Está en la página 1de 120

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

LA LENGUA QUE
HABLAMOS EN NUESTRO
PUEBLO.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

CASTELLANO. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".


INTRODUCCION.

La lengua representa al PUEBLO, representa la ideología de una comunidad,


así que todas las lenguas merecen respeto y tienen valor porque contribuyen a la riqueza
cultural de su nación (Rippberger, 1992).

Sí, el idioma. El idioma es un componente fundamental de una cultura. En él un pueblo


expresa su forma peculiar de captar su mundo circundante y el tipo de relaciones que ha
establecido con dicho entorno. En él se encuentran simbolizadas las situaciones que más
frecuentemente enfrenta el grupo humano en su vida cotidiana y que fueron las que
obligaron a crear un sistema de comunicación. Es decir, a un intercambio de mensajes.

Cada logro o conquista cultural hecha por el pueblo está presente en el idioma. Es el idioma
la expresión más elevada de la cultura. Él sirve para expresar nuestras alegrías, nuestras
penas, nuestros sueños, nuestras frustraciones; en fin, todo ese riquísimo mundo psíquico
que poseemos las personas y los pueblos, cuyo contenido proviene del entorno inmediato.

Conservarlo, es conservar la cultura; perderlo, es perder la cultura.


1. CONOCIMIENTO Y ARTICULACION DE LOS SONIDOS DE
LA CADENA HABLADA:

Pronunciación: del latín pronuntiatio, es la acción y efecto de pronunciar (articular y


emitir sonidos para hablar; resaltar; resolver; declararse a favor o en contra de algo o de
alguien). El concepto se utiliza para nombrar al modo o la manera en que se expresan
las palabras.

Por ejemplo: “Es fácil distinguir a los ingleses de los estadounidenses por su


pronunciación”, “La profesora de idiomas me dijo que tengo que practicar la
pronunciación”, “¿Cuál es la pronunciación correcta del apellido Murray? ¿Murrai o
Marri?”.

Una misma palabra puede ser pronunciada de maneras diferentes. Por lo general, una única
pronunciación es la correcta, mientras que las demás son desviaciones del lenguaje por
distintos factores sociolingüísticos.

Lo habitual es que, pese a las distintas pronunciaciones, los interlocutores puedan


entenderse mutuamente. Eso es lo que ocurre si conversan un argentino y un español, o
un estadounidense y un jamaiquino. Sin embargo, si la pronunciación de ciertas palabras
difiere mucho de la pronunciación habitual, puede surgir un conflicto en el entendimiento.

Por otro lado, la pronunciación individual de cada palabra se ve complementada por la


entonación de la oración, lo cual en algunos idiomas genera cambios considerables. Al
tener este factor en cuenta, la dificultad de comprensión entre personas de diferentes
regiones puede ser aún mayor.

La región geográfica, la clase social, la edad y la educación son algunos factores que


inciden en la pronunciación. En el lenguaje cotidiano, se conoce como acento a la
modalidad de pronunciación: “Creo que este hombre no es de aquí: tiene un acento muy
extraño”, “Me di cuenta de que eres catalán por tu acento”.
Entonación: La entonación puede considerarse como el resultado de la integración de la
melodía y el acento. Acústicamente se representa mediante la curva melódica, en ella
confluyen los movimientos de la frecuencia fundamental debidos al acento y la melodía.
Entonces, la entonación es la sensación perceptiva que produce, fundamentalmente, las
variaciones de tono a lo largo de un enunciado. (Guitar, J. 1996). Una característica
fundamental de la entonación es señalar la modalidad oracional según la actitud del
hablante: declarativa, interrogación, admirativa, etc.

Dicción: Empecemos señalando que cada idioma tiene una forma peculiar de
pronunciación. A este conjunto de normas o recomendaciones para hablar correctamente se
llama dicción.

Una persona puede tener una buena dicción en castellano, pero una mala dicción en inglés,
o viceversa. Otra puede tener una dicción clara en aymara, pero una mala dicción en
castellano, o viceversa.

Por lo tanto, la dicción tiene que ver con el lugar donde hemos nacido y crecido (la
ascendencia cultural) y con la educación que hemos recibido.

La dicción va transmitiéndose de generación en generación, va evolucionando o


involucionando. Mejorando o deteriorándose, según cómo una persona o una comunidad
manejan y pronuncian las palabras de un idioma (por un lado), y de acuerdo con las
influencias que recibe este idioma (por otro lado).

Ahora bien, tener una dicción clara y limpia es un requisito para hacerse entender con los
demás.

Tener una dicción abierta y correcta garantiza que nuestros mensajes lleguen al otro con la
menor distorsión posible.

Tener una dicción nítida reduce el ruido comunicacional e incrementa las posibilidades de
influir y persuadir a nuestros interlocutores.
Tener una buena dicción es parte de una adecuada formación intelectual y una sincera
preocupación por optimizar nuestra comunicación con los demás.

2. LAS VARIEDADES LINGUISTICAS ASOCIADAS A FACTORES


GEOGRAFICOS, SOCIALES E HISTORICOS:

No todos los hablantes empleamos nuestro idioma de la misma forma. El uso de la


lengua depende de factores como el lugar en el que la hemos aprendido, nuestro nivel de
instrucción cultural o la situación comunicativa en la que nos encontramos en cada
momento preciso. Esta diversidad es lo que se conoce como variedades de la lengua, de
cuyo estudio se encarga la Sociolingüística. Entre ellas, podemos distinguir:  

Variedades sociales o diastáticas: cada grupo social tiene formas de expresarse diferentes,


dependiendo de factores como la clase social, la educación, la profesión, la edad o la
procedencia étnica. Para referirse a la vivienda habitual, el argot juvenil ha utilizado
palabras como "keli", "chabola" o "choza". Por el contrario, en el lenguaje típico de los
negocios, seguramente utilizarían "inmueble" o "finca".

Variedades situacionales o diafásicas: cada momento o situación requiere una variedad


lingüística diferente. No hablamos de igual forma con un amigo que con una persona
desconocida; no utilizamos el mismo lenguaje en nuestro ambiente familiar que en un
juzgado. Un poeta puede utilizar la palabra "morada" en uno de sus textos, pero
seguramente no la utilizará en una situación familiar por riesgo a parecer pedante o
afectado, contexto donde preferirá emplear el término, más habitual, "casa".

Variedades geográficas o diatópicas: cada zona, región o pueblo tiene aspectos lingüísticos


propios. Por ejemplo, una casa independiente en la zona rural en Andalucía se llama
"cortijo", mientras que en Cataluña se llama "masía" y en el País Vasco, "caserío"; en
Galicia, "pazo", y en la Comunidad Valenciana, "barraca". También hay diferencias
importantes en la pronunciación o en algunas construcciones gramaticales según el lugar
donde hemos aprendido o donde hablemos nuestro idioma.
CONCLUSION.

El lenguaje es el medio de comunicación de vital importancia en todo ser humano, por


medio de él las personas expresan sus ideas, emociones y sentimientos. Toda comunidad
aspira a que sus miembros conozcan y aprendan su lengua o idioma, porque a través del
habla reflejan la comunidad a la que pertenecen.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LA


PARTICIPACION Y ORGANIZACIÓN
SOCIAL.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

CASTELLANO. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".

INTRODUCCION.
Dada la importancia del lenguaje en la construcción de la identidad, en el ámbito de
Participación social se ha asignado un espacio a la investigación y reflexión sobre
la diversidad lingüística. El objetivo es que los alumnos comprendan su riqueza y
valoren su papel en la dinámica cultural.

1.- LA EXPOSICION: DESDE LA PREPARACION DEL DISCURSO A LA


ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO:
Una exposición consiste en la presentación pública de un tema sobre el cual se ha
investigado. Esta presentación puede ser individual o colectiva y tiene como objetivo
principal realizar una síntesis con la cual sea posible comunicarle al público los puntos
esenciales sobre el tema en cuestión.

Para especificar los límites de una exposición oral, es importante primero fijarse unos
objetivos claros con los cuales sea posible demarcar su comienzo y su final. De esta manera
será más fácil exponer claramente, y desde el comienzo, cuáles serán los temas a tratar
durante la intervención y cómo se va a llevar a cabo la misma. De igual forma, la
exposición puede terminar con un resumen y unas conclusiones que recojan todos los temas
tratados.

Para hacer una buena exposición oral es importante tener cuenta los siguientes
detalles:

-La postura del cuerpo debe reflejar seguridad y confianza frente al tema que se está
exponiendo.

-El uso de las manos puede facilitar hacer énfasis en algunos puntos importantes y, además,
hace que el público se sienta guiado por el expositor.

-Mantener el contacto visual con el público y tener un adecuado tono de voz facilitarán que
el público no pierda la atención de la exposición.

Por último, las ayudas audiovisuales (carteleras, diapositivas, presentaciones en programas


de computador, fotografías, extractos sonoros, imágenes) pueden ser útiles para ilustrar y
complementar la información oral.

Estructura de la exposición:
Los textos expositivos, como los argumentativos, basan una parte importante de su
efectividad en la buena organización de las ideas con las que se pretende convencer o
persuadir.

Todo texto expositivo se articula en torno a tres partes, pero su dificultad no viene dada por
estas tres partes, sino por la forma en que se estructura el desarrollo:

Introducción:

Presentación del tema y formulación de objetivos de la exposición; además, se suele


detallar el punto de vista desde el que se aborda. En textos extensos puede incluirse el
marco: espacio, tiempo, estado de conocimientos sobre el tema, etc.

Desarrollo:

Constituye la parte fundamental del texto expositivo, puesto que desarrolla el tema o
asunto, presentando hechos, datos, pruebas, objeciones, etc. incorporando subtemas y
ejemplificaciones que apoyan la explicación y ayudan a la comprensión. Suele ocupar
diversos apartados distribuidos en varios párrafos. A lo largo de estos párrafos la
información va progresando, es decir, cada párrafo, en cierto modo, es una ampliación de la
información del anterior.

Las formas de presentar o desarrollar la información pueden ser diversas, dependiendo de:

Cómo se desarrolle la información:

Ordenación analizante o deductiva:

Al principio del texto se presenta la idea principal y a continuación se explica o se


demuestra con datos particulares.

Ordenación sintetizante o inductiva:

Se parte de los datos particulares para llegar a la conclusión, que es la idea principal.

Ordenación encuadrada o mixta:


Es una mezcla de las dos anteriores. Se parte de la idea principal, se pasa a los datos
particulares y en la conclusión se vuelve a la idea principal.

Narración:

Trata sobre hechos o acontecimientos que se producen en el tiempo, en cuyo desarrollo


predomina la narración.

El procedimiento más frecuente que usa la narración es la estructura de secuencia o


cronológica, en la que el desarrollo temporal es el elemento que caracteriza a este tipo de
exposición, que suele adoptar una estructura secuencial en la que los hechos se presentan
ordenados atendiendo, fundamentalmente, al tiempo en que se producen. Un ejemplo son
los textos de carácter histórico en los que se presentan los hechos ordenados
cronológicamente. Se emplean conectores temporales y ordinales: primero, después, a
continuación...

Descripción:

En general tienen forma descriptiva las exposiciones que tratan sobre seres, objetos,
actividades o fenómenos con el fin de describirlos, clasificarlos o compararlos. Es la forma
que se utiliza, por ejemplo, en los textos de las ciencias naturales o de la física.

Los procedimientos más frecuentes que usa la descripción son:

La estructura propiamente descriptiva: Se utiliza para presentar una serie de datos o hechos
sobre un tema. Expone cualidades, partes o funciones de un ser u objeto. Se usan
conectores espaciales, si sólo describen un objeto: en primer lugar, luego, además, más
tarde, por último…

La definición: Para explicar un objeto muchas veces es necesario definirlo previamente.


Una definición debe incluir el género y la diferencia específica, es decir, la clase de objetos
a la que pertenece lo definido, y las características que lo diferencian de esa clase de
objetos.
Se utilizan conectores espaciales, como arriba, detrás, dentro, alrededor, junto a, encima de,
a la derecha, al norte, entre otros.

La estructura enumerativa: Propia de los textos en los que se presentan seres, objetos o
actividades que comparten una misma característica o circunstancia. A veces, éstas se
convierten en criterios para agrupar a los individuos en clases y en tal caso hablamos de
clasificación.

En esta estructura suele haber conectores distributivos (por una parte, por otra...), además
de conectores de paralelismo o de contraste.

La clasificación: Es una variante de la enumerativa y de la definición, puesto que consiste


en una serie de definiciones relacionadas entre sí.

La estructura de comparación-contraste:

Permite explicar un fenómeno a partir de las semejanzas y diferencias que presenta en


relación con otro similar. Se utilizan conectores de paralelismo (así, es como, es igual que,
de manera parecida, asimismo, así como...) y de contraste (por el contrario, frente a…)

La ejemplificación: Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica y también facilitan la
comprensión. Los conectores más habituales son: por ejemplo, como,...

Argumentación: No sólo se exponen una serie de hechos, ideas o situaciones, sino que
además interviene un proceso argumentativo, esto es, se dan razones que demuestran lo que
se está aseverando.

Problema-solución: Es característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos


o situaciones adversos (una enfermedad, una crisis económica, los incendios forestales, el
hambre en el mundo...). Se trata de una estructura que, a menudo, aparece asociada a la
estructura de causa-efecto.

Se suele utilizar conectores textuales del tipo: en primer lugar, por otro lado, además, la
primera medida, otra solución…, tras los cuales se proponen soluciones. Y también
recursos tipográficos o numeraciones.
Causa-consecuencia: Consiste en la explicación de un fenómeno o un hecho a través del
análisis de sus causas o antecedentes y las consecuencias que han derivado del hecho. Por
ejemplo, un informe acerca de la contaminación.

Utilización de: conectores causales (porque, ya que, puesto que, debido a, por ello, por este
motivo...) o consecutivos (por tanto, por esta razón, así pues, en consecuencia, así que,
luego, por tanto, de ahí que,...).así como la presencia de estructuras gramaticales que
expresan causalidad: subordinadas adverbiales causales, consecutivas, concesivas y
condicionales.

2.- LA INFORMACION. TIPOS. INFORMACION vs COMUNICACIÓN.


INFORMACION EMPIRICA, INSTITUCIONAL Y CIENTIFICA.

En términos generales se denomina información al conjunto de datos que contiene un


significado, y que una vez organizados aportan un conocimiento y la posibilidad de
establecer una idea, objetivo o acción en torno a algo.

La palabra información posee diferentes sentidos, por lo que su uso es amplio y abarca
diversas áreas de estudio como, por ejemplo, en las ciencias sociales, la comunicación, la
biología o la informática.

Asimismo, existen diferentes motivos por los cuales las personas necesitamos tener acceso
a una información sobre alguien, algo, una circunstancia o fenómeno. Esta búsqueda puede
deberse a la simple curiosidad, la incertidumbre o la necesidad real de tener un
conocimiento en específico para responder una duda o tomar una decisión. Incluso, también
se trata de aportar información o compartirla con otros.

Cuando se obtienen o se comparten estos datos dotados de significado se alcanza un cambio


del estado del conocimiento, bien sea por parte de un ser vivo o de un sistema, lo que
permite responder a una serie de cuestionamientos o situaciones en particular, pudiéndose
modificar las relaciones con el entorno.

La información se emplea para reducir la incertidumbre o acrecentar el contenido que se


tiene en una determinada área, contexto o situación, de allí que sea considerada por muchos
como una herramienta para alcanzar el conocimiento.

Sin embargo, tener acceso a grandes cantidades de información no asegura un alto nivel de
conocimiento, ya que para ello es necesario que las personas traten los nuevos datos a partir
de un análisis crítico y desde el discernimiento, a fin de distinguir la información correcta
de la incorrecta.

En este sentido, la información debe servir para orientar ciertas acciones o toma de


decisiones, así como para aclarar o complementar diversos conocimientos.

En la actualidad, la sociedad en general tiene mayor acceso a grandes y diversos tipos de


información como consecuencia del amplio desarrollo tecnológico, lo que ha conllevado a
lo que los especialistas denominan como “Sociedad de la información”.

Las principales características de la información son:

-La información está compuesta por una serie de datos organizados y cargados de
contenido.

-Puede generar conocimiento.

-Tener mayor acceso a la información no garantiza mayor conocimiento, eso dependerá del
valor, la vigencia y lo confiable que sea su contenido.

-Contiene un significado que, una vez analizado de manera crítica es capaz de modificar
una conducta o toma de decisión. Por tanto, conlleva a un cambio de la interpretación de
aquello que se conocía anteriormente.

-Debe ser precisa, es decir, exponer todos los detalles necesarios para comprender su
significado según la naturaleza del contenido.
-Debe estar al alcance de las personas en el momento oportuno a fin de poder aclarar una
duda o responder a una situación en específico.

-Debe ser de utilidad, ya que a partir de la misma serán formuladas respuestas o tomas de
acciones por lo que el individuo cambiará su relación con el entorno.

-Su contenido debe ser vigente, es decir, estar actualizada en el tiempo y el espacio que
atañe, de lo contrario puede que no ofrezca ningún aporte a nuestros conocimientos previos.

-Debe ser confiable o válida, de esta manera el contenido de los datos tendrá mayor valor
para el receptor de la información. En los casos en los que se obtiene información falsa,
esta pierde toda su utilidad y valor.

Existen diferentes maneras de procesar la información y su contenido dependiendo del área.


Por ejemplo, en biología puede tratarse de información como estímulo sensorial, en
informática de un procesamiento de datos, en las ciencias sociales forma parte de las
investigaciones, y en periodismo de un hecho noticioso que debe responder una serie de
cuestionamientos.

A continuación se presentan diferentes tipos de información:

Información privilegiada:

Se refiere a la información que solo conoce un grupo de personas y que todavía no se ha


hecho pública, lo que se puede deber a que su contenido es de acceso restringido y por eso
no se debe compartir o divulgar. Por ejemplo, los datos compartidos en una reunión
empresarial.

Información pública:

Es un tipo de información que se comparte al público en general y a la que todos tienen


acceso, por tanto se basa en la libertad de expresión. Sin embargo, su publicación dura un
tiempo determinado. Por ejemplo, anuncios de la televisión, informes de organismos
públicos, entre otros.
Información privada:

Es el tipo de información que no se divulga de manera pública según lo estipulado en la ley,


ya que puede afectar la seguridad personal, empresarial, nacional, entre otros. Por ejemplo,
datos bancarios personales.

Información externa:

Es el tipo de información que entra a una organización o empresa por diferentes vías
externas, y que se emplea en aquellos casos en los que sea necesario resolver alguna
situación en particular. Por ejemplo, datos que una empresa necesite para sobrepasar alguna
recaída de producción.

Información interna:

Se trata de aquella información que conoce un selectivo grupo de personas en una empresa
u organización, sin que esta tenga necesariamente una mayor relevancia sobre un tema
público. Simplemente se trata de una información que no es del interés general. Por
ejemplo, las pautas de organización interna en una empresa.

INFORMACION vs COMUNICACIÓN.

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que


sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información
permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la
base del conocimiento.

Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga
significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen
a los modelos de pensamiento humano.

Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para


su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el
hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman
el lenguaje común para la convivencia en sociedad.

Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran, terminan por
generar la información que se necesita para producir el conocimiento. Se considera que
la sabiduría es la habilidad para juzgar de modo adecuado cuándo, cómo, dónde y con qué
objetivo se emplea el conocimiento adquirido.

Los especialistas afirman que existe un vínculo indisoluble entre la información, los datos,
el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje.

A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la información ha ido


variando. En la Edad Media, el principal acerbo se encontraba en las bibliotecas que se
armaban, funcionaban y se conservaban en los monasterios. A partir de la Edad Moderna,
gracias al nacimiento de la imprenta, los libros comenzaron a fabricarse en serie y surgieron
los periódicos.

Ya en el siglo XX, aparecieron los medios de comunicación masiva (televisión, radio) y


las herramientas digitales que derivaron en el desarrollo de Internet.

Algunos autores definen la información:

Idalberto Chiavenato afirmaba que la información consiste en un conjunto de datos que


poseen un significado, de modo tal que reducen la incertidumbre y aumentan el
conocimiento de quien se acerca a contemplarlos. Estos datos se encuentran disponibles
para su uso inmediato y sirven para clarificar incertidumbres sobre determinados temas.

Ferrell y Hirt, por su parte, dicen que esos datos y conocimientos están estrictamente
ligados con mejorar nuestra toma de decisiones. Si un individuo se encuentra bien
informado sobre un aspecto, seguramente su decisión al respecto podrá ser más acertada
que uno que no lo esté.
Otros autores que han definido la información son Czinkota y Kotabe, que dicen que
consiste en un conjunto de datos que han sido clasificados y ordenados con un propósito
determinado.

Uniendo todas las teorías sobre el concepto llegamos a la conclusión de que son datos sobre


un suceso o fenómeno particular que al ser ordenados en un contexto sirven para disminuir
la incertidumbre y aumentar el conocimiento sobre un tema específico.

Existen muchos tipos de información, algunos de ellos son:

La información meteorológica reúne datos sobre la temperatura, precipitaciones y datos que


hagan referencia al clima de una zona. Sirve para predecir el tiempo en un lugar. Quienes se
encargan de ordenar esta información se llaman meteorólogos.

Se llama información financiera al conjunto de datos sobre una economía de mercado que


permiten establecer parámetros de tipo económicos. Analizar la solidez económica de un
país y predecir las operaciones que convendría realizar.

También puede conseguirse información a través de material de estudio sobre temas


específicos, como documentales, libros de historia, sociología, matemáticas, etc, que
permiten resolver dudas y ofrecen definiciones claras sobre los conceptos que se desea
estudiar.

Características Generales de la Información:

Exactitud: En este sentido la información debe reflejar el evento epidemiológico al cual se


refiere y su sistema de medición expresado con poca variabilidad.

Objetividad: La información debe ser el producto de criterios establecidos que permitan


la interpretación en forma estandarizada por diferentes personas en circunstancias diversas
de tiempo y lugar.

Válida: Se refiere a que la información ha de permitir medir en forma precisa el concepto


que se estudia, con criterios uniformes.
Continuidad: La información ha de ser generada en forma permanente de tal manera que
exista la disponibilidad de los datos a través del proceso de vigilancia.

Completa: Debe contener todos los datos y variables previamente establecidas para cumplir


con su finalidad en cada evento epidemiológico.

Oportuna: La información debe generarse y notificarse a la par con los acontecimientos de


tal manera que permita la toma de decisiones y la actuación inmediata.

Comparable: que permita ser confrontada con datos similares.

COMUNICACIÓN:

La comunicación es un fenómeno natural en todo el universo, relevante por el hecho de que


esta aporta a su receptor un paquete de energía compatible con su sistema de transacción de
cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades. la comunicación , es el traspaso de
información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual,
luego toma el sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente.
Esta información, que es transmitida, por medio de la comunicación, es recibida por el
subconsciente y luego captada por el consciente.

En sus términos más simples, la comunicación es el proceso de transmitir y recibir ideas,


información y mensajes entre individuos. La sociedad humana se funda en la capacidad del
ser humano para transmitir intenciones, deseos, sentimientos, conocimiento y experiencia
de persona a persona. En su sentido más amplio, la comunicación tiene como interés central
a aquellas situaciones de comportamiento en las cuales una fuente transmite un mensaje a
un captador del mismo con un intento consciente de afectar el comportamiento del último.

La comunicación se refiere al proceso especial que hace posible la interacción entre la


especie humana y permite a los hombres ser sociables. La comunicación de las Relaciones
Públicas es un proceso que comprende un intercambio de hechos, puntos de vista e ideas
entre una organización de negocios o sin propósito de lucro y sus públicos, a efecto de
llegar a un entendimiento mutuo. Existen tres puntos importantes que deben considerarse:
primero, la comunicación debe abarcar a dos o más personas; segundo, es un intercambio
de información de ida y vuelta; y tercero, implica entendimiento.

Se pueden señalar tres tipos de comunicación:

Comunicación Interpersonal – aquella en la que se interactúa con otros individuos, es decir,


se establece un diálogo con ellas. Es la forma de comunicación más primaria, directa
y personal.

Comunicación Masiva – toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión de
información, como el radio, televisión, periódicos, revistas e internet.

Comunicación Organizacional – esta comprende la interna y la externa.

a) Comunicación Externa:

Esta tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes o
distribuidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores, etc. Esta
comunicación involucra tres elementos: el transmisor, el medio de comunicación y el
receptor. La efectividad de la comunicación depende de estos tres. Si el transmisor es
incompetente o el mensaje poco claro, el receptor no entiende el significado de la señal y ha
fracasado el proceso de la comunicación. La comunicación puede ser verbal, que consiste
de palabras habladas y escritas, o no verbal, expresada por medio de acciones, gestos,
expresiones faciales, música y figuras.

La comunicación es fundamental en la existencia de la comunidad moderna. Es así como


las Relaciones Públicas constituyen una actividad por medio de la cual, las empresas,
las organizaciones y los individuos, en igual forma los organismos gubernamentales buscan
la comprensión y la colaboración de la comunidad a la que pertenecen.

El objetivo de las Relaciones Públicas es estimular a las personas o influir en ellas por
medio de las comunicaciones, creando actitudes favorables de los diversos públicos hacia la
organización, la respeten, la apoyen y le presten ayuda en los momentos de confusión. En
otras palabras son actividades de una Industria, Asociación. Corporación,
Profesión, Gobierno u otra organización, para promover y sostener sanas y productivas
relaciones con personas tales como consumidores, empleados o comerciantes y con el
público en general, para así adaptarse al medio ambiente en beneficio de la sociedad. Las
actitudes favorables de estos públicos son indispensables para que la empresa subsista y
además se desarrolle.

b) Comunicación Interna:

Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos, es


decir, empleados. Su función es hacer del conocimiento de los empleados lo que piensa la
gerencia y que la gerencia también sepa el pensamiento de los empleados. La comunicación
interna presenta difíciles problemas en una compañía grande, ya que debe ser transmitida
por conducto de varios niveles de autoridad. En la transmisión, el significado del mensaje
con frecuencia es mal entendido. En ocasiones los supervisores y trabajadores no
interpretan la comunicación en el sentido de la intención de la gerencia, o ésta no está
dispuesta a explicar políticas y acciones.

Dentro de este tipo de comunicación, existe la comunicación formal vertical que sigue la
cadena organizacional de mandar hacia abajo desde la mayor autoridad por medio de varios
niveles gerenciales hacia los trabajadores, misma que consiste de directrices formales,
boletines, periódicos a empleados y mensajes verbales; y hacia arriba partiendo de los
empleados por conducto de los varios niveles de autoridad hasta la alta gerencia. Así como
la comunicación formal horizontal que se refiere a la comunicación entre ejecutivos,
supervisores y jefes de grupo de un mismo nivel y autoridad, se lleva a cabo por medio de
conferencias, juntas informativas y discusiones.

Funciones de la Comunicación:

Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de


ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como
proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor
influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo
demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma
importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a
esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.

Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a
sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso
del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás
tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y
cambiar la actitud en lo sucedido.

INFORMACION EMPIRICA, INSTITUCIONAL Y CIENTIFICA.

La investigación empírica: es la investigación que utiliza evidencia empírica. También es


una forma de obtener conocimiento mediante la observación o experiencia directa e
indirecta. El empirismo valora tal investigación más que otros tipos. La evidencia empírica
(el registro de las observaciones o experiencias directas) puede
analizarse cuantitativa o cualitativamente. Cuantificando la evidencia o dándole sentido en
forma cualitativa, un investigador puede responder preguntas empíricas, que deben estar
claramente definidas y responder con la evidencia recolectada (generalmente
llamada información). El diseño de la investigación varía según el campo y la pregunta que
se investiga. Muchos investigadores combinan formas de análisis cualitativas y
cuantitativas para responder mejor a preguntas que no pueden estudiarse en entornos de
laboratorio, particularmente en las ciencias sociales y en la educación.

Información científica:

Un texto científico, o sea una publicación científica o información científica, es uno de los


últimos pasos de cualquier investigación científica, previo al debate externo.

Comenzaron con cartas personales entre los científicos, libros y publicaciones


periódicas (como anuarios o revistas científicas). Actualmente la herramienta más avanzada
es internet (que justamente nació como un mecanismo para comunicar las distintas fases de
las investigaciones científicas entre científicos y militares localizados en distintas partes del
mundo). Si el hallazgo científico es de gran trascendencia o actualidad, también se utilizan
los medios de difusión masiva y las ruedas de prensa, aunque se considera poco respetable
hacerlo antes de haberlo comunicado a la comunidad científica.

Además de su uso genérico, suele denominarse específicamente como comunicación a un


tipo de texto científico, más o menos breve, originalmente concebido para su transmisión
oral; especialmente el remitido a un congreso o simposium para que esté a disposición de
los asistentes, dé lugar o no a una conferencia leída realmente en esa reunión. Muy
habitualmente se publican conjuntamente.

Información Institucional:

Las fuentes institucionales son un tipo de fuentes no documentarias. A través de ellas, se


proporciona una serie de información, de datos, acerca de determinadas entidades,
organizaciones o instituciones, para conocer esas instituciones públicas o privadas. La
mayor parte de las fuentes institucionales obedecen casi siempre a una estrategia retórica y
discursiva precisa establecida por estas entidades, que permite conceder a determinados
sujetos la posibilidad de establecer sus estructuras, sus esquemas interpretativos y sus
definiciones de la realidad.

Se trata de fuentes oficiales que fidelizan la representación de un gobierno, administración,


empresa. Además, derivan de los organismos gubernamentales principales y juegan un gran
papel en el proceso de la mediación de la información.

La clave de las fuentes institucionales está en su relación con los periodistas. La


importancia de estas fuentes en los altos cargos permite controlar la información que
manejan los periodistas y obtener un beneficio de su acercamiento. No sólo pretenden dar
información, sino establecer un vínculo a través de esa información en la que el periodista
sea el elemento verdaderamente importante.

La correcta utilización de las fuentes de información es vital en el trabajo de los periodistas.


La mayoría de los periodistas consulta sistemáticamente a las fuentes institucionales de
información para realizar sus trabajos periodísticos. Su relevancia prioriza sobre el resto de
fuentes informativas y mantiene su presencia pese al rechazo de varios sectores de la
comunicación. Por el contrario, la presencia de otros agentes sociales se reduce.
CONCLUSION.

El estudio de estos dos temas (la exposición y la información) es realmente importante


para el ser humano, los dos van concatenados y de su buena puesta en práctica en el día a
día depende nuestro éxito en la vida. También es sumamente importante que hagamos un
uso consciente y real de los mismos porque así como construimos, gracias a ellos, un
mundo mejor, no es menos cierto que con un mal uso de la información podemos destruirlo
en segundos.

-Las grandes instituciones tienen como único fin conquistar el panorama mediático en todos
los aspectos. El periodismo, por ello, se enfrenta cada día a bastante información
“precocinada” procedente de estas entidades y, en ocasiones, muchos son los periodistas
que tienen que dejar de lado su pensamiento para atañerse a sus decisiones.

La práctica periodística fomenta el uso de fuentes cercanas a las administraciones frente a


las demás. En muchas ocasiones se cuestiona los datos proporcionados por las mismas y se
exige que los medios de comunicación busquen otras vías con las que poder informar sobre
los hechos. Pero el problema viene cuando las decisiones en la mayoría de los casos se
toman desde las altas esferas, infraestructuras políticas y económicas que censuran,
imponen y determinan cuáles serán las noticias que protagonizarán la actualidad de cada
día.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

SOBERANIA TECNOLOGICA.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

CASTELLANO. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".


INTRODUCCION.

La ciencia ha aumentado constantemente lo que permitió la construcción de nuevas


tecnologías para satisfacer las demandas de una comunidad, sociedad y nación.
Convirtiéndose en patrimonio mundial y hasta biológico de la historia de la raza humana.

La soberanía tecnológica es el derecho que posee una nación en hacer manejo de la


tecnología de una forma autónoma, libre y de carácter propio.
1.- ARTICULOS DE OPNION Y SUS TIPOS.

El artículo de opinión es un tipo de texto periodístico profesional (género de opinión de


prensa) en el que el escritor o periodista da su punto de vista, evaluación y
razonamiento referente a un tema en específico. Normalmente se trata de temas o tópicos
que tienen que ver con las noticias o con sucesos de importancia cultural, económica,
científica, artística, etcétera, los cuales pueden ser contemporáneos o antiguos. Otros textos
periodísticos son: la noticia, la crónica, el reportaje, la editorial, entre otros.
Con amplios conocimientos generales en diversas materias. Un artículo de opinión se puede
publicar en periódicos, revistas académicas o científicas, blogs, sitios web, entre otros. 

La principal diferencia entre el artículo de opinión y otros tipos de textos periodísticos es


que en los demás se le da preferencia a la noticia o evento que se describe, y en el de
opinión lo importante son las ideas y argumentos del autor, cómo ve o entiende él dicha
noticia.

Características del artículo de opinión: 

-Es considerado como género periodístico y literario.

-El lenguaje debe ser ágil y claro. No debe ser engorroso o rebuscado, pero tampoco
coloquial, vulgar ni simple.

-El objetivo principal es presentar una idea principal o tesis, discutirla con los argumentos o
datos que dé el autor. El tema o la noticia en sí no es lo más importante.

-Analiza un suceso, situación o hecho para causar un impacto o influencia al lector respecto
al tema del que está hablando.

-La opinión del periodista tiene que ver con sus conocimientos sobre ese tema del que
escribe, pero también con sus sentimientos muy personales; él interpreta ese tema pero da
una valoración.
-La responsabilidad de las opiniones es completamente del autor del artículo. A pesar de
que se publique en un periódico o revista que no pertenezca al autor, él es quien asume la
responsabilidad por las ideas y razonamientos expuestos en el texto.

-No sigue reglas de estructura pues es muy personal.

-Puede ser parecido a una crítica, un ensayo o una crónica.

Elementos y estructura básica del artículo de opinión:

Como ya vimos, el artículo de opinión no tiene una estructura exacta, pues no sigue normas
o reglas de redacción o de formato. Sin embargo, es posible identificar como principales
elementos los siguientes:

El título y el tema. Estos son los elementos más básicos.

La introducción o entrada. En los primeros párrafos se encuentra siempre la entrada. En ella


se da información relevante pero breve; puede ser la temática de la que se hablará y la
ubicación espacio temporal respecto a dicho tema.

La argumentación u opinión. En este elemento se incluye el análisis del autor, con


argumentos o ejemplos.

La conclusión. Puede incluir como el autor lo desee, incluso puede incluir una última
reflexión al tema.

El artículo de periódico es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y


argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido
acerca de un tema. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos.
Varios autores consideran que los géneros de opinión requieren ponerse en el lugar del otro
para ampliar el horizonte perceptivo. En los periódicos, los géneros de opinión se utilizan
para reforzar la línea editorial. Las páginas de opinión se han convertido en secciones
protagonistas en los diarios desde principios del siglo XX, por sus abordajes y posiciones
polémicas.
Características:

 Tiene sus orígenes en la retórica propuesta por Aristóteles.

 Utiliza la estructura argumentativa.

 Utiliza elementos propios de los géneros literarios.

 Lo importante no es la noticia sino lo que se opina sobre ella, es un periodismo


subjetivo.

 Analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión sobre este hecho,
desde una óptica personal.

 Se usan palabras como: ¨Yo opino¨, ¨pienso que¨, etc.

Estructura:

La estructura se compone de cuatro partes, las cuales son:

 Entrada Es el primer párrafo. Debe enganchar al lector.

 Tesis: es ubicar el tema detenidamente y posicionarse ante él, es decir, enfocar en el


tema.

 Argumentos: es demostrar pruebas para sustentar la opinión sobre el tema.

 Conclusión: es el argumento más persuasivo que defiende la opinión principal del


autor.

Géneros de Opinión:

Artículo:

 El Artículo es un texto de opinión personal que aborda de manera extensa un tema.

 Lo escriben colaboradores de un medio.


 Los autores se caracterizan por tener un reconocimiento. Son personajes con
trayectoria y su opinión es muy valiosa.

 Las opiniones pueden discrepar de la línea editorial del medio en el que es


publicado.

 Las ideas que se exponen se caracterizan por ser polémicas y generar discusión en la
opinión pública.

Editorial:

 Artículo de fondo sobre un tema relevante de actualidad. El texto está redactado de


forma impersonal y con seriedad. Esta última instancia invita a la reflexión.

 El responsable de la opinión vertida es el periódico, independientemente de las


personas que lo redacten. Es decir, carece de firma y refleja la ideología del
periódico.

 No siempre tiene un receptor amplio. Muchas veces, se hacen pensando en los


lectores, como podrían ser determinados sectores de la opinión pública (líderes de
opinión, grupos de presión, etc.).

 Consta de una estructura predeterminada. Presentación del personal del periódico y


el propio editorial. Aunque predomina el carácter argumentativo, también se
encuentran partes expositivas.

 Su principal objetivo es formar la opinión sobre un tema destacado.

Columna:

 Es un texto personal acerca de una cuestión de actualidad.

 Su emisor suele ser un colaborador que no pertenece a su plantilla, tiene una


relación estrecha con la misma.
 Su principal característica es la manera en que combina aspectos reales con
elementos ficticios. Para ello, utiliza una estructura libre marcada por la brevedad.

 Su intención, aparte de dar a conocer la opinión del autor, es literaria y pragmática


en ocasiones.

 Existen columnas de comentario único y de comentario múltiple.

Análisis radial o televisivo:

Durante una transmisión radial o televisiva, un periodista puede dedicarse a opinar del tema
en debate. Un formato posible es de preguntas y respuestas: un moderador plantea
preguntas, y los analistas plantean sus posturas.

En espectáculos artísticos y deportivos, existe la figura del comentarista. Este describe el


espectáculo en distintos momentos de la transmisión: antes de su desarrollo, a medida que
se desarrolla y una vez finalizado. En el caso del comentarista deportivo, describe las
fortalezas y debilidades de los participantes, y cómo sus acciones influyen en el resultado
del encuentro.

