Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INTEGRANTES:
• TANIA PAMELA BAILÓN GUERRERO
• MARIA YULAY OCHOA SOLORZANO
• GEMA TAMARA BRAVO ZAMBRANO
• KENYI MAHOLY INDIO PONCE .
GRUPO:
#2
CARRERA:
TERAPIA OCUPACIONAL.
DOCENTE:
PABLO ENRIQUE BARREIRO MACIAS
FECHA:
25 de Enero del 2021
2020 (2)
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

MISIÓN

Formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la


vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

Ser un referente nacional e internacional de Institución de Educación Superior que contribuye


al desarrollo social, cultural y productivo con profesionales éticos, creativos, cualificados y con
sentido de pertinencia.

CARRERA TERAPIA OCUPACIONAL

MISIÓN

Formar profesionales con una sólida formación académica, que le permita intervenir en la
problemática de la salud, con capacidad crítica y científica, que propende capacitarlo en la
prevención, promoción, atención, y rehabilitación del desempeño ocupacional en las áreas de
salud, educación, laboral, educativo y social comunitario, con fundamentación ética y moral,
acordes a la transformación de las tendencias políticas, culturales, sociales, económicas de la
región y del país.

VISIÓN

Ser líderes en nuestro país en la formación de Terapeutas Ocupacionales con alta calidad
científica e investigativa en el estudio de la ocupación humana y sus desordenes, con
conocimientos científicos, sistémicos, humanísticos, ecológicos y éticos, para participar en la
transformación socioeconómica nacional e internacional.
MARCO TEÓRICO

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

1. DEFINICIÓN

De acuerdo a Vázquez y Vidal (2014) la parálisis cerebral infantil, también conocida


por sus iniciales como PCI, es: “Un grupo de desórdenes permanentes del desarrollo del
movimiento y postura, que causan una limitación; y se atribuyen a alteraciones no progresivas
que ocurren en el desarrollo del cerebro fetal o infantil” (p. 7). Esta definición se encuentra
respaldada por la OMS (2016) la cual indica que la parálisis cerebral es una incapacidad o
condición del infante producida debido a un desorden de control muscular, ocasionando una
dificultad en el movimiento y en el acto de colocar el cuerpo en una postura determinada. Entre
las demás afecciones relacionadas que la PCI ocasiona se destacan diversos trastornos
sensoriales, discapacidad intelectual (afectando su cognición, comunicación y/o conducta),
convulsiones, problemas de la vista, cambios en la columna vertebral e incluso problemas en
las articulaciones. “La Parálisis Cerebral Infantil es una de las discapacidades motoras más
frecuentes en los infantes obteniendo una prevalencia global que sitúa aproximadamente entre
un 2 y 3 de cada 1000 neonatos.” (Camacho, 2008)

Según la GMFCS (Gross Motor Function Clasification System) la parálisis cerebral


infantil puede ser clasificada de acuerdo a la gravedad de la afectación (leve, moderada, grave
o profunda) o al nivel funcional de la movilidad (nivel I-V). Sin embargo, no existe una
clasificación de forma etiológica que se encuentre consensuada de forma internacional, por lo
que suelen ser agrupadas de acuerdo a las causas originarias de acuerdo del momento en que
actúa la noxa patógena. Es de suma importancia realizar estas respectivas clasificaciones, ya
que tal como Argüelles, P. (2008) afirma: “La clasificación en función del trastorno motor
predominante y de la extensión de la afectación, es de utilidad para la orientación del tipo de
tratamiento así como para el pronóstico evolutivo”

2. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

La PCI es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por algún daño provocado al
cerebro durante la etapa de desarrollo afectando a la capacidad que posee la persona para poder
controlar los músculos. Sin embargo, este se puede ocasionar por diversas etiologías, las cuales
al ser identificadas y tener conocimiento sobre ellas permiten que se facilite la detección
precoz, para prevenirlas y realizar un seguimiento temprano de los niños que presenten la
parálisis cerebral (Póo Argüelles, 2008).
Entre los factores de riesgo que pueden ocasionar la parálisis cerebral infantil podemos
encontrar los factores prenatales, factores perinatales y los factores postnatales; entre los cuales
solo el primero posee una sub-clasificación.

2.1 FACTORES PRENATALES

De acuerdo con Harmony (1996) los factores prenatales son aquellos que pueden
presentar situaciones anómalas durante el embarazo las cuales, en caso de no ser controladas,
podrían generar afectaciones en el Sistema Nervioso Central y a la conducta. Los factores
prenatales pueden ser sub-clasificados en factores maternos, las alteraciones de la placenta
y los factores natales.

