Está en la página 1de 13

2020 – 2021

ESCUELA DE EDUCACIÒN GENERAL “DR. JAIME VITERI SILVA”

PLAN MICROCURRICULAR 3ERPARCIAL 2DO QUIMESTRE PROYECTO 5


1. DATOS INFORMATIVOS:
Educación General
DOCENTE: Lic. NIVEL: GRADO: 3RO
Básica (EGB)
Lengua y Literatura,
Matemática, CC.NN,
ASIGNATURAS: SUBNIVEL: EGB. Elemental PARALELO: A
EE.SS, ECA. EE.FF.
(Interdisciplinario)
PARCIAL: CUARTO QUIMESTRE: SEGUNDO SEMANAS: 4-5
11 de enero 2021 FECHA DE
FECHA DE INICIO: FINALIZACIÓN: 13 de febrero del 2021
2. PLANIFICACIÓN:
Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural,
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: contribuyendo a la construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una
comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.
● Conocer que el Ecuador es un país plurinacional e intercultural.
● Identificar las características propias de algunas nacionalidades y pueblos del Ecuador.
OBJETIVO ESPECIFICO. ● Reconocer recursos renovables y no renovables dentro de la megadiversidad del Ecuador.
● Identificar la importancia de los recursos naturales del Ecuador.
● Comunicar los aprendizajes a través de expresiones artísticas.
VALORES: Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
NOMBRE DEL PROYECTO 6: Ecuador: diversidad y colores

LUNES 1 DE FEBRERO DEL 2021


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
SEMANA
CONCEPTOS DESTREZAS CON RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
ESENCIALES DE CRITERIOS DE PARA EL PADRE DE
EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO
LOS PROYECTOS DESEMPEÑO FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
4 Actividad 3: Los CN.2.4.7. Definir los Clasifica a los Tema: Importancia de los recursos naturales Prestar mucha ayuda
recursos recursos naturales, recursos naturales Actividad 1: Los recursos naturales como fuente de e casa a cada una de
naturales no clasificarlos en en renovables y no alimentos. las actividades que
renovables. renovables y no renovables en La tierra y el agua son recursos naturales esenciales en la se envían a
renovables y destacar función de sus producción de alimentos a través de la agricultura o el desarrollar para que
su importancia como características, cultivo de la tierra. los estudiantes
fuente de alimentos, importancia y usos. Desafortunadamente, el acceso a estos recursos no es tengan un
energía y materias (Ref.I.CN.2.10.1.) igual en todos los lugares, debido al aumento de la aprendizaje
primas. demanda de alimentos, la pérdida de las tierras significativo y
productivas por la contaminación, la escasez de agua, la funcional y se
pérdida de especies animales y vegetales, los fenómenos puedan desenvolver
atmosféricos extremos. en la vida cotidiana.
El cuidado de la tierra dedicada a los cultivos depende de
todos.
¡Cercando un terreno de cultivo!
Imagina que en tu escuela los alumnos de tercer grado de
básica acaban de sembrar maíz en un terreno rectangular
de 255 metros de largo por 125 metros de ancho y
necesitan protegerlo de los animales, para esto deben
cercarlo.
¿Cuántos metros de malla metálica necesitan para
hacerlo? ¿Cuántos metros de malla metálica necesitarán si
el terreno tiene forma cuadrada de 190 metros por lado?
Resuelve en tu cuaderno los problemas. Para hacerlo
completa tablas como la siguiente
La suma de los lados de una figura se llama
perímetro.
Luego de resolver los problemas contesta en tu cuaderno
la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que dos figuras
sean diferentes y tengan el mismo perímetro?
¡Vamos a divertirnos!

Te invitamos a resolver un
problema que se le generó
a Mili. Ella quiere jugar fútbol
con sus amigos. Sin embargo,
para esto debe delimitar una
cancha en el patio u otro
espacio de su casa.
La cancha mide 3 metros de
ancho por 6 metros de largo. ¿Cuántos metros de soga
requiere para delimitar la cancha?
¡Delimita la cancha y jueguen juntos en familia con una
pelota!

