Está en la página 1de 14

COMUNIDAD TERAPEUTICA

Especialista en Adicciones

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE PREVENCION DEL USO DE


DROGAS DESDE EL AMBIENTE FAMILIAR COMUNITARIO A NIVEL
MUNICIPAL.
INTRODUCCION

1. JUSTICICACION DEL PROYECTO


2. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3. OBJETIVOS
4. MARCO TEORICO
5. POBLACIÓN BENEFICIARIA
6. METODOLOGIA
7. CRONOGRAMA DE TRABAJO
8. RECURSOS
INTRODUCCION

A través de los años el aumento del consumo de drogas a nivel mundial se ha


convertido en una problemática que cada vez preocupa más a las naciones, pues su
consumo se hace mayor y se observa que sus consecuencias y repercusiones ya no sólo
afecta a los sujetos que las consumen, sino también adquiere alcances a nivel social,
político y económico, pues su expansión ha logrado conformar industrias o mafias
que día con día adquieren mayor poder económico y político, donde personajes
importantes dentro de estas áreas están involucrados con el narcotráfico y a la vez
tienen en sus manos un alto poder que la sociedad les ha encomendado.

La juventud de hoy enfrenta muchos riesgos, incluyendo el abuso de las drogas, la


violencia y el VIH/SIDA. Responder a estos riesgos antes de que se conviertan en
problemas puede ser difícil. Una de las metas de la Comunidad Terapéutica Cristiana
ANTORCHA es la de ayudar al público a comprender las causas del abuso de drogas y
de evitar su comienzo. El abuso de drogas tiene consecuencias serias en nuestros
hogares, escuelas y comunidades. Desde la perspectiva de la CTC, el uso de cualquier
droga ilícita o el uso inapropiado de las drogas lícitas se consideran abuso de drogas.

La ciencia de la prevención ha progresado mucho en los últimos años. Se están


ensayando muchas intervenciones en ambientes de la vida real para que se puedan
adaptar más fácilmente al uso comunitario. Los científicos están estudiando un rango
mayor de poblaciones y temas. Por ejemplo, han identificado intervenciones eficaces
con poblaciones más jóvenes para ayudar a prevenir las conductas de riesgo antes de
que ocurra el abuso de drogas. Los investigadores también están estudiando a los
adolescentes mayores quienes ya están usando drogas para encontrar maneras de
prevenir más abuso o adicción.
1. JUSTICICACION DEL PROYECTO

El II Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar,


Colombia – 2011 fue realizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio
de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo de la
Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, la Comisión Interamericana
para el Control del Abuso de Drogas CICAD/OEA y la Oficina de Asuntos Narcóticos de
la Embajada Americana en Colombia.

El Estudio corresponde a una encuesta aplicada a 95.000 estudiantes de 11 a 18 años,


en el grado 6º a 11º de colegios públicos y privados en todos los departamentos del
país, que representan a una población de 3,5 millones de personas del sistema escolar.
Se utilizó la metodología SIDUC (Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre
Consumo de Drogas), que ha sido aplicada y validada en otros países del continente.

Los principales resultados de este estudio son:

El 24,3% de los estudiantes encuestados declaró haber consumido tabaco/cigarrillo


alguna vez en la vida, siendo la cifra superior en los hombres, con casi 28%, en relación
a las mujeres, con 21%.

El consumo actual de cigarrillo (prevalencia de uso del último mes) fue declarado por
casi un 10% de los escolares, donde el consumo entre los hombres es
significativamente superior al de las mujeres, 11,9% versus 7,9%.
Entre los escolares de 11 a 12 años un 2,8% declaró haber usado esta sustancia en el
último mes, cifra que se eleva al 17,4% entre los estudiantes de 16 a 18 años.
El uso de tabaco aumenta sistemáticamente de acuerdo al grado en el que se
encuentra el estudiante, pasando de 4% de prevalencia último mes en el grado sexto, a
un 15,4% en el undécimo grado.

