Está en la página 1de 19

CAPÍTULO 1

Administración de operaciones y cadena de suministros (AOCS)


Se define como el diseño , operación y mejoramiento de los sistemas que crean y proporcionan los
productos y servicios primarios de una empresa.
Se ocupa de la gestión de todo un sistema que produzca un bien o preste un servicio.
Por operaciones
Se entiende a los procedimientos de manufactura, servicio y atención médica mediante los cuales los recursos
de una empresa se transforman en los productos deseados.

Cadena de suministros
Se refiere a procesos que desplazan información y material con destino y origen en los procesos de logística,
que mueven físicamente los productos y los de almacenamiento.

Suministro
Se refiere a proporcionar artículos y servicios a plantas y almacenes en el extremo de entrada y también
proporcionar artículos y servicios al cliente en el extremo de salida de la cadena de suministro.

Planeación de la oferta y demanda


Son necesarias para manejar y coordinar los procesos de manufactura, servicio y cadena de suministro

INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIA, PROCESOS Y PLANEACIÓN


 Sección I:Estrategia y sustentabilidad
 Sección II: Procesos de manufactura, servicios y atención médica
 Sección III: Procesos de cadena de suministro
 Sección IV: Planeación de oferta y demanda

PROCESO DE OPERACIONES Y CADENA DE SUMINISTRO

Planeación: Consta de los procesos necesarios para operar estratégicamente una cadena de suministro ya
existente.

Fuente: Comprende la selección de proveedores que entregarán los artículos y servicios para crear el
producto de la compañía

Manufactura:
Es donde se fabrica el producto o se proporciona el servicio principal

Entrega:
También se conoce como proceso de logística

Devolución
Comprende los procesos para recibir productos desgastados, defectuosos y excedentes que envíen los clientes.

DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS

1. Un servicio es un proceso intangible que no se pesa ni se mide, mientras que un bien es un producto
tangible de un proceso y tiene dimensiones físicas
2. Un servicio requiere cierto grado de interacción con el cliente para ser un servicio.
3. Los servicios con la excepción de la tecnologías duras, son inherentemente heterogéneos, varían de
un día a otro.
4. Los servicios con un proceso son perecedero y dependen del tiempo. No se pueden almacenar.
5. Las especificaciones de un servicio se definen y evalúan en forma de paquete de características que
afecte los cinco sentidos.
Secuencia continua de bienes y servicios
La secuencia continua capta el enfoque central del negocio y los espacios entre las empresas que solo fabrican
productos y las que solo brindan servicios.

Estrategias de actividades de servicio


Se refieren a las necesidades para que una empresa ofrezca productos a usuarios actuales. Incluyen trabajos de
mantenimiento, aprovisionamiento de piezas de repuesto, capacitación y en algunos casos sistemas de diseño
investigación y desarrollo.

Crecimiento de los servicios


El cambio a los servicios representa la mayor fuerza de trabajo migratorio en la historia de la comunidad. Las
comunicaciones globales, el crecimiento de los negocios y la tecnología y la mano de obra barata explican
este enorme cambio.

Actividades de servicios
Se refiere a las necesarias para que una empresa ofrezca productos a sus usuarios actuales es decir, su base
instalada.

Eficiencia
Se define como hacer algo con el costo más bajo posible.

Eficacia
Se define como hacer las cosas correctas para crear el mayor valor para una compañía

Valor
Se define como calidad divida entre precio.

CARRERAS EN LA ADMINISTRACION DE OPERACIONES Y CADENA DE SUMINISTROS


 Gerente de planta
 Administrador de hospital
 Gerente de sucursal
 Gerente de Control de Calidad
 Gerente de proyecto
 Analista de Control
¿Qué hacen las personas?
Se especializan en administrador la producción de bienes y servicios

DESARROLLO HISTORICO DE LA ADMINISTRACION DE OPERACIONES Y CADENA DE


SUMINISTROS (AOCS)

Producción esbelta JIT Y TQC

JIT es un conjunto integral de actividades que tiene por objeto producir grandes volúmenes con inventarios
de partes que llegan a la estación de trabajo justo cuando se necesitan.

TQC Opera activamente para eliminar las causas de los defectos en los productos.

Paradigma y calidad de servicios


Como una fábrica no podía destacas en todas las medidas de desempeño, debían enfocarse en formular una
estrategia para crear una fábrica enfocada.

