Está en la página 1de 24

1

ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Estudio Consumo de Sustancias Psicoactivas de Estudiantes Activos de la Corporación

Universitaria Americana sede Medellín

Oscar René Valencia Cardona, Luis Eduardo Piñeros Polanía

Corporación Universitaria Americana

Notas del autor

Investigación 1, Profesor, Juan Fernando Álvarez Quintero, Pregrado de derecho,

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Corporación Universitaria Americana

La correspondencia relacionada con este anteproyecto debe ser dirigida a

Oscar René Valencia Cardona, Luis Eduardo Piñeros Polanía

Contacto: valenciaoscar@americana.edu.co, vcural26@gmail.com

Junio 1 de 2020
2
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Tabla de contenido

1. Introducción…………………………...……………………..…………………………3

2. Planteamiento de problema…………………………………………..…………………3

3. Formulación del problema…………...…………………………………………………8

4. Hipótesis…………………..…………………………………………....………………8

5. Objetivo general…………………………………………………...……………………9

6. Objetivos específicos……………………………………...……………………………9

7. Justificación………………………….…………………………………………………9

8. Marco de referencia……………………………………………………………...……10

8.1. Estado del arte…………………………………………………...……..……10

8.2. Marco teórico……………………………..…………………………………11

8.3. Marco jurídico………………………………………………….........………14

8.4. Marco contextual………………………………………………………….…17

8.5. Marco conceptual………………………………………………...…….……17

9. Diseño metodológico………………………………………………………….………20

10. Cronograma…………………………...……………………………………...………21

11. Presupuesto………………………………………………………………..…………21

Referencias……………………………………………………………...………………..22
3
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
1. Introducción

El consumo de sustancias psicoactivas es un problema de carácter mundial y se ha

extendido a todos los ámbitos sociales y económicos de la sociedad, es considerado un problema

de salud pública que afecta personas de todas las edades, clases sociales, religiones y sexo; las

instituciones de educación superior a nivel mundial, regional y nacional, no se escapan a esta

problemática, ya sean de carácter público o privado y se han convertido en escenarios de

consumo y venta; es aquí donde se hace necesario establecer un diagnóstico que permita

encontrar los mecanismos de intervención más idóneos en la prevención y consumo de este tipo

de sustancias; es en este escenario donde las instituciones de educación superior están llamadas

a profundizar en el conocimiento de su entorno y a jugar un papel protagónico en la contención,

mitigación y prevención de este flagelo, mediante la elaboración de políticas y programas que se

basen en hechos reales y que permitan enfocar los esfuerzos y los recursos adecuados a su

entorno.

2. Planteamiento del problema

El uso de sustancias psicoactivas legales e ilegales ocasionan trastornos psicológicos,

sociales, económicos y de salud; en muchos casos este fenómeno se presenta por la inmadurez y

la ansiedad que son características de algunos jóvenes; esta problemática influye dentro de la

población estudiantil universitaria, dado el número importante de ellos que la componen; este es

un factor que produce bajo rendimiento académico y pérdidas económicas que conllevan en

última instancia a la deserción.

El consumo de drogas genera una creciente preocupación en cuanto a su crecimiento a

nivel mundial, se han podido establecer datos confiables de este; el porcentaje en que se

manifiesta y a que rango de la población pertenece el mismo, en estudios recientes se evidencia


4
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
esto ha permitido establecer cuáles son las sustancias de mayor consumo de acuerdo a su

localización geográfica; los esfuerzos por detener este flagelo han rendido frutos y así lo

demuestran las cifras de incautaciones frente al aumento del consumo en la producción mundial,

pero aún persiste el interés de consumir, generando como resultado una constante demanda que

beneficia a los productores, a los comercializadores y a la delincuencia organizada que se dedica

a la explotación económica, que proviene de la venta de este tipo de sustancias. Con relación a

este tema se tiene que:

En 2017, unos 271 millones de personas, es decir, el 5,5 % de la población

mundial de 15 a 64 años de edad, había consumido drogas en el año anterior.

Aunque las estimaciones correspondientes a 2016 son muy similares, una

perspectiva a más largo plazo revela que el número de personas que consumen

drogas en la actualidad ha aumentado en un 30 % con respecto a 2009, en que 210

millones de personas habían consumido drogas en el año anterior. Si bien ese

aumento se debe en parte al crecimiento del 10 % experimentado por la población

mundial en la franja etaria de los 15 a los 64 años, los datos actuales muestran un

aumento de la prevalencia del consumo de opioides en África, Asia, Europa y

América del Norte, y del consumo de cannabis en América del Norte, América

del Sur y Asia. La droga que más se consume en todo el mundo sigue siendo el

cannabis (se estima que 188 millones de personas consumieron cannabis en el año

anterior). En los últimos diez años la prevalencia del consumo del cannabis se ha

mantenido mayormente estable a nivel mundial, pese a la tendencia al alza

registrada en América y en Asia.[CITATION Nac191 \p 9 \l 1033 ].