Los comentaristas son imparciales si describen a los rivales de manera neutral, y parciales
si describen principalmente el encuentro desde el punto de vista de uno de los
competidores. Esto ocurre principalmente en competiciones entre selecciones si alguno de
los participantes es del mismo país que el comentarista o medio. También hay medios de
propiedad de un equipo, que por tanto simpatizan con este y sus comentaristas son
parciales.
2.- NARRACION DE HECHOS DE LA COMUNIDAD.

- Quizás por mi corta edad y quizás también por mi poco interés de conocer sobre la
historia de la comunidad donde vivo, sector El Cementerio de San José de Guanipa, es que
no puedo plasmar en este punto alguna historia en sí pero si puedo comentar que es una
comunidad, si cabe el termino NORMAL, es tranquila, una vez más que otra ocurren
hechos poco trascendentales, dentro del espacio territorial de mi comunidad se encuentra un
viejo cementerio que tiene mucho que contar por el abandono que vive, lamentablemente
no se ha podido ejecutar algún proyecto que vaya en pro de nuestra comunidad. Tenemos
de vecino el liceo más viejo del municipio, el LICEO BOLIVARIANO GUANIPA, donde
ya no quedan profesores que le dieron clase a mi madre, según ella, excelentes por demás,
no con esto quiero decir que los que me tocaron a mi sean malos¡¡¡ claro que no!!!

También puedo contar que en las festividades, bien sea, de carnaval, navideñas, semana
santa, San José, entre otras, mi comunidad se viste de fiesta, sus calles se adornan y los
vecinos disfrutan sanamente de ellas…

…bueno es todo lo que puedo narrar hasta y por ahora de mi comunidad.

3. HISTORIAS LOCALES Y REGIONALES.

Como en la mayoría de los Municipios del Estado Anzoátegui, en San José de Guanipa se
celebran sus expresiones folclóricas donde sobresalen los bailes tradicionales como: La
Burriquita, El Pájaro Guarandol, El Carite, El Mare-Mare, el sebucán entre otras
expresiones culturales. También se realizan los velorios a la cruz de mayo y los populares
galerones que deleitan a la población del municipio. Al igual que también existen
celebraciones propias de la idiosincrasia de la zona como las ferias de San José que se
realizan durante la tercera semana de marzo. En el sector El Basquero se celebran
igualmente las ferias en honor a San Judas Tadeo durante los últimos días de octubre,
además en el Sector Santa Ana se celebra cada 26 de julio el Día de Santa Ana con una
procesión por los alrededores del sector y diversas actividades culturales, la Semana Santa
se celebra con precesiones religiosas, entre las más concurridas están la del Nazareno, el día
Miércoles Santo donde los algunos feligreses caminan la imagen por todo el casco central
vestidos de morado para pagar las promesas que le hacen por tradición

En los carnavales aparte de celebrar con carrozas, comparsas y difractes. Antiguamente


para las fiestas carnestolendas, los muchachos se untaban todo el cuerpo con carbón y
aceite, se hacían una falda y una corona de cachitos (hoja de plátano flequiada), simulando
un traje indígena, para después recorrer las calles amenazando a todo el que por su lado
pasaba con la frase… “Medio o Pinto”, lo cual significaba que se les debía pagar un medio
de lo contrario cumplían su amenaza.

Dentro de los Mitos y Leyendas más populares del Estado Anzoátegui, podemos
nombrar:

Leyenda de la poza del Temblado:

Cercano a la población de El Tigre en la carretera El Caris-La Aventazón, se encuentra en


el balneario La Cadera se encuentra una poza conocida como la poza del temblador. En ella
han muerto ahogadas varias personas debido a la profundidad de sus aguas y a los ataques
de los tembladores o anguilas de río. Se dice que en época de lluvia los bañistas no deben
acercarse a la poza porque la tembladora madre hunde a las personas hasta el fondo de las
aguas sin dejarlas salir.

Leyenda de las Ánimas del Puente de La Magnolia:


En la carretera entre El Tigre y Cantaura Poco después de la alfarería El Tigre existe un
puente conocido como puente de La Alfarería o de La Magnolia, pero que también recibe el
nombre de puente de Las Ánimas.

Supuestamente en las tardes o en las madrugadas, cuando hay neblina, se ve gente pasar, así
como se oyen voces y gritos. Se dice que el puente está habitado por almas en pena que
avisan cuando va a ocurrir algún fallecimiento o para evitar que éste ocurra. Vecinos
escépticos del sector creen más bien que los gritos son producidos por los obreros de la
alfarería que salen del trabajo a altas horas de la noche.

La Gran culebra, Leyenda kariña:

Una de las leyendas de origen kariña que todavía se conserva. Se dice que éste mítico
animal de las aguas se tragaba a todo ser vivo que se acercara a los ríos. El cacique había
enviado a sus mejores guerreros a luchar con ella pero todos habían fallecido. El hijo del
cacique, muy joven y el único hombre vivo además de su padre, pidió a éste que lo dejara ir
a cazar a la serpiente. Su padre, sorprendido y orgulloso al mismo tiempo, le permitió ir en
busca del animal. Antes de que partiera pidió ayuda al püdei o curandero de su comunidad
quien fue al cementerio de sus antepasados, oró a los espíritus y ungió al muchacho. El hijo
del cacique partió a la búsqueda de la serpiente y al llegar al río, puso a una cochina como
señuelo para engañar al reptil. Cuando la culebra salió y devoró al animal el joven la
apedreó y la introdujo en una cesta. Al llegar a su hogar lleno de regocijo la culebra, aún
viva, se estiró hasta romper la cesta y atacó al cacique. El niño, demostrando gran valentía,
rezó a los espíritus y le lanzó una flecha que se volvió una saeta de fuego con la que hirió al
animal en la cabeza. Luego volvió a implorar a los espíritus solicitándoles que nunca más
apareciera este animal demoníaco en las aguas del río.

Muertos y aparecidos en El Tigre:

Los habitantes de la Ciudad del Tigre, creen en la existencia de almas en pena y fenómenos
paranormales que aparentemente ocurren en las noches por las calles de la ciudad. Así, en
el antiguo edificio de la policía se escuchan lamentos, discusiones y gritos, así como se ven
figuras pasar por las ventanas y se sienten ráfagas de viento helado. La comunidad atribuye
estos fenómenos a que en este edificio se encuentran las almas en pena de los presos que en
él fueron condenados. También se cree que en la casa donde funcionó la Seguridad
Nacional, frente a la placita Simón Rodríguez, se oyen ruidos de cadenas y grilletes
arrastrados por los torturados que van a descansar a la plaza. También se cree que en el
monumento Vea, donde ocurrió un terrible accidente automovilístico en 1954 todavía se
escuchan frenazos, rechinar de cauchos y gritos. Se dice también que en la avenida
Francisco de Miranda en los vestigios de la antigua parada de la Socony se pueden ver
figuras con cascos, brazas y viandas. Los vecinos aseguran que son las almas de cinco
obreros atropellados por un autobús de la compañía petrolera. Entre los aparecidos famosos
está el espectro de un pregonero de nacionalidad china que suele pasar frente a la primera
sede del diario Antorcha, y Él come yuca, espectro de un hombre alto y delgado que cruza
el puente que comunica el edificio de La Esquina con la calle Miguel Otero Silva. En la
calle Negro Primero, cruce con Anzoátegui, existía una bodega perteneciente a Juan
Rodríguez. Una vez que un cliente se fue sin pagar Juan Rodríguez lo amenazó con su
machete, pero otro cliente lo mató usando una palanca de acero. Poco después una vecina le
"hizo un trabajo" al asesino del señor Rodríguez para que se entregara, lo cual en efecto
sucedió. En el lugar donde murió Juan Rodríguez se levantó una cruz de cemento que
todavía se conserva y cerca de la cual aparentemente ronda el alma en pena del comerciante
asesinado. También se dice que en la calle Bolívar, en la antigua sede de la Digepol, fue
asesinado un preso fugitivo cuya alma todavía se ve tratando de huir y cae abaleada al
suelo.

Franconi el Comeburro:

Es una anécdota que es sostenida por varias familias de San José de Guanipa, según
cuentan, se trataba de un italiano que era cultivador de maní y luego ganadero. Él se
encargaba de matar los burros silvestres y se los comía en carne a la parrilla, pastichos,
carne enrollada y otras variedades de platos que se hacían en su casa. Enseñó a sus hijos a
comer burro y bajo engaño hizo que todo el vecindario lo consumiera. Una vez invitó a la
comunidad a un festín con un becerro pero luego les dio carne de burro. Cuando Franconi
les dijo que habían comido carne de burro los vecinos no sabían si llorar o reír, unos se
molestaron y otros tuvieron ganas de vomitar.

CONCLUSION.

Es importante conocer nuestra cultura, es decir, todo lo relacionado a nuestro ser mismo,


de dónde venimos y hacia dónde vamos, relacionarnos entre sí, hacer uso de nuestra
naturaleza humana,  ser seres humanos completos, integrales. La cultura hace referencia al
conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos, expresiones y demás elementos
propios de cada idiosincrasia en una época y grupo dado. Sintámonos orgullosos (as) de
nuestra cultura, practiquémosla, no la dejemos en el olvido.

¡¡¡Nuestra cultura es la más bella del mundo!!!


REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

DEBERES Y DERECHOS DE LAS Y


LOS CIUDADANOS.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

CASTELLANO. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".


INTRODUCCION.

Es importante saber que nuestra constitución guarda aparte de los derechos humanos,
los derechos civiles, que son todos esos derechos que pertenecen a cada una de las personas
que conforman la colectividad. Esta serie de derechos protegen y garantizan la integridad
física y moral del ciudadano. Los derechos Humanos, son el conjunto de derechos y de
instituciones, que garantizan, promueven y defienden los derechos inherentes al ser
humano, y que se encuentran en los diferentes Acuerdos universales. En el caso de
Venezuela los Derechos Humanos juegan un papel muy importante y La Constitución de la
República consagra en el Titulo III Capítulo I todo lo referido a la protección de estos
derechos.
1.- LA COMUNICACIÓN EN DIVERSOS CONTEXTOS:

Existen diversos factores, como la ideología, la cultura, la edad o el nivel social, que
condicionan el tipo de ambiente en el que se desenvuelve el ser humano. Ese
contexto afecta la capacidad que tienen las personas de interpretar su entorno y de
comunicarse.

El contexto en comunicación se caracteriza por diversos factores, tanto físicos como no


físicos, que le dan el sentido de “entorno comunicacional” como la geografía, la historia, el
tipo de grupo social, el idioma o código de cada interlocutor, el ruido o factores que
dificulten realizar la transmisión de los mensajes.

El lenguaje no es uniforme ni homogéneo. El ser humano debe adaptarse a cada situación


de comunicación en la que, además de la diversidad lingüística, es necesario comprender el
contexto en el cual se desarrolla la transmisión de los mensajes para que la comunicación
sea adecuada.

La importancia del contexto en comunicación es que organiza y da sentido al mensaje. El


significado de un mensaje no depende solo de su estructura
gramatical, sintáctica o léxica sino también del contexto que acompaña a un enunciado y
afecta a su interpretación.

El contexto en comunicación tiene que ver con el conjunto


de conocimientos y creencias compartidas (o no) por los interlocutores, los factores y los
acontecimientos que lo rodean en el momento en el que tiene lugar la comunicación.
2.- CARTAS Y PENSAMIENTOS DE SIMON BOLIVAR QUE ABOGAN POR LA
PAZ.

La Carta de Jamaica es quizá el documento más importante redactado por el Libertador


Simón Bolívar, la Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla,
dirigida al ciudadano inglés Henry Cullen, conocida como la Carta de Jamaica fue escrita
el 6 de septiembre de 1815.

En el texto, Bolívar expone las causas que indujeron la pérdida de la Segunda República en
Venezuela y la imperiosa necesidad de que los países europeos apoyaran el movimiento
independentista de la América Hispana, revelando su convicción plena sobre la integración
y la Paz de nuestros pueblos.

Las palabras de Bolívar reflejan a un líder visionario a favor de la justicia, la


igualdad, la libertad y la convivencia de los pueblos latinoamericanos para el
desarrollo de la región frente a los intereses hegemónicos de las naciones poderosas.

A 236 años de su natalicio en Caracas, el pensamiento del Libertador Simón Bolívar, prócer


de la Independencia de Venezuela y un héroe en la historia de muchos países
suramericanos, revela su carácter integracionista, pacífico y comprometido con los valores
fundamentales de la democracia 

1.- "La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es
precioso en el mundo".

2.- "La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ellas se sostienen la igualdad y
la libertad".

9-   “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América Latina la más grande Nación del
Mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria”.
CONCLUSION.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

MANIFESTACIONES
CULTURALES.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

MANIFESTACIONES C.I NRO V- 28.664.767.

CULTURALES. 2DO PERIODO, SECCION "A".


INTRODUCCION.

Es muy importante que las nuevas generaciones conozcan las manifestaciones culturales
propias de nuestro país, ya que es una manera de preservar nuestra identidad nacional.

Se puede observar  lo rica que es nuestra cultura. Lo que se evidencia en la realización de


bailes típicos, nuestra artesanía y la variedad del folklore venezolano.

La cultura es un fenómeno común a todos los seres humanos ya que todos y cada uno de
nosotros, al vivir en sociedad, aprendemos lo que nos transmiten las generaciones
anteriores y con ese conocimiento podemos eventualmente contribuir a que la cultura siga
creciendo y perviviendo.
¿QUE ES MANIFESTACION CULTURAL?
Por naturaleza o por definición las manifestaciones culturales son, actividades públicas
cuya característica radica en producir un acto comunicacional alrededor del cual un grupo
más o menos definido se identifica. Este es el medio de expresarse de una región
determinada, puede ser por medio de danzas, canciones, música, artes, etc. Cada comunidad
o pueblo tiene su propia manifestación folclórica.

¿CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CULTURALES?


EJEMPLOS:
Las manifestaciones culturales de Venezuela, la música y los bailes folclóricos venezolanos
están influenciados por los trajes, tradiciones y creencias religiosas de las tres razas que
constituyen la población de Venezuela en su conjunto: el blanco, el indio y el negro.

Las danzas populares son en gran medida el producto de la cultura criolla. Sin embargo, las
danzas indígenas típicas y otras muestras de orígenes africanos casi puros todavía pueden
ser encontradas en algunas áreas.

El origen de los instrumentos musicales venezolanos se remonta a las culturas indígenas,


europeas y africanas. Estas tres culturas han influido mucho en la música popular.

Antes de la llegada de los españoles, los indios utilizaban flautas hechas con huesos,
silbatos de arcilla, trompetas de conchas y maracas. Durante la colonización española y la
llegada de los esclavos africanos, varios instrumentos se incorporaron a la tradición de la
música popular como el cuatro (una guitarra pequeña de cuatro cuerdas), el violín, la
guitarra y los tambores.

¿CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CULTURALES MAS


IMPORTANTES EN VENEZUELA?
1- El joropo: Como es el baile nacional de Venezuela, se realiza en todo el país. Es un baile
con música animada, alegre y sincopada; de origen español y venezolana en sentimiento. Es
un baile para parejas y tiene hasta treinta y seis variantes de los pasos básicos. El
acompañamiento musical es provisto por el cuatro, maracas y un arpa.

2- La arepa: La arepa es un tipo de alimento hecho de masa de maíz molida o harina pre-
cocida. Esta masa puede ser asada, cocida, frita, hervida o cocida al vapor, sin embargo, la
arepa tiene forma plana y redondeada y suele ser cocinada asada o frita. Sus características
varían según el color, el sabor, el tamaño y el alimento con el que se puede rellenar,
dependiendo de la región.

La mayoría de los venezolanos comen arepas a diario, ya que se puede degustar como
desayuno, almuerzo, merienda o cena debido a la cantidad de rellenos con los que se puede
servir.

Entre los rellenos o acompañantes encontramos: queso blanco o amarillo, jamón, aguacate,
huevo, caraotas negras, pollo y carne mechada, salchicha y diferentes tipos de pescado.

La arepa venezolana tiene sus orígenes hace miles de años en las diversas tribus indígenas
de todo el país. Su nombre proviene de la palabra indígena erepa, que significa pan de
maíz.

Inicialmente se hacían con maíz frezo, hoy en día se preparan con harina de maíz blanco
precocinada.

En 1950, las areperas (restaurantes cuyo menú principal son las arepas) eran pocas y
distantes entre sí, ya que las arepas se comían principalmente en casa como acompañante a
los alimentos servidos o rellenas con sólo queso o jamón. Con la difusión de las areperas
aumentó la popularidad de las arepas rellenas y la creciente disponibilidad de harina de
maíz precocinada.
3- El liquiliqui y las alpargatas: El liqui liqui es el traje nacional para hombres en
Venezuela. Sin embargo, también se usa en Colombia. Tradicionalmente es blanco, beige o
crema; aunque también se encuentra en otros colores.

Recientemente, muchos venezolanos y diversas personalidades famosas de Venezuela han


usado liquiliqui para sus bodas, en un renacimiento del estilo tradicional de vestir. El
cantante y compositor de la música popular venezolana, Simón Díaz, era conocido por usar
casi siempre un liquiliqui.

El liquiliqui se hace tradicionalmente de lino o tela de algodón, aunque se puede usar


gabardina y lana. El traje se compone de un par de pantalones largos y una chaqueta. La
chaqueta tiene mangas largas, el cuello es redondeado (estilo Nehru) y está sujeto y
decorado por una “junta” (lazo de cadena similar a un gemelo) que une los dos extremos
del cuello.

La chaqueta está sujeta con cinco o seis botones, y puede o no tener bolsillos (si es así, no
más de cuatro). En general, el conjunto es muy simple con líneas limpias y elegantes.
Tradicionalmente, el liquiliqui se usa con alpargatas (unas sandalias con punta abierta) y un
sombrero “llanero”.

Debido al estilo del cuello, se dice que el liquiliqui fue traído a Venezuela desde Filipinas,
aunque esto es incierto. La versión más aceptada es que el liquiliqui se deriva del uniforme
de los soldados de la época colonial, cuya chaqueta o “liquette” tenía una forma similar –de
ahí el nombre y el cuello.

4- Leyendas venezolanas:

Las leyendas urbanas más populares de Venezuela son:

 La sayona

Esta leyenda narra la historia de una joven y bella mujer llamada Melissa, quien estaba
casada con un marido cariñoso y con el que tenía un hijo. Un día, cuando Melissa se bañaba
en el río, un hombre le comentó que su marido estaba teniendo un romance con la madre de
Melissa.

Al llegar a su casa encontró al marido durmiendo con el bebé en sus brazos, pero cegada
por la rabia quemó la casa con sus seres queridos dentro de ella. Cogió un machete y al
llegar a casa de su madre le cortó el vientre hasta que ésta murió desangrada. Antes de
morir, su madre la maldijo como un espíritu vengativo en busca de hombres infieles.

