Está en la página 1de 21

El maestro

didáctico
de la NEM

PLAN DE CLASES DE
CUARTO GRADO
SEMANA 22
ESCUELA PRIM. “MIGUEL HIDALGO”
SEMANA 22
DEL 08 AL 12 DE FEBRERO
PLAN DE TRABAJO DE APRENDE EN CASA
CUARTO GRADO DE PRIMARIA

El maestro
didáctico
de la NEM
SEMANA 22 CUARTO GRADO
DEL 08 AL 12 DE FEBRERO

ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS ACTIVIDADES SEGUIMIENTO


PROGRAMA Y EVALUACION
EN TV
Relaciona los hábitos de Valorar, practicar y promover, entre Acciones
higiene y limpieza con las sus familiares y miembros de la para todos Observa y lee con atención las actividades
condiciones del entorno comunidad, acciones que mejoren del anexo 1, y responde correctamente lo
VIDA SALUDABLE que inciden en la las condiciones de su entorno y que se plantea.
prevención de posibiliten el bienestar común.
enfermedades comunes en
el lugar donde vive.
Realiza acciones en favor
de la igualdad ante Propone acciones para fomentar la Construya Lee con atención las actividades que se
situaciones de desigualdad igualdad en distintos espacios de mos indica en el anexo 2, y lleva acabo Enviar
FORMACION entre las personas por convivencia. relaciones correctamente cada una de las actividades
CIVICA Y ETICA evidencias de
cuestiones de género, con que se señala.
cultura, orientación sexual, igualdad trabajo a través
pertenencia étnica y de WhatsApp,
capacidades. correo o
LUNES

Reconoce que la emoción Reconoce que la emoción de enojo Messenger.


EDUCACION de enojo puede ser puede ser regulada con recursos El experto Presta atención a las actividades del anexo
regulada con recursos personales en situaciones adversas en enojos 3, y realiza cuidadosamente cada una de
SOCIOEMOCIONAL personales en situaciones o aflictivas. ellas..
adversas o aflictivas.
Explica que las relaciones Reconocer y valorar estrategias Entre todos Lee con atención las actividades del anexo
CIENCIAS entre los factores físicos locales o nacionales orientadas a cuidamos 4, y responde correctamente las preguntas
(agua, suelo, aire y sol) y mantener la estabilidad de los los planteadas.
NATURALES biológicos (seres vivos) ecosistemas. ecosistema
conforman el ecosistema y s
mantienen su estabilidad.
Distingue las características Explora ideas musicales, plásticas Juguemos Observa el siguiente musical performance
ARTES principales de las técnicas y de expresión corporal de interés a hacer un en el siguiente link.
elegidas y utilízalas con personal para darles una forma performanc https://www.youtube.com/watch?v=qd2Bg
fines expresivos. tridimensional a partir de la e ECX_jg
manifestación del arte y con base a ello lleva acabo una,
contemporáneo del performance. organízate con los miembros de tu familia
para que juntos jueguen hacer un
performance.
PROGRAMA EN SEGUIMIENTO
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS ACTIVIDADES
TV Y EVALUACIÓN
Reconoce sus Investiga con los miembros de tu
habilidades motrices en familia algunos juegos
EDUCACION juegos que practican o Practica juegos tradicionales, populares y
FISICA practicaban en su tradicionales, populares Investigadore autóctonos, y practíquenlos,
comunidad, estado o y autóctonos en los que s en acción comparte con tu docente y tu familia
región, para participar emplea sus habilidades que emociones te causó el haberlos
en distintas motrices. jugado.
manifestaciones de la Escribe en tu libreta los juegos que
motricidad. investigaste y compártelo con tus
compañeros.
Reconoce las causas y
consecuencias que Los primeros contactos Después de Lee con atención tu libro de texto
propiciaron las de España en América. Colón en las páginas 88 y 89. Enviar
HISTORIA exploraciones Con base a ello lleva a cabo las evidencias de
marítimas europeas. actividades del anexo 5. trabajo a
MARTES

través de
Usa el grado como Distribuye grados en Lee con atención las consignas de WhatsApp,
MATEMATICAS unidad de medida de una circunferencia a Fábrica de los desafíos # 39. Y atiende de correo o
ángulos. Mide ángulos partir de la elaboración ángulos I manera correcta las actividades que Messenger.
con el transportador. de un transportador. se te indican, en las páginas 69 y 70
de tu libro de texto.

