Está en la página 1de 20

Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A

Tema 6: La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)


Crisis de la restauración
Entre 1917 y 1923, el sistema de la Restauración entró en una crisis general: dificultad para formar
mayorías parlamentarias, conflictividad social, problemas territoriales por la radicalización de los
nacionalistas… En 1921 se produjo en Marruecos el “desastre de Annual”, en el que murieron 12000
españoles. El suceso reveló la ineficacia y corrupción del ejército, y despertó la indignación general.
Hacia 1923, la situación política se encontraba estancada (antes de crearse el Expediente Picasso).
El 13 de septiembre, el Capitán General de Cataluña, Primo de Rivera, dió un golpe de estado,
lanzando un manifiesto regeneracionista que proclamaba el estado de guerra y una dictadura militar
transitoria. Sin casi oposición y con el apoyo de la alta burguesía, el rey y el ejército comienza la
dictadura de Primo de Rivera (1923-1931).

Causas que llevaron a la dictadura


Las causas posibilitaron la dictadura fueron varias. En lo militar, la guerra de Marruecos (Desastre
de Annual) despertó las críticas contra el ejército. En lo político, la incapacidad de los partidos del
turno (luchas internas) para formar gobiernos estables y auge del obrerismo, republicanismo y
nacionalismo. Y en lo social la guerra sin cuartel en Barcelona entre pistoleros de la CNT y los
“sindicatos libres” con apoyo del gobernador civil de Barcelona y la “ley de fugas”.

Etapas
El gobierno de la dictadura se planteó desde el regeneracionismo (influido por Joaquín Costa, Primo
sería el “cirujano de hierro”) y como algo transitorio hasta el establecimiento de un nuevo orden (no
fue así). Encontramos 2 períodos: El directorio militar 1923-25 y el civil 1925-30.
Durante el Directorio Militar (1923-25) el gobierno estuvo en manos del Ejército. Se tomaron
medidas urgentes: disolución Cortes, suspensión de la Mancomunidad catalana y de la Const. 1876
(como paso previo a la destrucción de los partidos políticos), publicación del decreto de
Incompatibilidades y del Estatuto Municipal y Provincial (intento fallido de acabar caciquismo).
También se reprimió a los anarcosindicalistas y se consiguió el mayor éxito con el desembarco de
Alhucemas y el fin de la guerra de Marruecos.
En 1925 se inició el Directorio Civil con el objetivo de institucionalizar y prolongar el régimen, a
imagen del modelo italiano. El gobierno se abrió a civiles conservadores como Calvo Sotelo
(hacienda). En 1924 se creó un partido único, “Unión Patriótica”, que fue apoyado por una fuerza
armada civil (El Somatén) y estuvo conformado por funcionarios, militares, católicos y propietarios
(hasta 2 millones de afiliados). En 1927 se convocó la Asamblea Nacional Consultiva y en 1929 se
organizaron las Exposiciones Internacionales de BCN y Sevilla en un intento del régimen de dar una
imagen de éxito.

Política económica y social


La economía estuvo marcada por el nacionalismo e intervencionismo del Consejo Económico
Nacional. Para controlar las relaciones laborales se creó la Organización Corporativa Nacional que
contó con comités paritarios y la colaboración de la UGT. Se crearon monopolios como CAMPSA y
TELEFÓNICA. Se realizaron grandes inversiones en carreteras, ferrocarriles y obras de regadío y
pantanos. Se crearon las Confederaciones Hidrográficas (influencia de Costa).

A partir de 1926 la oposición al régimen empezó a crecer. Desde el propio ejército intentaron
derribar a Primo el 24 de junio de 1926 (Sanjuanada) con el apoyo de políticos como el Conde de
Romanones o Melquíades Álvarez. En la universidad se creó la Federación Universitaria Española
en abierta oposición al dictador y Alfonso XIII. En Cataluña la represión anticatalanista radicalizó el
nacionalismo, dando auge al partido Esquerra Republicana de Maciá. A su vez, la UGT rompió con
el régimen tras la Asamblea Nacional Consultiva (1927). Por último, se organizó la Alianza

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
republicana (agrupaba partidos políticos: rep. derechas (Lerroux), reformistas (Azaña), Alcalá
Zamora y apoyo de Ortega y Gasset) de donde surgirá el Pacto de San Sebastián.

Caída de primo de Rivera y el camino hacia la república


Finalmente, la pérdida de cohesión dentro de la Unión Patriótica hizo que el dictador (gravemente
enfermo) presentase su dimisión en enero de 1930 para exiliarse a Francia y morir dos meses
después. Alfonso XIII pretendió volver al sistema parlamentario “como si no hubiese pasado nada”,
para ello encargó el gobierno al General Berenguer, pero éste fue ignorado por los antiguos líderes
políticos en su “dictablanda” (Ortega lo definió como el “error Berenguer”). La oposición se organizó
en el Pacto de San Sebastián con el objetivo de proclamar la república, la situación se precipitó con
el pronunciamiento militar de Jaca (capitanes Galán y García Hernández, 12 diciembre) pero fracasó.
Berenguer renunció y el poder le fue entregado al Almirante Aznar quien programó una vuelta al
sistema de la Restauración mediante elecciones, primero municipales, luego provinciales y
finalmente generales. Los republicanos triunfaron en las principales ciudades durante las elecciones
municipales del 12 de abril de 1931 y el rey tuvo que exiliarse. Finalmente, el 14 de abril se
proclamaba la II República.

Conclusión
Este periodo muestra la crisis por la que pasó el país acabando con la descomposición del régimen
de la Restauración, comenzando así con la II república.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
Tema 7: La II República (1931-1939)
Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, las elecciones municipales del 12 de abril de 1931
dan la victoria a los republicanos en las principales ciudades, por lo que el rey se exilia. El 14 de abril
se proclama la II República en un contexto de crisis económica mundial (caída de la bolsa años 30,
aumento paro, crisis de las democracias…).

El Gobierno Provisional liderado por Alcalá Zamora (formado por los miembros del Pacto de San
Sebastián -derecha republicana, republicanos de izquierdas, socialistas y autonomistas gallegos)
convoca elecciones constituyentes (28 jun) con victoria republicano-socialista.

El 9 de dic. se aprueba la Const 1931, que define a España como una república democrática “de los
trabajadores”, instaura un Estado laico (secularización) e Integral (permite la creación de
autonomías), y defiende la propiedad privada. Establece una soberanía popular, Cortes y parlamento
unicamerales sufragio universal de ambos sexos, división de poderes, y amplios derechos y
libertades (matrimonio civil, divorcio...). Los mayores debates se producen con la Iglesia, y por la
cuestión agraria y el voto de la mujer (Clara Campoamor del partido radical, a favor y Victoria Kent
del partido socialista en contra).

