Está en la página 1de 5

Preguntas medias Primo de Rivera

1. Describa brevemente las causas de la instauración de dicha dictadura (examen reserva b 2018 a) b)
Describa brevemente las razones por las que esto se produjo y las etapas en las que se puede dividir ese
régimen (examen reserva a 2017

Las causas que motivaron el golpe de estado y la instauración de la dictadura debemos buscarlas en
los problemas del reinado de Alfonso XIII y son las siguientes:
A.- La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración.
El inicio del reinado de Alfonso XIII en 1902 coincidió con un intento de política revisionista tras la
crisis de 1898. Los impulsores de este intento reformista pertenecían a una nueva generación de políticos
influenciados por el pensamiento regeneracionista, que pretendía trasformar y regenerar España como
Maura, que sustituiría a Cánovas en el Partido Conservador o José Canalejas, que sustituía a Sagasta en el
partido Liberal.
Sin embargo, durante dos décadas los gobiernos de Maura y Canalejas, fueron incapaces de acabar
con el viejo sistema caciquil. Ni siquiera los numerosos gobiernos de concentración pudieron hacer ninguna
iniciativa relevante y sólo consiguieron incrementar los conflictos en el Parlamento. Sólo había, por tanto,
dos caminos posibles para solucionar la crisis: o la democratización del sistema o la implantación de una
dictadura. Se eligió el segundo.
B- El descontento del ejército por la guerra de Marruecos – El desastre de Annual
El llamado problema de Marruecos fue una preocupación constante durante las primeras décadas
del siglo XX, y alcanzó su punto álgido en julio de 1921, cuando las tropas españolas sufrieron una desastrosa
derrota en Annual (Desastre de Annual), frente a los rifeños dirigidos por Abd-el-Krim, muriendo más de
12.000 soldados. La campaña había sido imprudentemente dirigida por el general Silvestre y Abd-el–Krim,
victorioso, estuvo a punto de tomar Melilla
El Desastre de Annual provocó una fuerte desestabilización política. El gobierno se vio forzado a
dimitir, formándose un nuevo gobierno de concentración. Además, la elaboración del Expediente Picasso,
que responsabilizaba del desastre a los principales mandos militares e incluso a Alfonso XIII, aumentó la
desconfianza de los militares con respecto a los políticos.
C) El Impacto de la 1º Guerra Mundial:
En 1914, cuando estalla la Guerra, el presidente de gobierno español del momento, Eduardo Dato,
declara la neutralidad de España, respaldada por todos los partidos, ante la imposibilidad de nuestro país de
asumir un conflicto semejante.
En un principio era una gran oportunidad para la economía española, ya que se exportaron productos
industriales y agrarios. Sin embargo, estos beneficios, que favorecieron a la burguesía, perjudicaron a las
clases trabajadoras que sufrieron por la escasez y la rápida subida de los precios de productos de primera
necesidad, lo que se tradujo en un aumento de los conflictos sociales.
D- La agudización de los conflictos sociales y el movimiento obrero
Durante esta época los sindicatos obreros conocieron un gran crecimiento, especialmente la CNT, de
ideología anarquista, y el sindicato socialista UGT. En Andalucía, la situación de miseria en la que vivía el
campesinado impulsó numerosas revueltas anarquistas (“Trienio Bolchevique”- 1918 y 1921). También en
Barcelona, la conflictividad social se acentuó y los enfrentamientos entre la patronal y los sindicatos se
radicalizaron a partir de 1919.
Además, con el contexto internacional de triunfo de la revolución rusa y de extensión de la IIIª Internacional
(comunista) y con las numerosas huelgas y protestas y el aumento del terrorismo anarquista, la burguesía
estaba atemorizada y se mostraba partidaria de medidas de fuerza para atajarlas.
E- El auge y la radicalización de los nacionalismos periféricos, como:
 El nacionalismo catalán, en el que primero destacó la LLiga Regionalista
 El nacionalismo vasco representado por el PNV.
 El nacionalismo gallego con el ORGA
 El regionalismo andaluz que tomó importancia con Blas Infante.
F.- El triunfo de regímenes derechistas en Europa:
La Marcha sobre Roma en 1922 que llevó a Mussolini al poder y a la imposición un sistema fascista, así como
la implantación de dictaduras derechistas en otros países europeos, inspiraron también el golpe de Estado y
el régimen de Primo de Rivera.

