Está en la página 1de 91

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “VICENTE CAMPO ELÍAS”

INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA


CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN BÁSICA

Anaco, Junio 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “VICENTE CAMPO ELÍAS”

INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA


CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN BÁSICA

TUTOR: AUTOR:

Prof. Grasibel Santiago Hurtado A. Massiel A.

Anaco, Junio 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E “VICENTE CAMPO ELÍAS”
ANACO-EDO-ANZOÁTEGUI

CERTIFICACIÓN
Por medio de la presente se hace constar que la estudiante Hurtado, A.
Massiel, A. portadora de la cédula de identidad V-, elaboró su proyecto científico
titulado “Influencia del Comportamiento en la Convivencia Escolar en los
Estudiantes de Educación Básica” cumpliendo así con los fines académicos y
obteniendo una calificación de ( ) puntos.

Prof. Carolina López MSc. Carlos Luis Parés


Tutor Metodológico Docente de Cátedra

MSc. Josefina de Muñoz Lcda. Delmira López


Directora Jefe de Evaluación
ÍNDICE GENERAL

p.
DEDICATORIA.........................................................................................................X
AGRADECIMIENTO..............................................................................................XI
RESUMEN...............................................................................................................XII
INTRODUCCIÓN.................................................................................................XIII
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................XVII
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..........................................XX
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................................XXI
1.3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................XXI
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................................XXI

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.......................................XXII


2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN......................................XXV
2.2 BASES LEGALES................................................................................XXVIII
2.3 BASES TEÓRICAS................................................................................XXXV
2.3.1. COMPORTAMIENTO.....................................................................................................................XXXV
2.3.1.1 FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO.............................................................XXXVI
2.3.1.2 COMPORTAMIENTO EN LA NIÑEZ...............................................................................................XXXVII
2.3.1.3 FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO EN LA NIÑEZ........................................................XXXVIII
2.3.2 EDUCACIÓN BÁSICA.........................................................................................................................XL
2.3.2.1 NIÑOS EN ETAPA PRIMARIA...........................................................................................................XLI
2.3.2.2 CONVIVENCIA ESCOLAR................................................................................................................XLII
2.3.2.3 FACTORES QUE AFECTAN A LA CONVIVENCIA ESCOLAR.....................................................................XLIII
2.3.2.4 IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS NIÑOS EN ETAPA BÁSICA.....................................XLVI

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................XLIX


3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN.........................................................................L
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS....LII
3.3.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS................................................................................................LV
3.3.1.1. REVISIÓN DOCUMENTAL...............................................................................................................LV
3.3.1.2. ENCUESTA................................................................................................................................LVI
3.3.1.3. ANÁLISIS DE CONTENIDO.............................................................................................................LVII
3.3.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS....................................................................................LVIII
3.3.2.1. FICHA DE TRABAJO....................................................................................................................LVIII
3.3.2.2. CUADERNO DE ANOTACIÓN..........................................................................................................LIX
3.3.2.3. CUESTIONARIO............................................................................................................................LX

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................LXIII


3.3.1 POBLACIÓN..............................................................................................................................LXIII
3.4.2 MUESTRA....................................................................................................................................LXIII

3.5 DESCRIPCIÓN DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS......LXV


3.5.1 MENCIONAR LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO.................................. LXV
3.5.2 EXPONER LA IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR....................................LXV
3.5.3 ESPECIFICAR LOS FACTORES QUE AFECTAN O CONDICIONAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS SUJETOS A
ESTUDIO............................................................................................................................................... LXVI

3.5.4 FORMULAR LAS CONSECUENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS SUJETOS A ESTUDIO EN LA CONVIVENCIA
...........................................................................................................................................................LXVI
3.5.5 REALIZAR UNA CAMPAÑA EDUCATIVA QUE PERMITA GARANTIZAR UNA UNIÓN ESCOLAR IDÓNEA EN LOS
ESTUDIANTES DE 5TO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA...................................................................................LXVI

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS............LXIX


4.2 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL
INSTRUMENTO DISEÑADO PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD
EDUCATIVA VICENTE CAMPO ELÍAS........................................................LXX
5.1. PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES....................................LXXXII
5.2. FORMULACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES.........................LXXXIV
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................LXXXVI
ANEXOS.......................................................................................................LXXXVII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos....................................liv

Tabla 3.2. Instrumento Cuestionario...........................................................................lxi

Tabla 3.3. Población de Estudio.................................................................................lxii

Tabla 4.1 Encuesta. Pregunta N° 1............................................................................lxvi

Tabla 4.2 Encuesta. Pregunta N° 2...........................................................................lxvii

Tabla 4.3 Encuesta. Pregunta N° 3.........................................................................lxviii

Tabla 4.4 Encuesta. Pregunta N° 4............................................................................lxix

Tabla 4.5 Encuesta. Pregunta N° 5............................................................................lxxi

Tabla 4.6 Encuesta. Pregunta N° 6...........................................................................lxxii

Tabla 4.7 Encuesta. Pregunta N° 7.........................................................................lxxiii

Tabla 4.8 Encuesta. Pregunta N° 8..........................................................................lxxiv


ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 4.1. Pregunta N° 1........................................................................................lxvi

Gráfico 4.2. Pregunta N° 2.......................................................................................lxvii

Gráfico 4.3. Pregunta N° 3......................................................................................lxviii

Gráfico 4.4. Pregunta N° 4.........................................................................................lxx

Gráfico 4.5. Pregunta N° 5........................................................................................lxxi

Gráfico 4.6. Pregunta N° 6.......................................................................................lxxii

Gráfico 4.7. Pregunta N° 7......................................................................................lxxiii

Gráfico 4.8. Pregunta N° 8......................................................................................lxxiv


ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Campaña para la buena Convivencia Escolar. Poster N° 1....................lxxxii

Anexo 2. Campaña para la buena Convivencia Escolar. Poster N° 2...................lxxxiii


DEDICATORIA

Este proyecto esta principalmente dedicado a Dios, por permitirme llegar


hasta donde estoy y darme fuerzas para seguir luchando, al igual que a mis padres
Nelson Hurtado y Massiel Atencio, quienes me han dado la fortaleza, amor y todos
medios posibles para lograr mis metas. A mi hermano Nelson Hurtado, quien
siempre me ha ayudado cuando más lo he necesitado. Como a mis profesores,
quienes me impulsaron a ser mejor estudiante y mejor persona además de sacar a
relucir mi mejor versión. De igual manera a Osmary Salazar quien ha sido como una
tutora para mí. Y por último a mis amigas de la infancia, Valery Torcatt, Lorena
Goites y Leonela Goites, por su apoyo, amor y amistad incondicional que me han
brindado cada día de mi vida.

Hurtado, Massiel
AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios por brindarme salud y hacerme tan afortunada por


tener una maravillosa familia y amigos y cuidarme a lo largo de todo mi camino.

A mis padres y a toda mi familia por brindarme tanto amor como apoyo
económico, moral y emocional para cumplir todos mis objetivos en esta vida.

A la Unidad Educativa “Vicente Campo Elías” por brindarme la mejor


educación y las mejores enseñanzas posibles y por mostrarme que a pesar de las
dificultades, no hay nada que con un poco de esfuerzo, dedicación y determinación,
no pueda solucionarse.

A todos los profesores que contribuyeron a mi formación y me enseñaron que


puedo cumplir todo lo que me proponga.

De igual forma a Osmary Salazar, quien ha sido la que me ha ayudado con


todo el esfuerzo y dedicación del mundo a la culminación de este proyecto.

Desde lo más profundo de mi corazón ¡Gracias por todo! No saben lo mucho


que los valoro, los tendré siempre presentes.

La autora.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E “VICENTE CAMPO ELÍAS”

ESTUDIO SOBRE EL SUSTENTO LEGAL QUE IMPLICA EL


MAL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO
ESCOLAR

AUTORES: Hurtado A. , Massiel A.


TUTOR: Prof. Grasibel Santiago
FECHA: Junio de 2020

RESUMEN
La convivencia es la potencialidad que tienen las personas para vivir con otras en un
marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca. Genera en la interrelación entre
los diferentes miembros de la Comunidad Educativa, que tiene incidencia
significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de los estudiantes de
educación básica e incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos
que conforman la Comunidad Educativa incluyendo a los docentes, directivos y
obreros. Esta investigación tuvo como objetivo principal Estudiar la influencia del
comportamiento en la convivencia escolar en los estudiantes de educación básica,
para realizar una campaña educativa que garantice una sana convivencia en el
desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Para ello la investigación baso los
criterios en un estudio de campo de tipo explicativo, se aplicaron técnicas de
recolección de datos como entrevistas, cuestionarios y encuestas, la muestra del
objetivo a estudio estuvo conformada por 45 estudiantes, pertenecientes a la Unidad
Educativa “Vicente Campo Elías” El estudio pudo concluir que existe dentro del
Estado de Derecho Venezolano una serie de normas que regulan la convivencia entre
los estudiantes, los profesores, sus familiares, y los planteles educativos, que
propenden crear condiciones idóneas para el desarrollo óptimo del alumno y a su vez
incorpora una serie de estancias administrativas y judiciales para la resolución de
cualquier inconveniente el proceso educativo de los niños niñas y adolescentes.

Palabras claves: Comportamiento- Convivencia- Escolar- Estudiantes- Educación básica


INTRODUCCIÓN

En la actualidad la convivencia juega un papel fundamental en el proceso de


enseñanza, desde su función de fortalecer en los educandos los valores, principios y
normas necesarios para vivir en comunidad y así lograr una cultura de paz. En los
últimos años el fenómeno de la mala convivencia en el ámbito escolar ha sido tema
de constante debate, ya que su ejercicio se ha incrementado en las últimas décadas,
convirtiéndose en una problemática social, es resultado de comportamientos,
actitudes y relaciones disímiles entre los individuos que, con su actuar, infringen,
causan lesión, daño o sufrimiento a alguno o varios miembros de la comunidad
educativa; lo cual tiene como consecuencia un ambiente escolar difícil, tenso y
estresante que puede desenvolver cualquier otro tipo de problemas.

Convivencia es la acción de vivir en compañía de otro u otros, se trata de un


concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un
mismo espacio, en este caso en el ámbito educacional. En este sentido,
la convivencia tiene como objetivo mantener un clima escolar  mediante el desarrollo
de los procesos educativos que faciliten la educación del alumnado en los valores del
respeto a los derechos humanos, que propicien el ejercicio de una cultura ciudadana
democrática que permita la adquisición del compromiso de su defensa por parte de la
comunidad educativa.

Una buena convivencia escolar reporta grandes beneficios sobre el


rendimiento escolar, llevando una elevada correlación entre la formación de valores
para una adecuada convivencia y los logros de aprendizaje: mejora el clima
emocional del aula, mejora el bienestar de los estudiantes, así como, la percepción de
este clima incidiría altamente en su desempeño y nivel de aprendizaje. También decir,
que el clima escolar tiene una mayor incidencia en el rendimiento escolar de los
alumnos, que los recursos materiales y personales. Es importante tener en cuenta que
los niños y adolescentes son los principales sujetos expuestos a una convivencia
escolar dependiendo de su comportamiento.

Esa convivencia en el aula por parte de todos, alumnos y profesores, tendría


efectos en el aprendizaje en tanto incidiría en la motivación y autoestima de los
alumnos, reforzando positivamente su aprendizaje, es decir un espacio socio afectivo
adecuado, incidirá positivamente en el rendimiento de los estudiantes al concebirlos
como sujetos con capacidades. El trabajo colaborativo en equipo, ayuda a los niños y
niñas, generando mayor autoestima, valoración y confianza en si mismos, y en los
demás. De ahí el que se incluirá, como uno de los factores centrales que incidirían en
los logros dentro del aula.

En el aula es necesaria la convivencia, pero no una tóxica, sino buena convivencia.