Durante el Bienio Reformista (1931-33), España estuvo gobernada por una coalición de
republicanos de izquierdas (Azaña presidente) y socialistas. Se realizaron una serie de reformas:
reformas de educación de Marcelino Domingo (aumento del presupuesto de educación,
alfabetización mediante una educación pública, laica, mixta, obligatoria y gratuita, construcción de
escuelas públicas y bibliotecas rurales y creación de las Misiones Pedagógicas); reforma laboral de
Largo Caballero, ministro de trabajo socialista (promueve la Ley de Contratos de Trabajo, la Ley de
Jurados Mixtos, el salario mínimo y los seguros sociales); reforma del ejército de Azaña (crea la
Guardia de Asalto); reforma de la iglesia (Estado laico y secularización). Se elabora la Ley para la
Reforma Agraria (1932) y se crea el Instituto para la Reforma Agraria con el objetivo de modernizar
la agricultura y mejorar el reparto de tierras mediante 4 niveles de expropiaciones.
A raíz de la proclamación de la República Independiente de Cataluña (14 abril 1931) se aprueba el
estatuto Nuria (1932), que le otorga a Cataluña un Estatuto de autonomía (Maciá presi gobier).

Las reformas atacaron a grupos poderosos (entre ellos la Iglesia) y creció la oposición de:
republicanos (CEDA dirigida por Gil Robles), monárquicos (J.Calvo Sotelo, Renovación española),
la extrema derecha (Falange Española, de Primo de Rivera y JONS; fusión en 1934), anarquistas
(sucesos como Arnedo, Llobregat y la rebelión armada de Casas Viejas) y se produjeron
pronunciamientos militares contrarios a la República (pronunciamiento de Sanjurjo 1932, fracasó).
Además, el gobierno tendrá que lidiar con las tensiones sociales fruto de la grave situación
económica de los años 30 (caída de las exportaciones, aumento del paro…).

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936) comienza con las elecciones de noviembre de 1933


(primeras en las que votan las mujeres) y en las que vence la CEDA junto al Partido Radical,
nombrando presidente del gobierno a Lerroux, que llevará a cabo un Plan de Rectificación
(amnistía sublevados de Sanjurjo, anulación Ley Congregaciones, contrarreforma agraria y proyecto
reforma constitución). En octubre de 1934 Gil Robles (CEDA) exigió formar parte del gobierno, y
como respuesta el PSOE y los anarquistas promueven la Huelga General Revolucionaria, que
únicamente triunfó en Asturias. Se formó también el Bloque Nacional (C.Sotelo), la Unión militar
española, y en Cataluña la Generalitat proclamó el Estado Catalán sin apoyo obrero, siendo
sometidos por el ejército.
La política se polarizó cada vez más. El gobierno radical-cedista cayó por el hundimiento del Partido
Radical, involucrado en escándalos de corrupción (straperlo y el asunto Nombela).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
En febrero de 1936 se convocaron nuevas elecciones en las que vence el Frente Popular (agrupaba
desde la izq de Azaña hasta comunistas y anarquistas). Su programa era la vuelta a las reformas del
primer bienio. Entre sus medidas encontramos: amnistía a los presos de la revolución del 34, regreso
del Estatuto catalán (presidente Compayns) y reformas agrarias (expropiación y adjudicación de
tierras). Alcalá Zamora es sustituido por Azaña como presidente de la República y Quiroga queda
como Jefe de Gobierno. El nuevo gobierno se enfrenta a disputas en las calles entre militantes de
izquierdas (PSOE y CNT) y de extrema derecha (falange y CEDA), y conspiraciones militares
encabezadas por Sanjurjo (exiliado en Lisboa) y Mola (en Pamplona).

Finalmente el 17 julio en el protectorado y el 18 en la península un grupo de militares dan un golpe,


preparado por el General Mola desde Navarra, y con importantes apoyos de los militares de
Marruecos (Franco). La sublevación fracasa en su objetivo de derribar al gobierno pero derivará en la
Guerra Civil (vencerán los falangistas y comenzando la dictadura de Franco).

La Segunda República impulsó un importante proceso de reformas y de modernización de las formas


de vida, pero estas quedaron truncadas por la reacción violenta de las clases sociales que veían en
peligro sus posiciones de privilegio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
Tema 8: La Guerra Civil (1936-1939)
Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, los partidos de extrema derecha
(requetés y Falange) querían recuperar el poder estableciendo un régimen autoritario presidido por
Sanjurjo. El general Mola organizó el golpe, que se inició el 17 de julio de 1936 en Melilla. El 18 el
general Franco tomó el mando de las fuerzas de Marruecos y desde allí se dirigió hacia la Península. El
19 de julio, el presidente Quiroga fue sustituido por José Giral (Izquierda Republicana), que comenzó la
entrega de armas a sindicatos. Con ayuda de parte del ejército sofocaron el levantamiento y la
sublevación fracasó. Sin embargo, derivará en la Guerra Civil (1936-1939), cuyo final marca el comienzo
de la dictadura franquista.

Causas de la guerra
Las causas de la guerra se dividen en causas estructurales: desequilibrios socioeconómicos (escaso
desarrollo industrial), regionales (nacionalismo), espirituales (intento de secularizar) y militares
(normalización pronunciamientos). Y causas coyunturales: la crisis económica del 29 (aumento paro), la
polarización política, la violencia (Casas Viejas) y el auge del totalitarismo Europa.

Bandos
La guerra se divide en dos bandos: los sublevados dominaron el interior peninsular, Granada, Jerez,
Galicia y Baleares (excepto Menorca), haciéndose con el control de la industria cerealista. Los
republicanos dominaban las grandes ciudades, las zonas desarrolladas del norte (Bilbao) y el arco
Mediterránneo, controlando la minería y el Banco de España.

El bando sublevado fue apoyado por militares, la oligarquía, el alto clero y los falangistas (financiaron el
golpe). Y el apoyo internacional de la Legión Cóndor alemana, la CTV italiana, portugueses y
mercenarios marroquíes.
El bando republicano fue apoyado por la resistencia popular: proletariado urbano, jornaleros y pequeña
burguesía progresista. Obtuvo además el apoyo de México, de 35.000 voluntarios de las Brigadas
Internacionales, y compró armas a la URSS.
En septiembre de 1936 se creó el Comité de No Intervención al que se adhirieron casi todos los países
europeos pero que sin embargo no fue respetado.

