Está en la página 1de 29

ANÁLISIS Y Lic.

Andrés Martín Buran


MODIFICACIÓN DE Intervenciones y tratamientos
cognitivo conductuales
CONDUCTA EN TOC
DEFINICIÓN
¿QUÉ SE ENTIENDE POR TOC?

Obsesiones
TOC

Compulsione
s
OBSESIONES
“pensamientos, impulsos o imágenes persistentes que se consideran, en algún
momento de la perturbación, intrusivos e indeseables, y que en la mayoría de los
individuos causan una acentuada ansiedad o malestar”

Obsesiones ≠ Preocupaciones
Egodistónicas – Egosintónicas
Intrusivas – Contextualizadas
COMPULSIONES
“conductas manifiestas o encubiertas repetitivas que el individuo siente que lo llevan
a una acción en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben aplicarse
en forma rígida”
MODELOS
MODELO CONDUCTUAL DE
MOWRER (1960)
1ra Etapa 2da Etapa
Un evento neutro se asocia con miedo al Se desarrollan respuestas de escape o
ser emparejado con un estímulo que por evitación para disminuir la ansiedad o
su naturaleza provoca incomodidad o incomodidad provocada por los diversos
ansiedad. estímulos condicionados y que son
mantenidas por su éxito al hacerlo
A través de procesos de
condicionamiento, objetos,
pensamientos e imágenes adquieren la
capacidad de provocar malestar
MODELO COGNITIVO DE
SALKOVSKIS (1985)
 Sentido exagerado de la responsabilidad
 Reglas:
 Pensar en una acción equivale a realizarla.
 No poder o no intentar prevenir un daño a uno mismo o los demás
equivale a haberlo causado.
 La responsabilidad no es atenuada por otros factores.
 No neutralizar una intrusión equivale a buscar o desear que suceda el
daño.
 Cada cual debe controlar sus pensamientos.
MODELOS COGNITIVOS
ACTUALES
 Teóricos cognitivos actuales Frecuencia y malestar

• Fusión pensamiento-acción
• Responsabilidad exagerada
• Intolerancia a la incertidumbre Supresión y control

 Foa y Kozak • Estimaciones erróneas de la


amenaza
• Redes de temor • Sobredimención negativa del
• Estructura de temor suceso temido
• Respuestas intensas
MODELOS COGNITIVOS
ACTUALES
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
• Entrevista clínica
• Escalas, cuestionarios y test
psicométricos
• Autorregistros
EVALUACIÓN CONDUCTUAL
Análisis topográfico Análisis Funcional
 Obsesiones  Obsesiones
 Compulsiones  Compulsiones
 Conductas de evitación  Conductas de evitación

• Selección de la conducta
• Descripción/contenido (manifiesta o encubierta)
• Frecuencia • Identificación de los
• Duración eventos antecedentes
• Intensidad • Identificación de las
• Nivel de malestar consecuencias a corto,
• Grado de interferencia mediano y largo plazo
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
AUTORREGISTROS
AUTORREGISTROS
Fecha Dónde estoy? Qué pasó Situación Qué pasó después? Intensidad del
antes? (pensamientos, malestar 1 - 5
(antecedentes) emociones, conductas
en gral)
INTERVENCIÓN Y MODIFICACIÓN
DE CONDUCTAS
INTERVENCIÓN Y
MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA
Trabajar en
Exposición con
aumentar
Psicoeducación prevención de
conductas
respuesta
proterapéuticas

Mantenimiento,
Autoexposiciones
prevención de
con prevención de
recaídas y
respuesta
finalización
PSICOEDUC
ACIÓN
 Explicación funcional: obsesión,
compulsión, evitación.
 Normalización y validación de las
intrusiones.
 El significado de tener pensamientos
desagradables: ninguno.
 Factores de mantenimiento.
 Relevancia de la exposición.
 Desesperanza creativa.
FACTORES DE
MANTENIMIENTO
AUMENTAR CONDUCTAS
PROTERAPÉUTICAS
(MOTIVACIÓN)
 Análisis de pros y contras a corto y largo plazo.
 Trabajo con valores: balanza.
 Operaciones motivacionales.
 Ayuda de familiares.
 Interrupción del tratamiento.
 Aceptación y validación.
EXPOSICIÓN Y PREVENCIÓN
DE RESPUESTAS
Las técnicas de exposición consisten en afrontar, de forma sistemática y
deliberada, situaciones “prohibidos”, o estímulos internos que generan ansiedad u
otras emociones negativas (asco, ira) y/o provocan el impulso de realizar una
acción determinada.
GUÍAS PARA LA EXPOSICIÓN
- Justificación de la técnica: Hay que explicar los - Defusión cognitiva (por
fundamentos, los objetivos y el procedimiento contracondicionamiento encubierto)
de la exposición. - Personaje con características opuestas a
- Graduación y jerarquización de la exposición la respuesta (ridículos, odiosos) que
- Velocidad y Duración de la exposición represente al TOC
- Implicación en la exposición - Acciones tendientes a decatastrofizar
- Ataques de pánico durante la técnica - Exageraciones: juegos surrealistas o
- La relación terapéutica bizarros con la lógica del TOC
- La colaboración de compañeros terapéuticos - Objetivo: mostrar que las reglas del
- Autoexposición TOC llevan al absurdo ¿por qué
- Empleo de medicación detenerse en donde el TOC diga y no ir
- Autorregistros más allá?
ESQUEMAS ÚTILES SOBRE LA
EXPOSICIÓN
AUTOEXPOSICIONES
El consultante TIENE que practicas los ejercicios de exposición y prevención de
respuestas durante la semana fuera del espacio terapéutico
MANTENIMIENTO,
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS Y
FINALIZACIÓN DEL PROCESO
Espaciar las sesiones
Sesiones de comprobación y refuerzo
de los procedimientos
a) Atribuir los logros terapéuticos al
trabajo del consultante, sobre la base
de sus tareas para casa. (Atribución
interna de los cambios).
b) Identificar con antelación situaciones
de alto riesgo futuro y desarrollar
habilidades preventivas de tipo
cognitivo-conductual.
MUCHAS GRACIAS!

LIC. ANDRÉS MARTÍN


BURAN
@PSICOLOGOBURAN

También podría gustarte