑘𝑔 °𝐶

Tabla 3. Datos experimentales ensayo moneda

Datos prueba moneda


Ensayo 1 Moneda Agua fría Calorímetro
Masa (Kg) 0,02845 0,1867 -
Ti (°C) 91 21,8 21,8
Tf (°C) 26,3 26,3 26,3
Ensayo 2 Moneda Agua fría Calorímetro
Masa (Kg) 0,02845 0,1867 -
Ti (°C) 93 21,4 21,4
Tf (°C) 27,2 27,2 27,2

Para determinar la capacidad calorífica de un sólido, se calcula a través de la ecuación 9.

𝑚𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑃𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎𝑑 ∆𝑇𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠 = 𝑚𝐻2 𝑂𝐹 𝐶𝑃𝐻2𝑂𝐹 ∆𝑇𝐻2 𝑂𝐹 + 𝑘∆𝑇𝐶𝑎𝑙 𝐸𝑐. 8


𝑘∆𝑇𝐶𝑎𝑙 − 𝑚𝐻2 𝑂𝐹 𝐶𝑃𝐻 ∆𝑇𝐻2 𝑂𝐹
2 𝑂𝐹
𝐶𝑝 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎 = 𝐸𝑐. 9
−(𝑚𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠 . ∆𝑇𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠 )

𝐶𝑝𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜1 = 2,10 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 °𝐶

𝐶𝑝𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜2 = 2,66 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 °𝐶

Resultados y discusión
Glicerina
Tabla 4. Propiedades térmicas de la Glicerina

|𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍|


% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐
Ecuación 6

Tomamos el valor del Calor específico a 40°C, ya que es el valor que más se aproxima a la
temperatura de la práctica.
𝐽
𝐶𝑝 = 2512
𝑘𝑔 ∗ °𝐶
Este Cp lo pasamos de unidades, para que correspondan a las mismas de los datos
experimentales.
𝐽 1 𝐾𝐽 𝐾𝐽
𝐶𝑝 = 2512 ∗ = 2,512
𝑘𝑔 ∗ °𝐶 1000 𝐽 𝐾𝑔 ∗ °𝐶
2,82 + 3,23 𝐾𝐽
𝐶𝑝 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = = 3,025
2 𝐾𝑔 ∗ °𝐶

𝐾𝐽 𝐾𝐽
| 2,512 − 3,025 |
𝐾𝑔 ∗ °𝐶 𝐾𝑔 ∗ °𝐶
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 20,4%
𝐾𝐽
2,512 𝐾𝑔 ∗ °𝐶
Teniendo en cuenta los valores obtenidos de la práctica, y habiéndolos comparado con datos
teóricos (Tabla 4), se obtuvo un porcentaje de error del 20,4%, el cual es un dato bastante
alto, lo que nos indica una notoria diferencia entre la capacidad calorífica obtenida de la
práctica y la capacidad calorífica encontrada en la literatura. Esto se puede deber a que el
calorímetro construido para la práctica puede tener alguna fuga, o también pudo haber
afectado una posible contaminación o mal manejo de la muestra.
Monedas
Moneda de cuarto de dólar
Composición: 91.67% Cobre 8.33% Níquel
Tabla 5. Propiedades térmicas de metales

𝐽
𝐶𝑝 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑒 = 385
𝐾𝑔 ∗ 𝐾
𝐽
𝐶𝑝 𝑁𝑖𝑞𝑢𝑒𝑙 = 440
𝐾𝑔 ∗ 𝐾

𝐽 𝐽 𝐽
𝐶𝑝 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = ((385 ) ∗ (0,9167)) + ((440 ) ∗ (0,0833)) = 389,5815
𝐾𝑔 ∗ 𝐾 𝐾𝑔 ∗ 𝑘 𝐾𝑔 ∗ 𝐾

Este Cp lo pasamos de unidades, para que correspondan a las mismas de los datos
experimentales. (Los grados al ser un Delta, pueden estar en Celsius o Kelvin sin afectar el
valor del Cp)
𝐽 1 𝐾𝐽 𝐾𝐽
𝐶𝑝 = 389,5815 ∗ = 0,3896
𝐾𝑔 ∗ 𝐶 1000 𝐽 𝐾𝑔 ∗ °𝐶
2,10 + 2,66 𝐾𝐽
𝐶𝑝 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = = 2,38
2 𝐾𝑔 ∗ °𝐶
𝐾𝐽 𝐾𝐽
| 0,3896 𝐾𝑔 ∗ °𝐶 − 2,38 𝐾𝑔 ∗ °𝐶 |
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 510.8%
𝐾𝐽
0,3896 𝐾𝑔 ∗ °𝐶