Fases de la guerra
El conflicto se divide en 4 fases.
La 1ªfase (julio-nov 36) comenzó con el alzamiento del 18 de julio y se convirtió en una guerra de
columnas. Los sublevados llegan a las puertas de Madrid y el gobierno decreta la movilización general
(Cartel: No pasarán). La resistencia logró repeler a los fascistas.
En la 2ªfase (nov-oct 37) los sublevados intentan aislar Madrid (batallas Jarama y Guadalajara) y Franco
decide conquistar la franja Cantábrica (bombardeo Guernica). También se crea el Ejército Popular al
mando de Vicente Rojo, que defendió Madrid.
En la 3ªfase (oct-junio 38) el ejército republicano lanza ofensivas en Aragón (batalla Teruel), que son
respondidas por Franco con la campaña de Aragón en la que los sublevados atraviesan el Maestrazgo y
llegan al Mediterráneo, dividiendo el territorio republicano en dos zonas.
Finalmente, durante la 4ª fase (jun-abr 39) se desencadena la batalla del Ebro (25jul-16nov 1938) en la
que vencen los sublevados. En pocos meses los territorios republicanos fueron ocupados (Cataluña en
febrero de 1939 y el 28 de marzo caía Madrid) y el 1 abril Franco firma el último parte de guerra.

La España “nacional” o sublevada se caracterizó por defender la concentración de poder, la


militarización y el catolicismo. El 24 de julio de 1936 los sublevados crean la Junta de Defensa Nacional
en Burgos, que nombra en septiembre a Franco Generalísimo y jefe del Estado. Mediante el Decreto de
Unificación queda bajo su mando el Partido Único (FET de las JONS) que se subordinó al ejército y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
agrupaba políticamente a toda la España rebelde. En enero de 1938 se forma el primer gobierno de
Franco en Salamanca, que sentó las bases del nuevo Estado con el Fuero del Trabajo, Ley de prensa y
Ley de Enseñanza Media (dando el control a la Iglesia católica). La vida se militariza y se impuso una
rígida censura.

La España republicana se caracterizó por sus disputas políticas y la división. El 4 de sept de 1936 dimite
obligado Giral (presidente gobierno) y Azaña (presidente república) nombra líder a Largo Caballero. Se
forma gobierno con republicanos, socialistas, anarcosindicalistas y comunistas. Pero fracasa al haber dos
modelos enfrentados: republicanos y socialistas querían ganar la guerra y posponer la revolución,
mientras que CNT-FAI y POUM buscaban “revolución y guerra al mismo tiempo” (colectivización de
tierras y fábricas). El enfrentamiento entre ambos desencadenó en mayo 1937 en combates callejeros en
Barcelona, que provocaron la caída de Largo Caballero.
Juan Negrín lidera un nuevo gobierno con el Frente Popular. Negrín intentó buscar una salida negociada
a la guerra con su programa de los Trece Puntos (abril 1938) pero fue rechazado por Franco, que exigía
la rendición total. Los acontecimientos internacionales (el Pacto de Munich, retirada de las Brigadas
Internacionales..) reforzaron la idea de que la guerra estaba perdida. Así, en marzo de 1939 el golpe del
coronel Casado desalojó del poder a Negrín.

Consecuencias
Tras la guerra se hundió el Estado republicano y se produjo la huida y represión de los vencidos (el
terror blanco fue simultáneo al rojo pero continuó tras la guerra). Entre las consecuencias de la guerra
destacan el medio millón de muertos (ambos bandos) y el ingreso de más de 250.000 personas en
prisiones o campos de trabajo. En el terreno económico las consecuencias fueron la pérdida de
reservas, la destrucción de edificios y la caída del nivel de renta. Respecto a la cultura, la censura y
represión destruyó la regeneración cultural y educativa producida en la Edad de Plata (1898-1936). En el
ámbito internacional, España quedó aislada y fuera del fuerte impulso de progreso que se inició en
Europa después de 1945.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
Tema 9: El Franquismo (1939-1975)
Tras la victoria del bando sublevado frente al régimen republicano en la Guerra Civil española
(1936-1939), comienza en España la dictadura franquista (1939-1975); caracterizada por la influencia
de las potencias fascistas (Italia y Alemania) y por la represión en los años de posguerra (50.000
ejecutados tras 1939).

Naturaleza y bases
El General Franco adopta el concepto de liderazgo absoluto de los nazis (lo llamará caudillaje) y se
convertirá en el nuevo Jefe de Estado, “Caudillo”. Este sistema explica la lentitud del proceso de
institucionalización del régimen y los plenos poderes de Franco hasta su muerte.

El régimen franquista rechazaba la democracia liberal y representativa y tuvo siempre un discurso


anticomunista, adaptado después a las circunstancias de la guerra fría. Destacamos la existencia
de elementos fascistas (un solo partido permitido entre 1937-1977; FET y de las JONS, creado a
partir del movimiento falangista); nacionalcatolicismo (influencia de Iglesia en educación y en la
conceptualización del régimen como Cruzada) y en menor medida tradicionalismo. Con la guerra,
los sectores conservadores (políticos y económicos) se radicalizaron en un fascismo extremo y se
sumaron al nuevo régimen.
Políticamente, el régimen (en sus orígenes ligado al fascismo europeo) se adaptará a la nueva
situación tras la victoria de las democracias liberales en 1945. Sin embargo, mantendrá los valores
de los vencedores de la guerra civil, por lo que no tendrá capacidad de reconciliación o
democratización, continuando la represión de exiliados españoles y partidos de la oposición.

El entramado institucional del franquismo se basó en una serie de leyes fundamentales


promulgadas directamente por Franco, a pesar de la existencia de las Cortes desde 1942 (basadas
en la representación corporativa y cuyos integrantes eran nombrados de forma directa por el
dictador). Estas leyes fueron el Fuero del Trabajo (1938); Ley Constitutiva de las Cortes (1942); Ley
de Referéndum Nacional (1945); Fuero de los Españoles (1945); Ley de Sucesión a la Jefatura del
Estado (1947); Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) y la Ley Orgánica del Estado
(1967), que permitió la sucesión efectiva de Franco a su muerte mediante el nombramiento como rey
de Juan Carlos de Borbón (designado Príncipe de España en 1969).