Productividad y calidad de servicios


La diversidad de las industrias de servicios con muchas variantes, impide señalar un pionero o creador que
haya tenido grandes repercusiones en estas áreas

Administración de calidad total y certificación de calidad


Todos los ejecutivos de operaciones conocen el mensaje de la calidad planteada por los gurús de calidad
Edward Deming, Joseph Juran y Philp Crosby

Reingeniería de procesos empresariales


Se planteó eliminar los pasos que no agregan valor ni la reingeniería de procesos. Calidad

Six-Sigma
Creó un amplio conjunto de instrumentos de diagnóstico, En la actualidad los instrumentos no solo sirven
para aplicaciones bien conocidas de la producción, sino para procesos no fabriles.

Administración de la cadena de suministro


La idea central es aplicar un enfoque de sistemas integral a la administración del flujo de información,
materiales y servicios provenientes de proveedores, mientras pasan por la fábrica y almacenes, hasta el
consumidor final

Comercio electrónico
Se refiere a la utilización de internet como elemento esencial para actividades de negocios

Ciencia de los servicios


Pretende aplicar los conceptos más recientes de la tecnología de la información para seguir mejorando la
productividad de los servicios de las organizaciones basadas en tecnología.
CAPITULO 2
Fabricante por contrato
Trata de una organización con capacidad para fabricar y/o comprar todos los componentes que se necesitan
para fabricar un producto o un aparato terminado.

Competencia Clave
Es lo que hace mejor que sus competidores

Características de la competencia clave


 Brinda acceso potencial a una amplia variedad de mercados
 Incrementa los beneficios que perciben los clientes
 Los competidores tiene dificultad para imitarla

La empresa fabrica productos para 3 mercados

 El mercado de los talleres caseros: Se incorporan pequeños motores eléctricos en la producción de


taladros, sierras circulares, lijadoras, fresadoras, herramientas etc.

 El mercado de limpieza y mantenimiento del hogar: Se utilizan pequeños motores eléctricos para
sacudidores de polvo, aspiradoras, podadoras

 El mercado de aparatos para cocina: Se utilizan pequeños motores eléctricos para abrelatas,
procesadores de alimentos, licuadoras etc.

LAS 6 FASES DEL PROCESO GENÉRICO DEL DESARROLLO DE PRODUCTOS SON:

FASE 0: Planeación
Procede a la autorización del proyecto y el inicio de hecho del proceso de desarrollo del producto. Comienza
con la estrategia de la empresa e incluye la evaluación de los desarrollos tecnológicos y los objetivos de
mercado.

FASE 1: Desarrollo del concepto


Se identifican las necesidades del mercado obejtivo, se generan y evalúan otros conceptos del producto y se
selecciona uno o varios conceptos para su ulterior desarrollo y pruebas.

FASE 2: Diseño en el nivel del sistema


Incluye la definición de la arquitectura del producto y su división en subsistemas y componentes. El plan final
de ensamble.

FASE 3: Diseño de detalles


En esta fase incluye la especificación completa de la geometría materiales y tolerancias de todas las piezas
únicas del producto y la identificación de todas la piezas estándar que se comprarán a los proveedores.

FASE 4: Pruebas y afinación


Esta fase implica la construcción y evaluación de múltiples versiones del producto preas a su producción.

FASE 5: Producción de transición


En esta fase, el producto se fabrica con el producto deseado. El objeto de la producción de transición es
capacitar a la fuerza de trabajo y eliminar los problemas que aún persistan en los procesos de producción.

Productos impulsados por tecnología


En el caso de estos productos, una empresa inicia con una nueva tecnología propia y busca un mercado
adecuado para aplicarla (es decir, la tecnología “impulsa” el desarrollo)

Productos de plataforma
Un producto de plataforma se elabora en torno a un subsistema tecnológico existente (una plataforma
tecnológica).

Productos de proceso intensivo


Son los semiconductores, alimentos, químicos y papel. El proceso de producción tiene repercusiones en las
propiedades del producto, de modo que el diseño del producto no se puede separar del diseño del proceso de
producción.

Productos personalizados
Son pequeñas variantes de una configuración estándar y por lo general se crean por pedido específico de un
cliente.

Productos de alto riesgo


Son los que por lo normal entrañan una enorme incertidumbre respecto de la tecnología o el mercado, por lo
cual existe un considerable riesgo técnico o de mercado.

