Está en la página 1de 110

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN.

U. E LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

CONFLICTOS BELICOS
A NIVEL MUNDIAL.

PROFESORA: ESTUDIANTE:

YULINE ACOSTA. GADIEL REYES.

C.I: 27.076.578.

6TO PERIODO.
INTRODUCCIÓN.

Las guerras han configurado históricamente, junto con el comercio o la diplomacia, una
de las principales formas de relación entre los estados. Sin embargo, existen discrepancias a
la hora de explicar las causas que inducen a las sociedades a inmolarse en los campos de
batalla. Las diversas doctrinas que se han formulado confirman la evidencia de las
complejas raíces que subyacen en esta particular relación internacional. Ninguna logra dar
una explicación satisfactoria del porqué de las contiendas bélicas. Sólo una conjugación
teórica de todas ellas nos permite esbozar un marco interpretativo adecuado. Sin embargo,
las principales causas aportadas por las diversas corrientes doctrinales pueden clasificarse
en cinco categorías: Causas biológicas; causas sicológicas; causas materiales; causas
sociales y causas múltiples.
1) CONFLICTOS BÈLICOS A NIVEL MUNDIAL:

__Los principales conflictos del mundo actual son la guerra en Siria, la de Yemen, la de
Sudán del Sur, la de Irak y la de la República Democrática del Congo. Además existe un
conflicto económico entre Estados Unidos y China.

La gravedad de los conflictos mundiales se suele calificar por el número de bajas, tanto
civiles como militares, de acuerdo con el sistema aprobado por la ONU. Esta clasificación
va desde las guerras a gran escala, cuando causan más 1000 muertes por año, a los
conflictos de baja intensidad.

Las causas de estos principales conflictos no suelen ser simples. Suelen mezclarse razones
económicas, la búsqueda de recursos naturales, las disputas étnicas y los motivos religiosos.

Conflictos bélicos del siglo XXI (República Democrática del Congo que data de 1996):

- Siria:

La guerra civil en Siria comenzó en el año 2011. A partir de la detención y tortura de unos
adolescentes que habían realizado pintadas revolucionarias se convocaron manifestaciones
en las calles de las ciudades del país. Los manifestantes protestaban contra el régimen del
presidente Bashar al Asad, pidiendo reformas democráticas.

Las fuerzas de seguridad reaccionaron disparando contra la gente que protestaba,


provocando varias muertes. Las protestas, tras esto, se extendieron aún más por todo el
país, exigiendo la dimisión del al Asad. El gobierno, por su parte, acusó a parte de los
manifestantes de ser terroristas fundamentalistas.

La represión gubernamental continuo creciendo lo que, a su vez, hizo que la oposición


comenzará a armarse y a contestar con más violencia. Además, esta se dividió en
numerosos grupos dependiendo de sus objetivos finales. Había grupos moderados
democráticos, otros islamistas y también tropas kurdas que buscaban su independencia.
En pocos meses la situación había derivado en una auténtica guerra civil con la
participación de varias potencias internacionales, como Rusia o Turquía. Hasta ahora, de
acuerdo con la ONU, más de 400.000 personas han muerto y casi 5 millones han
abandonado el país.

- Yemen:

La guerra civil en Yemen comenzó en septiembre de 2014 y enfrenta a rebeldes huzis


contra los partidarios del ex presidente Abd Rabbu Hadi. Según los datos de la ONU, el
conflicto ha causado ya 15000 muertos y 5 millones de desplazados. Los huzis son
seguidores de un movimiento religioso llamado zaidismo. Este forma parte del Islam shií y
cuenta con apoyo de Irán. Mientras, sus adversarios son suníes y son apoyados por Arabia
Saudí. Aunque Yemen vive en un estado de guerra permanente desde los años 90, la
situación actual se originó tras la toma de la capital Sanáa por parte de los rebeldes huzis.

Estos derrocaron al presidente Hadi, muy debilitado por la corrupción y por las
manifestaciones en su contra. En el plano religioso, los rebeldes acusaban al gobierno de
estar imponiendo el wahabbismo, la interpretación más radical del Islam.

En el económico, aseguraban que no estaba invirtiendo en las zonas donde los huzis eran
mayoría para no mejorar sus condiciones de vida. El conflicto se agudizó en 2015 cuando
una coalición de países liderados por Arabia Saudí comenzó a bombardear el país para
intentar devolver al derrocado Hadi al poder.

- Sudán del Sur:

La guerra civil de Sudán del Sur comienza el 14 de diciembre de 2013. Ese día, una parte
del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán trata de dar un golpe de Estado para tomar
el poder. Este intento fue, en primera instancia, derrotado por los leales al Gobierno.

Justo al día siguiente de la intentona, el presidente Sal Kiir mandó detener a su antiguo
vicepresidente Machar, acusándole de ser el instigador del golpe. Siendo ambos originarios
de dos etnias diferentes, este intento de arresto provocó enfrentamientos entre las dos tribus
que fueron expandiéndose por todo el país. Los partidarios de Machar han ido tomando
posiciones desde entonces, pasando a controlar importantes zonas en el norte. Los
enfrenamientos son especialmente virulentos en las regiones con más yacimientos de
petróleo, con el fin de controlar esa riqueza. El enfrentamiento étnico ha causado hasta el
momento 2 millones de refugiados, con más de 1 millón de niños en riesgo de hambruna
extrema.

- Guerra de Irak:

El conflicto de Irak puede dividirse en dos partes diferenciadas. El inicio lo encontramos en


la invasión del país por parte de las fuerzas estadounidenses junto con algunas naciones
aliadas, con el fin de derrocar al régimen de Sadam Hussein. Los combates contra el
ejército iraquí no duraron mucho. En apenas dos meses las tropas aliadas habían tomado el
poder. Sin embargo, el conflicto no ha cesado hasta nuestros días. La guerra abierta se
transformó en una guerra de baja intensidad que continúa hasta ahora.

Aunque la coalición de países intentó que un nuevo gobierno tomara el mando, la violencia
empezó a crecer de forma constante. Empezaron a haber enfrentamientos entre numerosas
facciones, tanto religiosa entre chiitas y sunitas, como étnicas con los kurdos.

Grupos insurgentes de todo tipo se enfrentaban entre si y también contra las tropas de los
Estados Unidos. Además, aparecieron nuevos actores en la escena militar, como Al-Qaeda
y, en los últimos años, el Estado Islámico. Este último incluso ha tenido éxito en establecer
un sultanato en zonas del país. A pesar de los continuados anuncios del gobierno
estadounidense sobre una próxima retirada de tropas, lo cierto es que han seguido
continuado los combates, con bombardeos continuos contra las áreas controlada por grupos
radicales islámicos.

- República Democrática del Congo:

Para poder explicar el conflicto que vive la República Democrática del Congo hay que
remontarse hasta hace algo más de 20 años, que es el tiempo que lleva el país en una guerra
permanente. En 1996, se produce el derrocamiento de Mobutu, uno de los dictadores más
longevos del continente. El protagonista fue Laurent Desiré Kabila, padre del actual
presidente, Joseph Kabila. Con ayuda de Ruanda, Uganda, EEUU y el Reino Unido y con
la promesa de traer la democracia, consigue tomar el poder. Todo esto ocurría en un
contexto marcado por las guerras entre hutus y tutsis en los países vecinos, que provocó
grandes matanzas, especialmente en Ruanda, donde un millón de tutsis fueron asesinados.
Cinco años después, tras ser Kabila asesinado, se celebran unas elecciones en las que su
hijo consigue la presidencia. Y, aunque consigue mantener una precaria paz, aparecen
diversas milicias tutsis que habían huido para no ser juzgadas por crímenes de guerra.

Todo vuelve a estallar cuando un grupo autodenominado Reagrupamiento Congoleño para


la Democracia empuña las armas para, según ellos, defender a la minoría hutu congoleña

- Conflicto económico entre China y Estados Unidos:

El conflicto económico entre China y Estados Unidos se basa en la puesta de aranceles por
la exportación de productos. La economía china crece sin parar y Estados Unidos intenta
mantener el liderazgo mundial. Por otra parte, existe un conflicto relacionado con la
tecnología 5G; Estados Unidos lo ve como un peligro para la privacidad de los ciudadanos
mundiales y ha advertido a sus aliados de la importancia de no dejar que China se haga
cargo de su instalación.

2) TIPOS DE GUERRA:

Atendiendo a los propósitos de sus participantes y al contexto de sus bandos enfrentados,


podemos hablar de:

•Guerras santas: Aquellas que convoca una iglesia o un representante religioso,


amparándose en tradiciones ancestrales de lucha por la supervivencia de una religión sobre
otras, o de una cultura sobre otras, lo cual lleva a considerarse a sí misma como la única
legítima y verdadera, y a todos los demás como infieles y pecadores.

•Guerra de guerrillas. Conflictos en los que un contendor (usualmente una fuerza de


ocupación) es desproporcionadamente superior a la otra, y esta última acude a tácticas de
enfrentamiento breve y retirada rápida, dado que no puede hacer frente frontalmente a su
enemigo.

•Guerra total: Se emplea este nombre para los conflictos en los que las naciones
involucradas movilizan hasta el último de sus recursos disponibles para enfrentar y vencer
al enemigo. No debe confundirse con el concepto de “guerra absoluta” de von Clausewitz.

•Guerra nuclear: Surgida sólo a partir del siglo XX y el desarrollo de las armas atómicas
de destrucción masiva, representan un peligro incluso para la vida misma del planeta, ya
que las bombas atómicas podrían arrasar con ciudades y regiones enteras. Nunca ha habido
una, por suerte, porque podría significar el fin de la humanidad.

•Conflictos masivos entre 2 o más comunidades: estas pueden ser desde 2 pueblos hasta
un grupo de países. En el aspecto político usualmente se rompen todo tipo de relaciones
directas con el bando opuesto, antes de esto hay mucha fricción y las negociaciones se
entablan para poner orden antes de llegar al conflicto. Además se pueden dar conflictos
internos dependiendo de la situación social.

.Guerra Convencional:

Este tipo de guerra se presenta cuando los ejércitos de dos o más Estados rivalizan entre
ellos a través de un conflicto armado. Por ejemplo, la guerra del Pacífico que hubo
entre Bolivia, Chile y Perú en 1879.

.Guerra Civil:

La guerra civil española es un ejemplo de lo que es una guerra de este tipo. Se refieren al
enfrentamiento bélico es entre personas de un mismo país, defendiendo dos ideologías
distintas.

Guerra no convencional:

Son un conjunto de estrategias que pretende intervenir o injerir en un país con


intencionalidad política de dominación sin usar la tecnología bélica como: armas, tanques,
bombardeos, por mencionar algunos, que suelen ser usado comúnmente en la
"Guerra convencional

.Guerra de Invasión:

La guerra que Estados Unidos (EE.UU.) mantiene contra Irak es una guerra de invasión;


estas suceden cuando las fuerzas armadas de un país o de una coalición entran en el
territorio de un Estado, con el objetivo de cambiar el Gobierno establecido.

.Guerra Armamentista:

Es la guerra que se inicia entre dos o más países con la intención de demostrar cuál de los
dos son más poderosos en el desarrollo de armas letales y eficientes, como la Guerra Fría
que hubo entre Rusia y EE.UU.

.Guerra Psicológica:

Es aquella guerra que se realiza psicológicamente contra un pueblo, por parte de fuerzas


locales o internacionales. ¿Cómo? hostigando y presionando a la población civil para
afectarla económica y socialmente, a través de una campaña mediática con informaciones
falsas o tergiversadas (fake news), de la escasez e inflación inducida, de ataques y sabotajes
a servicios básicos del país, entre otros, para desesperar a la sociedad y generar escenarios
que permitan un golpe de Estado. Por ejemplo: el bloqueo que
ejerce EE.UU. contra Venezuela, en la actualidad.

3.) CARACTERÍSTICAS Y ARMAS QUE UTILIZAN:

De manera general:

La guerra de 1914 se caracterizó por la aplicación de nuevos armamentos, fruto de la


industrialización y del alto nivel tecnológico alcanzado en la Segunda Revolución
Industrial. Los alemanes disponían de fusiles de disparo continuo y automático. Por otra
parte, la ametralladora cambió los sistemas de combate. Los alemanes usaron los gases
asfixiantes, pero su efectividad fue muy relativa, habida cuenta de aplicación de las
máscaras antigás y de las dificultades derivadas de la meteorología. Fue la guerra en la que,
por vez primera, se empleó la aviación, aunque con un papel aún muy limitado:
observación y combates aéreos. También se emplearon los dirigibles, como los famosos
zeppelines alemanes. En el mar, aparecieron los primeros submarinos. También surgieron
los primeros carros de combate, pero más como apoyo a la infantería. Además, los tanques
adolecían de dificultades para la maniobrabilidad. Pero el empleo de camiones permitió
mejorar de forma sustancial la maniobrabilidad y la velocidad de las tropas.

Otro aspecto novedoso fue que, desde los tiempos de las guerras napoleónicas, las
potencias europeas no se habían enfrentado entre ellas a gran escala. Durante gran parte del
siglo XIX, los enfrentamientos habían sido breves, como la guerra franco-prusiana, muy
limitados como los del área balcánica, o se habían dado en el ámbito colonial. Ahora se
trataba de una conflagración continental que derivó en mundial, al arrastrar las metrópolis a
sus colonias, además de por la intervención de Japón y de los Estados Unidos. La
movilización de efectivos humanos llegó a un grado no conocido hasta el momento, con
ejércitos de millones de soldados luchando en muchos y largos frentes.

La primera guerra mundial fue una guerra económica, sin lugar a dudas, al movilizar
ingentes recursos. En principio, se había pensado en una guerra corta y ninguna potencia
había preparado planes para sostener un esfuerzo bélico sostenido en el tiempo. Pero la
prolongación del conflicto obligó a los gobiernos respectivos a improvisar planes y
organizaciones a gran escala de fabricación de municiones, armas y material de guerra para,
después, preocuparse de las necesidades de la población civil. La guerra supuso, pues, que
los estados comenzaran a controlar y dirigir la vida económica como nunca antes se había
hecho. Además, los estados beligerantes se concentraron en intentar perturbar la economía
y las infraestructuras de sus enemigos.

Alemania se adelantó en el intervencionismo estatal con el conocido como Plan Rathenau,


que establecía un serio control de la vida económica: aprovisionamiento de materias
primas, reparto de alimentos y distribución de la mano de obra. Pero el grave problema de
Alemania fue que los aliados bloquearon los suministros para su potente industria. En los
años 1917 y 1918, la escasez de alimentos en Alemania se hizo muy grave. En respuesta al
bloqueo aliado, los alemanes desarrollaron la guerra submarina.

Rusia fue el contendiente peor preparado para afrontar estos nuevos retos económicos
producidos por la guerra total, ya que, gran parte de sus máquinas y repuestos procedían de
Alemania y, ante el cierre de los Dardanelos y el Bósforo, los productos británicos y
franceses no podían llegar. Además, no contaba con una red ferroviaria bien articulada y los
imperios centrales se hicieron en la primavera de 1915 con los yacimientos polacos de hulla
y hierro.

Los británicos y franceses tuvieron menos problemas para abastecerse gracias a sus
respectivos imperios coloniales.

Un tercer aspecto novedoso de la primera guerra mundial fue la movilización psicológica.


Cuando se fue consciente que la guerra sería larga se emprendieron medidas para minar la
moral del enemigo, a través de varios medios: el bombardeo de las ciudades, empleando la
prensa para exagerar los éxitos propios y minimizar los de los adversarios o el valor
enemigo. En íntima relación con esta guerra psicológica estuvo la necesidad de elevar la
moral de la población, que tenía que sufrir carencias y penalidades hasta ahora
desconocidas. La exaltación del patriotismo se convirtió en un arma poderosa para que la
población aceptase nuevos sacrificios: las destrucciones y las graves carencias en la dieta,
que provocaron la imposición del racionamiento.

En 1917 y 1918, los sufrimientos de los combatientes y de las poblaciones civiles


generaron graves conflictos: deserciones, motines de soldados y protestas de la población.
La propaganda y las invocaciones a las uniones sagradas frente al enemigo no surtieron ya
el efecto de los primeros momentos de la guerra. En Rusia, en el frente, comenzó una parte
de la Revolución.

Por último, curiosamente, la guerra tuvo repercusiones en la historia de las reivindicaciones


femeninas. Al marchar los hombres al frente, muchas industrias tuvieron que contratar a
mujeres para fabricar armamento, pertrechos militares y otros productos. Este hecho supuso
la mayor incorporación de la mujer a la vida laboral de la historia hasta ese momento y eso
hizo que las sociedades tomaran más conciencia de la importancia de la mujer fuera del
ámbito doméstico, porque habían contribuido al esfuerzo bélico y, especialmente, a la
victoria en el caso de los países aliados.

Armas del siglo XX:


La ametralladora Vickers, derivada de la Maxim, permaneció durante 79 años en servicio
en el ejército británico.

El ritmo de las mejoras en tecnología bélica se multiplicó durante los grandes conflictos
bélicos del siglo XX. Durante la Primera Guerra Mundial va a producirse el fin de la era de
las armas de filo, y la consagración de la infantería y la artillería como armas esenciales.
Nuevos tipos de arma, como el obús, eran capaces de destruir cualquier tipo de
construcción. El avión, con una década de vida, también pasó a formar parte de los ejércitos
modernos, y fue protagonista de muchos campos de batalla, junto a las recién
diseñadas unidades blindadas que reemplazaron a la caballería como unidad
autopropulsada. En el mar, aparecen submarinos. Como característica del conflicto entre
sociedades industrializadas, la escalada de armamento -que consiste en reproducir y
contrarrestar cualquier avanzada del enemigo- llevó a la industrialización de la máquina de
guerra, provocando una cantidad de bajas antes impensables.

Un Avro Lancaster bajo fuego enemigo durante un ataque nocturno a Hamburgo, 30, 31 de


enero de 1943.

La Segunda Guerra Mundial extrajo de la experiencia de la guerra de trincheras su


aprendizaje: a las nuevas armas corresponden nuevas tácticas bélicas, como la Blitzkrieg,
que causarán la eventual derrota de potencias militares como Francia, aferradas a una
concepción de la guerra trasnochada. Durante los 6 años de guerra siguientes se va a
producir una vertiginosa competición tecnológica, que no sólo afectará a las tres armas del
ejército sino que tendrá como objetivo a la población civil: De un lado,
mediante propaganda -y la correspondiente contrapropaganda del enemigo-; de otro,
organizando bombardeos masivos sobre grandes concentraciones urbanas, destinados no
tanto a causar un daño al ejército enemigo como a paralizar por saturación las vías de
transporte. Las altas temperaturas alcanzadas, y el desplazamiento de masas de aire
desplazado en consecuencia, provocaban las llamadas "fuego”, que borraron ciudades
enteras del mapa en cuestión de pocos días. El avión se diversifica en tareas
de cazas y bombarderos, y se equipa de nuevas tecnologías (Hispano-Suiza
HS.404, napalm, radar y propulsión jet) que multiplican su valor como arma bélica.
La Marina de guerra de todos los países incluye submarinos. El conflicto concluye con el
uso de las armas más poderosas jamás utilizadas en una guerra: Fat Man y Little Boy.