Política exterior
La expectativa del franquismo durante la segunda guerra mundial (1939-45) fue integrarse con las
potencias del Eje en un proyecto de dominación de Europa. Sin embargo, la debilidad española tras
la guerra civil hizo que España pasara por distintas etapas: neutralidad inicial, no beligerancia
(alineamiento con el eje sin entrar formalmente en la guerra aunque se envió a la División Azul) y de
nuevo neutralidad en 1943 cuando los aliados avanzan en Europa.
Tras la derrota del Eje en 1945 el régimen sufre un aislamiento internacional hasta 1953, cuando
EEUU y la Santa Sede le permiten ingresar al sistema de defensa occidental de la guerra fría (con
una posición inferior al resto de aliados al no formar parte de la OTAN). En 1955 España ingresa en
la ONU y se produce una parcial normalización política del régimen español, aunque queda al
margen del proceso de construcción europea, siendo una excepción dictatorial en la Europa
democrática occidental, junto con Portugal y Grecia.

Evolución económica
Los años 40 fueron pésimos económicamente por el legado de la guerra civil y una política
autárquica intervencionista que ocasionó miseria, enfermedades, racionamiento (hasta 1952) y una
corrupción generalizada. En 1957 el nuevo gobierno introdujo planes de estabilización que acaban
con esta política y sientan las bases del desarrollismo de los 60. Durante esa década se supera la
postración económica de posguerra, aparece progresivamente una clase media y se produce un gran
crecimiento del país debido a la llegada de capital extranjero, remesas de emigrantes europeos, la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
desregulación parcial del intervencionismo estatal previo y el fenómeno migratorio. Todo esto hizo
posible un proceso de urbanización e industrialización muy notable.

Poder y oposición
Los personajes políticos de la dictadura son muy variados, pero siempre encontramos a Franco como
figura central. Destacan Ramón Serrano Súñer (ministro de Gobernación y de Asuntos Exteriores
hasta 1942) y Carrero Blanco, que sucederá a Franco en el cargo de presidente del Gobierno en
1973.
El único partido existente fue FET de las JONS, pero será constante la presencia de falangistas,
sectores católicos, militares y algunos carlistas en los gobiernos.

La oposición al régimen siempre existió y se estructuró en el exilio a partir de los partidos


republicanos derrotados. Dentro de la oposición exterior destacamos el gobierno republicano en el
exilio en México, que nunca tuvo la fuerza para amenazar la continuidad del régimen.
La oposición de interior al régimen se produjo mediante guerrillas en zonas rurales montañosas
entre 1944 y 1952. Además destacan el Partido Comunista de España (principal formación
clandestina contra la dictadura) y los sectores monárquicos en torno D.Juan de Borbón (que
defenderán la retirada de Franco y el retorno de la monarquía). A partir de 1956 la movilización de
universitarios junto con los sectores obreros será la oposición más significativa y protagonizará los
primeros desafíos al régimen. La reunión de Munich en 1962 fue el acto político más importante de
la oposición moderada interna y externa de los sesenta.
En los 70 se une a esta oposición la movilización vecinal (ante las necesidades de equipamientos en
los barrios), las manifestaciones del sector cultural (cantautores…) y la actitud crítica de la Iglesia
de base (curas obreros).

La presión de estos sectores en un contexto de modernización económica y social del país hizo
frecuentes la represión y los estados de excepción. Esta crisis de la dictadura se agravó durante los
últimos años a causa del terrorismo de ETA (asesinato del Presidente Carrero Blanco, 1973) y del
FRAP. En sus últimos años, el régimen se divide entre los sectores inmovilistas y los aperturistas
(que veían inevitable una limitada liberalización política).
Tras la muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975, se inicia un proceso de
democratización que supuso la superación de las consecuencias de la guerra Civil y el retorno de los
exiliados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
Tema 10: La Transición a la democracia (1975-1997)
El 22 de diciembre de 1975, tras la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón es proclamado rey.
Éste mantiene como presidente del gobierno a Arias Navarro, nombrado por Franco. El primer
gobierno de la monarquía hace frente a la necesidad de una democratización que permita la
aproximación política y económica a Europa occidental. Pero sus planteamientos reformistas son
insuficientes y provocan la formación de la Coordinación Democrática (organización que reclama
libertades democráticas, amnistía presos políticos, y mejoras laborales y sociales).

Arias Navarro es sucedido por Adolfo Suárez (julio de 1976), que asume la agenda del cambio
político y promueve la Ley de Reforma Política, aprobada primero por las Cortes franquistas y luego
en referéndum (15 dic 1976), y que supone la desaparición de las cortes franquistas, la convocatoria
de elecciones generales y afianza la soberanía popular y derechos fundamentales.

Varios decretos sobre libertad sindical, legalización de partidos políticos y amplia amnistía preparan
el camino a las elecciones generales (15 de junio de 1977, una vez legalizado el Partido
Comunista de España). Acuden a ellas los partidos de izquierdas que se opusieron al franquismo
(PSOE, PCE, PSP...), partidos de tendencia nacionalista (especialmente catalanes y vascos), y
sectores provenientes del franquismo (Alianza Popular). El propio Suárez crea la Unión de Centro
Democrático (UCD), que gana las elecciones. Se inicia así la redacción de una constitución
democrática y un proceso de descentralización, desarrollando las preautonomías.

Este proceso de transición hacia la democracia se hace en un contexto de crisis económica


internacional (por la crisis del petróleo) y nacional (inflación, paro, déficit comerial), y de terrorismo
contra el estado. Para hacer frente a la crisis y consolidar la democratización se firman los Pactos de
la Moncloa (oct 1977) que contienen un plan de actuación jurídica y de reforma, y saneamiento
económico (amplias libertades, nuevo código penal, deevalua peseta, reforma IRPF).
Organizaciones como ETA (separatista vasca), el GRAPO (extrema izquierda) y la Triple A realizan
atentados, secuestros y extorsiones que desgastan a los gobiernos democráticos y aumentan la
amenaza de involución militar.
A pesar de estas tensiones, el 6 de diciembre de 1978 el proyecto de constitución democrática
elaborado por las Cortes fue sometido a referéndum popular y aprobado por amplia mayoría. La
Constitución de 1978 define a España como un “Estado social y democrático de derecho”, una
monarquía constitucional, con estructura territorial autonómica y basada en el pluralismo político.

En las elecciones de marzo de 1979 la UCD (presidida por Suárez) volvió a ganar, pero el PSOE se
afianzaba como principal fuerza de la oposición. El nuevo gobierno aprueba el Estatuto de los
Trabajadores, la Ley de Incompatibilidades, el Acuerdo Nacional de Empleo…
Tuvo que hacer frente a problemas como la crisis económica, el proceso autonómico, el terrorismo,
las tensiones internas y cierta paralización gubernamental. Esto provocó una moción de censura del
PSOE que debilitó al gobierno. El 29 de enero 1981 dimite Adolfo Suárez y el 23 de febrero se
produce un intento de golpe de Estado del Teniente Coronel Antonio Tejero. A Suárez le sucede
Calvo Sotelo, en su corto mandato destaca el proceso autonómico y ley de divorcio, la complicada
situación político-social (involucionismo militar, envenenamiento por aceite de colza, terrorismo de
ETA) y la entrada en la OTAN.

