Está en la página 1de 5

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

1.- El final de la etapa restauracionista (1917-23)


Para entender el origen de la dictadura conviene tener en cuenta algunos aspectos
anteriores a 1923. España atravesaba por una grave crisis económica derivada de la
posguerra europea. La guerra europea había acelerado el proceso de importaciones a los
países contendientes. A partir de 1921 se invierte la tendencia, con un considerable
déficit en la balanza de pagos. Los sectores más afectados fueron la minería, siderurgia
y textil que originó despidos masivos y aumento de la conflictividad social. Esta
conflictividad social derivó en Barcelona en el pistolerismo: “los años de plomo”.
Frente al movimiento obrero -unas veces con acciones sindicales –La huelga de la
Canadiense- otras con enfrentamientos violentos- se desarrolla una intensa represión a
través de M. Anido y del sindicato libre. El capitán general de Cataluña se convirtió en
el árbitro del orden público-También en Andalucía se dio una intensa agitación
campesina en el denominado Trienio Bolchevique de 1819.1821.
La política nacional estuvo muy influenciada por Marruecos. El desastre de Annual
marcó un hito en la política española. Como consecuencia del mismo se crea el
problema de las responsabilidades políticas y el expediente Picasso. Las concusiones
del Expediente se hicieron públicas el 18 de abril de 1922, lo que supuso la indignación
de los militares africanistas.
Finalmente cabe señalar las disfunciones del sistema parlamentario. Con crisis
políticas de manera permanente, como la de 1917 que desestabilizó casi de manera
definitiva la política restauracionista. A partir de esta fecha se tienen serias dificultades
para mantener el turnismo, con intentos de gobiernos de concentración. El rey tiene
una clara responsabilidad en el deterioro político, instrumentalizando la amenaza
castrense. Algunos políticos reformistas dentro del sistema, Alba, García Prieto, Gasset,
Chapaprieta intentaron reformas del sistema que no pudieron ser llevadas a cabo. A la
crisis política del sistema hay que añadir el impulso de los nacionalismos periféricos.
Las manifestaciones en pro de catalanismo adquieren un tono más reivindicativo.
Aparece en Cataluña un nacionalismo de izquierdas, el del coronel F. Macia, que pide
autodeterminación y Estado catalán.

2.- El golpe de estado


Cada vez era más patente la intervención de los militares en la política española. Como
en el movimiento juntero de 1917 y su propuesta de cambiar la clase política por clases
neutras. Otras actuaciones tienen que ver con sectores africanistas, con la organización
militar “El cuadrilatero” y su visión de un gobierno fuerte o visiones populistas como la
del general Aguilera. Primo interviene por encima de las tendencias, pero intentando
agruparlas, con la idea de convertirse en la cabeza visible del malestar pretoriano.
El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Primo de Rivera se
pronunció contra la legalidad constitucional, declarando el estado de guerra, el poder
pasa a los militares. El Gobierno es informado, todavía Primo no tenía el apoyo de las
capitanías generales, pero el Rey aceptó la dimisión del Gobierno (García Prieto y Alba)
y pasa el poder a los militares.
Primo Publicaba un manifiesto en el que pretendía resolver los “males” de España:
terrorismo, propaganda comunista, corrupción y caciquismo político, Marruecos... El
proyecto inicial lo describía Primo como “paréntesis de curación”, sin embargo pronto
se vio que el golpe, que inicialmente debía durar tres meses, se iba a perpetuar en un
nuevo sistema político Como medidas urgentes se suspenden las garantías
constitucionales, se disuelven las Cortes y se llega a suspender la propia Constitución,
se destituyen a los gobernadores civiles y se nombra a gobernadores militares, se
extiende una política de represión y censura. El golpe cuenta con el plácet de Alfonso
XIII, posiblemente para evitar responsabilidades por Annual
Entre los apoyos que encontró Primo está el de la Iglesia (que lo calificó como “hombre
providencial”), la Confederación Patronal, las asociaciones de agricultores, parte de la
burguesía catalana, algunos sectores mauristas y la derecha católica. Se opusieron
diversos sectores liberales encabezados por Sánchez Guerra y los albistas.
El ejército ponía fin a cincuenta años de régimen constitucional, adelantando una
formula de dictadura con rey que con posterioridad se extenderá por Polonia,
Yugoslavia, Bulgaria y Grecia
La ideología de la Dictadura que en principio pretendía ser una “acción quirúrgica”
basada en “el alma regeneracionista y la eficacia moralizadora” acabó convirtiéndose
en una ideología populista, basada en adhesiones, contactos directos, liturgias
pseudodemocráticas, discursos viscerales y plebiscitos