5
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Continuando con el análisis de la problemática del consumo de drogas, es importante

enfocarnos en las Américas, en donde el consumo mundial es un reflejo de la problemática que

se vive en la región, en esta se encuentran algunas tendencias de consumo de sustancias

psicoactivas que contribuyen a incrementar de manera significativa los indicadores globales,

este incremento está dado por la gran cantidad de habitantes que conforman el territorio. La

preferencia en el consumo de drogas tiene diversos factores y afecta de manera general a toda la

población, se evidencia el predominio del consumo de unas sustancias sobre otras, encontrándose

que se realizan algunas prácticas que se llevan a cabo en unas regiones que no son llevadas a

cabo en otras. Se puede decir entonces que:

El tabaco parece ser la única sustancia que muestra disminuciones sistemáticas en

el uso a lo largo del tiempo. En la población general, el consumo de cannabis está

aumentando en la mayoría de los países que tienen datos de tendencias y,

aproximadamente, la mitad de los países muestran aumentos en el consumo de

cocaína. En la población de estudiantes de enseñanza secundaria, la mayoría de

los países con datos de tendencias disponibles muestran aumentos en el consumo

de cannabis, aunque las tendencias de la cocaína son más variadas en este grupo

de edad.[CITATION OEA19 \p 20 \l 1033 ].

Por otro lado, con relación al consumo de sustancias psicoactivas a nivel mundial y

regional, en Colombia se evidencia que la problemática no es más optimista, el consumo de

drogas y alcohol ha demostrado crecimiento y se ha vuelto un problema que ha permeado la

población universitaria colombiana, arrojando porcentajes alarmantes en el consumo de estas

sustancias. La familia como factor protector o desencadenante de estas conductas, juega un papel

muy importante en la sociedad, pero se evidencia una desmejora en su núcleo, dado que en
6
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
muchos casos se encuentra desintegrada o con ausencia de miembros que la conforman; este

factor protector ha influido en el aumento del consumo de drogas y otras sustancias, dado que

influye directamente en la contención de este fenómeno, al respecto se puede decir de la

población estudiantil universitaria y el consumo de drogas que:

A partir del estudio epidemiológico Andino sobre consumo de drogas en la

población universitaria, Informe Colombia en el año 2012, el 33.9% de los

estudiantes universitarios declara haber usado alguna droga ilícita o lícita de uso

indebido, alguna vez en la vida (41.9% de los hombres y 27% de las mujeres) es

decir, 1 de cada 3 estudiantes; el 16.4% declaró haber usado alguna droga en el

último año (21.5% de los hombres y 13% de las mujeres). Las sustancias de

mayor consumo son, la marihuana con un 15%, seguido de Dietilamida del Ácido

Lisérgico LSD con 3.1%; cocaína con 2.1% y hongos alucinógenos e inhalables

con 1%. Además que entre los consumidores de alguna droga ilícita en el último

año, 29.0% de ellos, presentan signos de abuso o dependencia. Igual sucede para

el caso del alcohol, donde el 14.1% de los estudiantes que lo han consumido

presentan signos de dependencia, es decir, 1 de cada 7 estudiantes.[CITATION

Dan19 \p 3 \l 1033 ]

Algunas universidades en sus acciones de prevención privilegian al sujeto en función de

promover habilidades, actitudes, conocimientos y prácticas de autocuidado y regulación;

no obstante, la singularidad del mundo juvenil de esta generación, las dinámicas de los

nuevos consumos y los hechos asociados no son suficientemente reconocidos,

comprendidos y, en consecuencia, son poco abordados en las intervenciones. La

universidad está llamada a profundizar en la comprensión de las lógicas y mutaciones