El 28 de octubre de 1982 el Presidente Calvo-Sotelo convocó elecciones, el PSOE de Felipe


González obtuvo una mayoría casi absoluta. Comenzó así una modernización social y económica, y
una transformación general del país que le aseguró sucesivas reelecciones (86, 89, 93).
En sus primeros años adoptó medidas frente a la crisis y los problemas estructurales de la economía
española (caso Rumasa, inflación, reconversión industrial...) y consiguió un crecimiento económico
sostenible (1985-92). El legado de los gobiernos socialistas incluye: la reforma del ejército, de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
administración, y del Código Civil; la Ley de Enjuiciamiento Criminal; transformación del sistema
educativo (LOGSE y LRU); incentivación de política social (asistencia sanitaria, universalización de la
educación, pensiones no contributivas...); reforma fiscal y nuevos impuestos (IVA) para mejorar el
Estado de bienestar (desempleo, sanidad, educación, autonomías o infraestructuras). En política
internacional, España firma la adhesión a la Comunidad Europea y el Tratado de Maastricht (1992)
que funda la UE, y acepta la permanencia en la OTAN (1986).

Durante los últimos gobiernos socialistas estallan diferentes casos de corrupción y arbitrariedad
(caso Guerra, Filesa, Luis Roldán, los GAL) también presentes en otros partidos e instituciones. El
terrorismo fue también un lastre social y político durante las cuatro legislaturas.

En las elecciones de marzo de 1996 dan la victoria al Partido Popular liderado por José María
Aznar. En 1997 pactó una reforma laboral con los sindicatos que, unido a la coyuntura internacional,
posibilita una bajada del paro y un crecimiento económico. En 1998 España adopta el Euro como
moneda única (en circulación el 1 de enero de 2002) y se integra en la UE. La economía inició una
etapa liberal (privatización de empresas públicas como Endesa y Telefónica).

En definitiva, pese a las numerosas adversidades (crisis económica, terrorismo, conflictividad…) se


establece en España un régimen democrático que se consolida con la Constitución de 1978 y que
permanece vigente en la actualidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A

Preguntas cortas
GRUPO 4:
4.1 Carlos V
Carlos I de España y V de Alemania nació en Gante en 1500. Con su llegada al trono
(1516-1556) la corona pasa a la casa de los Austria/Habsburgo.

Hijo de Juana de Castilla heredó de sus abuelos maternos (los Reyes Católicos) la Corona
de Castilla, la Corona de Aragón, Canarias, Cerdeña, Nápoles, Sicilia y territorios en América
y África. Y de su padre Felipe de Borgoña y sus abuelos paternos (María de Borgoña y
Maximiliano I de Austria) los Países Bajos, Borgoña, el Franco Condado, posesiones en
Alemania y Austria, y el derecho al trono del Sacro Imperio Romano Germánico (del que se
proclamaría Emperador en 1520). A esto añadió el Milanesado, y territorios en América y
África.

Su imperio no era territorial, sino jurídico-electivo, con poder efectivo limitado. Carlos I
quería instaurar una monarquía universal cristiana, dirigida por el poder espiritual (papado)
y el poder terrenal (emperador). La monarquía hispánica se convirtió en centro del Imperio,
recayendo el esfuerzo en Castilla principalmente.

Carlos I estableció una monarquía compuesta que reunía las instituciones del rey (virrey,
audiencias y chancillerías) y del reino (cortes y diputación/generalitat) y donde las leyes de
cada ente político eran respetadas. A su vez, instauró un sistema polisinodial donde
descentralizaba el poder a partir de consejos. Se crearon los Consejos temáticos como el
Consejo de Hacienda, el Consejo de Estado, el Consejo de Inquisición y Consejos
Territoriales (como el Consejo de Aragón y el Consejo de Navarra).

Los conflictos internos fueron de carácter social y antiseñorial, los más destacados La
rebelión de las Germanías (1519-1521) y la Revuelta de las Comunidades (1520-1522).
Su gran imperio produjo la hostilidad de países vecinos generando conflictos externos.
Luchaba contra los turcos que asaltaban barcos en el Mediterráneo, conquistó Túnez en
1535 pero fracasó en la conquista de Argel.
Francia (la otra gran potencia europea) se oponía a la idea de monarquía universal y luchaba
por el control del Milanesado, Flandes y Borgoña.
El protestantismo se extendió por Alemania y los Países Bajos gracias a Lutero. Surgió un
conflicto que se cerró con la Paz de Augsburgo (1555), los príncipes alemanes podían elegir
la religión de sus Estados.

El fracaso ante los protestantes, la deuda económica por las guerras y su mala salud le
hace abdicar, dejándole el título imperial y los Estados alemanes a su hermano Fernando I y
el resto a su hijo Felipe II.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
4.2 Felipe II
Felipe II (1556-1598) nació en 1527, hijo de Carlos I de España (cuyos padres eran Juana de
Castilla y Felipe de Borgoña) e Isabel de Portugal (sus padres eran María de Aragón y
Manuel I de Portugal).

Hereda la monarquía hispánica (reinos de Castilla y Aragón, Nápoles, Cerdeña, Sicilia,


Milanesado y los Países Bajos). Al ser nieto del rey portugués, tras su muerte en 1580,
hereda Portugal, posesiones en América, África y extremo oriente. “Imperio en el que no se
pone el Sol”
Su política le da gran importancia a los reinos hispánicos, estableciendo la capital en Madrid.
Sus objetivos fueron la defensa del catolicismo (era un ultracatólico) frente al
protestantismo y el mantenimiento de la hegemonía de su imperio en Europa y ultramar.

Su gobierno sigue las pautas de Carlos I. Establece una monarquía compuesta que reunía
las instituciones del rey (virrey, audiencias y chancillerías) y del reino (cortes y diputación o
generalitat) y donde las leyes de cada ente político eran respetadas. A su vez, instauró un
sistema polisinodial donde descentralizaba el poder a partir de consejos. Se crearon los
Consejos temáticos como el Consejo de Hacienda, el Consejo de Estado, el Consejo de
Inquisición y Consejos Territoriales (como el Consejo de Aragón y el Consejo de Navarra).