Hay ciertos factores que pueden crear una mala convivencia, lo que impide el funcionamiento
de la clase y puede llegar a provocar mayores problemas. Por lo que esta investigación tiene
como finalidad estudiar la influencia del comportamiento en la convivencia escolar en los
estudiantes de educación básica, para realizar una campaña educativa que garantice una sana
convivencia en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. La estructura de la
presente investigación está desarrollada de la siguiente manera:

Capítulo I. El Problema, en este contenido se hace referencia al planteamiento del


problema y se formula la interrogante, se delimita la investigación y se exponen los
objetivos que enmarcan el estudio, y por último se presenta la justificación de la
elaboración del proyecto de investigación.

Capítulo II. Marco Teórico, Está conformado por las bases sobre las cuales se
constituye la investigación, se da a conocer detalladamente todo lo referente a los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas y legales que sustentan el estudio.
Capítulo III. Marco Metodológico, sección que da a conocer el diseño y tipo de
investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleados,
población y muestra y por último la descripción de análisis y procesamiento de datos.

Capítulo IV. Presentación de los Resultados, en este apartado se expone los


resultados obtenidos de cada uno de los objetivos planteados en el estudio.

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones, en este apartado se presentan las


conclusiones obtenidas por la finalización de la investigación y las recomendaciones
pertinentes.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El comportamiento social hace referencia a la integración o inadaptación de


una persona bien sea en el ámbito laboral, escolar y domiciliario que, despliega su
actividad en escenarios diferentes de la vida humana, por lo cual en muchos de estos
se refleja un menoscabo del respeto y valores básicos de la convivencia siendo de
mayor complejidad la obtención de un equilibrio familiar que en buena medida se
explica por los acelerados cambios sociales la transformación y el paulatino
protagonismo de los medios de comunicación apareciendo en ellos la violencia hasta
tal punto de volverse una idiosincrasia de determinados sectores sociales.

En la actualidad, la sociedad experimenta transformaciones en una realidad


cada vez más dinámica y, donde los conflictos entre iguales y con los otros están a la
orden del día, que se manifiestan en los distintos ámbitos: económicos, político,
tecnológicos, social e incluso educativo. Es así como la escuela no escapa de esta
realidad. De allí, pues, que a diario se vea en los distintos medios de comunicación
impresos y visuales las cifras estadísticas que con frecuencia se percibe de actos
delictivos, tales como asesinatos y homicidios, dentro de las instituciones escolares
como acontecimiento en los distintos escenarios, específicamente dentro de una
institución escolar.

Trayendo como consecuencia que se formen un tipo de sociedad individualista


consumista deshumanizada en relaciones sociales teniendo una globalización y
transformación además de un cierto grado de desconcierto y descompromiso en
sectores significativos como es la familia y las instituciones educativas, en donde se
pierde la vinculación entre individuo que les hace vivir armónicamente en grupo no
salvaguardando el respeto y aceptación de otros hacia su entorno inmediato como sus
amistades o círculo familia. Resulta oportuno mencionar que el entorno social más
directo es la familia en la que nace un bebé. Además, durante la infancia se forjan las
raíces de la personalidad de un niño. En ese caso, todo ser humano también
interioriza hábitos, costumbres y rutinas a través del ejemplo que ve en sus padres.

Existe la creciente preocupación a nivel mundial, nacional y regional con


respecto al manejo del conflicto en el ámbito educativo, a nivel latinoamericano hay
cifras alarmantes de conflictos escolares en instituciones educativas como lo
demuestra el estudio realizado por la Organización de Estados americanos OEA
(2018), en donde se destaca que un 27,18% dice haber sido agredido verbalmente por
sus compañeros, y lo más alarmante, un 14.5% comentó haber sido agredido
físicamente. Es decir, más del 70% de los estudiantes latinoamericanos, han sufrido
alguna forma de agresión directa. Esta información se vincula con la problemática
pues en el entorno mundial en el que se vive se hace cada vez más difícil afirmar una
heterogeneidad social.

Venezuela no escapa a este grave fenómeno, de hecho, actualmente a


consecuencia de la situación que se vive debido a la crisis política, económica y
social, es fácil observar y percatarse de que alrededor de los alumnos circulan una
serie de problemas de tipo familiar, como familias disfuncionales y la falta de
atención, entre otros, que acarrean conflictos personales tales como la falta de
autoestima y el bullying entre mismos individuos, que los acompañan a la escuela.

Estas situaciones impactan directamente en su aprendizaje y se refleja en los


resultados que son reportados por las instituciones educativas. Siendo las actividades
escolares para muchos alumnos una carga, perdiendo poco a poco el entusiasmo por
aprender y las actitudes que asumen frente a la escuela suelen ser perjudiciales, lo que
trae consigo problemas de conducta y de bajo aprovechamiento escolar
principalmente además de poca concentración a la hora de buscar su vocación.

En el municipio Anaco, específicamente en la Unidad Educativa “Vicente


Campo Elías”, los alumnos de 5to grado de educación básica, con edades
comprendidas entre los 8 y 9 años, presentan una serie de actitudes negativas en su
comportamiento durante las horas de clase, que se han vuelto costumbre, como
interrumpir mientras el docente imparte la clase, pararse, jugar con sus útiles
escolares, chistes inapropiados durante la clase, opiniones fuera de lugar,
desfavorecer la realización de las actividades recreativas, tienen apatía al
cumplimiento de las normas del colegio, existiendo una discriminación entre ellos
como el usos de sobrenombres y comentarios de doble sentido, que en muchas
ocasiones genera que el docente tenga que atender los problemas causados por
algunos estudiantes. Siendo estos algunos de los principales inconvenientes que son
reflejados en la convivencia escolar de dichos alumnos.

Este inapropiado comportamiento ha desencadenado ciertas complicaciones


en el proceso de socialización, específicamente en las relaciones interpersonales de
estos niños, ya que se les dificulta hacer nuevas amistades, debido a la mala
reputación que poseen en el entorno escolar sumado a esto el rechazo que los mismos
reciben de parte de sus compañeros a la hora de realizar actividades recreativas o
escolares, que repercuten en el sano desarrollo social de los niños inquietos, es decir,
este comportamiento hace descender las calificaciones de los mismo por los
constantes llamados de atención, sanciones y castigos aplicados tanto dentro como
fuera del colegio por parte de los directivos en aras de disciplinarlos y en el firme
cumplimiento de las normas de convivencia de la institución.

Por todas las razones argumentadas, se planteó la siguiente pregunta de


investigación:

¿Cómo educar a los estudiantes de educación básica, en cuanto al logro


de una sana convivencia escolar a través del comportamiento?
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio titulado “Influencia del comportamiento en la convivencia escolar


en los alumnos de educación básica”; se ha enmarcado en la Unidad Educativa
“Vicente Campo Elías”, localizada en la calle Anaco, sector Pueblo Nuevo 3-28 en la
ciudad de Anaco, Estado Anzoátegui. Dicha investigación se realizará
específicamente con estudiantes de 5to grado de educación básica, quienes
comprenden edades entre 8 y 9 años. El cual tendrá una duración aproximada de
ocho (08) meses, iniciando en octubre del 2019 hasta junio del 2020.
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General

Estudiar la influencia del comportamiento en la convivencia escolar en los


estudiantes de educación básica, para realizar una campaña educativa que garantice
una sana convivencia en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Mencionar los factores que intervienen en el comportamiento humano.

 Exponer la importancia del comportamiento en la convivencia escolar.

 Especificar los factores que afectan o condicionan el comportamiento de los


niños sujeto a estudio.

 Formular las consecuencias del comportamiento de los niños sujeto a estudio


en la convivencia.

 Realizar una campaña educativa que permita garantizar una unión escolar
idónea en los estudiantes de 5to grado de Educación Básica.
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La convivencia escolar es un factor necesario la cual enseña aptitudes


necesarias para el vivir diario, siendo necesario establecer la afección que ejerce la
conducta indisciplinada en un entorno social y en qué forma el determinante
anteriormente planteado puede aparecer de manera grata en la convivencia escolar
esto se puede lograr realizando una campaña educativa que permita garantizar una
convivencia escolar idónea en todos los niveles de la institución, como medida para
disminuir enfermedades en la salud física y psicológica que los niños puedan
enfrentar en diversos modos afectando sin duda su desempeño académico y la toma
de acciones educativas que fomenten la concientización y el abordaje de la
problemática tomando como protagonistas a los diferentes elementos de la
comunidad educativa, generando un impacto sociocultural positivo.

En la etapa de Educación Básica del niño, niña y adolescente, la institución


educativa juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
debido a que se presentan distintos escenarios a los cuales debe dársele impulso, de
allí que se requiera un replanteamiento de cambios en su interrelación con el
estudiantado, aspectos que exigen una serie de acciones de carácter instructivo y
formativo que deben llevarse a la praxis para mejorar la convivencia escolar estos de
igual forma deben de llegar al hogar pues en el mismo se desarrolla la mayor parte de
la vida del infante requiriendo claro está atenciones en cuanto a comportamientos y
formas de pensar.

La institución enfrenta desafíos de responsabilidad social para formar a las


nuevas generaciones, por tanto, no ha de eludir las exigencias a las que está expuesto
cada estudiante durante esta etapa de formación y su complejidad en la conformación
de la personalidad. Es por eso, que las instituciones educativas deben dar respuestas
al proceso educativo y, en especial, respuestas a las necesidades y a las
transformaciones aceleradas que se dan dentro de las mismas, donde las
desavenencias vienen a constituir parte del trato común entre alumnos, de allí que sea
imprescindible reforzar y considerar los valores y la formación integral del aprendiz,
de manera que sea una educación para la vida.

Para ello es necesario, que la información obtenida como producto de la


investigación se focalice en determinar argumentativamente los elementos o factores
que de una u otra forma obstaculizan o facilitan el desempeño y rendimiento del
estudiante, en consecuencia, con ello se permite emitir un juicio objetivo acerca del
impacto que tienen estos causales en el proceso educativo del estudiante y sus
repercusiones en el centro educativo. Dicha investigación dará grandes aportes a los
niños estudiantes del grado anteriormente mencionado ya que se les brindará una
campaña educativa para mejorar la convivencia escolar y las relaciones sociales que
conlleven a fortalecer los procesos educativos con la finalidad de generar cambios
positivos en la tan soñada calidad educativa.

Convirtiéndose así en un antecedente para futuras investigaciones, aporta


también información a profesionales interesados en acrecentar sus conocimientos
sobre el mismo, sus causas, síntomas, consecuencias y en la manera en la que este
afecta tanto en lo laboral y educativo significando en retrospectiva una forma eficaz
en el tratamiento y control de conductas agresivas mediante el uso de actividades
recreativas y de canalización de la personalidad. Además, brinda información valiosa
al centro educativo, lugar en donde se realizará la investigación. Teniendo un alcance
local exactamente en la unidad educativa Vicente Campo Elías.

Este estudio es relevante porque los resultados del mismo proporcionaran


argumentos sólidos para contribuir a reducir los índices de un mal comportamiento
generado por los estudiantes, brinda la oportunidad de poner de manifiesto las
habilidades y destrezas necesarias para integrar informaciones, conocimientos y
experiencia de forma estructurada, coherente y adecuada, utilizando una campaña
educativa, lo cual traerá una consecuencia positiva en el sano desarrollo de una
convivencia escolar soñada.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Arias F. (2017), define los antecedentes como “investigaciones realizadas


anteriormente que guardan alguna vinculación con el problema en estudio”. (p. 39).
Esto se refiere, a los trabajos de investigación donde se haya manejado las mismas
variables o se hayan propuesto objetivos similares, sirven de guía al investigador y le
permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad. Es por ello, que todo trabajo de investigación debe aportar algo nuevo y
que sea innovador e inédito. Gracias a los antecedentes se puede saber que falta aún
por investigar y a la vez mejorar y/o resolver un problema. En tal sentido, a
continuación, se citan los siguientes trabajos:

Rodríguez K. (2018), presentó un proyecto investigativo titulado


“Estrategias Pedagógicas para la Promoción de Acuerdos de Convivencia Escolar en
el Ciclo Diversificado de la Unidad Educativa Colegio Las Californias” realizándose
en Venezuela, estado Carabobo en la Universidad de Carabobo facultad de ciencias
de la educación. Teniendo como objetivo principal proponer estrategias pedagógicas
para la promoción de acuerdos de convivencia escolar del ciclo diversificado en la
Comunidad Educativa Colegio “Las Californias”, Municipio San Diego – Estado
Carabobo.