A partir de ese momento la leyenda cuenta que ella recorre los caminos tomando la forma
de una mujer joven y deseable en búsqueda de hombres solitarios, los seduce en áreas
remotas donde, durante o después del sexo, revela su forma miserable y mata a los hombres
o corta sus genitales.

 La llorona

Narra la historia de una mujer hermosa que lanzó a sus hijos al río después de descubrir que
su marido la había dejado por una mujer más joven. Al darse cuenta de lo que había hecho,
se ahogó en el río, pero como castigo no se le permite entrar en el cielo hasta que encuentre
a sus hijos perdidos, por lo que vaga por la tierra llorando y buscando inútilmente a sus
niños.

 El Silbón

Narra la historia del espíritu de un hombre que destripó a su padre después de que este
matase a su esposa porque, según el padre, todas las mujeres eran unas vagabundas y lo
único que merecían era la muerte. Después de matar a su padre, el abuelo ató al hombre a
un árbol, lo azotó y lo arrojó a dos perros hambrientos, no sin antes maldecirlo.

El abuelo lo maldijo para que vagara por toda la eternidad cargando los huesos de su padre.
Ahora el espíritu recorre la tierra, continuamente silbando y buscando huesos para agregar a
su colección. Si escuchas su murmullo cerca, no hay nada que temer, si lo oyes lejos, él está
justo al lado de ti.
5- Carnavales de Carúpano: Los carnavales de Carúpano (ciudad situada en el noreste de
Venezuela) atraen a más de 400.000 visitantes cada año debido a la extravagancia de
música y danzas que se desarrollan en cada esquina de la ciudad.

Estos carnavales se caracterizan por las caravanas, los disfraces, la música y el gozo de la
gente.

6- Semana Santa: Durante la Semana Santa muchos creyentes acuden a la ciudad para
poder estar presentes en diversos eventos:

1. En la bendición de las hojas de palma el Domingo de Ramos en Chacao.

2. En la procesión de feligreses que caminan desde la Basílica de Santa Teresa hasta la


Plaza de Caracas.

3. En el recorrido de los 7 templos.

4. En las representaciones teatrales que simbolizan la traición de Judas y la crucifixión


de Jesús.

5. Y finalmente, la quema de Judas, tradición que simboliza justicia popular.

7- Diablos danzantes de Yare: Los diablos danzantes de Yare (hombres disfrazados con
máscaras grotescas del diablo, trajes rojos, rosarios, cruces y maracas) comienzan su batalla
tradicional contra las fuerzas de la justicia en el día de Corpus Christi, es una de las
ceremonias más coloridas y única del mundo cristiano.

El resultado de la batalla es también tradicional, la justicia triunfa, pero no hasta después de


un día entero de extenuante oposición por parte de los secuaces de Satanás.

8- Fiesta de San Juan: Principalmente es un festival cristiano en honor al nacimiento de San


Juan Bautista. Se desarrolla del 23 al 25 de junio, tres emocionantes días de tambores
africanos que resuenan entre las ciudades costeras de Venezuela.

El segundo día se celebra una misa solemne donde los participantes agitan pañuelos de
colores y cantan versos improvisados al ritmo del tambor. Esta fiesta culmina en la “noche
mágica de San Juan”, la última noche, cuando la ferviente fiesta dura hasta la mañana
siguiente.

9- Feria de la Chinita: El 18 de noviembre, la bulliciosa ciudad venezolana de Maracaibo


celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá. El jubileo de 10 días está dirigido por una
hermosa reina del festival y se caracteriza por la música, los desfiles, los juegos y las
historias del folclore.

10- La Navidad: En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran, la
Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad,
interpretación de música especial:- aguinaldos y gaitas, en nuestro país- y preparación de
elaborados manjares y bebidas.

El clima se suaviza, el cielo es más transparente y diferentes especies tienen su momento de


floración. Una de las flores más populares tiene hermosas y grandes flores rojas o blancas,
es la que se utiliza para decorar en estas fiestas, su nombre es "Poisentia" y popularmente
se la conoce con el nombre de "Navidad".

En las ciudades, las conmemoraciones religiosas se han ido reduciendo al recinto de las
iglesias católicas en las cuales se instalan elaborados pesebres y grandes arreglos de flores
de Navidad y se celebran las misas dominicales y la misa de media noche el 24 de
diciembre, con música de aguinaldos y fuegos artificiales.

Los centros de compras, avenidas principales, plazas y zonas comerciales, son adornados
con múltiples luces y grandes pinos artificiales profusamente decorados.
CONCLUSION.

Las costumbres y tradiciones conforman un conjunto de oportunidades para estrechar


vínculos afectivos entre padres e hijos, al recordar nuestras raíces y transmitir el
legado de nuestros antepasados, pues son parte de nuestra herencia cultural. Preservar
nuestra cultura significa preservar nuestra identidad.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

LA CULTURA EN NUESTRO PAIS


Y NUESTRA REGION.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.


MANIFESTACIONES C.I NRO V- 28.664.767.

CULTURALES. 2DO PERIODO, SECCION "A".

INTRODUCCION.

 El concepto cultura se entiende en un sentido muy amplio que abarca las bellas artes, la
industria cultural, la artesanía, la cultura popular, la arquitectura, el diseño, el cine, los
medios de comunicación, la gastronomía, el deporte, entre otras.

Sus lineamientos están orientados a destacar las expresiones y manifestaciones populares y


académicas que nos identifican como país único y soberano. Su riqueza y variedad en las
diferentes maneras de expresar la venezolanidad, constituyen un crisol que con una gran
riqueza y colorido van desde las manifestaciones más autóctonas hasta las más sofisticadas
y vanguardistas.
1.- LA CULTURA VENEZOLANA:

La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas:


la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas
diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la
cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el
medio natural hace que haya diferencias importantes. La cultura en Venezuela comenzó
con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento
del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el
punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente
social.

2.- CULTURA VENEZOLANA ACTUAL:

El Gobierno Bolivariano guiado por los principios constitucionales que refundan la


sociedad venezolana como multiétnica y pluricultural, crea en el año 2005 la Oficina de
Enlace con las Comunidades Afro descendientes del Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, primer espacio de la administración pública venezolana que atiende las relaciones,
requerimientos y propuestas de los colectivos y comunidades de raíz africana, garantizando
su inclusión y participación patagónica en la gestión cultural nacional. La creación de esta
Oficina representa un avance en materia de inclusión social de los colectivos y
comunidades afro descendientes, excluidas, oprimidas y discriminadas hasta la Cuarta
República. Además, constituye un instrumento para lograr la plena realización del
socialismo del siglo XXI, ya que su accionar contribuye con el fortalecimiento de la
identidad nacional, latinoamericana y caribeña, tal como lo establece el Proyecto Nacional
Simón Bolívar. Tiene el propósito de relacionar las instancias de decisión superior del
Ministerio con las comunidades y colectivos afro descendientes, impulsando su
reconocimiento, visibilización e inclusión en la agenda cultural. Articula y establece
alianzas con las diversas instituciones nacionales e internacionales que desarrollan
estrategias y políticas para las comunidades afro descendientes. A través de esta Oficina se
establece un diálogo permanente entre las comunidades, colectivos, cultores y autoridades,
para coordinar estrategias a favor del fortalecimiento socio-cultural de las comunidades
afro descendientes, se proponen mecanismos de inserción en los procesos de participación
en el ámbito cultural y se crean condiciones y oportunidades para la erradicación definitiva,
en cualquiera de sus formas, de la exclusión y discriminación de afro descendientes.

3.-TRADICIONES CULTURALES DE VENEZUELA:

El joropo: Como es el baile nacional de Venezuela, se realiza en todo el país. Es un baile


con música animada, alegre y sincopada; de origen español y venezolana en sentimiento. Es
un baile para parejas y tiene hasta treinta y seis variantes de los pasos básicos. El
acompañamiento musical es provisto por el cuatro, maracas y un arpa.

La arepa: La arepa es un tipo de alimento hecho de masa de maíz molida o harina pre-
cocida. Esta masa puede ser asada, cocida, frita, hervida o cocida al vapor, sin embargo, la
arepa tiene forma plana y redondeada y suele ser cocinada asada o frita. Sus características
varían según el color, el sabor, el tamaño y el alimento con el que se puede rellenar,
dependiendo de la región.

La mayoría de los venezolanos comen arepas a diario, ya que se puede degustar como
desayuno, almuerzo, merienda o cena debido a la cantidad de rellenos con los que se puede
servir.

Entre los rellenos o acompañantes encontramos: queso blanco o amarillo, jamón, aguacate,
huevo, caraotas negras, pollo y carne mechada, salchicha y diferentes tipos de pescado.
La arepa venezolana tiene sus orígenes hace miles de años en las diversas tribus indígenas
de todo el país. Su nombre proviene de la palabra indígena erepa, que significa pan de
maíz.

Inicialmente se hacían con maíz frezo, hoy en día se preparan con harina de maíz blanco
precocinada.

El liqui liqui: es el traje nacional para hombres en Venezuela. Sin embargo, también se usa
en Colombia. Tradicionalmente es blanco, beige o crema; aunque también se encuentra en
otros colores.

Recientemente, muchos venezolanos y diversas personalidades famosas de Venezuela han


usado liquiliqui para sus bodas, en un renacimiento del estilo tradicional de vestir. El
cantante y compositor de la música popular venezolana, Simón Díaz, era conocido por usar
casi siempre un liquiliqui.

El liquiliqui se hace tradicionalmente de lino o tela de algodón, aunque se puede usar


gabardina y lana. El traje se compone de un par de pantalones largos y una chaqueta. La
chaqueta tiene mangas largas, el cuello es redondeado (estilo Nehru) y está sujeto y
decorado por una “junta” (lazo de cadena similar a un gemelo) que une los dos extremos
del cuello.

La chaqueta está sujeta con cinco o seis botones, y puede o no tener bolsillos (si es así, no
más de cuatro). En general, el conjunto es muy simple con líneas limpias y elegantes.
Tradicionalmente, el liquiliqui se usa con alpargatas (unas sandalias con punta abierta) y un
sombrero “llanero”.

Debido al estilo del cuello, se dice que el liquiliqui fue traído a Venezuela desde Filipinas,
aunque esto es incierto. La versión más aceptada es que el liquiliqui se deriva del uniforme
de los soldados de la época colonial, cuya chaqueta o “liquette” tenía una forma similar –de
ahí el nombre y el cuello.
Semana Santa: Durante la Semana Santa muchos creyentes acuden a la ciudad para poder
estar presentes en diversos eventos:

En la bendición de las hojas de palma el Domingo de Ramos en Chacao.

En la procesión de feligreses que caminan desde la Basílica de Santa Teresa hasta la Plaza
de Caracas.

En el recorrido de los 7 templos.

En las representaciones teatrales que simbolizan la traición de Judas y la crucifixión de


Jesús. Y finalmente, la quema de Judas, tradición que simboliza justicia popular.

Diablos danzantes de Yare: Los diablos danzantes de Yare (hombres disfrazados con
máscaras grotescas del diablo, trajes rojos, rosarios, cruces y maracas) comienzan su batalla
tradicional contra las fuerzas de la justicia en el día de Corpus Christi, es una de las
ceremonias más coloridas y única del mundo cristiano.

El resultado de la batalla es también tradicional, la justicia triunfa, pero no hasta después de


un día entero de extenuante oposición por parte de los secuaces de Satanás.

Fiesta de San Juan: Principalmente es un festival cristiano en honor al nacimiento de San


Juan Bautista. Se desarrolla del 23 al 25 de junio, tres emocionantes días de tambores
africanos que resuenan entre las ciudades costeras de Venezuela.

El segundo día se celebra una misa solemne donde los participantes agitan pañuelos de
colores y cantan versos improvisados al ritmo del tambor. Esta fiesta culmina en la “noche
mágica de San Juan”, la última noche, cuando la ferviente fiesta dura hasta la mañana
siguiente.

Feria de la Chinita: El 18 de noviembre, la bulliciosa ciudad venezolana de Maracaibo


celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá. El jubileo de 10 días está dirigido por una
hermosa reina del festival y se caracteriza por la música, los desfiles, los juegos y las
historias del folclore.
La Navidad: En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran, la
Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad,
interpretación de música especial:- aguinaldos y gaitas, en nuestro país- y preparación de
elaborados manjares y bebidas.

4.- ¿CUALES PATRIMONIOS HAY EN VENEZUELA?

Nuestra geografía, así como el arraigo a nuestras tradiciones ha permitido que Venezuela
figure en la prestigiosa lista de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, con bienes
culturales y naturales, y cultural inmaterial.

1. Coro y su Puerto:

Fue el primer sitio de Venezuela declarado Patrimonio de la Humanidad, en el año 1993.


Son dos ciudades con historias significativas, cuyas edificaciones se conservan desde sus
fundaciones. Sus construcciones son únicas en toda la región del Caribe, razón por la cual,
la ciudad de Coro es el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y
estilos arquitectónicos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses.

Fundada en 1527 como Santa Ana de Coro, fue una de las primeras ciudades coloniales de
América y posee unos 600 edificios históricos.

2. Parque Nacional Canaima:

Situado en el Estado Bolívar de Venezuela, el territorio de este parque abarca 30.000 km


por toda la frontera con Guyana y Brasil. Este gran tamaño lo sitúan como el 6to parque
nacional más grande del mundo. Está cubierta en un 65% por tepuyes, montañas con cimas
planas con características biogeológicas únicas.

En 1962 fue instaurado como Parque Nacional, pero no es hasta 1994 que la UNESCO se
fijó en él para incluirlo en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Aquí hallaremos la Laguna de Canaima, Auyán-tepui, Kavac y el máximo atractivo, el


Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.
3. Ciudad Universitaria de Caracas:

Construida entre 1940 y 1960 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, construyendo  un
ejemplo excepcional de la arquitectura moderna. El campus comprende un gran número de
construcciones y edificios agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado, con
obras maestras y artes plásticas modernas. Cuenta con 1,64 km2 de área construida en un
terreno de 202 hectáreas. Este complejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el
año 2000, además, es un ejemplo del Movimiento Moderno basado en la Bauhaus.

En sus edificios más importantes destacan: Hospital Universitario de Caracas, Jardín


Botánico, Estadio Olímpico, Biblioteca Central-Rectorado, Aula Maga, Sala de Conciertos
y Plaza del rectorado.

Patrimonio Cultural Inmaterial

4. Diablos Danzantes de Yare:

En diciembre de 2012, los Diablos Danzante de Venezuela pasaron a formar parte de la


lista de Patrimonio de la Humanidad.

Esta es una festividad religiosa celebrada en San Francisco de Yare, en Miranda. Se celebra
el día de Corpus Christi, momento en el que los diablos danzantes salen a la calle a realizar
una serie de danzas.

Estas danzas, son realizadas con trajes coloridos, adornados por capas y máscaras de una
apariencia grotesca, así como cruces, rosarios y todo tipo de amuletos.

5.La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire:

Fue incorporada a la lista desde el 2013. La Parranda de San Pedro es considerada la


festividad más famosa y colorida de Guarenas y Guatire. Los devotos del apóstol entonan
cantos populares en su honor ante las imágenes expuestas en las iglesias.

A media noche se celebran misas, y luego los participantes salen a la calle en procesión. La
escenificación de la leyenda de la esclava María Ignacia, cuya hija fue curada por San
Pedro, es un elemento central de la festividad. Los asistentes siempre van vestidos con
trajes de vivos colores minuciosamente confeccionados, representando a los personajes
principales de esa leyenda. Mientras que los demás agitan banderas y estandartes, tocan
instrumentos musicales, bailan y cantan, improvisando melodías populares.

6. Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procedimiento


de la Curagua:

En 2015 fue incluida a la lista. Esta tradición que engloba un conjunto de conocimientos y


técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento para extraer la fibra blanca de
la curagua. Ésta se caracteriza por su solidez, resistencia y suavidad, y se utiliza hilándola
para confeccionar objetos artesanales. Entre ellas se destaca la hamaca, un emblema
característico de la región de Aguasay.

Lo importante de esta tradición es fomentar la cooperación entre las familias y las


comunidades. También, contribuye a trascender las barreras étnicas, socioculturales y de
género. Las mujeres asumen el protagonismo tanto en lo que respecta al trabajo creativo
como en lo referente a la generación de ingresos.

Los conocimientos y técnicas se transmiten de generación en generación, principalmente


por medio de la tradición oral, observación e imitación.

7. Carnaval del Callao:

Inscrito en 2016 en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta festividad se celebra desde enero hasta marzo. Se agrupan a muchos participantes que
desfilan por las calles de la localidad. También se disfrazan de personajes históricos o
imaginarios. Al ritmo del calipso y danzas, los desfiles son conducidos por mujeres que
danzan con vestidos de colores diversos.

Esta tradición exalta el legado cultural afroantillano y las influencias de otras comunidades.
Además fortalece la identidad de los callaoenses.

Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia


8. La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral:

Fue incorporado en el año 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial y requiere medidas


urgentes de salvaguardia.

Esta tradición engloba los relatos que constituyen la memoria colectiva de este pueblo. Está
vinculada a un determinado número de sitios emplazados en la Guayana venezolana, a lo
largo del río Orinoco. Actualmente se están realizando varias iniciativas para preservar el
idioma. Una de ellas, es la creación de un diccionario Mapoyo y la enseñanza en las
escuelas de la comunidad. Pese a las pocas personas que conocen algo de esta lengua se
trata de mantener la tradición de generación en generación

9. Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela:

Esas melodías son propias de las actividades ganaderas e interpretadas a capela mientras se
trabaja con los animales. Además, narran las vicisitudes de la vida individual y colectiva de
los llaneros. Su origen se remonta al siglo XVI en la zona llanera colombo-venezolana, de
unos 500.000 kilómetros cuadrados.

Según Bettsimar Díaz, los cantos “tienen notas largas y versos espaciados”, tanto en el
arreo como en el ordeño. Por tratarse de una tradición que se transmite de generación en
generación, los cantos van cambiando en función de la zona geográfica, el clima, los
animales o la época vivida.

Reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2017.


CONCLUSION.

En el marco del Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, en el cual reza el carácter multiétnico y pluricultural de nuestra nación, el
Estado venezolano ha diseñado estrategias para la transformación político-cultural que
exige actualmente el país, impulsando planes y programas de gestión que fortalezcan la
soberanía nacional, a la vez que promoviendo un mundo multipolar desde la integración
latinoamericana y caribeña, y garantizando el reconocimiento del pluralismo cultural como
ejercicio de ciudadanía y valoración de la diversidad cultural. En igual dirección apuntan
los ejes estratégicos para el desarrollo social y económico de la nación contenidos en el
Proyecto Nacional Simón Bolívar 2019-2025.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

Costumbres y tradiciones regional.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

MANIFESTACIONES C.I NRO V- 28.664.767.

CULTURALES. 2DO PERIODO, SECCION "A".


INTRODUCCION.

La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres
vivos subsisten a partir de la utilización del medio pero no de la creación del mismo. Así, si
bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer,
reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los
individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes
entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el
ser humano compone.

Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan


de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de
pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más libres.
1.- MANIFESTACIONES LOCALES:

Como en la mayoría de los Municipios del Estado Anzoátegui, en San José de Guanipa se
celebran sus expresiones folclóricas donde sobresalen los bailes tradicionales como: La
Burriquita, El Pájaro Guarandol, El Carite, El Mare-Mare, el sebucán entre otras
expresiones culturales. También se realizan los velorios a la cruz de mayo y los populares
galerones que deleitan a la población del municipio. Al igual que también existen
celebraciones propias de la idiosincrasia de la zona como las ferias de San José que se
realizan durante la tercera semana de marzo. En el sector El Basquero se celebran
igualmente las ferias en honor a San Judas Tadeo durante los últimos días de octubre,
además en el Sector Santa Ana se celebra cada 26 de julio el Día de Santa Ana con una
procesión por los alrededores del sector y diversas actividades culturales, la Semana Santa
se celebra con precesiones religiosas, entre las más concurridas están la del Nazareno, el día
Miércoles Santo donde los algunos feligreses caminan la imagen por todo el casco central
vestidos de morado para pagar las promesas que le hacen por tradición

En los carnavales aparte de celebrar con carrozas, comparsas y difractes. Antiguamente


para las fiestas carnestolendas, los muchachos se untaban todo el cuerpo con carbón y
aceite, se hacían una falda y una corona de cachitos (hoja de plátano flequiada), simulando
un traje indígena, para después recorrer las calles amenazando a todo el que por su lado
pasaba con la frase… “Medio o Pinto”, lo cual significaba que se les debía pagar un medio
de lo contrario cumplían su amenaza.

2.- IMPORTANCIA DE LAS MANIFESTACIONES LOCALES:

En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas varían de región a región.


Cada manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y particular. La
Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, entre otros, entran
dentro de estas manifestaciones culturales del país.
La realización de bailes típicos, nuestra artesanía y la variedad del folklore venezolano.

Una de las manifestaciones culturales de Venezuela más arraigadas es la devoción hacia


nuestros santos, en el caso de los margariteños nuestra Patrona es la Virgencita del Valle
(derecha), sin dejar de lado a otros venerables como San José, San Antonio, La Chinita,
entre otros que enriquecen la espiritualidad de nuestra gente.

3.- MANIFESTACIONES CULTURALES DEL ESTADO


ANZOATEGUI.

Dentro de las Manifestaciones Culturales más importantes del Estado Anzoátegui podemos
nombrar:

El Maremare Indígena:

Entre las comunidades de la Mesa de Guanipa quedan señales de la etnia kariña. Ellos
conservan entre sus tradiciones la fiesta del akaatompo, un ritual en memoria a los difuntos,
porque existe la creencia que el 2 y 3 de noviembre los muertos regresan a visitar a sus
familiares, quienes para recibirlos preparan reuniones con música, cantos y bailes.

Los participantes, acompañados por cuatros y guitarras (originalmente se hacía con flautas
de caña danzan entrelazados por la cintura, con giros y movimientos hacia delante y hacia
atrás. Pero la danza que mejor define la cultura kariña es el Mare-mare, que se ejecuta para
celebrar la reunión de las familias o marcar el final del luto por un muerto.

El baile se acompaña con música de tambor y maracas, a la cual se le ha agregado el cuatro.


La coreografía, formada por dos filas de bailadores, sugiere una serpiente que avanza y
retrocede en actitud amenazante para luego enrollarse y desenrollarse. Se ejecuta para
conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar. La música, el
baile y el canto reciben la misma denominación. El baile es sin lugar a dudas no muy
variado y se fundamenta en pasos hacia delante y hacia atrás, con ligeras complicaciones
que se ejecutan al compás de la música. Originalmente el instrumento a utilizar era la
flauta, pero por el proceso de transculturación se fue instrumentando también con las
maracas, el cuatro y la guitarra. Los músicos se colocan al centro de los danzantes y estos
se toman por los hombros y la cintura, haciendo giros colectivos hacia la derecha y hacia la
izquierda con cierta monotonía. La fiesta se concluye al acabarse el aguardiente y el
"vooku" o carato de yuca. La vestimenta utilizada tiene rasgo indígena y criollo: el hombre
se viste con guayuco de tela y camisas corrientes, las mujeres usan un camisón largo. Hay
diferentes tipos de Maremare: akaatompo, vadaamu, marimmiare, el cruzado, elguaireño, el
marneño. La variedad la establece la música.

Velorio de Cruz:

Esta fiesta presenta ligeras variantes en la mayor parte del territorio. Generalmente se hace
para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del país se celebra para pagar
alguna promesa o por simple diversión. Durante la fiesta se cantan polos y galerones y se
recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra. En la región de oriente se
acostumbra a designar padrinos del velorio de cruz quienes contribuyen en la compra de lo
que se requiere para la fiesta. La cruz se coloca en un altar que se instala en un rancho
hecho con cuatro o más horcones emparedados con palma de coco.

El Carite:

Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y


mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música. Como esta fiesta
simboliza la pesca del carite, los que lo representan ejecutan movimientos de ataque y
defensa en torno a la embarcación desde donde los pescadores tiran el anzuelo para
pescarlo. Al final el pez es vencido y llevado hasta la lancha. Luego, las mujeres reparten
entre los presentes la pesca, quienes devuelven los simulacros con algún donativo
monetario. La vestimenta que usan los pescadores es de franela a rayas, pantalón
remangado a media pierna, alpargata, ancho sombrero de moriche. Los muchachos usan
trajes largos y en la cabeza maras o cestas.
El Polo:

Es un canto propio de España que se interpreta en los estados orientales del país. Posee una
melodía de ocho compases creada libremente por el cantor. Algunas veces dos hombres se
alternan para interpretarlo.

El Pájaro Guarandol:

Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del
brujo para resucitarlo. Se forma una comparsa con varias personas en la cual se encuentran
tres personajes centrales: el pájaro guarandol, el brujo, el cazador. Se cantan estrofas
alusivas a cada escena, siendo una de ellas la del brujo que cura al ave, la cual reza así. "Yo
curo este pájaro, señor cazador, con este guarapo y un palo de ron".

El Espuntón:

Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de salutación al Niño Jesús, al
que pasean por todas las casas. La fiesta se acompaña con música y cohetes. Luego
regresan bailando y visitan la casa del capitán Mayor donde brindan y bailan. Cantan el
Maremare y lo parodian. Los músicos van detrás y en el centro de la fila van esputón y
bandera agarrados, baten la bandera cuando quieren y bailan hasta la noche.

Danzas de las Cintas o Sebucán:

Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en
un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas,
tejiendo y destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su
tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es
de procedencia indígena.

Juegos Populares Infantiles:

Palito Mantequillero, Boliche o Perinola, Currufio o Curruffo, Gomera o China, La


Semana, El Volador o Papa Gallo, Pichas o Metras, Chapitas, Cuarenta Matas, Escondidas
o Tiempo Escondido, Librado o Guerra Librada, Toma la Llave (o la Bala) y no la des, La
Candelita, Carrera de Sacos, Huevos en Cuchara, Palo encebao, Pelea de Cocos, Sartén
ahumado, Amarrado sin Cabuya, Trompo, Burriquita, Guataco por las Orejas, La Venaita,
Fusilado, Paralizado, La Señorita, La Carta, entre otros.

Fiestas y Diversiones Indígenas:

En la antigüedad eran muy dados a los bailes y festines no solo por diversión, sino también
por rito religioso, tenían dos bailes principales; uno con un instrumento formado por dos
calabazas y que llamaban PURMA y otro con tambor, con coplas, estilo Galerón Modemo,
llamado EMPOICAN. Los bailes eran muy monótonos dadas las continuas repeticiones, en
ellos se estaban día y noche hasta que caían rendidos por el cansancio y por las borrachera.
Muchos de los bailes de nuestro folklore actual tienen su origen en aquellos, y en concreto,
el de El Carite o de La Culebra, ya se encuentran en los relatos de Los Misioneros. Las
Fiestas típicas reflejan una variedad de tradiciones indígenas y Criollas, antiguas y
modernas. El Santoral Católico da vida a las fiestas de devoción como el Espunton
"celebración dedicada a Jesús, María y José", que se desarrolla los días 1,2,7 y 8 de Enero;
la fiesta de la Virgen de la Candelaria (02 de Febrero) y las fiestas de la Cruz de tienen
lugar el (03 de Mayo).

En la Costa se rinde tributo a la Virgen del Valle, Patrona de los Pescadores y de la


Región Oriental, con desfiles en el mar el (O8 de Septiembre); mientras que en la población
de Caigua celebran cada (24 de Diciembre), el regreso del Niño Pascual. Entre los meses de
Diciembre, Enero y Febrero, las poblaciones del interior celebran las fiestas conocidas
como Diversiones Orientales. La cual se trata de comparsas que toman las calles para
dramatizar, entre música y actuación, hechos de la actualidad basados en un personaje
central; los músicos acompañan la comparsa con variadas melodías, vestuario y los
disfraces utilizados son muy coloridos, en especial los usados per el protagonista que un
bailarín carga en hombros. El joropo venezolano tiene una variante en la región. Su nombre
es Joropo Oriental y se caracteriza por ser un baile elegante donde los ejecutantes no
zapatean el piso.
CONCLUSION.

Cada uno de nosotros se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos,


formas de pensamiento, formas de actuar que son parte de la sociedad o del grupo social en
el cual desarrollamos nuestra vida cotidiana y que nos dan una idea de pertenencia. De este
modo, es muy difícil que alguien de nacionalidad alemana se sienta parte de la cultura india
porque las representaciones culturales de cada sociedad son muy distintas y tienen que ver
con las especificidades del lugar, del ambiente, del momento, del grupo social, etc.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

Costumbres y tradiciones local.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

MANIFESTACIONES C.I NRO V- 28.664.767.

CULTURALES. 2DO PERIODO, SECCION "A".

INTRODUCCION.
Cada manifestación cultural les otorga identidad a los individuos que forman parte de una
comunidad, y establecen el vínculo entre  la sociedad y la cultura. Las expresiones
relacionadas a la cultura pueden ser propias de una ciudad o un pueblo, siendo locales, o
abarcar espacios geográficos más amplios como las regiones (Cultura regional) o incluso
involucrar al país (Cultura Nacional). Es así como podemos ver, por ejemplo, las
costumbres y celebraciones propias de una ciudad, la música y vestimenta típica de una
región, o la representación de la cultura nacional: música típica, fiestas nacionales, entre
otras. 

1.- MANIFESTACIONES CULTURALES DE SAN JOSÈ DE


GUANIPA, ESTADO ANZOÀTEGUI:
Como en la mayoría de los Estados Orientales, Anzoátegui y sus Municipios mantienen
muchas semejanzas en sus expresiones folclóricas donde sobresalen los bailes tradicionales
como: La Burriquita, El Pájaro Guarandol, El Carite, El Mare-Mare, el sebucán entre otras
expresiones culturales. También se realizan los velorios a la cruz de mayo y los populares
galerones que deleitan a la población del municipio. Al igual que también existen
celebraciones propias de la idiosincrasia de la zona como las ferias de San José que se
realizan durante la tercera semana de marzo. En el sector El Basquero se celebran
igualmente las ferias en honor a San Judas Tadeo durante los últimos días de octubre,
además en el Sector Santa Ana se celebra cada 26 de julio el Día de Santa Ana con una
procesión por los alrededores del sector y diversas actividades culturales, la Semana Santa
se celebra con precesiones religiosas, entre las más concurridas están la del Nazareno, el día
Miércoles Santo donde los algunos feligreses caminan la imagen por todo el casco central
vestidos de morado para pagar las promesas que le hacen por tradición

En los carnavales aparte de celebrar con carrozas, comparsas y difractes. Antiguamente


para las fiestas carnestolendas, los muchachos se untaban todo el cuerpo con carbón y
aceite, se hacían una falda y una corona de cachitos (hoja de plátano flequiada), simulando
un traje indígena, para después recorrer las calles amenazando a todo el que por su lado
pasaba con la frase… “Medio o Pinto”, lo cual significaba que se les debía pagar un medio
de lo contrario cumplían su amenaza.

Artesanía: En las expresiones artesanas se tiene el tejido del popular chinchorro en ebra de
moriche o nylon.

Gastronomía: La gastronomía tiene una gran variedad entre platos salados y postres.

Platos salados:

 Sopa de mondongo: Es un planto que siempre está presente en las mesas familiares
especialmente en los fines de semana.

 Palo apique: Este está conformado por la mezcla de arroz, carne, pollo y frijoles.
Todo bien mezclado para su realización
También cuenta con la gastronomía propia de las épocas del año como lo son: El cuajado
de tortuga, pescado salado en la semana santa, cachapas con queso y cerdo frito en agosto y
las siempre esperadas hallacas en el mes diciembre.

Postres:

 Dulce de merey: Realizado del fruto de un árbol de la localidad.

 Majarete: Para su elaboración se suele emplear leche de coco y harina de maíz. Esta
mezcla se pone a cocer a fuego medio por aproximadamente media hora junto con
papelón, canela en astillas y una pizca de sal. Al cabo de ese tiempo, se vierte en un
molde espolvoreando con canela molida y dejando enfriar hasta el momento de
servir.

 Turrón de coco: Se realiza mezclando coco, glucosa de caña o papelón, en agua


hirviendo.

 Catalina, la cagalera, el pidón, entre otros.

 Vitamina: bebida a base de auyama y leche.

Juegos tradicionales:

Caimaneras de pelota de goma, carreras de burro o de caballo, palo encebado, el cochino


engrasado, juegos con metras y paraparas. Trompo, boliche, volador, carreras de saco, de
huevo etc.

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

CIENCIAS NATURALES PARA LA


VIDA Y LA CIUDADANIA.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

BIOLOGIA. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".

INTRODUCCION.
En el ámbito científico, al igual que fuera de él, tenemos que recurrir a menudo a
argumentos de autoridad, basándonos en la credibilidad de la persona que afirma algo.
Resultaría imposible la comunicación si tuviéramos que pedir pruebas de todo lo que se nos
dice. Pero ni la credibilidad ni la plausibilidad de las explicaciones son suficientes siempre.
Cuando lo que se afirma es nuevo o es importante, la posibilidad de ser creído dependerá de
las pruebas que se aporten para demostrar algo. La necesidad de aportar pruebas no
pertenece exclusivamente al ámbito científico, sino también a otros, como el jurídico o en
el periodístico, y, en general, a cualquier circunstancia en que lo que se afirma es
importante y se aparta de lo habitual. Pero es en el mundo científico donde esta necesidad
está más estructurada y constituye su esencia misma. Uno de los principales componentes
del método científico es la rigurosa exigencia de que lo que se afirma se fundamente en
pruebas. Por lo tanto, en el ámbito científico, frente a una afirmación, la pregunta no es
“¿Quién lo ha dicho?” sino “Ud., ¿cómo lo sabe?”. Hacer esta pregunta equivale a
preguntar por las evidencias que sostienen esa afirmación.

1.- CREDIBILIDAD DE LAS CIENCIAS NATURALES:

Una de las grandes dificultades que se presenta en la escuela y en el sistema educativo en


general tiene que ver con la incongruencia entre ese conocimiento que hemos denominado
ciencia y el nuevo contexto que empieza a configurarse cada vez con mayor fuerza, la era
planetaria. Ésta, como ya se ha señalado, demanda un nuevo tipo de educación que se
percibe igualmente como planetaria. Dentro de esa educación planetaria la ciencia clásica,
reduccionista, hiperespecializada y centrada en el objeto pierde sentido y pertinencia.

La idea de ciencia, en general, se ha configurado a partir de los éxitos y avances de lo que


se ha conocido tradicionalmente como ciencia natural y, de forma más concreta, ha tenido
que ver con el desarrollo de la física, que para Capra (1998) “ha sido el modelo y la fuente
de metáforas para todas las demás ciencias” (p. 34). Por ello, en este apartado,
consideramos pertinente hacer mención a las ciencias naturales, puesto que a partir de ellas
(principalmente la física clásica) se consolidó una forma particular de percibir la realidad y
de producir el conocimiento científico que resulta inadecuado o incompleto dentro del
nuevo contexto planetario.

La visión de la realidad promulgada por la ciencia clásica emana de la perspectiva


mecanicista que asignaron al mundo las interpretaciones de científicos de gran envergadura
para la historia de la ciencia como Galileo, Descartes y Newton. Las contribuciones más
significativas en la construcción del paradigma científico-positivista de la ciencia se deben
a estos personajes. Así lo expresa Martínez (2002a, p. 62): “Galileo presentó la matemática
como el lenguaje del Universo, Descartes estableció el dualismo absoluto entre mente y
materia y consideró apropiada la descripción del mundo material objetivamente, Newton
expresó la gran ley de la gravitación universal con una sola fórmula”, sintetizando así en
esta sola expresión matemática los aportes de los científicos que le precedieron. Los
acontecimientos científicos ligados a estos personajes produjeron una serie de ideas,
valores, forma de ver el mundo que a grandes rasgos se traducen en una “visión del
universo como un sistema mecánico compuesto de piezas, el cuerpo humano como una
máquina,  la vida en sociedad como lucha competitiva por la existencia, la creencia en el
progreso material ilimitado a través del crecimiento económico y tecnológico” (Capra,
1998, p. 28) y el establecimiento de una relación de dominación y explotación del hombre
hacia la naturaleza y hacia sus propios congéneres.
Estas ideas son derivadas de una ciencia que asume que la realidad está constituida por una
serie de objetos externos al observador o sujeto que los investiga. La misión del científico
consiste en describirlos y reconstruirlos de la forma más pura y diáfana posible teniendo
siempre la precaución de no contaminarlos con su apreciación personal. Es el famoso
modelo especular promulgado por la ciencia en el que se considera al sujeto conocedor
como un espejo, esencialmente pasivo, al estilo de una cámara fotográfica (Martínez,
2002a). Pero este discurso de la objetividad científica también denota su carácter
eminentemente antropocéntrico y dominador al ubicar al hombre como sujeto de
conocimiento y a la naturaleza como simple objeto inanimado y por tanto sometido a
subordinación y control (Cardozo y Márquez, 2003).

El modelo especular trae como consecuencia la confusión constante entre “el mapa y el
territorio” (Martínez, 2002a). La tarea esencial de la ciencia se traduce en la elaboración de
una “representación” del mundo lo más objetiva y pura posible y en ese sentido se aboca a
la elaboración de modelos (mapas) de dicha realidad (territorio). Aunque esta actividad ha
generado grandes avances para la ciencia y para la humanidad, el gran inconveniente se
presenta cuando se olvida que el “mapa” es sólo una representación de la realidad y en
ningún caso traduce de manera fiel y exacta al mundo o fenómeno que pretende modelar.
Nunca se puede perder de vista que la construcción de modelos o mapas de la realidad
constituyen al fin y al cabo una simplificación de la misma.