Se enfrentó a conflictos internos: Las guerras hacen crecer la deuda y producen 3


bancarrotas. Hay enfrentamientos nobiliarios, la Rebelión de las Alpujarras (1568-1570
Juan de Austria, hermano Felipe) los moriscos se rebelan por la opresión y conversión
forzosa que sufren. Y las Alteraciones de Aragón (1591) Felipe II viola los fueros de Aragón
para capturar a Antonio Pérez.
Y a conflictos externos: Hereda los conflictos externos de su padre y suma varios más.
El Imperio Otomano realiza piratería y se expande en el Mediterráneo, al ocupar Chipre y
Túnez se forma la Liga Santa (Papado, Venecia y Felipe II), que triunfan en la Batalla de
Lepanto (1571).
La rivalidad con Francia por el poder de Europa y la religión queda cerrada con la victoria en
la Batalla de San Quintín (1557) y la firma de la Paz de Cateau-Cambresis (1559), aunque
sigue habiendo tensiones y el conflicto se reanuda con la Guerra de los 30 años
(1618-1648).
La guerra en los Países Bajos tiene carácter nacionalista, económico y religioso. Son
apoyados por Inglaterra y Francia en la Rebelión de Flandes (1566). En 1579 las provincias
del norte (protestantes) se independizan y las del sur (católicas) obedecen a Felipe II.
Finalmente destaca el enfrentamiento con Inglaterra: La reina Isabel I era anglicana y apoyó
a los protestantes de Flandes y la piratería contra barcos españoles en el atlántico. Felipe II
se enfrenta a ella con la Armada Invencible, que fue derrotada (por mal tiempo) en 1588.

Abdica en 1598 y le sucede su hijo Felipe III.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
4.3 Descubrimiento de América
Portugal y Castilla querían hallar una ruta segura hacia Asia a través del Atlántico, ya que el
Mediterráneo estaba bajo amenaza turca. Cristóbal Colón presentó a los Reyes Católicos y
Portugal una nueva ruta hacia el Oeste para alcanzar Asia sin bordear África. Los RRCC
aceptaron el proyecto y firmaron las Capitulaciones de Santa Fe (donde se establecían
cargos y beneficios que reportaría la nueva ruta).
Colón salió el 3 de agosto con 3 naves y llegó a las Islas Antillas el 12 de octubre de 1492
(creyendo que habían llegado a India). En 1494 España y Portugal firmaron el Tratado de
Tordesillas que permitía a España expandirse por todo el continente americano excepto
Brasil (que le pertenecía a Portugal).
La exploración y colonización se divide en dos periodos:
- Periodo de los Austrias (S.XVI-XVII) liderado por Hernán Cortés. Sometió al Imperio
Azteca, conquistó Méjico (1521), y después avanzó hacia el sur de Centro América,
conquistando Guatemala y Honduras.
- Periodo de los Borbones (S.XVIII) liderado por Francisco Pizarro. Partiendo de
Panamá conquistó el Imperio Inca (Perú, Ecuador y Bolivia) finalizando en 1533.
La organización territorial se realizó en el S.XVI siguiendo el modelo castellano mediante
virreinatos (comunidades autónomas) y gobernaciones (provincias).
Se produce una explotación económica que produce una gran fuente de ingresos para la
monarquía. Mediante el comercio (monopolizado por la corona gracias a la Casa de
Contratación de Sevilla, que controla mercancías y pasajeros que vienen de América), la
minería (las minas son propiedad real, explotadas por particulares mediante la mita) y las
actividades agropecuarias (tierras repartidas entre colonizadores, se emplea la
encomienda que consistía en la entrega de un grupo de indígenas al colonizador y a cambio
de su evangelización realizaban trabajos (forma de servidumbre). Misioneros denuncian la
explotación y Carlos V crea las Leyes Nuevas (1542).
La demografía se caracterizó por el mestizaje, creando una sociedad multirracial y
profundamente desigual formada por criollos (descendientes españoles), mestizos (blancos
e indios), mulatos (blancos y negros) y zambos (indios y negros).
La colonización tuvo consecuencias desastrosas para los indígenas como fueron la
destrucción de su cultura, esclavitud y el exterminio de la población (por guerras y
enfermedades). Y tuvo consecuencias positivas como fueron la consolidación del español y el
cristianismo, la diversidad cultural y de costumbres, y la importación de nuevos productos
como la patata, el cacao o el tabaco.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
4.4 Guerra de los 30 años
El detonante de la Guerra de los 30 años (1618-1648) es la subida de Fernando II al trono
del Sacro Imperio Romano Germánico y Bohemia (la actual Checoslovaquia). Éste impone el
catolicismo sobre todo el territorio. La población de Bohemia (mayormente protestante) se
rebela y defenestran a tres delegados imperiales (“Defenestración de Praga”). La guerra
comienza por motivos religiosos y disputas entre príncipes alemanes, pero acaba
envolviendo a toda Europa en una lucha por la hegemonía política. Un bando estará
formado por protestantes: Holanda, Dinamarca, Inglaterra y Suecia, a los que se unirá
Francia (a pesar de ser católico, para acabar con la hegemonía de los Habsburgo, demuestra
que se había convertido en una guerra política). Lucharán contra el bando de España, el
Imperio alemán y Hungría.
La guerra se produce durante el reinado de los Austrias Menores en España (un periodo de
decadencia). Felipe III muere en 1621 y es sucedido por Felipe IV (Habsburgo español). La
monarquía hispánica se involucra en la guerra apoyando a Fernando II por 2 motivos: la
defensa de la religión católica frente al protestantismo, y la necesidad de ordenar
geoestratégicamente su disperso imperio europeo.
Lucha finaliza con la Paz de Westfalia (1648), que supone el fin de la hegemonía de los
Habsburgo en Europa: en Alemania se acepta la libertad religiosa en Alemania (cada príncipe
elige la religión de su territorio y el emperador solo tiene autoridad nominal) y la
Confederación Helvética (actual Suiza); Francia y Suecia amplían sus territorios; Inglaterra y
Holanda se disputan el comercio internacional. España reconoce la independencia de los
Países Bajos (Tratado de Münster), y pasa a un segundo plano, deja de ser potencia. Se
asienta el principio de equilibrio europeo, división religiosa en un imperio y de Estado
secularizado/laico (religión no influye en política).
El conflicto con Francia continúa hasta el Tratado de los Pirineos (1659) en el que España
concede a Francia territorios en Flandes, Luxemburgo y Cataluña y concesiones comerciales
en América. Este tratado se sella con el matrimonio entre el rey francés Luis XIV y María
Teresa de Austria (hija de Felipe IV), abriendo las puertas del trono a los Borbones, y
pasando la hegemonía continental a Francia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
4.5 Alteraciones de Aragón
La rebelión aragonesa de 1591 es conocida como “Alteraciones de Aragón”. Comienza con
la huida de Castilla de Antonio Pérez, antiguo secretario del rey, preso desde 1579
condenado por corrupción y tráfico de secretos de Estado.
Dada su condición de aragonés, en abril de 1590 huye a Aragón, donde es apoyado por sus
contactos en la nobleza, quienes se enfrentaban a la corona porque ésta chocaba con sus
privilegios forales. La nobleza en Aragón se oponía al intervencionismo del rey y acudía al
Justicia de Aragón.
Pérez defiende su causa ateniéndose al proceso foral de manifestación, yendo así a la
cárcel aragonesa de Manifestación y obteniendo la protección de los fueros de Aragón.
Ante la imposibilidad de ganar el caso en los tribunales, Felipe II recurre a la Inquisición
(violando los fueros de Aragón) quien acusa a Pérez de herejía en un intento de sacarle de la
jurisdicción del Justicia. A partir de ahí se radicaliza el conflicto y Felipe II ordena una
intervención militar para restablecer el orden; las autoridades aragonesas declaran la
resistencia e intentan reunir tropas para detener la invasión. Finalmente no hay batalla, pero
ese desafío a la autoridad provoca una dura represión que incluye la ocupación del reino y la
aplicación de castigos ejemplares (como la ejecución de El Justicia de Aragón don Juan de
Lanuza).
Las Cortes de Tarazona (1592) ponen fin al conflicto, mantienen el ordenamiento foral
aragonés pero introduciendo medidas para limitar la capacidad de actuación de las
instituciones aragonesas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
GRUPO 5:
5.1 Crisis del siglo XVII
El Siglo XVII se caracterizó por una grave crisis demográfica, económica, social y política en
España. Se perdió la hegemonía política en Europa
Felipe II se enfrentó a la piratería de los turcos en el Mediterráneo, a los Franceses e
Ingleses, a las rebeliones internas y a la independencia de Países Bajos y Portugal.
Sus sucesores Felipe III, Felipe IV y Carlos II (“Los Austrias Menores” que gobernaban
mediante válidos) reinaron en un periodo de gran decadencia por una serie de crisis:
Una crisis demográfica causada por el aumento de la mortalidad catastrófica por las
abundantes guerras, hambrunas y pestes, el descenso de la natalidad, las migraciones a
América y la expulsión de los Moriscos (1609).
A su vez sufrió una crisis económica: para hacer frente a las inmensas deudas de las
guerras y la disminución de la importación de minerales de América se aumentaron los
impuestos, se devaluó la moneda, y la emisión de deuda pública. Hubo numerosas
bancarrotas (1607+20). Además, cayó la producción en el sector agrícola y ganadero (la falta
de pastos y destrucción de la guerra). Hay mal comercio de interior por malas
comunicaciones y aduanas, y mal comercio exterior por el dominio extranjero. No se
desarrollan nuevas técnicas artesanas/metalúrgicas y la competencia nos deja en segunda
fila.