La técnica que empleo el investigador para la obtención de la información fue


la encuesta. La población total utilizada fue de 22 individuos constituida por 22
docentes que laboran en el ciclo básico de la Unidad Educativa Colegio “Las
Californias”. Concluyendo el estudio en que se puede evidenciar que existe
desconocimiento por parte de los docentes y estudiantes en referencia a los principios
básicos de convivencia escolar que rigen la institución educativa, por lo que no está
favoreciendo la sana convivencia dentro de la misma.
Este antecedente aporta conocimientos prácticos para la investigación
realizada, pues refleja que la falta de estrategias pedagógicas y conductuales en el
círculo familiar y educativo de los niños provocan una desvariación psicosocial en el
desarrollo de una conducta propicia para la sociedad que repercute en el
comportamiento ciudadano y/o la formación de un futuro sin estigmatismos libres de
cualquier discriminación de parte alguna clase social bien sea racial asimismo como
conductual.

Avilés M. y García E. (2017), realizaron una investigación titulada “Influencia


de los Factores Sociológicos en la Calidad de la Convivencia Escolar de los
Estudiantes de Sexto Grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal
República de Filipinas” en Ecuador Guayaquil, Universidad de Guayaquil, Facultad
de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Cuyo objetivo general fue examinar
la Influencia de los factores sociológicos en la calidad de la convivencia escolar,
mediante un estudio bibliográfico, de análisis estadístico y de campo, para diseñar
una guía con enfoque destreza con criterio de desempeño.

Para la recolección de los datos utilizaron la técnica de la observación directa,


la encuesta y la entrevista. Participando un total de 166 individuos divididos en 80
estudiantes, 79 representantes legales, 6 docentes y 1 directivo. Los resultados de esta
investigación afirman que los factores sociológicos influyen notablemente sobre las
actitudes de los estudiantes y por consiguiente esto puede afectar de manera positiva
o negativa en el desarrollo de una convivencia escolar correcta.

Esta investigación colaboró teóricamente al presente trabajo de investigación,


destacando que ciertos factores sociológicos provenientes principalmente de la base
fundamental del infante como lo es el círculo familiar, están siempre presentes en la
vida de los estudiantes de educación básica, lo cual afecta en la conducta de manera
significativa, repercutiendo en un futuro cercano a la formación de nuevas relaciones
no solo de carácter interpersonal sino a nivel laboral hasta llegar a la división de
núcleos familiares así mismo en el buen desarrollo de un ambiente pacífico
enmarcado en una convivencia escolar idónea presente en la tan soñada calidad
educativa.

Holguín R. y Parrales L. (2015) presentaron un proyecto de investigación


titulado “Influencia del Respeto y la Solidaridad en la Convivencia Escolar de los
Estudiantes del Quinto Grado de la Escuela de Educación Básica Fiscal Bernardita
Correa Delgado” en Ecuador, Guayaquil en la Universidad de Guayaquil, Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. La investigación tuvo como objetivo
principal determinar la influencia del respeto y solidaridad de los estudiantes, a través
de una investigación de campo, para lograr la convivencia escolar que contribuya a la
formación integral dependiendo de sus individualidades.

Las técnicas para recabar información utilizadas por los investigadores son: la
observación directa, y la encuesta. El estudio se realizó con una población general de
56 personas divididos en 20 estudiantes, 20 representantes legales, 15 docentes, y un
directivo. El estudio concluyó en que los individuos encuestados estuvieron de
acuerdo que los valores son importantes en el desarrollo de un comportamiento
adecuado y la formación de una convivencia escolar sana en un ambiente escolar
idóneo.

Esta investigación aportó información significativa a la investigación


planteada pues a aclaró que para la corrección de una conducta inadecuada haría falta
una base de valores fundamentada en las experiencias de compañerismo vividas entre
educandos a partir de la primera etapa de básica las cuales traerán como consecuencia
la formación de una correcta convivencia escolar, que les permitirá tener un buen
desenvolvimiento a lo largo de su vida como ciudadanos integrales y desarrolladores
principales de una sociedad sin prejuicios y/o discriminación social.
2.2 BASES LEGALES

Las bases legales están compuestas por todas aquellas leyes, decretos,
normativas o documentos oficiales, en este sentido. Según Pérez (2009) “Es el
conjunto de leyes, reglamentos, normas, decretos. etc., que establecen el basamento
jurídico sobre el cual se sustenta la investigación”. (p.65). El fundamento legal de esta
investigación está estructurado de la siguiente manera: (a) la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, (b) Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes y (c) la Ley Orgánica de Educación.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(GACETA OFICIAL Nº5.908 DEL 19 DE FEBRERO DE 2009)

Título: III
De los Derechos Humanos, Garantías y de los Deberes
Capítulo I
Disposiciones Generales

El Artículo 20 manifiesta:

Art 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su


personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de
las demás y el orden público y social.

El comportamiento de los infantes enclava constitucionalmente dentro de sus


regulaciones señalando el libre albedrío de la persona en cuanto a su comportamiento,
más sin embargo, al momento de interactuar o convivir con otros individuos se
encuentran las limitaciones que surgen al momento de señalar que los derechos
individuales terminan donde nacen los derechos de los demás, la moral, las buenas
costumbres, los valores, las reglas sociales y normativas concebidas para regular la
convivencia de los menores edad, en el caso de los estudiantes de educación básica
que por lo general son menores existen otras series de leyes especiales que rigen la
materia relacionada con este proyecto las cuales se indicarán en el desarrollo de esta
investigación.

Art. 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y
estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los
contenidos de esta constitución, la convención sobre los derechos del
niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito
y gratificado la república. El estado, la familia y la sociedad asegurarán,
con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en
cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les concierne.
El estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa,
creará un sistema rector nacional para la protección integral de los
niños, niñas y adolescentes.

Este artículo especifica la condición con la cual están investidos los


estudiantes de educación básica para el caso en estudio, dejando claramente
establecida la existencia de órganos y tribunales especializados para el tratamiento de
las situaciones de venidas de la convivencia escolar. Por ende, el comportamiento de
los infantes plantea en materia legal una especialidad jurídica siendo que, cualquier
hecho originado en las relaciones alumno, escuela, docente y familia será ventilado
por esta rama del derecho y los medios oficiales creado para ello.

Art. 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el
maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal
fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado
creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para
asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo.
La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades
especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o
privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las
contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como
desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

Esta norma le confiere rango constitucional al derecho a una educación


integral acompañada de otras características que le dan su sentido y cualidad. En el
caso de la investigación se encuentra que los docentes brindan igualdad de
condiciones y oportunidades para el desarrollo de la escolaridad, siendo los
estudiantes quienes con sus actitudes, vocación y aspiraciones le dan el sentido propio
a su educación. Estas condiciones son obligatorias desde maternal hasta el nivel
medio diversificado para poder mantener así, una buena convivencia escolar.

LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES (GACETA OFICIAL Nº6.185 DEL 08 DE JUNIO DE 2015)

Título: I
Capitulo: II
Derechos, Garantías y Deberes

El Artículo 55 expresa:

Art. 55. Derecho a participar en el proceso de educación. Todos los


niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados e
informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El
mismo derecho tienen el padre, la madre, representantes o responsables
en relación al proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes que
se encuentren bajo su Patria Potestad, representación o responsabilidad.

El Estado debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras


formas, brindando información y formación apropiada sobre la materia a
los niños, niñas y adolescentes, así como a su padre, madre,
representantes o responsables.

Art. 56. Derecho a ser respetados y respetadas por los educadores y


educadoras. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser
respetados y respetadas por sus educadores y educadoras, así como a
recibir una educación, basada en el amor, el afecto, la comprensión
mutua, la identidad nacional, el respeto recíproco a ideas y creencias, y
la solidaridad. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de castigo
físico o humillante.

Art. 57. Disciplina escolar acorde con los derechos y garantías de los
niños y adolescentes. La disciplina escolar debe ser administrada de
forma acorde con los derechos, garantías y deberes de los niños y
adolescentes. En consecuencia:

a) Debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la


escuela, plantel o instituto de educación los hechos que son
susceptibles de sanción, las sanciones aplicables y el procedimiento
para imponerlas;

b) Todos los niños y adolescentes deben tener acceso y ser informados


oportunamente, de los reglamentos disciplinarios correspondientes;

c) Antes de la imposición de cualquier sanción debe de garantizarse a


cualquier niño y adolescente el ejercicio de los derechos a opinar y a
la defensa y, después de haber sido impuestas, se les debe garantizar
la posibilidad de impugnarlas ante autoridad superior e imparcial.

Como se puede observar, la influencia del comportamiento de los menores en


su convivencia está altamente regulada por estas normas de carácter especial, que
brindan a los estudiantes derechos y garantías inalienables y colocan a los docentes e
instituciones educativas en la necesidad de conocer este marco legal y adaptarlo a sus
sistemas particulares. Para no ser propensos a la aplicación de sanciones que pueden
ser de carácter civil, para la institución, hasta penal y de manera personalísima, para
quien trasgreda una norma de este tipo, sea alumno, docente, tercero o familiar. Por lo
tanto, la Unidad Educativa “Vicente Campo Elías” mantiene de manera constante, la
realización de recordatorios a los padres, representantes o responsables, del alcance
de su normativa de conducta.

Por estas razones, los estudiantes de 5to grado están en la obligación de acatar
las normas de comportamiento establecidas por la institución, siendo este el
instrumento guía para los educadores dentro y fuera de las aulas y los espacios
comunes del colegio. Cualquier situación de agresión que involucre a los menores
con docentes, otro personal de la institución, familiares o terceros, será regulada por
la normativa de la Unidad Educativa, y dependiendo su tratamiento y gravedad puede
ser ventilada por los órganos de protección o por los tribunales especiales.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (GACETA OFICIAL Nº5.929 DEL 15 DE
AGOSTO DE 2009)
Capitulo: II
Corresponsables de la educación

El artículo 17 establece:

Art. 17. Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en


la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y
hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas para
cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación,
independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el
estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y
desarrollo integral de sus integrantes.

El proceso educativo de un menor empieza por casa, como es en el caso de los


estudiantes de 5to grado de la Unidad Educativa “Vicente Campo Elías” así lo
determina este artículo, que se trae a colación dada las circunstancias evidenciadas
durante esta investigación, ya que es la familia la encargada de inculcar los valores de
respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y
aceptación de cada uno de sus integrantes. Los estudiantes que provengan de familias
con estos valores en alto, serán capaces de convivir de manera armónica con sus
compañeros y con la institución en general. Aun cuando esta norma le confiere
corresponsabilidad a la escuela, la sociedad y el estado en el proceso de educación, es
la familia quien impartirá estos principios.

Art. 88. A los fines de lo dispuesto en el presente capítulo, la evaluación


constituye un proceso permanente dirigido a:
Identificar y analizar tanto las potencialidades para el aprendizaje, los
valores, los intereses y las actitudes del alumno para estimular su
desarrollo, como aquellos aspectos que requieran ser corregidos o
reorientados.

Apreciar y registrar en forma cualitativa y cuantitativa, en el progreso en


el aprendizaje del alumno, en función de los objetivos programáticos
para efectos de orientación y promoción, conforme a lo dispuesto en el
presente régimen y en las resoluciones correspondientes a cada nivel y
modalidad del sistema educativo.

Determinar en qué forma influyen en el rendimiento estudiantil los


diferentes factores que intervienen en el proceso educativo, para reforzar
los que inciden favorablemente y adoptar los correctivos necesarios.