Producto de elaboración rápida


Para el diseño de algunos productos, como software y muchos productos electrónicos, la creación y las
pruebas de modelos de prototipos es ya un proceso tan rápido que el ciclo de diseño-construcción-prueba se
repite muchas veces.

Sistemas complejos
Los productos de escala más grande, como automóviles y aviones, con sistema complejos compuestos por
muchos subsistemas y componentes en interacción mutua.

Ingeniería concurrente
El diseño detallado de los componentes es un proceso simultaneo y cuenta con muchos equipos de desarrollo
separado.

(VPN)
Valor Presente Neto
CREACION DE UN MODELO FINANCIERO DE UN CASO
Consiste en estimar los tiempos y la magnitud de los flujos futuros de efectivo y calcular el VPN de esos
flujos.

LAS CATEGORIAS MÁS BÁSICAS DEL FLUJO DE EFECTIVO DE UN PROYECTO COMÚN DE


DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO SON:
 Costo de desarrollo
 Costo de la producción de transición
 Costo de marketing y apoyo
 Costo de producción
 Ingreso por ventas

ESCENARIOS DEL PROYECTO


Tiempo de desarrollo del proyecto
Considere el efecto de un incremento de 25% en el tiempo de desarrollo del proyecto; lo incrementaría de
cuatro trimestres a cinco y retrasaría el inicio de la producción de transición las actividades de marketing y las
ventas del producto.

Volumen de ventas
El incremento de ventas es un camino muy sólido para incrementar la utilidad.
Costo del producto o precio de venta
Considere que un incremento de 1 dólar en el precio o un decremento de 1 dólar en el costo producen un
incremento de 1 dólar en la utilidad.

Costo de desarrollo
Un dólar gastado o ahorrado en el costo de desarrollo tiene un valor equivalente al valor presente del dólar
para el valor del proyecto.

Los modelos financieros y los análisis de sensibilidad


Son instrumentos muy útiles para sustentar las decisiones relativas al desarrollo d productos, pero las técnicas
tienen limitaciones importantes.

Despliegue de la función de calidad (QFD)


Implica convertir las expectativas y demandas de clientes en objetivos más claros, que entonces se traducen
en la especificación del vehículo.

Casa de calidad
Se determinan en conjunto las características importantes del producto y las metas de la mejoría y se detallan
dentro de la casa.

Análisis del valor / Ingeniería del valor AV/IV


Es simplificar productos y procesos. Su meta es lograr desempeños equivalente o mejor con un mejor costo, al
mismo tiempo que se conservan todos los requerimientos del funcionamiento que definió el cliente. Identifica
y elimina costos innecesarios.

Diseño para fabricación y montaje de productos


La estética de un producto, como la forma exterior de un automóvil o el color, la textura y la forma de caja
abrelatas.
Significa establecer parámetros básicos de un sistema.