Armamento después de la Segunda Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial, con el advenimiento de la guerra fría, se institucionalizó


el constante desarrollo de nuevas armas, y las grandes superpotencias se implicaron en
una escalada tecnológica para desarrollar armas y contra-armas. Este estado de la situación
armamentística continúa hasta la actualidad, y ha sido el origen de múltiples fricciones para
muchos países. Uno de los aspectos más notables del armamento desarrollado tras
la Segunda Guerra Mundial ha sido la combinación de armas nucleares con misiles
balísticos, que condujo a la creación del arma más poderosa que existe en la actualidad:
el misil balístico intercontinental. La "Guerra Fría" también condujo a la creación de armas
como la bomba atómica, que enfrentaba a sus poseedores Estados Unidos y la Unión
Soviética- como potencias bélicas con potencial suficiente para destruir toda civilización
humana: De hecho, ninguna de estas potencias deseaba iniciar un conflicto que sabría que
sólo podría resultar en la aniquilación propia, según la llamada doctrina de la "Destrucción
mutua asegurada". La naturaleza indiscriminada de estas armas ha hecho que los misiles
nucleares de menor escala se consideren relativamente inútiles. La alternativa en los
campos de batalla convencionales llegó gracias a la aplicación de tecnología informática,
munición de alta precisión -también llamada "bomba inteligente"- y tecnología furtiva, ya
habituales en diversos tipos de aviones de guerra.
El fin de la Guerra Fría y la actualidad:
Maniobras realizadas en el Emplazamiento de Pruebas de Nevada. El objetivo de la
operación era poner a prueba nuevas teorías, utilizando tanto dispositivos de fusión
nuclear como de fisión nuclear.

Rayos láser proyectados por la reentrada de un misil balístico intercontinental de ojivas


múltiples. Desde los años 1960 las potencias nucleares han tenido suficientes armas como
para destruir el planeta en cuestión de minutos.

En la década de los años 1970, las relaciones políticas se distendieron, "como demostraron


los Acuerdos SALT [sigla en inglés de las Conversaciones para la Limitación de Armas
Estratégicas], en los cuales las dos superpotencias establecieron un límite a la cantidad
de misiles ICBM y misiles estratégicos con capacidad nuclear", indica The Encyclopadia
Britannica. A finales de los años 1980, la Guerra Fría fue poco a poco llegando a su fin. “El
fin de la Guerra Fría alimentó las esperanzas de ver el cese de la carrera de armamento
nuclear que por tanto tiempo había enfrentado a Estados Unidos y la Unión Soviética”,
señala un informe de la Fondo Carnegie para la Paz Internacional. Las negociaciones sobre
el desarme y control nuclear han conducido al desmantelamiento de cientos de arsenales
nucleares en los últimos años. En 1991, la Unión Soviética y Estados Unidos firmaron
el Tratado de Reducciones Estratégicas Ofensivas, que obligó a estas dos superpotencias
nucleares no tan solo a limitar, sino a reducir por primera vez en la historia el número
de ojivas estratégicas listas para su lanzamiento hasta quedarse con 6000 unidades por
bando. A finales de 2001, ambos países aseguraron haber cumplido los términos del
acuerdo. Además, en 2002 se firmó el Tratado de Moscú, que obliga a seguir con la
reducción del arsenal durante los siguientes diez años hasta llegar a una cantidad de entre
1.700 y 2.200 unidades.

La capacidad de prepararse, maniobrar y atacar antes de que el enemigo pueda responder a


la amenaza se ha probado como una ventaja decisiva, y su uso se ha difundido entre todas
las ramas del ejército. Así, al uso de tecnología furtiva ya mencionada, se añade el
equipamiento de visión nocturna desarrollado para unidades operativas en condiciones de
poca o ninguna visibilidad. Las tareas de vigilancia, de especial riesgo, se han
encomendado a vehículos no tripulados, que pueden autodestruirse en caso de una eventual
detección. La coordinación de las fuerzas ha sido otro de los ejes de la doctrina de guerra
contemporánea, y así se ha reflejado con la introducción de sistemas de criptología y
nuevos dispositivos de comunicaciones, así como sistemas de intercepción de información
enemiga. La disrupción de la infraestructura enemiga, su red de inteligencia y sus
comunicaciones debe pasar por el carácter altamente informatizado de sus equipos, por lo
que ya ha comenzado a hablarse de la guerra digital como una nueva arma capaz de
paralizar equipos, enviar órdenes confusas o simplemente sabotear estructuras del enemigo.
La carrera espacial, surgida como un episodio dentro de la carrera armamentística, ha dado
pie a plantear una hipotética guerra espacial que utilizaría satélites no sólo como medio de
comunicación o satélite espías, sino como armas efectivas contra la superficie.

En enero de 2009, ocho Estados poseían un total de más de 23.300 armas nucleares, según
el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz, de Suecia.

Clasificación de las armas:

Hay esencialmente tres maneras de clasificar el armamento: Quién lo usa, cómo funciona y
cuál es su objetivo. Esta categorización es dependiente del entorno de combate en el cual se
usa el arma, que puede ser en tierra, mar o aire, o incluso en el espacio. El medio en que se
usa cada arma es la base de los criterios de su desarrollo, destinado a obtener fiabilidad,
simplicidad de uso y bajos costes, así como la mejor capacidad efectiva del arma en
concreto contra otros tipos de amenazas.

Según su uso, un arma se considera:

Categorización Descripción

Destinadas a ser utilizadas por una sola persona. Las minas


Arma antipersonal, armas cortas abarcan todas las piezas de pequeño
antipersonal calibre que pueden ser manejadas con una sola mano sin perjuicio del
movimiento normal de una persona desarmada.
Armamento de Armas de mayor calibre utilizadas por la infantería, y que requieren más
apoyo de una persona para poder ser utilizadas eficientemente.

Arma de
Instalada permanentemente en una posición defensiva.
fortificación

Diseñadas para ser utilizadas específicamente por unidades


Arma de
especializadas en la lucha en la montaña que operan en un terreno
montaña
accidentado y en adversas condiciones climatológicas.

Arma Diseñada para ser montado como pieza primaria o auxiliar en


autopropulsada un vehículo blindado de combate.

Se instalan sobre los vagones del tren, o pueden componerse en forma


Arma ferroviaria
de tren armado. Ejemplo: Anzio annie y Cañón Dora.

Diseñadas para ser utilizadas en los aviones caza, helicóptero de


Arma aérea
ataque o cualquier otro tipo de vehículo aéreo no tripulado.

Arma naval Montadas sobre un barco de guerra o un submarino.

Arma espacial Que pueden ser disparadas desde la órbita terrestre.

Según su funcionamiento y su construcción, un arma puede considerarse:

Categorización Descripción

Funcionan sobre la base de una fuerza en tensión que impulsa a un


Arma de arco proyectil a cierta distancia. Su escala va desde un arco sencillo
al onagro o la catapulta.

Artillería Armas de fuego capaz de lanzar proyectiles pesados -normalmente


explosivos- a largas distancias.

Extienden determinados patógenos agentes biológicos causantes de


Arma biológica
enfermedades, como las esporas de Bacillus anthracis.

Incorporan sustancias químicas tóxicas para el hombre. -como el gas


Arma química sarín utilizado por el grupo terrorista Aum Shinrikyō en el Metro de
Tokio provocando la muerte de 27 personas.

Se basan en la concentración de cargas energéticas liberadas en el


Arma energética disparo. Pueden ser los láser, armas de shock eléctrico, y armas
térmicas o sónicas.

Utilizan una explosión física para dispersar metralla o perforar


Armas explosivas
un blindaje.

Armas blancas Presentan bordes afilados o puntiagudos.

Se basa en impulsar distintos tipos de proyectiles tras la liberación


Arma de fuego
rápida de gases por combustión desde la recámara de un arma.

Se basan en la aplicación de materiales de combustión lenta a cierta


Arma incendiaria
distancia, Ver: Lanzallamas.

Dirigidas a la reducción de individuos, minimizando el riesgo de


Arma aturdidora
causarle lesiones permanentes o muerte.

Usan un campo magnético para acelerar e impulsar proyectiles, o para


Arma magnética dirigir un determinado haz de partículas magnéticamente
cargadas. Ver: Cañón Gauss

Arma de cuerpo a Utilizada en distancias cortas para causar daño por impacto directo.
cuerpo

Cohete guiado hacia su objetivo tras el despegue, y que pueden ir


Misiles
cargado con explosivos, una ojiva nuclear, o material biológico.

Usan material radiactivo para generar una fisión nuclear o una fusión


Arma nuclear nuclear controlada, liberando unas enormes cantidades de
energía. Ver: Bomba sucia; Dispositivos de dispersión radiológica

Elaboradas sin elementos industriales, a partir de materiales obtenidos


Arma primitiva
en el medio natural.

Arma arrojadiza Impulsan un proyectil con precisión variable hacia un objetivo.

Utilizan un compuesto químico para impulsar un proyectil


Cohetes -generalmente una cabeza explosiva- hacia su blanco, y que
normalmente no son redirigidos tras ser disparados.

Como un explosivo adherido que matará a su portador en el momento


Arma suicida
en que éste lo activa. Ver: Inmolación y ataque suicida.

Cuya velocidad es cercana a la velocidad de la luz, actualmente


Arma relativista
clasificadas como armas ficticias.

Según su objetivo, un arma pueden ser:

Categorización Descripción

Que localiza, identifica y tiene alcance eficaz para destruir a un


Armas antiaéreas
objetivo móvil en el aire.

Arma de asedio Que está diseñada para identificar posiciones enemigas y destruirlas.
Estas armas no sólo se utilizan contra fortificaciones o búnkeres. Por
ejemplo, la bomba Matra Durandal está diseñada para hundirse varios
metros bajo una pista de despegue antes de explotar.

Arma antipersona Está diseñada para atacar a personas, individualmente o en grupos.

Arma basada en Son aquellas que afectan a objetivos emisores de radiación electrónica,
antirradiación particularmente emisores de ondas de radar.

4.) CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS DE LAS GUERRAS NO


CONVENCIONALES:

En la Guerra no-convencional usualmente no existe un enfrentamiento físico entre las


fuerzas militares de las naciones en conflicto, este tipo de guerra se basa en la idea de que
es posible desestabilizar al enemigo a través del miedo, hasta el punto de lograr que haga
grandes concesiones para obtener la paz, sin importar si este aun es capaz de continuar
la guerra. Las fuerzas u objetivos son secretos, o no están bien definidos; las tácticas y las
armas intensifican el entorno de subversión, miedo y generalmente, lo que se trata de
obtener es la coerción o la subversión de un cuerpo político.

Los países que suelen aplicar la guerra no-convencional no usan la fuerza desmedida de
un arma convencional, si no que a través de medios creativos, innovadores, tecnológicos y
tácticas sigilosas, logra llevar cabo los propósitos que se plantean. En la guerra no-
convencional los objetivos de guerra son usualmente psicológicos y coactivos, y los
elementos de las fuerzas armadas usualmente trabajan independientemente y es común que
se encuentre infiltrados.

Estudios sobre la evolución de las guerras aseguran que el empleo de métodos de Guerra no
Convencional data de la antigüedad. Durante el período de la Guerra Fría, el mando militar
de Estados Unidos desarrolló campañas de guerra no-convencional para tratar de lograr sus
objetivos sin arriesgarse a una contienda generalizada con la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS).

Tras el fiasco estadounidense en Vietnam, y para enfrentar el auge de los movimientos de


liberación nacional en diferentes partes del mundo desarrolló la doctrina de los “conflictos
de baja intensidad”, referente doctrinal cercano a la Guerra no-convencional.

Características:

 Rebajar los estándares de la vida civil a través de prácticas inhumanas (escasez de


productos de consumo diario y tecnológico).

 Generar guerra mediática para desprestigiar y justificar las acciones injerencistas,


por medio de campaña internacional y nacional sobre la inseguridad.

 Utilización de un gran aparato financiero exógeno que subvenciona los actos


callejeros, de terrorismo urbano o contra bienes de las naciones.

 Cuenta con el apoyo secreto de grupos militares y civiles opositores a quienes se les
dota e instruye en cursos para la elaboración de armamentos y tácticas ataques.

 Provoca el miedo en la población civil a través de las campañas mediáticas.

 Crea a través de los medios, climas de desconfianza y desesperanza sobre las


actuaciones del gobierno en la población del país.

 Crea un estado de conflictividad civil para el quiebre moral de los partidarios del
modelo de Estado.

 Viola los derechos humanos de la población y violentar los derechos y acuerdos


internacionales.

 Utiliza la técnica del rumor en las calles y demás espacios para generar confusión y
malestar en la población.

 Usar medios de internet como las redes sociales con fines desestabilizadores.
 Generar disturbios.

 Una vez que los enfrentamientos civiles se complican viene la intervención de las
negociaciones de paz, mientras tanto se intensifican la violencia con la presencia de
grupos armados, luego se produce la invasión y la guerra convencional, hasta
destruir los pueblos, la población civil, su cultura, historia, monumentos y
arquitectura.

Objetivos:

 Reducir, disminuir o minimizar al enemigo elegido hasta vencerlo.

 Dominar otras naciones.

 Expoliar de las riquezas naturales a otros pueblos.

 Apoderarse de sus condiciones geopolíticas estratégicas para no sólo su expansión


territorial sino para imponer su modelo y subyugar a los pueblos.

 Destruir el país con armas de cualquier tipo, para luego comenzar el negocio de la
reconstrucción.

 Como objetivo final, crear un mundo unipolar al tratar de implementar un nuevo


orden mundial en donde las grandes potencias sean quienes rijan la economía, la
conducción social y la política del planeta.

5.) ¿EN QUÉ CONSISTEN LAS ARMAS BIOLÓGICAS O BACTERIOLÓGICAS?


¿PARA QUE SE UTILIZAN Y DE EJEMPLOS?

«Se trata de virus, bacterias u otros gérmenes que normalmente se encuentran en la


naturaleza pero que en ocasiones han sido modificados en laboratorio para aumentar su
capacidad de dispersión, de resistir los tratamientos médicos o ser más dañinos», según el
Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el CDC, un
organismo a la vanguardia mundial en la lucha contra epidemias y en salud pública.
Los expertos consideran que las armas biológicas son fáciles de desarrollar, que son más
letales y más baratas que las químicas y más difíciles de detectar que las nucleares.
Además, se pueden dispersar a través del aire, del agua, de la comida o entre personas.
Pueden resultar difíciles de detectar, y causar la enfermedad después de tiempos de
incubación muy variables.

¿Cuáles son las más peligrosas?

El CDC clasifica las armas biológicas en tres categorías, de la A a la C. Las más peligrosas
son de la categoría A, y todas ellas tienen alguna de estas características:

-Ser fácilmente diseminables o transmisibles entre personas.

-Tener elevadas dosis de mortalidad y un fuerte impacto en la salud pública.

-Provocar pánico colectivo y afectar a la estabilidad social.

-Requieren una respuesta y una preparación especiales por parte de las autoridades
sanitarias.

¿Se han usado alguna vez?

Las armas biológicas comenzaron a investigarse durante la Gran Guerra y sufrieron un


desarrollo importante durante la Segunda Guerra Mundial (se estima que 10.000 prisioneros
murieron en campos de concentración japoneses a causa de las pruebas que realizaron con
ellos).

Entre 1950 y 1970, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética produjeron importantes
arsenales de armas biológicas, el primero produjo municiones con al menos siete tipos de
agentes biológicos, pero a partir de entonces ambas naciones ratificaron acuerdos para
evitar su proliferación y destruir sus reservas.

Con todo, hasta 1999 se registraron 100 incidentes relacionados con armas biológicas, con
un total de 990 muertes. Desde entonces, se han producido desde intentos de contaminar los
alimentos de un buffé de ensaladas (en el que se infectaron 750 personas) a un ataque con
la bacteria causante del carbunco en Estados Unidos («Anthrax» en inglés), que en 2001
infectó a 22 personas y mató a 5 a través de las cartas enviadas por el servicio postal. En
Japón, el ya extinto grupo terrorista «Aum Shinrikyo», que perpetró un ataque con gas sarín
en las ciudades de Tokio y Matsumoto (Japón), también intentó realizar varios ataques con
las bacterias del carbunco y del botulismo, e incluso viajó a Zaire para conseguir muestras
de virus ébola. Con todo, hasta 1999 se registraron 100 incidentes relacionados con armas
biológicas, con un total de 990 muertes. Desde entonces, se han producido desde intentos
de contaminar los alimentos de un buffé de ensaladas (en el que se infectaron 750 personas)
a un ataque con la bacteria causante del carbunco en Estados Unidos («Anthrax» en inglés),
que en 2001 infectó a 22 personas y mató a 5 a través de las cartas enviadas por el servicio
postal. En Japón, el ya extinto grupo terrorista «Aum Shinrikyo», que perpetró un ataque
con gas sarín en las ciudades de Tokio y Matsumoto (Japón), también intentó realizar
varios ataques con las bacterias del carbunco y del botulismo, e incluso viajó a Zaire para
conseguir muestras de virus ébola.

Tipos:

Los microorganismos se clasifican en bacterias, virus, rickettsias y hongos. Las bacterias,


que son resistentes tanto a las bajas temperaturas como a la congelación, motivan
enfermedades como la peste bubónica, cólera y ántrax, entre los más conocidos.

Los virus son responsables de la viruela, diversos tipos de encefalitis y fiebre amarilla. Las
rickettsias, microorganismos similares a las bacterias que se encuentran viviendo como
parásitas en los artrópodos, pueden causar ciertas enfermedades humanas, como la “fiebre
de las rocosas”.

Los hongos se parecen a las bacterias en que ambos existen en las plantas; sin embargo los
hongos tienen una estructura más desarrollada. Las toxinas son un tipo de veneno altamente
activo, producidos como subproductos de algunos organismos vivos o mediante métodos
químicos. Unas cuantas enfermedades, bien conocidas, producidas por toxinas son: el
botulismo, el tétanos y la difteria.
Las toxinas pueden retener su potencia durante muchas semanas y en algunos casos durante
meses.

Usos:

Los agentes usados como armas biológicas pueden diseminarse a través del aire o del agua.
Existen diferentes técnicas para enviarlos. Una bomba, un misil puede liberar una nube
cargada con el germen, el cual sería trasladado por el viento. Los agentes biológicos
también pueden ser usados para contaminar los suministros de agua o alimentos del
enemigo.

Las armas biológicas permiten la posibilidad de crear un nivel de destrucción y pérdida de


vida muy por encima de armas nucleares, químicas o armas convencionales, en relación
con su masa y el coste de desarrollo y almacenamiento. Por lo tanto, los agentes biológicos
pueden ser útiles como elementos de disuasión estratégica, además de su utilidad como
armas ofensivas en el campo de batalla.

Antes del siglo XX, el uso de agentes biológicos tomó tres formas principales:

1. La contaminación deliberada de alimentos y agua con materiales contaminantes o


contagiosos.

2. El uso de microbios, toxinas biológicas, animales o plantas (vivos o muertos) en un


sistema de armas

3. El uso de telas y personas biológicamente inoculadas.

El Protocolo de Ginebra de 1925 prohíbe el uso de armas químicas y biológicas, pero no


refiere acerca de la experimentación, producción, almacenamiento o transferencia; tratados
posteriores hicieron cubrir estos aspectos. Avances del siglo XX en microbiología
permitieron crear los primeros cultivos de agentes biológicos puros que estarían listos para
el periodo de la Segunda Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial algunos
países lograron obtener y desarrollar programas de armas biológicas. Entre ellos el Reino
Unido, Estados Unidos y el Imperio Japonés. Durante la posguerra y luego durante la
Guerra Fría la Unión Soviética logra desarrollar un programa de armas biológicas.