Emplea adjetivos y Planifiquemo Lee con atención tu libro de texto en


LENGUA adverbios al describir Planifica una narración s una la página 56 y 57, y realiza
MATERNA personajes, escenarios a partir de un refrán. narración correctamente cada una de las
y situaciones en una actividades que se indica.
narración.
Identifica los grupos Lee con atención la lectura “La
Valora la diversidad culturales en México México cultura en México” que se encuentra
GEOGRAFIA cultural de la población (mestizos, indígenas, multicultural en tu libro de texto página en la pág.
en México. afrodescendientes y 106 y 107, y realiza correctamente
otros). cada una de las actividades que se
indica.
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS PROGRAMA EN TV ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN
Comprende qué Propone acciones Por una cultura de Lee con atención el texto “Identifico la
situaciones afectan la para fomentar la igualdad y no discriminación por género” que se
dignidad y los derechos igualdad en discriminación encuentra en la página 68, de tu libro de
CIVICA Y ETICA de las personas, y se distintos espacios texto y realiza cada una de las actividades
EN DIALOGO compromete a de convivencia que se indica.
rechazarlas Con base a ello escribe en tu libreta
algunas acciones para fomentar la igualdad
en distintos espacios de convivencia.
Usa el grado como Distribuye grados Fábrica de
unidad de medida de en una ángulos II Lee con atención la consigna 2 del desafío
MATEMATICAS ángulos. circunferencia a # 39, que se encuentra en las páginas 71 y
Medición de ángulos con partir de la 72 de tu libro de texto.
el transportador. elaboración de un
transportador.
MIERCOLES

Explica la estructura Identificar la


Enviar
CIENCIAS general de las cadenas estructura de las Cadenas Lee y observa con atención las imágenes
evidencias de
NATURALES alimentarias y las cadenas alimentarias del anexo 6, y realiza cada una de las
trabajo a
consecuencias de su alimentarias: actividades que se indica.
través de
alteración por las productores,
WhatsApp,
actividades humanas. consumidores y
correo o
descomponedores.
Messenger.
Reconoce las causas y Los primeros Los españoles
HISTORIA consecuencias que contactos de llegan a Lee con atención tu libro de texto en las
propiciaron las España en América. Mesoamérica páginas 90 – 94, y con base a la lectura
exploraciones marítimas lleva acabo las actividades que se indica en
europeas. el anexo 7.

LENGUA Emplea adjetivos y Utiliza adjetivos y Lee cuidadosamente las actividades que se
MATERNA adverbios al describir adverbios en la Vamos a indica en el anexo 8, subraya los adverbios
personajes, escenarios y descripción de cuidarnos en los refranes y utiliza la frase adverbial
situaciones en una personas, lugares y que mejor se ajusta para explicar cada
narración. acciones. refran.
ASIGNATURA APRENDIZAJE ENFASIS PROGRAMA EN TV ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
ESPERADO Y EVALUACIÓN
Reconoce sus De los juegos tradicionales que
habilidades motrices Practica juegos investigaste en la clase anterior elije dos de
en juegos que tradicionales, ellos y juega con algún miembro de tu
practican o populares y Investigadores en familia, si te es posible realiza una
EDUCACION FISICA practicaban en su autóctonos en los acción grabación para que lo socialices con tu
comunidad, estado o que emplea sus docente y compañeros.
región, para habilidades Comparte con tu docente y tutor, cuál de
participar en distintas motrices. todo los juegos tradicionales, populares y
manifestaciones de la autóctonos que has jugado te ha gustado
motricidad más y porqué.
Enviar
evidencias de
Reconoce la ¿Cómo se Lee con atención la lectura que se trabajo a
Valora la diversidad distribución de los distribuyen los encuentra en tu libro de texto en la página través de
GEOGRAFIA cultural de la principales grupos grupos culturales 108, y responde cada una de las preguntas WhatsApp,
población en México. indígenas en en México? planteadas en tu libreta.
correo o
JUEVES

México. Lleva acabo las actividades que se indica


en el anexo 9. Messenger.

MATEMATICAS Identifica ángulos Utiliza el Mente sana en Lee con atención la consigna 1 del desafío
mayores o menores trasportador para la cuerpo # 40. Y atiende de manera correcta las
que un ángulo recto. medición de sano indicaciones que se encuentran en tu libro
Utiliza el ángulos agudos y de texto en las páginas 73 y 74 de tu libro
transportador para obtusos. de texto.
medir ángulos

.
Elabora tu producto final de tu narración,
Emplea adjetivos y Reconoce y utiliza Tiempos verbales atendiendo cuidadosamente las
LENGUA MATERNA adverbios al describir los tiempos pasado indicaciones que se encuentran en tu libro
personajes, verbales en pasado y presente de texto en la página 58.
escenarios y y presente.
situaciones. Lee con atención el texto del anexo 10, y
realiza correctamente cada una de las
actividades señaladas.
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS PROGRAMA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
EN TV Y EVALUACIÓN
Realiza actividades Identificar las actividades Opciones Lee y observa con atención las
físicas de manera que pueden realizar y para imágenes del anexo 11, y realiza las
cotidiana, con la promover en su tiempo activarme actividades con algún miembro de tu
VIDA SALUDABLE intención de sentirse libre. familia.
bien y cuidar su salud.