7
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
psíquicas, éticas, estéticas, culturales y relacionales de las juventudes que habitan los

escenarios universitarios desde la singularidad de cada comunidad educativa y hacerse

cargo de las transformaciones materiales, técnicas y humanas que sean necesarias para

generar respuestas institucionales éticas, coherentes y conscientes. En la lógica anterior,

es urgente la construcción y sostenimiento permanente de un observatorio de la vida

universitaria, como el centro del conocimiento que permita mejorar la comprensión de las

diferentes manifestaciones de las dinámicas y problemáticas que se presentan en ella,

entre ellas el consumo, aunque no solamente este. Y desde tal conocimiento contribuir a

la formulación de políticas, planes y programas tendientes a abordar integralmente las

condiciones, las problemáticas y las dinámicas de la vida universitaria. El conocimiento

generado en un observatorio de la vida universitaria constituiría el eje articulador de las

acciones de intervención transversales a los procesos de formación de los estudiantes, no

solo en función del consumo, sino de los aconteceres relacionados con la salud física y

mental de la comunidad universitaria: sus hábitos, sus estéticas, sus necesidades, sus

pasiones, sus intereses, sus prácticas, sus miedos, sus interacciones, entre otros, en

función de develar y comprender lo humano, lo social y lo cultural de los actores que

convergen en el escenario universitario. Concretar en las universidades acciones de

prevención coherentes, fundamentadas y sistemáticas requiere de la inversión generosa y

decidida de recursos en aras de la generación de condiciones logísticas, técnicas, locativas

y profesionales que representen para los actores de la comunidad universitaria

oportunidades y motivaciones que contrarresten la fuerza de la oferta de consumo, para

hallar en estas un sentido y un estatus similar al que ilusoriamente ofrecen las

drogas[CITATION Glo \p 16 \l 1033 ]


8
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Dado lo anterior, se puede comprender que el problema de consumo de sustancias

psicoactivas es una problemática generalizada, de la cual no se escapa la ciudad de Medellín, es

importante entender este fenómeno y comprenderlo brindará las herramientas necesarias para

mitigarlo, al respecto:

Es evidente que el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito mundial es

una problemática que afecta a todos los sectores de la sociedad. Uno de los

sectores en los que más dificultades se pueden evidenciar es en el

universitario, ya que por sus características el consumo puede volverse una

forma de socialización y disfrute de esta nueva etapa de la vida. En esta

línea, una de las medidas que han implementado las universidades son los

programas de prevención de consumo de SPA, con la finalidad de reducir

esos factores de riesgo que pueden llevar a una persona a ingerir alguna

sustancia y promover los factores protectores para hacer frente a la

situación.[CITATION Day19 \p 190 \l 1033 ]

3. Formulación del problema

¿Cuál es el consumo de las diferentes sustancias psicoactivas legales e ilegales de los

estudiantes activos de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín?

4. Hipótesis

El consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, se ha convertido en un problema

de salud pública a nivel mundial, de las Américas, de Colombia y Medellín; en las universidades

se ve reflejada esta problemática y dados estos antecedentes se estima que el consumo de estas

sustancias tiene un componente elevado en los estudiantes activos de la Corporación

Universitaria Americana sede Medellín.


9
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
5. Objetivo general

Diagnosticar el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales de los estudiantes

activos de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín.

6. Objetivos específicos

Determinar ¿Cuál es la sustancias psicoactiva legal e ilegal de mayor consumo en la

población estudiantil activa de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín?

Caracterizar ¿Cuáles son los rangos de edades donde se presenta el mayor consumo de

sustancias psicoactivas legales e ilegales de los estudiantes activos de la Corporación

Universitaria Americana sede Medellín?

Mostrar ¿Cuánto es el consumo por pregrados y facultades de sustancias psicoactivas

legales e ilegales de los estudiantes activos de la Corporación Universitaria Americana sede

Medellín?

Identificar ¿Cuál es el consumo total de sustancias psicoactivas legales e ilegales de la

población universitaria activa de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín?

7. Justificación

Este estudio tiene relevancia dada la importancia del problema del consumo de

sustancias psicoactivas legales e ilegales, que ha sido declarado como un asunto de salud pública

a nivel mundial; Colombia y Medellín no son ajenas a esta problemática y el estado en su

conjunto, la sociedad civil, la familia, las instituciones sin importar su carácter y todos los

actores que se ven afectados por este flagelo; están llamados a generar mecanismos que permitan

la identificación ,diseño de políticas e intervención en la contención del consumo de este tipo de

sustancias. El presente estudio se hace pertinente en la Corporación Universitaria Americana

sede Medellín dado que a la fecha y previa consulta con la biblioteca de la universidad no existe
10
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
un estudio que permita identificar esta problemática en la población estudiantil activa que la

compone.

El consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en los estudiantes de educación

superior ha demostrado preocupantes cifras, es importante que las instituciones que brindan este

tipo de formación, elaboren mecanismos que permitan diagnosticar y detallar cual es la realidad

de este problema al interior de ellas, el presente estudio permitirá que se elaboren campañas de

información, prevención y contención que brindarán herramientas a los estudiantes para que se

informen y protejan de los daños físicos, psicológicos, entre otros, que causa el consumo de

sustancias psicoactivas legales e ilegales.

8. Marco de referencia

8.1 Estado del arte

Del consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en los estudiantes

universitarios se puede decir que se presenta mayor proporción en los hombres, además gran

parte de esta población ha consumido alguna vez este tipo de sustancias[CITATION

MarcadorDePosición2 \l 9226 ]

Como afirma[CITATION Cam10 \l 1033 ]:

Más allá de la discusión sobre las causas o los determinantes sobre el mayor

consumo de drogas, la tendencia es preocupante y señala la necesidad de

fortalecer las políticas de prevención del consumo y tratamiento de la adicción.

Una caracterización epidemiológica de los consumidores de drogas es un

elemento fundamental para el diseño de estas políticas. Incumbe, en particular,

conocer los factores de riesgo asociados al consumo y de qué manera estos han

cambiado en el tiempo. ( p.49).


11
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
De las conclusiones que se obtienen de las investigaciones se puede decir que el alcohol

es la sustancia que más han probado los estudiantes universitarios colombianos, encontrando

además que este consumo se hace más alto con relación a otros países como España, Perú y

Chile.[CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ].

Hay muchos factores que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas y se

encuentra que la familia juega un papel importante, ya que la falta de estabilidad promueve el

consumo de estas sustancias, se ha evidenciado que el comienzo de este tiene que ver con

personas cercanas, se ha determinado que la universidad es un factor de riesgo. A pesar de todos

estos riesgos también se encuentra que hay factores que pueden proteger a los estudiantes de caer

en el consumo de sustancias psicoactivas, estas son actividades deportivas y

culturales[CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ].

Un factor importante en el inicio del consumo de sustancias psicoactivas por parte de los

jóvenes, es la aceptación derivada de problemas en su entorno familiar y académico, el concepto

de autoestima, las habilidades sociales, la confianza y las normas que se brindan en el hogar, al

igual que el concepto creado autónomamente desde la niñez son factores que ayudan en la

prevención y en el inicio del consumo de sustancias psicoactivas[ CITATION Gue20 \l 1033 ]

8.2. Marco teórico

[ CITATION Ana04 \l 1033 ] Afirma que:

La caracterización del yo durante la etapa del consumo no difiere entre los

entrevistados provenientes de instituciones que trabajan con el modelo psicológico

y las que trabajan con el modelo social. En ambos casos la descripción que los

entrevistados hacen de sí mismos refiere a una sensación que definen como el

estar anestesiados (“estuve dormido”, “estuve ausente”, “no me daba cuenta”). El


12
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
ingreso en el mundo del consumo, es visto así como vinculado con un modo de

paliar los sufrimientos psíquicos del periodo anterior, se trata de sumergirse en un

tipo de vida diametralmente opuesto al de ese periodo (p.19).

[CITATION Bat16 \l 9226 ] Se basa en esta definición:

Todas las drogas potencian el comportamiento de querer repetir, algo que se

puede entender como el placer de una forma u otra. La mayoría de las drogas,

menos los opiáceos que eliminan el dolor u otros síntomas negativos, afectan a

centros cerebrales que producen placer y por un mecanismo u otro, mantienen

elevados niveles de dopamina (Neurotransmisor que nos da la sensación de placer,

que proporciona al cerebro la idea de repetir la acción), (p.100)

[CITATION Veg93 \l 1033 ] Propone que:

La problemática de las drogas en general tiene una clara relación, aunque a la

inversa, con las tareas educativas. Si en algo se caracterizan las sustancias que

llamamos “drogas” es precisamente su capacidad de crear “dependencia” cuando

se abusa de ellas, mientras que la educación como sistema no pretende otro

objetivo que conseguir la libertad, la autonomía, el pleno desarrollo de los

individuos, es decir la independencia (p.17)

[CITATION Car19 \l 1033 ] Explica que:

La legitimidad del consumo de drogas es parte de la larga tradición de constituir

un principio de libertad de pensamiento y expresión, en medio del amplio

movimiento social que instituye la libertad individual como un derecho político,

emancipando la conducta privada de los controles morales religiosos. (p.22).