6.) ARMAS BIOLOGICAS A NIVEL MUNDIAL:

Veinticinco países firman la Conferencia de la Haya de 1899 que en una de sus cláusulas


expresa que los estados firmantes se comprometen en no usar proyectiles cuyo único
objetivo sea la de liberar gases asfixiantes o venenosos.

Guerra ruso-japonesa : las naves japonesas disparan contra las rusas granadas cargadas con
gases venenosos Segunda Convención de La Haya (18 de octubre de 1907) Se renueva la
prohibición de armas químicas y la utilización de aviones en la guerra. Cinco de las
potencias que luego tomaran parte en la Primera Guerra Mundial no firmaron.

 1914-1918: Primera Guerra Mundial: se utilizan armas químicas: gases asfixiantes


tales como cloro, bromo, perclorometilmercaptano, cloruro de carbonilo (fosgeno),
ésteres cianofórmicos (Zyklon), etc., gases vesicantes tales como fenilcloroarsina
(PD), di(2-cloroetil) sulfuro (mostaza) etilbromoarsina, etildicloroarsina (dick) entre
otros, y gases lacrimógenos como bromoacetona, cloroacetona, gases invalidantes
tales como acroleína (papite), ácido cianhídrico, bromuro de cianógeno,
bromoacetato de etilo y muchos otros más. Véase Gas venenoso en la Primera
Guerra Mundial.

 1925: Protocolo de Ginebra: se prohíbe el uso de armas químicas y biológicas en la


guerra

 1936: En Alemania se descubre el gas neurotóxico tabún

 1932-1945: Se emplean armas químicas: mostaza y sulfuro de cloroetileno


en Etiopía. Los ingleses experimentan con el Bacillus Anthracis diseminándolo en
la isla de Gruinard, aún contaminada (principalmente por peste). En 1944 los
aliados ponen a punto un arma bacteriológica (aparentemente botulina) capaz de
aniquilar la vida humana en una zona determinada, pero dejando intactas las
instalaciones.

Uso de bombas de fósforo blanco o cargadas con otros materiales incendiarios son lanzadas
por los aliados sobre la Alemania nazi en 1943.

Estados Unidos comienza a usar napalm arrojándolo sobre Tokio, convirtiendo la ciudad en


un enorme horno crematorio. Luego, meses más tarde es usado en Okinawa.

 1937-1945: Segunda guerra sino-japonesa y Segunda Guerra Mundial. El Ejército


Imperial Japonés y su Escuadrón 731, que emprendió letales experimentos sobre
humanos, emplea armas biológicas contra China. Son empleadas también armas
químicas: el gas vesicante mostaza y los gases invalidantes difenilcloroarsina (CN)
y difenilcianoarsina (Clark II)

 1952: Radio Corea anuncia que el ejército estadounidense ha empleado armas


bacteriológicas. Si bien las fuentes oficiales desmienten el hecho, hasta ahora se
desconoce la verdad.

 1964: Guerra de Vietnam: los portavoces militares estadounidenses admiten sin


reticencias el uso de defoliantes conocidos como agentes "Naranja" (2,4,5-T),
"Púrpura", "Blanco" y "Azul" (Herbicidas arco iris).

 1972: Estados Unidos, la Unión Soviética y más de 100 países firman


la Convención de Armas Biológicas; Estados Unidos y la Unión Soviética firman
el Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM).

 1979: En la Unión Soviética, esporas de B. anthracis liberadas accidentalmente,


provocan la muerte por carbunco de al menos 68 personas.

 1980: Se erradica oficialmente la viruela.

 1991 La ONU ordena a Irak destruir todas sus armas y tecnología relacionada con
ella.
 La Unión Soviética se disuelve, Estados Unidos inicia un programa de ayuda de no
proliferación en la extinta Unión Soviética.

 1993: Se inicia la firma de la Convención de Armas Químicas. (El jefe de la


Agencia Rusa de Municiones ha manifestado que tanto los Estados Unidos como
Rusia están retrasados varios años para poder alcanzar la fecha límite del 2007,
impuesta por la convención para destruir sus reservas de armas químicas. Solo en
Rusia hay 40 mil toneladas de agentes químicos).

 1994 Miembros de la secta religiosa Aum Shinrikyō libera gas Sarín en


el metro de Tokio.
CONCLUSIÓN.

Las guerras son costosas. Los conflictos bélicos empobrecen a las naciones, y reducen
no sólo su patrimonio económico sino también el espíritu de sus pobladores, y privan de
recursos imprescindibles a los habitantes más vulnerables, los niños. Durante un reciente
conflicto fronterizo, por ejemplo, Eritrea y Etiopía gastaron en armamentos centenares de
millones de dólares que podrían haber invertido en el mejoramiento de las vidas de los
niños y jóvenes. El conflicto intestino de Sri Lanka ha deprimido gravemente la economía
de ese país y se ha cobrado más de 60.000 vidas hasta la fecha.

La simiente de la intolerancia étnica y religiosa se siembra temprano en la vida. Pero si


apenas una fracción del dinero que se destina a la destrucción bélica se dedicara a otorgar a
los niños la oportunidad de iniciar sus vidas sanamente, las semillas de la enemistad
podrían ser reemplazadas por las de la comprensión y la tolerancia.
ANEXOS.

Victimas vulnerables de la guerra.


Guerra en Irak.

Conflicto en siria.
Estados Unidos: adicto número uno a

los conflictos Bélicos.


WEBGRAFìA.

----http://www.unesco.org/education/educprog/ecf/index.htm

----es.wikipedia.org

----Slidesharees.slideshare.net
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN.

U. E LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

CONCEPTOS.

PROFESORA: ESTUDIANTE:

YULINE ACOSTA. GADIEL REYES.


C.I: 27.076.578.

6TO PERIODO.

EL VIRUS.

Es un parásito intracelular obligatorio, de pequeño tamaño, constituido por ácido


nucleico y proteína, el cual es el causante de numerosas enfermedades como: gripe, ébola,
virus del papiloma humano, sida (VIH), entre otros. La palabra virus proviene del latín
“virus” que significa “toxina” o “veneno”.

CRISIS.
Es un cambio negativo, una situación complicada, difícil e inestable durante un proceso. En
algunos casos también hace referencia a una situación de carestía y/o escasez.

EPIDEMIA.
Señala que una enfermedad contagiosa se ha propagado de forma rápida en una población
y lugares determinados, por un corto período de tiempo.

¿QUÉ ES UNA PANDEMIA?


Una pandemia está definida como la propagación mundial de una enfermedad en un
período de tiempo bastante corto. Por lo general, las pandemias ocurren cuando surge un
nuevo virus (frecuentemente por la mutación de alguno ya existente) para el cual no se
poseen las defensas naturales necesarias, por lo que se propaga rápidamente, a veces con
resultados funestos.
EJEMPLOS DE VIRUS:

Los 10 virus más letales del mundo

En esta lista, las fiebres hemorrágicas son las enfermedades más agresivas para los seres
humanos, además de aquellas transmitidas de animales a humanos.

1. Fiebre hemorrágica de Marburgo:

El virus más letal del mundo es el Marburg, similar al virus del Ébola, está considerado uno
de los agentes patógenos más agresivos para los seres humanos.

El primer brote identificado fue en la ciudad alemana de Marburg en 1967 mientras


científicos de un laboratorio trabajaban con cultivos celulares de los riñones de simios
verdes ugandeses, que estaban infectados por el virus, el número de contagiados fue de 37,
de los cuales fallecieron 7.

El virus ocasiona un dolor de cabeza agudo y malestar general en el cuerpo, además de


hemorragias severas en distintas partes del cuerpo. La tasa de mortalidad va del 25 al 80
por ciento. El peor brote fue en 2004 en Angola, donde de los 374 infectados fallecieron
329.

2. Virus del Ébola:

El brote del 2014 infectó a más de 2 mil personas, con una tasa de mortalidad que ronda el
90 por ciento. El epicentro de la epidemia se desarrolló en la capital de Guinea, Conakry,
de donde se expandió a Liberia y Sierra Leona.

Similar al virus de Marburg, ocasiona hemorragias en el cuerpo. No dispone aún de una


vacuna o tratamiento específico para su combate, sin embargo, algunos tratamientos
experimentales que no habían sido aprobados en humanos, podrían generar respuestas
inmunes.

3. Virus Hanta o Hantaan:


Este virus al igual que los dos anteriores se contrae por zoonosis, es decir que los animales
pueden contagiar a los humanos, en este caso son los roedores, a través de excrementos y
orina.
El virus provoca un tipo de fiebre hemorrágica viral, la fiebre hemorrágica con síndrome
renal (FHSR); o el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV), afecta pulmones y corazón,
entre los síntomas se encuentran los dolores de cabeza, dolores musculares y fiebre, y al
igual que los dos anteriores no existe tratamiento ni vacuna específica. El nombre proviene
del río Hantan, al norte de las ciudades de Dongducheon y Paju en Corea del Sur, cuando
fue aislado en 1976.

4. Gripe aviar:

La influenza aviar afecta principalmente a las aves, sin embargo, estas pueden contagiar el
ser humano, el cerdo y el gato doméstico.

Las variedades de virus A(H5N1) y A(H7N9) puede ocasionar infecciones humanas


severas, de hecho, la mayoría de los casos de infección humana se relacionan con el
contacto directo o indirecto con aves de corral infectadas, vivas o muertas.

El subtipo A(H5N1) infectó por vez primera al ser humano en 1997 en Hong

Kong, mientras en marzo de 2013, el subtipo A(H7N9) infectó a tres personas, dos
residentes de Shanghái y uno de la provincia de Anhui, todos los casos han sido reportados
en China.

Los síntomas son fiebre alta, superior a 38 grados, además de diarrea, vómitos, dolor
abdominal, dolor torácico, y sangrado por la nariz o encías, así como ronquera y
producción de esputo, a veces sanguinolento.

El tratamiento se basa en antivíricos, en particular el oseltamivir, el cual reduce la duración


de la fase de replicación del virus y mejora las perspectivas de supervivencia.

Ambos subtipos tienen un alto potencial pandémico.

5. Fiebre de Lassa:
El primer caso reportado de infección en humanos fue el de una enfermera nigeriana y fue
descubierto en 1950, sin embargo, el virus se logró aislar hasta 1969.

La enfermedad es endémica de roedores de África Occidental, por ende los países más
afectados son Guinea, Liberia y Sierra Leona, el contagio se da por el contacto directo con
enseres domésticos contaminados por excremento de ratón de Benin.

La enfermedad es progresiva e inicia con fiebre, vómitos y dolor retroesternal, además se


observa conjuntivitis, edema periorbitario e inflamación del cuello, en algunos casos
sordera y en situaciones graves shock, hemorragia, derrame pleural y edema cerebral.

Los investigadores consideran que 15 por ciento de los roedores de la zona son portadores
de la enfermedad y que podría presentarse un nuevo brote.

6. Fiebre hemorrágica argentina:

Esta enfermedad también es ocasionada por contagio de animales a humanos, a través del
roedor del maíz, el cual porta el virus Junín, debido a la ciudad donde se descubrió, con una
tasa de mortalidad de entre 20 y 30 por ciento en los casos.

Afecta principalmente al sistema vascular, neurológico e inmunitario, entre los síntomas se


hallan la conjuntivitis, hemorragias en la piel, conocidas como púrpura, petequia o sepsis,
que es la respuesta del sistema inmunológico frente a infecciones graves.

El virus se identificó en 1958 y su distribución geográfica quedó confinada a la región


central de Argentina.

El tratamiento es una transfusión de plasma inmune, el cual proviene de pacientes que se


han recuperado de la enfermedad.

7. Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo:

La tasa de mortalidad ronda el 40 por ciento, se transmite al ser humano a través de


garrapatas del género Hyalomma y del ganado, además entre humanos puede transmitirse
por contacto con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de los infectados.
El virus es endémico de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia en los países que se
ubican por debajo de los 50º de latitud norte, límite geográfico de la garrapata que anida en
animales como ovejas, vacas y cabras, además de los avestruces.

Las principales víctimas son las personas relacionadas con la industria ganadera,
trabajadores agrícolas, trabajadores de mataderos y veterinarios.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, mareo, dolor y rigidez de cuello, lumbago,
dolor de cabeza, irritación de ojos e hipersensibilidad a la luz, además de náuseas, vómitos,
diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta, seguidos de bruscos cambios de humor y
confusión.

Otros signos son taquicardia, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción por
hemorragia cutánea en mucosas internas, por ejemplo en boca, garganta, y piel.

El tratamiento se basa en el antiviral ribavirina para tratar la infección.

8. Virus Machupo o fiebre hemorrágica boliviana:

Conocido como tifus negro y con una tasa de mortalidad de 5 a 30 por ciento, fue
identificado en 1959.

Entre sus síntomas se encuentra la fiebre, malestar, jaqueca y dolor en músculos y


articulaciones, petequia y sangrado en nariz, además de flemas, lo que deriva en una fase
hemorrágica.

Nuevamente, los roedores son el vector de propagación de la enfermedad, en este caso la


laucha campestre, endémica de Bolivia, animal que a través del excremento contagia a los
humanos.

El tratamiento se basa en el desarrollo de una vacuna para el virus genéticamente vinculado


Junín, que muestra evidencia de reactividad cruzada al virus Machupo y puede ser una
efectiva profilaxis para las poblaciones en alto riesgo de infección.

9. Enfermedad de Kyasanur:
Fiebre hemorrágica viral endémica del sur de Asia, el primer brote se presentó en
Karnataka, India en 1957 donde infectó a varios monos, por lo cual se conoce como
enfermedad de los monos.

Entre los síntomas se encuentran la fiebre alta, dolor de cabeza, hemorragias nasales y de
garganta, así como intestinales, además de vómito. Su tasa de morbilidad es del 10 por
ciento y se considera que los reservorios naturales son ratas, aves y erizos.

Aunque no hay tratamientos específicos, la vacunación se emplea como profilaxis, además


de controles de garrapata y mosquito.

10. Fiebre del dengue:

Ocasionada por cuatro virus emparentados, se transmite mediante la picadura del mosquito
Aedes aegypti, que se encuentra en regiones tropicales y subtropicales como el archipiélago
de Indonesia, Centro y Sudamérica, el sudeste asiático, África subsahariana y algunas zonas
caribeñas.

A pesar de estar emparentada con la fiebre del dengue hemorrágico, son dos enfermedades
distintas, la segunda con síntomas más graves.

El cuadro incluye fatiga, dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos, dolor en
articulaciones y músculos, náuseas, inflamación de ganglios linfáticos, vómitos, tos, dolor
de garganta y congestión nasal.

No dispone de un tratamiento específico, la fiebre del dengue no se considera mortal, pero


algunas formas clínicas pueden serlo.

Cada año afecta a entre 50 y 100 millones de personas en destinos turísticos, como
Tailandia y la India. En la actualidad, 2.000 millones de personas viven en zonas
vulnerables del virus del dengue.

EJEMPLO DE CRISIS:
La Gran Depresión de los 30’s:

El llamado crash financiero de 1929 dio origen a la Gran Depresión de los años 30 del siglo
XX, cuando la economía mundial entró en un periodo de estancamiento, del cual sólo pudo
salir después de la Segunda Guerra Mundial. Fue la depresión más larga en el tiempo, de
mayor profundidad, la que afectó a más número de países y que ha sido utilizada como
paradigma de la forma en que se puede producir un grave deterioro en todo el orbe.

La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de


valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929, y rápidamente se extendió a casi
todos los países del mundo. La incertidumbre y la pobreza se transmitieron como una
pandemia, cayendo la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y
los precios. El comercio internacional descendió entre 50% y 66%, mientras que el
desempleo en Estados Unidos aumentó a 25%, y en algunos países alcanzó 33%.

EJEMPLOS DE ENFERMEDADES EPIDÉMICAS.


Epidemia de cólera en Haití en 2010:

Comenzó en octubre, o al menos en ese mes es que se comienzan a tener datos oficiales.
Según el gobierno haitiano hasta el 27 de octubre habían notificados 4722 casos de cólera,
303 de ellos resultaron en el fallecimiento de la víctima.

Epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003:

El virus causante de la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Grave que en 2003
afectó a más de 8000 personas en Asia es el SARS coronavirus (SARS-CoV). El primer
caso se detectó en 2002 en China, pero ya al año siguiente había alcanzado la categoría de
epidemia en el sudeste asiático.

EJEMPLOS DE PANDEMIAS EN LA HISTORIA HUMANA.


Gripe porcina:

Se trata de una infección viral de origen zoonótico, en este caso de los cerdos a los
humanos.

Sida:

Conocido también como VIH o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, este virus es


causante de una de las pandemias más importantes de la actualidad y hasta el momento ha
cobrado la vida de más de 35 millones de personas alrededor del mundo.

Gripe pandémica:

Según estudios realizados por la OMS, es inevitable que la sociedad actual, cada vez más
interconectada, enfrente un nuevo brote de gripe de proporciones desconocidas, por lo que
le está haciendo un seguimiento cercano a la influenza.

EJEMPLOS DE PANDEMIA.

-La humanidad ha sido víctima de muchas pandemias, aunque afortunadamente cada vez
más los mecanismos de prevención y de vigilancia epidemiológica funcionan mejor y las
enfermedades que tienen potencial para convertirse en pandemias no lo llegan a ser.

Un ejemplo clásico de pandemia fue la tristemente célebre Gripe Española, que segó la vida
de entre el 3% y el 6% de la población mundial entre los años 1918 y 1919.

Solo en los seis primeros meses de 1918 murieron 25 millones de personas víctimas del
virus. Eso sí, que lo de española no confunda, que si en algo coinciden los expertos es que
en España no surgió el virus ni fue el país más castigado.

-La pandemia del Covid-19 es un claro ejemplo de cómo las principales crisis que ha
padecido el mundo son producto del contagio económico, en un orbe cada vez más
globalizado.
DIFERENCIA ENTRE EPIDEMIAS Y PANDEMIAS.

La OMS define una epidemia como una propagación inusual de una enfermedad en un
área geográfica extensa. Una nueva epidemia puede originarse por diversos motivos, como
la aparición de un nuevo virus, la llegada de un virus conocido a un nuevo entorno o una
variación en las formas de transmisión de un virus. El umbral epidémico indica el número o
densidad de pacientes a partir del cual un brote infeccioso pasa a considerarse una
epidemia. Un caso de epidemia reciente es el del ébola en África occidental en 2014.

Una epidemia pasa a considerarse pandemia, según Médicos Sin Fronteras, cuando la
enfermedad se extiende a nivel internacional, alcanzando varios continentes. La OMS, por
su parte, califica de pandemia a la propagación a nivel mundial de una enfermedad nueva.
Este fue el nivel de alerta decretado por la OMS en 2009 respecto al virus H1N1, conocido
como gripe A, que provocó hasta julio de 2010 más de 18.300 muertes en todo el mundo.
Durante este brote, la OMS siguió una serie de criterios basados en seis fases que debían
producirse antes de considerarse una pandemia.

Sin embargo, la OMS ha dejado de usar el término “pandemia” de forma oficial debido al
alarmismo que puede provocar en la opinión pública, y este sistema de fases ya no está
vigente. Aunque la OMS calificó la crisis del coronavirus como una pandemia el pasado 11
de marzo de 2020, cuando los casos ya superaban los 118.000 en todo el mundo, esta
declaración no supone un mayor nivel de alerta ni tiene impacto en las medidas de
contención puestas en marcha.

