Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTO OBRERO

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE-QUIMICA


SEGUNDO PERÍODO – 2020
UNDECIMO GRADO
DOCENTE:
Danny Carrillo Sánchez
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2
TEMÁTICAS: Los Hidrocarburos
1. Hidrocarburos saturados: alcanos
1.1 Características
1.2 Nomenclatura
1.3 características físicas y químicas
1.4 obtención y usos
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
1. conoce modelos que explican la estructura de la materia
TIEMPO APROXIMADO: 3 horas
TIPO DE GUÍA: conceptual

Querido estudiante, para dar inicio, escriba en su cuaderno SEGUNDO PERÍODO, enseguida la temática y evidencia de aprendizaje que se enuncian en la tabla
anterior. Luego comience el desarrollo de la guía como se le vaya indicando.

1. EXPLORACIÓN: En este primer momento, responde primero de forma oral las siguientes preguntas: ¿por qué algunos dicen que estamos en la
era del petróleo?

2. CONCEPTUALIZACIÓN:Lea atentamente los siguientes conceptos y consígnelos con buena letra y ortografía en su cuaderno de química.

1. LOS HIDROCARBUROS
¿Qué son?
Son los compuestos básicos de la química orgánica y están formados por cadenas de átomos de carbono que pueden ser lineales, ramificadas, abiertas
o cerradas.

1.1 Las características de los alcanos


Son el grupo mas sencillo de compuestos orgánicos, porque solo están formados de carbono e hidrogeno. Según la estructura de los enlaces se
consideran alifáticos (grasa) y aromáticos (olores).
Los hidrocarburos alifáticos de cadena abierta son los alcanos, alquenos, alquinos y los cicloalcanos, cicloalquenos y cicloalquinos. Los hidrocarburos
aromáticos son el benceno y sus derivados.
Los alcanos poseen enlaces covalente simples entre carbono-carbono. Esto implica que las cuatro posibilidades de enlace del átomo de carbono se
encuentran ocupadas por átomo de hidrogeno y de carbono, por lo que se le conoce como hidrocarburos saturados.

1.2. la nomenclatura de los alcanos (IUPAC: Unión Internacional de Química Pura y Numero prefijos Formula Nombre
Aplicada) de C molecular
Como regla general el nombre del compuesto tiene un prefijo, que indica el número de
átomos de carbono, y un sufijo, que indica su característica química principal. Los alcanos se 1 Met- CH4 Metano
nombran añadiendo la terminación ano a prefijos conocidos que indican la cantidad de 2 Et- C2H6 Etano
átomo de carbono.
3 Pro- C3H8 Propano
CH4: metano 4 But- C4H10 butano
CH3-CH3: etano
5 Pent- C5H12 Pentano
CH3-CH2-CH3: propano
6 Hex- C6H14 Hexano
1.2.1 los radicales alquilo
7 Hept C7H16 Heptano
son grupo de átomos que aparecen como unidades estructurales de moléculas orgánicas. Se
caracterizan por que en su estructura tienen un electrón solitario. Estos grupos provienen de 8 Oct- C8H18 Octano
alcanos a los cuales se les ha eliminado un átomo de hidrogeno. Los radicales alquilo se
nombran cambiando la terminación ano por il. 9 Non- C9H20 Nonano
Grupo Nombre Abreviatura 10 Dec- C10H22 Decano
CH3- Metil Met
11 Undec- C11H24 Undecano
CH3-CH2- Etil Et
CH3-CH2-CH2- n-Propil n-prop 12 Dodec- C12H26 Dodecano
CH3-CH-CH3 iso-propil i-prop 20 Icos- C20H42 icosano
CH3-CH2-CH2-CH2- n-butil n-but
El prefijo iso-indica que se elimino un hidrogeno del segundo carbono; el
CH3-CH2-CH-CH3 Sec-butil s-but prefijo sec-, que se eliminó un hidrogeno del carbono secundario, y el
prefijo ter-, que se eliminó un hidrogeno del carbono terciario.