Analisis económico de los proyectos de desarrollo de productos


Solo capta los factores que se pueden medir, y que los proyectos suelen tener implicaciones negativas y
positivas difíciles de cuantificar. No es útil en 2 circunstancias: Los hitos de proseguir o no proseguir y las
decisiones relativas al diseño y desarrollo de las operaciones.
CAPITULO 3
Proceso: Se refiere a la parte de una empresa que toma insumos y los transforma en
productos, que según espera tendrán un valor más alto para ella que los insumos
originales.
Tiempo de ciclo de un proceso repetitivo: Es el tiempo promedio que transcurre entre el
final de unidades sucesivas.
Diagrama de flujo de procesos: Las actividades asociadas a un proceso con frecuencia se
afectan entre sí, por lo cual es importante considerar el desempeño simultaneo de una
serie de actividades que operan al mismo tiempo.
Utilización: Es la proporción de tiempo durante el cual un recurso está de verdad activo,
en relación con el tiempo disponible para su uso.
Tipos de procesos: Amortiguamiento, bloqueo, ocio y cuello de botella. Hay de una sola
etapa o de varias etapas.
Amortiguamiento: Se refiere a un espacio de almacenamiento entre etapas, donde se
coloca el producto de una etapa antes de emplearlo en una etapa posterior.
Ocio: Se presenta cuando las actividades de esta etapa se deben detener porque no hay
trabajo.
Bloqueo: Se presenta cuando se deben detener las actividades de la etapa porque el
artículo recién terminado no se puede depositar en ningún lugar.
Cuello de Botella: Según la segunda etapa se llama así pues limita la capacidad de del
proceso.
Fabricar por pedido: Sólo se activa en respuesta a un pedido colocado. El inventario se
mantiene al mínimo.
Fabricar por existencia: Es un proceso muy eficiente que genera productos estándar para
entregar con rapidez al cliente. Este proceso les agrada a familias con niños pequeños,
para quienes es importante la velocidad de entrega.
Procesos Híbridos: Combinan la característica de fabricar por pedido y fabricar por
existencia. Este proceso ofrece flexibilidad para responder a la preferencia de los clientes.
Cadencia: Se refiere a los tiempos fijos del movimiento de los objetos que pasan por un
proceso.
Medición del desempeño de procesos: Productividad, Eficiencia, Tasa de rendimiento,
Velocidad de procesos y tiempo de valor agregado. Tiempo de corrida Tiempo de
preparación, Tiempo de operación, Tiempo de procesamiento.
Productividad: Es la proporción entre productos e insumos.
Eficiencia: Es una proporción entre la producción real de un proceso y un parámetro
determinado.
Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de productos que se espera del proceso durante un
período determinado.
Velocidad del proceso/Proporción/Índice del procesamiento: Es la proporción entre el
tiempo total del procesamiento y el tiempo de valor agregado.
Tiempo de valor agregado: Es el que transcurre mientras en realidad se trabaja en una
unidad de modo útil.
Tiempo de corrida: Es el que se requiere para producir un lote de piezas.
Tiempo de preparación: Es el que se requiere para preparar la máquina a efecto de
fabricar un artículo particular.
Tiempo de operación: Es la suma del tiempo de preparación y el tiempo de corrida para
un lote de piezas que pasan por una máquina.
Tiempo de procesamiento: El que transcurre mientras en realidad se trabaja en una
unidad y el que se espera en una fila.
Diagrama de procesos de producción: Este método debe ser el primer paso para analizar
el movimiento del material a través de un proceso de producción.
Valor total promedio del inventario: Es una medida común en el proceso.
Rotación de inventario: Costo de artículos vendidos dividido entre el valor promedio del
inventario.
Ley de Little: Es en realidad mucho más general que una simple forma de conversión entre
unidades. Los sistemas sencillos se analizan con rapidez mediante este principio.
Reducción del tiempo de procesamiento: Cuanto más tiempo espere un cliente más
probable será que opte por acudir a otro lugar El tiempo de procesamiento en ocasiones
se puede disminuir sin comprar equipamiento adicional y más combinando ideas como:
Cambiar la secuencia de actividades y disminuir interrupciones.
CAPITULO 4
Punto de desacoplamiento del pedido de un cliente: Determina en donde se ubica el
inventario para permitir que los procesos de la cadena de suministro operen de forma
independiente.
Fabrican por existencia: Las empresas que atienden a los clientes desde el inventario de
artículos terminados.
Ensamblan por pedido: Las que combina varios módulos ensamblados de antemano para
satisfacer las necesidades de un cliente.
Fabrican por pedido: Las que fabrican productos para el cliente a partir de materias
primas, piezas y componentes.
Diseño a la orden: Trabaja con el cliente para diseñar el producto y después comprar
productos, piezas y componentes para elaborarlo.
Manufactura esbelta: Alcanza niveles más altos de servicio con una inversión
determinada de inventario.
Fase selección del proceso: Se refiere a la decisión estratégica de escoger el tipo de
proceso de producción para fabricar un producto o brindar un servicio.
Patrón general de flujo de trabajo: Define los formatos para la distribución dentro de una
instalación con 5 estructuras básicas que son: Distribución por proyecto, Centro de
trabajo, Celda de manufactura, Línea de ensamble, Proceso continuo, Matriz de procesos
y productos.
Distribución por proyecto: El producto (en razón de su volumen o peso) pertenece a un
lugar fijo y el equipo de producción va hasta él y no al contrario.
Centro de trabajo: En ocasiones denominado el taller de trabajo, es donde se agrupan
equipos o funciones semejantes.
Celda de manufactura: Se refiere a un área dedicada a la fabricación de productos que
requieren procesamientos similares.
Línea de ensamble: Se refiere a un lugar donde los procesos de trabajo se ordenan en
razón a los pasos sucesivos que sigue la producción de un artículo.
Proceso continuo: La producción sigue la secuencia de puntos predeterminados donde se
detiene, pero el flujo es continuo en lugar de mesurado.
Matriz de procesos y productos: Se describe así a la relación de estructuras de
distribución. Presenta 2 dimensiones: volumen del producto fabricado y la estandarización
del producto.
Análisis de punto de equilibrio: Es un enfoque común para elegir entre diversos procesos
o equipo.
Gráfica punto de equilibrio: Presenta de modo visual las distintas pérdidas y ganancias
que se derivan del número de unidades producidas o vendidas.
Diseño de un proyecto: En el diseño de un proyecto es común un alto grado de orden en
el trabajo. Como este orden del trabajo determina las etapas de producción, el diseño de
un proyecto puede perfeccionarse al acomodar los materiales de acuerdo a su prioridad
de ensamble.
Centros de trabajo: El método más común para perfeccionar este tipo de diseño es
colocar los centros de trabajo de modo que se optimice el movimiento de materiales.
Celda de manufactura: Se forma una celda de manufactura si se asignan máquinas
diferentes a celdas diseñadas para trabajar en productos con formas y necesidades de
procesamiento semejantes.
Diseños de línea de ensamble y proceso continuo: Una línea de ensamble es un diseño
con el propósito especial de construir un producto que pasa por un conjunto progresivo
de pasos. Por lo general hay algún modo de manejar el tiempo permitido en cada
estación.
Un proceso continuo o de flujo es similar a una línea de ensamble, excepto que el
producto se mueve continuamente por el proceso.
Diseño de flujo de procesos de manufactura: Es un método para evaluar los procesos
específicos a que se someten las materias primas, piezas y sub-ensambles a su paso por la
planta.
CAPITULO 5
 ¿Qué es un paquete de servicios?
Se define como un conjunto de bienes y servicios proporcionado en un ambiente. Consta
de cinco características.