3.-Reorganización del Estado (Directorios Civil y Militar. Principales actuaciones)


La primera institución dictatorial fue un Directorio Militar. (1923-1925). Se organizó
con gran rapidez, no era un gobierno, ya que no se adjudicaba carteras, ni tenían la
categoría de ministros, estaban designados como vocales y eran todos militares. El
ejército figuraba además al frente de gran parte de la administración (gobernadores
militares) Era una estructura colegiada con actuaciones paraministeriales más o menos
especializadas (Mayandía- Fomento; Mullero-Hacienda) algunos asumían más de una
competencia (Jordana, Guerra y Administración o Vallespinosa Gracia y Justicia y
Gobernación)
En enero de 1924 se pretendía acabar con la provisionalidad del régimen a través de
una reforma administrativa con la elaboración de los estatutos Municipal (1824) y
Provincial (1825), son los intentos legislativos más ambiciosos de la Dictadura. Todo
fue papel mojado por cuanto quedaba en suspenso todo lo referente a elecciones. La
regeneración prometida era una farsa se sustituyen unos caciques por otros.
Para apoyar al dictador se creaba el partido gubernamental Unión Patriótica. Venía a
ser uno de los instrumentos políticos para la consolidación del régimen, con el apoyo de
organizaciones católicas –Angel Herrera y El Debate-. Son conscientes de que el
Dictador incluiría a civiles en la Dictadura. Maura lo define como “un partido político,
pero apolítico” que ejerce una acción administrativa. Además para asegurar el orden
público se extendió el somatén de Cataluña al resto de España, era una especie de
milicia armada con una ideología claramente antirrevolucionaria.
Hasta 1925, Marruecos fue el centro absoluto de las preocupaciones de Primo, rectificó
sus puntos de vista, del abandonismo se pasó al intervencionismo. Coincide con una
serie de victorias de Abd-el-Krim que atacó también la zona francesa del protectorado.
Lo que hizo que se aproximaran las posiciones de España y Francia. En 1925 se
produce el desembarco de Alhucemas, se utilizo exclusivamente la flota. Abd-el-Krim
pidió negociaciones y se entrega a las tropas francesas. El Protectorado dejo ser un
problema.
En diciembre de 1925 se restableció el Consejo de Ministros, en lo que se ha llamado
Directorio Civil, una composición mitad civil, mitad militar. Junto a Primo y Martínez
Anido forman gobierno con civiles como: Calvo Sotelo, Aunos y Guadalhorce
La institucionalización de la dictadura se completaba con la creación de La Asamblea
Nacional (1927), es el paso de una dictadura personal a un régimen político, para lo que
se hacía necesario algún instrumento representativo. Coincide además con el
comienzo del declive de la figura de Primo que se enfrenta al cuerpo de artillería (por
la supresión de la escala cerrada) y el conato revolucionario de la Sanjuanada.
La Asamblea, en absoluto tiene un carácter democrático, ya que es consultiva y
corporativa. Su composición, sin elecciones, es: un representante municipal y otro
provincial; un representante por cada organización de Unión Patriótica; representantes
del Estado; de derecho propio; de actividades de la vida nacional. Resultan elegidos
miembros de U.P., grandes propietarios agrícolas, sindicatos católicos. Se intentó una
especie de texto constitucional, cuyo borrador rechazó el propio Dictador. El régimen
seguía sin legalizarse.