Adicionalmente, la ciencia clásica ha propiciado la creencia de un mundo perfectamente


ordenado que responde a leyes causales. Se trata de un mundo determinista en el que todo
cuanto ocurre obedece a una relación maquinal entre una causa y su efecto. De esta manera
la ciencia pudo construir y formular diferentes leyes de esta naturaleza y extrapolar la idea
de causalidad a todos los fenómenos que se suceden en el mundo. Entender la dinámica y
comportamiento de la naturaleza y de la realidad implica determinar y analizar las causas
que producen los efectos respectivos, dinámica que por lo general puede ser expresada a
través de alguna ley fundamental.
Sin embargo, los fenómenos que se presentan ante nuestros ojos son cada vez de mayor
complejidad sean de cualquier índole. Difícilmente constituyen un conjunto ordenado de
cosas, todo lo contrario, se caracterizan por un elevado nivel de desorden y de caos, al
menos en una primera instancia. Además, el comportamiento de dichos fenómenos no
responde a la explicación tradicional y lineal de causa-efecto. Piénsese solamente en el
problema del calentamiento global para que se tenga una vaga idea de la inutilidad y poca
pertinencia de esta idea en el estudio de problemas como éste. La relación causal constituye
una noción muy pobre para la realidad compleja y planetaria que se nos presenta en la
actualidad.

Otro inconveniente que presenta la ciencia tradicional tiene que ver con esa premisa
científica que implica la escisión o el aislamiento de cualquier objeto que pretenda ser
explicado de forma rigurosa (Cardozo y Márquez, 2003). El aislamiento o separación del
entorno ha sido un mecanismo utilizado por la ciencia para estudiar o investigar cualquier
objeto de conocimiento. Esto por supuesto ha coadyuvado al rompimiento de la red
inmensa de relaciones que se da en cualquier fenómeno y que le otorga su verdadera
complejidad y existencia.

El aislamiento puesto en práctica por la ciencia ha impulsado un conocimiento cada vez


más fragmentado y descontextualizado que a su vez ha estimulado la especialización y el
desarrollo de un saber científico esotérico poco interesante al ciudadano común, pero cuyo
progreso afecta cada vez más a toda la colectividad mundial. Es esta descontextualización y
encierro del conocimiento científico la que ha dado lugar al desarrollo de una ciencia sin
consciencia, una ciencia que al no prever su conexión íntima con el entorno está
degradando de forma irreversible el ambiente.

La creencia de que sólo el conocimiento empírico es científicamente válido y que su


formalización matemática constituye un criterio adicional de validación es otro de los
postulados científicos firmemente enquistado en la ciencia positivista. Esta idea es
ampliamente excluyente, puesto que anula o aparta de forma tajante cualquier conocimiento
que no pueda probarse a través de la demostración experimental y con la ayuda del artificio
matemático. No obstante, lo empírico está lejos de representar un criterio puro y aséptico
que proporcione validez al conocimiento. Bien lo señala Popper cuando afirma que, “la
teoría domina el trabajo experimental desde su planificación inicial hasta los toques finales
en el laboratorio” (citado por Martínez, 2002a, p. 49). Igualmente, las palabras de Hanson
de que “toda observación se hace desde la teoría”, junto a la aseveración de Nietzsche
respecto a que no existen hechos, sino sólo interpretaciones (ibid.), nos hacen cuestionar o
poner en duda la absoluta confianza en el criterio empírico como factor determinante de
validez del conocimiento científico. Por otro lado, la cuantificación o matematización de la
realidad ha contribuido más a la generación de “métodos de control que abordan al mundo
natural como objeto inerte que debe ser domesticado para su uso y consumo utilitario”
(García, 2000, p. 52).

La inferencia inductiva representa otra de las maneras de operar que la ciencia clásica ha
utilizado para encontrar la verdad. Este modo de razonar que consiste en establecer
verdades generales a partir de ejemplos particulares fue propuesto por Francis Bacon para
el desarrollo de las ciencias empíricas (Damiani, 2005). Es precisamente Bacon uno de los
más notables científicos “quien rompe con la vieja concepción cognoscitiva de la
antigüedad en la que existía un interés predominante por la construcción de sistemas
filosóficos dirigidos a profundizar los problemas éticos y religiosos” (Damiani, 2005, p.
117). El énfasis por observar la naturaleza externa al sujeto y la novedad del procedimiento
experimental como método idóneo para descubrir los secretos guardados por esta
naturaleza opacaron la importancia de aspectos de índole moral, religioso y estético,
dejándolos al margen de lo considerado científico. “Fue a partir de Bacon que la ciencia
comenzó a tener como fin un tipo de conocimiento que permitiera dominar y controlar la
naturaleza” (Capra, 1996, p. 58), conocimiento muy ligado por supuesto al desarrollo
tecnológico que en la actualidad ha generado un profundo deterioro ecológico.

La visión antigua de la tierra como un ser maternal se transformó completamente en la obra


de Bacon y desapareció definitivamente cuando la revolución científica protagonizada por
Newton, Descartes y sus antecesores logró reemplazar la perspectiva orgánica del mundo
por la metáfora del mundo-máquina (op. cit.). Pero respecto a la inferencia inductiva
Popper nos advierte que “ninguna prueba o regla puede garantizar la verdad de una
generalización inferida a partir de las observaciones verdaderas, por repetidas que estas
sean” (citado por Martínez, 2002b). El conocimiento inductivo por tanto nunca puede
conducirnos a las certezas que ha pretendido la ciencia, todo lo contrario, representa un tipo
de verdad probable o incierta que en cualquier momento puede ser modificada e incluso
negada.

Por otro lado, la importancia de la realidad empírica no justifica en absoluto la exclusión


del conocimiento que no puede ser empíricamente comprobado, y que sin embargo
representa una forma válida de reflexionar el conocimiento científico y su desarrollo,
aspectos que en la actualidad requieren de una revisión urgente. A propósito de esto, llama
la atención como el avance de “la ciencia se ha traducido en un incremento del dominio del
hombre sobre el mundo, dominio posibilitado por el instrumental tecnológico” (García,
2000, p. 27) que no genera sorpresa pero sí mucho malestar, puesto que una ciencia carente
de reflexión corre el riesgo de producir algunos inconvenientes que incluso atentan contra
los mismos constructores de la ciencia. Ejemplo de ello lo tenemos en el famoso mito del
progreso que se encuentra adjunto a la ciencia.

La ciencia progresa y ese progreso significa, según la visión clásica, el desarrollo de


instrumentos y tecnologías cada vez más eficaces para la conquista del mundo y para el
mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. No obstante, el panorama
ambiental que se ha resumido en los apartados primeros de este trabajo así como los
problemas complejos de carácter global no constituye una demostración empírica del
progreso de esta ciencia a pesar de sus logros innegables para la humanidad. Estos
resultados estarían negando la confiabilidad de la misma desde sus propios métodos.

La ciencia tradicional ha propiciado la creencia de que el progreso se reduce a incremento


de racionalidad tecnológica, cuando más bien implica aumento de valores culturales,
morales, humanistas (García, 2000), aspecto por cierto, desechados por su falta de
cientificidad o por el carácter neutral que se ha pretendido asignar a esta misma ciencia.
En general se tiene, entonces, que en medio de una era planetaria como la que
históricamente nos corresponde vivir y de una educación adecuada a esta
contemporaneidad, los fundamentos y criterios de cientificidad provenientes de las ciencias
naturales y extrapolados a todas las otras ciencias entran en una profunda crisis y
cuestionamiento. Crisis que redunda en una incongruencia entre el conocimiento
considerado hasta ahora como científico y el proceso de planetarización que se empieza a
percibir en los diferentes ámbitos de la vida.

2.- EL METODO CIENTIFICO:

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha


caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en
la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y
modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido
son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada
por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son
la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.

El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad científica como


válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las reglas y principios del método
científico buscan minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo,
reforzando así la validez de los resultados, y por ende, del conocimiento obtenido.

No todas las ciencias tienen los mismos requisitos. La experimentación, por ejemplo, no es
posible en ciencias como la física teórica. El requisito de reproducibilidad y repetibilidad,
fundamental en muchas ciencias, no se aplica a otras, como las ciencias
humanas y sociales, donde los fenómenos no solo no se pueden repetir controlada y
artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia,
irrepetibles, por ejemplo, la historia. Así mismo, no existe un único modelo de método
científico.
El científico puede usar métodos definitorios, clasificatorios, estadísticos, hipotético-
deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Por esto, referirse a el método
científico, es referirse a un conjunto de tácticas empleadas para construir conocimiento de
forma válida. Estas tácticas pueden ser mejoradas, o reemplazadas por otras, en el futuro.
Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, puede requerir un modelo propio de
método científico.

3.- EL CUESTIONAMIENTO EN LAS CIENCIAS NATURALES:

Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias


experimentales (antiguamente llamadas filosofía natural) son aquellas ciencias que tienen
por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método
científico conocida como método empírico-analítico. Son a veces referidas con el término
de historia natural.

Las ciencias naturales se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de


las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la
realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias
naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e
interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados
de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D e I+D+I).

No se deben confundir con el concepto más restringido de ciencias de la Tierra o


geociencias.

Ciencia, conocimiento científico y tecnología, términos que aparecen por doquier en todo
discurso con pretensiones académicas de veracidad. Ciencia es la palabra sagrada para
referirse a todo saber sobre el cosmos, el mundo, la sociedad, la cultura y el ser humano. ¿Y
qué es la ciencia? ¿Es una sola o son varias? ¿La idea de ella ha sido la misma a lo largo de
la historia? ¿Es un conocimiento que se basta a sí mismo o requiere del apoyo de otras
disciplinas del saber? Preguntas y preguntas que a lo largo de los siglos siguen siendo
motivo de controversia.

Para el mundo griego, la palabra ciencia o episteme surgió al interior de la filosofía en un


intento de entenderse a ella misma y para definirse como aquella que va en busca de las
primeras causas de la realidad. Aristóteles, en un esfuerzo por darle contenido al término la
refirió a otros saberes: unos que le sirven de base y otros que la llevan a su culminación. De
tal manera, para el universo helenístico, la ciencia debía entenderse en un contexto más
amplio que ella misma, o sea como una forma, entre otras, de conocimiento.

Con el advenimiento de la modernidad (siglos XVI y XVII) ocurrió una ruptura entre el
concepto de ciencia y su gestora de antaño, la filosofía. Así, la ciencia tendió, a partir de
entonces, a independizarse de otros tipos de saber. Fue la emancipación de lo científico con
sus características de especialización y refinamiento de sus métodos. Métodos cada vez
más recortados y a la medida de campos de objetos cada vez más reducidos.

No hay duda que en la concepción de la ciencia se presentó un cambio doble. Por una parte,
la base del conocimiento científico es distinta a la instituida por la filosofía de la época; y
por la otra, se establece un criterio de validez diferente para ese conocimiento. La doctrina
no es ya lo que enseña el maestro, sino la estructura lógica que permite ver con claridad la
consistencia de la enseñanza transmitida. El saber se convierte en un conjunto de
enunciados que han de probarse (objetivación). Su base no es una evidencia intelectual
como en el Nominalismo, sino el conjunto de procesos experimentales que confirman su
validez.

Surgieron para la ciencia ámbitos culturales, independientes del arte, la religión y la


política. Cada disciplina particular, dada la diversidad y multiplicidad de intereses
investigativos, tendió a su propia autonomía. Por consiguiente, no una ciencia sino varias
ciencias que propendieron particularmente por su estatuto científico, al punto que hoy hay
algún grado de acuerdo en que hablar de ciencia significa distinguir al menos cuatro
acepciones del término: un empeño intelectual que aspira a una comprensión racional del
mundo; un conjunto de ideas teóricas y experimentales aceptadas; una comunidad social
con tradiciones, instituciones y vínculos sociales propios; y la ciencia aplicada y la
tecnología.

La discusión de lo qué es la ciencia, sus postulados básicos y las posibilidades de


generalización de los criterios específicos de una disciplina particular a otras disciplinas,
continúa tan ardua como candente. Infinidad de polémicas estériles y malentendidos,
provocadas por adeptos dogmáticos y acríticos que han sacralizado "lo científico" como el
único saber factible y fuera del cual no hay salvación.

Seamos claros, muchos científicos -de seguro los menos ortodoxos- son los primeros
conscientes de la limitaciones de este tipo de conocimiento. Ellos se han preguntado,
además de la posibilidad de una definición de la ciencia en general, por la dimensión ético-
política de ese quehacer y por su impacto sobre las acciones humanas. Ha sido tan extensa
y abigarrada la discusión alrededor de esos temas que para tratar de dar razón a estos y
otros interrogantes, se desempolvó y actualizó la extraña palabreja "epistemología". Su
definición contemporánea es tan amplia y hace alusión a empresas tan diversas, que es
necesario especificar su uso en un ámbito determinado. Epistemología, entonces, puede
significar:

• Reflexión sobre la práctica de la ciencia en general.

• Ciencia de la ciencia, meta-ciencia o teoría de la ciencia.

• Teoría general del conocimiento.

• Teoría del conocimiento científico.

• Génesis de los diversos modos de conocer: cómo surgen en el hombre concreto, por
ejemplo, la sensación y el pensamiento; la percepción de los colores, de las formas.

• Génesis de las distintas teorías en la historia de las ciencias: por un desarrollo acumulativo
continuo, o por medio de revoluciones científicas o rupturas epistemológicas.
• Teoría crítica de las ciencias. Estudio de su estatuto teórico, de sus presupuestos, de la
validez e implicaciones de sus enunciados. De las condiciones teórico-metodológicas de su
posibilidad, y

• La ciencia como ideología, es decir como poder de dominación.

Después de esta aclaración, caben o no, preguntas como: ¿qué características distinguen la
investigación científica de otros tipos de investigación?, ¿qué procedimiento debe seguirse
al investigar la naturaleza y las relaciones humanas?, ¿qué condiciones debe satisfacer una
explicación científica para ser correcta?, ¿cuál es el rango cognoscitivo de las leyes y
principios científicos? Disertaciones sobre las cuales la filosofía ha llamado por centurias la
atención y ha aportado desde variadas escuelas y posiciones. Claro, no siempre
atinadamente, pero con un espíritu crítico del que se ha servido esa ciencia para la reflexión
de sus alcances en su quimera de omnipotencia.

Ahora bien, adherir a la posición que valora la ciencia como un modo más de conocimiento
entre otros posibles, no significa alinderarse con el llamado " posmodernismo", actualmente
en boga entre algunos círculos intelectuales de las ciencias sociales, especialmente en
Norteamérica. Esta es una corriente intelectual caracterizada por el rechazo más o menos
explícito de la tradición racionalista de la Ilustración, por elaboraciones teóricas
desconectadas de cualquier prueba empírica, y por un relativismo cognitivo y cultural que
considera que la ciencia no es nada más que una "narración", un "mito" o una construcción
social. Aspectos que se expresan por su fascinación por los discursos oscuros; un marcado
relativismo epistemológico; un interés excesivo por las creencias subjetivas, independiente
de su veracidad o falsedad; y un énfasis en el lenguaje, en oposición a los hechos.

Ni veneración a la ciencia, ni debate oscurantista a ella. Estas líneas de dos científicos no


radicales, Socal y Bricmont, que cierran el epílogo de su libro Imposturas intelectuales,
bien expresan una posición equilibrada: "Nuestras esperanzas [están fincadas] hacia la
aparición de una cultura intelectual racionalista pero no dogmática, con mentalidad
científica pero no cientifista, amplia de miras pero no frívola, políticamente progresista
pero no sectaria. Pero esto, por supuesto, es sólo una esperanza y, quizá, sólo un sueño".
Palabras a las que bien podría agregarse: son esas esperanzas las únicas que nos alientan en
la búsqueda constante e indeclinable de la verdad. Verdad de la que habrá de servirse el
Hombre, sin ninguna clase de distingos, en el proyecto de su realización existencial.

4.- LA TOMA DE DECISIONES Y LAS HABILIDADES SOCIALES


PROMOVIDAS DESDE LAS CIENCIAS NATURALES:

La felicidad no se reduce al bienestar afectivo de un organismo adaptado a su ambiente. El


hombre y la mujer deben reflexionar para construir su vida según unos valores. Nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su preámbulo, nos convoca a
consolidar los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común,
la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras
generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la
justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna… a fin de
refundar la República, así como alcanzar la suprema felicidad. Esto implica no desatender
nuestra libertad, ni la responsabilidad ante el compromiso voluntario de nuestras acciones.
Ser feliz implica lograr un equilibrio que supere nuestras contradicciones y nuestros
conflictos. Ser feliz, supone el resultado de una conquista, primero de uno mismo y luego
sobre el mundo que nos rodea, teniendo en cuenta no solamente la naturaleza, sino también
lo espiritual, lo social, lo cultural, lo económico, lo estético y lo político, como parte de las
esferas de la sociedad. La ciencia como fenómeno cultural La ciencia representa uno de los
esfuerzos más extraordinarios de la humanidad por hacer más objetivo el conocimiento. La
ciencia y la cultura han sido dos frentes protagónicos de trabajo y lucha de las sociedades.
Las llamadas «ciencias empíricas» son una forma de conocimiento de la realidad. La
cultura es conocimiento socialmente adquirido y socialmente compartido y trasmitido. El
método científico que soporta el conocimiento de las ciencias, es una adquisición de la
cultura y como forma de conocimiento puede y debe estar al alcance de todas y todos en
una proporción cada vez mayor.
La ciencia y la cultura se aproximan entre sí, ambas representan dos formas de construcción
de conocimientos: la primera, analítica, sistemática, reduccionista; la segunda, intuitiva,
sintética, holística. Una aproximación más cercana nos muestra a ambas como dos polos
dialecticos de un continuo dado por la complejidad creciente de los fenómenos y la
cantidad de variables que intervienen. Es por ello que la ciencia y la tecnología son parte
fundamental de nuestro acervo cultural, el pensamiento y conocimiento que generan es
patrimonio de la humanidad. Ahora te invitamos a investigar y profundizar sobre los
aspectos que te conlleven a apreciar la vida desde una perspectiva más feliz y humana
posible, donde se valoren acciones comunitarias relativas al individuo, la sociedad y el
ambiente, desde la perspectiva de las ciencias como fenómeno cultural.

 
CONCLUSION.

Las instituciones educativas no pueden perder de vista el desafío que tienen de propiciar
el conocimiento de lo humano en la era planetaria. Para ello, deben reconocer como
inherente al género humano lo irracional, el egoísmo, la barbarie, entre otros aspectos. Pero
este reconocimiento no debe considerarse como un destino fatalista e inexorable, sino como
un recordatorio de lo que surge producto del anclaje en posiciones individualistas y
totalitarias que obvian nuestra naturaleza social y solidaria. Por lo que la educación deberá
revitalizar las identidades que nos hacen más humanos en la convivencia y en el amor hacia
nuestra especie. La educación tendrá como reto, durante este siglo, propiciar la reflexión en
torno a la unidad antropológica que nos hace semejantes y diversos al mismo tiempo,
además de proporcionar la posibilidad de que los seres humanos adquieran una nueva
identidad planetaria, convirtiéndose así en verdaderos ciudadanos terrícolas.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

LAS CIENCIAS NATURALES


COMO ACTIVIDAD HUMANA Y
COMO CULTURA.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

BIOLOGIA. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".