 ¿Qué es instalaciones de soporte?


Son los recursos físicos que deben estar en su lugar antes de ofrecer un servicio.

 ¿Que son bienes facilitados?


Son materiales que compra o consume el cliente o artículos proporcionados por el cliente.

 ¿Qué es información?
Datos o información de operaciones proporcionados por el cliente para que los servicios
sean eficientes y personalizados.

 ¿Que son servicios explícitos?


Son los beneficios fácilmente observables por los sentidos y que consisten en
características esenciales o intersecas del servicio.

 ¿Que son servicios implícitos?


Son los beneficios psicológicos que el cliente capta solo vagamente o las características
extrínsecas del servicio.

 ¿A qué se refiere contacto del cliente?


Se refiere a su presencia física en el sistema

 ¿Qué es creación del servicio?


Se refiere al proceso de trabajo que implica la prestación del servicio mismo.

 ¿Qué es grado de contacto?


Como el porcentaje de tiempo que el cliente debe estar dentro del sistema en relación con
el tiempo total que se requiere para prestarle el servicio.

 Cuando se diseñan organizaciones de servicios es preciso recordar una característica


distintiva es imposible llevar inventarios de servicios.
 Usos estratégicos de la matriz
1.Permitir la integración sistemática de las estrategias de operaciones y de marketing
2. Definir la combinación exacta de servicios que en realidad brinda la empresa.
3. Permitir la comparación con la manera en que otras empresas brindan servicios
específicos.
4. Indicar los cambios evolutivos o del ciclo de vida que pudieran ser necesarios a medida
que la empresa crece.

 Servicio virtual la matriz de diseño de sistemas de servicios se desarrolló desde la


perspectiva del aprovechamiento de los recursos de una empresa en el sistema de
producción.

 El instrumento estándar para el diseño de procesos de servicios, igual que el diseño de


procesos de manufactura, es el Diagrama de flujo.

 ¿Cuál es la característica singular de un plano de servicio?


Es la diferencia que establece entre los aspectos de un servicio que tiene mucho contacto
con el cliente.

 Mencione tres diseños de servicios contrastante


1.In Situ son el enfoque de línea de producción, que popularizo McDonads
2. Enfoque autoservicio, que tanto los cajeros automáticos como las gasolineras hicieran
famoso
3.Enfoque de atención personalizada, que divulgaron las tiendas de departamento
Norsdtrom y los hoteles Ritz-Carton.

 Una decisión de los gerentes de servicios es cuanto deben tratar de incluir la variabilidad
que introduce un cliente al proceso.

