Está en la página 1de 94

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA


SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES

“ESCUELA NORMAL RURAL VANGUARDIA”


CLAVE: 20DNL0012X

“LO QUE CUENTAN MIS ABUELOS”: DISPOSITIVO PEDAGÓGICO PARA


FORTALECER EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
(EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA) EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA

MODALIDAD DE TITULACIÓN
TESIS DE INVESTIGACIÓN

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA
DANNIA PELAEZ SOLANO

ASESOR
DR. FILIBERTO VALDÉS DE LA ROSA

GENERACIÓN:
2020 – 2024

1
DICTAMEN

2
CONSTANCIA DE SERVICIO SOCIAL

3
DEDICATORIA

4
AGRADECIMIENTOS

5
ÍNDICE

PORTADA

DICTAMEN

CONSTANCIA DE SERVICIO SOCIAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

I. TERRITORIO, CONOCIMIENTO Y PROBLEMÁTICA...........................................9

1.1 COMUNIDAD Y VIDA COTIDIANA.......................................................................10

1.1.1 Gobierno..................................................................................................................25

1.1.2 Ubicación Geográfica del Territorio........................................................................28

1.2 LOS SABERES COMUNALES......................................................................................29

1.2.2 Ciencias no convencionales.........................................................................................30

1.2.3 Matemáticas no Convencional.....................................................................................32

1.2.4 Juegos Tradicionales.................................................................................................34

1.2.4 Oralidad......................................................................................................................36

1.2.5 Historia........................................................................................................................39

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................41

1.3.1 La Escuela de Prácticas...............................................................................................43

a) Características Administrativas..............................................................................44

1.3.2 Valores........................................................................................................................45

a) Teórico...................................................................................................................45

b) Pedagógico............................................................................................................45

6
c) Metodológico.........................................................................................................46

1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN...........................................................................46

a) General......................................................................................................................46

b) Particulares................................................................................................................46

1.5 PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................47

a) General......................................................................................................................47

b) Particulares......................................................................................................................47

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..................................................................................48

2.1 ORALIDAD COMUNAL............................................................................................48

2.2 HABILIDADES LINGÜÍSTICAS..............................................................................49

2.2.1 Expresión oral.........................................................................................................50

2.2.2 Expresión escrita.....................................................................................................52

2.2.3 Comprensión lectora................................................................................................59

2.3 DISPOSITIVO PEDAGÓGICO.................................................................................61

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................62

3.1 METODOLOGÍA GENERAL....................................................................................62

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO..............................................................64

a) Población...............................................................................................................65

b) Muestra..................................................................................................................66

3.3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN...............................................................67

3.4 PLAN DE ACCIÓN PEDAGÓGICO.........................................................................81

3.4.1 Propósito.................................................................................................................81

a) General:.................................................................................................................82

b) Particulares............................................................................................................82

3.4.2 Categorización.........................................................................................................82

7
3.4. 3 Perfil grupal............................................................................................................83

3.4.4 Fase 1 del Plan de Acción Pedagógico........................................................................90

3.4.5 Fase 2 del Plan de Acción Pedagógico........................................................................91

3.4.6 Fase 3 del Plan de Acción Pedagógico.......................................................................91

8
I. TERRITORIO, CONOCIMIENTO Y PROBLEMÁTICA

El informe de tesis es una investigación detallada basada en una problemática


identificada durante los días de observación, lo que se busca es presentar una propuesta
innovadora de trabajo para resolver esta situación que requiere de atención por parte de los
maestros para mejorar el aprendizaje de los alumnos. En este caso el informe de tesis es el
documento a realizar por parte de las estudiantes para poder titularse en la carrera de
Licenciatura en Educación primaria.

Tener la satisfacción de lograr concluir uno de tus sueños es satisfactorio y realmente


importante y es que esto significa haber conseguido todo lo que se tenía propuesto realizar,
hacer que el esfuerzo y trabajo de muchos años este recibiendo su recompensa al lograr
terminar la formación como docente. Considero que durante la formación y aun durante la
practica el trabajo es de continuo aprendizaje para los docentes, aquí se requiere de motivación
y dedicación para realizar esta labor donde se busca llevar la educación a los niños en las
comunidades más retiradas.

Dentro de este trabajo de titulación está inmerso mi esfuerzo y dedicación tanto de manera
personal como el trabajo realizado en brigada durante la estancia realizada en la comunidad de
prácticas. Durante los cuatro años de proceso de formación; las estudiantes realizan prácticas
desde el segundo año, y conforme avanzan los semestres el tiempo incrementa. Por lo tanto en
el cuarto año es dedicación completa al trabajo, pues además de realizar el documento de
titulación también están en un periodo de prácticas durante todo el ciclo.

Para el documento de titulación las alumnas se integran en colectivos de trabajo donde


según las preferencias en las que quieren encaminar su documento solicitan entrar, en mi caso
tuve el interés de trabajar en el colectivo de “complejidad, pedagogías fundantes y territorios”,
buscando relacionar los saberes comunales en el aprendizaje diario de los alumnos. El lugar de
prácticas es considerado tanto por el asesor como por el colectivo mismo. Todo el proceso de
formación tiene sus experiencias y sus aprendizajes, de las cuales adquieres conocimientos
que servirán para el trabajo a futuro. La comunidad donde nos ubicamos es la base de este
trabajo, así como los alumnos, un lugar con cultura propia, que abrió sus puertas a la brigada
de seis alumnas.

9
1.1 COMUNIDAD Y VIDA COTIDIANA

El inicio de mi vida fue un 06 de junio en el año 2002, nací en la ciudad de Tehuacán,


Puebla, sin embargo, a los días de haber nacido me llevaron a la comunidad de Santiago
Chazumba donde he vivido gran parte de mi vida. Illa de Santiago Chazumba, Huajuapan,
Oaxaca está ubicada en la región de la Mixteca, perteneciente al estado de Oaxaca. Es aquí
donde mis padres nacieron y donde realizaron su vida, por lo tanto mi familia y yo somos
originarios de esta comunidad. Mis padres Minerva Solano Moreno y Pascual Peláez Miranda
se casaron cuando tenían aproximadamente entre 20 y 23 años de edad respectivamente. Cabe
mencionar que mi padre desde que nació ha vivido en el rancho de sus padres, pero dado que
se encuentra a 15 minutos de la población es considerado chazumbeño también. De este
matrimonio nacieron cuatro hijos, un varón y tres mujeres.

Mi familia ha atravesado momentos muy difíciles desde antes de mi nacimiento, sin


embargo mencionare el caos familiar que estaba sobre mis padres y hermanas cuando yo
estaba en el vientre de mi madre. Meses antes de mi nacimiento mi padre tiene una
complicación debido a que tenía una hernia en su estómago, así que mis tíos lo lleva de
emergencia al hospital de Tehuacán. Los doctores operan a mi padre, sin embargo, tuvieron
algunas complicaciones, desconozco si la razón de ellas fue porque era su tercera operación o
por algún otro motivo, gracias a Dios mi padre se salva y aunque estaba delicado ya se
encontraba en recuperación para cuando yo nací.

La situación en que mi madre iba a dar luz era complicada pues además de estar
embarazada debía cuidar y estar al pendiente de él, la preocupación y presión fuer tan fuerte
para mi madre que los doctores tuvieron que intervenir al provocarle los dolores de parto, ya
que, aproximadamente una semana antes debí de haber nacido. En este tiempo mi padre
trabaja para la empresa de cervecería “Corona” y dentro de las prestaciones que la empresa
brinda a sus empleados es el seguro de vida, sin embargo por malas experiencias pasadas en la
familia él no quiso operarse en el seguro, y se internó en un hospital particular, por lo tanto el
seguro no pagaría los gastos médicos hasta después de haber sido comprobados estos mismos.

Afortunadamente mis tíos, de quienes hemos recibido un apoyo sincero y alentador


siempre, buscaron entre todos la forma de apoyarnos. La familia consiguió dinero para

10
sufragar gastos y así poder intervenir a mi padre, pues él estaba enfermo y mi mamá a punto
de dar a luz.

Después de los días más largos y preocupantes, llenos de mucho cansancio, mi mamá dio a
luz, de madrugada a una bebé sana, y por lo que me ha contado las enfermeras hacían
comentarios sobre lo bonita que estaba pues había nacido con dos dientes y unos cuantos
chinos. Con el paso de los días considerando la salud estable de mis papas no dieron de alta. Y
mientras mis papas se recuperaban perfectamente vivimos un tiempo en casa de mis tíos antes
de poder viajar al lugar donde hasta el día de hoy le sigo llamando hogar.

Mis padres, ambos son originarios de Santiago Chazumba, mi madre nació del
matrimonio ente Aarón Solano y Luciana Moreno, del cual nacieron nueve hijos, ella es la
penúltima hija, y al ser una familia numerosa crecieron muchas carencias, los hermanos más
grandes tuvieron que ir a Tehuacán después de terminar la secundaria en el pueblo, se fueron
buscando un trabajo para que también tuvieran la oportunidad de seguir estudiando porque no
había más que trabajo en el campo o ayudante de albañil, y mis abuelitos siempre inculcaron a
sus hijos buscar crecer personalmente y no quedarse con lo que tenían.

Los papas de mi mamá se dedicaron principalmente al comercio, pues mi abuelito


preparaba nieve, para que su mamá vendiera y también para que él y sus hijos trabajaran, pues
tenían un puesto dentro del mercado municipal; mientras que mi abuelita preparaba comida,
hacia tortillas que después vendía, o la contrataban para lavar ropa. En ese entonces el
progresar era salir del pueblo y buscar un trabajo para poder ayudar a los demás hermanos. La
responsabilidad caía principalmente en los mayores, como eran varios hermanos algunos
familiares se fueron llevando algunos de mis tíos a México o Tehuacán, donde eventualmente
les consiguieron trabajo y ahí hicieron su vida. Al ser varios hermanos todos crecieron con
muchas limitaciones, algunos de mis tíos para poder comprarse un par de tenis debían
descargar un carro lleno de piedras del río, con las que antes construían sus casas. Mis
abuelitos hicieron todo lo posible por sacar adelante a su familia; comida, techo y vestimenta
fueron cosas que no les faltaron.

Cuando mi mamá tenía aproximadamente 15 años mi abuelito se enfermó, algunos de


mis tíos los mayores ya habían formado su familia y vivían en Tehuacán, no tenían suficiente
recurso así que lo internaron en el seguro social, desafortunadamente mi abuelito no venció la

11
enfermedad y falleció. Haciendo que los hermanos mayores se encargaran de su mamá y los
demás, quizá una forma algo machista de ver la familia.

Algo que caracteriza a la familia de mi mamá es que son muy unidos, crecieron con
un pensamiento primero la familia, siempre les inculco el “son familia, y si se pelean un rato
pero después regresan y se hablan”. Así que antes de falleciera mi abuelito les recomendó a
dos tíos cuidar a sus demás hermanos, estar al pendiente de todos y no dejarse solos. Desde
que recuerdo la familia es muy unida. Y así, cuando mi papá pidió la mano de mi mamá todos
mis tíos estuvieron presentes. A pesar de en mi pueblo ya no realizan costumbres como se
hacía anteriormente, depende más bien de la familia el cómo realizan esta fiestas.

Mi padre hijo mayor del matrimonio entre Romualdo Peláez y Martina Miranda, con
un poco menos de integrantes, pero de igual forma crecieron con muchas limitaciones
económicas, mis abuelos paternos se dedicaron al campo, mi abuelita tenia que cocinar y
moler desde temprano para después ir al cerro a cuidar sus chivos, mientras que mi abuelito
sembraba los terrenos o lo contrataban para hacer barbacoa. De los seis hijos que tuvieron mi
padre es el mayor, quizá por esto era quien más acompañaba a su papá cuando salía a trabajar;
es quien aprendió el mismo oficio de su papá, pues sabe matar chivos y hacer barbacoa, así
como matar cerdo y preparar carnitas; actualmente se dedica a este oficio.

Fueron una familia más dispersa, en el sentido de que mis abuelos les pudieron dar
estudio hasta la secundaria pues hasta ese nivel educativo tenía el pueblo, pero era más
decisión de ellos el querer estudiar o no, y después de la primaria debían buscar cómo
continuar los estudios. Mi papá termino la secundaria y decidió irse a estudiar a la Normal
Rural de Chiapas, desafortunadamente mi abuelo sufrió se cayó de un árbol de aguacate y se
había lastimado gravemente, por lo que mi papá dejo sus estudios y regreso al pueblo a cuidar
de él. Esta decisión hizo que el ya no regresara y con el tiempo entro a trabajar a la cervecería
“Corona”.

Una vez que mis padres se casaron comenzaron a construir su casa, en lo que
actualmente pertenece a la colonia centro en Santiago Chazumba, en esta casa crecieron sus
cuatro hijos; Rolando, Claudette, Dannia y por ultimo Katherine, respectivamente en edades.
Y es nuestro patrimonio familiar. A pesar de todas las dificultades que se presentaron, con
esfuerzo y trabajo terminaron de construir su casa, quizá los gastos no eran tantos con

12
únicamente un hijo, por lo que mientras mi padre trabajo ayudo a sus papas económicamente y
sostuvo a su familia.

La infancia que tuvimos mis hermanos y yo en comparación con la de mis padres fue
totalmente diferente, es parte de crecer tener carencias; no podemos tenerlo todo, tuvimos
carencias que fueron diferentes a las de ellos, nosotros crecimos con limitaciones económicas,
pero la infancia no se baso en ir al monte a cuidar chivos, ni lavar en el río o levantarse a las
cinco de la mañana para ir al molino y regresar hacer tarea. Debíamos ir a la escuela, ayudar
en las tareas de casa, cuidar a los hermanos menores. Cuando mi hermano Rul estaba chiquito
salía a la calle a vender dulces.