El artículo establecido hace referencia con el trabajo de investigación, debido


a que establecen que todo alumno debe ser evaluado cualitativamente, basándose en
diversos niveles con parámetros establecidos para una correcta inclusión del
adolescente al sistema educativo, siendo estos efectivos en la determinación de una
influencia favorable a su desarrollo cognitivo tomando en cuenta las potencialidades,
valores, intereses y actitudes del alumno para estimular su desarrollo y potencial
dentro del sistema educativo.

Las bases legales de esta investigación se encuentran representadas, en primer


lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de la cual se
destacaron los artículos 20, 78 y 103, donde el primero establece que toda persona
tiene derecho al libre desenvolvimiento, esto significa que se le permite actuar de la
manera que mejor le parezca y tomar las decisiones personales con toda la libertad
del mundo sin estar sujetos a presiones, necesidades o limitaciones, el libre albedrío
supone la posibilidad que tiene una persona de obrar bien o mal., siendo esta
responsable de sus acciones, tanto si cuentan como aciertos o como sus errores.
Sin embargo este no es absoluto, puede ser objeto de limitaciones y
restricciones para armonizar el ejercicio del derecho con los derechos de las demás
personas, esto quiere decir que las personas pueden hacer y dejar de hacer lo que
deseen, con las únicas limitantes impuestas por el ordenamiento jurídico y los
derechos de los demás. El derecho del libre desarrollo de la personalidad es un
derecho importante, al cual muchos niños y adolescentes se aferran cuando se les
exige que sigan un par de reglas con las que no están de acuerdo

El que este derecho sea ejercido de manera razonable, respetando los derechos
de otros niños, del bien común y la convivencia pacífica, depende de una buena
educación que cada uno reciba en el seno de su familia y la sociedad, sustentada en
los valores y los usos sociales, misma que deberá ser adecuadamente complementada
en los centro educativos; sin ello, el ejercicio del libre desenvolvimiento podría
tornarse en arbitrario y abusivo poniendo en riesgo, no sólo la convivencia pacífica en
la sociedad y en la escuela, sino la vida misma del titular del derecho.

Con respecto al artículo 103, el derecho a la educación es un derecho


fundamental de todos los seres humanos, especialmente de los niños. Todo niño tiene
derecho a una educación, esta no consiste únicamente en aprender a leer y escribir,
sino que constituye la base del desarrollo personal. Para que el engranaje de una
sociedad funciones, sus miembros deben de tener una educación básica que les
permita desarrollarse como individuos para poder convivir de manera pacífica.

La convivencia y el aprendizaje, se condicionan mutuamente. La causalidad


circular permite comprender la interrelación entre ambos: cada uno es condición
necesaria para que se dé el otro. Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios
entre todos los actores de la institución (alumnos, docentes y padres) que comparten
la actividad en la escuela y que conforman esa red de vínculos interpersonales que
denominamos Convivencia deben construirse cotidianamente, mantenerse y
renovarse cada día, según determinados valores. Sólo cuando en una institución
escolar se privilegian la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la participación,
recién entonces se genera el clima adecuado para posibilitar el aprendizaje.

2.3 BASES TEÓRICAS

Pérez, J (2016), define las bases teóricas como "es el conjunto actualizado de
conceptos, definiciones, nociones, principios, etc. Que explican las teorías principales
del tópico a investigar" (p. 59). De acuerdo con el concepto anterior las bases teóricas
son todas aquellas teorías, conceptos, características, funciones que están
relacionadas con el tema de estudio, la cual le van a permitir al investigador recopilar
Información. En esta sección se presenta un cuerpo de teorías y estudios que servirán
de basamento teórico y se destacan aquellos, que de una forma u otra tienen relación.

2.3.1. Comportamiento

El comportamiento se denomina como el conjunto de respuestas y


acciones que un sujeto toma frente a las condiciones ambientales en las que se
encuentra. Estas respuestas se derivan de los estímulos que un ser vivo recibe del
ambiente exterior o interior.

Domínguez, M (2016) establece que “el comportamiento humano es el


conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por absolutamente
todo el entorno en que se vive” (p. 2).

Diversos estudios que se han realizado a partir de la etología, psicología y de


las ciencias sociales concuerdan en que el comportamiento de un ser vivo está
influenciado por todo aquello que ocurre en el entorno, se toman en cuenta tanto las
reacciones que son observables como las no observables, ya que entre ambas
situaciones se pueden apreciar importantes diferencias. Dichas diferencias se deben a
que el comportamiento está influenciado por una serie de aspectos orgánicos y
psicológicos, así como, por elementos de tipo cultural, social, familiar, escolar, entre
otros. De allí que los seres vivos tengan diferentes tipos de comportamiento, buenos o
malos, según el lugar donde se encuentren y si están o no a la vista de otros.

Por ejemplo, los niños tienen un comportamiento diferente en las escuelas y


en sus casas. Esto se debe a los estímulos para actuar y hablar (conducta) en cada
espacio. Del mismo modo ocurre con los adultos, las personas tienen
comportamientos diferentes cuando están en la comodidad de su hogar en
comparación a cuando se encuentran en casa de un amigo. Estos comportamientos no
son cognitivos, ya que, el proceso interno, no visible, es aquella que forma parte de la
conducta escondida o "mental", anterior a la conducta visible. El comportamiento que
tiene un gerente en su puesto de trabajo es diferente al que tiene cuando está junto
con sus seres queridos o amigos. Por tanto, las personas tienen diferentes
comportamientos en los espacios privados y en los espacios públicos donde son más
observados e, incluso, criticados.

Los grupos, bien sean de personas o animales y demás seres vivos, también
poseen una serie de comportamientos que los define y deferencia de otros grupos o
comunidades. Por tal razón es importante tomar en cuenta todos los comportamientos,
porque de todos se obtiene información importante en relación a un ser individual o
un grupo. El mismo se debe comprender como un todo, no se puede analizar por
separado la reacción del medio o espacio, ya que son de interés tanto los factores
biológicos como los factores externos influyentes, es todo lo que un ser vivo hace en
un medio, es decir, su interacción.

Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas


u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el
cual se desenvuelven y se corresponde con las circunstancias que se experimenten en
un tiempo y espacio específico.

2.3.1.1 Factores que Afectan el Comportamiento Humano

1. La actitud: en este grado la persona hace una evaluación favorable o


desfavorable del comportamiento.

2. La norma social: esta es la influencia de la presión social que es percibido


por el individuo (creencia normativa) para realizar o no ciertos
comportamientos.

3. Control del comportamiento percibido cómo las creencias del individuo


hacen fácil o difícil la realización del comportamiento.

4. La cultura: influencia entrelazada con la contingencia de diferentes


conductas.

5. La genética.

2.3.1.2 Comportamiento en la Niñez

La psicóloga Green A. (2018) determinó que existen una serie de factores que
afectan el comportamiento en los niños, llegando a la conclusión de que:

El comportamiento de los niños está afectado por una compleja


interacción de factores ambientales, biológicos y genéticos. En
muchos casos, es difícil identificar las raíces exactas del
comportamiento de un niño sin terapia extensa o pruebas psicológicas.
Además, una causa rara vez cuenta por la forma en que un niño
interactúa con el mundo a su alrededor. En cambio, los factores
biológicos, la crianza, la personalidad y los acontecimientos de la vida
juegan un papel clave que afecta cómo se comporta un niño. (p. 35).
Muchos niños modifican su comportamiento al escolarizarlos, puesto que el
contacto con sus iguales les facilita una comunicación que no con todo el mundo
pueden  tener, digamos que entre niños “hablan su idioma”. La atención que un niño
recibe de los adultos juega un papel primordial en el control de la conducta de los
pequeños. Tan importante es prestarle la suficiente atención cuando se comporta de
forma adecuada, y halagarle por ello, como retirársela cuando el comportamiento sea
negativo. El ejemplo y la constancia son los pilares fundamentales para modificar
cualquier conducta que se considere negativa, ya que una mala orientación en una
edad tan temprana puede acarrear problemas de conducta en la adolescencia, y puede
convertirse en algo más difícil de modificar.

Si se quiere conseguir que un niño se porte bien se deben considerar una serie
de técnicas, como lo sería mantener un buen vínculo afectivo con los
progenitores, dedicando tiempo suficiente a estar juntos, a jugar con ellos, prestar
atención a sus actuaciones y ejercer el control sobre ellas cuando sea necesario.

En el orden de las ideas anteriores, la variación de la personalidad basándose


mayormente en el ambiente, manera cognitiva y sus relaciones interpersonales van
influenciando los patrones de desarrollo psicoemocional que son manifestados por el
niño de manera parcial en su vida diaria determinado en base a una serie de factores
lógicos como, el propio comportamiento de sus progenitores, la relación que
mantiene con ellos y su capacidad de controlar su actitud frente ciertos eventos,
estímulos y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.

2.3.1.3 Factores que Afectan el Comportamiento en la Niñez

a) Biología: Los factores biológicos pueden desempeñar un papel fuerte en el


comportamiento de los niños. Por ejemplo, la genética juega un papel
importante en la determinación del temperamento y de la psicofisiología de un
niño. Algunos rasgos de personalidad, como la sinceridad a la experiencia y la
discusión son los rasgos hereditarios, lo que significa que los padres pueden
transmitir estas cualidades a sus hijos genéticamente. Además, la genética
puede desempeñar un papel en el desarrollo de las enfermedades de salud
mental como depresión, trastorno bipolar y ansiedad, que afectan las maneras
en que un niño se comporta.

b) Crianza: El estilo de crianza puede tener fuertes efectos sobre el


comportamiento de un niño. Por ejemplo, los padres que establecen
irrealmente altas expectativas para sus hijos podrían criar a los niños que
muestran comportamientos ansiosos o rebeldes porque son incapaces de
cumplir con los deseos de sus padres. Asimismo, estos establecen bajas
expectativas para sus hijos pueden ver a los infantes que rinden menos de los
esperado porque el sujeto es incapaz de ver su potencial completo.

En el más extremo del espectro para los representantes, los cuidadores


que son abusivos y negligentes pueden fomentar los rasgos fuertemente
antisociales en sus hijos, incluyendo agresividad y conductas solitarias. En
general, sin embargo, los padres que fijan límites realistas y concuerdan en la
aplicación de sus normas pueden afectar positivamente a la conducta de sus
hijos.

c) Entorno comunitario: Los niños que viven en barrios peligrosos, como


aquellos con altos índices de delincuencia violenta y actividad de drogas
pueden mostrar comportamientos ansiosos, aprensivos o antisociales debido al
miedo y a las influencias negativas por los compañeros. Asimismo, los
infantes que crecen en comunidades marcadas por la pobreza y la falta de
recursos educativos pueden mostrar problemas de autoestima, desesperanza o
depresión.

De manera similar, los recursos familiares insuficientes, incluyendo la


falta de alimentos nutritivos, un hogar inseguro y condiciones insalubres o
ausencia de los padres pueden llevar los niños a desarrollar comportamientos
depresivos u oposicionales. Los severos estresores psicosociales, como los
trabajadores sociales de la escuela, agencias de servicios sociales y
comunitarios de salud mental pueden conectar a las familias con los recursos
que necesitan para cuidar de las necesidades físicas y del comportamiento de
sus hijos.

d) Estresantes de la vida: Los estresores psicosociales como el divorcio de los


padres, el traslado, la intimidación y las interacciones negativas con sus
compañeros pueden afectar todo comportamiento de un niño. Basado en la
gravedad de estos factores estresantes, así como en su duración, los niños
pueden desarrollar comportamientos depresivos, incluyendo llorar, retirar de
sus compañeros y actuar en el país y en la escuela. Aunque algo de esto se
enfatizará con el tiempo, en algunos casos, los niños pueden necesitar
asesoramiento profesional para abordar las conductas.

2.3.2 Educación Básica

La educación es un derecho humano básico. Al igual que todos los derechos


humanos, es universal e inalienable: todas las personas, con independencia de su
género, origen étnico o situación económica, tienen derecho a ella.

Porporatto, M (2017), enuncia que “la educación básica o


educación primaria es la que proporciona una formación común y
universal a todos los alumnos, para hacer posible el desarrollo de
su capacidad de leer, de escribir, de calcular y conocer algunos
conceptos culturales indispensables”. (p. 8).