Dos de cada tres escolares de Colombia representados en este estudio declaran haber
consumido alguna bebida alcohólica en su vida (tales como vino, cerveza, aguardiente,
ron, whisky u otras), siendo la cerveza la de mayor uso.

De acuerdo con los resultados del estudio, el 40% de los estudiantes, de 11 a 18 años,
declararon haber consumido algún tipo de bebida alcohólica durante el último mes,
con cifras muy similares por sexo hombres (40,1%) y mujeres (39,5%).

Un 19,4% de los escolares del sexto grado declararon haber usado alcohol en el último
mes, cifra que se eleva a un 39,2% entre los estudiantes de octavo grado, llegando a
algo más de un 60% entre los estudiantes del último grado, con un significativo mayor
uso entre estudiantes de establecimiento privados (44,1%) que públicos (38,4%).

Otro de los hallazgos importantes del Estudio, es que el 12,1% de los estudiantes de
Colombia declaran haber consumido al menos una sustancia ilícita o de uso indebido.
Por otra parte un 8,6% declara haber usado alguna sustancia en el último año (10,3%
en los hombres y 7,1% en las mujeres) y un 4,7% las usó en el último mes (5,6% en
hombres y 3,9% en mujeres).

Respecto de los grados, entre los estudiantes que están cursando sexto un 5,3%
declara haber usado alguna sustancia al menos una vez en su vida, subiendo hasta
cerca de 18% entre los estudiantes del décimo y undécimo grados.

Respecto del consumo reciente (uso alguna vez en el último año) de alguna sustancia
es de 8,6%, siendo en los hombres significativamente superior a las mujeres, 10,3% y
7,1% respectivamente. Cerca de 300 mil escolares declararon haber consumido alguna
sustancia ilícita en los últimos 12 meses.

Un 2,8% de los escolares del país declararon haber consumido cocaína alguna vez en la
vida, con diferencias significativas de 3,5% para los hombres y 2,1% para las mujeres. El
1,9% de los estudiantes declararon uso en el último año.

En promedio, unos 64 mil escolares declaran haber usado cocaína al menos una vez en
el último año.

Un 0,6% de los escolares de sexto grado declaran haber usado esta droga en el último
año, cifra que crece sistemáticamente en los grados superiores, llegando hasta un 3,4%
en el undécimo grado.

También se estudió la percepción que tienen los estudiantes respecto a lo fácil o difícil
que les resultaría conseguir drogas. Lo primero que llama la atención es que un 70,8%
de los escolares señalan que les resultaría fácil comprar alcohol (con cifras similares
por sexo).

El consumo de drogas, dicen los expertos obedece a múltiples factores tanto sociales,
psicológicos, biológicos y genéticos donde las afecciones personales de quien la
consume se manifiestan en un deterioro en la calidad de vida, existiendo en esta
problemática todo un proceso psicológico que inicia con la negación de ésta, con la
idea de que no se es adicto, pues no se acepta que se tiene una necesidad de consumir
determinada sustancia; necesidad que no puede posponerse y contrariamente se
vuelve más recurrente y se hace necesario cada vez de una mayor cantidad. Esta
situación se agrava cuando el sujeto pierde el control de la voluntad y con ello el de los
impulsos, lo cual lo expone a realizar acciones que ponen en riesgo su integridad y
bienestar, así como el de quienes le rodean, también llegan a presentar conductas
ilícitas o antisociales.

En nuestro país son múltiples los sectores que hacen esfuerzos para combatir este mal,
es así que vemos campañas y acciones por parte de los diferentes sectores sociales
que combaten la venta, producción, consumo y tráfico de drogas. Asimismo, cada
sector desde sus propias funciones y alcances lleva acabo programas para combatir
este mal.

Lo anteriormente expuesto, nos ha motivado a reforzar las acciones emprendidas,


mediante el diseño de estrategias de intervención orientadas a promover el desarrollo
de una mayor conciencia de la problemática y sus consecuencias entre la familia, lo
cual estamos convencidos que tendrá un mayor impacto en la población.