Aunque mi papá trabajaba mi mamá desde chiquita lo ha hecho también, así que tenía
un puesto de mercería y juguetes en el mercado, igual que su familia se dedicaba al comercio y
era la actividad que realizaba todos los domingos. Cuando mi hermano creció comenzó a ir al
mercado a vender y se llevaba a mi hermana, después yo crecí más y yo acompañaba a mi
hermana a vender mientras mi hermano se iba al rancho o trabajaba también en una panadería.
La verdad es que los cuatro tuvimos la experiencia de ir al mercado a vender mientras mis
papas hacían otras actividades, a veces como castigo o también porque era un ingreso extra.

Cuando yo comencé mis estudios en ese tiempo no había lo que ahora se conoce como
Educación Inicial, por lo tanto yo comencé a estudiar a la edad de 3 años, ingrese al jardín de
niños “Gral. Lázaro Cárdenas” ubicado en la misma comunidad de donde soy originaria. En
dicha institución asistí por tres años. Los recuerdos de esta etapa son muy vagos, sin embargo
puedo recordar algunos detalles sobre mis maestras. Recuerdo muy poco de mi primer año,
pero mi maestra se llamaba Concepción, era una maestra con muchos años de experiencia, se
molestaba con facilidad en clases. No nos dejaba jugar en la parte baja de la escuela donde
habían unos columpios a los que les hacía falta pintar y una res baladilla pequeña. No nos
dejaban bajar porque anteriormente un niño se había accidentado en esos juegos y había
fallecido, es por esto que tampoco le dieron mantenimiento al lugar. En segundo año mi
maestra Patricia, tenía un carácter muy fuerte, a pesar de ya haber cursado un año muchos
niños lloraban a la hora de entrada. Entre esos niños me encontraba yo, pues la maestra nos
asustaba.

13
Fue una etapa difícil para mí hasta que llegue a tercer grado, la maestra Lastra, siempre
muy paciente con todos sus alumnos, nos dio clases, recuerdo que nos canta seguido, hacia
convivios, nos leía mucho, nos daba mucho material para dibujar o manipular. Con ella
terminamos nuestra educación en el preescolar, la educación que recibí a lo largo de tres años
fue diferente en cada ciclo, pues cada maestras tiene diferentes métodos de enseñanza, pero
finalmente el objetivo de cada una es el mismo.

Los recuerdos que tengo sobre esta etapa son muy borrosos, pues no está con claridad
mi infancia, pero dentro de esto puedo rescatar ciertos recuerdos; como lo fue un festival del
día del niño donde acordaron los maestros que todos los niños se disfrazarían como payasos.
Mi hermana era un bebé, así que yo tenía que ir sola a que me pintaran, pero siempre me han
dado miedo los payasos, así yo me resistía a pintarme la cara, pero recuerdo que mi mamá me
regaño y yo lloraba mucho, no quedo bien el diseño y mi mamá se enojo mucho porque era mi
primer festival así.

También recuerdo un evento de diciembre donde nos hicieron con cartón un burrito y
bailamos el “Burrito Sabanero”, fue un baile muy lindo y yo solo pensaba en que mi mama y
hermanos alcanzaran, de entre tanta gente verme bailar. Realmente del prescolar no recuerdo
mucho, pero a mi mamá siempre le ha gustado tener fotos de nosotros en eventos de la
escuela, desfiles, por ello he podido recuperar algunos de los muchos acontecimientos que
sucedieron.

Al finalizar el preescolar estaba muy nerviosa y me daba miedo estar en una nueva
escuela, porque me había costado mucho acostumbrarme al jardín, no sabía cómo enfrentar un
nuevo cambio. En el 2009 ingrese a la escuela primaria “Hilario C. Salas” ubicada en la
misma comunidad, una escuela más grande que la anterior, con más salones, un techado
grande, una biblioteca, con sala de cómputo y un maestro de educación física que nos sacaba a
jugar dos veces por semana. Esta escuela estaba en una sola planta pero siempre me gustó
mucho; frente a los salones había jardineras con árboles grandes que te daban sombra a los
niños para poder desayunar.

En uno de los costados de la escuela se encuentra una iglesia antigua, muchos años
atrás era la iglesia del pueblo, sin embargo se incendió y la iglesia quedo tan dañada que
construyeron una nueva a unos cuantos metros de la primaria. Los maestros no nos dejaban ir

14
a jugar ahí, por muchos accidentes que podían ocurrir, sin embargo algunos alumnos si
entraron y contaban que dentro se podía ver muñecos colgados y cosas raras. Cuando curse el
primer y segundo año de primaria, mi nombre apareció en el cuadro de honor, el
reconocimiento en ese mural, fue algo nuevo para mí, pues en el preescolar no lo hacían, sin
embargo me di cuenta que no me gustaba recibir ese tipo de atención. Siempre he preferido la
privacidad en mi vida.

En los siguientes años yo deje que las calificaciones bajaran. Siempre he sido una niña
responsable, obediente y seria, había recibido muchos comentarios así por parte de mis
maestras o personas del pueblo; tengo mucho parecido a mi papá en mi imagen como en la
seriedad ante los demás, aunque con el tiempo he aprendido que también herede su genio. De
mis hermanos fui la que menos problemas les dieron a mi mamá por portarme mal en la
escuela.

Cuando cursaba tercer grado mi papá nuevamente se enfermó y necesitaba operación


ya que se le había reventado el apéndice, afortunadamente llego a tiempo y pudieron
intervenirlo sin ninguna otra complicación, debido a esto tuvimos muchas limitaciones
económicas de nuevo, mi hermano mayor ya estaba estudiando el Conalep en Tehuacán, así
que se fueron mis papas con Katy. Únicamente Clau y yo nos tuvimos que quedar solas en
casa. Fue complicado para ella asumir la responsabilidad de cuidarme y prepararme para la
escuela, pero no teníamos con quien quedarnos. Saliendo de clases me iba con los vecinos y
ahí esperaba a que mi hermana regresará y en la tarde ella cocinaba. A veces llegaba una tía a
cocinarnos, pero casi no estaba en el pueblo porque vivía en Tehuacán.

Teníamos mucho miedo de no volver a ver a nuestro papá, sentíamos que había pasado
mucho tiempo desde que se habían dio. En casa, mi hermana mayor y yo nos quedamos
porque ambas estábamos estudiando, mis tíos estaban con mis papas no teníamos un teléfono
para comunicarnos, gracias a Dios todo salió bien. Con el tiempo mi mamá me platico que la
maestra Rosa quien me dio en primero y segundo le había dicho que me quería adoptar, esto
me hizo pensar en lo mal que estaba la situación y como lo percibían los demás, yo no
recuerdo mucho.

Mientras yo cursaba la primaria mi mamá comenzó a trabajar en otro pueblo llamado


Acatepec, mis papas querían tener más ingresos porque Rul estaban en Tehuacán estudiando la

15
prepa. En el tiempo que mi mamá trabajaba en Acatepec fue atendiendo una tienda de la
Corona, le iba muy bien en su trabajo. Cuando yo cursaba tercer grado mi hermana término
sus estudios en la secundaria, debido a la mala reputación que tenía el COBAO del pueblo,
mis padres enviaron a estudiar a mi hermana a Tehuacán, pues mi hermano ya estaba ahí y con
el apoyo de mis tos ambos se fueron.

En lo personal siempre había sido muy apegada a ella porque mis papas trabajaban y
ella cuidaba a mi hermana pequeña y de mi todos los días. Me acostumbre tanto a ella que en
algún momento yo deje de verla como una hermana y se convirtió como una mamá. De forma
que cuando ella se fue a mi realmente me afecto. Pues, me volví aún más callada, no quería
estar sola, sentía que todos se irían. Pensaba que al estar lejos se olvidaría de mí, Este fue un
proceso muy difícil que tuve que atravesar pero me enseño mucho sobre mí, con el tiempo
comprendí que era por el bien de mi hermana.

Los gastos con dos hijos fuera de casa, estudiando la preparatoria y dos hijas en la
primaria fueron complicados para mis padres, pues cuando mi hermana se fue mi mama se vio
en la necesidad de tuvo que dejar su trabajo y se dedicó a estar en el hogar con nosotras, claro
que los ingresos fueron menores. Y esto se vio reflejado en que ya no tenían apoyo suficiente
para mis hermanos. Ellos llegaban a la casa todos los fines de semana y tenían que buscar
trabajo.

En realidad nosotros no crecimos con lujos, quizá el mantener en comida y vestimenta


no fue un problema pero los gustos y regalos no había posibilidad de tener. Crecimos con
ciertas limitaciones desde chicos pero a diferencia de la infancia de mis padres que fue de
pobreza y de más carencias, nosotros de alguna forma también crecimos así. Cada navidad mi
mamá y mi hermana mayor se levantaban temprano para poner el árbol de navidad y colocar
los pocos juguetes que teníamos bajo el árbol, hasta que un día me di cuenta, era pequeño pero
ese recuerdo está muy claro. Ahora comprendo que mi familia en ese entonces y ahora me ha
dado cuanto puede.

Cuando cursaba el quinto grado de primaria, comencé a comprender que tampoco me


gustaba ir mal académicamente, así que comencé a ser más aplicada a la hora de estudiar, en
este grado fue la maestra Martha, la encargada de mi grupo; quien también es mi tía, Eso no
me gustaba en lo más mínimo, pues sentía mucha presión por parte de ella pero en este año

16
también comencé a ser más estudiosa, como lo fui en un principio para obtener buenas
calificación nuevamente. Al pasar a sexto grado la maestra ya ponía una tabla después de cada
examen donde nos mostraba a todos en qué posición nos encontrábamos en la clase.
Afortunadamente para esto ya había recuperado un poco mis clases y actividades que debía
reponer.

Recuerdo que desde cuarto grado comencé a interesarme de nuevo por mis
calificaciones. Durante los últimos dos años me esforcé, por lo general un compañero y yo nos
peleábamos el lugar número cuatro de la lista, y al estar en último año se debía sacar una
escolta, era divertido para mí esforzarse para ganarle a alguien, yo no quería estar en la
escolta, pero recuerdo que mi tía mando a llamar a mi mamá porque yo no le había dicho nada.
Me aterraba la idea de salir de la primaria, no quería nuevos maestros ni separarme de mis
amigos, el miedo que sentía al ingresar a la primaria, hacía tiempo que ya había desaparecido
y me había acostumbrado a mi escuela y me gustaba mucho. Conocí personas muy lindas que
en el camino a la fecha de hoy se fueron quedando pero que igual dejaron una huella en mí.

De esta etapa me llevo innumerables recuerdos de desfiles, convivios, amigos,


maestras, aprendizajes, experiencias que sin darme cuenta quedarían guardadas en mi
memoria. Pues cada momento que estuve en la institución trate de disfrutarlo y aprender de
mis compañeros.

El día de mi clausura, la despedida fue difícil, pues siempre ha llegado ese miedo a lo
desconocido que me consume, estaba muy nerviosa a tener maestros estrictos, nuevos
compañeros y perder amigos que ya tenía. Pero sin adelantarme tanto primero debía bailar el
vals con la generación; como es costumbre se hace un programa cívico para clausurar el ciclo
escolar, posteriormente se realiza los bailes que los alumnos preparan días antes, recuero que
en la clausura bailamos cada alumno con un globo grande el cual al finalizar el vals lo
soltamos. Menciono esto porque fue un simple accesorio pero en ese momento para mí ahí se
resumían seis años de estudio, tanto buenos y malos momentos, lleno de alegrías y miedos que
no volvería a vivir.

En el 2015 cuando ingrese a la secundaria “Heriberto Jara Corona” ubicada en la


misma población , esta experiencia fue totalmente nueva y tranquilizadora recuerdo que al
iniciar el día nos aplicaron un examen para valorar que conocimientos llevamos, me sentí

17
preocupada y a la vez tranquila, porque estaba a punto de comenzar una nueva etapa en mi
vida, la escuela era mucho más grande que las pasadas, con aun mas salones, varias escaleras,
y algo que siempre me gusto de esta escuela fue que, alrededor de la escuela había una pista
delimitada por piedras y en todo ese camino habían pinos sembrados delimitando el camino.

Algo característico de la comunidad es que al desfilar participan todas las escuelas,


sentía mucha felicidad ver mi avance académico a través de esos eventos. Además de las
clases que cursábamos debíamos llevar un taller, yo elegí mecanografía, me gusta escribir a
computadora aunque es muy cansado. Además también llevábamos una materia de Artes que
era llevar música; que consistía en, eventualmente si eras apto integrarte en la banda de música
de la escuela, o danza que; era estar en todos los bailables que el maestro lograra con los
grupos. En el pueblo siempre se ha participado en desfiles, con eventos culturales donde cada
escuela presenta bailables, desde el preescolar yo participa en estos números y recuerdo muy
bien que no me gustaba bailar, ni mucho menos sabía hacerlo. Incluso me enojaba con las
maestras cuando me elegían para hacerlo, y cuando baile mi vals en la primaria le pedía a Dios
que fuera la última vez que bailara. Por esta razón poco antes de ingresar a la secundaria mi
mama me inscribió en un curso de música gratuito que ofrecía el ayuntamiento. Ya que en la
secundaria debía llevar o música o danza, y claramente bailar no era una opción.

Para esto cuando entro a la secundaria ya sabía un poco tocar saxofón alto, y por
casualidad a mi grupo le asignaron danza, antes de tomar una decisión como cambiarme de
grupo decidí ver cómo eran las clases, recuerdo que el primer día el maestro nos hizo hacer un
zapateado básico, no podíamos hacerlo pero soy muy observadora, así que intente nuevamente
y lo logre, el maestro me paso a frente y me pidió ayudar a mis compañeros, la verdad es que
fue una motivación para seguir aprendiendo. Y resulto porque los siguientes tres años yo
siempre participaba en los bailables y además en la comunidad salía a tocar con la banda pues
ya era un grupo oficial con salidas y compromisos, muy cansados por cierto.