También se vivía una crisis social, debido al crecimiento de las clases privilegiadas que no
trabajaban ni producían bienes y no pagaban impuestos, haciendo que incrementasen los
impuestos de las clases populares. El aumento de presión fiscal, del número de pobres y las
hambrunas produjeron numerosas rebeliones populares (y bandolerismo).

Y una crisis política por el intento de establecer una política fiscal e internacional común
(Unión de Armas del Conde-Duque de Olivares).
Sin embargo destaca el esplendor de la cultura en esa época (Siglo de Oro) con artistas
como Cervantes, Lope, Velázquez...

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
5.2 Guerra de Sucesión Española
Las causas de la Guerra de Sucesión Española (1701-1715) difieren según el enfoque;
Desde el punto de vista de la Monarquía Hispánica se trata de una guerra por el trono
español. Pero tiene una causa más amplia, fue escenario de una guerra internacional por la
hegemonía continental, cuyo resultado modificó los equilibrios de Europa.
El conflicto comienza con el fallecimiento sin descendencia de Carlos II de Augsburgo “El
Hechizado” en 1700, quien deja en su testamento como heredero a Felipe de Anjou (un
borbón, nieto de Luis XIV de Francia), lo cual no agrada al archiduque Carlos de Austria
(hijo del emperador austriaco, y que también tenía vinculaciones familiares con Carlos II).
El acceso de un Borbón al trono significaba la formación de un bloque franco-español y
afianzaba la hegemonía francesa, lo cual era apoyado por España y Francia. Frente a esto,
para apoyar a Carlos, se firmó el Tratado de la Haya (1701) y refundan la Gran Alianza
(entre Austria, Gran Bretaña, Holanda, Prusia, Portugal y Saboya) y declararon la Guerra a
ESP y FR.
La guerra de Sucesión dividió también España: la Corona de Castilla apoyó a Felipe V (y su
modelo de gobierno absolutista y centralizador) y la Corona de Aragón apoyó a Carlos (y su
modelo pactista que respetaba las instituciones, legislación y fiscalidad de los reinos).
En 1711 el archiduque Carlos accedió al trono austriaco tras la muerte del emperador. Este
nombramiento rompió la alianza de la Haya ya que se temía que si Carlos ganaba la guerra,
el imperio germánico y España se unirían bajo un monarca.
La guerra concluyó en 1713 con el Tratado de Utrecht y el de Rastatt, en los que España
hizo importantes concesiones a Austria (Flandes, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña) y a
Gran Bretaña (Gibraltar, Menorca, el tráfico de esclavos, el navío de permiso y le nombró
principal potencia marítima).
La casa de Borbón subió al trono español y se reconoció a Felipe V como rey de España a
cambio de su renuncia al derecho del trono francés. Se implantó un absolutismo centralista
y uniforme que abolió los fueros e instituciones de la Corona de Aragón (mantuvo Derecho
Civil).