En este sentido es importante que como trabajadores sociales recordemos que


tenemos el cometido de formar y educar a las futuras generaciones, que permitan el
crecimiento y desarrollo no solo individual, sino también social del país, asimismo y por
medio de actividades básica descubrir que contamos con diferentes elementos
pedagógicos donde por medio de la planeación se pueden desarrollar estrategias para
atender situaciones particulares que preocupan e inquietan a la familia.
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La presente propuesta de prevención va enfocada hacia cuatro aspectos:

1. Prevenir nuevos casos de uso y abuso de drogas en los niños y jóvenes de la


comunidad a nivel municipal, enfatizando en las consecuencias que trae el uso de
estas para él, su familia.

2. Brindar a las familias y a la comunidad estrategias de prevención e identificación de


casos de uso y abuso de Drogas en el hogar.

3. Generar soluciones preventivas y correctivas ante la identificación de casos de


consumo

4. Formar multiplicadores de prevención del uso y abuso de estas sustancias desde el


ambiente familiar, que promuevan un medio ambiente libre de drogas

2.2 Actividades a realizar

 Taller: las drogas, efectos y consecuencias.


 Taller: Como detectar y enfrentar el consumo de drogas.
 Taller: Soluciones preventivas y correctivas.
 Taller: La familia como gestores preventivos
3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Prevenir el uso de drogas en los niños y jóvenes de la comunidad a nivel municipal, a


través de la realización de talleres socioeducativos dirigidos a brindar información
oportuna a la familia, sobre las drogas; sus causas y consecuencias, favoreciendo la
creación de factores protección desde el ámbito de la familia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Educar y concientizar a la familia sobre los riesgos del consumo de las drogas y
darles pautas para enfrentar el uso de las mismas y para manejar las emociones
y dificultades personales y familiares.

 Ofrecer a la familia pautas para la creación de un ambiente favorable para la


prevención del uso de sustancias psicoactivas.

 Brindar información a padres de familia sobre el consumo de drogas en


adolescentes y jóvenes, que les permitan crear estrategias de prevención que
favorezcan el desarrollo de factores protección dentro del hogar, disminuyendo
la posibilidad del uso de sustancias psicoactivas entre sus miembros.

 Crear espacios de reflexión entre la familia, con relación al consumo de drogas,


respondiendo inquietudes, mitos y poderes otorgados a estas sustancias,
resaltando las consecuencias a corto y largo plazo a nivel individual, familiar y
social, que permita la toma de decisiones asertivas ante la oferta de su uso.
4. MARCO TEORICO:

4.1PRINCIPIOS DE PREVENCION

Los principios de la prevención

El objetivo de estos principios es el de ayudar a los padres, educadores, y líderes


comunitarios a ponderar, planificar, e introducir programas de prevención del abuso
de drogas con bases científicas a nivel comunitario. Las referencias que siguen a cada
principio son representativas de la investigación actual.

Los Factores de Riesgo y los Factores de Protección

PRINCIPIO 1 - Los programas de prevención deberán mejorar los factores de


prevención y revertir o reducir los factores de riesgo.

 El riesgo de convertirse en un abusador de drogas involucra una relación entre


el número y el tipo de los factores de riesgo (Ej., actitudes y comportamientos
desviados) y los factores de protección (Ej., el apoyo de los padres).
 El impacto potencial de factores específicos de riesgo y de protección cambia
con la edad. Por ejemplo, los factores de riesgo dentro de la familia tienen un
impacto mayor en un niño más joven, mientras que la asociación con compañeros
que abusan de las drogas puede ser un factor de riesgo más importante para un
adolescente. Una intervención temprana en los factores de riesgo (Ej., conducta
agresiva y un auto-control deficiente) a menudo tiene un impacto mayor que una
intervención tardía al cambiar la trayectoria de la vida del niño alejándole de los
problemas y dirigiéndolo hacia conductas positivas.
 Aunque los factores de riesgo y de protección pueden afectar a personas de
todos los grupos, estos factores pueden tener un efecto diferente dependiendo de
la edad, sexo, raza, cultura y ambiente de la persona.