Mi grupo era muy inquieto, así que el maestro hacia una selección de los que
participaron en sus cuadros y a los demás los mandaba a correr a la pista. Toda la clase
practicábamos mientras ellos se iban, con el tiempo participaba en los cuadros que sacaba el
maestro, siempre me relajo bailar, aun cuando algún paso no lo dominara me gustaba hacerlo.
Y por otro lado ya tocaba Saxofón alto, y formaba parte de la banda de música municipal. A

18
diferencia de la danza la música me estresaba, porque tocar el instrumento me ponía muy
nerviosa, a veces no comprendía muy bien las partiduras, sin embargo mi mamá no me dejo
salirme, en ocasiones habían eventos donde tenía que participar tanto en la banda como en
algún bailable.

Poco antes de terminar mi nivel secundaria, mi padre es despedido de su trabajo, jamás


llevamos una vida de lujos pero ahora sería diferente, mi papá ya no tenía trabajo y todos
estábamos muy preocupados. Para este momento mi hermano había entrado en la universidad
y mi hermana estaba a punto de terminar su Conalep. Mi hermano decidió apoyar a mi papá
entrando a trabajar, por lo que dejo sus estudios. Mi mamá no estuvo de acuerdo con esa
decisión pero cuando Rul tomo la decisión no les aviso hasta después, al poco tiempo Rul y
Clau, ambos se mudaron a la ciudad de México con unos tíos para buscar trabajo. Y si había la
oportunidad de seguir estudiando la tomarían.

No éramos muchos viviendo en casa pero existía mucha preocupación, los ingresos
que tenían contemplados ya no estarían, dos hijas estudiando, dos hijos lejos. Mi papá entro en
depresión porque desde que era joven comenzó a trabajar y él era quien apoyo a sus papas y a
un hermano para que terminara de estudiar. Entonces para él fue difícil afrontar ese cambio,
por mucho tiempo no salía de casa. Paso un tiempo y comenzó a dedicarse al campo, compro
algunos chivos, gallinas, hacia barbacoa o carnitas cuando lo contrataban, comenzó a
dedicarse más a su rancho y a mi hermana menor y a mí nos dejó de apoyar económicamente.

Al terminar la secundaria yo quería continuar con mis estudios, para esto mi papá ya
no me apoyaba económicamente, por lo que mi única opción para estudiar era buscar un lugar
en el COBAO que se encuentra en la comunidad ya mencionada. Era la manera más accesible
de continuar con mis estudios; no gastaría en pasaje, comida y renta, por lo que la decisión se
resumía a quedarme en casa. Mi hermana mayor fue quien me apoyo para ingresar, me
ayudaba a pagar mis guías que necesitaba para las clases y yo me encargaba de pagar
cooperaciones, inscripciones y demás que necesitara. Sin embargo cuando yo ingrese al
COBAO mi hermana había dado a luz a mi sobrina por lo que su apoyo económico hacia mí
fue disminuyendo, de igual forma debía continuar mis estudios y las ganas de seguir adelante
eran más grandes.

19
Yo falte a mi primer día en la semana de curso propedéutico porque me había
enfermado, el día que yo asistí había compañeros que no conocía y algunos amigos, me daba
miedo el maestro que ingreso al salón pero resulto ser el más amigable de todos
convirtiéndose con el tiempo en un buen amigo consejero. Fueron dos semanas que
tendríamos este curso y recuerdo como me aterraba conocer a los maestros, con la primaria y
secundaria fue diferente porque los maestros los conocía, algunos eran vecinos, pero los del
COBAO no son del pueblo, no sabía quiénes eran y me daba miedo. Poco a poco descubrí que
no eran muchos maestros, que en su mayoría eran relajados; me refiero a que les gustaba
platicar con los alumnos.

Debo admitir que al principio extrañaba mucho mi secundaria, y hasta el día afirmo
que la secundaria es la mejor época de todas; es donde conoces a personas que se quedaran en
tu vida y a quienes creíste tener siempre se irán de tu lado. Me sentía bien con mi grupo pero
algunos de mis amigos se encontraban en el otro salón y no era lo mismo. Un día platicando
con el director me pregunto si me sentía bien en mi grupo o quería cambiarme, a lo que le
respondí que sí pero le pedí que cambiara a una de mis mejores amigas a mi salón, creí que no
lo haría hasta que leímos las listas, ella no sabía que yo la había cambiado pero ese cambio
hizo que mi vida en el COBAO mejorara. Y es que ella siempre ha sido la alegre del grupo.

En mi segundo año a mi papá comenzó a crecerle una hernia en el estómago, por lo


que esta vez con apoyo de uno de sus hermanos se fue a Toluca a ser valorado en el hospital,
creíamos que lo operarían nuevamente, claro que esto me afecto bastante emocionalmente,
pues ya tenía cuatro operaciones y por lo que sabíamos una más es muy peligroso. Esta vez
Katy que es la menor y yo nos quedamos solas en la casa. Al igual que antes nos quedamos
solas en casa, pero mis tios llegaban seguido y nos daban despensa o comida, otros tios que
viven frente a la casa siempre estaban al pendiente y para este tiempo mi abuelita vivía en el
pueblo así que íbamos a comer con ella todas las tardes. Pero ser la responsable de mi
hermanita y de mí por un tiempo fue una responsabilidad que no vi venir.

En mi estancia en la institución nos hicimos amigas de los profesores y de algunos de


los trabajadores del plantel, y nos involucraban en sus actividades, recuerdo que la institución
tenia años que no les hacia un festejo a las madres en su día. El ciclo escolar en el que
ingresamos quería retomar muchas de esas actividades que dejaron atrás. No recuerdo como

20
pero terminamos ayudando; hicimos los distintivos para las mamás, adornamos la explanada,
acomodamos los regalos, preparamos algunas actividades. Fue una experiencia muy bonita. Al
siguiente año, en diciembre una amiga quería hacer una posada por parte de la escuela; la
ayudamos a organizar, con banda, recorrido, adornar hacer los dulceros, repartir, pedimos
ayuda al club de teatro para que presentaran un número.

Mi vida familiar había tomado un camino que no esperaba y me afectaba


emocionalmente, no tenía muchas ganas de salir pero a la vez no quería estar en casa, no sé
cómo lo hice pero resistí todas esas situaciones y tener un grupo de amigos que te hacen reír y
te distraen y están contigo es un alivio, te ayudan sin darse cuenta, y las actividades de la
escuela en las que participamos sin que fuera nuestro trabajo hacerlo me distraía mucho y eso
me gustaba. Eventualmente nos buscaban para ayudarlos en sus actividades planeadas; con
botellas acomodadas en la malla se podía leer “COBAO PL. 18 CHAZUMBA”, hace no
mucho pase por ahí y las botellas siguen pero nadie las ha cambiado o pintado para verse
mejor. Recuerdo cuando organizaron elaboración de ofrendas; mis amigos y yo nos anotamos
en hacer pared con carrizo, no teníamos idea de cómo lo haríamos y mucho menos de donde
sacaríamos carrizo. La experiencia en el rio con nuestro tenis mojado, cargando carrizos de
noche está intacta.

Cuando comenzaba a cursar el sexto semestre de bachillerato algo inesperado sucedió,


anteriormente se escuchaba sobre un virus mortal, había cobrado ya varias vidas en otros
lugares del mundo, sin embargo en la comunidad de Chazumba empezaba escucharse entre
los mismos ciudadanos sobre esta enfermedad, por lo que en el mes de marzo
aproximadamente toda la comunidad entro en cuarentena, las clases se suspendieron; los
maestros nos dejaban tarea para lo que en un principio fuera menos de un mes. Las tiendas
cerraron, las calles que ingresan al pueblo se cerraron, todo de manera muy drástica, pues se
creía varios pobladores estaban contagiados y todos tenían miedo de resultar enfermos.

Diría que este tiempo fue una pesadilla, no podías salir y se escuchaban comentarios
de personas que te hacían cuestionar que clase de enfermedad era, pues una experiencia así no
habíamos tenido, no sabíamos cómo actuar, algunos tenían miedo otros más salían sin
protegerse. Al menos nosotros no salimos de casa, y mis papas preparaban de comer quelites o
verdolagas o todo lo que pudieran traer del llano. El tiempo que dijeron estaríamos en

21
cuarentena se extendió, mis maestros nos dejaban tarea por mensajes, prácticamente era
transcribir las guías que llevábamos, recuerdo que era mucha carga pues no solo era una
asignatura y fueron muchas de desvelo para terminar mis trabajos y cuando debíamos
entregarlo no pidieron más que la evidencia de las cinco primeras hojas, me dio mucho coraje
pero al menos leí esas guías más que cualquier otro compañero.

Fue un logro muy grande el poder concluir el COBAO me dio mucho gusto que todo
el esfuerzo de años había rendido fruto, ni la pandemia, ni los problemas económicos
impidieron que no terminara esta etapa de formación académica en mi vida. Estaba segura
querer continuar estudiando. Para esto una ex alumna de la Normal Rural de Tamazulapam
había llegado al COBAO a promocionar la normal, para que las alumnas ingresaran. A mí me
había gustado la propuesta pues al contar con sistema de internado me pareció una gran
oportunidad y era lo que me podía permitir pues al igual que el bachillerato tenía que solventar
mis gastos en la mayoría yo sola.

El problema fue que al egresar estábamos en pandemia, todos los lugares estaban
cerrados, ir a la normal a sacar ficha era un pérdida de tiempo porque las estaban dando de
manera virtual, pero yo no tenía mucho conocimiento sobre realizar este proceso, comencé a
desanimarme, quería estudiar pero no me gustaba que fuera en línea, no había internet ni tenía
como pagarlo. Por la pandemia me daba miedo salir de casa así que no busque otra escuela
donde estudiar, lo único que podía hacer era sacar ficha en la normal. Y lo hice por influencia
de mis tíos y mi mamá, pues yo había decidió esperarme a que pasara la pandemia, no quería
estudiar en línea, pero mis tíos no me dejaron y amenazaron con inscribirme en una normal en
el estado de Puebla, claro que preferí quedarme en Oaxaca. Afortunadamente pase el examen
de admisión y tanto el proceso de ficha, como el examen y las inscripciones fueron de manera
virtual, incluso para los maestros era algo nuevo como afrontar la realidad, pues nadie estaba
preparado

El inicio de esta nueva experiencia fue en línea, no conocía a mis compañeras,


maestros ni la escuela porque jamás había salido de Chazumba, no sabía ni cómo llegar. Me
doy cuenta que al igual que en los niveles anteriores yo tenía mucho miedo de esta nueva
experiencia, todo este nuevo proceso fue diferente porque sabía que en algún momento
tendría clases presenciales y significaba alejarme de mi familia, mi casa, mis amigos. Pero

22
valía la pena el irme porque el deseo de ser maestra era aún más fuerte que todas las
dificultades a las que me pudiera enfrentar.

Mi licenciatura virtual duró casi dos años, la verdad pensar en eso me hace sentir mal,
siento que no disfrute como debía, no estuve en mi normal el tiempo que debía, y los
conocimientos tampoco fueron como debía, nos llaman la generación de pandemia; porque
media carrera fue en línea. Las experiencias tampoco son suficientes para los cuatro años de
carrera que se cursan. Por otro lado, el sistema de internado con el que cuenta la Normal
también hizo difícil poder regresar a clases presenciales, pues tener a treinta estudiantes dentro
de un solo dormitorio no puede ser posible en esas circunstancias de salud. No tenía
conocimiento sobre estas normales que cuentan con internado pues está hecha para hijas de
campesinos y personas con bajos recursos.

Además el sistema de enseñanza, me parece es muy completo para la formación de las


estudiantes. En las clases leemos diferentes autores, investigamos o lo que vemos mas es la
teoría, sin embargo durante ciertos periodos a partir del segundo semestre te mandan a
prácticas y observaciones, y poder aplicar lo que nos enseñan y llevarlo a la práctica te enseña
mucho. Claro que son por periodos cortos de tiempo y conforme pasas los semestres este
tiempo va aumentando en comparación al último año, pues gran parte del ciclo son prácticas.
Aunque me gusta cómo se trabaja, esto no fue nada fácil pues ingresamos a la normal en
pandemia, las clases eran en línea, en mi pueblo no había conexión de internet, no podía entrar
a clases, realmente no sabía cómo conectarme o utilizar las plataformas que utilizamos para
entregar tareas o realizar trabajos.

Esto afecto mucho nuestra formación como docente, pues no teníamos forma de
realizar una buena jornada de prácticas y observaciones; recuerdo que nuestra primera jornada
de observaciones se realizó en línea; nuestra titular contacto escuelas en el Istmo de
Tehuantepec. Las maestras pedían estar puntuales, desafortunadamente la situación no lo
permitía. Recuerdo que me asignaron tercer grado y los niños eran muy lindo, en algunos se
escuchaba como sus papas los regañaban pues nadie sabía utilizar la tecnología así. Afecto
tanto a la educación en todos los niveles, que en mí desarrollo académico noto ciertas
deficiencias que posiblemente no debería tener, y en los alumnos que he visto pues las
deficiencias de lectura y escritura son muy marcadas.

23
No recuerdo exactamente la fecha de nuestras prácticas ni cuánto tiempo duró la
jornada, sin embargo fue una primera experiencia donde nos permitieron ver como algunos
maestros buscaban la forma de realizar su trabajo a distancia, no podíamos apoyar a las
titulares pues trabajar a distancia era bastante complicado e interesante.

En segundo año debíamos comenzar con prácticas, desafortunadamente en la normal


no había donde quedarnos y cada una busco niños para practicar en las comunidades. Yo
conseguí poquitos niños para trabajar pues sus mamas trabajaban y era el tiempo que podían
brindarme, atendí cuarto grado, niños muy inteligentes; comprendían las actividades y de esta
forma trabajamos un poco rápido.