En Europa se impuso la política del equilibrio continental que tendía a evitar el predominio
de cualquier potencia sobre las demás.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
5.3 Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de 11 disposiciones legales promulgadas
por Felipe V para los distintos territorios de la Corona de Aragón entre 1707 y 1717, es decir
en el contexto de la guerra de Sucesión española (1701-1713) y los años inmediatamente
posteriores. Son (en su mayoría) emitidas durante el conflicto y presentan carácter punitivo,
por el apoyo de Aragón a Carlos de Austria en vez de a Felipe de Anjou (Felipe V) durante la
guerra.
Se justifican aludiendo al derecho de conquista y sanción del predominio de la autoridad
militar sobre la civil. Son inspiradas por el centralismo borbón francés, y presentan como
objetivos fundamentales reforzar la soberanía del rey y lograr la uniformidad legislativa e
institucional de sus reinos.
Estos Decretos se establecieron en 1707 en Valencia y Aragón, en 1715 en Mallorca y en
1716 en Cataluña; y abolieron los fueros e instituciones propias de estos territorios.
Mantuvieron sus fueros Navarra y el País Vasco, por colaborar con Felipe V.
Los decretos de Nueva Planta deben entenderse como la quiebra del pactismo político
vigente en la Corona de Aragón y a su vez como un primer paso en la centralización y
uniformización del Estado, proceso que tuvo continuidad durante la segunda mitad del
S.XVIII.
La nueva dinastía borbónica impuso a todos los territorios de la monarquía las leyes e
instituciones de Castilla: los consejos territoriales y las Cortes de Aragón se suprimen y se
integran respectivamente en el Consejo de Castilla (se convierte en centro del gobierno de
interior) y las Cortes de Castilla (que se convierten en el gran órgano asesor del rey).
Por encima de cualquier institución se situaba el poder del monarca, que intervenía y decidía
en todos los asuntos del Estado (éste delegó su poder en las Secretarías (futuros
ministerios). A su vez se implantó el regalismo (imposición de la autoridad real sobre los
asuntos religiosos) y el uso del castellano.
El territorio se dividió en provincias a cuyo mando estaba un capitán general con funciones
militares, de gobierno y judiciales, ya que presidían también las audiencias. Además, se creó
la figura del intendente, que desempeñaba funciones administrativas y hacendisticas. En la
administración municipal se impuso la figura del corregidor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
5.4 Antiguo régimen en España
La expresión Antiguo Régimen designa al periodo de la historia anterior a la revolución
francesa, revoluciones liberales y a la industrialización. Concretamente a los S.XVI, XVII y
XVIII.
Se caracteriza por presentar una monarquía absoluta, sin división de poderes (la división
en poder legislativo, ejecutivo y judicial surge tras las revoluciones liberales). Su poder era
limitado por la fuerte presencia de la iglesia en la vida política (diezmos, enseñanza…) y las
Cortes (instituciones representativas). Hay gran pluralidad de Cortes e instituciones hasta el
proceso centralizador borbónico con Felipe V, que impone las instituciones castellanas.
La economía era fundamentalmente agraria. Las tierras eran propiedad de la nobleza y el
clero, y estaban vinculadas (no podían venderse, mayorazgos). Los campesinos vivían en
señoríos bajo la jurisdicción de los señores y pagando tributos por el uso de la tierra.
La industria era artesanal, basada en el trabajo gremial y sin máquinas, en su fase final se
desarrollan las manufacturas.
El comercio era lento por la carencia de los medios de transporte modernos que aparecen
en la revolución industrial.

La sociedad estaba dividida en 3 estamentos definidos desde la edad media: nobleza,


clero y pueblo llano (campesinos, comerciantes, artesanos y burgueses). Eran
profundamente desiguales e inmóviles. La nobleza y el clero eran privilegiados, no pagaban
impuestos directos y accedían a los mejores cargos. El pueblo llano (tercer estado) carecía
de privilegios y sostenía con su trabajo a la sociedad.
A finales del siglo XVIII se producen una serie de problemas: hay una crisis de
subsistencia porque las tierras estaban vinculadas y amortizadas; se produce un déficit de
Estado por las deudas de los gastos militares; y el sistema político absolutista no resolvía los
problemas estructurales de la sociedad, los burgueses ilustrados exigían reformas que
creasen una sociedad con libertad política, económica e igualdad jurídica.
En definitiva, es un periodo marcado por la transición del feudalismo al capitalismo, un
proceso lento y desigual en distintos países: Inglaterra liderando en lo económico y Francia
en lo político (revolución de 1789). En el caso de España, los sectores ilustrados desde el
reinado de Carlos III defienden reformas que chocan con el peso de la religión, la fragilidad
económica de un imperio en decadencia y el miedo a la revuelta social (por la revolución
francesa).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013
Leonor Elcid y Sara Escudero, 2ºBach A
5.5 La Ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración fue un fenómeno cultural e intelectual del S.XVIII o “Siglo de las Luces”.
Tiene su base en la Revolución científica del siglo XVII, que llega a la conclusión de que la
naturaleza se rige por leyes comprensibles por la razón humana y formuladas
científicamente. Para los ilustrados, los individuos dirigidos por la razón (instrumento para
comprender el mundo y transformarlo) son seres sociales y tienen como objetivo la búsqueda
de la felicidad. Los ilustrados reclamaron el fin de la superstición y además, sin negar la
existencia de Dios, se opusieron al dominio ideológico de la Iglesia y a sus privilegios.
También confiaron en el impulso reformista de la monarquía y defendieron la capacidad del
rey para intervenir en asuntos eclesiásticos (regalismo). Fue un fenómeno elitista; aunque
proponía cambios y criticaba la sociedad tradicional, no se planteaba acabar con la
estructura social del antiguo régimen. Aún así, asienta las bases ideológicas que
desencadenaron las Revoluciones liberal-burguesas.

La ilustración llegó a España con retraso respecto a otros estados europeos. Se desarrolló
durante el reinado de Carlos Ill en estrecha conexión con el despotismo ilustrado. Algunos
ilustrados españoles fueron Melchor de Jovellanos y Pedro Campomanes.

La ilustración española llevó a cabo una serie de intentos por cambiar la mentalidad
social, el más destacable fue la promoción de la educación, que permitía alcanzar el
progreso y servía como medio para implantar reformas. Sin embargo, no se trataba de una
educación igual para toda la población sino que difería en función de la posición social y se
caracterizaba por una clara finalidad pragmática, potenciando los conocimientos útiles a favor
de la sociedad y del Estado. También se hacía necesario que la mujer se educase para ser
útil, aunque se planteó que tuviera los mismos derechos que el hombre.

El Despotismo ilustrado fue un sistema político que se desarrolló en la 2ª mitad del S.XVIII
en el que los reyes europeos, influidos por las ideas ilustradas, emprendieron reformas
sociales, económicas y culturales para mejorar la calidad de vida de la población bajo el lema
"todo para el pueblo pero sin el pueblo". En España, Carlos III es el gran modelo de rey
ilustrado. Junto a sus ministros (Floridablanca, Campomanes) realizó importantes
actuaciones sin poner en duda el poder real: reforma de la educación, mejoras en la
agricultura, en el comercio y en las comunicaciones e infraestructuras (Canal Imperial de
Aragón). Por último, para poner en práctica los proyectos ilustrados se crearon las
"Sociedades Económicas de Amigos del País" cuya función era la de mejorar la precaria
situación española.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5214013

También podría gustarte