 Aplicación de la ciencia conductual a los encuentros de servicios


1. El inicio y el final del encuentro no son iguales
2. Segmente el placer y combine el dolor
3. Permita al cliente controlar el proceso
4. Preste su atención a normas y rituales
5. Es más fácil culpar a las personas que a los sistemas
6. Cuando se recupera el servicio, la sanción debe corresponder a la fracción.
CAPITULO 6
 Los limites de diseño se conocen con frecuencias como Limites de especificación superior e
inferior o límites de tolerancia superior e inferior.

 Taguchi argumenta que el hecho de estar dentro de la tolerancia no es una decisión de si o no,
si no una función continua.

 ¿Que muestra el índice de capacidad Cpk?


Muestra la eficiencia con la que las piezas producidas entran en rango que especifican los
limites de diseño, si estos limites son mas altos que las tres sigmas permitidas en el proceso, la
media del proceso se aleja del centro antes del reajuste y se sigue produciendo un alto
porcentaje de piezas buenas. (Se mide la eficiencia en la producción del proceso en relación
con las tolerancias de diseño)

 ¿Qué significa control de procesos?


Se ocupa de vigilar la calidad mientras se produce el producto o servicio. Los objetivos habituales
de los planes de control de procesos son proporcionar información oportuna sobre el
cumplimiento de los artículos
 ¿Qué significa CEP?
Control estadístico del proceso, comprende probar una muestra aleatoria de la producción de
un proceso para determinar si produce artículos dentro del rango preseleccionado.

 ¿Qué son atributos?


Son características de calidad que se clasifican conforme a su cumplimiento o incumplimiento
con la especificación

 La medición por atributos implica tomar muestras y una sola decisión; el articulo es bueno o
no lo es.

 Tamaño de la muestra debe ser lo bastante grande para permitir el conteo del atributo.

 ¿Qué significa NCA?


Nicel de calidad aceptable

 ¿Qué significa AQL?


Acceptable Quality Level

 ¿Qué significa PTDL?


Porcentaje de intolerancia de defectos en el lote

 ¿Qué significa LPTD?