Poco después de terminar nuestra jornada de prácticas regresaríamos a la normal de


manera presencial. Ya quedaban pocos días para cerrar el semestre, así que fuimos a conocer
los maestros, a las compañeras y entregar nuestras evidencias de prácticas. Estuvimos poco
tiempo y una compañera presento síntomas de Covid y la retiraron de la institución y a otra
compañera, al otro día nos teníamos que retirar ya que volveríamos a estar en línea de nuevo.

Las últimas prácticas a las que asistimos fueron totalmente diferente a las demás; pues
el lugar estaba muy retirado, fuimos a practicar a Pochutla, Oax. Ubicado en la región de la
costa. Demasiado calor para estar dentro del cuarto y afuera no podías salir porque no tenía
sombra. Estuve en la comunidad de Puerto Ángel; el grupo que me tocó eran muy amables y
tranquilos pues era un grupo pequeño, así que atenderlos fue más fácil. En lo que sentí fue más
complicado fue para sacar el evento de cierre de prácticas. Para mis alumnos me pareció un
buen número presentar una poesía sobre la región de la Costa. Tuve varias dificultades para
que el número saliera de lo mejor. Y los niños se sintieran cómodos con su presentación.

Para el cierre de prácticas los maestros de la normal organizaron un programa para


agradecer a los directores de las primarias, así como a la autoridad poder agradecer el tiempo
que nos brindaron. A mi brigada le toco bailar “Pinotepa” la música del baile me gustó, pero el
practicarlo fue donde tuvimos ciertas dificultades, estaba muy nerviosa porque bailábamos
frente a muchos personas, también porque estar un mes en esa comunidad había sido costos
económicos, y ya no tenía suficiente para comprar las regalías para el baile.

Actualmente estoy cursando el cuarto año en la carrera, en donde gran parte del ciclo
escolar voy a mi comunidad a dar clases, pues es un periodo de prácticas intensivas, la

24
modalidad por la cual nos titulamos es un informe de tesis, y para realizar esto las alumnas se
dividen en diferentes colectivos según un enfoque diferente en el cual van a trabajar su tesis.
Yo me encuentro en el colectivo de complejidad Pedagogías fundantes y Territorio. Este
colectivo me gusto precisamente por el enfoque en el que se basa de comunidad, ya que a
nosotras nos forman para dar clases en lugares rurales donde casi no llegan maestros, y me
pareció importante el enfoque de este colectivo. Además de ello el apoyo que brindan los
asesores me parece muy adecuado, pues el acompañamiento para la realización del trabajo es
constante con un calendario específico donde se realizaran las actividades necesarias.

1.1.1 Gobierno

Se entiende como gobierno al conjunto de dirigentes políticos de una comunidad y por


consiguiente forma parte de un estado, este conjunto de autoridades son quienes se encargan
de regular el orden y coordinar el trabajo cooperativo de los ciudadanos como a los derechos
humanos, dentro del marco de la seguridad pública. El gobierno es parte fundamental en la
organización del estado, pues es el pilar operativo que tiene como función el ejercer y
administrar el poder político, es este mismo sentido impulsa la democracia y resguarda los
derechos humanos pues establece y regula la convivencia social de cada lugar.

En el mundo existen diferentes formas de gobierno, que surgieron hace mucho tiempo
junto con las primeras sociedades humanas surgió la necesidad de regular la convivencia en
los ciudadanos, en este sentido, en las pequeñas tribus de nuestros antepasados existía el líder,
era quien guiaba a todos los demás y debía tener ciertas cualidades para ocupar el puesto. Sin
embargo, a lo largo del tiempo evolucionaron las cualidades que se consideraban para elegir al
líder; de este modo en nuestra historia han existido diferentes nombres para llamar a los
líderes que han existido; como lo son jefe, rey, presidente, etc. De igual forma a lo largo de la
historia han existido grandes mujeres líderes.

25
En México el pueblo tiene el derecho de hacer leyes así como de cambiarlas, al ser un
gobierno que no se basa en intereses particulares de ningún individúo pues este se crea para la
protección y seguridad de todos los ciudadanos unidos en sociedad pues tienen el derecho de
establecer así el gobierno que más les convenga, alterarlo o modificarlo. Inicialmente el
gobierno se creó con la finalidad de buscar a la sociedad un grupo de ciudadanos cuyo
objetivo primordial fuese el bienestar de la población en general. En este sentido, el gobierno
comprende un conjunto de normas de convivencia para la interacción sana y pacífica entre
ciudadanos en territorios determinados. Estas pautas son inalterables, y son la base de quienes
dirigen la comunidad.

El gobierno es temporal, pues se divide en periodos de tiempo según la organización


del pueblo, ya que esta no es permanente y el cargo es cumplido por diferentes personas que
fueron previamente electas, ya sea de seis a tres años de duración en el cargo. Tal y como lo
menciona Rojas (2007) el gobierno dirige la vida de una nación, por medio de mandatos,
recomendaciones y con la cooperación de gobernados. El gobierno manda por medio de leyes
y demás disposiciones de carácter general; pero también puede tomar decisiones de carácter
particular como decretos, acuerdos, ordenes, instrucciones y decisiones administrativas.
Debido a que resultaría imposible que todos los ciudadanos que integran una nación puedan
gobernar; eligen representantes que transmitan sus demandas y cubran las necesidades, y a su
vez, tiene a su cargo la tarea de crear el orden jurídico.

La forma de gobierno en el estado de Oaxaca es mediante un régimen representativo


que tiene como base una organización política administrativa, la cual es fundamental en la
sociedad para convivencia de la misma. Las personas que cumplen el cargo son electas
mediante un proceso del sufragio libre, secreto y directo. Buscando que en los representantes
cumplan con el deber de hacer valer la ley y mantener el orden púbico. La existencia de dichas
leyes permite a cada ciudadano vivir libre bajo ciertas normas que van a regular en los
ciudadanos acciones deliberadas que afecten tanto física como mentalmente a otro ciudadano.

“El gobierno es la organización que representa al Estado para el


cumplimiento de sus objetivos y metas. Es el ejercicio de la autoridad por medios
de unos hombres respecto a otros hombres, en cierto modo el gobierno no es otra
cosa que un profundo y enorme esquema de cooperación humana, esquema que
ofrece la disposición, el procedimiento y la forma de su autoridad. La función
autentica del gobierno consiste en procurar que la mayor parte de los deseos del
hombre puedan transformarse en realidades, es decir, en deseos o libertades cuyo

26
ejercicio quede completamente autorizado y, por tanto, sean lícitos, normales y
naturales.” (Castelazo, 2007)
Tal y como se menciona, la fuerza que representa esta autoridad es para el Estado un
medio que asegura el cumplimiento de sus reglas, sin embargo, el gobierno no es solo una
fórmula de carácter administrativo sino también parte de la naturales propia del hombre como
la razón de un desarrollo histórico, pues es el instrumento que el hombre ha construido para
engrandecer su poder y construir una comunidad en base a sus deseos de libertad. Para ello es
importante que los gobernantes sean transparentes en sus acciones obedeciendo los estatutos
de los que se rige el estado, obedeciendo a la opinión pública. Pues el pueblo es la base de este
poder que se les atribuyen a las personas que buscan servir al pueblo para el orden.

Ahora bien, en la comunidad de San Mateo Sosola la forma para representar al pueblo, se
elige un grupo un grupo de personas como representación con suficiente autoridad para
cumplir la voluntad de la mayoría de los ciudadanos. Estos representantes del pueblo son los
que se reúnen en una asamblea para tratar asuntos relacionados con sucesos o costumbres
propias de la población. Su gobierno es democrático pues al reunirse entran en discusión ideas
de cada uno de quienes forman el pueblo y en base a las opiniones de la mayoría se convierte
en ley.

Las autoridades civiles en la población está compuesto por un agente municipal, un


suplente, un secretario y un tesorero, mayor de vara, juez de vara, primer y segundo ministro,
comandante de policía, segundo comandante, tercer comandante y sus policías. Anteriormente
cuando se elegían a las nuevas autoridades tanto para agentes o demás componentes utilizaban
boletos en donde escribían el nombre de las personas quienes proponían para representantes
del cargo en cuestión. Posteriormente San Mateo funcionaba municipalidad, entonces
prestaban sus servicios el presidente, el síndico y los regidores quienes resultaban electos
través de la participación de las elecciones, y se continuo realizando mediante boleto que
realizaban el secretario y la autoridad, estos boletos eran distribuidos entre los pobladores de
la comunidad días antes de la fecha que disponían para elegir a las personas que a quienes les
confiarían la autoridad gestora que beneficiaría a todos los habitantes del pueblo.

Esquema 01: Organigrama de cargos

Secretario

27
Tesorero
Alcalde constitucional

Mayor de vara

Agente municipal Suplente del Agente


Juez de vara

Primer y
segundo ministro

Comandante de policía

Fuente: Elaboración propia con información de informante clave (PESD07 )

1.1.2 Ubicación Geográfica del Territorio

Junto con la comunidad de San Mateo Sosola se agrupan otras poblaciones, todas
pertenecientes a la región de la Mixteca, el pueblo está situado al Noroeste de la capital de
Oaxaca, a una distancia de cincuenta y cinco kilómetros por la supercarretera y a diecisiete
kilómetros de Nochixtlán. De igual forma que existe otro camino de terracería para llegar a la
comunidad, se encuentra a diecinueve kilómetros de Nochixtlán. San Mateo se ubica en las
coordenadas 17° 24’ 29.16” Norte y 97° 05’ 23.53” Oeste, su altitud es de dos mil doce
metros sobre el nivel del mar.

El pueblo está asentado sobre una loma que va de Sureste a Noroeste; al Oriente tiene
dos ríos, uno pequeño que se llama río de Cuerno que nace en el lugar conocido como Loma
de Bellota y termina uniéndose con el río Salinas, que corre hacia el Sur. También se
encuentra un rio llamado rio Grande, este río pasa por comunidades cercanas para finalmente
unirse con el rio Salinas. Al Poniente se encuentra el río Blanco que nace al otro lado del
Mogote de Bellota. San Mateo Sosola es un pueblo considerado como parte de la Mixteca
Alta, pero está sujeto al distrito de Etla, perteneciente a la región de Valles de Centrales.

28
Dato fotográfico 01

Fuente: Recuperado de internet. Fotografía mapa satelital

Cabe mencionar que el significado de la palabra Sosola es Tierra o lugar antiguo, por
otro lado mediante algunas entrevistas realizadas se menciona que el nombre correcto es
Zozollan que significa “Entre cosas viejas o muy antiguas”. Así mismo, para la cultura
mixteca de la época prehispánica, a la cual pertenece San Mateo Sosola encontraron la
presencia de piezas arqueológicas prehispánicas, se puede afirmar que en este territorio donde
estuvo asentado el pueblo fue conocido con el nombre de Tzollan o Zozolan tenía grandes
extensiones de terreno en esa época.

En la comunidad actualmente el campo es habitado por animales como la liebre,


conejo amarillo, y comadreja. Sin embargo anteriormente el pueblo era un bosque habitado
por venados, jabalíes, víboras, lagartijas, conejos, ardillas y tejones. Pero la necesidad llevó a
la tala del bosque, quema de árboles derribados para elaborar carbón y posteriormente
venderlo cuando ya circulaba el tren y así disponer de nuevas parcelas para el cultivo.
Además explotaban la madera para construir casa y obtener leña. La aceleración de la tala sin
reforestación del área desmontada dejó terrenos desforestados; así se extinguieron los
animales del bosque.

29
1.2 LOS SABERES COMUNALES

La construcción de este apartado –sustantivo- de la identidad del colectivo complejidad,


pedagogías fundantes y territorio aparece en esta primera parte del informe de tesis. Poder
encontrar los informantes claves que nos dieran elementos inherentes a los saberes y
conocimiento presentes en mi comunidad “San Mateo Sosola” donde realicé mis prácticas
profesionales fue todo un reto, pues, la pérdida gradual de la identidad es preocupante, costó
ubicar a las personas que tuvieran los cinco sistemas de saberes, debido a que las personas que
contenían estos saberes no continuaron con la transmisión de conocimientos hacia sus hijos o
demás pobladores de la comunidad.

Cabe mencionar, que esta temática sobre los “saberes comunales” es reciente, inicia
con las nuevas tendencias discursivas en el campo educativo, particularmente con el cambio
del gobierno federal del 2018. Por primera vez después de cuarenta años de etapa neoliberal,
los planteamientos disruptivos que trajo consigo la cuarta transformación están permitiendo
que toda la cultura local se incorpore a los procesos de enseñanza y aprendizaje. “Los saberes
comunales se refieren a los conocimientos generales y técnicos acumulados durante
generaciones, y puestos a prueba y aplicados a lo largo de milenios, que guían a las
sociedades comunales en su interacción con el medio ambiente que las rodea” (Chianese,
2016 s/p). En otras palabras, el autor retoma estos conocimientos como propios de una
identidad cultural los cuales son transmitidos de generación en generación y esenciales de la
vida en comunidad.

Estos saberes están relacionados directamente con las costumbres y tradiciones propias
de la comunidad, tal y como se menciona son conocimientos adquiridos en base a la vivencias
diarias de quienes la habitan; pues son personas mayores los que poseen estos conocimientos y
quienes se encargan de transmitirlo a sus descendientes con la intención de conservar tan
importantes costumbres y cultivar en ellos el interés por aprender sobre sus raíces culturales.