Identifica ángulos Utilización del Trasportando Lee con atención la consigna 1 del
MATEMATICAS mayores o menores que trasportador para la ángulos desafío # 41. Y lleva acabo
un ángulo recto. Utiliza medición de ángulos correctamente las actividades de las
el transportador para agudos y obtusos. páginas 75 y 76 de tu libro de texto.
medir ángulos
Identifica los recursos Identifica las Mi postura Lee con atención las indicaciones de Enviar
LENGUA MATERNA de los textos características de los crítica frente anexo 12, y responde en tu libreta las evidencias de
publicitarios y toma una textos publicitarios para a preguntas que se plantea. trabajo a
postura crítica frente a tomar una postura crítica los textos través de
ellos. para el beneficio de su publicitarios
WhatsApp,
VIERNES

comunidad.
Escucha la siguiente secuencia musical correo o
Distingue las A partir de una secuencia Tonana. El en lengua indígena, y comenta con tu Messenger.
características musical primitiva canto en tutor los sentimientos y emociones que
ARTES principales de las relaciona y crea lengua les genera al escuchar la melodía.
técnicas elegidas y las imágenes. indígena
utiliza con fines https://www.youtube.com/watch?v=2Z0
expresivos. HAsMTjUg
Elije otra pieza musical diferente y
menciona las diferencias y paralelismo
entre ellas.

EDUCACION Utiliza un estilo de Utiliza un estilo de


SOCIOEMOCIONAL comunicación asertiva comunicación asertiva
para manejar el enojo al para manejar el enojo al Lo que deja el Lee con atención las actividades del
resolver un problema resolver un problema enojo anexo 13, y realiza cada una de ellas.
dentro de su comunidad. dentro de su comunidad.
ANEXO 1

Menciona de qué manera tienes


organizado tu entorno, para mantener el
bienestar común de tu familia:

¿Qué ves incorrecto?


¿Qué ves correcto en la imagen?
ANEXO 2
Mujeres de nuestra historia
Muchas veces reconocemos menos el trabajo de las mujeres que el de los hombres. Todos tenemos que actuar para
que haya el mismo reconocimiento para sus actividades y contribuciones.

1. Investiga la biografía de estas mujeres mexicanas; después relaciona con una línea cada una con la acción que realizó.

2. En diferentes actividades generalmente conocemos menos mujeres sobresalientes que hombres. Reflexiona sobre esta situación con las
siguientes preguntas:
 ¿Por qué debemos conocer las contribuciones de las mujeres en nuestra historia, el deporte, la ciencia, la medicina y en todos los
campos?
 ¿A qué consideras que se debe que conozcamos más las contribuciones de hombres que de mujeres?
3. Identifica a una mujer o a un hombre que admires o que te hayan apoyado. Escribe en tu cuaderno quiénes son y por qué son imp ortantes
para ti.
ANEXO 3
La regulación de las emociones es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Esto significa aceptar que tanto las
emociones como los sentimientos deben ser regulados, en especial cuando hay pensamientos negativos constantes que detonan impulsividad,
ira, miedo o frustración.
Al ser más conscientes de las emociones, se pueden identificar los pensamientos negativos que alimentan ciertas emociones que son
necesarias, pero que requieren mayor regulación cuando se presentan.
1. Haz lo que se pide y contesta:
 Anota lo que piensas cuando:

Estás enojado Estás frustrado Sientes miedo

2. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno


 Si en alguna ocasión pudiste evitar esos pensamientos, ¿qué fue lo que hiciste?
 Si no lograste evitar los pensamientos negativos, ¿qué consecuencia tuviste por estar enojado, frustrado o con miedo?
ANEXO 4
Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos que interactúan para alimentarse, protegerse y reproducirse y comparten factores físicos como
el agua, el aire, el suelo, la luz del Sol y la temperatura.

Hay ecosistemas terrestres, como las selvas, los bosques y los desiertos, y acuáticos, como el mar, los lagos y los ríos.

