Está en la página 1de 20

Webinar: Bases de la terapia de

exposición en cuadros de ansiedad


Lic. Carolina Marsollier

mliz_barba@hotmail.com
Contenidos

• Mantenimiento del miedo


• Evaluación
• Tipos de exposición
• Planificación de los procedimientos
• Aplicación en los distintos cuadros
• Recomendaciones para terapeutas
• Bibliografía recomendada

mliz_barba@hotmail.com
Mantenimiento del miedo

mliz_barba@hotmail.com
Evaluación

Por sintomatología

• Descriptiva
• Lenguaje común entre
profesionales
• No explica
• Investigaciones • No permite
• Búsqueda de información diseñar un
y datos estadísticos tratamiento
• Selección de protocolos
basados en la evidencia

mliz_barba@hotmail.com
Evaluación

Conductual

• Objetivo: describir y comprender


por qué se realiza una conducta
• Descripción de conductas y análisis
de factores asociados
• Es idiográfica
• Análisis topográfico: metas
• Análisis funcional: métodos

mliz_barba@hotmail.com
Evaluación

• Identificación de todos los


estímulos que elicitan la
respuesta
• Externos
• Internos
• Identificación de todas las
conductas de evitación y escape
• Identificación de todas las
medidas de seguridad
desadaptativas

mliz_barba@hotmail.com
Tipos de exposición

• ¿De qué manera?


• Desensibilización sistemática
• Contracondicionamiento
• Flooding
• ¿A qué se expone?
• Estímulos externos: exposición en vivo
• Estímulos internos
• Exposición interoceptiva
• Exposición en la imaginación
• Exposición a los pensamientos y emociones

mliz_barba@hotmail.com
Desensibilización sistemática

• Identificación del o los ECs


• Identificación de la RC
• Entrenamiento en relajación (o respuesta antagónica)
• Confección de jerarquía
• Evaluación de la capacidad imagintativa
• Exposición en la imaginación a los ítems en orden creciente
• Generalización

mliz_barba@hotmail.com
Variantes

• DS en vivo
• Similar pero los estímulos son en vivo
• Objetos
• Animales
• Situaciones
• Interacciones
• Exposición vicaria
• Observación de la conducta de otros y la ausencia de consecuencias
aversivas

mliz_barba@hotmail.com
Ejemplo jerarquía exposición imaginaria

mliz_barba@hotmail.com
Ejemplo jerarquía exposición en vivo

mliz_barba@hotmail.com
Desensibilización sistemática

• Previo
• Asegurarnos de que el paciente está entrenado en relajación y puede
imaginar claramente
• Tener una jerarquía bien graduada
• Durante
• Que la ansiedad sea mínima
• Posterior
• Lograr que en las primeras aproximaciones que dependan del paciente fuera
de las sesiones estén reforzadas
• Favorecer la generalización

mliz_barba@hotmail.com
Contracondicionamiento

• Nuevo aprendizaje a partir del cual


el EC comienza a elicitar una nueva
RC distinta a la ansiedad
• Por lo general la risa
• Confección de personajes en
ejercicios de defusión
• Exageración de los miedos
• Ridiculización de los miedos

mliz_barba@hotmail.com
Flooding

• Exposición al EC en toda su intensidad sin el EI hasta que la RC


disminuya y se extinga

mliz_barba@hotmail.com
Flooding

• El paciente debe tener una correcta psicoeducación y


comprender totalmente el procedimiento a realizar y los
efectos a corto y largo plazo en su respuesta
• Debe considerarse que en inundación el tiempo de
exposición es prolongado (90-120 minutos)
• No se debe abandonar la exposición si el malestar no
disminuyó

mliz_barba@hotmail.com
Planificación de los procedimientos

• Evaluación
• Psicoeducación y lógica del tratamiento
• Consentimiento informado
• Selección de las técnicas: preferir gradualidad
• Organización de los ítems de exposición en jerarquía
• Confección de registro

Fecha y Ítem Tiempo USA inicial USA pico USA final


hora

mliz_barba@hotmail.com
Planificación de los procedimientos

• Tiempo de la exposición
• Cantidad de ensayos
• Progresión de las exposiciones
• Cantidad y variedad de ECs
• Con o sin uso de otros elementos: relajación, respiración,
elementos distorsionadores de los ECs (adición)
• Exposición a las respuestas cuando se convierten en Ecs
• Mientras más frecuentes sean las exposiciones más probable será
lograr el efecto esperado
• Una baja frecuencia puede intensificar la RC ante el EC

mliz_barba@hotmail.com
Aplicación en distitnos cuadros

Cuadro Estímulos temidos Tipos de exposición


Pánico Sensaciones interoceptivas Exposición interoceptiva
Pensamientos Exp. a automatismos
Situaciones ambientales Exposición en vivo
Ansiedad social Evaluación negativa por Exposición en vivo
parte de los demás Exp. a automatismos
Ansiedad generalizada Situaciones de incertidumbre Exposición en vivo
Pensamientos catastróficos Exposición en la imaginación
Fobia específica Objeto o situación temida Exposición en vivo
Estrés postraumático Recuerdo traumático Exposición al recuerdo
Situaciones asociadas Exposición en vivo

mliz_barba@hotmail.com
Recomendaciones para terapeutas

• Conocimiento de los principios de


aprendizaje y conducta
• Conocimiento sobre los distintos
cuadros
• Conocimiento sobre ansiedad: biología y
evolución
• Asertividad y directividad
• Empatía y validación

mliz_barba@hotmail.com
Bibliografía recomendada

• Craske, M. y Barlow, D. (2007) Mastery of Your Anxiety and Panic


(Treatments That Work). Oxford University Press, Inc.
• Barlow, D. (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos:
Tratamiento paso a paso. Editorial Manual Moderno: México.
• Moreno, P (2007) Tratamiento psicológico para el pánico y
agorafobia.
• Pérez Fernandez, V (2017) Procesos psicológicos básicos, un
análisis funcional.

mliz_barba@hotmail.com

También podría gustarte