4.- La obra social de la Dictadura se debe al ministro de Trabajo del Directorio Civil,
Eduardo Aunós. Publicó inicialmente un nuevo Código de Trabajo en agosto de 1926,
que no llego a realizarse por completo. En todo caso la incorporación más significativa
de la Dictadura fue la creación, en noviembre de 1926, de comités paritarios, es decir
comisiones mixtas en los consejos de corporación, tutelados por el Estado. Eran
distintos escalones con representatividad de patronos y obreros, cuya misión era regular
las condiciones de trabajo y evitar la conflictividad social. Este sistema parecía
inspirarse en el sistema sindicalista del fascismo italiano
Primo de Rivera, sobre todo en los primeros años, encontró escasas dificultades con el
movimiento obrero, descendió el número de huelgas. La UGT y el PSOE tuvieron una
relación ambigua con la Dictadura (aunque hubo sectores anticolaboracionistas, como
Fernando de los Ríos o Indalecio Prieto) La CNT pasó a la semiclandestinidad, en 1927
dentro del sindicato anarquista se fundó en Valencia la FAI (actuó con principios
insurreccionales dentro del sindicato)

5.- Política económica de la Dictadura.


La economía de la Dictadura de Primo se inscribe en una coyuntura claramente
favorable en el ámbito internacional, como el de los “felices veinte”, tan distinta a la
que le tocaría vivir a la Segunda República. La inspiración ideológica de la economía de
la Dictadura tiene que ver un nacionalismo económico proteccionista, con un miedo al
mercado que se traduce en una política de restricción de la competencia. En
consecuencia el sistema productivo fue sometido a un elevado grado de dirigismo y
tutela, con la creación de monopolios, empresas de economía mixta y una enorme
proliferación de regulación e intervencionismo por parte del Estado.
Desde un punto de vista macroeconómico la economía española experimento un notable
crecimiento y en algún sentido profundizó la modernización de sus estructuras. El PIB
aumentó un 4,1 por cien anual, con todo la renta per cápita a finales de la Dictadura no
alcanzaba más que un 66 por ciento de la media de Europa occidental.
El sector industrial experimentó un fuerte crecimiento con el desarrollo de nuevos
sectores y ramas, el progreso de los monopolios y el creciente apoyo del Estado a la
industria. En general se produce un retroceso de las industrias de bienes de consumo a
favor de las de bienes de producción (cemento, acero, lingotes de hierro). La Dictadura
reguló extraordinariamente la producción industrial a través del Consejo de Economía
Nacional que supervisaba la ampliación, traslado o implantación de nuevas industrias,
el volumen de la producción, precios y comercialización. Ello beneficio a las grandes
empresas como Hornos de Vizcaya, Construcciones Navales, Compañía Siderúrgica,
etc. La emisión de Deuda pública fue el gran motor de la expansión industrial. Sin
embargo, no se recurrió a una política fiscal avanzada y de esta manera al aumentar los
gastos sin que lo hicieran los ingresos, el resultado último fue la inflación. Calvo Sotelo
al acceder al ministerio de Hacienda elaboró proyectos de reforma de impuestos sobre
la renta, pero quedaron muy limitados. Igualmente se impulsó El sector energético. Al
dispararse el consumo del petróleo llegaron a España las grandes multinacionales del
sector, de tal manera que el mercado de la gasolina quedó en manos extranjeras (Shell,
Estándar Oil y Porto Pi). Calvo Sotelo para evitar esta concentración creó un
monopolio: CAMPSA que nace con grandes obstáculos para abastecer el total de la
demanda española, además de un grave problema de indemnizaciones. Por último y
quizás el proyecto más emblemático de la Dictadura fue el incremento de obras
públicas. En este terreno lo más ambicioso fue la política hidráulica, con la
recuperación de proyectos anteriores, como el de Gasset. El impulsor de la política
hidráulica fue el ingeniero de caminos Manuel Lorenzo Pardo, respaldado por el conde
de Guadalhorce. Se crearon por todo el territorio nacional confederaciones hidrográficas
destinadas al aprovechamiento integral de las cuencas fluviales, tanto para el regadío,
como para la obtención de energía. En cuanto a los ferrocarriles la Dictadura organizó
empresas mixtas de explotación. Pero mientras el Estado asumía la carga de la mayor
parte de las inversiones las empresas apenas aumentaron el gasto. También se creó en
régimen de monopolio la Compañía Nacional de Teléfonos.