2. Describa muy brevemente en qué consistió el golpe de estado de 1923 o como se estableció la Dictadura
de Primo de Rivera (modelo examen 1 2020, examen 3 2020, titular junio 2019, reserva a 2019, reserva a
2018, titular septiembre 2018, titular septiembre 2017)

Durante el reinado de Alfonso XIII se fueron acumulando varios problemas como fueron:

- La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración y la incapacidad de Maura y Canalejas


(Conservador y Liberal) para regenerar la vida política.
- El problema de Marruecos y el descontento del ejército por el Desastre de Annual y el Expediente
Picasso.
- El impacto en la economía española de la Primera Guerra Mundial.
- La agudización de los conflictos sociales y el movimiento obrero, así como el temor de la burguesía a
dicho movimiento y su apoyo a medidas de fuerza para atajarlo
- El auge y radicalización de los nacionalismos periféricos
- El triunfo de regímenes derechistas en Europa.

En este ambiente de deterioro político-social, el 13 de septiembre de 1923, al capitán general de Cataluña,


Miguel Primo de Rivera, le bastó un telegrama, la consulta al resto de capitanes generales y la aceptación del
monarca, para dar un golpe de Estado que acabó con el liberalismo y la Constitución de 1876.

Los objetivos del golpe eran acabar con el sistema parlamentario, (al que Primo tachaba de “inmoral
y corrupto”), garantizar el orden público, terminar con el separatismo y solucionar el problema marroquí.
Primo de Rivera, tenía valores típicamente castrenses: orden, disciplina, autoridad y amor a la patria. Su lema
era “Patria, Religión y Monarquía”. Creía que bastaba la buena voluntad, la honradez y el patriotismo para
gobernar a un país; desconfiaba de los políticos y odiaba a los partidos. Se veía como el “cirujano de hierro”
del que hablaba Joaquín Costa con la influencia del fascismo italiano de Mussolini, a quién admiraba.

Apenas hubo oposición al golpe de estado. Sus apoyos sociales se encontraban entre terratenientes e
industriales católicos, además del ejército y las clases medias, todos ellos temerosos de la alta conflictividad
social que se extendía por España. Además, al proclamar el carácter transitorio de la dictadura, surgida para
acabar con el caciquismo, la indisciplina social y liberar al país de los “profesionales de la política”, fue
aceptada por gran parte de la sociedad española e incluso por un amplio sector del PSOE, que aceptó la nueva
situación a cambio de mejoras sociales como el seguro de desempleo y de enfermedad para la clase
trabajadora

El golpe de Estado impuso así un gobierno autoritario e inauguró una etapa en la que se distinguen
dos períodos: el llamado Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).
3. Describa brevemente la primera de las etapas de la Dictadura de Primo de Rivera (tit.junio 2020, reserva
b 2019, reserva septiembre 2018)

El Directorio Militar (1923-1925).

Tras el golpe militar, Primo de Rivera afirmó que la situación sería transitoria mientras se solucionaban los
problemas políticos y sociales del país (lograr la paz social y el orden público, solucionar la guerra de
Marruecos, reorganizar la Administración central y municipal, etc…), y estableció así una dictadura
autoritaria, cuyas principales medidas fueron:

- La suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales.

- La disolución de las Cortes y el establecimiento de un Directorio militar, presidido por Primo de Rivera,
encargado de gobernar el país. En él, el dictador concentraba en sus manos todos los poderes y siendo
asesorado por el resto de los militares, mientras que los ministerios pasaron a ser ejercidos por meros
funcionarios sin atribuciones verdaderamente gubernamentales. Igualmente, los puestos claves de la
Administración, fueron ocupados por militares, como los gobernadores civiles, que fueron sustituidos
por gobernadores militares, o la introducción de los delegados del gobierno en los ayuntamientos.