Cualquier cambio que se produzca en un ecosistema afecta a todos sus miembros. Por eso deben llevarse a cabo acciones para preservar a los seres
vivos y las condiciones de los ecosistemas.

En la actualidad, muchos ecosistemas se han deteriorado debido a las actividades humanas.

1. Consulta en tu libro de texto oficial y escribe qué factores conforman un ecosistema.


 Factores biológicos:

 Factores físicos:

2. Colorea el cuadro que tenga la respuesta correcta.


 ¿Qué tipo de ecosistema representa la imagen?
Mar Desierto
Bosque Selva

 ¿Qué acciones ayudan a preservar los ecosistemas?


Ahorrar energía
Reciclar
Usar bolsas de plástico

3. Busca información acerca de un ecosistema terrestre y responde.


 ¿Qué pasaría si llegaran personas a habitarlo?
ANEXO 5
Exploraciones europeas marítimas

Colorea de rojo el continente americano, colorea de café España y escribe su nombre, colorea de verde África y escribe su nombre, traza una
línea de color naranja que represente el primer viaje de exploración de Cristóbal Colón.

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

 ¿En dónde comenzó Cristóbal Colón su primera expedición?


 ¿Cuándo finalizó su primera expedición?
 ¿Cómo se llamaban las tres carabelas?
 ¿Por qué las tierras descubiertas por Colón se llaman América?
ANEXO 6
Todos los organismos necesitan alimentarse para vivir. Por ello algunos seres vivos se nutren de otros, creando cadenas alimentarias,
integradas por:
Productores. Organismos que fabrican sus propios alimentos. Son todas las plantas que sirven de sustento a los herbívoros.
Consumidores. Animales que se comen a otros seres vivos.
Por su tipo de alimentación pueden ser:
Herbívoros. Comen vegetales.
Carnívoros. Se sustentan de carne.
Omnívoros. Ingieren carne y vegetales.
Descomponedores. Son hongos y bacterias que descomponen los desechos de plantas y animales y los reintegran al medio.

1. Completa la cadena alimenticia


con los nombres de los
organismos de las imágenes.

2. Pinta del mismo color el recuadro de la función, según el ser vivo que le corresponde.

Ser vivo Función


Tigre, delfín, lobo Descomponedor
Hongo, bacteria Carnívoro
Pasto, árbol frutal, planta Herbívoro
ANEXO 7
La conquista de México Tenochtitlan y la expansión
y colonización española a nuevos territorios

Investiga y escribe el nombre que le corresponda a cada una de los siguientes personajes.
ANEXO 8
1. Subraya los adverbios en los siguientes refranes.

Quien mucho abarca, poco aprieta No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

Más vale poco que nada No por mucho madrugar amanece más temprano
2. Pinta de azul los adverbios y de rojo, las frases adverbiales.
Mal acaba quien mal empieza.
Quien hace las cosas mal y de mala manera, que no espere acabarlas bien.
Lo que fácilmente llega, pronto se va.
Los bienes que llegan muy fácil, por lo general no se valoran y no se cuidan, y así se van bastante rápido
No por mucho madrugar amanece más rápido
No es bueno adelantarse demasiado pronto a las cosas, todo tiene un orden y es mejor siempre planear de antemano el orden lóg ico
de realización de todas las actividades.

3. Utiliza la frase adverbial que mejor se ajusta para explicar cada situación.

Quien mucho abarca, poco aprieta.  Frecuentemente


 Muchas cosas al mismo tiempo
Quien hace____________________________________________________________________  A menudo carece de tiempo
 De manera correcta
no suele hacerlas__________________________________________________
 Adecuadamente
En casa de herrero, cuchillo de palo.

________________________________________________ sucede que quien ejerce un oficio o

profesión,________________________________________________ para hacerlo_____________________________ en su casa


ANEXO 9
La cultura de México
Relaciona con líneas de colores las imágenes de algunas culturas de México con su nombre.
ANEXO 10
Subraya los verbos en infinitivo y escribe el texto en primera persona de singular, en tiempo presente del modo indicativo

Estar de pie junto a la mesa de la cocina y escuchar con paciencia a Rosalía, pero se notar mi molestia por lo que ella decir. Su voz se oír tranquila y
expresar con educación; sin embargo, yo saber que querer ofenderme cuando exclamar: “¡Ay, Maruja, no te preocupar!” ¡Hasta la mejor cocinera se le
quemar los frijoles!”