PRINCIPIO 2 - Los programas de prevención deben dirigirse a todas las formas del
abuso de drogas, por separado o en conjunto, incluyendo el consumo de drogas
legales (Ej., el tabaco o el alcohol) por menores; el uso de drogas ilegales (Ej., la
marihuana o la heroína); y el uso inapropiado de sustancias obtenidas legalmente (Ej.,
los inhalantes), los medicamentos de prescripción, o aquellos que no necesitan
prescripción.
PRINCIPIO 3 - Los programas de prevención deben dirigirse al tipo de problema de
abuso de drogas en la comunidad local, escoger los factores de riesgo que se pueden
modificar, y fortalecer los factores de protección que se conocen.

PRINCIPIO 4 - Los programas de prevención deben ser diseñados para tratar riesgos
específicos a las características de la población o de la audiencia, tales como la edad, el
sexo, y la cultura, para mejorar la eficacia del programa.

Planificación de la Prevención

Programas para la familia

PRINCIPIO 5 - Los programas de prevención para las familias deben mejorar la
compenetración y las relaciones familiares e incluir habilidades para ser mejores
padres; entrenamiento para desarrollar, discutir y reforzar la política de la familia con
relación al abuso de sustancias; y la información y educación sobre las drogas.

La compenetración familiar constituye el cimiento de la relación entre los padres y los


hijos. Se puede fortalecer esta compenetración a través de un entrenamiento para
mejorar la capacidad de apoyo de los padres a los hijos, la comunicación entre padres
e hijos, y la participación de los padres con los hijos.

 El monitoreo y la supervisión de los padres son esenciales para prevenir el


abuso de las drogas. Se pueden mejorar estas habilidades con entrenamiento de
cómo establecer reglas; técnicas para el monitoreo de actividades; el elogio por
conducta apropiada; y la disciplina moderada y consistente que hace respetar las
reglas de la familia anteriormente definidas.
 La educación y la información sobre las drogas para los padres o los cuidadores
refuerza lo que los niños están aprendiendo sobre los efectos dañinos de las
drogas y brinda la oportunidad para la discusión familiar sobre el abuso de
sustancias legales e ilegales.
 Las intervenciones cortas enfocadas en la familia y dirigidas a la población en
general pueden cambiar positivamente conductas específicas de los padres que
pueden reducir los riesgos futuros para el abuso de drogas.
Programas en la escuela

PRINCIPIO 6 - Se pueden diseñar los programas de prevención para una intervención
tan temprana como en los años preescolares que enfoquen a los factores de riesgo
para el abuso de drogas tales como el comportamiento agresivo, conducta social
negativa, y dificultades académicas.

PRINCIPIO 7 - Los programas de prevención para los niños de la primaria deben ser
dirigidos al mejoramiento del aprendizaje académico y socio-emotivo para tratar
factores de riesgo para el abuso de drogas como la agresión temprana, el fracaso
académico, y la deserción de los estudios. La educación debe enfocarse en las
siguientes habilidades: auto-control;

 conciencia emocional;
 comunicación;
 solución de los problemas sociales; y
 apoyo académico, especialmente en la lectura.

PRINCIPIO 8 - Los programas de prevención para los estudiantes de la escuela media y
de la secundaria deben aumentar la competencia académica y social con las siguientes
habilidades:

 hábitos de estudio y apoyo académico;


 comunicación;
 relaciones con los compañeros;
 auto-eficacia y reafirmación personal;
 habilidades para resistir las drogas;
 refuerzo de las actitudes anti-drogas; y
 fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las drogas.