30
1.2.2 Ciencias no convencionales

En todo el mundo las diferentes culturas (la asiática, la maya, la mixteca) han desarrollado
distintas formas de mantener la salud física mediante procedimientos que están fuera de lo
científico, este hecho ha llevado que los saberes comunitarios se mantengan, en nuestras
comunidades de prácticas profesionales. Cabe mencionar que en relación a este saber
encontramos información relevante sobre medicina tradicional:

Pues sí, porque no había nada, no había casa de salud, aquí era pura
hierbita, solo las hierbas, y si había alguna enfermedad más grave que tenían, pues
iban a Nochixtlan a preguntar y ahí nada más les decían como le hacían, o si tenían
mucha temperatura, ya de ahí traían medicina, pero nada más era poquito. (PES01).
Como podemos observar el informante clave, de forma contundente reconoce que, el
bienestar físico dependía de las plantas medicinales; cada familia tenía a su alcance como
cultivo de traspatio un pequeño herbario que se utilizaban para aliviar diferentes malestares.
Esta forma de vida se fue modificando, la urbanización trajo consigo en algunas comunidades
la llegada de los centros de salud, sin embargo esto no era suficiente pues en ocasiones no
contaban con el medicamento adecuado o en ocasiones desafortunadas con el suficiente para
los malestares.

Pues mi mamá así me curaba, si me duele el estómago con orégano, había


una hierbita que íbamos a buscar hasta el cerro, ahí cultivaba mucha gente hierba,
que es el canahual, itammorreal y luego tenía otra hierba que lo traía que es para
golpes o me quebré un hueso y luego la tos, usaban el itamorreal, esa es un raíz la
molían y lo hervían con eucalipto, miel y ajo, lo hacían un buen jarabe y lo
tomaban. (PES03).
Así mismo, el proceso de curación utilizado anteriormente es muy distinto a nuestra
actualidad, pues se han ido perdiendo todos estos conocimientos útiles para mejorar salud de
las personas mediante herramientas más accesibles en comunidades. Nos percatamos que
anteriormente las personas cultivaban estas hierbas que permitían cuidar su salud, pues
estaban al alcance para cualquier situación que se presentara. Actualmente es más viable
acudir al doctor porque no muchas personas tienen conocimientos de plantas medicinales.

Anteriormente existieron personas que ofrecían sus servicios de medicina tradicional a


los habitantes que reconocían la habilidad de las parteras, pues se tenía la costumbre en las
familias donde los bebes nacían en casa, así pues, las parteras o curanderas eran llamadas para

31
diagnosticar el tiempo del embarazo o solucionar algún problema el embarazo, ya que el parto
no sería normal.

Pues primero iniciaba las contracciones como dicen ahora, pero es el dolor y ahí
estábamos, a veces pasaban un día, otro día, a veces llegaba 3, 4 días, con puro
dolo y ya la partera venia y nos ponía a caminar, decía camina para que salga y ya
caminábamos y ya este mas después nos daba nuestras hiervas, bueno mi mamá
como era la partera nos daba mucho, lo del comal donde hace uno las tortillas, ahí
ponía el colar, lo lavaba bien y ahí ponía agua, de esa agua nos daba de tomar, para
que saliera más rápido él bebe, eso era lo que daba ella, el agua de comal. (PES05)

Así pues se tenían a los bebés en la comunidad, mediante el uso de hierbas medicinales y con
el apoyo de las personas con conocimientos que realmente aprendieron en su experiencia y en
base a sus costumbres de la comunidad, pues anteriormente no había doctores, incluso había
mujeres que daban a luz ellas solas, con apoyo únicamente de su esposo, sin embargo, el
trabajo de las parteras se debilito debido a los tratamientos brindados por los doctores.

La escobilla para las mujeres cuando tienen su bebe, o cuando se tronchan


su pie o para todo sirve, nos soban y nos lo pegan, porque tiene como trementina.
El cilantrillo se da aquí nomas, sirve para los cólicos menstruales, ese se hierve dos
de esas hierbitas. (PES02)
El informante clave hace mención de algunas hierbas que usaban con mayor
frecuencia, plantas que posiblemente reconocía con mayor facilidad dado su uso cotidiano,
pues hace mención la hierba utilizada para caídas o lesiones en donde el hueso ha sido
afectado y el alivio de este era efectivo, por otro lado, se hace mención de un remedio para los
periodos menstruales de las mujeres, ya que su uso era más cotidiano su cultivo estaba al
alcance de la población.

Están en el rio, cuando hay arta agua, se junta, el mataxani y cilantrillo,


pero ahorita como este año no llovió, hay que esperar al otro año, entonces si dios
quiere llueve, pues hay, lo juntamos y lo guardamos, funciona aunque este seca.
(PES02)
Así como lo menciona el entrevistado, lo necesario para aliviar algunos dolores se
encontraban al alcance de todos, desafortunadamente la falta de esta información es la razón
de que estos remedios sean cada vez menos conocidos, al igual que los es el deterioro de

32
nuestro medio ambiente, razón por la cual la lluvia no ha cedido en beneficiar las tierras para
mejores cosechas y retoño de la naturaleza.

Yo digo que si, por que ahora sí que con eso crecimos y a lo menor para
nosotros en un pueblo, ya que no hay doctores, no ay seguido, ahorita ya viene una
doctora que viene cada mes y ya va uno a checarse, pero más antes que no había,
teníamos que irnos hasta Nochixtlán o Oaxaca. (PES05)
La importancia del cuidado de estos conocimientos está en el deseo de aprender la
cultura de los antepasados, al estar ubicados en una comunidad alejada sin muchos servicios a
su alcance hace más complicado las situaciones de emergencia en la población, sin embargo,
con los conocimientos de medicina tradicional se podrían aliviar diferentes situaciones en las
que son realmente necesarias por la falta de atención medica derivada de la lejanía entre
comunidades.

1.2.3 Matemáticas no Convencional

Desde el origen de la vida del hombre ha existido la necesidad de medir lo que hay a su
alrededor, posiblemente de manera involuntaria el hombre ha convertido una serie de
actividades cotidianas en formas de medir, donde es necesario conocer como representar las
medidas que utilizan, pues las matemáticas no son un conjunto de conocimientos estáticos,
sino que deben ser aplicados en distintos contextos y áreas del conocimiento con el fin de
aportar herramientas a las necesidades del hombre. “La Etnomatemática es el campo de
investigación que busca valorar y fortalecer el patrimonio sociocultural de los pueblos,
comunidades y grupos socioculturales” (Peña-Rincón, Tamayo-Osorio y Parra, 2015, p.138)

Las primeras unidades de medida basadas a diferentes actividades cotidianas o


propias de una cultura que usó el hombre fueron tomadas en relación a su cuerpo; los pasos,
braza o cuarta, por mencionar algunos. Estas unidades fueron adaptadas y utilizadas en la
población. Además las escuelas han mostrado cierto interés en el aprendizaje de estas
actividades en el ámbito matemático, pues además de crear unidades de medida de longitud
también crearon medidas de capacidad. Por ello, la curiosidad de comparar tanto los
instrumentos utilizados anteriormente como los que retoman actualmente.

33
El litro, y cuando era más semilla se pesaba con la romana, que es un
aparato de fierro que tenía un ganchito abajo y ahí se le colgaba una bolsa, y
marcaba los números en las rayitas. En ocasiones pedían maquilas, la maquila tenía
7 litros. (PES01)
Anteriormente las medidas a las que los pobladores recurrían para vender semillas
como el maíz, frijol y trigo era el litro, antepasados pudieron utilizar otro instrumento para
medir, sin embargo, la comunidad compraban las semillas de esta manera y al pasar los años
muchas personas adoptan nuevas maneras de referencia para medir la compra o venta de
semillas tal y como lo menciona el entrevistado, pues actualmente continúan utilizando el
litro como medida.

Lo median con un mecate, hasta ahorita miden con el mecate pero el mecate
lo miden con el metro y ya saben cuánto mide. Pero antes no era con el mecate o a
pasos, pues supuestamente decían que el paso era un metro, pero exactamente no sé
cuánto era. (PES01)
Además de tener las unidades de media los pobladores debían considerar
también la equivalencia que tendría a cada una, se hace mención de la forma en que
median los terrenos de la comunidad, sin embargo, no puede recordar con claridad la
equivalencia, pero mediante las equivalencias podían darse cuente si la cantidad
requerida era exacta.

Pues primero era llevar el tanto que utilizaríamos, llevar suficiente y ya


sembrábamos, llevan una maquila y ya iban midiendo por decir hasta aquí llego
una maquila y se veía si era más o menos. Si sobraba para el siguiente año ya se
lleva menos y si no alcanzo la maquila entonces se lleva más. (PES01)
De igual forma, el entrevistado hace mención sobre la forma de medir la semilla total
que necesitaría para sembrar su terreno, como se comentó anteriormente la manera para pesar
la semilla de maíz era diferente, pues se podía pesarla por litros, sin embargo para saber la
cantidad de semilla sucedía algo más interesante; había que llegar bastante semilla pesada
para saber el total. Por lo general hacían operaciones mentales y en base a esto, al concluir la
siembra podrían saber cuánto se requiere.

Sí, yo he visto que todavía los utilizan los abuelitos para vender las
semillas, yo por ejemplo cuando pongo mi nixtamal utilizo el litro o la maquila
dependiendo del gasto que tenga. (PES01)
Aun en la actualidad estas unidades de medida siguen estando vigentes entre los
pobladores, pues generalmente las personas mayores son quienes siguen pesando o midiendo
con unidades no convencionales pues ahora que pueden pesar y vender por kilos han realizado

34
sus equivalencias con respecto al litro y maquila, de esta forma. Ninguno sale afectado al
vender lo correspondiente a su medida y sin dejar de lado estos conocimientos importantes
que contribuyen a la identidad del lugar.

1.2.4 Juegos Tradicionales

El juego como estrategia de aprendizaje, como elemento esencial en la vida del ser humano,
“afecta de manera diferente cada período de la vida: juego libre para el niño y juego
sistematizado para el adolescente. Todo esto lleva a considerar el gran valor que tiene el juego
para la educación, por eso han sido elaborados de tal modo que provocan el ejercicio de
funciones mentales en general o de manera particular”. (Figueroa, 1984: 85) tal y como lo
menciono el autor, es necesario aclarar que no se trata de hacer del aula un centro de juego sin
sentido. Sino de planificar actividades de acuerdo con los intereses del estudiante y donde el
juego sea la forma más adecuada de adquirir el aprendizaje

Dentro de los saberes que retomamos para conocer más acerca de la comunidad se
encuentran los juegos tradicionales; actividades que las personas mayores realizaban en sus
momentos durante su niñez. Naturalmente en estas comunidades desde pequeños los niños
trabajaban en el campo, cuidando animales, sembrando y en cuanto a las niñas ayudaban en
las actividades dentro de la casa, como cocinar o tejer, además de las actividades escolares si
es que asistían a la escuela, pues en muchos casos se entiende el deber de ayudar a los papas
tanto en las labores dentro de casa como en el campo.

Mi infancia fue muy diferente a la infancia de los niños de ahora, porque yo era la
hija mayor y por ser mayor tenía que ir a trabajar y no estar jugando con el fin de
ayudar a mis hermanos pequeños, solo jugaba un rato en la escuela, porque
llegando a casa era de ir a trabajar, ir al campo o hacer deberes de la casa. (PES04)
En este sentido, anteriormente los niños no disfrutaban de su etapa de infancia, pues
realmente los niños no tenían el tiempo para jugar, pues tenían el deber de realizar diferentes

35
trabajos pues generalmente las familias eran grandes, y la necesidad de salir a trabajar hacia
que desde pequeños tuvieran estas responsabilidades, mientras los niños salían a trabajar o
realizar actividades en el campo, las niñas se quedaban a cocinar, moler o cuidar hermanos
pequeños. Cabe mencionar que no todos tenían las mismas oportunidades al acceder a la
escuela, los niños que aprendían a leer era porque buscaban la manera de seguir aprendiendo
sin descuidar las nuevas responsabilidades que debían cumplir.

Yo venía a la escuela, después salía a cuidar chivos y borregos, no tejía, pero le


ayudaba a mi mamá al quehacer. (PES05)

La infancia fue diferente a la que muchos de los niños tienen hoy en día, desafortunadamente
a estado ganando en los niños la tecnología; el involucrar juegos dentro de las actividades
académicas a a los alumnos, les ayudaría de manera considerable la atención como el mejor
aprendizaje en clases. Estos juegos tradicionales son propios de los habitantes respecto a la
influencia que han tenido en la vida de las personas, para ellos representa una etapa en sus
vidas que les gustaría conservar, porque los niños al no disfrutar sus tiempos de juegos hace
que se adapten a su contexto, encontrando objetos con los cuales les permitan jugar, pues al
ser niños la imaginación es lo primero que inicia un juego.

Anteriormente los niños jugaban con objetos que tenían a su alcance porque no tenían las
posibilidades para adquirir algunos juguetes, hoy en día desafortunadamente la tecnología nos
a dejado tan sorprendidos con juguetes llamativos, no solo por ser juguetes lindos sino
también por ser mas innovadores, ejemplo de ello son con control remoto. Anteriormente a
los niños les disfrutaba jugar con algunos objetos que tuvieran al alcance, ahora la
importancia de pasar tiempo conviviendo con amigos o familia mientras juegas, se pretende
que los alumnos aprendan y rescaten los juegos que posiblemente sus abuelos jugaron cuando
asistían a la escuela, pues para muchos el interés en estos juegos se han perdido a través del
tiempo

No tenía juguetes, solo hacía muñecas de trapo o en el campo jugábamos con


piedras como si fueran carros, jugaba el trompo. Las carreras hacíamos la
pista y aventábamos las piedras y la primera que llegue a la meta ganaba.
( PES05)

36
Algo a notar en la contribución del entrevistado es la imaginación tan sorprendente con la que
contaban los niños pues al estar en su cotidianidad buscaban la manera de tener un momento
de juego y diversión con los recursos que se encontraban a la mano, pues no se podían
permitir comprar juguetes. Muchos de los juegos fueron creados por ellos mismos o haciendo
variaciones a los juegos que ya conocían, pues el crear un juego con nuevas reglas fue
totalmente diferente a lo que los niños de hoy realizan en sus tiempos libres.