[ CITATION Bec99 \l 1033 ] Dice sobre el “hábito de la droga” que:


13
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
El hábito de tomar sustancias para aliviarse o por placer es distinto de la forma en

que normalmente se entiende el término «mal hábito». Un «hábito» determinado,

como hacer una mueca cuando se está frustrado o dejar las ropas en el suelo, es un

patrón repetitivo, pero no se experimenta como un craving o una necesidad. Para

la persona que abusa de las drogas, la respuesta inmediata ante una situación

relevante es subjetiva, ya se le llame craving o impulso. Existe un intervalo de

tiempo entre el estímulo y el acto consumatorio, como preparar la jeringa o los

polvos. Por tanto, lo que está ligado a los estímulos es el craving y el impulso. A

través de una repetición continua, la cadena se hace más compacta. A diferencia

de los hábitos comprendidos en conductas que requieren habilidad como conducir,

el patrón de consumo de droga es compulsivo y disfuncional. Además, los actos

que requieren habilidad se basan en decisiones voluntarias, mientras que el deseo

de consumir droga es involuntaria (incluso cuando el control de los impulsos sea

voluntario). Debido a las diferencias que existen entre el consumo de drogas y los

hábitos cotidianos, el término «hábito de droga» probablemente sea un nombre

equivocado. (p.59).

[CITATION Fer09 \l 9226 ] Mencionan al respecto de la dependencia social:

Este tercer tipo de dependencia está determinado por la necesidad de consumir la

droga como signo de pertenencia a un grupo social que proporciona una clara

señal de identidad personal. El abandono del consumo de la sustancia puede

generar en el drogodependiente graves crisis de relación capaces de provocar la

reanudación de su consumo con el objeto de establecer el equilibrio social en el

que se encontraba confortable (p.13).


14
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
8.3 Marco Jurídico

Con respecto al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales existen en el

mundo instrumentos internacionales que regulan esta materia. En Colombia existen leyes y

normas que regulan el consumo de este tipo de sustancias, en este caso, se mencionarán como

punto de partida varias normas que regulan esta problemática inicialmente en el ámbito

internacional , después se abordará la legislación interna y como última instancia la normativa, se

dará un vistazo a las normas que regulan este tema en el reglamento estudiantil de la Corporación

Universitaria Americana; esto permitirá ubicar adecuadamente el contexto normativo dentro del

cual se desarrolla esta problemática al interior de la institución y facilitará un adecuado manejo

en ella respecto a temas relacionados con la prevención, mitigación y posible diseño de políticas

que permitirán su manejo; todo ello posible una vez se identifique esta problemática al interior

de la institución; con relación a lo anterior tenemos la siguiente normatividad:

La convención única de 1961 sobre estupefacientes enmendada por el protocolo de 1972

estableció, en su artículo 33 “que las partes sólo permitirán la posesión de estupefacientes con

autorización legal”[CITATION Ofi61 \p 38 \l 9226 ].

Con relación a las conductas de consumo de sustancias psicoactivas ilícitas se establece

que los países que firmaron el convenio, se comprometieron en su artículo 20 a que:

“Las Partes adoptarán todas las medidas posibles para prevenir el uso indebido de

sustancias sicotrópicas y asegurar la pronta identificación, tratamiento, educación,

pos tratamiento, rehabilitación y readaptación social de las personas afectadas, y

coordinarán sus esfuerzos en este sentido”[CITATION con \p 12 \l 9226 ]

Posterior a esto se aprueba la ley que aprueba el convenio sobre sustancias psicotrópicas

suscrito en 1971, adhiriendo al mismo, mediante la ley 43 de 1980 [CITATION Sis80 \l 9226 ]
15
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
En 1986 se crea el estatuto nacional de estupefacientes por medio de la ley 30 y allí se

menciona textualmente en su artículo 11:

Los programas de educación primaria, secundaria y superior, así como los de

educación no formal, incluirán información sobre riesgos de la

farmacodependencia, en la forma que determine el Ministerio de Educación

Nacional y el ICFES, en coordinación con el Consejo Nacional de

Estupefacientes. (Sistema Único de Información Normativa, 1986)

En cuanto a la despenalización del consumo de drogas la sentencia C 221/94 resolvió que

la dosis personal dedicada al consumo no era un delito[ CITATION Cor94 \l 9226 ]

La ley 30 de 1992 regula las políticas de bienestar universitario y en su artículo 117

menciona que:

Las instituciones de Educación Superior deben adelantar programas de bienestar

entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico,

psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal

administrativo. El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), determinará

las políticas de bienestar universitario. Igualmente, creará un fondo de bienestar

universitario con recursos del Presupuesto Nacional y de los entes territoriales que

puedan hacer aportes. El fondo señalado anteriormente será administrado por el

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) (Congreso

de la República, 1992)