MARTES 2 DE FEBRERO DEL 2021

Actividad 2: Los CN.2.4.7. Definir los Clasifica a los Actividad 2: Los recursos naturales como fuente de energía Prestar mucha ayuda
recursos recursos naturales, recursos naturales El ser humano mediante varios procesos industriales utiliza e casa a cada una de
naturales como clasificarlos en en renovables y no a los recursos naturales como el agua, el aire, la luz solar, el las actividades que
fuente de renovables y no renovables en viento, el petróleo y el carbón para generar energía. se envían a
energía renovables y destacar función de sus Cuando se crearon las máquinas funcionaban con carbón desarrollar para que
su importancia como características, que luego fue reemplazado por combustible que se los estudiantes
fuente de alimentos, importancia y usos. elabora a base del petróleo y que se sigue usando en la tengan un
energía y materias (Ref.I.CN.2.10.1.) actualidad. El uso de este material genera contaminación al aprendizaje
primas. aire y afecta a los seres vivos. significativo y
La energía que genera el agua se la conoce como funcional y se
hidroeléctrica, la energía del sol como energía térmica y la puedan desenvolver
energía del viento como energía eólica. La energía eólica es en la vida cotidiana.
generada a través de un aerogenerador o molino de viento

Cuando tienes grupos iguales y necesitas saber


cuántos hay en total, puedes usar la multiplicación para
encontrar la respuesta.
Para iniciar a explorar esta operación matemática necesitas
granos secos y una hoja o cartulina dividida en diez
espacios.
3) En cada espacio coloca la cantidad de granos secos que
indican el número que se repite en cada grupo. En este
problema hay 4 aspas en cada molino.
4) Ya puedes encontrar la respuesta a la pregunta usando
una suma:
4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4= 24. Entonces, en los 6 molinos de
viento hay 24 aspas.
Ahora practica siguiendo este proceso. Forma grupos
iguales de granos secos y escribe en tu cuaderno la suma
que indica cuántos hay en total en: a) cinco grupos de
cuatro, b) tres grupos de cinco, c) dos grupos de diez, d)
cuatro grupos de tres y e) tres grupos de diez.
Existe una forma más corta y rápida de hacerlo. Para
averiguarla puedes revisar la página 182 del texto de
Matemática.

MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DEL 2021

Actividad 3: Los CN.2.4.7. Definir los Clasifica a los Actividad 3: Los recursos naturales como fuente de Prestar mucha ayuda
recursos recursos naturales, recursos naturales materias primas. e casa a cada una de
naturales como clasificarlos en en renovables y no Los recursos naturales son aprovechados como materia las actividades que
fuente de renovables y no renovables en prima porque de ellos se obtiene los materiales que se se envían a
materias primas. renovables y destacar función de sus emplean en actividades industriales. Por ejemplo, el desarrollar para que
su importancia como características, petróleo es utilizado para la producción de combustibles los estudiantes
fuente de alimentos, importancia y usos. como la gasolina y el diésel; los bosques de los que se tengan un
energía y materias (Ref.I.CN.2.10.1.) obtiene la madera se utilizan para la elaboración de aprendizaje
primas. muebles y otros artículos; y los cultivos de algodón son significativo y
utilizados para la fabricación de prendas de vestir. funcional y se
Comenta con tu familia sobre la importancia de los puedan desenvolver
recursos naturales y escribe tres compromisos para cuidar en la vida cotidiana.
de los recursos naturales
¿Sabías que…? El cuarzo es un mineral utilizado en la
fabricación de la maquinaria de los relojes, ya que permite
mayor precisión en la medición del tiempo
Reloj Reloj
analógico digital

Aprendamos a decir la
hora
El reloj es un
instrumento que usamos
Fuente: https://n9.cl/63ub

para medir el tiempo e indicar la hora y los minutos del día


en que nos encontramos.
Un día tiene 24 horas y una hora tiene 60 minutos
El reloj analógico tiene dos manecillas: el minutero que es
la aguja larga y el horero que es la aguja corta. Algunos
tienen tres manecillas, una muy delgadita y larga que
indica el paso de los segundos.
Dibuja en tu cuaderno los siguientes relojes y escribe la
hora que marcan siguiendo el ejemplo del primer reloj.

JUEVES 4 DE FEBRERO DEL 2021

Actividad 4: Creo ECA.2.3.1. Explicar las I.ECA.2.1.2. Actividad 4: Creo mi cuarta máscara Prestar mucha ayuda
mi cuarta similitudes y Describe los rasgos Continuamos con la creación de máscaras. Esta vez e casa a cada una de
máscara diferencias en los característicos de crearemos una máscara que las actividades que
rasgos (el color de personas de su represente la diversidad en se envían a
piel, el pelo, la entorno y de la flora y fauna de la región desarrollar para que
fisonomía, el tono de personas insular. los estudiantes
voz, etc.) de los representadas en tengan un
compañeros, la objetos artesanales, Observa la siguiente imagen aprendizaje
familia, los miembros esculturas o y anota en tu cuaderno más significativo y
de la comunidad y de imágenes de su ejemplos de flora y fauna funcional y se
otras culturas, a partir contexto próximo. de esta región.
de la observación Selecciona una de las imágenes para elaborar
directa o a través de la cuarta máscara
fotografías.