La educación básica es parte de lo que se conoce como educación formal, es


decir, aquel tipo de enseñanza que está organizada en niveles o etapas, que tiene
objetivos claros y que se imparte en instituciones especialmente designadas para ello
(escuelas, colegios, institutos). Si bien también es posible que un niño reciba los
conocimientos básicos de un tutor o incluso de su propia familia, la escuela es
siempre la mayor responsable de transmitir a la mayor parte de la población lo que se
considera como conocimientos elementales y necesarios.
Es la educación más importante que un individuo recibe ya que, es aquella que
permite obtener los conocimientos elementales a partir de los cuales, pueda
profundizar un sentido intelectual y racional. Podríamos señalar como elementos más
distintivos de la educación básica dos tipos de conocimientos: por un lado, aquellos
que tienen que ver con el desarrollo de las capacidades lectocomprensivas, es decir,
leer y escribir, y por otro lado la enseñanza de las operaciones matemáticas básicas
como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Se considera que a partir de
esta combinación primaria de conocimientos, la persona puede comenzar a
comunicarse mucho mejor con el resto de la sociedad, así como también a desarrollar
sus capacidades intelectuales y lógicas.

2.3.2.1 Niños en Etapa Primaria

Periodo comprendido entre los 6 y 8 años de edad aproximadamente, cuyo


evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el niño cambia el ambiente
cotidiano, dejando “fuera” a las personas que forman parte de su familia y de su
mundo hasta entonces. Con su ingreso a la escuela el niño amplia más su contacto
con la sociedad, y se inserta en el estudio, mismo que a partir de ese momento se
establece como actividad fundamental de la etapa.

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), (2019):

La etapa primaria de los niños es una época en la que los niños


desarrollan su potencial, su carácter y su autonomía, pues estos
comienzan a tener ideas propias. Aunque los amigos empiezan a
representar un papel más importante, la familia y los padres siguen
siendo los referentes. El estar expuestos a otros adultos significativos
(profesores, compañeros, entrenadores, entre otros), enriquece su mundo
y amplía sus posibilidades (p. 1).

Por otro lado, la IEA, (2015) explica que:

Los niños en etapa primaria se forman integralmente, por medio


de competencias. Es un enfoque que promueve en el educando el
desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes, mediante un aprendizaje
significativo y protagónico centrado en la construcción de un saber
reflexivo, crítico y contextualizado, el cual de una forma u otra le traerá
la apertura de conocimientos sociales que le ayudaran a desenvolverse
en la vida diaria en lo que este alcance la edad adulta. (p. 3)

Cabe decir que, un niño es conocido como un sujeto que deberá transcurrir por
diferentes etapas de la vida, principalmente por la infancia donde el mismo es
sometido a cambios psicológicos y emocionales que, van influenciando de manera
significativa en el comportamiento que, a su vez, debido a la remarcada inexperiencia
en la práctica social no le permite afrontar las consecuencias de sus actos con total
responsabilidad, acarreando problemas y experiencias personales a lo largo de su
vida. Si bien también es posible que un niño reciba los conocimientos básicos de un
tutor o incluso de su propia familia, la escuela es siempre la mayor responsable de
transmitir a la mayor parte de la población conocimientos básicos.

2.3.2.2 Convivencia Escolar

Se refiere a la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad


educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado
cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo
integral de los estudiantes. Tiene como objetivo generar un ambiente de aprendizaje
sano con respeto, tolerancia, solidaridad y cooperación entre todos los integrantes del
grado, grupo o institución sin tener en cuenta sus rasgos físicos o preferencias. Desde
allí se forman personas de mejor convivencia esta y la familiar son las más
importantes no queriendo decir que la social y de comunidad no lo sean. La
convivencia es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer
lugar, porque supone hablar del entorno social, cultural y afectivo en el que vivimos y
en segundo lugar, porque aprender a convivir es fundamental para el desarrollo
individual y social de cada persona.

Cedeño , D (2018) define que la convivencia escolar está


constituida por el conjunto de relaciones humanas que se establece
entre todos los actores que forman parte de una institución educativa
(estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en
un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias. (p. 13).

Además, Cortes, D (2017), sintetiza que la convivencia escolar se


puede entender como la acción de vivir en compañía de otras personas en
el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al
conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de
la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los
objetivos educativos y su desarrollo integral. (p. 15).

2.3.2.3 Factores que Afectan a la Convivencia Escolar

Cuevas (2006) dice, La escuela del siglo XXI afronta con


dificultades la regulación de la convivencia, enfrentándose a fenómenos
no tan nuevos, pero sí preocupantes por su nueva visibilidad social,
como el acoso escolar, la violencia entre el alumnado, la disolución de la
autoridad docente, la crisis de valores de la postmodernidad, el choque
entre culturas juveniles y cultura dominante, etc.

1) Factores sociales

a) Las desigualdades sociales. Aun cuando la escuela contrarresta los


efectos negativos de estos ambientes de exclusión, pocos pueden hacerlo en
solitario, se requiere de unidad de acción entre todos los agentes
socializadores.

b) Los medios de comunicación en general, y la televisión en particular,


influyen sobremanera en los escolares.

c) La penetración de la cultura de la violencia en los centros escolares, que


lleva al sector infanto-juvenil a resolver sus problemas «por las bravas», con
arreglo a lo que ven a su alrededor.

d) La tecnificación creciente, y la consiguiente sustitución de un escenario


natural por otro artificial y hostil.
2) Factores en el plano de las Relaciones Interpersonales

a) La desmotivación del alumno, el empleo de metodologías docentes


poco atractivas, el fracaso escolar, una insuficiente sensibilidad hacia las
necesidades de los alumnos.

b) La dificultad para trabajar con grupos, la consideración del profesor


como una figura de autoridad contra la que hay que rebelarse.

c) El empobrecimiento de la comunicación y el aumento de relaciones


presididas por la rivalidad.

d) El individualismo rampante y el debilitamiento del sentido de


comunidad.

e) La pertenencia a algún grupo con un líder conflictivo.

f) La pérdida de la armonía en el claustro por sobrecarga de tareas, por


abuso de poder, por desacuerdos sobre estilos de enseñanza, por incapacidad
para el trabajo en equipo.

g) Pobre identificación con el proyecto educativo del centro.

h) Por desavenencias con el equipo directivo, por escasa formación


docente.

3) Factores en el ámbito de la institución escolar

a) Las múltiples exigencias de adaptación, provenientes de un entorno


escolar altamente jerarquizado, burocratizado y tecnificado.
b) Las desigualdades y las discrepancias respecto a la asignación de
espacios y de materiales (despachos, muebles, ordenadores...), a horarios, a
funciones.

c) La hipervigilancia institucional, y los métodos pedagógicos basados en


comparaciones odiosas y en castigos.

d) La preocupación exclusiva por los resultados académicos de los


alumnos y su comparación con la norma, en detrimento de las personas y de
los procesos educativos.

e) La asimetría relacional y comunicativa entre educadores y educandos.

f) El elevado número de alumnos, que impide o que dificulta la atención


personalizado.

4) Factores en el ámbito de la Familia

a) La desintegración del grupo familiar, la dispersión de sus miembros, la


desatención de los hijos. (Han crecido de forma notoria las familias
monoparentales, y es frecuente que los hijos permanezcan solos durante
largo tiempo. En estas circunstancias, tampoco es extraño que los menores
sustituyan el débil soporte familiar por los amigos, en un marco de
subcultura delictiva).

b) La utilización de la violencia en el hogar, pues el niño aprende a


resolver los problemas con arreglo a lo que ve. El ejemplo familiar presidido
por la ley del más fuerte impacta de manera negativa en el niño.

c) Los métodos educativos basados en la permisividad, en la indiferencia


o en la punición. Un hogar poco cálido inclina al niño hacia la violencia.
d) La falta de afecto entre los cónyuges coloca a los hijos en un estado de
inseguridad muy perjudicial para su desarrollo.

e) El insuficiente entramado socioeconómico de la familia.

5) Factores en el ámbito de lo personal

a) La desorientación axiológica, que lleva a adscribirse al «todo vale» y a


legitimar el uso de la violencia para alcanzar las propias metas.

b) La incapacidad para aceptar la responsabilidad de las acciones


realizadas.

c) La impulsividad y la falta de empatía. La necesidad de estimulación


intensa y constante.

d) La tendencia a engañar y a manipular a los demás.

e) La baja autoestima y unas relaciones superficiales.

Por todos estos factores, se comprende entonces que el Bullying y la violencia


escolar ocurren cuando no se ha logrado propiciar una adecuada Convivencia Escolar
dentro del recinto educativo. Para lograr desarrollar este clima positivo entre todos los
participantes de la comunidad escolar, es necesario, además de sancionar las
conductas que lo perturban, el promover relaciones sociales positivas, educar a
nuestros alumnos en diversos temas, tales como relaciones interpersonales,
autoconocimiento, expresión de emociones, resolución de conflictos, sexualidad, y
prevención de uso de drogas y alcohol, entre otros.
2.3.2.4 Importancia de la Convivencia Escolar en los Niños en Etapa Básica

Rojas J. (2016) define la importancia de la convivencia como:


una conducta que radica en la generación de un ambiente de
aprendizaje sano con respeto, tolerancia, solidaridad y cooperación
entre todos los integrantes del grado, grupo o institución sin tener en
cuenta sus rasgos físicos o preferencias. Desde allí se forman
personas de mejor convivencia esta y la familiar son las más
importantes no queriendo decir que la social y de comunidad no lo
sean. Fomentando la construcción diaria de la responsabilidad,
mediante la implicación, la complicidad y la confianza del alumnado,
consiguiendo una pauta educativa imprescindible en todos los
ámbitos de la vida. (p. 2).

De igual forma esta añade que: La convivencia es fruto de las


interrelaciones de todos los miembros de la comunidad escolar,
independiente del rol que desempeñen. De allí que todos son, no sólo
partícipes de la convivencia, sino que gestores de ésta. En este
sentido es preciso subrayar la idea de que la escuela, además de
transmitir determinados contenidos científicos y culturales, debe
manifestar un especial interés en educar para la “convivencia” a
diario. (p. 5).

Después de lo anteriormente expuesto se puede añadir que la convivencia


escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar entre los diversos
integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de
la educación, padres, madres y apoderados, sostenedores. La convivencia escolar es a
la vez un desafío y un aprendizaje, pues supone una enseñanza que está íntimamente
ligada con el proceso educativo de la persona y, como tal, en directa relación con el
contexto, el medio social y familiar donde se ha desarrollado.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño es una estrategia del investigador que le permite formular respuestas


fundamentadas sobre el problema o inconveniente principal. El diseño de
investigación es un plan estructurado y específico de acción, dirigido al diseño e
implementación de un experimento. Engloba un conjunto de reglas o pasos concretos
que permiten llegar al objetivo del investigador, en este caso, desarrollar un
experimento (ya sea observacional, experimental, cuasi-experimental…). Es decir,
permiten crear proyectos de investigación; establecen cuáles son los pasos necesarios
para llegar a ellos.

Arias, F. (2016), afirma que: “el diseño de la investigación es


la estrategia general que adopta el investigador para responder el
problema planteado, en atención al diseño, la investigación se
clasifica en: investigación documental, investigación de campo e
investigación experimental” (p.27).

Según Arias, F (2016).

La investigación de campo es aquella que consiste en la


recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes, empleando
datos secundarios sobre todo los provenientes de fuentes
bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico. De
allí su carácter de investigación no experimental, (p.31).
Se utilizó la investigación de campo debido a que permitió adquirir
información directa de la realidad, procesarla y analizarla para poder continuar con el
trabajo investigativo.

Este diseño de investigación se conoce como el análisis sistemático de


problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores constituyentes o explicar sus causas y
consecuencias, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocido o en desarrollo, sin afectar de
forma directa el entorno en donde se presente el problema sometido a estudio.
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se realizó. Orienta


sobre la finalidad general del aprendizaje y sobre la manera de recoger las
informaciones o datos necesarios. Basado en los objetivos específicos de la presente
investigación, se identifica como una búsqueda de tipo explicativa, este es un estudio
que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el
objeto que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas
involucradas.