Se expide el decreto 3788 de 1986 en donde se reglamenta el estatuto nacional de


estupefacientes (Sistema Único de Información Normativa, 1986)
16
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

El código de infancia y adolescencia en su artículo 42 numeral 12 parágrafo 1 menciona


la protección de y adolescentes con relación al consumo de drogas y dice lo siguiente:
Considérese obligatorio que todas las instituciones educativas públicas y privadas

estructuren un módulo articulado al PEI –Proyecto Educativo Institucional– para

mejorar las capacidades de los padres de familia y/o custodios en relación con las

orientaciones para la crianza que contribuyan a disminuir las causas de la

violencia intrafamiliar y sus consecuencias como: consumo de sustancias

psicoactivas, embarazo en adolescentes, deserción escolar, agresividad entre

otros[ CITATION Con06 \l 9226 ]

El código nacional de policía en su última modificación establece que:

Consumir, portar, distribuir, ofrecer o comercializar sustancias psicoactivas,

inclusive la dosis personal, en el 30 de 0330 de 03 metros de centros educativos;

además al interior de centros deportivos, y en parques. También, corresponderá a

la Asamblea o Consejo de Administración regular la prohibición del consumo de

sustancias psicoactivas en determinadas áreas de las zonas comunes en conjuntos

residenciales o las unidades de propiedad horizontal de propiedades horizontales,

en los términos de la Ley 675 de 2001 (Congreso de la República, 2019)

El reglamento estudiantil de la Corporación Universitaria Americana en su capítulo 1

parágrafo w menciona que, es una falta grave: “Portar, consumir o comerciar sustancias

psicotrópicas, alcohólicas, tóxicas, dentro o fuera de las sedes institucionales o en el desarrollo

de las prácticas académicas” y el parágrafo v “Presentarse a las sedes institucionales o a los

lugares asignados por la institución para las prácticas académicas en estado de embriaguez o bajo

el efecto de sustancias psicotrópicas”. también menciona en su capítulo 2 , parágrafo k que

dentro de los deberes del estudiante está “No consumir bebidas alcohólicas ni sustancias
17
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
alucinógenas en las instalaciones de la Corporación Universitaria Americana” [CITATION

Cor16 \l 1033 ].

8.4 Marco Contextual

La presente investigación se realizará a la comunidad estudiantil activa de la Corporación

Universitaria Americana sede Medellín y está planteada para realizarse en el periodo académico

que corresponde al semestre 2021-1

8.5 Marco Conceptual

La presente investigación se enfocará en los antecedentes y elementos conceptuales que

muestran como el consumo de drogas es un problema de la sociedad, a nivel mundial, nacional,

regional, entre otras. En el espacio universitario se reflejan y legitiman prácticas asociadas al

consumo de sustancias legales e ilegales. Los espacios de consumo al interior de la universidad

convergen con los espacios de interacción intelectual y académica, que tienden a establecerse

como un referente cultural, en donde el papel de la universidad que como primera tarea tiene la

misión de generar espacios para que crezca el conocimiento, termina desfigurandose en un

espacio que crea condiciones aptas para que se desarrolle el consumo. En el presente trabajo se

tendrán en cuenta las investigaciones y los diferentes autores relacionados en el marco de

referencia. Según lo anterior podemos catalogar los antecedentes del problema dentro de tres

aspectos.

El primero consiste en programas preventivos contra el uso de las drogas. inicialmente

tenemos que mediante la información, se pretende prevenir el consumo, esta política se inició en

Colombia con el programa “ Prevención integral” del Ministerio de Educación Nacional en 1987.
18
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
El segundo se relaciona con la educación para la salud, donde participan el paciente, la

familia y los docentes, con el fin de recuperar los aspectos positivos de la persona y lograr una

vida sana, con bases sólidas.

El tercer antecedente comprende el problema del consumo de drogas, este se trató como

un delito, un hecho que requirió una penalidad por parte de las leyes. En la medida que avanza el

tiempo varias instituciones encontraron que se iba presentando un deterioro de la persona y que

era un tema de salud que se manifestaba como cualquier enfermedad, donde se requería la

intervención de un tratamiento adecuado. El dia de hoy se puede evidenciar que la sociedad en su

conjunto percibe este problema como una enfermedad y así lo trata, donde el desarrollo de la

persona influye notoriamente y donde se requiere que se intervenga de manera integral.