INTRODUCCION.
Es necesario prestar atención a los valores y a la ética científica en la construcción de
una sociedad humanista en defensa de los derechos de la madre Tierra; educar en, por y
para la preservación de la vida en el planeta. A partir de lo antes expuesto te invitamos a
profundizar sobre la connotación que tienen hoy en día las ciencias naturales, los valores
humanos y sociales asociados a esta, a partir de revelar la posibilidad que tienen los seres
humanos para intervenir en el mundo y transformarlo.

1.-LAS CIENCIAS NATURALES COMO PARTE DE NUESTRA VIDA


DIARIA:
Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en
el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo
moderno sin entender el papel que las mismas cumplen. La población necesita de una
cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad
de la realidad contemporánea, para desarrollar habilidades frente a la vida cotidiana y para
relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Las
ciencias naturales se han incorporado en la vida social de tal manera que se han convertido
en clave esencial para interpretar y comprender la cultura contemporánea.

La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias naturales y de su


influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación
del ambiente, el transporte y los medios de comunicación, condiciones que mejoran la
calidad de vida del ser humano. Es necesario que amplios sectores de la población, sin
distinciones, accedan al desafío y la satisfacción de entender el universo en que vivimos y
que puedan imaginar y construir, colectivamente, un mundo posible. Es por ello que desde
la modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos, las ciencias naturales están
orientadas a la formación integral de las y los participantes, para asumir una relación
armónica con la naturaleza y el universo; facilitar el desarrollo sustentable de la vida en el
planeta Tierra, romper con la atomización del conocimiento, mediante el estudio integral y
el diálogo permanente de referentes teórico prácticos (principios, leyes y teorías)
relacionados con sus distintas ramas, que describen la naturaleza y el universo como un
todo. Esta concepción responde a la necesidad de fomentar una conciencia eco-científica, el
pensamiento reflexivo, crítico, autocrítico, transformador y sustentable. Ahora te pedimos
que revises e investigues sobre el significado de los conceptos, leyes y teorías asociadas a
las ciencias naturales con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de estas en el
contexto social venezolano actual.

2.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS CIENCIAS


NATURALES: FISICA, QUIMICA Y BIOLOGIA:

Ciencias naturales clásicas:


Física: La física (del latín physica, y este del griego antiguo φυσικός, «natural, relativo a la
naturaleza») es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales del Universo,
la energía, la materia, el espacio-tiempo y las interacciones fundamentales. La física es
una ciencia básica estrechamente vinculada con las matemáticas y la lógica en la
formulación y cuantificación de sus principios.

El alcance de la física es extraordinariamente amplio y puede incluir estudios tan diversos


como la mecánica cuántica, la física teórica o la óptica. La física moderna se orienta a una
especialización creciente, donde los investigadores tienden a enfocar áreas particulares más
que a ser universalistas, como lo fueron Albert Einstein o Lev Landau, que trabajaron en
una multiplicidad de áreas.

La física es tal vez la más antigua de todas las disciplinas académicas, ya que


la astronomía es una de sus subdisciplinas. También comenzó hace más de dos mil años
con los primeros trabajos de filósofos griegos. En los últimos dos milenios, la física fue
considerada parte de lo que ahora llamamos filosofía, química y ciertas ramas de
la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII se
convirtió en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas
esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física con otras
ramas de la ciencia siguen siendo difíciles de distinguir. La formulación de las teorías sobre
las leyes que gobiernan el Universo ha sido un objetivo central de la física desde tiempos
remotos, con la filosofía del empleo sistemático de experimentos cuantitativos de
observación y prueba como fuente de verificación. La clave del desarrollo histórico de la
física incluye hitos como la ley de la gravitación universal y la mecánica
clásica de Newton, la comprensión de la naturaleza de la electricidad y su relación con
el magnetismo de Faraday , la teoría de la relatividad especial y teoría de la relatividad
general de Einstein, el desarrollo de la termodinámica con James Prescott Joule y Sadi
Carnot y el modelo de la mecánica cuántica a los niveles de la física atómica y subatómica
con Louis-Victor de Broglie, Heisenberg y Erwin Schrödinger.
Esta disciplina incentiva competencias, métodos y una cultura científica que permiten
comprender nuestro mundo físico y viviente, para luego actuar sobre él. Sus procesos
cognitivos se han convertido en protagonistas del saber y hacer científico
y tecnológico general, ayudando a conocer, teorizar, experimentar y evaluar actos dentro de
diversos sistemas, clarificando causa y efecto en numerosos fenómenos. De esta manera, la
física contribuye a la conservación y preservación de recursos, facilitando la toma de
conciencia y la participación efectiva y sostenida de la sociedad en la resolución de sus
propios problemas.

La física es significativa e influyente, no solo debido a que los avances en la comprensión a


menudo se han traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la
física resuenan con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía.

La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda


ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la
teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros basados en observaciones
previas. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico
con relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que
incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, además de
explicar sus fenómenos.

La física, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, ha


llegado a límites impensables: el conocimiento actual abarca desde la descripción
de partículas fundamentales microscópicas hasta el nacimiento de las estrellas en
el universo e incluso el poder conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los
primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos campos.

Química:
Soluciones sustancias en botellas de reactivos, incluyendo hidróxido de amonio y ácido
nítrico, iluminados de diferentes colores

Representación de un átomo de helio en el antiguo modelo atómico de Rutherford.

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia,


así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación
con la energía. Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias,
su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones
que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. La química se ocupa
principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas,
los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas,
transformaciones y reacciones. La química también incluye la comprensión de las
propiedades e interacciones de la materia a escala atómica.

La mayoría de los procesos químicos se pueden estudiar directamente en el laboratorio,


usando una serie de técnicas a menudo bien establecidos, tanto de manipulación de
materiales como de comprensión de los procesos subyacentes. Una aproximación
alternativa es la proporcionada por las técnicas de modelado molecular, que extraen
conclusiones de modelos computacionales. La química es llamada a menudo «ciencia
central», por su papel de conexión con las otras ciencias naturales.

La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de


carácter esotérico, pero también experimental, que combinaba elementos de
química, metalurgia, física, medicina, biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase
termina con la revolución química, con el descubrimiento de los gases por Robert Boyle,
la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por
el científico francés Antoine Lavoisier. La sistematización se hizo patente con la creación
de la tabla periódica de los elementos y la introducción de la teoría atómica, cuando los
investigadores desarrollaron una comprensión fundamental de los estados de la materia,
los iones, los enlaces químicos y las reacciones químicas. Desde la primera mitad del siglo
XIX, el desarrollo de la química lleva aparejado la aparición y expansión de una industria
química de gran relevancia en la economía y la calidad de vida actuales.

Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de
estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia
inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia
las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los
aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica,
molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de
entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.

La biología (del griego βίος [bíos] ‘vida’, y -λογία [-logía] ‘tratado, estudio o ciencia’) es


la ciencia que estudia los procesos naturales de los organismos vivos; estudios los cuales se
dividen en diversos campos especializados.

La biología se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de


los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la
reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este
modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres
vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios
de esta.

La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas complejos.
La biología moderna se divide en sub-disciplinas según los tipos de organismos y la escala
en que se los estudia. La biología molecular es el estudio de la química fundamental de la
vida, mientras que la biología celular tiene como objeto el examen de la célula, es decir, la
unidad constructiva básica de toda la vida. A un nivel más elevado, la fisiología estudia la
estructura interna del organismo.

Los campos biológicos de la botánica, la zoología y la medicina surgieron desde los


primeros momentos de la civilización, mientras que la microbiología fue introducida en
el siglo XVII con el descubrimiento del microscopio. Sin embargo, no fue hasta el siglo
XIX cuando la biología se unificó, una vez que se descubrieron coincidencias en todos los
seres vivos y se estudiaron como un conjunto. Algunos desarrollos clave en la ciencia de la
biología fueron la genética, la teoría de la evolución mediante selección natural, la teoría
microbiana de la enfermedad y la aplicación de técnicas de física y química a nivel celular
y molecular, que dieron lugar a la biofísica y bioquímica, respectivamente.

En su sentido moderno, la palabra «biología» parece haber sido introducida


independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der
lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente,
se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se
menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae
dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis etdendrologia, de Michael Christoph
Hanow y publicado en 1766.

3.- COMPRENSION DE LOS TERMINOS Y LOS CONCEPTOS DE


LAS CIENCIAS NATURALES:

La ciencias naturales una rama del saber constituida por conocimientos básicos y objetivos
que pueden ser verificados mediante la experimentación, en el caso de la naturaleza se basa
en los aspectos del desarrollo lógico y metodológico, ya que es una ciencia básica pero que
tienen su desarrollo práctico, ocupa las ramas de la astronomía, la física, la geología, la
química y la biología.
Desde el ámbito educativo es importante la enseñanza de las ciencias naturales pues,
la comprensión de lo que nos rodea es fundamental para saber que sucede en nuestro
entorno y así mejorar la comprensión de los conceptos científicos, otra razón importante es
la capacidad de los niños de entender los procedimientos científicos y cómo
investigarlos. La comprensión es un estado mental, el producto de procesos mentales que
infieren las relaciones entre los elementos de información.

La investigación muestra que los estudiantes a menudo tienen ideas erróneas significativas
acerca de la ciencia, estas informaciones las han venido recogiendo a través de los medios
de comunicación que son populares entre ellos (televisión, internet, revistas y periódicos),
así como las experiencias que recogen en el aula. La ciencia es a menudo tergiversada en
los medios de comunicación y la enseñanza en el aula se puede enfatizar lo suficiente en lo
que sabemos, en lugar de la forma en que la conocemos. En consecuencia muchos
estudiantes ven la ciencia como una asignatura aburrida y totalmente carente de cualquier
imaginación o creatividad.

Por lo tanto es importante desde la formación docente incluir las ciencias de la naturaleza
en la planificación, donde los estudiantes adquieran la comprensión de la misma y como
están conectadas al mundo real. La investigación didáctica ha demostrado cómo la
enseñanza acerca de las ciencias naturales ayuda a mejorar la comprensión de los
estudiantes con el contenido, aumenta el interés y ayuda a mostrar el lado humano de las
ciencias.
Vivimos en una sociedad cada vez más científica y tecnológica en la que muchas decisiones
personales implican un cierto nivel de comprensión científica, es por esto que desde
la educación se forma al individuo como un ser crítico y pensante donde pueda tomar
decisiones a partir del entendimiento de:

-El conocimiento científico como algo relevante.

-¿Cómo se generó el conocimiento?

-Los límites de los conocimientos.


-Confianza que nos genera este conocimiento.

Para dar uso de la ciencia en su vida diaria los estudiantes necesitan tener una comprensión
de las ciencias naturales, los estudiantes necesitan ser capaces de evaluar, criticar y
responder a los datos que se presentan como pruebas en los informes de los medios de
comunicación y en la publicidad con el fin de tomar decisiones personales informadas y
hacer juicios científicos de lo mostrado.

Una razón fundamental para la enseñanza de la naturaleza, es ayudar a los estudiantes a


pensar por sí mismos y llegar a sus propias explicaciones y conclusiones de manera que
tengan en cuenta las dimensiones científicas de lo que acontece a su alrededor, donde él
pueda ser capaz de expresar sus opiniones y pueda participar en el proceso de toma de
decisiones en una sociedad.

El mundo moderno no sería en absoluto moderno sin la ciencia pues estamos


profundamente conectados en nuestra vida diaria. La capacidad de poder generar la
curiosidad en los estudiantes los ayuda a apreciar la ciencia como un importante elemento
de la cultura contemporánea al igual que la música y el arte.

CONCLUSION.
La enseñanza de las ciencias, en esta nueva era, requiere de profundas transformaciones
desde la educación, de forma innovadora, para que se produzca y construya el
conocimiento, utilizando el método científico en su quehacer cotidiano. La enseñanza de las
ciencias tiene el deber ineludible de preparar al hombre y a la

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

CELULAS EUCARIOTAS Y
PROCARIOTAS.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

BIOLOGIA. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".

INTRODUCCION.
1.- COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL CELULAR:

Tras tres años de investigación básica para saber algo más sobre el origen de la vida, dos
científicos del Centro de Regulación Genómica, Toni Gabaldón y Alexandros Pitis,
descubren la razón del salto evolutivo de pasar de una célula simple que incluye proteínas y
el ADN en un sólo compartimento, bacterias y arqueas, a otra de más compleja que genera
vida. El trabajo ha sido publicado este miércoles en la revista Nature.

Esta complejidad celular se centra en la célula eucariota que forma el ser humano, las
plantas, los animales y los hongos. Se trata de una unidad que adopta una estructura
pluricelular con un núcleo donde se ubican los cromosomas y los orgánulos, entre los que
destacan las mitocondrias que producen la energía para la actividad celular.

Una fusión compleja:

Con la finalidad de aclarar el paso de una célula simple a una de compleja, lo que explica el
origen de la vida, Toni Gabaldón, jefe de grupo de genómica compartida, se desmarca de la
teoría dominante que anunciaba que el salto se produjo al juntar dos células mediante una
fusión simple, es decir, una célula de tipo arqueano acogió una de tipo bacteriano y se
introdujo dentro hasta llegar a evolucionar y convertirse en mitocondria. Ahora, el experto
remarca que el gran salto hacía la vida no fue tan simple.

Según el investigador “hay señales evolutivas de proteínas conservadas en organismos


eucariotas y hemos visto que no hay solo dos, sino que hay varias señales bacterianas y
arqueanas”. De hecho, Toni Gabaldón revela que, por primera vez, “nuestro trabajo dice
que no fue una fusión simple, sino que llegaron distintas oleadas de genes a la célula
eucariota para crear la vida”. En este sentido, fue en la última oleada cuando estos genes
trajeron consigo la mitocondria, un orgánulo complejo que supone un paso evolutivo muy
importante porque es donde se produce la energía.

Investigación básica, sin aplicación:

Por otro lado, Toni Gabaldón ha dejado claro que, por el momento, este estudio “no tiene
una aplicación directa en nuestro día a día”, pero si ayuda a entender cómo se originaron las
células y su complejidad actual. Por ello, con este trabajo “esperamos conocer nuestras
células mejor, lo que nos puede dar luz a entender porque nuestra célula necesita diferentes
orgánulos y cómo estos se organizan a lo largo de la evolución” apostilla el científico,
asegurando que hay enfermedades humanas que tienen que ver con unas proteínas que no
se ubican en la parte adecuada de la célula.

“La investigación puramente básica sería comparable al estudio del origen del universo,
cuando descubres un planeta por ejemplo” señala el experto, subrayando que, de momento,
el estudio “no tiene una aplicación inmediata”.

2.- SIMBIOGENESIS ENTRE DOS PROCARIOTAS:

La simbiogénesis es el resultado de endosimbiosis estables a largo plazo que desembocan


en la transferencia de material genético, pasando parte o el total del ADN de los simbiontes
al genoma del individuo resultante. Del proceso simbiogenético surge un nuevo organismo
en el que en su célula o células se encuentran integrados los simbiontes.

Antecedentes:

El término Simbiogénesis fue acuñado por Konstantin Merezhkovsky en 1909 cuando


propuso que el origen de la célula eucariota se da en un paso simbiótico a partir de células
procariotas. En relación a este paso, el caso de simbiogénesis más conocido y mejor
documentado, fue descrito con concreción por Lynn Margulis mediante la incorporación
sucesiva de distintos simbiontes procariotas; proceso conocido como Endosimbiosis
seriada.

Relacionado al proceso de Simbiogénesis, Margulis igualmente fue la impulsora de la


posterior Teoría simbiogenética; según la cual, restando importancia a las mutaciones
genéticas aleatorias, considera que serían las relaciones simbióticas que desembocan en
procesos simbiogenéticos, y no las mutaciones aleatorías, las responsables de la mayoría de
las novedades evolutivas.; sin embargo la comunidad científica acepta que la novedad y
diversidad biológica si surge como consecuencia de mutaciones aleatorias (errores en la
replicación del ADN) formuladas desde la síntesis, no considerando a la simbiogénesis
salvo en el caso concreto del paso de procariotas a eucariotas (Eucariogénesis).

Simbiosis y simbiogénesis:

El término simbiosis, acuñado por el botánico alemán Anton de Bary en 1873, describe la


interacción continuada de varios individuos de diferentes especies. Por su parte, el término
simbiógenesis fue acuñado por Konstantin Merezhkovsky (1855-1921) para referirse a la
formación de nuevos órganos y organismos mediante fusiones simbióticas.

Desde finales del siglo XIX para la escuela rusa (Konstantin Merezhkousky, Andrey
Faminstyn y Boris Mijailovich Kozo-Polyansky) "La simbiogénesis era considerada como
crucial para la generación de novedad biológica". En Francia, el biólogo Paul Portier, en
1918, e Ivan Wallin en Estados Unidos en 1927, llegaron a las mismas conclusiones.

La simbiogénesis describe procesos simbióticos, pero para que estos procesos puedan
definirse como simbiogenéticos, debe existir transferencia genética horizontal, y la eclosión
de una nueva individualidad que integre a los simbiontes: un conjunto de genes o el
genoma completo de uno de los simbiontes debe de pasar a formar parte del genoma del
otro. El proceso implica transferencia genética, mediante la cual en el proceso evolutivo de
ambas especies, una vez transferido los genes al huésped, los simbiontes ya no requieren
del material genético redundante; y al no existir presión selectiva por mantenerlos, estos
genes se pierden en el simbionte (así, determinadas capacidades de uno de ellos
desaparecen y son asumidas por el otro).

Las asociaciones simbióticas presentan diferentes grados de integración. Desde la


asociación por comportamiento, aquella en la que a los miembros de una y otra especie
únicamente les une su conducta, hasta el más extremo, el de la simbiogénesis, en el que los
genomas de ambos pasan a formar parte del nuevo individuo resultante como en el caso del
paso de procariotas a eucariotas. Estados intermedios serían: el denominado "metabólico"
en el que de una asociación conductual se pasa a otra en la que los exudados o los residuos
de uno pasan a constituir el alimento del otro. Y aún otro de una más estrecha unión, la
"asociación productora de genes", en el que las "proteínas (o incluso moléculas de ARN) de
uno de los miembros son necesarias para la supervivencia del otro".

La observación de la vida puede proporcionarnos infinidad de procesos simbióticos, existen


modos de simbiosis intermedios entre simbiosis y simbiogénesis según el grado de
integración de los simbiontes. Las bacterias presentes en el aparato digestivo de termitas y
hormigas -con un elevado grado de integración genética-, o las nuestras propias, las de los
humanos, podrían significar diferentes estadios del proceso simbiogenético. Si estas
bacterias presentes en nuestro aparato digestivo, un día llegasen a ser parte integrante del
genoma humano, se habría producido una adquisición de genomas, siendo un caso de
simbiogénesis. También se conocen ejemplos de simbiontes integrados en el genoma del
hospedador, en los antrópodos es común la presencia de simbiontes que se transmiten
verticalmente entre hospedadores, de generación a generación".