Desde el punto de vista de Arias, F. (2016):

La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué


de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.
En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas (investigación post facto), como de los
efectos (investigación experimental), mediante la prueba de
hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más
profundo de conocimientos, buscando explicar las causas que
originaron la situación analizada. (p.26).

Este tipo de investigación busca establecer las causas en distintas formas de


estudio, estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las
teorías, confirmando o no la tesis inicial. En este trabajo de indagación, se describe
cómo afecta el comportamiento en la convivencia escolar de los estudiantes de 5to
grado de la Unidad Educativa Vicente Campo Elías, esta tarea comprendió la
recolección de información en el sitio en el que acontecen los hechos.
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recopilación de información puede ser de una variedad de fuentes, es


importante decir que no existe el mejor método de recopilación de datos. En
principio, la forma en que se recopilan los datos depende de la naturaleza de la
investigación del investigador o de los fenómenos que se estudian. La recolección de
datos es un aspecto crucial en cualquier nivel de trabajo de investigación. Si los datos
se recopilan incorrectamente, seguramente afectará los resultados del estudio, lo que
conducirá a resultados falsos o invaluables. Las técnicas de recolección de datos son
mecanismos e instrumentos que se utilizan para reunir y medir información de forma
organizada y con un objetivo específico.

Mbachu, C. (2018), dice que, “La recolección de datos es un


método sistemático para recopilar y medir datos recopilados de
diferentes fuentes de información con el fin de proporcionar respuestas
a preguntas relevantes. Una evaluación precisa de los datos recopilados
puede ayudar a los investigadores a predecir fenómenos y tendencias
futuros.” (p. 1).

El sistema de recopilación de datos se basa en el tipo de estudio que se


realiza. Según el diseño y el plan de investigación del investigador, hay varias formas
de recopilar datos, los métodos más utilizados son: fuentes bibliográficas publicadas,
encuestas (correo electrónico y correo postal), entrevistas (telefónicas, presenciales o
grupos focales), observaciones, documentos y registros, y experimentos. Cada una de
estas técnicas permite recopilar información de diferente tipo, por este motivo, es
importante conocer sus características y tener claros los objetivos para elegir aquellas
que permitan recoger la información apropiada. Las técnicas de recolección de datos
se clasifican en cualitativas, cuantitativas y mixtas.
La investigación cuantitativa busca recolectar datos numéricos o exactos. Sus
técnicas son estandarizadas, sistemáticas y buscan obtener datos precisos. Por esta
razón tienen mayor aplicación en estadística o en las ciencias exactas como biología o
química. Hay varias formas en que los investigadores pueden poner en acción
diferentes tipos de recopilación de datos cuantitativos sin utilizar experimentos.

Las encuestas cuantitativas permiten a los investigadores hacer preguntas


cerradas con una lista provista de posibles respuestas. Este método es más fácil
para los encuestados, ya que solo seleccionan de una lista de respuestas.  Es una
solución ideal para estudios a gran escala que podrían volverse difíciles de manejar
con el tipo de preguntas abiertas a menudo asociadas con encuestas cualitativas.
Debido a que las preguntas y respuestas están estandarizadas, los investigadores
pueden usar los resultados para hacer generalizaciones. Sin embargo, las preguntas
cerradas pueden ser limitantes. Un encuestado puede no ver su respuesta en las
opciones dadas.

Las entrevistas cuantitativas generalmente se realizan cara a cara, por


teléfono o por Internet. Permiten a los investigadores no solo recopilar
información, sino también adaptar las preguntas a la audiencia en el acto.  Esto
puede ayudar a agregar algo de "por qué" al "cuánto" recolectado a través de
medios cuantificables.

La investigación cualitativa, en cambio, busca obtener información sobre el


contexto y las características de los fenómenos sociales. Por esta razón, los datos
numéricos no son suficientes y requieren técnicas que permitan conocer más
profundamente las realidades que se desea analizar. La recopilación de datos
cualitativos analiza varios factores para proporcionar una comprensión profunda de
los datos sin procesar. Si bien los métodos cualitativos implican la recopilación, el
análisis y la gestión de datos, en lugar de contar las respuestas o registrar datos
numéricos, este método tiene como objetivo evaluar factores como los
pensamientos y sentimientos de los participantes de la investigación.  Los métodos
de recopilación de datos cualitativos van  más allá de la grabación de eventos  para
crear contexto.

Las técnicas mixtas, como su nombre lo indica, son aquellas que permiten
recolectar información cualitativa y cuantitativa a la vez.

A continuación, se muestra un cuadro, donde se ubican los objetivos


específicos de la investigación, con sus respectivas técnicas e instrumentos de
recolección de datos:

Tabla 3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Objetivos Específicos Técnicas Instrumentos


Mencionar los factores que intervienen en Revisión Ficha de
el comportamiento humano. Documental trabajo
Exponer la importancia del
Revisión Cuaderno de
comportamiento en la convivencia
Documental anotaciones
escolar.
Especificar los factores que afectan o
condicionan el comportamiento de los Encuesta Cuestionario
niños sujeto a estudio.
Formular las consecuencias del
comportamiento de los niños sujeto a Encuesta Cuestionario
estudio en la convivencia.
Realizar una campaña educativa que
permita garantizar una unión escolar Análisis de
Informe
idónea en los estudiantes de 5to grado contenido
educación básica.

Tabla 3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Fuente: La Autora (2020)

3.3.1 Técnicas de Recolección de Datos

Hurtado (2012) señala que: “la recolección de información permite dar


respuesta al enunciado holopráxico o pregunta de investigación, y, en consecuencia,
alcanzar tanto el objetivo general como los objetivos específicos” (p. 287). Las
técnicas hacen referencia a modos específicos de hacer las cosas, permiten desarrollar
cada paso del método.

Para Cummings, E. (2012). “la recolección de datos involucra la obtención de


información en áreas específicas y ayuda a desarrollar relaciones colaborativas
necesarias para un cambio efectivo”. (p. 114). Las técnicas son hechos, recursos o
procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y
acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información
tales como: a) el cuaderno de notas, para el registro de observaciones y hechos, b) el
diario de campo, c) los mapas, d) la cámara fotográfica, e) la grabadora, f) la
filmadora, g) el software de apoyo; elementos estrictamente indispensables para
registrar lo observado durante el proceso de investigación.

3.3.1.1. Revisión Documental

Este es el proceso de examinar los documentos y registros existentes. A veces


puede recopilar una cantidad considerable de datos sin preguntarle nada a nadie.  La
investigación basada en documentos y registros utiliza datos existentes para un
estudio. Los registros de asistencia, las actas de las reuniones y los registros
financieros son solo algunos ejemplos de este tipo de investigación.

El uso de documentos y registros puede ser eficiente y económico porque


utiliza principalmente investigaciones que ya se han completado. Sin embargo,
dado que el investigador tiene menos control sobre los resultados, los documentos
y registros pueden ser una fuente de datos incompleta.

Empleando las palabras de Bernardo, L. (2016), la revisión


documental es un texto escrito que tiene como propósito presentar una
síntesis de la lectura realizada durante la fase de investigación
documental, seguida de unas conclusiones o una discusión. La
elaboración de una típica revisión bibliográfica pasa por tres grandes
fases: la investigación documental, la lectura y registro de la
información, y la elaboración de un texto escrito. (p. 2).

La revisión documental se desarrolla en cinco acciones, a saber: (a) rastrear e


inventariar los documentos existentes y disponibles; (b) clasificar los documentos
identificados; (c) seleccionar los documentos más pertinentes para los propósitos de
la investigación; (d) leer en profundidad el contenido de los documentos
seleccionados, para extraer elementos de análisis y consignarlos en memos o notas
marginales que registren los patrones, tendencias, convergencias y contradicciones
que se vayan descubriendo; (e) leer en forma cruzada y comparativa los documentos
en cuestión, ya no sobre la totalidad del contenido de cada uno, sino sobre los
hallazgos previamente realizados, a fin de construir una síntesis comprensiva total,
sobre la realidad humana analizada.
Para esta investigación se utilizó la técnica de revisión documental pues se
consultaron textos asociados al comportamiento del ser humano en la niñez y como
este afecta su convivencia en la primera etapa de formación académica con el fin de
obtener una base de conocimientos adecuados sobre el tema.

3.3.1.2. Encuesta

La encuesta de acuerdo a la definición de Sabino (2006), se


encarga de: “requerir información a un grupo socialmente
significativo de personas acerca de los problemas en estudio para
luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, obtener conclusiones
que correspondan con los datos recogidos” (p. 78).

La encuesta es otro método de recopilación de información para fines de


investigación. La información se recopila mediante un cuestionario, principalmente
basado en experiencias individuales o grupales con respecto a un fenómeno particular.

Hay varias formas de recopilar esta información. Las formas más notables son:
cuestionario basado en la web y cuestionario en papel (formulario impreso). Los
resultados de este método de recopilación de datos son generalmente fáciles de
analizar. Los cuestionarios se pueden utilizar para recopilar datos de rutina regulares
o poco frecuentes, y datos para estudios especializados. Si bien la información en esta
sección se aplica a los cuestionarios para todos estos usos, los ejemplos se referirán
solo a datos de rutina, ya sean regulares o poco frecuentes. Algunos de los datos que a
menudo se obtienen a través de cuestionarios incluyen características demográficas,
prácticas de pesca, opiniones de las partes interesadas sobre cuestiones o gestión de la
pesca, información general sobre pescadores y presupuestos de alimentos para el
hogar.

Un cuestionario requiere que los encuestados completen el formulario ellos


mismos, por lo que requiere un alto nivel de alfabetización. Cuando varios idiomas
son comunes, los cuestionarios deben prepararse utilizando los idiomas principales
del grupo objetivo. Se debe tener especial cuidado en estos casos para garantizar
traducciones precisas. Con el fin de maximizar las tasas de retorno, los cuestionarios
deben estar diseñados para ser lo más simple y claro posible, con secciones y
preguntas específicas. Lo más importante, los cuestionarios también deben ser lo más
cortos posible. Si el cuestionario se entrega a una población de muestra, entonces
puede ser preferible preparar varios cuestionarios más pequeños y más específicos.

Es importante destacar que la técnica de encuesta fue empleada en alumnos


cursantes de 5to grado de educación básica en búsqueda de constatar la existencia de
flagelos que molden el comportamiento de los niños debido a numerosos eventos que
incurren en la vida cotidiana del mismo, lo cual causa una afección sustancial en el
desenvolvimiento de una convivencia dentro del aula de clases.

3.3.1.3. Análisis de Contenido

Según Sierra Bravo (ob.cit.), el objeto del análisis de contenido, es


el contenido expreso de la comunicación, en el texto de que se trate. Sin
embargo, el análisis no pretende quedarse con el contenido manifiesto,
sino inferir de él consecuencias relevantes de naturaleza psicológica,
sociológica, política, histórica, etc. Sobre el origen, destino y aspecto de
los mensajes" (p. 288).

Fue necesaria la aplicación de la técnica del análisis de contenido en este


proyecto pues su importancia se basó en la búsqueda y conceptualización de los
distintos factores comportamentales dispuestos en los niños que moldeen la
convivencia escolar dentro de las aulas de clase con el fin único realizar una campaña
escolar basada en el beneficio de la cohesión grupal entre los alumnos cursantes de
5to grado de educación básica en la U.E “Vicente Campo Elías”.
3.3.2. Instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias, F (2012), las técnicas de recolección de datos son


las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos
de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades:
oral o escrita (cuestionario), la entrevista, el análisis documental,
análisis de contenido, etc. (p. 111).

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guía de
entrevista, lista de cotejo, escalas de actitudes u opinión, grabador, cámara fotográfica
o de video, etc.

