Está en la página 1de 3

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL


ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.

PLAN DE CLASE

ESCUELA PRIMARIA: C.C.T.:

TURNO: Matutino GRADO: 5° GRUPO:


LOCALIDAD: FECHA: 4 de febrero del 2021

MATERIA: Matemáticas
BLOQUE: EJE TEMÁTICO: TEMA:

Números y sistemas de numeración Comparación de fracciones con distinto denominador,


mediante diversos recursos.

APRENDIZAJE ESPERADO: Que los alumnos utilicen diversos recursos para comparar fracciones con el mismo
denominador.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS

INICIO:
 Ejemplos de
fracciones.

 Comenten acerca de lo que conocen de las fracciones, y mencionen cuáles  Tiras de papel.
conocen.
 Expongan algunas situaciones de su vida cotidiana donde se utilicen las
fracciones.
 Observen algunas fracciones que muestre el docente, y comenten las diferencias
que encuentren. (10 minutos)  Copias de las
 Resuelvan el siguiente problema: Para decorar un mantel Sofia compró 4/5 de actividades.
encaje blanco y 3/5 m de pasa listón. Si el metro de cada uno cuesta $15.00 ¿Por
cuál de los dos materiales pagó más? ¿Por qué?
 Analicen el resultado en grupo, comparen sus respuestas con sus compañeros.
 Observen las fracciones que presente el docente: 3/8, 2/8, 7/8, 5/8 y comenten
cuál de las fracciones es mayor, y cuantos octavos le hacen falta a cada fracción
para completar un entero.
 Comenten sus respuestas en grupo. (15 minutos)
DESARROLLO:

 En binas resuelvan el siguiente problema: Andrés y Guillermo realizan


diariamente un recorrido por varias calles como entrenamiento para un maratón.
Un día estaban cansados. Andrés solo aguanto 5/8 del recorrido habitual,
mientras que Guillermo aguantó 5/10. ¿Quién de los dos aguanto más?
 Utilicen tiras de papel para explicar sus resultados y comenten al grupo.
(15 minutos)
 Ordenen de mayor a menor los siguientes grupos de fracciones:
 5/8, 5/6, 5/2, 5/3, 5/10
 2/6, 5/6, 7/6, 3/6, 10/6
 7/8, 5/6, 1/2, 5/3, 6/10
 Expongan sus resultados al grupo y verifiquen sus respuestas. (10 minutos)

CIERRE:

 En grupo respondan las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las dudas y los
errores más frecuentes de los alumnos? ¿funcionaron las estrategias formuladas
con la intención de que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué aprendieron con la
clase?
 Comenten que les gustó más de aprender a comparar fracciones.
 Resuelvan las actividades de repaso que presente el docente. (10 minutos)

EVALUACION: OBSERVACIONES:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El alumno

 Resuelve problemas de manera autónoma.


 Comunica información matemática.
 Valida procedimientos y resultados
 Maneja técnicas eficientemente.
 Lee y compara fracciones.

NOMBRE DEL PRACTICANTE DOCENTE DE LA ENUFI

___________________________________ ___________________________________
MAESTRO DE BASE DIRECTOR DE LA ESCUELA

____________________________________ ___________________________________

También podría gustarte