El trompo lo hacían con un palo llamado Ramón y mis primos los hacían,
también la flauta lo hacíamos con carrizo y en los hoyos le poníamos brea es
una cera de un árbol. (PES03)
Realmente es de admirar el talento con el que los niños realizaban sus propios
juguetes adaptándose al contexto en el que se encontraban, es necesario incrementar
actividades que ayude a los alumnos a tener avances e interés en actividades escolares,
trabajando mediante juegos para alcanzar metas y trabajar en un constante crecimiento de
cada uno de los alumnos.

1.2.4 Oralidad

La oralidad hace referencia a la forma de lenguaje como transmisión de conocimientos


propios de una comunidad, desde épocas antiguas, el hombre se ha comunicado mediante el
uso oral como escrito, base primordial de una buena comunicación requiere de un emisor y un
receptor, por lo general, la oralidad se trata de un tesoro importante de la comunidad que se
transmite a los demás de generación en generación, esto quiere decir que, los estos saberes
comunales que adquieren los ciudadanos en todo lo que tienen que ver con sus leyendas,
mitos, o hechos sobrenaturales que tengan sobre la comunidad, ya que posiblemente al
platicar con los ciudadanos de mayor edad, encontraríamos que a cada uno le han sucedido
cosas diferentes.

Es mediante la plática tranquila y amena que se pueden adquirir esta información de los
ciudadanos, en las comunidades principalmente se intercambia la información propia del
lugar, aquí se hace presente un forma de comunicación entre habitantes cuyo objetivo es
compartir los saberes adquiridos a base de la experiencia o que a estas personas se les ha
transmitido por alguien más. Debido al interés sobre la oralidad propia de la comunidad de
San Mateo Sosola es que se buscó información al investigar sobre mitos y leyendas, gracias al

37
apoyo de personas de la comunidad por tener la disponibilidad de compartir los
conocimientos adquiridos.

San Mateo Sosola se llama así porque hubo una enfermedad y toda la gente
se murió, solamente se quedaron dos mujeres solas, y pasó gente de otro lado
y así fue como tuvieron familia y fueron conformando el pueblo. (PES06)
En un primer momento surgió la curiosidad de conocer más sobre el nombre de la comunidad,
es decir, quizá si existe un mito o leyenda detrás de este nombre. Por lo que menciona el
informante nos podemos percatar que su conocimiento sobre este tema es escaso, pues la
información que brinda es muy contundente. Desafortunadamente, el interés por conocer esto
ha ido desapareciendo; muchas personas de la comunidad desconocen el motivo por el cual
el pueblo fue nombrado así, quizá porque no les llamo la atención o porque no tuvieron el
tiempo de contar y transmitir esos cocimientos.

El patrón de la comunidad es San Mateo, aquí en la comunidad se celebran


dos ferias del pueblo. La comisión, el pueblo nombre 10 o 12 personas y se
encargan de hacer todo, como comunidad se coopera, se da una cuota de 600 pesos
por ciudadano y aparte los que donan una res, pollo, arroz, frijol, aceite, todo lo
que es su donativo. Hacen jaripeo, carrera de burro, futbol, misa, van a traer
canasteras, la calenda de noche. (PES03)

Como bien se sabe, cada comunidad tiene ferias patronales, es decir, celebran de manera
religiosa y pagana al santo de la comunidad, en este caso, se trata de San Mateo Apóstol.
Las ferias son anuales, y se realizan de manera colaborativa en la población pues se crean
comités; que son un grupo de representantes de la comunidad y son los encargados de
organizar tanto los eventos culturales como las comidas que se ofrecen a las personas en
general, debido a que dicho comité solicita a cada persona del pueblo una cooperación con el
que se va a sufragar los gastos, este apoyo es económico y además hay quienes apoyan
donando tanto animales para la comida o alimentos preparados. De acuerdo a lo que se pudo
investigar, en las asambleas se eligen a quienes conformaran el comité, el cual debe
comenzar a trabajar con anticipación debido a la recolección de cooperación para los gastos.

Los señores grandes compraban su pollo, cerveza, mezcal y van al cerro a


sacrificar al pollo para pedir al rey del lugar agua y así lo mantienen, todavía lo
hacen. Llevan comida y comen ahí platican como si estuvieran con otra persona y el
manantial no se seca, por más sequía que haya siempre tienen agua. Quienes hacen

38
esto son los señores del agua que cambian cada año, los que reciben el trabajo
hacen la comida y van al cerro cada tres de mayo. En febrero se hace el cambio
entonces los que tenían el trabajo van y presentan a los nuevos con su mezcal,
cerveza, cigarro, van hombres y mujeres. (PES03)

Como en muchos otros lugares tienen sus propias tradiciones y creencias volviéndolo único,
un ejemplo de ello es el caso de Oaxaca; su identidad cultural es única e irrepetible pues
además de tener una gran variedad en el estado, cada una de sus comunidades tienen sus
propias características y a pesar de formar parte del mismo estado, las creencias pueden ser
tanto similares como completamente diferentes. Las tradiciones son fundamentales en nuestra
vida y desafortunadamente se han ido perdiendo conforme pasa el tiempo y el pueblo se
urbaniza, aquí podemos encontrar algunas tradiciones.

Compraban su pollo, cerveza, mezcal y van al cerro a sacrificar al pollo


para pedir al rey del lugar agua y así lo mantienen, todavía lo hacen. Llevan comida
y comen ahí platican como si estuvieran con otra persona y el manantial no se seca,
por más sequía que haya siempre tienen agua. Quienes van son los señores del agua
que cambian cada año, los que reciben el trabajo hacen la comida y van al cerro
cada tres de mayo. En febrero se hace el cambio entonces los que tenían el trabajo
van y presentan a los nuevos con su mezcal, cerveza, cigarro, van hombres y
mujeres. (PES03)
Como podemos observar el informante habla sobre una tradición posiblemente realizada
desde que las personas habitaban en este lugar, cabe mencionar la importancia que le dan a
sus costumbres pues aunque mencionan en la comunidad no tener escasez de agua, a través
del tiempo y de las diferentes personas encargadas siguen llevando la ofrenda, pues cada año
cuando cambian los encargados los antiguos los llevan a presentar. Además acudir al cerro es
llevar la intención de convivir pues lo que hacen es una comida y convivencia como si fuera
con una persona física.

Las leyendas son historias ficticias propias de un lugar, están narraciones son sobre
sucesos fantásticos que se transmiten por tradición, generalmente están basados en hechos o
personajes y pueden ser alterados o magnificados por quienes lo cuentan. Estos relatos se
transmiten de generación en generación de manera oral o escrita. Se ubica en un tiempo y
lugar similar al de la comunidad que posee que la historia, debido a esto la narración adquiere
cierta credibilidad.

39
Hay una leyenda del cerro que me conto una señora que ya no vive; de donde
viene el agua del cerro, dicen que hay una laguna que esta onda dentro del
cerro donde vive una sirena, un señor de antes entro y la sirena le dijo que si
llevaba un bebé varón, música de banda con el rosario y se lo ofrecían pues
nunca iba a faltar el agua en el pueblo. (PES07)

A la comunidad de San Mateo la rodean algunos cerros los cuales tienen su propia historia,
como se había mencionado, mucha información de la comunidad se ha perdido y son pocos
los pobladores que aun conocen sobre sus raíces, la informante habla de un cerro, del cual
dice no conoce su nombre. Es interesante como dentro de dicho cerro hay una laguna donde
también habita una sirena la cual es la que abastece al pueblo de agua. Por lo que saben, no
llevaron la ofrenda que solicitaba pues ninguna mujer estaba dispuesta a sacrificar a su hijo,
además las personas no tomaron importancia ya que no tenían escasez de agua.

1.2.5 Historia

El hombre a través del tiempo ha realizado un sinfín de acciones tanto buenas o malas que
marcan y diferencian como historia, este es nuestro origen y es considerado dentro de nuestros
saberes comunales, pues abarca todo conocimiento desde costumbres y tradiciones como el
origen propio. Todos forman parte de ello; pues cada día vamos formando parte de la historia.
La historia es una narración de nuestro pasado como humanidad, pues aquí se relatan todos
los sucesos ocurridos, de esta forma podemos representar y transmitir el pasado, es decir,
conocer hechos característicos o representativos de un lugar, sin embargo la historia se va
formando todos los días con las diferentes intervenciones de las personas que habiten el lugar
en cuestión. Hablando sobre historia comunitaria se hace mención sobre los hechos que para
la comunidad se hicieron historia, hablando sobre San Mateo Sosola la información que se
recabo no es muy extensa, debido a que en la comunidad las personas no conocen mucho su
historia como pueblo.

Compartir estos saberes con las nuevas generaciones es primordial en la vida de un pueblo tan
rico en historia como en cultura, de este modo, se puede fortalecer el conocimiento del origen
de su cultura e historia, dado que al investigar y despertar el interés por aprender la
comunidad seguirá buscando la manera de explorar y rescatar estos conocimientos, pues

40
generalmente quienes conocen este tema son personas mayores y al transmitir lo que conocen
de manera oral no hay forma de rescatar mucha información de no acudir con las personas
adecuadas.

El nombre es por el Santo que es Mateo. Y Sosola por una historia que dicen
que se quedaron dos mujeres solas. Llego un virus; la tosferina y la calentura
negra y se acabaron las personas, como no tenían medicamento ni doctor
todos se murieron. Y se quedaron estas dos mujeres solas, que con el tiempo
se fueron poblando. (PES01)
Surge una primera interrogante sobre el origen del nombre de San Mateo Sosola, los pueblos
llevan el nombre del patrono de su comunidad, y cada parte tiene su historia o su razón de ser
así, dicha comunidad y las que se encuentran a su alrededor llevan el nombre de Sosola,
incluso algunas han tenido disputas de tierra anteriormente haciendo complicada la relación
entre los pobladores, por lo que cuentan las personas el nombre surge a partir de una
enfermedad, a la que llamaron la tosferina, la cual cobro muchas vidas y el lugar quedo
deshabitado. Al quedar únicamente dos mujeres solas, con el tiempo reconocían el lugar como
Sosola.

Desde la antigüedad el hombre busco la manera de vestir de acuerdo a sus necesidades


y contexto, usando únicamente taparrabos como ejemplo. Con el paso del tiempo se ha
adquirido una forma totalmente diferente de vestir, con los cambios masivos y eventualmente
con la llegada de algunas modas a la vida diaria de las personas las formas de vestimenta han
cambiado más y más, convirtiéndose también en formas de discriminación por las marcadas
clases sociales e integración de marcas, sin embargo, en algunas comunidades la vestimenta
es algo que han conservado como cultura e historia, desafortunadamente no es el caso de
todas las comunidades pues la vestimenta ha cambiado significativamente.

Las mujeres usaban enaguas, blusa bordada, reboso negro, mandil bordado,
reboso negro, mandil bordado de varios colores pero descalzas. Para los hombres
usaban huaraches, calzones de manta blanca hasta cerca de los tobillos y camisa de
manta blanca y mangas largas. (PES07)
Como en muchas otras comunidades del estado, algo que las caracteriza es la vestimenta
propia de cada lugar, pues en esta comunidad se puede observar que si tenían una vestimenta
característica pues se menciona una tela en especial como lo es la manta, este material es
resistible y cómodo, por lo que ha sido utilizado desde hace tiempo atrás en nuestros
antepasados. No era por falta de economía más bien de su cultura la razón por la que no

41
utilizaban las mujeres huaraches a diferencia de los hombres. Y su vestimenta era aún más
colorida que la de los varones, la forma de vestir es originaria en los primeros pobladores de
San Mateo Sosola.

Basándose en el Catálogo de Lenguas indígenas Nacionales en Oaxaca se hablan


quince lenguas maternas, las cuales forman parte de la diversidad cultural del estado, estas
lenguas se distribuyen a lo largo de todo el territorio oaxaqueño, pues con las diferentes
culturas se adquirieron diferentes lenguas, hasta que, con la llegada de los españoles fueron
colonizando el territorio incluyendo así como lengua el castellano.

Aquí se hablaba el idioma mixteco, poco a poco las personas dejaron de hablar el
idioma y únicamente utilizaban el español, en la primaria los maestros no dejaban a
los niños hablar su lengua materna, únicamente el español. (PES07)
Como en muchos otros lugares, desafortunadamente el idioma se ha ido perdiendo a lo largo
del tiempo, dejando atrás la cultura que se tiene como comunidad y perdiendo todos los
saberes que caracterizaban a dicho lugar. San Mateo Sosola no es la excepción en la pérdida
de cultura, pues en muchas de las entrevistas aplicadas a las personas mayores no sabían
responder que lengua hablaban en su comunidad; pues mencionaban no recordar a sus padres
o abuelos hablar otra lengua. Desafortunadamente esto es real y su lengua materna se ha
perdido en la comunidad.

El templo de San Mateo fue construido con piedras blancas y blanditas que se
pudieron labrar; el grueso de las piedras miden un metro, cuentan que median dos metros,
cuentan que tenían dos campanarios pero el temblor del 1880 o 1890 el temblor fue destructor
de los campanarios. Dicen que cuando terminaron la construcción del templo, decidieron que
a partir de ese momento la gente que muriera seria sepultada en el altar

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación está enfocada en la parte comunal de la población donde se


está interviniendo y la cual se presenta información detallada en cada uno de los capítulos
presentados que van desde el inicio hasta llegar a los anexos que lo conforman. El motivo de
esta investigación es conocer a la comunidad en su totalidad; abarcando creencias, tradiciones

42
y saberes comunales para crear en la educación de los niños un enfoque a partir de esta
información previamente analizada. Pues con esto se busca crear en los alumnos un
aprendizaje significativo para los alumnos buscando incluirlos más en su contexto
comunitario.

El objetivo principal de la investigación es enfocarlo en base a los aprendizajes


esperados de los alumnos, buscando que ellos comprendan el valor tan importante del rescate
de los saberes comunales buscando que al realizarlo sea del beneficio académico de los
alumnos. Y de esta forma se puede también buscar un bienestar de la comunidad retomando
dichos saberes para una mejor identidad de los alumnos como individuos originarios de la
población.