Hernández, Fernández y Baptista (Ob. Cit.) define el instrumento como “…


aquel que registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos
o variables que el investigador tiene en mente”. Se infiere que, el instrumento debe
acercar más al investigador a la realidad de los sujetos; es decir, aporta la mayor
posibilidad a la representación fiel de las variables a estudiar. En este sentido cabe
destacar que un instrumento de recolección de datos permite aun investigador resumir
los aportes de la teoría investigada para dar una respuesta objetiva a la problemática
planteada.

3.3.2.1. Ficha de Trabajo

Para Sabino, C. (2012), “es una herramienta utilizada por los investigadores
para juntar datos, en ellas se registran las fuentes de información” (p.55).

Según Castillero, O. (2018), se entiende por ficha de trabajo 


como “un documento muy organizado y de extensión corta en el que
se resumen las informaciones más relevantes de un proyecto o
investigación, de cara a mantener un registro de los elementos clave
para la comprensión de dicho estudio o de los documentos generados.”
(p. 1).

El uso de fichas de trabajo permite recopilar la información y a su vez


relacionar los conceptos e ideas más importantes respecto al tema tratado, expresadas
de forma clara y concisa y de tal manera que permite su rápida recuperación en
momentos de necesidad. También resulta útil para mantener un orden en la
presentación de información. Es importante tener en cuenta que en cada ficha de
trabajo solo se expresa una idea principal: no se trata de presentar toda la
investigación, sino en todo caso un resumen, idea o relación de los conceptos más
necesarios para el usuario.

La ficha de trabajo permite de forma transcendental organizar la información


bibliográfica encontrada en las distintas fuentes de información, fue utilizada en esta
investigación para recopilar, resumir y anotar los contenidos y datos relevantes
encontrados tras la revisión bibliográfica antes mencionada, lo cual de manera
analógica trae un beneficio al presente trabajo de enseñar de forma correcta los
factores de la convivencia escolar en las aulas de clase.

3.3.2.2. Cuaderno de Anotación

Para Montenegro P. (2006). “es un instrumento en el cual se anotan todas las


informaciones, los datos, las fuentes de información, las referencias, las expresiones,
las opiniones, los hechos entre otros”. (p.?).

Un cuaderno (también llamado cuadernillo, libreta, libro de notas, libro de


apuntes, libro de anotaciones) es un libro1 de pequeño o gran tamaño que se utiliza
para tomar notas, dibujar, escribir, hacer tareas o añadir apuntes. Aunque mucha
gente usa libretas, estas son más comúnmente asociadas con los estudiantes que
suelen llevar cuadernos para apuntar las notas/apuntes de las distintas asignaturas, o
realizar los trabajos que los profesores les piden.

Por tanto, se hizo necesario un cuaderno de anotación donde se registró y/o


recopilo información de diferentes tipos incluyendo la descripción del
comportamiento de los infantes antes mencionados conjuntamente con los factores
familiares, sociales, económicos e incluso políticos, enmarcando como principales y
únicos afectados en la falta de una sana convivencia escolar a los alumnos de 5to
grado de educación básica de la Unidad Educativa “Vicente Campo Elías”.

3.3.2.3. Cuestionario

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos


necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. El
cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos. Un
diseño mal construido e inadecuado conlleva a recoger información incompleta, datos
no precisos de esta manera genera información nada confiable. Por esta razón el
cuestionario es en definitiva un conjunto de preguntas respecto a una o más variables
que se van a medir.

Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la encuesta, sin
embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiadas en algunas
situaciones e inapropiadas en otras. Brace (2008), “Un cuestionario consiste en un
conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Debe ser congruente
con el planteamiento del problema e hipótesis”.

Los cuestionarios obligan a los individuos a tomar una posición real de los
hechos. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas
escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por
escrito. Ese listado se denomina cuestionario, es anónimo porque en él no se coloca el
nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, siendo uno de los
instrumentos más apropiados para recabar la información relacionada a la
investigación. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente
el investigador o el responsable de recoger la información o puede enviarse por
correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.

Los cuestionarios, como las entrevistas, pueden contener preguntas


estructuradas con espacios en blanco para completar, preguntas de opción múltiple, o
pueden contener preguntas abiertas donde se anima al encuestado a responder
extensamente y elegir su propio enfoque hasta cierto punto.

Por tal motivo, se aplicó este instrumento a la población seleccionada, con el


propósito de complementar la información necesaria y realizar un análisis adecuado
de los datos.

Tabla 3.2. Instrumento Cuestionario


Tabla 3.2 Instrumento. Cuestionario. Fuente: La Autora (2020)
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 Población

Para Hurtado, U. (2005), se refiere a la unidad de estudio o población como:


“el contexto, el ser o entidad poseedora de la característica, evento, cualidad o
variable que se desea estudiar” (p.23). En este sentido, la población que conforma un
agregado de unidades individuales en este estudio está compuesta de personas, con
base a lo anterior la población de esta investigación está constituida por mil
doscientos cuarenta y uno (1241) personas, quienes constituyen la totalidad de la
comunidad perteneciente a la U.E. “Vicente Campo Elías”.

Tabla 3.3. Población de Estudio

Personal Cantidad
Directivo 3
Administrativo 6
Docente 36
Obrero 16
Estudiantes 600
Padres y Representantes 580

Total 1241

Tabla 3.3 Población de estudio. Fuente: La Autora (2020)

3.4.2 Muestra

Según Arias, F. (2016) la muestra es “un subgrupo representativo y finito que


se extrae de la población accesible” (p. 83).

Hurtado, U. (2005), define la muestra como “una porción de la población que


se toma para realizar el estudio, la cual debe ser representativa”. (p. 8).
La muestra representativa quedó conformada por ambas secciones de los
cursantes de 5to grado de Educación Básica, un total de 45 estudiantes de buen y mal
comportamiento.
3.5 DESCRIPCIÓN DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE
DATOS

3.5.1 Mencionar los factores que intervienen en el comportamiento humano

Para este objetivo se hizo necesario el uso de la técnica de revisión


documental como herramienta ayuda en la construcción del conocimiento así como su
fundamentación en la indagación y utilización de fuentes fidedignas en bases de datos
reconocidas, realizando consultas a citas de autores, trabajos de grado, páginas web,
entre otros, asociados al comportamiento del ser humano en la niñez, con el fin de
conocer como este puede afectar la convivencia entre sus compañeros y profesores en
la primera etapa de educación básica.

3.5.2 Exponer la importancia del comportamiento en la convivencia escolar

Utilizando la técnica de revisión documental se pudieron hallar definiciones o


escritos sobre por qué es importante el comportamiento en la convivencia en el
ámbito escolar, la revisión documental, amplia los constructos hipotéticos y enriquece
el vocabulario para interpretar la realidad, ya que la identificación, la búsqueda y
lectura del tema refuerza la forma de contrastar los preconceptos y conceptos, lo cual
contribuye a la interpretación y trasformación del entorno.

El instrumento utilizado fue la computadora, ya que esta permite hacer


revisiones y consultas a plataformas digitales en la red, ya que ofrece oportunidades
de almacenamiento de la información de la cual con las búsquedas especializadas se
puede orientar el cúmulo de conocimientos hacia el proyecto de investigación que se
está abordando.
3.5.3 Especificar los factores que afectan o condicionan el comportamiento de los
niños sujetos a estudio

En este punto se realizó la revisión documental, consultando documentos,


bibliografías, revistas, entre otros, del área de la psicología, publicados por expertos
en la materia, acerca de aspectos sociales, psicológicos, familiares, entre otros, que
afectan el comportamiento en los niños en la escuela, lo cual a su vez afecta en la
sana convivencia con los estudiantes en su entorno. Los instrumentos utilizados en
este paso fueron: cuaderno, ficha, lápiz, computadora.

3.5.4 Formular las consecuencias del comportamiento de los niños sujetos a


estudio en la convivencia

Para este objetivo se hizo necesario el uso de una encuesta, impuesta a los
estudiantes de 5to grado de Educación Básica de la Unidad Educativa “Vicente
Campo Elías”, utilizando el instrumento de recolección de datos conocido como el
cuestionario. Para esta sesión se utilizó aproximadamente 1 hora de trabajo, y
tomando su tiempo para dar las respectivas indicaciones del proceso. En virtud del
número de estudiantes, se les solicitó a estos responder una serie de preguntas, luego
de escoger sus respuestas acerca del tema en estudio, estas fueron remitidas al
terminar el tiempo estimado a su profesor el cual hizo llegar a la investigadora, que a
través del instrumento Análisis de Datos, para contabilizar y realizar los análisis
pertinentes para así poder llegar a la obtención e interpretación los resultados.

3.5.5 Realizar una campaña educativa que permita garantizar una unión escolar
idónea en los estudiantes de 5to grado de Educación Básica

El objetivo de poner en marcha un proceso dinámico de desarrollo de


conciencia social sobre la necesidad de construir una convivencia pacífica y
contribuir al mejoramiento de la relación en la escuela, y en la sociedad. El principal
aspecto innovador de este proyecto es implementar el uso de imágenes y posters, ya
sean físicos o digitales con tips o lineamientos que influyan en la concientización de
la buena convivencia entre compañeros y profesores de la Unidad Educativa “Vicente
Campo Elías”, que permitan promover la resolución de los conflictos utilizando
mediadores, jóvenes y niños, que son compañeros y en ocasiones amigos de los
estudiantes en conflicto, apoyados por los docentes de la escuela y a veces también
por los padres y madres.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Después de recolectar la información a través de las técnicas de encuesta,


apoyada en un cuestionario conformado por ocho (8) ítems de tipo abanico, es decir
las respuestas consistieron en una serie de alternativas, entre las cuales el encuestado
escogió la que creyó conveniente; se procedió a la interpretación y análisis de cada
uno de los ítems, para dar cumplimiento al desarrollo de los objetivos diseñados.

Según Rojas Soriano, R “Estas etapas se encuentran estrechamente ligadas, por lo


cual suele confundírseles. El análisis consiste en separar los elementos básicos de la
información y examinarlos con el propósito de responder a las distintas cuestiones
planteadas en la investigación. La interpretación es el proceso mental mediante el cual se
trata de encontrar un significado más amplio de la información empírica recabada.”

Al respecto, Balestrini (2003), señala que “se debe considerar que los datos
tienen su significado únicamente en función de las interpretaciones que les da el
investigador, ya que de nada servirá abundante información si no se somete a un
adecuado tratamiento analítico” (p. 73). Por lo tanto, se procedió a representar de
manera general, en forma gráfica y computarizada, el análisis porcentual de los
resultados obtenidos; para ello se emplearon diagramas circulares y la técnica que se
utilizó, se basó en el cálculo porcentual de cada ítem.

Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se


procedió a realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, en
este sentido los resultados son expresados en las siguientes tablas y gráficos, que
tipifican las respuestas que enfocó la población encuestada por cuanto mostrará la
percepción que poseen los estudiantes sobre la convivencia en el área escolar.
4.2 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL
INSTRUMENTO DISEÑADO PARA LOS ESTUDIANTES DE LA
UNIDAD EDUCATIVA VICENTE CAMPO ELÍAS

Tabla 4.1 Encuesta. Pregunta N° 1


1. ¿Sabes lo que es la Convivencia?

Categoría Cantidad Porcentaje

Sí 29 65%

No 16 35%

Total 45 100%

Tabla 4.1 Encuesta. Pregunta N°1. Fuente: La Autora (2020)

Gráfico 4.1. Pregunta N° 1

Gráfico 4.1 Encuesta. Pregunta N°1. Fuente: La Autora (2020)


Análisis: En lo que respecta a este ítem, los resultados reflejan que un 65% de los
estudiantes, lo cual comprende 29 alumnos, conocen el concepto de convivencia y el
35%, lo cual comprende 16 alumnos, desconoce dicho significado.

Tabla 4.2 Encuesta. Pregunta N° 2


2. ¿Te gustaría tener una buena convivencia en el salón?