En 1992 se realizó uno de los primeros estudios a nivel nacional sobre el consumo

de sustancias psicoactivas en toda Colombia, el cual tuvo como población objeto

personas de 12 a 60 años, en 61 municipios. El estudio concluye que:

El consumo global (el haber consumido o estar consumiendo) de marihuana,

cocaína, bazuco u opiáceos fue del 5,9%, con un predominio marcado del sexo

masculino (11,4%) sobre el femenino (1,9%) y la región en la que hubo mayor

consumo fue Antioquia (11,3%). La distribución de consumo para estas sustancias

muestra un incremento sostenido con el aumento de escolaridad hasta alcanzar los

más altos porcentajes el nivel universitario incompleto.

- El consumo indebido por lo menos una vez en la vida de medicamentos

psicoactivos e inhalantes fue del 8,4%, las dos terceras partes correspondieron al

sexo femenino, que consume en una mayor proporción tranquilizantes. Bogotá fue

la región con la prevalencia de vida más alta. Aunque este estudio se realizó en
19
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
hogares y no incluyo habitantes de la calle, el uso de inhalantes fue del 3,8% del

total de la población siendo mayor la prevalencia de vida en el grupo de edad de

12 a 17 años. No hubo diferencias significativas entre sexos o regiones.

- La prevalencia de vida para el consumo de cigarrillo fue del 45,5%, mientras que

la prevalencia en el último año y en el último mes fueron 25,8% y 21,3%,

respectivamente. El consumo fue de casi el doble en el género masculino, para los

tres indicadores. En el grupo de 12 a 17 años, se estimó la prevalencia de vida en

el 15,1%, mientras que el 7,6% de los entrevistados de este grupo, refirió haber

fumado cigarrillos en el último año. Las regiones de mayor consumo fueron

Bogotá y Antioquia. Aproximadamente 9 de cada 10 personas encuestadas refirió

haber consumido algún tipo de licor por lo menos una vez en su vida, siendo

significativamente mayor la tasa en hombres 94,6% que en mujeres 87,7%.

- Un tópico tratado en esta encuesta fue el consumo de sustancias psicoactivas

durante el embarazo que por lo general disminuyó durante la gestación, un

comportamiento peculiar se evidencio en la conducta de las consumidoras de

inhalantes cuando se embarazan, pues en este caso la mayoría de usuarias

mantuvo el consumo durante la gestación y un porcentaje alto, incluso, o aumento.

- Con respecto a la percepción de riesgo, consecución de sustancias psicoactivas y

sobre los problemas que acarrea su uso: el 44% de la población considera que es

fácil conseguir marihuana, lo mismo opina el 37% de la población para el bazuco

y el 24% cuando se trata de cocaína. Cerca del 20% de la población encuestada

vio como poco o nada perjudiciales el alcohol y cigarrillo, mientras que el 87%

considera que la marihuana, bazuco, cocaína y heroína son muy perjudiciales para
20
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
la salud. Este mismo porcentaje considero que el consumo de sustancias

psicoactivas acarrea consigo problemas graves con la justicia o autoridad.

[CITATION Min \l 1033 ]

En relación a los estudios del uso de las sustancias psicoactivas, a la fecha estos no se ha

realizado alguno que involucre los estudiantes activos de la Corporación Universitaria

Americana. De acuerdo a solicitud de información realizada a la institución, se encontró que a la

fecha sólo se ha realizado un estudio con relación a su entorno.

9 Diseño Metodológico

La realización del presente proyecto de investigación propone la utilización del

paradigma cuantitativo utilizando el método de corte transversal, este tipo de estudios están

diseñados para la medición de una población específica, la transversalidad se refiere a la

descripción de un rango de población determinada y permite establecer las acciones correctivas

que permitirán la mitigación o corrección de la problemática planteada, se afectan a los

individuos analizados una sola vez , en este método es importante que el porcentage de estudio

sea representativo, esto permitirá obtener resultados concretos y fiables.[CITATION Rod14 \l

9226 ].

La realización de la presente investigación pretende que la información sea recolectada

mediante el mecanismo de elaboración de encuestas con cuestionarios, la población está

constituida por los estudiantes activos de la corporación Universitaria Americana sede Medellín

y la muestra se aplicará de acuerdo al total de esta población de acuerdo al instrumento

estadístico más idóneo para ello, que permita una alta confiabilidad; la información estadística

recolectada se presentará en forma gráfica y númerica de fácil entendimiento que permita su


21
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
adecuada interpretación, se tomarán las medidas adecuadas para proporcionar la correcta

información sobre la encuesta y la obtención del consentimiento del encuestado.