Lot Tolerance Percent Defective
CAPITULO 7 y 8
1. Es el desarrollo y administración de relaciones globales con proveedores para
adquirir bienes y servicios de modo que ayude a satisfacer las necesidades
inmediatas del negocio.
Adquisiciones Estratégicas
2. Es cuando el proveedor toma plena responsabilidad para manejar un artículo
o grupo de artículos para el cliente.
Inventario administrado por vendedor
3. ¿Qué es el efecto látigo?
Es el fenómeno del aumento de la variabilidad al trasladarse del cliente al productor
en la cadena de suministro, indica una falta de sincronía entre los miembros de la
cadena de suministros.
4. Son los artículos que la gente compra en una amplia variedad de tiendas al
menudeo como supermercados y gasolineras.
Productos Funcionales
5. Casi siempre tienen un tiempo de vida de 4 meses pero hacen que la demanda
sea impredecible.
Productos innovadores
6. ¿Cuáles son las cadenas de suministros que existen?
 Cadenas de suministro eficientes
 Cadenas de suministro con riesgo compartidos
 Cadenas de suministro sensibles
 Cadenas de suministro ágiles
7. Son cadenas de suministro cuyas estrategias se dirigen a crear la mayor
eficiencia de costos.
Cadenas de suministro eficientes
8. Son cadenas que usan estrategias dedicadas a ser sensibles y flexibles ante las
necesidades de los clientes mientras comparten los riesgos de escasez o
interrupción del suministro al unir sus inventarios y otros recursos.
Cadenas de suministro ágiles
9. Son cadenas de suministro que emplean estrategias cuyo propósito es ser
flexibles y reaccionar en relación con las necesidades cambiantes y diversas de
los clientes.
Cadenas de suministro sensibles
10. Son cadenas de suministro cuyas estrategias se dirigen a reunir y compartir los
recursos de modo permitan conllevar los riesgos de la interrupción del
suministro.
Cadenas de suministro con riesgos compartidos
11. ¿Qué es la subcontratación?
Es el acto de trasladar parte de actividades internas de una empresa y las
responsabilidades sobre las decisiones a prestadores externos
12. Se refiere a las funciones administrativas que apoyan el ciclo completo de
flujos de materiales
Logística
13. ¿Qué es costo total de la propiedad?
Es la estimación del costo de un artículo que abarca todos los costos relacionados
con su adquisición y uso, como los relacionados con su desecho después de su vida
útil.
14. Se refiere a la gestión de estas funciones en una escala mundial.
Logística Internacional
15. Capacidad muy alta y costo muy bajo, pero los tiempos de tránsito son muy
lentos.
Agua (Barco)
16. Rápido pero costoso. Los artículos pequeños, ligeros y costosos son los más
apropiados para este modo de transporte.
Aire
17. Es una opción de bajo costo, pero los tiempos de tránsito pueden ser largos y
estar sujetos a la variabilidad.
Vías Férreas (Trenes)
18. Un modo de transporte muy especializado y limitado a líquidos, gases y sólidos
suaves.
Ductos
19. Este es el último paso en muchas cadenas de suministro, hacer llegar el
producto al cliente es una actividad relativamente lenta y costosa debido a la
gran mano de obra involucrada.
Entrega en mano
20. ¿Qué es el cross-docking?
Es una estrategia de estos almacenes de consolidación conforme a la cual, en lugar
de hacer envíos más grandes, se dividen en envíos más pequeños para la entrega
local en un área.
21. Es una red de alta velocidad de servidores de base de datos. Estos servidores de
base de datos son computadoras especiales diseñadas para manejar en forma
eficiente una considerable base datos de información.
SAP
22. Proporciona la funcionalidad para ejecutar las cuentas financieras de la
compañía y se divide en 3 áreas. 1. El módulo de contabilidad financiera, 2.
Área de gobierno corporativo, 3. Área de administración financiera.
Aplicación financiera
23. Incluyen toda la serie de capacidades necesarias para administrar, programar,
pagar y contratar a las personas que hacen funcionar a una empresa.
Administración de capital humano
24. Respalda los procesos de fabricación, tanto discretos como el proceso de
manufactura. Se proporcionan enfoques repetitivos y de configuración según el
pedido.
Planificación y control de la producción
25. Es la demanda de un producto o servicio provocada por la demanda de otros
productos o servicios.
Demanda dependiente
26. ¿Qué es la demanda independiente?
Es la demanda de los productos que no se deriva directamente de la demanda de
otros productos.
27. ¿Qué tipos de pronóstico existen?
 Cualitativo
 Análisis de series de tiempo
 Relaciones causales
 Simulación
28. Se basa en la idea de que es posible utilizar información relacionada con la
demanda pasada para predecir la demanda futura.
Análisis de series de tiempo
29. Supone que la demanda se relaciona en algún factor subyacente en el ambiente.
Relaciones Causales
30. Son subjetivas y se basa en estimados y opiniones.
Técnicas Cualitativas
31. Permiten al encargado del pronóstico manejar varias suposiciones acerca de la
condición del pronóstico.
Simulación
32. Puede provenir de sucesos como elecciones políticas, guerras, condiciones o
presiones sociológicas.
La influencia cíclica sobre la demanda
33. ¿Qué es la autocorrelación?
Indica la persistencia del hecho, de manera más específica, el valor esperado en un
momento dado tiene una correlación muy alta con sus propios valores anteriores.
34. ¿Qué es la regresión?
Se define como relación funcional entre dos o más variables correlacionadas. Con
ella se pronostica una variable en base a otra, la relación se establece a partir de
datos observados.

35. Es útil para el pronóstico de largo plazo de sucesos importantes, así como la
planificación agregada.
Regresión lineal
CAPITULO 9
PLANIFICACIÓN DE VENTAS Y OPERACIONES Es un proceso que ayuda a ofrecer un mejor servicio
al cliente, manejar un inventario más bajo, ofrecer al cliente tiempos de entrega más breves,
estabilizar los índices de producción y facilitar a la gerencia el manejo del negocio.

PLANIFICACION Y OPERACIONES Se crea en las empresas para hacer referencia al proceso que
ayuda a mantener un equilibrio entre oferta y demanda.

PLAZOS LARGOS, MEDIANO Y CORTO La dimensión del tiempo aparece como

PLANIFICACION DE LARGO PLAZO Se lleva a cabo anualmente y se centra en un horizonte de más


de un año.

PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO Casi siempre cubre un periodo de 3 a 18 meses, con


incrementos de tiempo semanales, mensuales y en ocasiones trimestrales.

PLANIFICACIÓN DE CORTO PLAZO Cubre un periodo que va desde un día hasta seis meses, con
incrementos diarios o semanales.