Según Lynn Margulis, en los procesos simbiogenéticos "los términos de “coste” y


“beneficio" no resultan demasiado útiles". Habrían podido iniciarse como una infección del
hospedador o la ingestión del hospedado seguida de una resistencia a la digestión. En este
periodo, plausiblemente largo, no podría hablarse de beneficio mutuo, por el contrario
puede entenderse que el hospedador, infectado, deberá arrastrar durante ese primer periodo
los inconvenientes de la infección, "en cualquier momento esas asociaciones pueden
disolverse, sus miembros pueden cambiar e incluso destruirse entre sí, o simplemente
perder a su simbionte”.

La explicación de estos procesos simbiogenéticos seguiría estos pasos: en un principio, un


individuo entraría en contacto con una bacteria (Margulis otorga a las bacterias una
extraordinaria capacidad de adaptación y una gran capacidad de aportar soluciones
adaptativas a las más diversas condiciones ambientales), en principio esa relación podría
ser parasitaria, pero con el tiempo ambos individuos podrían llegar a una relación
mutualista, el hospedador encontrarían ventajas en las características y especialidades del
hospedado. De no llegar a este punto la Selección Natural penalizaría esta relación,
disminuyendo paulatinamente el número de estos individuos en el conjunto de la población;
por el contrario, una relación fructífera se vería favorecida por la selección natural y los
individuos implicados proliferarían. Finalmente la estrecha relación de ambos se vería
plasmada en la herencia genética del individuo resultante; este individuo portaría parte o el
conjunto de los dos genomas originales.

El mínimo cambio genético hereditario consiste en el cambio de uno de los pares de bases
del ADN, de A-T a G-C o a la inversa. A su vez, el máximo cambio genético hereditario
posible consiste en la adquisición de la serie completa de genes que regulan el
funcionamiento de un organismo —su genoma—, junto con el resto de ese organismo en
buen estado de salud, de forma que el genoma adquirido siga teniendo un funcionamiento
que regular. Entre ambos extremos existe un sinnúmero de modos en que los organismos
consiguen y retienen novedad hereditaria. Cuando, a principios del presente milenio, fue
anunciada la secuencia completa del genoma humano, fueron numerosos quienes se
sorprendieron de saber que cerca de 250 de los más de 30.000 genes humanos procedían
directamente de bacterias. El origen bacteriano de estos genes, largas secuencias de ADN
que codifican las proteínas, es tan fácilmente reconocible como lo pueda ser el de una
pluma de ave frente a, por ejemplo, la boca de un tiburón. Nadie conoce hoy por hoy cómo
pasaron las bacterias sus genes a los seres humanos, pero la transmisión vía virus parece
una apuesta razonable. El albergue y el transporte de virus a otros lugares, incluyendo a
otras bacterias, es una característica notable y bien conocida de estos organismos.

Lynn Margulis y Dorion Sagan, Captando genomas:

Los procesos simbiogenéticos más conocidos y, en la actualidad, considerados plenamente


demostrados son la adquisición por parte de las células eucariotas de las mitocondrias y los
cloroplastos. Estas adquisiciones de genomas completos característicos de los procesos
simbiogenéticos fueron los responsables de la aparición de la propia célula eucariota, junto
a la hipótesis de una posible primera incorporación de una espiroqueta que, al día de hoy
(2009), se considera insuficientemente probada.
Margulis habla de adquisición de genomas cuando trata de describir las novedades
evolutivas de los organismos. Estas novedades, según propone, no serían consecuencia de
una cadena de errores genéticos (mutaciones aleatorias en la replicación del genoma) en un
proceso paulatino como en la actualidad es aceptado por la mayoría del mundo académico,
sino que serían el resultado de esta adquisición brusca de genomas como resultado de
procesos simbiogenéticos. No se trataría, pues, de un proceso gradual sino discreto.

Sin embargo, una vez insertado el material genético (simbiogenética) en el huésped, a


través de sucesivas generaciones, esta nuevas secuencias igualmente pueden
sufrir mutaciones aleatorias del mismo modo que el resto del genoma original del
organismo, por lo que la selección natural podrá actuar del mismo modo sobre ellas.

Ejemplos de simbiogénesis:

Los ejemplos más notables y a la vez mejor documentados son casos de endosimbiosis.

 Las mitocondrias de las células eucariotas son orgánulos adquiridos a través de


simbiogénesis. En algún momento del proterozoico algunos organismos procariotas
evolucionados empezaron a asociarse mediante endosimbiosis a otras bacterias
aerobias. Este proceso conlleva la asimilación de un organismo dentro de otro
posibilitando para la célula huésped adquirir una forma de metabolismo
degradativo, la respiración aerobia, que es más eficaz en la degradación de los
alimentos obtenidos por endocitosis. Con el paso del tiempo, el organismo
endosimbionte se fue volviendo más y más dependiente de su huésped hasta
convertirse de facto en una parte más de éste, las mitocondrias. Ésta es una de las
razones por las que las mitocondrias son de los pocos orgánulos celulares que
poseen un genoma propio (en el ADN mitocondrial).

 Los plastos se incorporaron más tarde, por simbiosis de una cianobacteria y


un protista flagelado unicelular, del que han derivado después las algas rojas, las
algas verdes y las plantas. De esta manera fue adquirido por un eucarionte el tipo de
metabolismo que llamamos fotosíntesis oxigénica, constituyendo las
primeras algas eucarióticas. El resto de los eucariontes fotosintetizadores (por
ejemplo, algas pardas o euglenas) adquirieron a su vez esta condición por el mismo
sistema, pero adoptando como endosimbionte un alga roja o un alga verde
unicelulares.

 La endosimbiosis está en el origen de otros orgánulos, como los hidrogenosomas.


También se ha sugerido que el origen de cilios y flagelos pudo ser simbiogenético,
aunque hasta ahora sin pruebas.

3.-ORGANISMOS CELULARES CON MAYOR NIVEL DE


COMPLEJIDAD:

Todos los individuos se encuentran formados por una o más células, por lo que éstas
constituyen su nivel de organización básico. Así, en primer lugar encontramos al nivel
unicelular de organización, al que le sigue el nivel celular, el tisular o de tejidos, de órganos
y finalmente el nivel de sistema de órganos.

Nivel unicelular: se trata de aquellos organismos que se encuentran formados por una
única célula, la cual es capaz de realizar todas las funciones necesarias para subsistir. Entre
éstas, pueden hallarse levaduras, bacterias, protistas y algunas algas.

Nivel celular: se trata de aquellos organismos conformados por una gran cantidad de
células que no llegan a constituir un tejido. En este nivel de organización, se ubican las
esponjas marinas y ciertos organismos como las algas verdes, las cuales son unicelulares
pero viven en grandes colonias.

Nivel de tejidos: en este nivel, las células se encuentran agrupadas formando tejidos. Para
esto se han especializado para cumplir con una función determinada en cada uno de los
diferentes tejidos. Este nivel de tejidos se comienza a observar en el cuerpo de animales
como las medusas y en plantas como los musgos. Estos tejidos son también los que
observamos, en otros animales, como el tejido nervioso o el epitelial.
Nivel de órganos: en este nivel los tejidos se agrupan formando órganos, como el
estómago e intestino. Las plantas y ciertos animales como los gusanos planos, entre otros,
presentan este nivel de organización.

Nivel de sistema de órganos: los órganos se encuentran agrupados en sistemas de órganos,


tal como se presentan en gran parte de los animales, como por ejemplo, en los mamíferos,
dentro de los cuales se ubica el hombre, que también presenta este nivel de organización.

Las células se agrupan y organizan en tejidos. Éstos forman a los órganos que constituyen
los sistemas de órganos del cuerpo humano.

4.- COMPLEJIDAD Y VARIEDAD DE LA VIDA CELULAR:

Las células son variables en forma y función. Esto fue una de las causas que hizo difícil
llegar a la conclusión de que todos los organismos vivos están formados por unidades
variables, pero con una organización básica común, denominadas células. La otra gran
dificultad fue su tamaño diminuto.

1. Tamaño celular:

El tamaño de las células se expresa en micrómetros (µm). Un micrómetro o micra es la


milésima parte de un milímetro (10-3 milímetros), es decir, la millonésima parte de un metro
(10-6 metros). Una célula eucariota típica mide entre 10 y 30 µm. Esto es cierto para las
células que forman parte de un gusano y para las que componen un elefante. La diferencia
es que en el elefante hay más células. Para hacerse una idea de lo pequeñas que son las
células imaginemos que estiramos a una persona que mide 1,70 metros hasta la altura del
Everest, que mide unos 8500 metros. Las células estiradas de este gigante medirían 1,3
centímetros, más pequeñas que una moneda.

Pero hay células eucariotas que se escapan de las dimensiones más comunes y pueden ser
muy pequeñas, como los espermatozoides, cuya cabeza puede medir menos de 4 µm de
diámetro, mientras que otras como los huevos de algunas aves o reptiles pueden medir más
de 10 centímetros (decenas de miles de µm) en su diámetro mayor, pero sólo la yema del
huevo, puesto que la clara no es parte de la célula. Piénsese en el huevo de un avestruz.
Algunas células pueden tener prolongaciones de su citoplasma que miden varios metros,
como sucede con las neuronas del cerebro de la jirafa que inervan las partes más caudales
de su médula espinal. Más pequeñas que las células eucariotas son las células procariotas
que suelen medir en torno a 1 o 2 µm de diámetro, siendo las más pequeñas los
micoplasmas con dimensiones menores a 0,5 µm (Figura 1).

2. Número

La mayoría de los organismos vivos son unicelulares, es decir, son una única célula. Dentro
de éstos son las bacterias los más abundantes, las cuales son células procariotas (anteriores
al núcleo). También las especies eucariotas unicelulares son muy abundantes. Los
organismos que podemos ver a simple vista son mayoritariamente pluricelulares, es decir,
están formados por muchas células. Son los animales, las plantas y los hongos. En general,
cuanto mayor es un organismo pluricelular más células tiene, puesto que el promedio en
tamaño de las células es similar entre organismos. Hay, sin embargo, ejemplos en los que
un aumento de tamaño se consigue por aumento en el tamaño celular. Las estimaciones del
número de células que posee un organismo del tamaño similar al ser humano son variables
y van desde 1013 (un 1 seguido de 13 ceros) hasta 1014 (un 1 seguido de 14 ceros), pero para
hacerse una idea baste decir que se estima que en el cerebro humano hay unas 86.000
millones de neuronas y en el cerebro de un ratón unas 15.000 millones. Las células más
abundantes del cuerpo humano son los glóbulos rojos y las neuronas del sistema nervioso.
De cualquier manera, el número de células procariotas que se estima hay en la Tierra
excede de largo el número de células eucariotas. Baste con decir que asociadas a nuestro
cuerpo hay más células procariotas que las células eucariotas que lo componen.

3. Forma

Tipos celulares:

Es común representar a las células animales con formas redondeadas pero probablemente
esa sea la forma menos común que adoptan en los organismos. La morfología de las células
en los tejidos animales es diversa, ¡enormemente diversa! Puede variar desde redondeada a
estrellada, desde multilobulada a filiforme. También las células vegetales presentan formas
variadas condicionadas por su pared celular, aunque las formas cuboidales o prismáticas
son las más comunes. Esta variedad de formas es una de las causas por las que se tardó
tanto en formular la teoría celular y darse cuenta que todos los organismos vivos estaban
formados por células con muy diversa formas y tamaños.

4. Forma:

Los organismos que son una célula son muy variados morfológicamente, lo que depende de
su forma de vida y del medio al que se haya adaptado. En estos casos, una sola célula debe
realizar todas las funciones necesarias para su supervivencia y reproducción. Un organismo
pluricelular, por su parte, también tiene que realizar numerosas funciones para mantener su
integridad y reproducción, la cuales son llevadas a cabo por muchos tipos de
células especializadas diferentes funcionando coordinadamente. Estas funciones son
extremadamente complejas y variadas, desde las relacionadas con la alimentación, la
detoxificación, el movimiento, la reproducción, el soporte, o la defensa frente a patógenos,
hasta las relacionadas con el pensamiento, las emociones o la consciencia. Todas estas
funciones las llevan a cabo células especializadas como las células del epitelio digestivo,
las hepáticas, las musculares, las células germinales, las óseas, los linfocitos o las neuronas,
respectivamente. La especialización supone la disponibilidad de una maquinaria
molecular necesaria para su función, sobre todo formada por proteínas, que adoptan las
formas más dispares para ser eficientes. Algunas funciones necesarias en un organismo
pueden llevarse a cabo por células pertenecientes a un solo tipo, pero más comúnmente se
necesita la cooperación de varios tipos celulares actuando de manera coordinada. Incluso,
algunas funciones requieren que la célula muera tras su diferenciación como las célula que
forman las uñas o las que forman la madera y las células conductoras del xilema de plantas
y árboles.

CONCLUSION.
Las células son las unidades estructurales de todos los seres vivos. Una característica
notable de las células es su diversidad: el cuerpo humano contiene alrededor de 200 clases.
Esta gran variedad refleja la diversidad de funciones que las células pueden realizar. Sin
embargo, sin importar su forma, tamaño o especie, las células son muy semejantes. Todas
están rodeadas por una membrana que las separa de su entorno y todas están formadas por
las mismas clases de moléculas.

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

RELACIONES CON EL ENTORNO.

PROFESOR: OMAR GARCIA. ESTUDIANTE: CESAR REYES.

BIOLOGIA. C.I NRO V- 28.664.767.

2DO PERIODO, SECCION "A".

INTRODUCCIÓN.
Igual que si fuéramos una gran construcción de Lego, los humanos estamos formados de
pequeñas piezas que, pese a ser invisibles a ojo desnudo, son esenciales en todos los seres
vivos: las células.

Las células son las unidades de vida con capacidad para reproducirse por sí mismas más
pequeñas que existen. Todos los seres vivos estamos compuestos de células, desde el
organismo más pequeño formado por una única célula hasta el organismo más complejo.
Los humanos tenemos alrededor de doscientos tipos de células diferentes. Cada tipo de
célula se distingue de los otros por su forma, su tamaño o la distribución de sus estructuras
internas.

1.-DIFUSIÓN:
Difusión es el proceso irreversible por el cual un grupo de partículas se distribuye de
manera uniforme en un medio ya sea vacío o formado por otro grupo de partículas. Este
proceso es estadísticamente predecible en conjunto, aunque el movimiento de cada
partícula aislada es totalmente aleatorio. Se encuentra impulsado por el movimiento térmico
de las partículas que componen ese sistema y se produce siguiendo las líneas de mayor
diferencia de concentración entre regiones, esto es, siguiendo los gradientes de
concentración.

TRANPORTE ACTIVO:

Consiste en el transporte de sustancias en contra de un gradiente de concentración, lo que


requiere un gasto energético. En la mayor parte de los casos este transporte activo (que
supone un trabajo osmótico) se realiza:

A expensas de un gradiente de H+ (potencial electroquímico de protones) previamente


creado a ambos lados de la membrana, por procesos de respiración y fotosíntesis; por
hidrólisis de ATP.

Los sistemas de transporte activo son los más abundantes entre las bacterias, y se han
seleccionado evolutivamente debido a que en sus medios naturales la mayoría de los
procariotas se encuentran de forma permanente o transitoria con una baja concentración de
nutrientes.

3- LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES:

La cadena de transporte de electrones es una serie de transportadores de electrones que se


encuentran en la membrana interna de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en
las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de
adenosina (ATP),que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos. Solo dos
fuentes de energía son utilizadas por los organismos vivos: reacciones de reducción-
oxidación y la luz solar (fotosíntesis). Los organismos que utilizan las reacciones redox
para producir ATP se les conoce con el nombre de quimioautótrofos, mientras que los que
utilizan la luz solar para tal evento se les conoce por el nombre de fotoautótrofos. Ambos
tipos de organismos utilizan sus cadenas de transporte de electrones para convertir la
energía en ATP.

4- TEORIA CELULAR, FORMA Y TAMAÑO:

 La teoría celular explica en sus cuatro postulados como la célula es la unidad básica de
vida. Los virus no son seres vivos autónomos, puesto que necesitan de células vivas para
realizar sus procesos vitales, como es el caso de la reproducción. Por lo tanto, no son seres
vivos como tales; se consideran formas de vida acelular o simplemente materia viva.

Las células presentan una gran variabilidad de formas, e incluso, algunas no ofrecen una


forma fija. Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas,
elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas no tienen una pared rígida y otras sí, lo que
les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos)
para desplazarse o conseguir alimento. Hay células libres que no muestran esas estructuras
de desplazamiento pero poseen cilios o flagelos que son estructuras derivadas de un
orgánulo celular (centriolo) el cual dota a estas células de movimiento.

5- MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR:

Aunque la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, existen estructuras
formadas por biomoléculas orgánicas y que son muy importantes para los seres vivos. Entre
ellas destacan los virus.

5.1. ORGANIZACIÓN ACELULAR: LOS VIRUS

Los virus son organismos muy sencillos, sin estructura celular. Su pequeño tamaño (10 a
400 nm), cientos de veces menor que una célula, hace que se requiera un microscopio
electrónico para su observación. Carecen de metabolismo propio, por lo que son parásitos
obligados de diferentes tipos de células (procariotas o eucariotas).Constan de un material
genético (ácido nucleico, que puede ser ARN o ADN, pero nunca ambos) y una envoltura
proteica llamada cápsida. Algunos virus poseen, además, una envoltura membranosa
obtenida de las células que parasitan.
5.2. MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

Según su complejidad estructural, existen dos tipos de organización celular: procariota y


eucariota.

5.2.1. CÉLULA PROCARIOTA (De pro, antes de, y carion, núcleo). Son células de
estructura sencilla, pues su citoplasma carece de orgánulos membranosos y de verdadero
núcleo. Suelen presentar una pared celular que rodea a la membrana y una única cadena de
ADN, circular y dispersa en el citoplasma (nucleoide), así como otras cadenas más
pequeñas de ADN (plásmidos). En el citoplasma hay ribosomas que fabrican proteínas. Las
bacterias y las arqueas son los únicos procariotas. Todos unicelulares.

5.2.2. CÉLULA EUCARIOTA (De eu, verdadero). Son células de estructura compleja,
con orgánulos celulares membranosos y un material genético rodeado por una doble
membrana (núcleo verdadero). Son organismos eucariotas las algas, protozoos, hongos,
plantas y animales. Pueden ser uni o pluricelulares.

6- GERMINACION DE SEMILLAS:

La germinación  es el proceso mediante el cual un embrión se desarrolla hasta convertirse


en una planta. Es un proceso que se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta
de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos
para su desarrollo: temperatura, agua, dióxido de carbono y sales minerales.

CONCLUSION.
La naturaleza ha sido objeto de uso, apropiación y explotación para el ser humano y para
la sociedad y esto ha impactado de manera negativa en las condiciones de los recursos
naturales necesarios para la vida. El abordaje de esta problemática se llevará a cabo
mediante la revisión de los inicios y la evolución de la relación naturaleza-sociedad, así
como la manera en que estos elementos determinaron una tendencia en el uso y manejo con
la generación de impactos negativos que aún hoy no se han podido mitigar.

También podría gustarte