Así para nombrar un alcano se deben seguir las siguientes reglas:

1. reconocer y marcar la cadena principal, que es la cadena de carbonos más larga y continua que tiene un compuesto orgánico.
2. identificar los radicales y los sustituyentes, que son los que quedan fuera de la cadena principal, pero enlazados a ella. Si el compuesto tiene mas
de dos radicales idénticos, estos se nombran de acuerdo con la cantidad que exista de cada uno. Así, di- será dos; tri será tres, etc.
3. numere la cadena principal desde el extremo en el cual los sustituyentes queden con el menor valor.
4. finalmente, se nombra el compuesto indicando los radicales en orden alfabético y luego su cadena principal.

Ejemplos resueltos:
1.3 las propiedades químicas de los alcanos
Se caracterizan por ser poco reactivos ya que su enlace carbono hidrogeno
es muy fuerte y difícil de romper. Los alcanos reaccionan con el oxígeno
(combustión), el cloro (halogenación) y los compuestos nitrogenados
(nitración).

1.4 las propiedades físicas de los alcanos


En estado puro son incoloros, presentan una densidad menor que la del agua
y debido a su naturaleza apolar son insolubles en agua, pero solubles en
solventes orgánicos. En su estado de agregación los cuatro primeros alcanos
(metano, etano, propano, butano) son gases. Del pentano al heptadecano
son líquidos, mientras que cadenas mayores se encuentran como sólidos. En
general a medida que aumenta el numero de carbonos presentes (el peso
molecular) aumenta el punto de fusión, el punto de ebullición y la densidad,
pero si posee ramificaciones estas propiedades disminuyen.

1.5 Obtención de los alcanos


a escala industrial el método mas ampliamente utilizado para obtener alcanos en la destilación fraccionada del petróleo crudo donde se extraen
numerosos productos y derivados. Igualmente, el gas natural es una fuente de alcanos ya que está compuesto por una mezcla de hidrocarburos
ligeros (metano, etano, propano, butano) principalmente.

1.6 Usos y aplicaciones de los alcanos


El principal uso de los alcanos es como combustible: gasolina, diésel, queroseno, gas licuado de petróleo, entre otros. El metano se utiliza en la
fabricación de hidrógeno, cloroformo entre otros. Los alcanos líquidos son buenos disolventes los cuales se usan como removedores de pinturas y
en soluciones limpiadoras. Además, como producto de la destilación del petróleo se obtienen grasas que son muy usadas en la fabricación de ceras
para recubrir alimentos, vaselina, lubricantes, material para asfalto de carreteras y calles y en la industria cosmética.

Obtención de los alcanos a nivel industrial Aplicaciones y usos de los alcanos

ACTIVIDADES para aprender-Afianza tus conocimientos


En tu cuaderno de química elabora la siguiente actividad:

1. Lee cada afirmación y marca V, si es verdadero o F, si es falsa.

 la cadena principal es la secuencia de átomos de carbono más larga.


 La cadena principal se enumera a partir del extremo más próximo a un radical.
 El radical alquilo es un alcano en el cual se ha eliminado un átomo de hidrógeno.
 Los alcanos son hidrocarburos insaturados.
 Los alcanos en la naturaleza se encuentran como petróleo y gas natural.

2. Nombra los siguientes compuestos

a.

b.
c.

3. Escribe la fórmula de los siguientes compuestos:

a. 4,5-dietil-6-butil-pentadecano
b. 4-etil-2,4-dimetiloctano

4. Prueba saber
Uso del conocimiento

A continuación, se presenta un gráfico de temperaturas de fusión y ebullición de algunos alcanos de cadena lineal.

de acuerdo con la información que entrega el gráfico, es correcto


afirmar que

a. los hidrocarburos saturados que poseen de 7 a 12 átomos de


carbono se encuentran en estado líquido a 50°C.

b. el heptano y el octano son compuestos solidos a -100 °C.

c. a medida que disminuye la masa molecular de los


compuestos, aumenta la temperatura de ebullición.

d. Los hidrocarburos saturados que poseen de 4 a 9 átomos de


carbono se encuentran en estado solido a 120 °C.

También podría gustarte