Por el contrario, la OMS emplea oficialmente el término “emergencia de salud pública de


importancia internacional”. Este término es mucho más amplio y sirve para advertir de una
situación de riesgo sanitario a nivel internacional sin necesidad de calificarla como
epidemia o pandemia. La declaración de una emergencia sanitaria internacional es
responsabilidad del director general de la OMS, y en los últimos años han merecido esta
calificación la gripe A en 2009, las dos crisis del ébola en 2014 y 2019, o el propio
coronavirus desde el 20 de enero de 2020.

Según todo lo relatado en las líneas anteriores y de acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud, aunque estos términos se suelen usar indistintamente, pandemia indica la
existencia de una nueva enfermedad para la cual no existe inmunidad ni tratamiento,
obviamente debido a lo novedosa.

En definitiva, es importante que los gobiernos del mundo tomen medidas cada vez más
eficientes, en cuanto a la búsqueda de nuevos mecanismos que eviten que las enfermedades
proliferen en el mundo, incluso antes de que puedan hacer estragos entre la población.

Pero es más importante aún, que las personas sean educadas e informadas acerca de las
medidas que deben tomar para evitar contraer enfermedades infecciosas y que estas a su
vez se propague, al punto de convertirse en un grave riesgo para el resto del mundo.

Como siempre, la solución está en nuestras manos.


REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN.

U. E LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

TEST DE ANALISIS PERSONAL.

PROFESORA: ESTUDIANTE:
YULINE ACOSTA. GADIEL REYES.

C.I: 27.076.578.

6TO PERIODO.

1.) ¿CREES QUE LAS CRISIS SON NECESARIAS PARA IMPULSAR


EL DESARROLLO DE UN PAIS?

R- Desde mi punto de vista sí. Las experiencias propias (a pesar de ser joven) y ajenas me
han enseñado que el secreto de ser grande en la vida, viene de los tropiezos que en ella
llevamos. Nunca debemos arrepentirnos de lo que hacemos pero creo que haber hecho algo
malo o no tan bueno debe obligarnos a hacerlo mejor pues, en el caso de nuestra amada
VENEZUELA ha podido ser mejor pero esta crisis nos está dejando una lección de vida
increíble ya que a pesar de todos los impedimentos que estamos presentando nos estamos
desarrollando desde adentro, desde abajo y esto es muy bueno porque así le damos más
valor a lo nuestro, aprendemos a tener sentido de pertenencia ya que lo que vamos
obteniendo es con mucho sudor y esfuerzo.

2.) ¿CONSIDERAS QUE EL COVID-19 ES UN ARMA BIOLÒGICA


UTILIZADA EN UNA GUERRA NO CONVENCIONAL? EXPLICA
PORQUE.

R- Si lo considero, porque no es la primera vez que se utiliza un virus para destruir


naciones, la historia y estas investigaciones que me toco realizar, hablan de países (como
por ejemplo Estados Unidos) que tienen por costumbre, utilizar esta técnica para
desestabilizar las economías, asesinar personas, acabar con la vida en el planeta sin
indemnización alguna y lo que es peor sin asumir la responsabilidad de algo tan obvio
como que ellos son los creadores de este tipo de guerra.
3.) DESPUÈS DE UNA PANDEMIA ¿CUÁLES SERIAN LAS
MEDIDAS DE CAMBIO QUE APLICARIAS DENTRO DE LA
SOCIEDAD?

R- ___Tener un sistema de salud fortalecido y gratuito.

___Que nuestras fronteras nunca dejen de ser seguras.

___Que se perfeccionen los sistemas para mantener monitoreado a nuestro pueblo sobre
cualquier sintomatología.

___que las organizaciones políticas comunitarias mantengan un permanente contacto con


sus vecinos por cualquier anormalidad.

___Que seamos autosuficientes, es decir, que se creen más industrias de alimentos,


medicinas, mas producción agrícola-ganadera, fortalecer nuestra primera industria PDVSA
para la creación de nuestros combustibles, etc., etc., etc.

4.) ¿QUÈ MEDIDAS APLICARIA USTED PARA QUE UN VIRUS NO


SE CONVIERTA EN PANDEMIA?

-Mantener informada a la población sobre todo lo relacionado a la situación presentada a


partir de fuentes fiables, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las
autoridades sanitarias locales y nacionales.

- Buscar atención médica, pero en la medida de lo posible llamar por teléfono con
antelación y seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria local.

- Permanecer en casa y aíslese incluso si presenta síntomas leves como tos, dolor de cabeza
y fiebre ligera hasta que se recupere. Pida a alguien que le traiga las provisiones. Si tiene
que salir de casa, póngase una mascarilla para no infectar a otras personas.

- Evite ir a lugares concurridos.


- Tanto usted como las personas que lo rodean deben asegurarse de mantener una buena
higiene respiratoria. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con
un pañuelo al toser o estornudar. Deseche de inmediato el pañuelo usado y lávese las
manos, entre otras.

5.) SEGÚN TU CRITERIO ¿COMO DEBERIA SER EL


COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN UNA SITUACION DE
PANDEMIA?

R- Debe ser de calma pero de mucha conciencia y precaución, se deben tomar todas las
medidas necesarias para evitar contagios y se debe confiar en nuestras instituciones cuando
estas trabajan y velar por el bienestar y la seguridad social y medica de su población.

6.) ¿CONSIDERAS QUE LA AMBICION DE PODER POLITICO,


ECONOMICO Y TÈCNOLOGICO SON CAUSAS PARA ORIGINAR
CONFLICTOS BÈLICOS? EXPLICA.

R- Si lo considero porque al igual que las guerras bacteriológicas existen países como
estados unidos, Israel, entre otros que viven por las invasiones, esto para apoderarse de los
recursos en general de los países atacados.

7.) ¿QUÈ ENTIENDES POR AYUDA HUMANITARIA Y EN QUÈ


ESCENARIOS DEBEN UTILIZARSE?

R- Yo creo que se refiere a cuando organismos internacionales u otros países se interesan y


quieren ayudar con medicinas, alimentos o cualquier otro tipo de insumo a otros países que
lo requieran en caso de crisis, epidemias, pandemias, etc.

8.) ¿ESTARÌAS DE ACUERDO EN QUE SE APLIQUE TOQUE DE


QUEDA EN UNA SITUACION PANDEMICA? ¿POR QUE?
R- Si estaría de acuerdo, porque es una medida que toman las autoridades en caso de que se
ponga en peligro un número mayor de la población ante una situación irregular que atente
contra su bienestar.

9.) ¿QUÈ APORTARIAN PARA LA PRESERVACION DEL PLANETA


Y CONSERVACION DE LA ESPECIE HUMANA?

R- Alimentarnos cada día con los valores morales y cristianos, cuidar de nuestra tierra, de
nuestros recursos naturales renovables y más aun de los no renovables, educar a nuestros
hijos(as), para que sean excelentes seres humanos, entre otros muchos aportes más…

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN.

U. E LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

PREMILITAR.
PROFESORA: ESTUDIANTE:

YULINE ACOSTA. GADIEL REYES.

C.I: 27.076.578.

6TO PERIODO.

INTRODUCCIÓN.

La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en


la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce
y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole a la  Fuerza Armada Nacional como
expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar
la independencia, soberanía nacional y el respeto a los más
sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y texto de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela como son el establecimiento de
una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, que
consolide la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad
territorial, la convivencia, el imperio de la ley y el mantenimiento de la paz.

La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e indisoluble del Poder Público Nacional,
basada en los intereses y objetivos nacionales establecidos para el cumplimiento de
las políticas correspondientes a la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del
orden interno y la participación activa en el desarrollo integral del país, da origen y formula
el presente Concepto Estratégico Militar, con la finalidad de proporcionar
la dirección estratégica para el funcionamiento y desarrollo de la institución.
RESEÑA HISTORICA DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL.

La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro


de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de
confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en
particular en el Estado venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales,
como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los
cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos.

La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos
integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad
o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de
la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para
con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación
y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para
que se pueda llevar a cabalidad.

En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras


que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la
seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como
una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y
seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.

Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o condición que se


configura por medio de la garantía, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos
ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre otros, por
parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado.

La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:

1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la


ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente
autorizados para ingresar al país.

2. La Seguridad de la Población: que está referida a la protección de la colectividad de


situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.

3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garantía del cumplimiento de las libertades
internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.

De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la


sociedad, de la colectividad, ya que protege los derechos de la nación tanto en el ámbito
interno como externo.

Soberanía y autodeterminación.

Alude a la facultad del Estado de ejercer su autoridad por encima de cualquier otro en un


territorio específico y sobre una determinada población. Por lo tanto, ningún Estado puede
ejercer soberanía donde lo hace otro. Este principio encuentra su expresión más corriente en
la idea de no injerencia de un Estado o de un conjunto de ellos en los asuntos internos del
otro. A lo largo de la historia del pensamiento político los juristas se preguntaron por
el individuo o el organismo en que residía la soberanía. Originariamente, cuando el Estado
tuvo carácter patrimonial, afirmaron que el soberano era el rey por designio de Dios. Más
tarde, aseguraron que Dios había entregado la soberanía al pueblo, pero que éste la
delegaba en el monarca. Con el desarrollo de las formas institucionales republicanas y
democráticas, se llegó a pensar que el depositario de la soberanía es el mismo pueblo.

A partir de fines de la Segunda Guerra Mundial, la idea del derecho a la autodeterminación
de los pueblos fue desplazando progresivamente a la de soberanía. Este concepto tiene dos
aspectos. Por un lado, se define como "el derecho de un pueblo de elegir libremente su
propio sistema político", económico y social. Por otro lado, significa "el derecho de un
determinado pueblo de constituirse en Estado o de unirse a otro ya existente.

Principio de Seguridad Nacional. Consejo de Defensa

Dispone la Constitución que "La seguridad de la Nación se fundamenta en la


corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los
principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia,
solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos,
así como la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos,
sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para
la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar".6 Igualmente se
establece que la seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del
Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de
todos.

En la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, como consecuencia de la


democracia social, participativa y protagónica se ha pretendido fundamentar la constitución
de la Milicia Nacional como componente de la Fuerza Armada Nacional como pretendía la
derrotada propuesta de reforma constitucional presidencial8 o destinada a "complementar la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación" como lo
establece la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Es preciso
puntualizar que en una sociedad democrática la misión de la fuerza armada "no es dirigir la
sociedad sino ejecutar la defensa nacional bajo los parámetros de los previamente delineado
defendible por el sector civil gobernante".

En cuanto a la atención de las fronteras, la Constitución la considera prioritarias para la


defensa nacional y establece una franja de seguridad de fronteras cuya amplitud, regímenes
especiales en lo económico y social, poblamiento y utilización serán regulados por la ley,
protegiendo de manera expresa los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas
allí asentados y demás áreas bajo régimen de administración especial.

Consejo de Defensa de la Nación. Integrantes:

Se crea el Consejo de Defensa de la Nación, máximo órgano de consulta para


la planificación y asesoramiento para la defensa nacional. Le corresponde establecer el
concepto estratégico de la Nación. Lo preside el Presidente de la República y lo conforman
además, el Vicepresidente Ejecutivo, el Presidente de la Asamblea Nacional, el Presidente
del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente del Consejo Moral Republicano y los
ministros de los sectores de la defensa, la seguridad interior, las relaciones exteriores y la
planificación, y otros cuya participación se considere pertinente. Como se observa, este
nuevo e importante órgano de rango constitucional está integrado exclusivamente por
miembros del Poder Público Nacional siendo la mayoría de designación presidencial. La
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación distingue entre miembros permanentes que son los
antes señalados, adicionando el ministro del Ambiente y los miembros no permanentes que
solo tienen derecho a voz y son de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente
del Consejo.

Atribuciones y organización del Consejo de Defensa de la Nación

De acuerdo a la Ley Orgánica, el Consejo de Defensa de la Nación tiene las atribuciones


siguientes:

1. Asesorar al Poder Público en la elaboración de los planes de seguridad, desarrollo y


defensa integral, en los diversos ámbitos de la vida nacional.
2. Formular la política de seguridad.

3. Elaborar y actualizar el Concepto Estratégico de la Nación. Sugerir lineamientos al Poder


Público para la elaboración y ejecución de los planes que de él se deriven.

4. Constituir Comités de Trabajo Interinstitucionales y de Emergencia.

5. Fomentar la participación activa y permanente del Poder Público y de la sociedad, en los


asuntos relacionados con la seguridad de la Nación.

6. Requerir de las personas naturales o jurídicas de carácter público y privado


los datos, estadísticas e informaciones relacionados con la seguridad de la Nación, así como
su necesario apoyo.

7. Asegurar que los sistemas de inteligencia, protección civil y demás organismos de


seguridad ciudadana del Estado e instituciones afines, remitan los datos, informaciones y
estadísticas relacionadas con la seguridad de la Nación.

8. Proponer al Presidente o Presidenta de la República, intervenir aquellos órganos de


seguridad del Estado, en cualquiera de sus niveles y espacios cuando las circunstancias lo
ameriten.

9. Aprobar directivas para colaborar con la movilización y desmovilización total o parcial,


en los diversos ámbitos.

10. Asegurar que los integrantes del sistema de protección civil en sus diferentes niveles,
programen y coordinen con el órgano respectivo, los recursos públicos y privados
necesarios, a fin de prevenir, mitigar, dar respuestas y recuperar los daños ocasionados
por eventos de origen natural, técnico y social, que obligatoriamente requieran del apoyo de
las estructuras políticas, técnicas, sociales y económicas del Estado.

11. Fomentar la formación de equipos multidisciplinarios especializados en seguridad y


defensa, del sector público y privado.
El Consejo de Defensa de la Nación cuenta con una secretaria general que
cumple funciones permanentes como órgano de apoyo administrativo, técnico y
de investigación, y está a cargo de un secretario de libre nombramiento y remoción del
Presidente del Consejo de Defensa de la Nación.

La Secretaria General está integrada por los Comités Coordinadores, el Centro


de Evaluación Estratégica, el Centro de Políticas y Estrategias, y una oficina administrativa.

Por otra parte, dispone la Constitución que "El Ejecutivo Nacional se reserva la
clasificación y divulgación de aquellos asuntos que guarden relación directa con la
planificación y ejecución de operaciones concernientes a la seguridad de la Nación, en los
términos que la ley establezca".

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL:

La Fuerza Armada Nacional. Estructura.

La Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela está integrada por


alrededor de 155.000 a 250.000 combatientes activos, entre ellos, una creciente Milicia
Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de
prestar servicios como reservistas. No obstante, esta cifra de efectivos activos se aproxima
a 155.000 hombres y mujeres de primera línea (incluyendo los más aptos para ser llamados
primero, entendiéndose por estos, aquellos hombres y mujeres en edades de 17 - 39 años),
distribuidos en cuatro (4) componentes de Tierra, Mar y Aire. Esto según lo prescribe el
Artículo 328 de la Constitución Nacional y el Artículo n° 29 de la Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Dichos componentes se complementan con la
Milicia Nacional Bolivariana, la cual es un cuerpo especial de reservistas organizado por el
Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a
complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la
Nación y garantizar su independencia y soberanía.
Por tanto, los mencionados componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana son, a saber, los siguientes:

 Ejército Nacional Bolivariano

 Armada Nacional Bolivariana

 Aviación Militar Nacional Bolivariana

 Guardia Nacional Bolivariana

Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la soberanía del
territorio nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y
rescate y protección civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos venezolanos
varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro militar al cumplir los 18 años de
edad, que es la mayoría de edad en Venezuela, aunque la prestación como tal
del servicio actualmente es voluntaria. A parte del funcionamiento esencial de la seguridad
y defensa de la Nación con el funcionamiento de los cuatro (4) componentes y la Milicia
Nacional, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana señala también el
funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela en su artículo No. 8, así
como su condición de cuerpo encargado de la seguridad, custodia y protección del
Presidente(a) de la República así como sus familiares directos.

De este modo dos de los otros cuerpos especiales de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana son los siguientes:

 Milicia Nacional Bolivariana

 Guardia de Honor Presidencial

Elementos comunes entre Seguridad y Defensa Nacional:

1. La Política Exterior del Estado es uno de los elementos primordiales dentro del
desarrollo de la seguridad y defensa de la nación, ya que la misma debe seguir los
lineamientos dictados por el ejecutivo nacional quien es el que da las directrices para
establecer la política internacional y también quien traza el plan que se debe seguir para
resguardar la integridad territorial de la nación, y por ende la de todos los ciudadanos.

 2. Las Fuerzas Militares o Fuerza Armada Nacional la cual es la encargada de garantizar
la independencia y soberanía de la nación, mediante la defensa militar. Y que sin duda es
un elemento fundamental para la defensa integral de la nación.

3. El Sistema Jurídico representado en el conjunto de principios, normas o reglas de tipo


jurídico  que regulan la conducta de los ciudadanos en la sociedad.

LEY ORGANICA DE CIRCUNSCRIPCION Y ALISTAMIENTO MILITAR:

Gaceta Oficial Nº 5.933 Extraordinario del 21 de octubre de 2009

LA ASAMBLEA NACIONAL

DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DECRETA la siguiente,

LEY DE CONSCRIPCIÓN Y ALISTAMIENTO MILITAR

Capítulo I

Disposiciones fundamentales

Artículo 1

Objeto

Esta Ley tiene por objeto establecer las normas que regulan el deber que tienen todos los
venezolanos y venezolanas de cumplir el servicio militar, necesario para la defensa,
preservación y desarrollo del País, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública,
según lo establecido en la Constitución de la República, así como las
demás obligaciones relacionadas con la materia.

Artículo 2

Ámbito de aplicación
Las disposiciones de la presente Ley se aplican a los venezolanos y venezolanas en edad
militar y a todos los entes públicos o privados y autoridades civiles o militares involucradas
en los procesos de conscripción y alistamiento militar.

Artículo 3

Finalidad

El servicio militar tiene por finalidad:

1. Preparar a los venezolanos y venezolanas para la defensa integral de la Nación.

2. Mantener los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que fije el Presidente


o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana.

3. Facilitar una rápida y ordenada movilización militar.

4. Contribuir a la capacitación y adiestramiento de los venezolanos y venezolanas para que,


una vez cumplido el servicio militar, estén en mejores aptitudes y actitudes, para participar
en la defensa integral de la Nación.

Artículo 4

Edad Militar

El período durante el cual los venezolanos y venezolanas tienen obligaciones militares se


denomina edad militar y está comprendido entre los dieciocho y los sesenta años de edad.

Artículo 5

Cambio de residencia, domicilio y estado civil

Los venezolanos y venezolanas que cambien de residencia o domicilio, de estado civil, así
como cualquier otra circunstancia que pueda modificar su situación, a los fines del servicio
militar, deben notificarlo en un lapso de sesenta días a la correspondiente junta de
conscripción o a la representación diplomática o consular de la República Bolivariana
de Venezuela, según sea el caso.

Artículo 6

Deber de prestar el servicio militar

Los venezolanos y venezolanas en edad militar de conformidad con esta Ley, tienen el
deber de prestar el servicio militar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y estarán
sujetos a la instrucción militar de acuerdo con las normas establecidas en las leyes y
reglamentos necesarios para la defensa, preservación y desarrollo integral del País.

Artículo 7

Prohibición de reclutamiento forzoso

Ninguna persona podrá ser sometida a reclutamiento forzoso y el funcionario o funcionaria


que lo ordene o lo ejecute será sancionado o sancionada conforme a lo establecido en las
leyes de la República.

Capítulo II

Disposiciones generales

Artículo 8

Cuota anual de reemplazos

La determinación de la cuota anual de reemplazos, dependerá de las necesidades de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Artículo 9

Cuota anual por Entidad Federal

Las cuotas que deben aportar las Entidades Federales de la República a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, se determina en proporción a su población, de acuerdo con el
Reglamento de la presente Ley.