La manera en la que se realizó esta investigación fue mediante el uso de instrumentos


de recolección de datos tomando como punto de partida a las personas mayores dela
comunidad, con un orden en tiempos y procedimientos determinados previamente. Esto con la
finalidad de obtener toda la información confiable posible sobre los saberes comunitarios,
para que en el momento en el que la investigación debe sustentarse con lo que se llama la
teoría para después relacionarlo con los aprendizajes llevados dentro del aula y así buscar
crear aprendizajes significativos en los niños al realizar una investigación confiable.

Para realizar la construcción de los aspectos que se llevaran a cabo como lo es el plan
de acción se buscó que las formas de ubicar las actividades a realizar siguieran una línea de
aspectos relacionados a la comunidad, debido a la información obtenida se fueron avanzando
con las actividades para el proceso de aprendizaje para el desarrollo de las mismas. Buscando
que los estudiantes comprendan la importancia de la escuela en conjunto de su identidad
comunal y motivarlos de manera que llame su atención al seguimiento de búsqueda de
información y aprendizaje áulico.

En el aspecto pedagógico este documento que finaliza como parte de la formación


adquirida a lo lago de la licenciatura es la razón de investigar de primera mano los saberes
comunales como una herramienta de fortalecimiento dentro del aula de clases para trabajar
con la escuela y comunidad buscando crear un entorno de trabajo agradable puesto que las
exigencias en la educación han ido modificando con el tiempo, es necesario cambiar en los
alumnos la forma de ver su entorno, con una adquisición de conocimientos propios de su

43
comunidad como parte de su historia y al mismo tiempo enriqueciendo el trabajo educativo en
su desarrollo como estudiantes de educación primaria.
1.3.1 La Escuela de Prácticas

La educación es parte fundamental en la vida del ser humano, pues tiene relación con la forma
de convivencia del ser humano en sociedad, ya que desde tiempos ancestrales se impartían
clases; sin embargo, la educación estaba en las manos de la iglesia católica pues se buscaba
que el hombre actuara de acuerdo al “bien” que se profesaba. Además se le daba mayor
prioridad a las materias de lectura y escritura puesto que era primordial que los niños
aprendieran a leer y escribir. Las condiciones de estas clases eran muy diferentes a lo que se
conoce hoy en día pues no tenían un lugar establecido al que llamaran escuela, por otro lado,
tampoco contaban con libretas y colores, hacían uso de tablas de madera.

La Escuela Primaria “Benito Juárez” con clave 20DPR0570A, perteneciente a la zona


escolar 019 pertenece a la comunidad de San Mateo Sosola, San Jerónimo Sosola, Etla,
Oaxaca.. Es una escuela ubicada en una comunidad pequeña, y a pesar de hace años haber sido
una escuela completa, hoy en día debido a la poca demanda de alumnos que tiene está a punto
de convertirse en una primaria multigrado. Anteriormente la población sufrió abandonos por
parte de los docentes titulares pues no todos cumplían con su labor profesional y el pueblo se
encontró en una situación desfavorable cuando dejaron de asignarle maestro a la primaria.

Actualmente la primaria “Benito Juárez” con dirección CRR. PRINCIPAL SAN


MATEO SOSOLA y C. BENITO JUÁREZ cuenta con un total de cinco aulas para impartir
clases con cuatro titulares y un maestro de educación física, una dirección y una bodega que se
encuentra a cargo del comité “La escuela es nuestra”. Dicha institución educativa tienen una
cancha que se utiliza como plaza cívica y para uso de actividades lúdicas de los alumnos. Fue
techada recientemente con el recurso que gestiono el comité anteriormente mencionado. En
dicho trabajo para la escuela se involucraron tanto docentes, padres de familia y personas de la
comunidad en coordinación con el comité para la realización de tequios y excavación en la
primaria. Siendo un claro ejemplo de la importancia que el pueblo brinda a las instituciones
educativas que tiene.

Cuenta con cuatro baños con drenaje que recientemente han sido sustituidos por
letrinas debido a la falta de agua que han sufrido en este último año. Al ser una escuela propia

44
de una comunidad rural también cuenta con lo que se conoce “Casa para el maestro”, con un
total de cuatro cuartos y un espacio de cocina que es de uso para las practicantes que están
interviniendo en dicha escuela de prácticas.
a) Características Administrativas

La escuela primaria se divide en tres dimensiones para realizar una buena administración
escolar, de esta forma resolviendo problemas y sustentando necesidades de la escuela sin
descuidar ninguna de sus partes. Como se menciona se divide en tres dimensiones las cuales
realizaran tareas diferentes buscando no descuidar ninguna parte de la escuela, sin dejar de
lado las actividades y responsabilidades que posee cada titular frente a su grupo de clases.

Dentro de las dimensiones se encuentran; técnico pedagógico: quien tiene a su cargo la


dirección escolar. En segundo lugar la dimensión administrativo; quien tiene el cargo de
secretaria así como del control de puntualidad e higiene de los alumnos de la institución. Y por
último la dimensión comunitario, aquí las responsabilidades son; acción social y banda de
guerra.

b) El Personal Docente

La escuela primaria “Benito Juárez” cuenta con un total de cuatro maestras a cargo de grupo y
un maestro de educación física. Debido a la poca matricula con la que la escuela cuenta
actualmente algunas de las maestras titulares atienden grupos por ciclos.

Primer y segundo grado a cargo de la maestra titular Soledad Rodríguez Santiago egresada de
UPN. Atiende a un total de 22 alumnos. Tiene un total de 1” años de experiencia como
docente.

Tercer y cuarto grado a cargo de la maestra titular Xóchitl Rodríguez Osorio egresada de la
Normal Experimental de Teposcolula. Atiende a un total de 18 alumnos. Tiene un total de 15
años de experiencia como docente.

Quinto grado a cargo de la maestra titular Fermina Concepción Contreras Silva, egresada de
la Normal Experimental de Teposcolula. Atiende a un total de 8 alumnos. Con 38 años de
experiencia como docente.

45
Sexto grado a cargo de la maestra titular Alma Delia García Hernández, egresada de la Normal
Experimental de Teposcolula. Atiende a un total de 15 alumnos. Con un total de 20 años de
experiencia como docente.

1.3.2 Valores

El ser humano necesita una serie de reglas o condiciones necesarias para su convivencia en
sociedad, pues necesita regular las acciones de la comunidad para alcanzar un beneficio como
sociedad. Se requieren de cualidades en cuanto a las acciones y objetivos que se quiere
realizar. Los objetivos son atribuidos de acuerdo a las características que se le ponen en
cuestión a un individuo u objeto de estudio.
a) Teórico

Para realizar la investigación del tema es necesario el uso de herramientas de obtención de


datos como lo son instrumentos de investigación los cuales se pondrán en práctica
posteriormente de haberlos realizado y ordenado tanto en tiempo y lugar. Con la intención de
obtener toda la información posible sobre los saberes comunitarios en la población de estudio,
son los saberes los que forman parte de la comunidad y crean la identidad cultural en las
personas del pueblo, por esta razón se hizo investigación sobre matemáticas no
convencionales, ciencias no convencional, historia local, juguete y juego tradicional y por
último la oralidad comunal.

Estos saberes comunitarios estarán relacionados estrechamente con el aprendizaje significativo


de los alumnos, todos son importantes de retomar, sin embargo el saber en el que se enfoca el
tema se adecua a las necesidades de los alumnos para el buen desarrollo de su
implementación. Además teniendo en cuenta la información obtenida por parte de la
comunidad se realiza la investigación correspondiente de manera que sea previamente
investigada.

46
b) Pedagógico

De acuerdo a lo investigado previamente se busca que la intención del saber comunal


trabajarlo dentro del aula de clases sea de acuerdo a la investigación, pues se busca que al
poner en marcha el plan de acción con los alumnos sea de aportación al desarrollo y mejora
del rendimiento académico, así como de su interés para concluir con las actividades a realizar
de la mejor manera. La adquisición de conocimientos y el desarrollo de las habilidades de los
alumnos debe ser de beneficio para ellos. Pues aquí se realiza esta propuesta educativa para el
mejor desempeño de alumnos de educación primaria.
c) Metodológico

Ayuda a fortalecer la relación que existe entre la escuela y la comunidad apoyándose de los
saberes comunales, la comunidad se beneficia pues de esta forma también se busca realizar un
rescate de la cultura que rodea a la población, pues con la llegada de la tecnología y con el
desinterés de la población por su pasado todo esto se ha ido perdiendo.

Aquí se busca realizar con los alumnos actividades novedosas que sean significativas en su
aprendizaje para poder desarrollar los aspectos y aprendizajes esperados en cada etapa del
proceso, a fin de que, al avanzar en el plan de acción, se note el diferente desarrollo y avance
de los estudiantes.

1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Para poder realizar la investigación es necesario considerar el cuestionamiento central del que
todo dará inicio y del que partirá el centro de la investigación. Pues ayuda a definir de manera
clara el camino que se desea seguir para dicha investigación. Se divide tanto en general como
especifica. Ya que principalmente sale la búsqueda principal, llevando el orden de grado de
importancia y como eventualmente las especifica harán su trabajo para tener un mejor control
de la información.
a) General

 ¿Qué incidencias presenta el dispositivo pedagógico “Lo que cuentan mis abuelos” en
el fortalecimiento de habilidades lingüísticas (oral y escrita) en alumnos de tercer
grado de la escuela primaria “Benito Juárez”?

47
b) Particulares

 ¿Cuáles son los niveles de desempeño en las habilidades lingüísticas (oral y escrita)
que presentan los alumnos de tercer grado de la escuela primaria “Benito Juárez” de la
comunidad San Mateo Sosola, San Jerónimo Sosola, Etla, Oaxaca?

 ¿Qué estrategias didácticas son adecuadas para implementar en el fortalecimiento de


las habilidades lingüísticas (oral y escrita) en alumnos de tercer grado de la escuela
primaria “Benito Juárez” de San Mateo Sosola?
 ¿Qué mejoras se obtienen con la aplicación del dispositivo pedagógico “Lo que
cuentan mis abuelos” para fortalecer las habilidades lingüísticas (oral y escrita) en los
alumnos del tercer grado de la escuela primaria “Benito Juárez” de la comunidad San
Mateo Sosola, San Jerónimo Sosola, Etla, Oaxaca?

1.5 PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

El propósito es la intención con la cual se realiza las acciones propuestas para el aprendizaje
de los alumnos, dicho en otras palabras, se trata del objetivo que se pretende alcanzar como
meta de aprendizaje en los alumnos del tercer grado. Este es un trabajo que lleva de un orden
de ser, pues este proceso corresponde a cierto tiempo de trabajo dedicado únicamente a
observar el proceso o el alcance que pudo o no tener esta investigación. Pues el propósito
importante es buscar un verdadero alcance por parte de los alumnos a trabajo.
a) General

 Valorar el alcance que presenta el dispositivo pedagógico “Lo que cuentan mis
abuelos” en el fortalecimiento de habilidades lingüísticas (oral y escrita) de los
alumnos del tercer grado de la escuela primaria “Benito Juárez” de San Mateo Sosola
b) Particulares

 Conocer los niveles de desempeño que presentan en las habilidades lingüísticas los
alumnos del tercer grado de la escuela primaria “Benito Juárez” de San Mateo Sosola.

48
•Identificar y adecuar estrategias didácticas para fortalecer las habilidades lingüísticas
(oral y escrita) en alumnos de tercer grado de la escuela primaria “Benito Juárez” de
San Mateo Sosola.

 Aplicar el dispositivo pedagógico “Lo que cuentan mis abuelos” para


fortalecer las habilidades lingüísticas (oral y escrita) en los alumnos del tercer
de la escuela primaria “Benito Juárez” de San Mateo Sosola.

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Con el objetivo de dar sustento a al objetivo de investigación se presenta a continuación el


apartado base de la investigación, pues es aquí donde con la finalidad de realizar un análisis
para comprender cada una de las partes que conforman la investigación. Este proceso de
indagación se realiza de acuerdo con la información obtenida en la comunidad de prácticas.
Después de haber observado la problemáticas que se presentan el grupo y determinar de qué
manera se enfocara el trabajo de investigación; pues las problemáticas observadas son
diversas. Además se ha realizado investigaciones de la comunidad, buscándolos saberes que
existen dentro de ella pues es en esta dirección que se realizará todo la investigación y
ejecución del plan de acción.

Por ello la investigación realizada se divide así para su interpretación clara de cada
apartado; es aquí donde vemos el análisis buscando comprender la información al compararla
también con diversos autores, buscando que la información presentada sea adecuada con el
tema, ya que se realiza una investigación formal con ayuda de las personas de la comunidad;
se solicita de su apoyo de las personas mayores para ser entrevistados. Cada entrevista
realizada es muy importante debido a la diferente información que brindan. En este sentido,
se busca que la comunidad y los alumnos principalmente creen una interacción con sus valores
comunitarios, acercándolos al interés por conocer más sobre su origen comunitario con ayuda
de las personas mayores que tienen el conocimiento para transmitir a los demás.
2.1 ORALIDAD COMUNAL

Este capítulo es base de la investigación que se ha estado realizando a lo largo del trabajo de
investigación presentado; pues aquí se hace presente la fundamentación teórica sobre cada uno
de los conceptos o apartados que se mencionan con la intención de comprender y conocer

49
sobre la comunidad y el proceso de aprendizaje que tienen los alumnos del tercer grado. Así
como implementar las diferentes opiniones de autores que revisaremos. Es importante aclarar
que en estos apartados sustentados están relacionados con el tema del saber comunal así como
de la problemática identificada de la escuela primaria, esto con el objetivo de darle sustento al
objetivo de la investigación realizada; el propósito sustentar estos conceptos en la
investigación es para comprender y analizar el saber de la oralidad y su importancia y
trascendencia en la historia de la comunidad pues esta es fundamental para incluir a los
alumnos en su aprendizaje y rescate de información. Así como de analizar y comprender las
opiniones de diversos autores acerca de la deficiencias orales y escritas en los alumnos. Es
importante comprender la importancia de la oralidad en la comunidad para de esta forma hacer
comprender a los alumnos su relación y de igual forma realizar actividades de aprendizaje
significativo para los estudiantes y así favorecer las deficiencias identificadas anteriormente.