Programas comunitarios

PRINCIPIO 9 - Los programas de prevención dirigidos a las poblaciones en general en


puntos de transición claves, como la transición a la escuela media, pueden producir
efectos beneficiosos aún entre las familias y los niños que tienen un alto riesgo. Tales
intervenciones no se dirigen a las poblaciones en riesgo en particular, y por lo tanto,
reducen el encasillamiento y promueven los lazos fuertes con la escuela y con la
comunidad.

PRINCIPIO 10 - Los programas de prevención comunitarios que combinan dos o más
programas eficaces, como los basados en las familias y los basados en las escuelas,
pueden ser más eficientes que un programa individual.

PRINCIPIO 11 - Los programas de prevención comunitarios dirigidos a las poblaciones


en varios ambientes–por ejemplo, en las escuelas, los clubes, las organizaciones
religiosas, y los medios de comunicación–son más eficaces cuando se presentan a
través de mensajes consistentes en cada uno de los ambientes a lo largo de toda la
comunidad.

Introducción de los Programas de Prevención

PRINCIPIO 12 - Cuando las comunidades adaptan los programas a sus necesidades,
normas comunitarias, o diferentes requerimientos culturales, deben mantener los
elementos básicos de la intervención original basada en la investigación, que incluyen:

 la estructura (cómo está organizado y compuesto el programa);


 el contenido (la información, las habilidades, y las estrategias del programa); y
 la introducción (cómo se adapta, implementa y evalúa el programa).

PRINCIPIO 13 - Los programas de prevención deben ser a largo plazo con
intervenciones repetidas (es decir, programas de refuerzo) para fortalecer las metas
originales de la prevención. Las investigaciones demuestran que los beneficios de los
programas de prevención en la escuela media disminuyen si no hay programas de
seguimiento en la secundaria.

PRINCIPIO 14 - Los programas de prevención deben incluir entrenamiento a los


profesores en la administración positiva de la clase, como la recompensa por la buena
conducta del estudiante. Estas técnicas ayudan a fomentar la conducta positiva, el
rendimiento escolar, la motivación académica, y la formación de lazos fuertes con la
escuela.

PRINCIPIO 15 - Los programas de prevención son más eficaces cuando emplean
técnicas interactivas, como discusiones entre grupos de la misma edad y jugando a
desempeñar el papel de los padres, lo que permite una participación activa en el
aprendizaje sobre el abuso de drogas y en el refuerzo de habilidades.

PRINCIPIO 16 - Los programas de prevención con bases científicas pueden ser costo-
eficientes. Al igual que las investigaciones anteriores, la investigación reciente muestra
que por cada dólar invertido en la prevención, se puede obtener un ahorro hasta de
$10 en tratamientos para el abuso del alcohol u otras sustancias.
5. POBLACIÓN BENEFICIARIA

Grupo de familias seleccionada por la secretaria de salud municipal.

6. METODOLOGIA

La metodología a utilizar en la siguiente propuesta es Activa-Participativa, donde se


desarrollan.

• Socialización del proyecto por medio de dinámicas y testimonios vivenciales.

• Talleres de Socio-Educativos

• Presentación de Videos

Serie de videos la verdad de las drogas.


La verdad sobre las drogas.
La verdad sobre la mariguana.
La verdad sobre el crack.
La verdad sobre la heroína.
La verdad sobre el lsd.
La verdad sobre la metanfetamina.
La verdad sobre los analgésicos.
La verdad sobre la cocaína.
La verdad sobre el alcohol.
La verdad sobre los inhalantes.

7. RECURSOS

 Director del proyecto: Dr. José Mendoza Psicólogo Clínico Especialista en


adicciones

 Coordinador del proyecto: Dra. Gloria Gil de Mendoza. Trabajadora Social


Especialista en Terapia de Familia

 Conferencista: Cuerpo interdisciplinario de Sicología, Trabajo social, y


facilitadores terapéuticos.

También podría gustarte