Categoría Cantidad Porcentaje

Sí 42 95%

No 3 5%

Total 45 100%

Tabla 4.2 Encuesta. Pregunta N°2. Fuente: La Autora (2020)

Gráfico 4.2. Pregunta N° 2

Gráfico 4.2 Encuesta. Pregunta N°2. Fuente: La Autora (2020)


Análisis: Un 95% de los encuestados se mostró muy animado en lo que respecta a
tener buena convivencia con sus compañeros de clases y un 5% se mostró indiferente.

Tabla 4.3 Encuesta. Pregunta N° 3.


3. ¿Te llevas bien con el resto de tus compañeros?

Categoría Cantidad Porcentaje

Sí 32 70%

No 13 30%

Total 45 100%

Tabla 4.3 Encuesta. Pregunta N°3. Fuente: La Autora (2020)

Gráfico 4.3. Pregunta N° 3

Gráfico 4.3 Encuesta. Pregunta N°3. Fuente: La Autora (2020)


Análisis: De acuerdo a los resultados, un elevado porcentaje representado en un 70%,
lo cual comprende 32 estudiantes, se lleva bien con sus compañeros de clase,
mientras que el 30%, 13 estudiantes, no se llevan bien con sus compañeros.

Tabla 4.4 Encuesta. Pregunta N° 4.


4. En caso de que alguien quiera molestarte ¿Qué harías?

Categoría Cantidad Porcentaje


Decirle al profesor
encargado 9 20%

Solucionarlo “a golpes”
3 5%
No hacer nada
3 5%
Resolverlo hablando
30 70%

Total 45 100%

Tabla 4.4 Encuesta. Pregunta N°4. Fuente: La Autora (2020)


Gráfico 4.4. Pregunta N° 4

Gráfico 4.4 Encuesta. Pregunta N°4. Fuente: La Autora (2020)

Análisis: Al plantear cuatro (4) opciones o categorías a contestar, se encontró que


20% de los estudiantes opinaron, en caso de que algún otro estudiante quiera
molestarlos ya sea física o verbalmente, estos le comunicarían a su profesor
encargado, el 5% contestaron que solucionarían el problema a los golpes, otro 5%
contestó que no harían nada al respecto, y el 70% comentó que podrían resolver el
problema hablando o conversando con el estudiante agresor.

Tabla 4.5 Encuesta. Pregunta N° 5


5. ¿Crees que no tener una buena conciencia está bien?

Categoría Cantidad Porcentaje

Sí 4 10%

No 41 90%

Total 45 100%

Tabla 4.5 Encuesta. Pregunta N°5. Fuente: La Autora (2020)

Gráfico 4.5. Pregunta N° 5

Gráfico 4.5 Encuesta. Pregunta N°5. Fuente: La Autora (2020)

Análisis: Como se puede evidenciar en este gráfico, un 90% de los estudiantes que
fueron encuestados opinan que tener una buena conciencia es lo correcto, en cambio
el 10% de los estudiantes respondieron lo contrario.
Tabla 4.6 Encuesta. Pregunta N° 6
6. ¿Cumples con las normas de las clases?

Categoría Cantidad Porcentaje

Sí 42 95%

No 3 5%

Total 45 100%

Tabla 4.6 Encuesta. Pregunta N°6. Fuente: La Autora (2020)

Gráfico 4.6. Pregunta N° 6

Gráfico 4.6 Encuesta. Pregunta N°6. Fuente: La Autora (2020)


Análisis: Al consultar a los encuestados, se encontró que el 95% de estos conoce y
cumple las normas estipuladas en las aulas de clases, el 5% no cumple con dichas
normas.
Tabla 4.7 Encuesta. Pregunta N° 7
7. ¿Has interrumpido a un profesor mientras habla o da la clase?

Categoría Cantidad Porcentaje

Sí 29 65%

No 16 35%

Total 45 100%

Tabla 4.7 Encuesta. Pregunta N°7. Fuente: La Autora (2020)

Gráfico 4.7. Pregunta N° 7

Gráfico 4.7 Encuesta. Pregunta N°7. Fuente: La Autora (2020)

Análisis: En lo que concierne en este gráfico, 65% de los estudiantes interrumpe al


profesor mientras esté hablando o impartiendo la clase; mientras que un 35% cumple
con las normas de buen oyente y buen hablante y evita interrumpir la clase.
Tabla 4.8 Encuesta. Pregunta N° 8
8. ¿Has molestado alguna vez a tus compañeros?

Categoría Cantidad Porcentaje

Sí 11 25%

No 34 75%

Total 45 100%

Tabla 4.8 Encuesta. Pregunta N°8. Fuente: La Autora (2020)

Gráfico 4.8. Pregunta N° 8

Gráfico 4.8 Encuesta. Pregunta N°8. Fuente: La Autora (2020)

Análisis: De acuerdo a los resultados encontrados, un 75% de los estudiantes ha


molestado alguna vez a sus compañeros de clase, mientras que el otro 25% dicen
hacer lo contrario.
El análisis de los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada, aportó
información significativa a la investigación planteada pues aclaró que para la
corrección de una conducta inadecuada haría falta una base de valores fundamentada
en las experiencias de compañerismo vividas entre educandos a partir de la primera
etapa de básica las cuales traerán como consecuencia la formación de una correcta
convivencia escolar, que les permitirá tener un buen desenvolvimiento a lo largo de
su vida como ciudadanos integrales y desarrolladores principales de una sociedad sin
prejuicios y/o discriminación social.

Para prevenir la violencia en los planteles educativos y resaltar la importancia


de la convivencia escolar se debe tener en cuenta:

1) La etapa de desarrollo de los estudiantes.


2) El estatus jurídico y antecedentes legales de los estudiantes.
3) Los roles, competencias y responsabilidades de cada estudiante.

Para evitar la agresividad en el contexto educativo se debe tener en cuenta:

1. No se deben ignorar situaciones que desencadenan conflictos entre los


miembros de la unidad educativa.
2. Hay que desarrollar y fomentar el diálogo reflexivo.
3. Propiciar el aprendizaje para generar deseos colaborativos entre los
estudiantes.
4. Y finalmente, favorecer la expresión de emociones que genere la
capacidad de libre albedrío y puedan manifestarse sin sentirse agobiados
por ello.

La convivencia escolar debe tratarse acerca de la construcción de la relación


entre los miembros de la comunidad educativa y debe sustentarse en el respeto mutuo
y en la solidaridad recíproca, expresada en una relación mutua y armoniosa en la que
no exista la violencia entre los diferentes actores de la Unidad Educativa.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES


La convivencia escolar se refiere a la coexistencia pacífica de los miembros de
la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el
adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el
desarrollo integral de los estudiantes. Procura generar un ambiente de aprendizaje
sano con respeto, tolerancia, solidaridad y cooperación entre todos los integrantes del
grado, grupo o institución sin tener en cuenta sus rasgos físicos o preferencias. Desde
allí se forman personas de mejor comportamiento. El hecho de que la convivencia no
se lleve de forma correcta, debido a diversos factores como el individualismo, la
competitividad y la violencia, entre muchos otros, ha sido el origen de que este
proyecto se lleve a cabo. A lo largo de todo esto se puede concluir lo siguiente:

1) Los resultados obtenidos por la investigación establecieron que de no existir


una sana convivencia escolar, genera una serie de repercusiones en los
infantes, como una baja autoestima, bajo rendimiento académico,
comportamiento inadecuado y violento, exclusión social entre otros.

2) La aplicación de las encuestas en la muestra sujeta a estudio, permitió


identificar que la problemática no solo afecta a los estudiantes, sino también a
los docentes, a los familiares y a la Institución escolar en la cual cursan
estudios.

3) Se observó que al menos un 75% de los encuestados se han visto afectados a


causa de una mala convivencia escolar.

4) Existe dentro del Estado de Derecho Venezolano una serie de normas que
regulan la convivencia entre los estudiantes, los profesores, sus familiares, y
los planteles educativos, que propenden crear condiciones idóneas para el
desarrollo óptimo del alumno y a su vez incorpora una serie de estancias
administrativas y judiciales para la resolución de cualquier inconveniente el
proceso educativo de los niños niñas y adolescentes.
5) Se determinó que la personalidad, actitudes y comportamiento de un individuo
pueden afectar su estancia escolar tanto de forma negativa como positiva.

6) La realización de una campaña educativa tanto presencial como online,


informó a la comunidad que integra a la U.E “Vicente Campo Elías” sobre las
consecuencias que conlleva una mala convivencia escolar, con la finalidad de
corregir el comportamiento incorrecto de los estudiantes.

7) La importancia de efectuar este tipo de investigaciones radica en la incidencia


que tiene la formación de ciudadanos capaces y con facultades óptimas para
su incorporación en la sociedad, tanto desde el punto de vista intelectual como
laboral y familiar.

8) Este estudio ha permitido determinar de forma certera la cantidad de alumnos


que se han visto afectados por la problemática.

9) Se considera que lo estudiantes que incitan al odio, interrumpen las clases,


buscan problemas y molestan a los demás alumnos y al docente encargado,
son aquellos que poseen un mal comportamiento y aportan a una mala
convivencia escolar, volviendo el salón de clases un entorno desfavorable.

10) El tipo de investigación del proyecto busca determinar las causas de la mala
convivencia en distintas formas de estudio, estableciendo explicaciones para
enriquecer o esclarecer las teorías, sobre la convivencia escolar.

5.2. FORMULACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES


1) La institución debe fomentar en niños y jóvenes el desarrollo de
valores, actitudes, comportamientos y habilidades que promuevan la no
violencia, en el marco del respeto y cumplimiento de los Derechos
Humanos.

2) Se sugiere planear e implementar estrategias orientadas hacia el


cambio de comportamientos violentos por relaciones pacíficas que
posibiliten la construcción de una cultura de paz.

3) La educación para la convivencia debe iniciarse desde las primeras


etapas Si se fomenta la construcción diaria de la responsabilidad, mediante
la implicación, la complicidad y la confianza del alumnado, se consigue una
pauta educativa imprescindible para la educación para la convivencia.

4) Se recomienda hacer discusiones y debates entre alumnos,


experiencias de solidaridad y responsabilidad, experiencia para resolver los
conflictos desarrollando la comunicación, mediación, negociación y la
reflexión así como experiencias que les ayuden a tomar decisiones de forma
democrática.

5) Fomentar sobre autoestima, trabajo cooperativo y confianza. Resolver


los problemas en cuanto aparezcan Atención personal al alumno que padece
las situaciones violentas. Motivación y aumento de la autoestima de los
alumnos conflictivos.

6) Orientar personal de cada alumno en un ambiente de confianza,


sinceridad y libertad responsable.
7) La familia debe cuidar su crecimiento emocional, enseñándoles a
expresar sentimientos, a saber ponerse en el lugar del otro y de entender sus
sentimientos, a controlarse emocionalmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARIAS, Fidias G. (2016). El Proyecto de Investigación: Introducción a la


Metodología Científica. (7° Ed.) Caracas, Venezuela. Editorial Episteme.

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela (Gaceta Oficial Nº5.908


Del 19 De Febrero De 2009).

Ley Orgánica Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes (Gaceta Oficial


Nº6.185 Del 08 De Junio De 2015).

Ley Orgánica De Educación (Gaceta Oficial Nº5.929 Del 15 De Agosto De 2009).

Factores que impiden la convivencia escolar entre los alumnos de la escuela


primaria.|El rincón de la tecnología Estudio_de_la_gestion_de_la_convivencia.pdf
(objeto application/pdf).

Cuevas, F.J., (2006). Trabajando desde las redes comunitarias para la resolución de
conflictos en la escuela.Comunicación presentada en las II jornadas internacionales
sobre políticas educativas para la sociedad del conocimiento. Granada.

Documentos en Internet y en Formato Digital:

CONTRERAS, Mario (2015). Comprensión holística de la investigación: Criterios


metodológicos. [Página web].http://educapuntes.blogspot.com/2015/02/

Sabino, C. (2006). Cómo hacer una tesis (2a ed.). Caracas: Panapo.
ANEXOS
Anexo 1. Campaña para la buena Convivencia Escolar. Poster N° 1
Anexo 2. Campaña para la buena Convivencia Escolar. Poster N° 2

También podría gustarte