Las actividades de planificación de largo plazo se realizan en dos áreas principales.

 DISEÑO DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURAS Y SERVICIOS


 DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE LOGISTICA

PLANIFICACION DE LA CAPACIDAD ESTRÁTEGICA Se encarga de determinar las capacidades de


largo plazo de los sistemas de producción.

PLAN AGREGADO DE OPERACIONES Se ocupa en establecer los índices de producción, especifica


la combinación óptima de índice de producción, nivel de mano de obra e inventario a la mano.

INDICE DE PRODUCCIÓN Se refiere al número de unidades terminadas por unidad de tiempo (hora
o día)

NIVEL DE MANO DE OBRA Es el número de trabajadores necesarios para la producción.

INVENTARIO A LA MANO Es el inventario no utilizado que quedó del periodo anterior

PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS Estos productos pueden funcionar en el caso de las empresas


que se enfrentan a fluctuaciones cíclicas de demanda.

RESPUESTA PRECISA Comprende la medición detallada de los patrones históricos de la demanda


combinada con el juicio de los expertos para determinar el momento en que debe iniciar la
producción de artículos particulares.

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION DE LA PRODUCCIÓN Comprenden cambios en el tamaño de la


mano de obra, horas de trabajo, inventario y acumulación de pedidos.
ESTRATEGIA DE AJUSTE Iguala el índice de producción con el índice de pedidos contratado y
despedir empleados conforme varía el índice de pedidos.

MANO DE OBRA ESTABLE, HORAS DE TRABAJO VARIABLES O FLEXIBLES Varía la producción


ajustando el número de horas trabajadas por medio de horarios laborales flexibles u horas extras.

ESTRATEGIA DE NIVEL Mantiene la mano de obra estable con un índice de producción constante,
los empleados se benefician con un horario estable a expensas de niveles de servicio a clientes
potencialmente más bajos y un mayor costo de inventarios

ESTRATEGIA PURA Cuando solo se utiliza una de estas variables para absorber las fluctuaciones de
la demanda se conoce como.

ESTRATEGIA MIXTA Dos o más estrategias combinadas la constituyen, además son más frecuentes
en la industria.

SUBCONTRATACIÓN Esta estrategia es similar a la de ajuste, es necesario para ajustarse a las


fluctuaciones en la demanda.

COSTOS RELEVANTES Se relacionan con el costo de producción mismo, así como con el de
mantener un inventario y tener pedidos sin cubrir.

COSTOS DE PRODUCCIÓN BASICOS Son los costos fijos y variables en los que se incurre al producir
un tipo de producto determinado en un periodo definido.

COSTOS ASOCIADOS A CAMBIOS DEL INDICE DE PRODUCCIÓN Los costos comunes en esta
categoría son los que comprenden la contratación, capacitación y despido del personal.

COSTO DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIO Un componente importante es el costo de capital


relacionado con el inventario.

COSTO POR FALTANTES Por lo regular, son muy difíciles de medir e incluyen costos de expedición,
perdida de la buena voluntad de los clientes y pérdidas de ingresos por ventas.

PLAN AGREGADO Es crucial para el éxito de proceso de presupuesto.

PROGRAMACIÓN POR NIVELES Mantiene constante la producción durante un período. Es una


combinación de las estrategias.

MANEJO DE RENDIMIENTO Se define como el proceso de distribuir la clase de capacidad


adecuada para el tipo de cliente correcto al precio y el tiempo apropiados para maximizar el
ingreso o la producción.

PLANIFICACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP) Es un método lógico, que se


entiende fácilmente, para el problema de determinar el número de piezas, componentes y
materiales necesarios para producir todo articulo final.

PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN (MPS) Es el plan con los tiempos desglosados que
especifica cuantas piezas finales va a fabricar la empresa y cuándo.
DEMANDA DE PRODUCTOS Proviene sobre todo de dos fuentes: los clientes conocidos que hacen
pedidos específicos y la demanda pronosticada que abarca pedidos de demanda independiente.

LISTA DE MATERIALES Contiene la descripción completa de los productos y consigna materiales,


piezas y componentes, además de la secuencia en que se elaboran productos.

REGISTROS DE INVENTARIO Estos registros se consultan según se necesite durante la ejecución


del programa

PROGRAMAS DE COMPUTO PARA LA MRP Opera con la información de los registros de


inventarios, el programa maestro y lista de materiales.

También podría gustarte