Artículo 10

Concentraciones anuales

El Ejecutivo Nacional determinará el número de concentraciones necesarias para los


reemplazos del servicio militar, a realizarse en el año.

Artículo 11

Clase

Se denomina clase a los efectos del servicio militar, la agrupación de venezolanos y


venezolanas nacidos o nacidas en un mismo año, la cual se designará en el registro para el
servicio militar con el año en que se inicia la edad militar.
Artículo 12

Llamamiento del contingente

El llamamiento del contingente anual ordinario que fije el Presidente o Presidenta de la


República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se llevará a
efecto mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Artículo 13

Asignación de reemplazos

La Junta Nacional de Conscripción y Alistamiento a través del Secretario o Secretaria


Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar, elaborará anualmente, según las
necesidades presentadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y previa verificación
de la disponibilidad presupuestaria por parte del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa, el cuadro de asignación de reemplazos que será presentado al ciudadano
Presidente o ciudadana Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante
en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a los efectos de fijar el contingente
anual ordinario.

Artículo 14

Información sobre deberes militares

El Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos competentes dispondrá las medidas


necesarias y pertinentes, a fin de que los venezolanos y venezolanas conozcan sus deberes
en relación con el servicio militar.

Artículo 15

Obligatoriedad de prestar colaboración

Las autoridades civiles y militares están obligadas a prestar inmediata y eficaz cooperación
a los funcionarios o funcionarias que tienen encomendada la ejecución de la presente Ley.

Artículo 16

Empleo de armas

Los organismos públicos o privados cuyas funciones impliquen la utilización de armas,


solamente podrán emplear a personas que hayan prestado el servicio militar.

Capítulo III
De la Secretaría Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar

Artículo 17

Misión

La Secretaría Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar, será el órgano ejecutivo


de la Junta de Conscripción y Alistamiento Militar, adscrita al Ministerio del Poder Popular
para la Defensa; tiene por misión planificar y ejecutar los procesos de conscripción y
alistamiento, a fin de garantizar los contingentes ordinarios de reemplazos a la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana.

Artículo 18

Comando

La Secretaría Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar, estará a cargo de un o


una Oficial General o Almirante y su organización se establecerá en el manual respectivo.

Artículo 19

Funciones

Son funciones de la Secretaría Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar, las


siguientes:

1. Realizar la convocatoria, reunión, asignación de cuotas, concentración,


examen, selección y entrega de los contingentes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
a través de las circunscripciones militares del País.

2. Asesorar por intermedio del Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa, al
Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, en el establecimiento de las políticas en materia de conscripción y
alistamiento.

3. Elaborar anualmente el plan nacional de llamamiento e incorporación del contingente


anual ordinario, para la aprobación y firma del Presidente o Presidenta de la República y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

4. Coordinar con las autoridades civiles y militares, el proceso de conscripción y


alistamiento del contingente anual ordinario, tanto a nivel nacional como regional.
5. Llevar el registro nacional de conscripción para el servicio militar, incluyendo a los
venezolanos y venezolanas en edad militar, residenciados o residenciadas en el extranjero a
través de las embajadas y consulados acreditados en otros países.

6. Alistar el contingente anual ordinario para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


conforme a la cuota anual fijada por el Presidente o Presidenta de la República y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

7. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana, en la elaboración y ejecución de los planes de defensa integral de la Nación y
planes de movilización nacional.

8. Establecer vínculos permanentes con los Componentes Militares, la Milicia Bolivariana


y la comunidad organizada, a través de las circunscripciones militares, para contribuir con
la defensa integral de la Nación; y

9. Las demás que señale esta Ley y su Reglamento.

Capítulo IV

De la situaciones de actividad, excedencia y reserva

Artículo 20

Situaciones

Los venezolanos y venezolanas en edad para prestar el servicio militar, están incluidos en
algunas de las siguientes situaciones:

l. Actividad.

2. Excedencia; y

3. Reserva.

Artículo 21

Situación de actividad

Están en situación de actividad, los venezolanos y venezolanas, que se encuentren alistados


o alistadas, prestando el servicio militar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Esta
situación durará un mínimo de doce meses, salvo las modalidades previstas en la presente
Ley y su Reglamento; la situación de actividad será considerada entre dieciocho y los
treinta años de edad.
Artículo 22

Jurisdicción militar

Los venezolanos y venezolanas, mientras se encuentren en situación de actividad en el


servicio militar, quedan bajo la jurisdicción militar en los términos establecidos en
el Código Orgánico de Justicia Militar.

Artículo 23

Situación de excedencia

Se encuentran en situación de excedencia, los venezolanos y venezolanas que no sean


alistados o alistadas en su clase por habérsele diferido o diferida del servicio militar.

Artículo 24

Situación de reserva

La situación de reserva, comprende a todos los venezolanos y venezolanas que hayan


cumplido con el servicio militar; todo lo concerniente a su reentrenamiento,
movilización, empleo y demás actividades administrativas y operacionales inherentes a esta
situación, será competencia del Comando Estratégico Operacional a través de los
Componentes Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; la clasificación de la
situación de reserva será establecida en el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 25

Llamado a contingentes en situación de reserva

Quienes estén en situación de reserva, podrán ser llamados cuando así lo disponga el
Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, para períodos de reentrenamiento o instrucción militar.

Artículo 26

Empleos, cargos u ocupaciones

Los venezolanos y venezolanas llamados y llamadas a reentrenamiento o instrucción militar


conforme a lo dispuesto en el artículo anterior, no perderán por tal motivo sus empleos,
cargos u ocupaciones y, en consecuencia, recibirán de sus respectivos patronos o patronas
el salario correspondiente durante el tiempo que dure en reentrenamiento o instrucción
militar.
Artículo 27

Convocatoria en situación de excedencia

Los venezolanos y venezolanas que se encuentren en situación de excedencia, podrán ser


convocados o convocadas para su alistamiento, y llamados o llamadas a recibir instrucción
militar en los períodos, formas y condiciones que establezcan la presente Ley y su
Reglamento.

Capítulo V

Del servicio militar, modalidades, beneficios e incentivos

Sección primera: del servicio militar

Artículo 28

Servicio militar

El servicio militar es aquél que cumple todo venezolano y venezolana en edad militar en la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana sometiéndose a la instrucción militar, de acuerdo con
las normas establecidas en las leyes y reglamentos, con la finalidad de garantizar
la independencia y soberanía de la Nación, mediante la defensa militar, la cooperación en
el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.

Artículo 29

Tiempo para cumplir el servicio Militar

El tiempo mínimo para cumplir el servicio militar es de doce meses; la prolongación del
mismo dependerá de la modalidad para prestar el servicio militar seleccionada por el
alistado o alistada y según lo establecido en el Reglamento de la presente Ley.

Sección segunda: modalidades para prestar el servicio militar

Artículo 30

Modalidades

El servicio militar, se cumplirá en las siguientes modalidades:

1. A tiempo completo; y

2. A tiempo parcial.

Artículo 31
Servicio militar a tiempo completo

El servicio militar a tiempo completo, es aquél que cumple todo venezolano y venezolana
en edad militar, en forma regular, continua e ininterrumpida en las unidades militares
operativas y administrativas que fije la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Los lapsos de
prestación del servicio militar bajo esta modalidad, serán establecidos en el Reglamento de
la presente Ley.

Artículo 32

Servicio militar a tiempo parcial

Los venezolanos y venezolanas que se inscriban para prestar el servicio militar en forma
parcial, permanecerán en los cuarteles durante un tiempo específico, que le permita realizar
estudios o desempeñarse en un empleo, a los fines de garantizar su crecimiento profesional
y la estabilidad económica y social propia y la de su núcleo familiar. Los lapsos de
prestación del servicio militar bajo esta modalidad serán establecidos en el Reglamento
respectivo.

Artículo 33

Continuación del servicio militar con fines educativos

Se establece la continuidad del servicio militar con fines educativos para aquellos
venezolanos y venezolanas que una vez cumplido con el mismo en cualquiera de las
modalidades establecidas en esta Ley, deseen seguir en filas, para alcanzar un mayor nivel
académico y desarrollo profesional.

Artículo 34

Cuotas para cada modalidad del servicio militar

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través de la juntas de conscripción y


alistamiento, fijará las cuotas de alistados y alistadas que prestarán el servicio militar en las
modalidades especificadas en la presente Ley.

Sección tercera: de los beneficios e incentivos para el servicio militar

Artículo 35

Beneficios e incentivos

Los beneficios e incentivos para los venezolanos y venezolanas que presten el servicio
militar, son los siguientes:
1. El alistado o alistada que se encuentre en alguna misión social implementada por el
Ejecutivo Nacional para el momento de su ingreso al servicio militar, permanecerá
recibiendo los beneficios de la misma.

2. Garantía de permanencia en las diferentes misiones sociales implementadas por el


Ejecutivo Nacional.

3. Pago de la ración mensual en función de la modalidad de prestación del servicio y


jerarquía.

4. Posibilidad de ingreso a escuelas de formación de oficiales de comando y técnicos y a las


escuelas de formación de tropa profesional.

5. Facilidades y apoyos para cursar estudios técnicos y universitarios.

6. Posibilidad de ingreso como profesionales militares de la Milicia Bolivariana.

7. Asistencia médico odontológica.

8. Alojamiento confortable, vestuario y alimentación balanceada.

9. Seguro de vida; y

10. Otros beneficios e incentivos que surjan como resultado de nuevos programas de tipo
socia1 que implemente el Ejecutivo Nacional.

Capítulo VI

Autoridades para la conscripción y el alistamiento

Artículo 36

Máxima autoridad

El Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana, es la máxima autoridad en materia de conscripción y alistamiento
militar y ejercerá esta atribución por intermedio del Ministro o Ministra del Poder Popular
para la Defensa.

Artículo 37

Llamamiento

El Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa, ordenará los llamamientos, para
asignar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana los efectivos necesarios.
Artículo 38

Cumplimiento de medidas y disposiciones

El Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa, a través de la Dirección General


de Conscripción y Alistamiento Militar, cumplirá las medidas y disposiciones, que decrete
el Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, relacionadas con la conscripción y el alistamiento para el servicio
militar, requerido por la Nación.

Artículo 39

Autoridades para recepción de contingentes

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, de acuerdo a los requerimientos de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana, recibirá los contingentes para ser incorporados a
filas, a través de la Dirección General de Conscripción y Alistamiento Militar.

Artículo 40

Jefes o jefas de las circunscripciones militares

Los jefes o jefas de circunscripciones militares, en el Distrito Capital y en cada capital


de estado, serán los órganos de ejecución de la conscripción y el alistamiento para el
servicio militar, requerido por la Nación.

Artículo 41

Nombramiento del Jefe o Jefa de la Circunscripción Militar

Los jefes o jefas de circunscripciones militares para el Distrito Capital y para cada estado,
serán nombrados o nombradas por disposición del Ciudadano Presidente o ciudadana
Presidenta de la República y resolución del Ministro o Ministra del poder Popular para la
Defensa.

Artículo 42

Cooperación con autoridades militares

El Jefe o Jefa de Gobierno del Distrito Capital, los Gobernadores o Gobernadoras y los


Alcaldes o Alcaldesas, como autoridades civiles, tienen el deber de cooperar con las
autoridades militares responsables de llevar a cabo dentro de sus jurisdicciones, la
conscripción y el alistamiento para el servicio militar, requerido por la Nación.
Artículo 43

Apoyo a autoridades de conscripción y alistamiento

El Jefe o Jefa de Región Estratégica de Defensa Integral en el ámbito de su jurisdicción,


coadyuvará y apoyará a las autoridades de conscripción y alistamiento, a objeto de facilitar
y agilizar el cumplimiento de su misión.

Artículo 44

Deber de cooperar y contribuir

Las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, tanto de derecho público como


de derecho privado que se encuentren en el espacio geográfico nacional, están en el deber
de cooperar y contribuir, con las autoridades de conscripción y alistamiento encargadas del
servicio militar, conforme a lo previsto en la Constitución de la República, demás leyes y
reglamentos.

Capítulo VII

De las Juntas

Artículo 45

Juntas de conscripción y alistamiento

Las juntas de conscripción y alistamiento son órganos de coordinación, ejecución


y supervisión permanente de las actividades relacionadas con la conscripción y el
alistamiento militar en sus áreas de jurisdicción. Existirán las siguientes juntas de
conscripción y alistamiento.

1. Junta Nacional de Conscripción y Alistamiento; y

2. Juntas estadales de conscripción y alistamiento.

Artículo 46

Juntas de conscripción

Las juntas de conscripción son órganos de coordinación, ejecución y supervisión


permanente de las actividades relacionadas con la conscripción militar, en sus
jurisdicciones. Existirán las siguientes juntas de conscripción:

l. Juntas municipales de conscripción; y


2. Juntas parroquiales de conscripción.

Artículo 47

Junta Nacional de Conscripción y Alistamiento

La Junta Nacional de Conscripción y Alistamiento convocará, para tratar los asuntos


de interés sobre la materia, a las autoridades que estime convenientes y estará integrada por
las autoridades siguientes:

l. El Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa.

2. El Viceministro o Viceministra de los Servicios del Ministerio del Poder Popular para la


Defensa.

3. Los o las comandantes y directores o directoras de personal de los Componentes


Militares; y

4. Secretario o Secretaria Permanente de Conscripción y Alistamiento.

Artículo 48

Juntas estadales de conscripción y alistamiento

En el Distrito Capital y en cada capital de estado, habrá una Junta de Conscripción y


Alistamiento, la cual estará integrada de la manera siguiente:

1. El Jefe o Jefa de la Circunscripción Militar, quien la presidirá.

2. Un o una representante del Jefe o Jefa de Gobierno del Distrito Capital o del Gobernador
o Gobernadora del estado que corresponda.

3. Un o una representante de la Región de Defensa Integral correspondiente.

4. Un o una representante del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia
de Salud.

5. Un Secretario o Secretaria nombrado o nombrada por el Secretario o Secretaria


Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar; y

6. El persona1 auxiliar necesario, designado por el Secretario o Secretaria Permanente de


Conscripción y Alistamiento Militar.

Artículo 49

Juntas Municipales de conscripción


En cada Municipio de las diferentes Entidades Federales que integran la República, habrá
una Junta Municipal de Conscripción, la cual estará conformada por:

1. Un Secretario o Secretaria Permanente, preferentemente militar en cualquier situación,


designado o designada por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, quien la
presidirá.

2. Un o una representante designado o designada por el Alcalde o Alcaldesa del Municipio.

3. El Director o Directora del Registro Civil del Municipio; y

4. El personal auxiliar designado por el Secretario o Secretaria Permanente de Conscripción


y Alistamiento Militar.

Artículo 50

Juntas parroquiales de conscripción

En cada parroquia de Municipio habrá una Junta Parroquial de Conscripción, la cual estará
integrada por:

1. Un Secretario o Secretaria Permanente designado o designada por la Junta Permanente


de Conscripción y Alistamiento Militar, quien la presidirá.

2. El Presidente o Presidenta de la Junta Parroquial.

3. El Director o Directora del Registro Civil de la Parroquia; y

4. El personal auxiliar designado por el Secretario Permanente de Conscripción y


Alistamiento Militar.

Artículo 51

Atribuciones y funcionamiento

Las atribuciones y funcionamiento de las juntas contempladas en los artículos anteriores,


serán previstas en el Reglamento de la presente Ley.

Capítulo VIII

De las responsabilidades

Artículo 52

Asignación de recursos
El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, asignará a la Secretaría Permanente de
Conscripción y Alistamiento Militar, los recursos financieros necesarios para los gastos de
personal, mantenimiento y funcionamiento de la misma y sus circunscripciones militares.

Artículo 53

Dotación

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, proveerá los locales donde funcionan las
circunscripciones militares y las oficinas permanentes de conscripción municipales y
parroquiales, así como la dotación de personal, materiales, equipos y su mantenimiento.

Artículo 54

Recurso

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa otorgará los recursos necesarios para cubrir
los gastos que generen los procesos de alistamiento ordenados por el Presidente o
Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, según el plan de llamamiento del contingente ordinario correspondiente.

Capítulo IX

De la conscripción y el alistamiento

Sección primera: de la conscripción

Artículo 55

Conscripción

Es el procedimiento inicial que deben cumplir los venezolanos y venezolanas en edad


militar, para prestar el servicio militar y comprende las fases siguientes:

1. Inscripción.

2. Registro.

3. Calificación.

4. Convocatoria.

5. Reunión.

6. Entrega de las cuotas asignadas.


La definición de estas fases estarán contenidas en el Reglamento de esta Ley.

Artículo 56

Inscripción en el Registro Militar

Los venezolanos y venezolanas de conformidad con la Constitución de la República, tienen


el deber de inscribirse en la Junta de Conscripción más próxima a su residencia o domicilio,
dentro de los noventa días siguientes a la fecha en la cual cumplen la mayoría de edad. Los
venezolanos y venezolanas residenciados o residenciadas en otros países, cumplirán el
deber establecido en este Artículo, a través de las representaciones diplomáticas o
consulares, acreditadas por la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 57

Inscripción de naturalizados y naturalizadas

Los venezolanos y venezolanas por naturalización, cuya edad esté comprendida entre los
dieciocho y los sesenta años, están en la obligación de presentarse ante la Junta de
Conscripción de su residencia para inscribirse en el Registro Militar, dentro de los noventa
días siguientes a la fecha de su naturalización y pertenecerán a la clase del año en que
cumplieron los dieciocho años.

Artículo 58

Deber de orientar a inscribirse en el Registro Militar

Las autoridades educativas de instituciones públicas y privadas, los padres o madres,


tutores o tutoras, representantes, profesores o profesoras, maestros o maestras, los patronos
o patronas que tengan bajo sus órdenes o servicios a venezolanos o venezolanas en edad
militar, tienen el deber de orientarlos y darles facilidades para inscribirse en el Registro
Militar.

Artículo 59

Obligación del y la cadete, alumno y alumna a inscribirse en el Registro Militar

Los directores o directoras de institutos de formación militar, dependientes, autorizados o


autorizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, deben exigir el
cumplimiento de la inscripción en el Registro Militar de los y las cadetes, alumnos y
alumnas en edad militar.

Artículo 60
Obligación de los reclusos y reclusas a inscribirse en el Registro Militar

Los directores o directoras de centros de reclusión están en la obligación de efectuar las


coordinaciones necesarias, para garantizar la inscripción en el Registro Militar a todos los
reclusos venezolanos y reclusas venezolanas en edad militar.

Artículo 61

Renuentes

Los venezolanos y venezolanas que no se inscriban en el plazo establecido serán


considerados o consideradas renuentes y serán sancionados o sancionadas conforme a lo
que se disponga en la presente Ley.

Artículo 62

Finalidad del Registro Militar

El Registro Militar tiene por finalidad, obtener los datos de los venezolanos y venezolanas,
que cumplan con el deber de inscribirse, de acuerdo con lo establecido en la presente Ley y
su Reglamento.

Artículo 63

Autoridad encargada del control del Registro Militar

El Jefe o Jefa de la Circunscripción Militar será la autoridad encargada de llevar el control


del Registro Militar en la jurisdicción del Distrito Capital o estado correspondiente.

Artículo 64

De la Clasificación

La calificación se divide en:

1. Elegibles: Constituyen esta calificación, los venezolanos y venezolanas que tienen la


edad para cumplir con el servicio militar y ser formado o formada como combatiente
individual para la defensa integral de la Nación.