2.1.1 FACTORES MATERNOS


Son aquellos factores en los que interviene la madre. Cualquier situación, hábito o
enfermedad por la que esta pase podría ocasionar algún trastorno y contribución de distintas
malformaciones congénitas en el feto durante su etapa de desarrollo. Entre los factores
maternos que pueden ocasionar una PCI se encuentran:
 Alteraciones de la coagulación  Traumatismo
 Enfermedades autoinmunes  Sustancias tóxicas
 HTA  Disfunción tiroidea
 Infección intrauterina
2.1.2 ALTERACIONES DE LA PLACENTA
Las alteraciones de la placenta son aquellos problemas que se encuentran ocasionados durante
el desprendimiento placentario.
 Trombosis en el lado materno  Cambios vasculares crónicos
 Trombosis en el lado fetal  Infección
2.1.3 FACTORES NATALES
De acuerdo a Harmony (1996), los factores natales más comunes que podrían ocasionar
una Parálisis Cerebral Infantil son:
 Gestión múltiple  Hidrops fetalis
 Retraso crecimiento intrauterino  Malformaciones
 Poli hidramnios
2.2 FACTORES PERINATALES
“Son aquellos presentes en el momento del parto, el cual es otro espacio de tiempo
determinante para el futuro de la salud neurológica y psicológica del ser que nace, dadas sus
difíciles condiciones naturales” (Harmony, 1996). Entre los factores perinatales podemos
enlistar:
 Prematuridad, bajo peso.  Hiperbilirrubinemia
 Fiebre materna durante el parto,  Hemorragia intracraneal
infección SNC o sistémica  Encefalopatía hipóxico-isquémica
 Hipoglucemia mantenida  Traumatismo, cirugía cardiaca, ECMO
2.3 FACTORES POSTNATALES
“Los factores postnatales son aquellas situaciones que pueden influenciar en el desarrollo del
recién nacido tras el parto. Estos factores pueden ser de tipo ambiental o incluso de tipo
biológico.” (Largo, 1989)
 Infecciones tales como la  Estatus convulsivo
meningitis y la encefalitis.  Parada cardio-respiratoria
 Traumatismo craneal  Intoxicación, deshidratación grave
3. TIPOS
Según la OMS (2016) existen 4 tipos principales de PCI:
3.1 PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
Es el tipo de parálisis cerebral más común, afectando aproximadamente el 80% de las
personas que tengan parálisis cerebral (Camacho, 2008). Los pacientes con este tipo de PC
tienden a tener mayor tono muscular lo cual provocará una rigidez dificultando el
movimiento. Generalmente es descrita de acuerdo a la parte del cuerpo afectada.
3.1.1 DISPLEJIA Y DIPARESIA ESPÁSTICA:
Según Argüelles (2008) “Es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afectaciones de
predominio en las extremidades inferiores. Se relaciona especialmente con la prematuridad.
La causa más frecuente es la leucomalacia periventricular”
3.1.2 HEMIPLEJÍA ESPÁSTICA:
La hemiplejía espástica es cuanto existe paresia de un hemicuerpo. De acuerdo a (Morris,
2007) esta PCI casi siempre tiene compromiso con la extremidad superior y su etiología se
supone prenatal en la mayoría de los casos existentes.
3.1.3 CUADRIPLEJÍA ESPÁSTICA
Es una de las formas más graves. En esta los pacientes presentan afectación de las cuatro
extremidades. “En la mayoría de los casos de estos niños el aspecto de grave daño cerebral
es evidente desde los primeros meses de vida” (Póo Argüelles, 2008)
3.2 PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL DISCINÉTICA
Es la forma de parálisis cerebral más relacionada con los factores perinatales. De acuerdo a
Aicardi (1998) “se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono muscular,
presencia de movimientos involuntarios y persistencia de los reflejos arcaicos. (…) Las
lesiones afectan de manera selectiva a los glangios de la base”
3.3 PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ATÁXICA
El síntoma predominante es la hipotónia, para posteriormente conformar el síndrome
cerebeloso completo con hipotonía, ataxia, dismetía, incoordinación el cual podrá ser
evidenciada a partir del primer año de vida. Aicardi (1998) afirma que “A menudo aparece
en combinación con espasticidad y atetosis”
3.4 PARALISIS CEREBRAL MIXTA
“Este es caracterizado por presentar síntomas de más de un tipo de PC. El tipo de parálisis
cerebral mixta más común que se presenta es el de la parálisis cerebral espástica-discinética.”
(Gómez, 2013)
4. TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL
INFANTIL
La atención brindada hacia el infante con parálisis cerebral debe ser dirigida para
facilitar y obtener su máxima independencia e integración social posible. La Academia
Americana de Parálisis Cerebral y Medicinal del Desarrollo realizó una publicación en el año
2001 sobre cómo se puede implementar las terapias de neurodesarrollo entre las técnicas y
actividades usadas en la terapia ocupacional hacia pacientes con PCI. Así mismo, Knox
(2002) afirma mediante la publicación de su estudio que este tipo de terapias y la introducción
de objetivos funcionales mostraron mejoría en los resultados y avances en los objetivos
planteados.
4.1 ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Helsel, P. (2001) afirma que “La estimulación temprana es la estimulación regulada y
continua llevada a cabo en todas las áreas sensoriales, sin formzar en ningún sentido el surco
lógico de la maduración del sistema nervioso central y determinada por su carácter
sistematico y secuencial” (Cap. 16: pag. 24-30) Este tipo de estimulación permite que, al
implementar técnicas y actividades relacionadas a la terapia ocupacional durante dicho
periodo, el desarrollo psicomotor del paciente mejore paulatinamente adquiriendo nuevas
habilidades que le permitan adquirir mayor independencia en comparación a aquellos que
han recibido un tratamiento años después.