- Establecimiento de una política represiva que se manifestó sobre todo en los siguientes aspectos:

- Persecución de los nacionalismos catalán y vasco, considerados amenazas para la unidad nacional
y separatistas, prohibiéndose el uso del catalán en el ámbito oficial.

- Persecución del movimiento obrero radical, principalmente dirigida contra la CNT, anarquista, y
contra el PCE.

- Abolición de libertades individuales, como la libertad de imprenta y de enseñanza, y la


implantación de la censura de prensa.

- La creación en 1924 de la Unión Patriótica (UP), su partido político y el único legal, con un programa
regeneracionista y calificado como de patriotas viriles, siguiendo el modelo fascista italiano.

- Establecimiento del Somatén a nivel nacional. El Somatén era inicialmente una milicia catalana
formada por voluntarios y apoyada por las clases medias conservadoras para combatir el sindicalismo y
que ahora se extenderá a toda España para mantener el orden público.

- Por último, la solución al problema de la guerra de Marruecos en 1925, con la colaboración de Francia.
Para ello, llevó a cabo el desembarco de Alhucemas y derrotó a las tribus marroquíes lideradas por Abd-
el-Krim, que se entregó a los franceses. Esta acción le hizo ganar a Primo de Rivera un amplio favor entre
la opinión pública.

4. Explique brevemente al menos cuatro hechos relevantes de la etapa iniciada en 1923. (examen muestra
2021, Modelo examen 5 2020, examen suplente septiembre 2019, titular junio 2018) No hay respuesta
concreta, basta con seleccionar cuatro de los guiones (hechos) de la pregunta anterior.

5. Describa muy brevemente los hechos más sobresalientes de segunda etapa de la Dictadura de Primo
de Rivera la misma (suplente sept 2017)

El Directorio civil (1925-1930)

A nivel político, con una situación del país más estable, y aprovechando la popularidad conseguida
por finalizar la guerra, Primo de Rivera, en lugar de retirarse, quiso permanecer en el poder e institucionalizar
la dictadura un régimen. Así, formó un nuevo gobierno en el que dio entrada a personalidades civiles, como
Calvo Sotelo (Hacienda) y el conde de Guadalhorce (Fomento). Mientras, su partido intentaba sin éxito
aglutinar un amplio espectro político para legitimar a la dictadura, pero fue sólo un instrumento de
propaganda oficial en el que se integraron políticos fracasados y oportunistas.

De la misma forma, en 1927 se constituyó la Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayor


parte por miembros de UP, cuya función era asesorar e informar al dictador y preparar un proyecto de
constitución que pusiera fin al caduco sistema de partidos de la Restauración. Sin embargo, la Asamblea
fracasó en este proyecto y la constitución no se aprobó.

A nivel económico, lo que sí consiguió el Directorio, al amparo de la expansión económica internacional


de los llamados “felices veinte”, fue un amplio despegue económico que empujó al país hacia a la
modernidad, con destacadas actuaciones y un fuerte intervencionismo estatal, como son:

 Numerosas obras públicas: construcción de una amplia red de carreteras; mejora de los ferrocarriles;
mejora de las obras hidráulicas para un mejor uso del agua, mediante la creación de las
Confederaciones Hidrográficas; la extensión del tendido eléctrico, que acrecentó la utilización de la
electricidad; etc.
 Creación de monopolios del Estado, como CAMPSA (petróleo), Iberia y Compañía Telefónica.
 Impulso de la actividad industrial, especialmente en torno a Madrid y Barcelona, con el fomento de
industrias eléctricas y químicas y desarrollo del sistema financiero.
 Desarrollo del sector de servicios: funcionarios, bancos, transportes, telecomunicaciones, etc…,
posibilitando el crecimiento de una clase media urbana.
 Finalmente, todo este proceso culminó en la Exposición Internacional de Barcelona y en la Exposición
Iberoamericana de Sevilla, celebradas ambas en 1929 con el boato propio de las dictaduras.