2. No Elegibles: Se consideran en esta calificación, los venezolanos y venezolanas que


presentan en el momento de su inscripción en el Registro Militar, alguno de los siguientes
impedimentos, que no le permitan ser formado o formada como combatiente individual,
instruido o instruida para atender alguna necesidad nacional:

a) Constancia de enfermedad que impida la prestación inmediata del servicio militar;


b) Padecimiento de enfermedad permanente;

c) Estado civil casado o casada;

d) Mujer en estado de gravidez;

e) Único sostén de hogar; y

f) Medida privativa de libertad firme o condena penal definitivamente firme.

Artículo 65

Control de inscritos

Las juntas de conscripción y alistamiento y las juntas de conscripción, llevarán el control de


los venezolanos y venezolanas en edad militar inscritos e inscritas, para determinar la clase,
la calificación correspondiente y velar por el fiel cumplimiento del servicio militar.

Artículo 66

Convocatoria

La Junta de Conscripción Municipal o Parroquial procederá en su debida oportunidad a


convocar y reunir el contingente asignado, más un porcentaje adicional del veinte por
ciento que les permita la selección de los aptos o aptas, y los no aptos o no aptas, sin
perjuicio de cumplir con la cuota asignada.

Artículo 67

Convocatoria en el extranjero

Los venezolanos y venezolanas en edad militar que se encuentren fuera del territorio
nacional, serán convocados y convocadas para cumplir voluntariamente el servicio militar,
a través de las representaciones diplomáticas y consulares respectivas, según las formas y
condiciones establecidas en el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 68

Cuota de la Junta de Conscripción y Alistamiento

La cuota que debe aportar cada Junta de Conscripción y Alistamiento, es asignada por el
Ministerio del Poder Popular para la Defensa a través de la Secretaría Permanente de
Conscripción y Alistamiento Militar, de acuerdo con el porcentaje requerido para el
servicio militar.
Artículo 69

Reunión y entrega de la cuota asignada

Las juntas de conscripción municipales y parroquiales, una vez reunida la cuota asignada,
procederán a entregarla a la Junta de Conscripción y Alistamiento Estadal en la fecha
fijada.

Sección segunda: del alistamiento

Artículo 70

Alistamiento

Es el proceso mediante el cual se incorporan a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para


el cumplimiento del Servicio Militar, los venezolanos y venezolanas en edad militar y
comprende:

1. La concentración.

2. La aplicación del examen médico, psicológico y odontológico de selección; y

3. La entrega del contingente.

Artículo 71

Lugar de la concentración

La concentración de los venezolanos y venezolanas elegibles, se efectuará en las sedes de


las circunscripciones militares del Distrito Capital y de cada estado, de acuerdo al
cronograma elaborado por la Dirección General de Conscripción y Alistamiento Militar a
los fines de aplicar los exámenes médicos, psicológicos y odontológicos de selección.

Artículo 72

Designación de personal de selección

El Viceministerio de Servicios del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través de
la Dirección General de Salud, estará encargado o encargada de designar a los funcionarios
o funcionarias, médicos o médicas, psicólogos o psicólogas, odontólogos u odontólogas,
técnicos o técnicas y auxiliares requeridos para realizar los exámenes médicos, psicológicos
y odontológicos de selección al personal concentrado, de conformidad con lo establecido en
la ley y su reglamento.

Artículo 73
Personal de selección en apoyo

El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Salud, apoyará en los
procesos de alistamiento en cada Entidad Federal, con la designación de funcionarios o
funcionarias, médicos o médicas, psicólogos o psicólogas, odontólogos u odontólogas,
técnicos o técnicas y auxiliares requeridos para realizar los exámenes médicos respectivos.

Artículo 74

Situación temporal o absoluta de no apto o no apta

Los venezolanos y venezolanas que resulten no aptos o no aptas en el examen de selección,


se les entregará una constancia firmada y sellada por el Jefe o Jefa de la Circunscripción
Militar, donde se le indica la situación temporal o absoluta del no apto o no apta,
facilitándoles su retorno al lugar de origen.

Artículo 75

Procedimiento y causales de diferimiento

Los procedimientos y causales para diferir el cumplimiento del servicio militar se


establecerán en el Reglamento de esta Ley.

Artículo 76

Distribución del contingente seleccionado

El Jefe o Jefa de la Circunscripción Militar, una vez seleccionado el contingente, hará


la distribución de acuerdo al plan de incorporación del contingente ordinario, y entrega a
cada unidad receptora la cuota respectiva para su incorporación al servicio militar requerido
por la Nación, de conformidad con esta Ley y su Reglamento.

Capítulo X

Del registro de bajas

Sección primera: registro de bajas

Artículo 77

Registro de baja de los contingentes

Los Componentes Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana remitirán a la


Secretaría Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar, el registro de bajas de los
contingentes licenciados y de las bajas extemporáneas para fines de registro y control.
Capítulo XI

De la documentación militar personal

Artículo 78

Deber de portar documentación

Los venezolanos y venezolanas están en el deber de portar la documentación que le acredite


haber cumplido con las obligaciones militares, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento
de la presente Ley.

Artículo 79

Exigencia de documentos por parte de las autoridades

Las autoridades militares y civiles podrán exigir en cualquier momento la presentación del
documento que acredite el haber cumplido con las obligaciones militares.

Artículo 80

Presentación de documentación militar

El venezolano o venezolana está en la obligación de presentar ante la autoridad competente


o ente privado correspondiente, el documento que acredite su inscripción militar o haber
cumplido con el servicio correspondiente como requisito indispensable, para:

1. Inscribirse en los institutos de educación diversificada y universitaria, tanto públicos


como privados.

2. Obtener licencias o permisos para conducir vehículo automotor, naves y aeronaves.

3. Ser admitido o admitida para desempeñar cargo o empleo público nacional, estadal o
municipal;

4. Obtención de becas de estudios con aportes del Estado; y

5. Las demás que se establezcan en otras leyes y reglamentos.

Artículo 81

De la obligación de exigir la inscripción militar

Las personas naturales, el patrono o patrona de empresas, sean éstas de derecho público o
privado, y los o las representantes de las cooperativas, antes de celebrar el
respectivo contrato de trabajo, están en la obligación de exigir a los venezolanos o
venezolanas la presentación del documento que acredite su inscripción militar o haber
cumplido el servicio correspondiente. En caso de incumplimiento de esta obligación se
aplicarán las sanciones establecidas en la presente Ley.

Capítulo XII

De las sanciones y su aplicación

Artículo 82

De la no inscripción en el Registro Militar

Los venezolanos y venezolanas que no se inscriban en el Registro Militar en la oportunidad


legal serán sancionados o sancionadas con multa equivalente a doce unidades tributarias
(12 U.T.).

Artículo 83

De la no notificación

Los venezolanos y venezolanas en edad militar que no notifiquen el cambio de su


residencia o domicilio, de estado civil, así como cualquier otra circunstancia que pueda
modificar su calificación de elegible a los fines del servicio militar, serán sancionados o
sancionadas con multa equivalente a seis unidades tributarias (6 U.T.).

Artículo 84

Incumplimiento en la cooperación

Las autoridades civiles y militares que incumplan la obligación prevista en el artículo 15 de


la presente Ley, serán sancionados o sancionadas con multa equivalente a doce unidades
tributarias (12 U.T.).

Artículo 85

De la no exigencia de documentos de prestación del servicio militar para la utilización


de armas

Los y las representantes, funcionarios o funcionarias de los organismos públicos o privados


con competencia para la contratación de personal, cuya labor implique la utilización de
armas y no exijan la presentación de la documentación que acredite la prestación del
servicio militar, serán sancionados o sancionadas con multa equivalente a veinte unidades
tributarias (20 U.T.).
Artículo 86

De la no exigencia de documentos de acreditación del servicio militar

Los y las representantes, funcionarios o funcionarias con competencia para la contratación


de personal de los órganos y entes de la Administración Pública que no exijan la
documentación que acredite la prestación o inscripción en el servicio militar, serán
sancionados o sancionadas con multa equivalente a veinte unidades tributarias (20 U.T.).

Artículo 87

Imposición de sanciones

Las sanciones contempladas en la presente Ley, serán impuestas por el Jefe o Jefa de la
Circunscripción Militar correspondiente.

Disposición Derogatoria

Única

Se deroga la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, publicada en la Gaceta Oficial


Extraordinario de la República de Venezuela Nº 2.306 del 11 de septiembre del año 1978 y
su Reglamento publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Extraordinario
Nº 2.499 del 11 de septiembre del año 1979.

Disposiciones Transitorias

Primera

Los venezolanos y venezolanas comprendidos o comprendidas entre los dieciocho y sesenta


años de edad cumplidos, que no se hubieran inscrito en el registro militar, quedarán exentos
de toda sanción por tal respecto, siempre que formalicen su inscripción dentro del año
siguiente a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley.

Segunda

Se establece un lapso no mayor de tres meses a partir de la publicación de la presente Ley


en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, para que sea elaborado el
Reglamento de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, por parte del Ministerio del
Poder Popular para la Defensa.

Tercera
El Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, la
Alcaldía del Distrito Metropolitano del Alto Apure, las Gobernaciones de los estados, las
Alcaldías de Municipios Autónomos o cualquier otra institución pública, que ostente
titularidad sobre los bienes inmuebles donde funcione alguna circunscripción militar
u oficina permanente de conscripción municipal o parroquial, así como sus bienes muebles,
deben transferir la titularidad de los mismos a la República Bolivariana de Venezuela por
órgano del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, en un lapso no mayor de seis
meses, contados a partir de la publicación de la presente Ley en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela. Para el caso de no ser posible jurídicamente la
transferencia de titularidad, se mantendrá la afectación del uso de dichos inmuebles, para el
funcionamiento de la circunscripción militar u oficina permanente de conscripción
municipal o parroquial, la cual deberá formalizarse a través de alguno de los mecanismos
previstos en la legislación vigente.

Cuarta

Todos los beneficios e incentivos estipulados en la presente Ley, deben hacerse efectivos
por parte del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y demás entes públicos del
Estado, en un lapso no mayor de un año, contado a partir de la publicación de la presente
Ley en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Quinta

Las modalidades de prestación del servicio militar serán aplicadas a los contingentes
alistados con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente Ley.

Sexta

Una vez esté plenamente operativo el Registro Civil de conformidad con la ley que lo
regula, el Registro Militar emanará automáticamente del Registro Civil.

Disposición Final

Única

La presenta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela.

Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional,


en Caracas, a los seis días del mes de octubre de dos mil nueve. Años 199º de la
Independencia y 150º de la Federación.

CILIA FLORES
Presidenta de la Asamblea Nacional

SAÚL ORTEGA CAMPOS

Primer Vicepresidente

JOSÉ ALBORNOZ URBANO

Segundo Vicepresidente

IVÁN ZERPA GUERRERO

Secretario

VÍCTOR CLARK BOSCÁN

Subsecretario

Promulgación de La Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, de conformidad con lo


previsto en el artículo 214 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Palacio de Miraflores, en Caracas, a los Veintiún días del mes de octubre de dos mil nueve.
Años 199º de la Independencia, 150º de la Federación y 11º de la Revolución Bolivariana.

Cúmplase,

(L.S.)

HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Refrendado

El Vicepresidente Ejecutivo, RAMÓN ALONZO CARRIZÁLEZ RENGIFO

El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, LUIS RAMÓN REYES

El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, TARECK EL


AISSAMI

El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, NICOLÁS MADURO MOROS

El Ministro del Poder Popular para Economía y Finanzas, ALÍ RODRÍGUEZ ARAQUE

El Encargado del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, RAMÓN ALONZO
CARRIZÁLEZ RENGIFO

El Ministro del Poder Popular para el Comercio, EDUARDO SAMÁN


El Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, RODOLFO
EDUARDO SANZ

El Ministro del Poder Popular para el Turismo, PEDRO MOREJÓN CARRILLO

El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, ELÍAS JAUA MILANO

El Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, LUIS ACUÑA CEDEÑO

El Ministro del Poder Popular para la Educación, HÉCTOR NAVARRO

El Ministro del Poder Popular para la Salud, CARLOS ROTONDARO COVA

La Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, MARÍA CRISTINA


IGLESIAS

El Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, DIOSDADO
CABELLO RONDÓN

El Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, RAFAEL DARÍO RAMÍREZ
CARREÑO

La Ministra del Poder Popular para el Ambiente, YUVIRÍ ORTEGA LOVERA

El Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, JORGE GIORDANI

El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, JESSE


CHACÓN ESCAMILLO

La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, BLANCA


EEKHOUT

La Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, ÉRIKA DEL VALLE
FARÍAS PEÑA

El Ministro del Poder Popular para la Alimentación, FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

El Ministro del Poder Popular para la Cultura, HÉCTOR ENRIQUE SOTO


CASTELLANOS

La Ministra del Poder Popular para el Deporte, VICTORIA MERCEDES MATA GARCÍA

La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, NICIA MALDONADO

La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, MARÍA LEÓN


El Ministro de Estado, EUGENIO VÁSQUEZ ORELLANA.

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN.

U. E LICEO BOLIVARIANO GUANIPA. NOCTURNO.

SAN JOSÈ DE GUANIPA, EDO. ANZOÀTEGUI.

GEOGRAFIA
ECONOMICA.

PROFESORA: ESTUDIANTE:

YULINE ACOSTA. GADIEL REYES.


C.I: 27.076.578.

6TO PERIODO.

TIPOS DE INDUSTRIAS EN VENEZUELA.

Industria:

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad


transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen
diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la
industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación,
como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la
industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde
el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de
la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria,
pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de
transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce
como revolución industrial.

Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para


transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo
de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando
los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere
una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados
hasta entonces.
Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a
la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado
internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones
se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como
regiones industriales.

Siderurgia:

Es la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de
sus aleaciones. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su
extracción en las minas. El hierro se encuentra presente en la naturaleza en forma de
óxidos, hidróxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros. Los más utilizados por la siderurgia son
los óxidos, hidróxidos y carbonatos. Los procesos básicos de transformación son los
siguientes:

Metalurgia:

La metalurgia es la ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de


los metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. También estudia la
producción de aleaciones, el control de calidad de los procesos vinculados así como
su control contra la corrosión. Además de relacionarse con la industria metalúrgica.

FERROMINERA:

C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A., empresa del Estado Venezolano, tiene


como responsabilidad la explotación de la industria del mineral de hierro y derivados
con productividad, calidad y competitividad, de forma sostenible y sustentable, para
abastecer oportuna y suficientemente a la industria siderúrgica nacional y
aquellos mercados internacionales que resulten económicos y estratégicamente atractivos,
garantizando la rentabilidad de la empresa y contribuir al desarrollo económico del país.
PETROQUÍMICA:

Petroquímica es la ciencia y la técnica correspondiente a la petroleoquímica. La


petroleoquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas
natural como materias primas para la obtención de productos químicos.

Petroquímica es la extracción de cualquier sustancia química a partir de combustibles


fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el propano, el
butano, la gasolina, el queroseno, el gasoil, el combustible de aviación, así como pesticidas,
herbicidas, fertilizantes y otros artículos como los plásticos, el asfalto o las fibras sintéticas.

La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de


los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas
que de ahí se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX. La
mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número relativamente
pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromáticos
que derivan del benceno, etc.

CVG-BAUXILUM:

Es la empresa resultante de la fusión de Bauxiven (creada en 1979) e Interalúmina (creada


en 1977), realizada en marzo de 1994. Está conformada por la Mina de Bauxita y la Planta
de Alúmina.

La primera se encarga de la explotación de los yacimientos del mineral en la zona de Los


Pijiguaos, en el municipio Cedeño del estado Bolívar, y tiene una capacidad instalada de 6
millones de toneladas al año. Inició sus operaciones en 1993, enviando las primeras
gabarras con mineral de bauxita, a través del río Orinoco, desde el puerto El Jobal hasta el
muelle de la Operadora de Alúmina en matanza.

La Planta de Alúmina tiene como objetivo transformar la bauxita, a través


del proceso Bayer, en alúmina de grado metalúrgico. Su capacidad instalada es de 2
millones de toneladas al año.
La bauxita y la alúmina constituyen la principal materia prima para la obtención
de aluminio primario. La venta de estos minerales se dirigen fundamentalmente
al mercado nacional, básicamente para abastecer a las reductoras del grupo CVG (Alcasa y
Venalum), destinándose un porcentaje de la producción al mercado internacional.

La Corporación Venezolana de Guayana tiene el 99 por ciento del capital accionario de


CVG Bauxilum, mientras que el uno por ciento restante pertenece a la empresa Alusuisse.

Actualmente, la empresa maneja un proyecto de modernización con la participación de la


empresa francesa Pechiney, que tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción
de la planta de alúmina -a 2,2 de millones de toneladas-, reducir los costos de operación y
mejorar las condiciones operativas actuales, además de resolver definitivamente la
situación ambiental de los desechos de las lagunas de lodo rojo.

Pechiney realizará la totalidad de la inversión de 230 millones de dólares, de los cuales 178
millones se han destinado a los proyectos de ingeniería, procura y construcción, y otros 60
millones para la inversión ambiental, mediante el uso de tecnología de deposición en seco.

CVG-Aluminio del Caroní (ALCASA):

Industria básica del estado venezolano, tutelada por la Corporación Venezolana de


Guayana, productora y comercializadora de aluminio primario, cilindros
y productos laminados.

El 14 de octubre de 1967 marca el inicio de sus operaciones de producción de aluminio, al


inaugurarse la I etapa de la Línea I de reducción con una capacidad de 10 mil toneladas
métricas de aluminio. En 1968 se da inicio al proceso de ampliación que culmina en 1970
con la instalación de la II etapa de la Línea I, elevando su capacidad de 10 mil a 22 mil 500
TMA.

Con esta fase de ampliación, también, arranca el proceso de laminación de aluminio, al


instalarse las plantas en Guayana y Guacara, con capacidades de producción de 13 mil
TMA de láminas blandas y 3 mil 700 TMA de foil.
En estos momentos, CVG Alcasa opera con tres Líneas de Reducción: I, III y IV, para una
producción anual de aluminio primario en el orden de las 185 mil toneladas métricas de
aluminio.

Dentro de sus proyectos inmediatos tiene previsto lograr de nuevo su capacidad nominal de
reducción de 210 mil TMA con la reactivación de la Línea II, que reiniciará operaciones en
el año 2003.

La empresa destina el 60 por ciento de su producción al mercado internacional; Costa Rica,


Estados Unidos, Colombia, México, Puerto Rico, Perú, Argentina, Inglaterra y Bélgica, en
tanto que el restante 40 por ciento es para el consumo de la industria nacional
transformadora aguas abajo.

Sus áreas operativas son Planta de Carbón, Plata de Reducción, Planta de Fundición y
Planta de Laminación. Sus productos, lingotes de 454 kilogramos y 22.5 kilogramos,
cilindros para la extrusión y planchones para laminación de hasta 8 toneladas, los cuales se
destinan para satisfacer las necesidades del sector transformador nacional, y el excedente se
exporta. El capital accionario está constituido por un 92 por ciento de la Corporación
Venezolana de Guayana y el ocho por ciento de la empresa norteamericana Alcoa.