6.- La Oposición al régimen:


La oposición estuvo de compuesta de grupos heterogéneos como:
Políticos restauracionistas: Después de una primera etapa de cierta expectativa se pasó
a una clara oposición en algunos de ellos. Su oposición consistía en diferentes “gestos”
de muy limitada trascendencia, discursos, banquetes…. El jefe del partido conservador
Sánchez Guerra se convirtió en el más claro opositor de la vieja guardia.
Republicanos: Mantuvieron una cierta desunión (Lerroux, Blasco Ibáñez), quizás lo
más representativo es la aparición de un nuevo republicanismo, encabezado por Manuel
Azaña. En 1926 se creaba Alianza Republicana, integrada por Acción Republicana de
Azaña, Partido Republicano Catalán de Marcelino Domingo y el Partido Radical de A.
Lerroux, que reactivó un nuevo republicanismo.
Intelectuales: El símbolo de los intelectuales opuestos a la Dictadura fue Miguel de
Unamuno, suspendido de empleo y desterrado a la isla de Fuerteventura, también
Eduardo Ortega que redactó unas “Hojas Libres” que atacaban al Régimen o Blasco
Ibáñez .El dictador destituyó la Junta del Ateneo de Madrid y cerró la revista España
que dirigía Manuel Azaña. A la protesta de los intelectuales se unió la de los
estudiantes, sobre todo en marzo de 1928, la represión del movimiento estudiantil
provocó la indignación de catedráticos como Ortega, Jiménez de Asúa. Muchos
estudiantes respaldaron la oposición a la Dictadura, creando la F.U.E. (Federación
Universitaria Escolar) organizando manifestaciones callejeras en protesta contra el
régimen.
La oposición militar: Después de algunas acciones inconexas (Cavalcanti, algunos
africanistas) la oposición militar comenzó a coordinarse en 1926. En junio de 1926 un
conato de golpe de Estado, la Sanjuanada (Weyler, Romanones, Melquíades Álvarez).
El mayor problema con los militares fue con el arma de artillería, por causa de los
ascensos. Al final acabó disolviendo el cuerpo de Artillería. En 1927 creó la Academia
General Militar ( al frente Francisco Franco).

7.- El final de la Dictadura


Erosionó el régimen, no tanto las conspiraciones o la oposición, sino la continua
arbitrariedad de la Dictadura. Además el régimen entró en una etapa sin rumbo y cada
vez más represora. La Asamblea Consultiva obtuvo un resultado decepcionante.
Entretanto se va deteriorando la situación económica, Calvo Sotelo fue incapaz de
frenar la caída de la peseta. La conflictividad social comenzó a ser manifiesta.
Finalmente Primo hizo una consulta a los mandos militares, al ver el escaso entusiasmo
de éstos, presentó la dimisión el 28 de enero de 1930. Primo abandonaba España rumbo
a Paris donde murió de forma repentina. Quedaba una situación complicada,
especialmente para el Rey, no parecía que la vuelta sin más al régimen anterior pudiera
salvar la situación.

También podría gustarte