En cuanto a la política social se crearon los Comités Paritarios que eran unos organismos oficiales
compuestos por representantes de patronos y obreros y un representante del gobierno. De influencia
fascista, su función consistía en resolver los conflictos laborales. Los socialistas de UGT, dirigidos por Largo
Caballero, participaron en estos Comités, haciendo una política reformista (viviendas obreras, mejoras
asistenciales). Pero fueron muy criticados por los comunistas y anarquistas, que eran perseguidos por el
régimen. También colaboraron los Sindicatos Libres (próximos a la extrema derecha).

6.- Explique brevemente las características (políticas) de la Dictadura de Primo de Rivera (examen modelo
4 2020, reserva b 2017, titular septiembre 2019) o Explique brevemente las realizaciones en esa etapa
(titular junio 2017). No hay respuesta concreta, bastaría con redactar la 4 y comentar la política económica
de la 5.

7. Explique brevemente las causas de la dimisión de Primo de Rivera y sus consecuencias o qué ocurrió a
partir de ese momento (examen modelo 2 2020), suplente junio 2019, suplente junio 2017)

El estallido de la crisis económica internacional (Gran Depresión de 1929) afectó negativamente a España
provocando el cierre de empresas y el incremento del paro. Este hecho, unido a la pretensión de Primo de
Rivera de mantenerse en el poder provocó que poco a poco fuese perdiendo apoyos entre los que
inicialmente le auparon, y desde 1928 la oposición a su permanencia fue aumentando entre numerosos
sectores:

 Parte de la burguesía, principalmente catalana, por su abierto anticatalanismo, reflejado en la supresión


de la Mancomunidad de Cataluña.
 Intelectuales (Unamuno, Ortega, Valle-Inclán…) que criticaban la falta de libertades, muchos de los
cuales fueron perseguidos, como Miguel de Unamuno, expulsado de su cátedra de la Universidad de
Salamanca, y militares, que comenzaron a conspirar contra la Dictadura.
 Ambientes liberales y sectores de la izquierda, como el PSOE y CNT, parte de los cuales crearon la
“Alianza Republicana” que consiguió unir a numerosos grupos republicanos.
Así, falto de apoyos, en medio de una crisis económica y ante las numerosas críticas recibidas, en enero
de 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al rey Alfonso XIII quien, para evitar “hundirse” con el
dictador, la aceptó. El general se exilió en París, donde moriría unas semanas más tarde. El final de la
dictadura precedió en poco más de un año la caída de la monarquía que tendría lugar en abril de 1931.

Para sustituir a Primo de Rivera, Alfonso XIII encargó formar gobierno al general Dámaso Berenguer
(“Dictablanda”), quien retrasó la convocatoria de elecciones en un clima de creciente agitación. Se vertían
acusaciones contra la monarquía de haber colaborado con la Dictadura, y el republicanismo iba en aumento,
concretándose en la firma del Pacto de San Sebastián por intelectuales, republicanos, catalanistas y
socialistas (agosto de 1930) con el fin de acabar con la monarquía.

Ante esta situación, Berenguer dimitió en febrero de 1931 y fue sustituido por el almirante Aznar que
formó un gobierno de concentración con los políticos de los viejos partidos dinásticos. En un clima de
creciente agitación republicana, se convocaron las elecciones municipales de abril, previas a unas elecciones
generales. Estas elecciones dieron el triunfo en las grandes ciudades a las candidaturas republicanas, lo que
se entendió como el deseo mayoritario de implantar la república.

Ante ello, Alfonso XIII se vio obligado a cesar en sus funciones y abandonó España, marchando al exilio,
mientras se proclamaba el 14 de abril la Segunda República

También podría gustarte