CVG-Industria venezolana de aluminio (VENALUM):

En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de Aluminio C. A., CVG Venalum


con el objeto de producir aluminio primario en diversas formas para fines de exportación.
CVG Venalum es una empresa mixta, con 80% de capital venezolano, representado por la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y un 20% de capital extranjero, suscrito por
el consorcio japonés integrado por Showa Denko K.K., Kobe Steel Ltd, Sumitomo
Chemical Company Ltd., Mitsubishi Aluminium Company Ltd, y Marubeni Corporation.
Inaugurada oficialmente el 10 de junio de 1978, la planta de CVG Venalum es la mayor
de Latinoamérica, con una capacidad instalada de 430.000 toneladas de aluminio al año.
Está ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar, sobre la margen sur del río Orinoco. El
75% de la producción está destinado a los mercados de los Estados
Unidos, Europa y Japón, colocándose el 25% restante en el mercado nacional.
CVG Venalum tiene por misión producir y comercializar aluminio de forma productiva,
rentable y sustentable para generar bienestar y compromiso social en las comunidades, los
trabajadores, los accionistas, los clientes y los proveedores para así contribuir a fomentar
el desarrollo endógeno de la República Bolivariana de Venezuela.

CVG-Compañía nacional de cal:

Fundada en 1976, su objetivo es contribuir con los programas de desarrollo agrícola


nacional, mediante el suministro de cal agrícola y adicionalmente producir agregados para
la construcción.

En el año 1986, la empresa fue transferida a la Corporación Venezolana de Guayana, con el


propósito de consolidarla como proveedor de caliza para las industrias básicas de Guayana,
especialmente para la industria siderúrgica.

La empresa explota, procesa y comercializa minerales no metálicos y sus derivados desde


su centro de operaciones localizado en Clarines, estado Anzoátegui, donde se ubica el
yacimiento Peñas Blancas, que tiene reservas en el orden de 10.000 de toneladas de caliza
de óptima calidad.

Esta empresa provee a la industria siderúrgica, a la industria de la construcción y al sector


agrícola nacional. Satisface plenamente las condiciones y requerimientos de calidad de sus
clientes, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos a través de la implantación de
un Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad. CVG Conacal incorpora en todos sus
procesos criterios de productividad, rentabilidad, competitividad y de respeto al
medio ambiente.

Además, posee reservas de caliza en el estado Sucre, (Cerro La Auyama-Catuaro) y la


concesión del yacimiento Cerro Azul en el estado Monagas. Como parte de
sus estrategias de desarrollo y crecimiento para agregar valor al negocio, se cuenta realizar
un estudio de factibilidad para la creación de una planta de Cal Viva y Cal Hidratada.
CVG Conacal es, en la actualidad, la principal fuente de empleos directos e indirectos de
la población de Clarines, y una importante alternativa no petrolera para el desarrollo
económico y social de la región.

MINERVEN Compañía General de Minería.

Constituida como empresa mixta en 1970 y nacionalizada en 1974. CVG Minerven está
ubicada en el municipio aurífero El Callao, al sur del estado Bolívar, con una tradición de
más de cien años en la minería de oro.

Los recursos y, principalmente, el respaldo a la industria minera del oro en la nación y


su economía, genera empleo a la clase trabajadora de las comunidades que la circundan y
promueven las actividades mineras en las áreas de concesiones.

CVG Minerven cuenta con 12 concesiones otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas,
durante un período de 25 años, con el derecho a explorar, explotar y procesar el mineral
aurífero. Estos terrenos comprenden unas cuarenta y ocho mil 846 con 8 hectáreas, Los
cuales poseen recursos auríferos estimados en más de 700 toneladas de oro. Estos
potenciales han permitido una actividad minera intensa y respetuosa del medio ambiente.

La empresa es una organización líder en la industria minera y promotora del desarrollo


integral de la región, mediante la participación de inversiones que agreguen valor a la
industria y mejoren la calidad de vida de las comunidades. Produce oro en representación
de lingotes de 7.5 kilogramos, con una pureza entre 70 y 85 por ciento.

Ferrominera del Orinoco:

Empresa del Estado, tutelada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y adscrita
al Ministerio de Industrias Básicas y Minería del Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela.

Dedicada a la extracción, procesamiento, comercialización y venta de mineral de hierro y


sus derivados en el territorio venezolano, donde provee a una acería y cinco plantas de
reducción directa y exporta a diversos países ubicados en Europa, Asia y América Latina.
Control Hidroeléctrico:

CARUACHI:

Hoy viernes 31 de marzo de 2006 se celebra la culminación y entrega al país de la


central hidroeléctrica Caruachi. Es mejor llamarla así, "culminación", en vez de
"inauguración", porque realmente se celebra la entrada en operación total de la
central, después de haber puesto gradualmente en operación 12 unidades a lo largo de
tres años. De modo que la central se ha venido inaugurando de a poquito durante
mucho tiempo. Es característico de los proyectos hidroeléctricos un largo período de
construcción. Hay que vaciar toneladas de concreto, construir presas de tierra y/o
enrocado, instalar grandes equipos y todo esto mientras se manejan las aguas del río. Sólo
las obras preliminares de accesos, desvíos del río, alcabalas y oficinas ocupan varios
años. Por ello es necesario contar con el decidido apoyo del país que garantice la
continuidad del proyecto y la exitosa consecución del mismo. Este apoyo se ha logrado
y por ello podemos afirmar que Caruachi es un logro de todos los venezolanos.

GURI:

En el río Caroní, a 100 kilómetros de la desembocadura en el río Orinoco, se encuentra esta


obra de ingeniería y de arte, que es la central hidroeléctrica "Simón Bolívar", también
conocida como la represa del Guri. Antes del 31/03/2006, se denominada "Raúl Leoni" en
honor al ex-presidente Raúl Leoni. La construcción se inició en 1963. La primera etapa
concluyó en 1978 y la segunda en 1986.

Obra de ingeniería con una capacidad de 10 millones de kilovatios/hora en sus dos salas
de máquinas, haciéndola la segunda central hidroeléctrica del mundo, después de la central
de Itaipú (Entre Brasil y Paraguay). Para producir este nivel de energía se necesitaría una
producción petrolera de 300.000 barriles diarios Vista lateral de la presa de concreto La
presa vista de abajo hacia arriba

La presa de concreto tiene una longitud de 1500 metros (7500 con los diques laterales) y
una altura de 180 metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del
exceso de agua en la época de lluvias (Mayo a Octubre).
TOCOMA:

Nombre de la presa Tocoma (Manuel Piar) Año de puesta en servicio Cuarto trimestre,


2012 Particularidad En construcción Nombre del río Caroní Ciudad más próxima Ciudad
Guayana Estado/Municipio Estado Bolívar Tipo de presa Enrocamiento, concreto, tierra
Altura de la presa 55 m Longitud de la presa 5.918 m Volumen de la presa 13.000 miles de
m3 Capacidad del embalse 1.770.000 miles de m3 Superficie del embalse 87.340 miles de
km2 Propósito o uso del embalse Hidroelectricidad (2.160 MW) Capacidad de descarga del
aliviadero 28.750 m3/s Tipo de aliviadero Creager, con 9 compuertas radiales Propietario
CVG Electrificación del Caroní C. A. (EDELCA) Oficina de diseño EDELCA, Harza,
Consorcio de Ingeniería Caroní Constructor Por definir.

MACAGUA II:

Nombre de la presa Macagua II Año de puesta en servicio 1996 Nombre del río Caroní
Ciudad más próxima Ciudad Guayana Estado/Municipio Estado Bolívar Tipo de presa
Enrocamiento, de gravedad Altura de la presa 69 m Longitud de la cresta de la presa 3.537
m Volumen de la presa 2.096 miles de m3 Capacidad del embalse 363.000 miles de m3
Superficie del embalse 47.400 miles de m2 Propósito o uso del embalse Hidroelectricidad
(2.384 MW) Capacidad de descarga del aliviadero 30.000 (95.000) m3/s Tipo de aliviadero
Con compuertas Propietario CVG Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA) Oficina de
diseño Sir W. Halcrow, Kennedy & Donkin, EDELCA, Harza Constructor Campenon
Bernard, Cons. La Llovizna, Dell'Acqua.

CORPOELEC:

CORPOELEC es una empresa operadora estatal adscrita al Ministerio del Poder Popular


para la Energía y Petróleo, encargada de la realización de las actividades de generación,
transmisión, distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica. Se encuentra
conformada por las siguientes empresas de generación, transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA), Energía
Eléctrica de Venezuela, S.A. (ENELVEN), Empresa Nacional de Generación C.A:
(ENAGER), Compañía de Administración y Fomento Eléctrico S.A. (CADAFE), Energía
Eléctrica de la Costa Oriental del Lago C.A: (ENELCO), Energía Eléctrica de Barquisimeto
S.A. (ENELBAR), Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta (SENECA) y
La Electricidad de Caracas (La EDC).

COMERCIO INTERNO Y EXTERNO.

Comercio:

El comercio es la transferencia de los bienes de las manos de los reproductores a las manos
de los consumidores.

Ha representado la forma pacífica y racional de realizar la competición económica entre los


pueblos.

Diferencia entre comercio interior y exterior:

El comercio exterior se realiza con mercados y clientes ubicados en diferentes países,


mientras que el comercio interior se realiza con el mercado y cliente en el mismo país.

El comercio exterior involucra la compra y venta de divisas para poder negociar en los
términos financieros de cada región, mientras que en el comercio interior solo se involucra
la moneda local.

El comercio exterior se denomina exportación o importación, mientras que el comercio


interno se denomina venta o compra.

-Venezuela cuenta con una inmensa industria que gira en torno al Comercio Exterior.
Si bien las exportaciones de Venezuela giran básicamente en torno al petróleo y sus
derivados, es gracias a la importación de insumos y productos que se mueve la mayor parte
de la economía nacional.

Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una extensa
infraestructura (puertos, aeropuertos, aduanas), así como empresas y profesionales que
permiten garantizar la logística relacionada con la importación, exportación y actividades
relacionadas. 
Comercio exterior en Venezuela

Este comercio es el que se lleva a cabo dentro del mismo país y el ciudadano práctica en su
vida diaria. Esto, por medio de los impuestos que pagan los compradores y los
comerciantes, deja divisas que el gobierno usa para mantener al país.

Incluye lo que es el comercio al por mayor y al por menor.

Venezuela cuenta con una inmensa industria que gira en torno al Comercio Exterior.

Si bien las exportaciones de Venezuela giran básicamente en torno al petróleo y sus


derivados, es gracias a la importación de insumos y productos que se mueve la mayor parte
de la economía nacional.

Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una extensa
infraestructura, así como empresas y profesionales que permiten garantizar la logística
relacionada con la importación, exportación y actividades relacionadas.

Comercio interior en Venezuela:

El comercio interior en Venezuela ha crecido gracias a los siguientes factores geográficos:

-Crecimiento de la población venezolana.

-Formación y consolidación de un mercado nacional.

-Ampliación de la red vial del país.

-Aumento de la población urbana.

-Incremento del poder adquisitivo de la población como resultado de las mejoras salariales.

-Crecimiento de la actividad manufacturera.

-Auge de las actividades publicitarias.


Comercio exterior:

El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre uno o más países que
buscan satisfacer sus necesidades de demanda interna con las importaciones, y de demanda
externa con las exportaciones. El comercio exterior se regula mediante acuerdos entre los
gobiernos y empresas privadas, aprobados por sus respectivos entes legislativos.

Éste comercio es puesto en práctica por las personas que compran productos fuera de su
país durante los viajes de vacaciones, lo aplican las empresas privadas que exportan e
importan bienes y servicios para incorporarlos a su cadena productiva.

SERVICIOS DE ADUANAS.

Aduana de Venezuela. Ejecutora de la política aduanera nacional, procura el cumplimiento


de la legislación aduanera y del mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para
responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo,
vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a
las industrias, los obstáculos Origen de las Aduanas

El más antiguo antecedente de la aduana lo constituye el portorio de los romanos. Los


fenicios fueron los que iniciaron el registro para el comercio de importación y exportación,
quienes a su vez fueron seguidos por los cartagineses, que fueron grandes comerciantes en
el mar Mediterráneo.

También existieron las aduanas de Grecia en la época antigua y se cobraba un impuesto del
2% sobre mercancía que se importaban y exportaban. Igualmente existieron aduanas en
aquellas ciudades que tenían un gran auge comercial como: Génova, Pisa, Venecia entre
otros.
Fueron los árabes quienes impulsaron el impuesto de aduanas, dándole el carácter de
contribución general sobre todos los productos que ingresaban por sus fronteras. Estos
introdujeron las aduanas en España desde la dominación ocurrida en el siglo VII y llamaron
portazgo al derecho que pagaban las mercancías que se transportaban de un lugar a otro.

Principales Aduanas:

Son las que tienen jurisdicción en una circunscripción determinada y centraliza las
funciones fiscales y administrativas de las aduanas subalternas adscritas a ella. Estas
estarán habilitadas para las operaciones de importación, exportación y tránsito. Igualmente
podrá prestar servicios de transbordo, cabotaje y bultos postales. Entre las aduanas
principales están: La Guaira, Aérea de Maiquetía, Postal de Caracas, Puerto Cabello, Los
llanos Centrales, Las piedras de Paraguaná, Maracaibo, Puerto La Cruz, entre otras.

Aduanas subalternas:

Son las adscritas a una aduana principal habilitada para realizar determinadas operaciones
aduaneras dentro de la respectiva circunscripción. Entre las aduanas subalternas
están: Higuerote, Área de la Carlota, Área metropolitana de Caracas y Área del
centro, Turiamo, Área del palito, La Vela, Tucacas, Punta Cardón, San Juan de los
Callos, Adícora, Puerto de Amuay, entre otras.

Estructura organizativa:

Para la administración de la actividad aduanera, Venezuela tiene un tipo de organización


que reparte las responsabilidades funcionales entre las Gerencias de Aduanas Principales
(Nivel Operativo) y la Administración Central (Nivel Normativo).

El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas
oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías
objeto de declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo concerniente a la
liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro.
El Nivel Normativo se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas,
unidad de dirección de la cual dependen la Gerencia de Arancel, la Gerencia de Regímenes
Aduaneros, la Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero, y dos oficinas de
apoyo como son Innovación y Desarrollo Aduanero, y la Oficina de Gestión Interna.

Circuitos de inspección:

Los equipos de inspección no intrusiva se han ubicado en relación a los volúmenes de


operaciones aduaneras y con base en el análisis de riesgo previo. En la actualidad, el
SENIAT cuenta con 7 Circuitos de Inspección No Intrusiva distribuidos en 6 aduanas
principales, y 5 Sistemas de Inspección No Intrusita de Equipajes instalados
en Aeropuertos Internacionales, que incluyen la revisión de equipaje de dos territorios
aduaneros especiales. Estos equipos se encuentran distribuidos en las siguientes aduanas:

 Circuito de Inspección No Intrusiva (CINI) de La Aduana Principal de La Guaira.

 Circuito de Inspección No Intrusiva (CINI) de La Aduana Principal de Puerto


Cabello.

 Circuito de Inspección No Intrusiva (CINI) de la Aduana Principal Aérea de


Valencia.

 Circuito de Inspección No Intrusiva (CINI) de la Aduana Subalterna de La Chinita.

 Circuito de Inspección No Intrusiva (CINI) de la Aduana Principal Ecológica de


Santa.

 Circuito de Inspección No Intrusiva (CINI) de la Aduana Principal de Puerto


Cabello.

 Circuito de Inspección No Intrusiva (CINI) de la Aduana Subalterna de Ureña.

 Sistemas de Inspección No Intrusiva de Equipaje en los Aeropuertos


Internacionales.
Aduanas ecológicas:

Venezuela es hoy en día el único país que cuenta con dos aduanas catalogadas como
ecológicas que son la Aduana Principal Ecológica de Santa Elena de Uairén y la Aduana
Principal Ecológica de Puerto Ayacucho, las cuales cuentan dentro de su estructura
organizativa de un Área de Apoyo Ecológico encargado de velar por el cumplimiento de los
tratados en materia ambiental, no sólo dentro de los procesos de entrada, paso y salida de
mercancías, sino también, en el frágil entorno ambiental en que las mismas se encuentran
ubicadas, colaborando con todos los organismos competentes para la preservación del
ambiente.

Entre los acuerdos en materia ambiental ratificados por la República Bolivariana de


Venezuela, ellos figuran el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan
la capa de ozono; el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación; la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); y
el Convenio de Estocolmo que regula los contaminantes persistentes. Dentro de los
proyectos llevados a cabo en el marco de las Aduanas Ecológicas se pueden destacar:

 El seguimiento de substancias peligrosas en los almacenes de nuestras Aduanas,


proponer en trabajo mancomunado con el Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente medidas para el tratamiento de substancias y/o desechos peligrosos en
dichos almacenes.

 Programa de reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos.

 Programa de concientización, sensibilización y divulgación de la gestión ambiental,


mediante la planificación de charlas y eventos destinados a promover la obligación
de respetar y cuidar el ambiente.

 Trabajo con los Consejos Comunales mediante las Brigadas ambientalistas, las
cuales servirán de enlace con la comunidad, las organizaciones no gubernamentales
y las universidades, involucrando a las autoridades y habitantes locales en tareas de
conservación.

 Inclusión de las etnias venezolanas para que sean guardianes ambientales, sobre
todo en las zonas limítrofes.

 Dotar a las aduanas ecológicas de una infraestructura adecuada que contribuya a la


preservación del ambiente mediante el uso de tecnologías limpias y sistema de
reciclaje de desechos tóxicos.

SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Servicios Públicos.

Concepto. "Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos


públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar
satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés
general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio
legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda".

Análisis del Concepto.

Cuando dice que «son actividades, entidades u órganos públicos o privados» se refiere esta
expresión a los servicios públicos, en sentido material; vale decir, toda tarea asumida por
una entidad pública, bien se trate de la República, el Distrito Capital, los Estados, los
Municipios y los Distritos Metropolitanos -personas jurídicas de Derecho Público de
carácter territorial- o prestados a través de entes descentralizados funcionalmente: institutos
autónomos, empresas del Estado, fundaciones, asociaciones y sociedades civiles del Estado
(entes no territoriales). No obstante, cabe decir que el servicio público también puede ser
prestado por particulares conforme al orden jurídico pertinente.

Así mismo, también se entiende por servicio público, en sentido orgánico, la creación de
una dependencia administrativa dentro de la estructura del Estado o de la administración
pública para satisfacer determinadas necesidades de interés colectivo o público. A esta
afirmación se contrae lo dispuesto en el artículo 236 CRBV. – Num. 20, 8 y 24 en
concatenación con el artículo 196 CRBV – Núm. 6: Atribuciones de la Comisión Delegada
«Autorizar al Ejecutivo Nacional por el voto favorable de las 2/3 partes de sus integrantes
para crear, modificar o suspender servicios públicos en caso de urgencia comprobada».

Algunos ejemplos de servicios públicos son: Educación, Servicios de emergencia:


seguridad ciudadana (policía), bomberos, cuerpos militares, luz, agua, rescatistas,
protección civil, etc.

Características de los Servicios Públicos.

Según la doctrina y el ordenamiento jurídico que los rige, los rasgos más resaltantes de los
servicios públicos pueden compendiarse así:

A. Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico gerencial y con
cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo
científico: planificación, coordinación, dirección, control y evaluación, tanto en su
concepción orgánica como en el sentido material y operativo.

B. Debe funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y continua para


que pueda satisfacer necesidades de las comunidades por sobre los intereses de
quienes los prestan.

C. La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente fines de lucro;


se antepone el interés de la comunidad a los fines del beneficio económico de
personas, organismos o entidades públicas o privadas que los proporcionan.

D. Generalmente les sirve un organismo público, pero su prestación puede ser hecho
por particulares bajo la autorización, control, vigilancia, y fiscalización del Estado,
con estricto apego al ordenamiento jurídico pertinente. (Arts. 113, 184 de la
CRBV.).