Fuente: https://bit.ly/3bC2z
Mide tu rostro a lo ancho de una sien a la otra con una
cinta y luego la altura de tu rostro desde tu quijada hasta la
parte superior de tu frente.
● Dibuja en una cartulina o cartón el contorno de tu rostro
tomando en cuenta estas medidas. puedan desenvolver
● Dibuja y colorea dentro del contorno de la máscara en la vida cotidiana.
ejemplos de flora y fauna de Galápagos.
● Recorta la imagen y los agujeros para los ojos, puedes
agregarle a la máscara más decoraciones si así lo deseas.
● Recorta dos agujeros a los costados de la máscara a la
altura de las orejas.
● Sujeta con una cuerda o cinta los agujeros de cada lado
de la máscara.
● Conserva esta máscara para la presentación del
producto final.

VIERNES 5 DE FEBRERO DEL 2021


Actividad 5 LL.2.2.1 Compartir de Muestra capacidad LENGUA Y LITERATURA Organice el tiempo
GÉNERO DEL manera espontánea de escucha al Actividad 5 de trabajo de los
SUSTANTIVO sus ideas, mantener el tema GÉNERO DEL SUSTANTIVO estudiantes y
experiencias y de conversación e Págs. 85 y 86 Texto F2 consulte toda duda a
necesidades en intercambiar ideas. la docente
situaciones informales (Ref. I.LL.2.3.1.)
de la vida cotidiana. /
Realizar
exposiciones orales
sobre temas de
interés personal y
grupal en el contexto
escolar.
LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
SEMANA

CONCEPTOS DESTREZAS CON RECOMENDACIONES


INDICADORES DE
ESENCIALES DE CRITERIOS DE PARA EL PADRE DE
EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO
LOS PROYECTOS DESEMPEÑO FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
5 Tema: Comparto ECA.3.2.18. I.ECA.3.6.1. Tema: Comparto en familia mis creaciones. Prestar mucha ayuda
en familia mis Interpretar bailes y Reconoce y valora Actividad 1: Fiestas de mi país. e casa a cada una de
creaciones. canciones las características ¿Sabías que en Ecuador hay gran diversidad de fiestas a las las actividades que
Actividad 1: relacionados con fundamentales de que acuden personas de la localidad, fuera de ella y se envían a
Fiestas de mi alguna fiesta de las fiestas de personas extranjeras? desarrollar para que
país. especial relevancia especial relevancia En nuestro país se celebran festividades en cada localidad y los estudiantes
para la comunidad. en su comunidad, otras son celebradas a nivel nacional, por todos los tengan un
participa en su residentes del país. Por ejemplo, algunas celebraciones de aprendizaje
organización y las las ciudades más grandes del país son: significativo y
documenta a través ● 6 de Diciembre, fundación de la ciudad de San Francisco funcional y se
de la captura de de Quito. puedan desenvolver
imágenes y videos, ● 25 de Julio, fundación de la ciudad de Santiago de en la vida cotidiana.
o de la selección de Guayaquil.
recursos ● 3 de Noviembre, independencia de la ciudad de Cuenca
encontrados en conocida también con el nombre de Santa Ana de los
Internet. Cuatro Ríos.
Participa Conversa con un adulto sobre: ¿Cómo se celebran las
activamente en la fiestas de fundación o creación de tu cantón?
en la interpretación Realiza un dibujo que la represente.
de bailes y
canciones propios
de algunas fiestas
de especial
relevancia para la
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
Actividad 2: Las ECA.3.2.18. I.ECA.3.6.1. Actividad 2: Las máscaras muestran la diversidad del Prestar mucha ayuda
máscaras Interpretar bailes y Reconoce y valora Ecuador e casa a cada una de
muestran la canciones las características Lee la siguiente información. las actividades que
diversidad del relacionados con fundamentales de Las fiestas se envían a
Ecuador alguna fiesta de las fiestas de populares desarrollar para que
especial relevancia especial relevancia tradicionales y los estudiantes
para la comunidad. en su comunidad, culturales tengan un
participa en su muestran una aprendizaje
organización y las gran diversidad significativo y
documenta a través de máscaras que funcional y se
de la captura de representan a puedan desenvolver
imágenes y videos, rituales y en la vida cotidiana.
o de la selección de Fuente: https://n9.cl/2k5s
recursos tradiciones de diferentes zonas del Ecuador. Ese es el caso
encontrados en de las máscaras de payasos, que forman parte de las
Internet. celebraciones del Carnaval de Guaranda, la Mama
Participa Negra, entre otras festividades tradicionales
activamente en la En esta ocasión te contaremos sobre la Fiesta de San
en la interpretación Pedro (Inti Raymi) que se celebra del 27 de junio al 1 de
de bailes y julio en la Comunidad de San Pedro, Cotacachi, Imbabura.
canciones propios Para la celebración de esta fiesta cada familia prepara una
de algunas fiestas comida típica que incluye mazamorra, mote, papas, cuyes,
de especial gallinas, huevos, borregos, puercos, quesos, chochos,
relevancia para la camote, melloco, ocas, habas, entre otros. Como bebidas,
chicha de jora, de arroz, de avena, y guarapo.
Se utilizan instrumentos musicales como el chuto, la flauta,
la guitarra, el pingullo, la zampoña, el rondín, el rondador,
el charango, la quena, el violín y el bombo.
Las vestimentas típicas de la fiesta son el zamarro, el
montado, los cascos, las pitacas, las riendas, la máscara, los
pañuelos y las gafas.
Fuente: https://n9.cl/mw3t
Pide a tus familiares que te cuenten sobre algunas
máscaras que han observado en las diferentes fiestas
populares, luego escribe una reflexión en tu cuaderno
sobre la siguiente frase: “Sentirte orgulloso y orgullosa de
tus raíces, conocer su origen y difundirlas”.