Cambia el texto que escribiste a la voz del narrador, en tercera persona de singular del pretérito y del copretérito, y deja en presente lo indispensable
ANEXO 11

El ritmo es la capacidad de controlar y realizar movimientos corporales que se repiten periódicamente en un determinado intervalo de
tiempo.
Busca un espacio amplio y seguro por donde puedas desplazarte y utilizar la cuerda sin tirar cosas que puedan romperse.
1. Elabora la maraca con la botella o lata vacía y limpia, coloca varias piedras pequeñas o lentejas, cierra bien para que no se
salgan y agítala para escuchar el sonido que produce.
Solicita ayuda de un integrante de la familia quien será el que marque el ritmo con la maraca que ya elaboraste y
también quien llevará el tiempo en el reloj.

2. Inicia saltando en un solo lugar de 20 a 30 segundos según tu propia capacidad


(ritmo), contabilízalos y anótalos.
Ahora tu acompañante marcará los tiempos con la maraca y tendrás que saltar a ese ritmo, recuerda que no debe ser un tiempo
mayor a los 30 segundos para cuidar tu bienestar, nuevamente cuenta y anota junto al ritmo (lento, medio, rápido).

3. Realiza los saltos con desplazamiento, hazlo recorriendo un espacio aproximadamente 5 metros de forma rápida y medio, recuerd a
tomar el tiempo y anotar los saltos que logres hacer.
Apóyate nuevamente con tu familiar para que maneje la maraca y te marque el ritmo con el que tendrás que saltar en el recorrido, busquen
que sea cada vez más rápido.

4. Salta con ambos pies considerando la frecuencia de movimientos según el ritmo que te marquen y cuenta y anótalos saltos que logres
hacer.

5. Salta a tu propio ritmo utilizando un solo pie, con el que te sientas más seguro, este es tu lado dominante, identifica la cantidad de saltos
que hagas y anótalo, cambia de pie y has las mismas indicaciones.
ANEXO 12

Revisa anuncios impresos para entender por qué resultan tan atractivos y provocan que las personas
consuman un producto, aunque no sea necesario ni conveniente.

En base a los anuncios revisados anota las respuestas a las preguntas en tu libreta:
¿Qué características tienen estos mensajes según los productos que ofrecen?
¿Qué elemento predomina, el texto o la imagen?
¿Qué características tienen estas imágenes y estos textos?

Revisará los siguientes elementos en cada anuncio. Anota en tu cuaderno tus observaciones: Personas que aparecen.
A veces puede ser un personaje público (actor, conductor o una persona muy conocida).Colores empleados.

¿El anuncio tiene varios colores?


¿Estos son llamativos?
¿Qué color se usa más?
¿Qué sensación crees que provoca ese color?
ANEXO 13

Recuerda que sentir y expresar alegría, tristeza, enojo o miedo no es vergonzoso; son respuestas naturales del ser humano,
lo que debemos hacer es aprender a expresar las de manera positiva.

1. En una hoja de papel rotafolio o cartulina blanca traza dos líneas, una que la divida a la mitad de forma horizontal, y otra
que la divida a la mitad de forma vertical, de tal modo que obtengas cuatro espacios.

2. Enumera en la esquina superior izquierda de cada uno de los espacios, del número 1, al número 4 respectivamente.
Escribe lo siguiente en cada uno de los espacios a manera de título: en el espacio 1 escribe la palabra “Alegría”; en el
espacio 2, escribe la palabra “Tristeza”; en el espacio 3, escribe la palabra “Enojo”; y en el espacio 4, escribe la palabra
“Miedo”.
Dibuja y colorea en el espacio 1 “Alegría”, algo que te cause ponerte alegre.
Dibuja y colorea en el espacio 2 Tristeza”, algo que te cause ponerte triste.
Dibuja y colorea en el espacio 3 “Enojo”, algo que te cause ponerte enojado.
Dibuja y colorea en el espacio 4 “Miedo”, algo que te cause ponerte temeroso.
Coloca tu trabajo terminado en un lugar visible de tu casa.

3. Muestra el trabajo a un familiar o a toda tu familia y pide que trata de adivinar qué te hace sentir alegre, triste, enojado o
temeroso, de acuerdo a lo que dibujaste. Si no logran adivinar, explica tu dibujo.
LA EDUCACION SIGUE SIENDO EL ARMA MÁS PODEROSA PARA
CAMBIAR AL MUNDO
GRACIAS POR DEJARNOS SER
PARTICIPES EN EL TRABAJO A DISTANCIA
EL MATERIAL SE LO ENVIAMOS EN WORD SU COSTO ES DE:
TELEFONOS

5618 2098 39
4445 0768 26
El maestro didáctico de la NEM
HASTA PRONTO

También podría gustarte