Dentro de la implementación de diversas técnicas, métodos y terapias relacionadas a la terapia


ocupacional en los pacientes con Parálisis cerebral infantil se puede incluir el desarrollo de
habilidades que ayudan al paciente en su entorno social, familiar y escolar. Recalcando la
importancia que el apoyo de las personas de estos entornos podría generar en la mejoría y
ánimo del paciente. A su vez se podría afirmar que esta implementación de la terapia
ocupacional en un tratamiento de rehabilitación funcionará satisfactoriamente como una
alternativa eficaz que permita adquisición de las AVD (actividades de vida diaria) permitiendo
que estos pacientes puedan desarrollarse con mayor independencia en las distintas áreas
gracias al tratamiento empleado de acuerdo al tipo de PCI que estos poseen.

BIBLIOGRAFÍA

 Morris c. Definition and classification of cerebral palsy: a historical prspective. Dev


med child neurol 2007; 49: 3-7
 Argüelles, P. P. (2008). Parálisis cerebral infantil. Hospital Sant Joan de Dèu, 271-277.
 Robaina-castellanos gr, riesgo-rodriguez, robaina-castellanos. Definición y
clasificación de la parálisis cerebral: ¿un problema resuelto? Rev neurol 2007; 45: 110-
117.
 Póo p, maito lima j, sanmartí f. Epilepsia en niños con parálisis cerebral. Act ped esp
1995; 53: 304-308.
 Camacho a. Parálisis cerebral infantil: importancia de los registros poblacionales. Rev
neurol.2008; 45 (suppl 1): s503-8.
 Largo, r. H., pfister, d., molinari, l., kundu, s., lipp, a., & due, g. (1989). Significance of
prenatal, perinatal and postnatal factors in the development of aga preterm infants at
five to seven years. Developmental medicine & child neurology, 31(4), 440-456.
 Weitzman, m. (2005). Terapias de rehabilitación en niños con o en riesgo de parálisis
cerebral. Rev ped elec, 2(1), 47-51.
 Muñoz, a. M. (2004). La parálisis cerebral. Observatorio de la discapacidad.
 López, b. P. (2010). Terapia ocupacional aplicada al daño cerebral
adquirido:(colección terapia ocupacional). Ed. Médica panamericana.
 Levitt, s., & lacomba, m. T. (2000). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso
motor. Médica panamericana.
 Lanas, o. H. (2013). Tecnología asistiva: propuesta de terapia ocupacional para
aumentar el desempeño ocupacional de un usuario con parálisis cerebral. Revista
chilena de terapia ocupacional, 13(2), ág-33.
 Gómez-López, S., Jaimes, V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, M., & Guerrero,
A. (2013). Parálisis cerebral infantil. Archivos venezolanos de puericultura y
pediatría, 76(1), 30-39.
 Vela, C. C. V., & Ruiz, C. A. V. (2014). Parálisis cerebral infantil: definición y
clasificación a través de la historia. Revista mexicana de Ortopedia pediátrica, 16(1),
6-10.
 Aicardi J, Bax M Cerebral Palsy. En: Aicardi J (ed.), Diseases of the Nervous System
in chilhood. Segunda edición. London,: Mac Keith Press, 1998. p. 210-239.
 Helsel P., McGee J., Graveline C. Physical management of spasticity. J Child Neurol
2001; 16: 24-30

También podría gustarte