Teniendo en cuenta los valores obtenidos de la práctica, y habiéndolos comparado con datos
teóricos (Tabla 5), se obtuvo un porcentaje de error del 510,8%, el cual es un porcentaje
demasiado alto, lo que nos indica que los datos obtenidos en la práctica son muy diferentes a
los que se esperaban. El calorímetro construido no es 100% confiable, por lo que pudo ser un
factor de afección. Este ensayo fue realizado luego del de la glicerina, lo cual pudo haber
contaminado el calorímetro para este segundo ensayo. De igual forma, los materiales de la
moneda no son muy confiables y puede contener otros metales en su composición. Para la
toma de datos se tomaron los valores del medio en el que se encontraban las monedas (el
cual era agua), por lo que este también pudo estar contaminado.
Preguntas
1. ¿Para qué cálculos de proceso a nivel industrial se requiere el uso de la capacidad
calorífica de las sustancias?
En la industria alimentaria es importante conocer la capacidad calorífica del alimento
para tener un proceso óptimo, por ejemplo, en la pasteurización de la leche los
tratamientos térmicos eliminan las bacterias en esta, la evaporación o concentración
de alimentos, la esterilización o conservación de los alimentos. (Vela, 2013)
En la industria metalúrgica necesita de procesos que manejen la temperatura
adecuada, para refrigerar los metales, reducir costos en cuanto a producción,
extracción de metales entre otros. (Reyes, 2018)
También ayuda en cálculos para la esterilización por inyección directa de vapor es
decir diseñar inyectores eficientes para obtener una mayor área transferencia entre un
líquido y el vapor. (Pérez, 2017)
Planta simple de vapor, como las plantas de fuerza situadas cerca de los ríos o lagos.
Se usa una torre de enfriamiento cuando la capacidad de agua llega a su límite.
En la industria del plástico para su producción, fabricación de piezas de goma entre
otras.
Cálculos de conservación de masa y Volumen de control. Una planta de fuerza sencilla,
es un ejemplo de una máquina térmica.
Ciclos de Refrigeración por Compresión de Vapor, Aplicaciones industriales de la
entalpía de combustión (La Máquina del Cohete), planta separadora de aire, entre
otros.
2. Además de la capacidad calorífica a presión constante, existe la capacidad calorífica
a volumen constante. ¿para qué tipo de sustancias y qué aplicaciones tiene la relación
entre las mismas?
Si existe la capacidad calorífica a volumen constante y para presión constante para
diferentes sustancias como los gases donde la capacidad calorífica a volumen
constante, se obtiene midiendo el calor específico de un proceso a volumen constante
este tipo de proceso se da en sustancias para gases ideales, la capacidad calorífica
con los gases a volumen constante depende de valores para gases monoatómicos y
diatómico como observamos
y R es la constante universal de los gases

Conclusiones
➢ La capacidad calorífica obtenida para la glicerina se evidencia que es mayor que la del
agua, ya que el agua es más estable y alcanza su equilibrio más rápido.
➢ Para no tener pérdidas de calor y resultados con mayor porcentaje de diferencia es
necesario que al realizar los procedimientos los materiales e instrumentos como el
calorímetro los recipientes pueden ser los factores que alteran los resultados.
➢ Al realizar el laboratorio es importante destacar que la capacidad calorífica depende
de varios factores que al medirse los resultados cambien de un ensayo a otro como lo
podemos observar en las monedas que al variar su peso cambia su capacidad.
➢ Con los datos de los tres experimentos podemos observar que la primera ley de la
termodinámica aplica, donde la energía del sistema se conserva ya sea perdiendo o
ganando calor.
Referencias
✓ Escalona. I. (se desconoce). Aplicaciones Industriales de la Relación entre las
Capacidades Caloríficas. Tomado de
https://www.monografias.com/trabajos31/capacidad-calorifera/capacidad-
calorifera.shtml
✓ Montoya K., Rodriguez C. (2016). Distribuciones de temperaturas en conductores
térmicos. Tomado de: http://www.lajpe.org/dec16/4310_Montoya_2016.pdf
✓ Perez. C. (2017). Cálculos para la esterilización por inyección directa de vapor del
medio de cultivo empleado en la producción de HeberNem. Tomado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852017000300010
✓ Reyes. E. (2018). Aplicaciones del intercambiador de calor en la industria metalúrgica.
Tomado de https://blog.froztec.com/aplicaciones-del-intercambiador-de-calor-en-la-
industria-metalurgica.
✓ Universidad de Buenos Aires (n.d). PROPIEDADES TERMICAS DE ALGUNOS
ACEITES Y GLICERINAS. Tomado de:
http://materias.fi.uba.ar/6731/Tablas/Tabla7.pdf
✓ Vela. F. (2013). Aplicación de transferencia de calor en el procesamiento de alimentos.
Tomado de
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2497/Aplicaci%C3%B3n
%20de%20transferencia%20de%20calor%20en%20el%20procesamiento%20de%20
alimentos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

También podría gustarte