Clasificación de los Servicios Públicos.

En doctrina existen diferentes tipos de criterios para clasificar los servicios públicos:
1. Esenciales y no esenciales; los primeros son aquellos que de no prestarse pondrían
en peligro la existencia misma del Estado: policía, educación, sanidad. Los no
esenciales; a pesar de satisfacer necesidades de interés general, su existencia o no
prestación no pondrían en peligro la existencia del Estado; se identifican por
exclusión de los esenciales.

2. Permanentes y esporádicos; los primeros son los prestados de manera regular y


continua para la satisfacción de necesidades de interés general. Los esporádicos; su
funcionamiento o prestación es de carácter eventual o circunstancial para satisfacer
una necesidad colectiva transitoria.

3. Por el origen del órgano del Poder Público o ente de la administración que los
presta; Nacionales, Estadales, Distritales, Municipales y concurrentes si son
prestados por cada una de las personas jurídicas territoriales: nacionales por la
República u otros órganos del Poder Nacional; los Estadales son los prestados por
cada uno de los Estados que integran la Federación venezolana, particularmente los
señalados en la Constitución de la República o en la Ley Orgánica
de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder
Público citados precedentes y, los Municipales en conformidad con la Constitución
de la República y Ley Orgánica del Régimen Municipal. Hay servicios públicos
de competencia concurrente; son aquellos en cuya prestación concurren distintos
órganos de los niveles del Poder Público, bien sean nacionales, distritales, estadales
o municipales y los hay que son prestados en forma exclusiva por órganos de la
administración o por los particulares.

4. Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios, se clasifican en


servicios administrativos y servicios públicos industriales y comerciales; éstos
últimos específicamente referidos a las actividades de comercio, bien sea de
servicios para atender necesidades de interés general o los destinados con fines
lucrativos y no a satisfacer necesidades colectivas.
5. Servicios públicos obligatorios y optativos. Los primeros los señalan como tales
la Constitución y las leyes; y son indispensables para la vida del Estado. Los
optativos, el orden jurídico los deja a la potestad discrecional de
la autoridad administrativa competente.

6. Por la forma de prestación de servicio: Directos y por concesionarios u


otros medios legales. En los primeros, su prestación es asumida directamente por el
Estado (nacionales, estadales, municipales, distritales, entes descentralizados). Por
concesionarios: no los asume directamente el Estado; prestan a través de
concesionarios.

¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Con el término medio de comunicación (del latín medius), se hace referencia al instrumento


o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.

Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación


masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros
medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

PRENSA:

El concepto prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se diferencian


en función de su periodicidad. Esta periodicidad puede ser diaria (en cuyo caso suele
llamarse diario, o más comúnmente periódico) semanal (semanario o revista) mensual (caso
de muchas revistas especializadas) o anual (anuario).

Existen desde la aparición de la imprenta, siendo el primer medio de comunicación de


masas y los vehículos originales del periodismo. Aunque la información sea su función más
destacada, la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones
de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente
resumidas en la tríada informar, formar y entretener).
RADIO:

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante


la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho
más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-
audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.

La radiocomunicación es tecnología que posibilita la  transmisión  de  señales  mediante la


modulación (de su frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas. Estas ondas no
requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través
del aire como del espacio vacío.

TELEVISIÓN:

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio"


(visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión
y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad
de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para
mantenerse informado de todo el acontecer.

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción


de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, la
transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por
cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.

INTERNET:

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un


conjunto de protocolos llamados TCP/IP  y garantiza que redes
físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única.

Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede
informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según
sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular
sitio YouTube.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza
Internet como medio de transmisión.

Funciones e importancia de los medios de comunicación

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero


según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,
entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

 Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en


que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares
del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera,
hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo
menos, no desaparezcan por completo.

 Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la


información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En
muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias
al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar
personas o grupos).

La teoría funcionalista de la comunicación:

Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos


como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre
el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan
las siguientes preguntas: quién, dice qué, a quién, a través de qué medio y con qué efecto.

Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben
satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los
fenómenos sociales. Además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por último,
analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.

Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría


funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar
el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante
la educación.

Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del
sistema social.

La característica de los medios de comunicación se resume en dos grandes funciones


sociales y una disfunción:

 Función de conferir prestigio: la posición social de personas, acciones o grupos se


ve prestigiada y enaltecida cuando consigue atraer la atención favorable de los
medios,

 Función de reforzar las normas sociales: al dar publicidad a las conductas


desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pública y las actitudes privadas,
ejerciendo presión para que se establezca una moral única,

 Disfunción narcotizante: los medios disminuyen el tiempo dedicado a


la acción organizada; el hombre "informado" tiende a considerarse participante,
cuando en realidad no desarrolla acción alguna: conoce los problemas pero no actúa
para resolverlos.

Influencias y consecuencias políticas, sociales, culturales, y económicas de los medios


de comunicación:

La prensa oral y escrita, el cine, la televisión, y el último invento, internet, sin olvidarnos de
las empresas de publicidad y mercado, son los factores más importantes para la
dominación. Se utilizaron y se utilizan para apoyar el ejercicio del poder de los grandes
grupos antaño políticos y hoy económicos.   Los Medios de Comunicación, la prensa oral y
escrita, cumplen la función básica y efímera de describir la realidad social.

De esta manera los ciudadanos están informados en forma objetiva y rápida del acontecer
nacional e internacional que afecta sus vidas. Su acción es eficaz e inmediata al entrar
el individuo en una interacción de ideas y a la apelación que el medio hace a sus sentidos.

Es interesante notar que lo efímero y la objetividad juegan con la otra función de los
medios que es la de atraer e influenciar la opinión individual y colectiva aún cuando ello
signifique dejar de lado la veracidad. Lo efímero se actualiza a través de matices o
ampliando la información en días sucesivos. Para quienes tienen acceso al cable, las
cadenas informativas bombardean con la misma noticia para influenciar simultáneamente
determinada opinión en los rincones más diversos.

La objetividad es parcial ya que está condicionada por la línea de un grupo o del propio
periodista. Las noticias que nos llegan ya sea por el medio escrito, oral o visual no
presentan el hecho ocurrido sino que lo modifican/alteran para cumplir con un
determinado objetivo, el político, no siempre claro para el receptor. Para ello apela a la
sensibilidad del mismo.

Los medios de comunicación pueden ser cómplices de los procesos políticos o aporte en la


tarea de la transformación social. "El poder de la prensa es primordial" escribe Theodore
White en The Making of the President. "Establece la agenda de discusión pública. Es un
avasallador poder político que no puede ser controlado por ninguna ley.

La complicidad de los medios de comunicación con los procesos corruptos que quiebran


económicamente a los países luego de colaborar con su desmantelamiento es parte de
la estrategia para fortalecer sus negocios y extenderlos.

"El mensaje monocultural de los medios de comunicación globales le está haciendo a la


diversidad cultural lo que la globalización económica y la explotación no sustentable le
hizo a la biodiversidad del mundo. Hoy existen más de 5 mil lenguas y culturas en todo el
planeta, la inmensa mayoría amenazadas con desaparecer", se afirma en un informe de la
WACC sobre la propiedad de los medios de comunicación difundida recientemente.

Las políticas neoliberales se han abierto en casi todos los países la propiedad de los medios
escritos, las estaciones de radio y televisión, así como el cable y la televisión digital y
satelital, a los intereses trasnacionales.

Breve reseña histórica de los medios de comunicación en Venezuela a partir del siglo
XX y su evolución jurídica

Venezuela  inicia el siglo XXI marcada por el sello de prioridad que le confiere América
Latina al sector ciencia y tecnología.

En 1999, por primera vez el tema adquiere rango constitucional; el artículo 110 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada ese año anuncia: "El
Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento,
la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así
como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional
de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para
las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que
deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley
determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía".

Como siguiente paso, se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo rol
inicial fue reestructurar las instituciones existentes que fueron agrupándose alrededor de
esta nueva figura, impulsar un marco jurídico apropiado y convocar a los distintos sectores
de la sociedad para conformar el llamado Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SCNTI).

Se avanzó en el reacomodo de la plataforma institucional para coordinar el sector,


concentrándose esfuerzos en  TIC, energía, salud y agroalimentación, como áreas de
desarrollo estratégico. Equiparar las TIC al resto de las áreas estratégicas constituyó un
gran avance

En el año 2000 se aprueba la Ley Orgánica de Telecomunicaciones,  cuyo contenido


pasaría pertinentemente a sustituir el Reglamento de Telecomunicaciones del año 1940; con
más de sesenta años de promulgado, este instrumento legal -el único que reglamentó el
sector durante la segunda mitad del siglo XX- distaba mucho de la nueva realidad en el
tema.

En el año 2001 se aprueba la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y


luego de ésta se aprueban otros instrumentos legales que fueron definiendo la regulación de
una nueva dinámica establecida por el uso de Internet y su impacto en el aparato socio
productivo,  comercial, educativo y de salud. El Gobierno venezolano declara como
prioritarios el acceso y uso de Internet (Decreto N° 825), se aprueba la Ley de Mensajes
de Datos y Firmas Electrónicas y la Ley Especial sobre Delitos Informáticos, lo cual
constituye un marco legal de avanzada para los novedosos mecanismos de transacción a
partir de la comunicación electrónica.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología crea un Plan Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación con los siguientes lineamientos estratégicos: desarrollo de
una plataforma nacional de tecnologías de información y comunicación; creación de una
base adecuada de recursos humanos; modernización del Estado; y promoción de las TIC en
el sector productivo. Bajo estas líneas se impulsan programas con el interés de democratizar
el acceso de Internet (como el de Infocentros), consolidar la estructura pública mediante las
TIC (como Gobierno Electrónico), impulsar el contenido (como portales temáticos).

A partir del año 2003, las acciones del Estado en tecnologías de información y
comunicación hacen mayor énfasis en el desarrollo del sector público y el acceso a partir de
centros gratuitos al uso de Internet; se decreta el uso preferible del software libre en
la administración pública (Decreto 3390, 2004), y con la idea de "democratizar el acceso
al conocimiento y las TIC", se intensifica el programa Infocentros, cuyo aumento fue
significativo.
Hasta el año 2007, el marco jurídico e institucional dispuesto sirvió de base a las acciones
prioritarias en TIC, encabezadas por el Ministerio de Ciencia y En torno a esta propuesta de
hegemonía comunicacional, el gobierno venezolano ha avanzado en debilitar la capacidad
institucional de los medios privados, bajo argumentos técnicos y legales. Decisiones como
la no renovación de la concesión a uno de los canales de televisión de antigua data en
Venezuela, la idea de "democratizar" el espectro radial, disminuyendo la participación
privada, y la amenaza de cierre de otros canales privados de televisión, así como las
tensiones con los profesionales de la comunicación en torno al ejercicio de informar sobre
temas vinculados al Estado, han puesto en la agenda pública el tema de la libertad de
expresión.

En el año 2007, el presidente Hugo Chávez Frías revierte la medida de privatización que se


dio sobre la Cantv en el año 1991, al ordenar su nacionalización, nuevamente8. El 22 de
mayo, luego de un proceso de compra de acciones, el Estado venezolano concreta la
renacionalización de la primera corporación de servicios de telecomunicaciones en
Venezuela.

El 8 de enero del año 2007 se crea el Ministerio del Poder Popular para las
Telecomunicaciones y la Informática (MPPTI) bajo el Decreto Nº 5.103 sobre
la Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional.  Desde esta
estructura se levanta otro Plan Nacional (esta vez en Telecomunicaciones, Informática y
Servicios Postales)  2007-2013, cuyas cinco Líneas Generales cambian a:Acceso Masivo a
las TIC, Soberanía e Independencia Tecnológica, Transformación del Estado, Uso y
Aplicación de las TIC como Herramientas habilitadoras del desarrollo,
y Modelo Comunicacional Inclusivo.

En el Año 2009 el Ejecutivo decretó un Instructivo Presidencial para la Eliminación del


Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional (Decreto 6649), en cuyas
medidas se reguló el uso de Internet y la adquisición de equipos y plataformas tecnológicas
en las instituciones públicas, incluyéndolos junto a una lista de gastos que se suponían
suntuarios.
En mayo del año 2009, considerando que "la política de optimización de la estructura
organizativa del Estado se ordena la eliminación del recién creado Ministerio para las
Telecomunicaciones y la Informática (decreto 6.707). Las funciones para coordinar el
sector ahora son distribuidas en dos ministerios, reorganizados igualmente: el Ministerio
del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y el Ministerio del
Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda.

Grupos hegemónicos de los medios de difusión masiva en Venezuela

Una de las críticas a los grandes medios de comunicación es su subordinación a poderosos


grupos empresarios. De esta forma, según intereses económicos, políticos y sociales, los
multimedios son utilizados para la consecución de objetivos que trascienden la
comunicación objetiva.

El espectro radioeléctrico es un bien del dominio público, tal y como lo declara el artículo 7


de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de Venezuela. Sin embargo, en la práctica, su
uso está concentrado en pocas manos. Es en esos altos porcentajes de presencia de
operadores de servicio de televisión privados en los cuales se encuentran los grupos
oligopólicos que ostentan el control de los medios radioeléctricos en Venezuela

Venezuela: el sector privado concentra casi el 80% de las estaciones de televisión. En


el Libro Blanco sobre RCTV publicado por el Minci un grupo de investigadores
demuestran la enorme concentración en manos privadas de los medios radioeléctricos de
Venezuela, como se vio en el llamado "golpe mediático" (de Estado) el 11 de abril de 2002.
Gustavo Hernández, citado en ese libro, advierte que no se puede llamar "mixto" al sistema
de radiodifusión que impera en el país, cuando hay una "coexistencia en desigualdad" del
régimen privado-competitivo y del público gubernamental.

Esto sucede desde que los gobiernos de Eleazar López Contreras (1936-1941) y Marcos
Pérez Jiménez (1946-1958) otorgaron 27 permisos de radiodifusión sonora y cuatro de
televisión a sectores privados, respectivamente.
Los dueños reales del espectro radioeléctrico venezolano son las plantas RCTV y
Venevisión que "concentran 85 por ciento de la inversión publicitaria en medios de
comunicación en el país, tienen 66 por ciento del poder de transmisión, dominan las redes
transmisoras y de difusión de la señal y controlan 80 por ciento de la producción y
elaboración de mensajes y contenidos que se difunden en Venezuela", señala Hernández.

La investigación revela la estructura interna de los principales grupos del poder mediático


encabezados largamente por la Organización Cisneros (ODC) Venevisión "un holding con
tendencia global e inversiones en distintas áreas económicas". Sólo la industria del
espectáculo, le reportó ganancias de cinco mil millones de dólares anuales. Además es
dueño de 80 empresas a nivel nacional e internacional en sectores todos estratégicos.
Conformado por Gustavo, Ricardo y Marion Cisneros la mayoría de sus empresas "no
posee accionistas directos, sino que a través de razones sociales amplía enormemente el
espectro de compañías que maneja" que van desde productoras de discos, Pepsi Cola,
cosméticos, Pizza Hut, y otra cantidad en todas las cuales posee más de 50 por ciento de
acciones.

El grupo Cisneros controla además 47.5 por ciento del canal de señal abierta Vale en su
relación con capitales extranjeros, participando así en otras empresas, como FM Center
Concesionaria, cuya Junta directiva forma parte de ODC.

En segundo lugar se ubica 1BC.RCTV que -señala el informe- se conoció como grupo
Phelps en los años 20. En 1929 se constituía como holding empresarial Sindicato Phelps.

En 1930 incursionó en comunicaciones, apoyado por RCA -productora de aparatos


radiofónicos que Phelps distribuía en Venezuela- fundando la 1Broadcasting Caracas
(1BC), la primera emisora comercial en el país. En 1936 asume la nominación de Radio
Caracas Radio (RCR) y en 1953 aparece Radio Caracas Televisión (RCTV). El grupo,
encabezado por Peter Bottone, principal accionista, Marcel Granier Haydon, integrantes
de la familia Phelps y otros "posee más de 80 por ciento del capital Social de cinco
empresas que operan en Venezuela" como RCTV, FM, RCR, Recorland y Línea Aérea
Aerotuy. Las empresas donde el grupo no posee el ciento por ciento, están asociadas a la
razón jurídica extranjera Coral Sea Inc. "Coral Pictures, ubicada en Miami, comercializa a
nivel mundial 1BC y en menor potencia posee la misma estructura de concentración de
propiedad que ODC".

En el tercer puesto se cita al Grupo Núñez, Zuloaga, Mezerhane & Ravell, Globovisión.
Sus dueños encabezados por Luis Teófilo Núñez Arismendi y otros poseen 89.9 por ciento
del capital social del operador de señal abierta Globovisión y Montserrat S.A el resto. Inició
operaciones en 1994 y es el primer operador especializado en información en Venezuela,
además vinculado con prensa escrita, nexos bancarios, turísticos, cuyas acciones pertenecen
a la empresa extranjera Humboldt Internacional Limited, con una cantidad de agencias de
publicidad asociadas.

En el cuarto lugar los investigadores ubican al Bloque de Armas Meridiano TV


-encabezados principalmente por Andrés Armando y Martín De Armas Silva- cien por
ciento operadores de TV del mismo nombre que tiene además un fuerte poder en las
industrias de entretenimiento, siendo el resto del capital social de Overseas Trading
Investment. S.A. que a su vez tiene periódicos y revistas de deportes, entretenimiento y
la empresa editorial Primavera SA que imprime textos escolares y revistas varias.

Siguiendo este esquema está el Grupo Imagen La Tele, encabezado por Fernando Fraíz
Trapote, Elías Tarbay Assad y otros cuatro socios, varios de los cuales están, a su vez, en la
Junta Directiva de la Operadora Cablevisión SA, "a pesar de que cien por ciento de las
acciones pertenecen a la extranjera Telecom Trading Corporation , vinculada a Airtel". Este
grupo "es operador de TV señal abierta UFH la Tele que inició operaciones en diciembre de
2002" y está vinculado a diversas empresas, entre ellas de publicidad.

Finalmente se cita al Grupo Camero Televen integrado por Inversiones Cuatro Treinta CA,
registrada en el estado de Guárico con 94.4 por ciento y asociada a Marbrid empresa con
sede en Panamá (3. 5 por ciento). Tiene relaciones con el periódico Quinto Día, entre otros.

Aunque resumido este es el esquema del poder mediático que impera en Venezuela, que
forman parte del poder económico con multimillonarias ganancias incrementadas ahora con
aportes desde Washington en la guerra sucia informativa contra el gobierno venezolano. La
concentración que domina el sector de la televisión, el hecho de que de los 99 operadores
de televisión que operan en VHF y UHF en Venezuela, sólo dos: RCTV y Venevisión, se
llevan 75% de los ingresos brutos del sector.

Las otras 97 operadoras televisivas se reparten el restante 25%. Es una altísima


concentración de medios radioeléctricos la que existe en Venezuela. Esta información se
deriva de un Informe elaborado por el Ministerio del Poder Popular para las
Telecomunicaciones y el Ministerio del Poder Popular para la Información y la
Comunicación

Resumamos algunos medios de comunicación:

 Prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se diferencian en función de


su periodicidad, puede ser diaria, periódica, semanal, mensual o anual.

 La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la


modulación de ondas electromagnéticas. Es un medio "solo-audio".

 Televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca


entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.

 Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en


un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes
físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única.

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero


según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,
entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

También podría gustarte