10 Cronograma de actividades

Duración proyecto de investigación en meses


Actividad
1 mes 2 mes 3 mes 4 mes
Ajustes anteproyecto x
Ajuste recaudo información x
Recolección de información x
Procesamiento de la información x
Análisis de resultados x
Informe final x
Revisión del informe final x
Entrega del informe final x

11 Presupuesto

Item Financiación Valor


Honorarios profesionales Corporación UAmericana 8,000,000
Pago asesorías Corporación U Americana 4,000,000
Papelería Corporación U Americana 500,000
Impresión formularios Corporación U Americana 3,000,000
Transporte Corporación U Americana 3,600,000
Otros Gastos Corporación U Americana 3,500,000

Total 22,600,000

Referencias

Ana, K. (2004). Nuevos estudios sobre drogadicción . Buenos aires: Biblos.

Batllori, A. (2016). El consumo de drogas entre adolescentes. España: Narcea, S.A DE

EDICIONES.
22
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Beck , A., Wrigth, F., Newman, C., & Liese, B. (1999). Terpia cognitiva de las

drogodependencias. Buenos aires: Paidos.

Betancourth, S., Tacán, L., & Córdoba, E. (2017). Scielo. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-

71072017000100037&script=sci_abstract&tlng=en

Camacho, A., Gaviria , A., & Rodríguez , C. (2010). Revista Universidad de los andes. Bogotá:

Universidad de los andes.

Carneiro, E. (2019). Drogas una historia del prohibicionismo. Sao paulo: Autonomía literaria.

Castañeda, G. E. (01 de 2019). Revista Drugs and addictive behavior Fundación Universitaria

Luis Amigó. Obtenido de

http://funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/3163/2396

Castaño, J., Garcia , E., Luna, J., Morán, M., Ocampo , D., & Ortiz, L. (217). Revista facultad de

medicina Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/56471

Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (2019). Comisión

Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. Obtenido de Cicad:

http://www.cicad.oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de

%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%202019.pdf

Congreso de la República. (8 de 11 de 2006). Secretaria del Senado. Ley 1098 del 2006. Bogotá,

Colombia: Congreso de la República.

Corporación Universitaria Americana. (21 de 07 de 2016). Acuerdo N°. 001 – 047 Reglamento

Estudiantil. Colombia: Corporación Universitaria Americana.


23
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C 221/94. Bogotá, Colombia: Corte

Constitucional de colombia.

Fernandez, P., Ladero, J., Leza, J., & Lizasoain, I. (2009). Drogodependencias 3 edición. Buenos

aires: Panamericana.

Guerrero, S. (01 de 05 de 2020). Revista ciencia y cuidado universidad francisco de paula

santander. Obtenido de

https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1870

Isabel Cristina Posada, E. P.-H. (20 de 07 de 14). Artículo de investigación en estudios sociales

de la salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v12n3/v12n3a10.pdf

Jordi, V., & Rodríguez, D. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido de

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodolog%C3%ADa

%20de%20la%20investigaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201.pdf

Loaiza, & Mejía, C. (18 de 11 de 2019). Revista funlam journal of students research edición 4,

Fundación Universitaria Luis Amigó. Obtenido de

https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/JSR/issue/download/162/154#page=183.p

df

Ministerio de Salud de Colombia. (1992). Estudio Nacional Sobre consumo de sustancias

psicoactivas en colombia realizado en 1992. Colombia: Ministerio de salud.

Muñoz, & Sepúlveda, D. (06 de 07 de 2019). Repositorio Institucional de la Universidad

Católica de Pereira - RIBUC. Obtenido de

http://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5515/1/DDMESPA5pdf

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen. (30 de 03 de 1961). Convención

Única de 1961 Sobre Estupefacientes. Convención Única de 1961 Sobre Estupefacientes


24
ESTUDIO CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
enmendada por el protocolo de 1972. New york, Estados Unidos de América:

Organización de las Naciones Unidas.

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (21 de 02 de 1971). convenio sobre

sustancias psicotrópicas 1971. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el

Delito. Viena, Austria: Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito.

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2019). Undoc. Obtenido de

https://wdr.unodc.org/wdr2019/prelaunch/WDR2019_B1_S.pdf

Sistema Único de Información Normativa. (29 de 12 de 1980). ley 43 de 1980. Bogotá,

colombia: Juriscol.

Syndy, Z. (30 de 11 de 2018). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de

https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20090

Vega, A. (1993). La acción social frente a las drogas. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.

También podría gustarte