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021


Actividad 3: ECA.3.2.18. I.ECA.3.6.1. Actividad 3: Bitácora de las máscaras. Prestar mucha ayuda
Bitácora de las Interpretar bailes y Reconoce y valora Para realizar la presentación final, desarrolla una bitácora e casa a cada una de
máscaras. canciones las características donde recogerás la información necesaria sobre la las actividades que
relacionados con fundamentales de elaboración de las máscaras y te servirá de apoyo para se envían a
alguna fiesta de las fiestas de realizar una exposición oral. desarrollar para que
especial relevancia especial relevancia los estudiantes
para la comunidad. en su comunidad, tengan un
participa en su aprendizaje
organización y las significativo y
documenta a través funcional y se
de la captura de puedan desenvolver
imágenes y videos, en la vida cotidiana.
o de la selección de
recursos
encontrados en
Internet.
Participa
activamente en la
en la interpretación
de bailes y
canciones propios
de algunas fiestas
de especial
relevancia para la
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
ECA.3.2.18. I.ECA.3.6.1. Actividad 4: Bailemos juntos con máscaras.
Actividad 4: Interpretar bailes y Reconoce y valora Invita a tu familia y comparte la información sobre la
Bailemos juntos canciones las características elaboración de las máscaras, apoyándote en la bitácora
con máscaras. relacionados con fundamentales de anterior.
alguna fiesta de las fiestas de Recuerden alguna festividad que celebran en tu localidad y
especial relevancia especial relevancia realicen lo siguiente:
para la comunidad. en su comunidad,
participa en su ● Preparen una
organización y las comida, de
Prestar mucha ayuda
documenta a través preferencia algún
e casa a cada una de
de la captura de plato típico para
las actividades que
imágenes y videos, compartir en
se envían a
o de la selección de familia.
desarrollar para que
recursos
los estudiantes
encontrados en Fuente: https://bit.ly/3i8blej
tengan un
Internet.
aprendizaje
Participa ● Decoren, adecúen el espacio y vístanse como para
significativo y
activamente en la representar la festividad.
funcional y se
en la interpretación ● Pon música para que bailen todos juntos haciendo uso
puedan desenvolver
de bailes y de las máscaras que creaste cada semana.
en la vida cotidiana.
canciones propios ● Realiza un baile con toda tu familia, usa tu máscara y
de algunas fiestas vestimenta, arma una coreografía con los movimientos
de especial corporales que expresan alegría. Mueve manos, piernas,
relevancia para la cintura y cadera, deben ir al ritmo de la música.
● Puedes usar elementos que tienes en casa para seguir el
ritmo de la música, como tapas de olla, cucharas, moldes
de lata, entre otras cosas.
● Al finalizar el baile compartan en familia el plato típico
que prepararon.
VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

Prestar mucha ayuda


Actividad 5 e casa a cada una de
Compromisos
las actividades que
Autoevaluación
se envían a
Diario
desarrollar para que
los estudiantes
tengan un
aprendizaje
significativo y
funcional y se
puedan desenvolver
en la vida cotidiana.

También podría gustarte