En este sentido, la oralidad es la dirección que se retoma para la práctica en esta


investigación de la cual se recabo información para en un principio analizar si se contaba con
suficiente material con el que los alumnos puedan trabajar. Buscando rescatar información
propia de la comunidad, a través de la experiencia o conocimientos de las personas mayores ya
que este saber se comparte oralmente a través de la oralidad, buscando que los alumnos
conozcan las creencias, costumbres y valores de su comunidad, incluyendo por supuesto los
aprendizajes dentro del aula de clases. En este sentido, se busca crear en los alumnos un lazo
de pertenencia con sus valores comunitarios, desde el comienzo de la práctica se observó la
falta de desarrollo de escritura y nulo habito de la lectura, por ello se pretende con esta
intervención trabajar las habilidades lingüísticas apoyándose de la oralidad; relacionándolo
con su entorno de manera que construyan su identidad cultural, fortaleciendo también sus
aprendizajes.

Comunicación significa poner en común algo a través de un conjunto de


actos que el hombre pone a su disposición para realizar acciones con otro u otros
individuos para transmitir una información. Los medios que el hombre utiliza para
comunicarse son diversos. Se diría que el hombre no puede ser tal si no es por la
comunicación que ininterrumpidamente ejerció como norma de convivencia social.
(Guerrero, 2013; 359).

50
2.2 HABILIDADES LINGÜÍSTICAS

En la antigüedad la forma de comunicación era totalmente diferente a lo que se conoce hoy en


día puesto que no se contaba con un sistema de escritura como el que se conoce actualmente,
al menos en el ámbito de la escritura y considerado que en cada lugar lo desarrollaron de
diferente manera, se tienen vestigios de la escritura de aquel tiempo donde se hacía mediante
dibujos o un conjunto de símbolos los cuales eran entendibles entre las personas de aquel
tiempo. En cuanto a la trayectoria de cambios en la comunicación escrita a través del tiempo,
por mencionar alguna de las habilidades lingüísticas, es cuestión de épocas antiguas que se
comparan estos modelos pues su desarrollo y cambio a través del tiempo ha sido diverso y
variado, direccionados a la memoria que dará pauta al desarrollo de hábitos de lectura.

Para una comunicación adecuada es necesario el desarrollo de las habilidades


lingüísticas pues estas permiten a las personas una mejor producción y comprensión del
lenguaje; hablar, escuchar, leer y escribir son estas las habilidades que deben ser dominadas
para obtener una comunicación eficaz. Así mismo es importante la implementación de
estrategias para la estimulación de dichas habilidades donde los alumnos logren los
aprendizajes esperados además de disminuir las problemáticas observadas en cada uno de los
estudiantes al trabajar en su desarrollo de las capacidades comunicativas fortaleciendo cada
una de ellas.

El proceso de desarrollo de habilidades lingüísticas se descubre y adquiere en la etapa


infantil de manera paulatina, pues en su proceso de adquisición del conocimiento se detecta
mayor dificultad; esta adquisición está estrictamente relacionado con el proceso de enseñanza
aprendizaje que se vivencia dentro del aula de clases en las instancias educativas pertinentes,
sin embargo, este espacio no es el único en el que se desarrolla y trabajan estas destrezas, pues
para su completo dominio se necesita del trabajo comprometido, donde todas las personas
estando al alcance de las herramientas que permiten una comunicación adecuada al
entendimiento de los involucrados en el intercambio de información. Ahora bien es importante
la paciencia en la enseñanza de estos aprendizajes de habilidades cognitivas; puesto que se
adquieres las destrezas cognitivas que permitirán en el futuro una mejor adquisición de
información y comunicación; base en la interacción del ser humano en sociedad.

51
2.2.1 Expresión oral

La capacidad comunicativa desarrollada a lo largo de la vida y que hace presencia en


la infancia, el cual se va desarrollando y perfeccionando pues en su inicio se presentan como
sonidos o balbuceos que posteriormente de convertirá en expresiones que se puedan
comprender para los demás. Desde el inicio de la vida del hombre ha existido la necesidad de
comunicase con los demás, en este sentido, la capacidad de comunicación oral abarca un
dominio en pronunciación y conocimientos que se producirán correctamente a través del
sonido emitido, este sonido se refiere a las palabras que dan la pauta para el intercambio de
ideas entres dos o más personas.

La expresión oral es la principal forma de comunicación entre las personas, es


adquirida y perfeccionada a través del tiempo en la escuela como en la vida diaria, ya que para
relacionarse con otras personas es más utilizada la capacidad del habla, de esta manera se
puede compartir pensamientos o ideas de forma clara haciendo uso de otros elementos que
conforman esta capacidad, sin embargo, los alumnos trabajan el desarrollo de esta capacidad
desde la infancia pues comprenden el papel de importancia que tiene para el intercambio de
ideas, información e incluso la socialización que precisa una convivencia.

La lengua no es conjunto cerrado de conocimientos que el alumno tenga


que memorizar, sino una herramienta comunicativa útil para conseguir cosas. La
acción concreta con la que se consigue algún objetivo se llama acto de habla y
consiste en la codificación y decodificación de un texto lingüístico. (Cassany, 1990;
67)
Dicho de otra manera, dentro de la capacidad de comunicación que posee el ser
humano se encuentra la expresión oral; destreza fundamental para los individuos, pues su
existencia para la comunicación es la forma de relación más importante y útil de la
convivencia en sociedad. A lo largo de la historia el hombre ha utilizado esta capacidad para
compartir con quienes les rodea, pues a diferencia de la comunicación de los animales ellos la
realizan con objetivos y sonidos diferentes. Sin embargo la expresión oral da la pauta a que los
individuos compartan y entiendan las ideas o conceptos que son necesarios para el trabajo en
la sociedad. Como se ha dicho anteriormente la lengua va mas allá de una interacción cerrada
en sonidos y palabras articuladas, pues se refiere al conjunto y uso de los signos que permiten
la comunicación entre los seres humanos, haciendo mención de la lectura la cual encamina a la

52
memorización de los sonidos e identificación de letras para su comprensión y ejecución, por el
contrario el habla se reduce a la acción de comprender y recibir información.

La expresión oral está relacionada también con la habilidad que cuentan algunas
personas al poder relacionarse y expresarse frente a otras, siendo hábiles en el sentido de la
persuasión para lograr captar la atención de los demás y al compartir sus ideas sean claras. En
este sentido, el uso de la voz es la herramienta usada en esta destreza, pues esta es el sonido
provocado por la expulsión del aire de los pulmones, a través de ella se puede expresar y ser
comprendido pues se transmiten las ideas y pensamientos. De igual forma incluye otras
características como el volumen el cual permitirá que el mensaje se reciba de forma adecuado
para evitar cualquier confusión, en cuanto a la lectura es importante considerar ciertas
características en el desarrollo como lo es la fluidez con la que se permite expresar, además de
claridad y coherencia.

Un hábito importante en la comunicación de las personas es la lectura, puesto que


permite en los individuos la oportunidad de construir nuevos conocimientos; tanto el autor
como el lector logran concordar ideas y esto permite que las personas cada vez más se
apeguen al gusto por la lectura, además también brindan beneficios en la lectura y escritura.
“Se podría describir el proceso de lectura como un diálogo (o interacción) entre el lector y el texto, en
un determinado contexto, a fin de obtener un significado, compartido entre ambos (comprensión)”.
Salvador y Gutiérrez (2005; 26). Como lo menciona el autor la lectura se puede comprender como un
dialogo, sin embargo solo el lector es quien adquiere nuevas ideas ya que las ideas plasmadas en el
libro son el punto de partida para nuevos conocimientos, buscando ayudar en el desarrollo del
lenguaje, pues actualmente no hay muchas personas que dediquen un tiempo específico a la lectura, o
que propongan leer algún libro, por ello, la deficiencia en la lectura y escritura ha decaído; leer es
motivo de apatía, y al no crear estos hábitos no se puede obtener un perfeccionamiento sobre las
expresiones oral y escrita ya que son a las que favorece este tipo de acciones.

2.2.2 Expresión escrita

Hablando específicamente de esta expresión es la habilidad de escribir adecuadamente.


Esta habilidad la adquirimos y desarrollamos a lo largo de la vida; no es únicamente un trabajo
de la escuela, aunque si tiene gran parte de trabajo en esta habilidad, pues con el trabajo diario

53
se busca un mejoramiento en los alumnos, sin embargo esto también depende de cada uno.
Como se ha mencionado en la expresión oral; su trabajo y desarrollo es un perfeccionamiento
que requiere del interés personal, para su buen desempeño dentro del aula. La escritura ha sido
tema de interés debido al desarrollo que existe dentro de esta habilidad, pues su evolución y
desarrollo han llevado hasta el sistema de grafías que se conoce actualmente.

La invención de la escritura fue un proceso histórico de construcción de un


sistema de representación, y un proceso de codificación. En el caso de los dos
sistemas involucrados en el inicio de la escolarización (el sistema de representación
de los números y el sistema de representación del lenguaje) las dificultades que
enfrentan los niños son dificultades conceptuales similares a las de la construcción
del sistema y por eso puede decirse, en ambos casos, que el niño re-inventa esos
sistemas. (Ferreiro, 1997; 15)
En relación con lo que menciona la autora la expresión escrita tiene que ver con un
desempeño histórico donde ha sufrido diferentes cambios y a través del tiempo ha
evolucionado hasta llegar a la representación gráfica de hoy en día. El trabajo para su
desarrollo tiene lugar en los primeros años de escuela, donde los alumnos desarrollan esta
habilidad de manera activa; pues hacen uso de su motricidad al usar las manos y del cerebro
para producir, identificar y reconocer los símbolos que representan el lenguaje; abarcando
tanto los números como las letras pues ambos son parte del sistema utilizado para la
comunicación base fundamental en la convivencia de individuos. Claro que durante este
proceso se presentan diferentes dificultades en los niños, pues la adquisición de
reconocimiento de dicho sistema lleva un orden además de cierto tiempo de trabajo, en
importante el trabajo que se da en esta etapa pues es la base que los niños necesitan para su
posterior trabajo en los siguientes niveles así como también es necesario fuera de la escuela.

Cada alumno lleva su propio proceso de aprendizaje, a pesar de ser un trabajo igual
para todos el desempeño y avance de los alumnos es independiente, debido a que cada uno
comprende o adquiere los conocimientos de diferente manera, además en el proceso
aprendizaje de los alumnos intervienen diversos factores que influyen en su desempeño; esto
es identificado por los profesores titulares al estar trabajando con el grupo, porque en base a
esto las estrategias y la atención brindada en el aula deberá ser enfocada a las mejoras de los
alumnos, como en todo aprendizaje se encontraran dificultades de desempeño, ya la menciona
la autora cuando estas dificultades intervinienen en el aprendizaje los alumnos realizaran las
actividades hasta donde tengan su conocimiento sin embargo durante el proceso ellos

54
realizarán las grafías que logran comprender “re-inventando” las mismas, pues en la primera
etapa realizaran garabatos que comprenderán como el mismo sistema que se utiliza bajo su
propia modificación.

La escritura es la expresión representada por símbolos a la que se hace uso con mayor
frecuencia para comunicarse entre las personas, esta habilidad es desarrollada desde la primera
etapa de escolarización, en la antigüedad cuando las personas comenzaban a buscar la manera
de comunicarse entre ellos crearon una variedad de diferentes símbolos que representaban
oraciones completas o lugares, estos símbolos eran enseñados para lograr ser comprendidos
por los habitantes ya que en algunas culturas incorporaban dibujos también en su sistema, en
este sentido los símbolos eran variados pues no en todos las culturas habían desarrollado el
mismo sistema. Con el tiempo estas representaciones fueron siendo modificadas, hasta llegar
al sistema que en la actualidad es utilizado para comunicarse. Este sistema es generalizado;
pues en las culturas tenían su propio sistema, actualmente el sistema de numeración y símbolo
para la escritura es el mismo por lo que su principal enseñanza se realiza dentro de un aula de
clases con un grupo de estudiante y un profesor.

La adquisición de la representación escrita del lenguaje ha sido


tradicionalmente considerada como una adquisición escolar (es decir, como un
aprendizaje que se desarrolla, de principio a fin, dentro del contexto escolar). Ahora
bien, sabemos que no hay prácticamente dominios, entre los conocimientos
fundamentales, para los cuales podamos identificar un inicio propiamente escolar.
En todos los dominios en donde la investigación psicogenética ha aportado hechos
sólidos, los orígenes del conocimiento han podido ser identificados antes del inicio
de la escolarización (es el caso de todas las nociones numéricas elementales, de la
organización del espacio, de las seriaciones temporales, de la estructuración de las
relaciones y de los objetos físicos). (Ferreiro, 2000; 13)
En otras palabras la enseñanza de la escritura como medio de comunicación universal
no es más que una adquisición debido a las mismas necesidades de comunicarse, para muchas
personas puede considerarse como un trabajo propio de la escuela; donde si el aprendizaje es
nulo o deficiente tiene que ver por cómo se enseña en el salón de clases. El aprendizaje de esta
habilidad es visto en los primeros años de escolarización, sin embargo, no el único lugar
donde se hace presente puesto que el mismo contexto de las personas requiere de buscar como
adquirir los conocimientos. Además generalmente al observar estos símbolos los niños son
muy perceptivos y captan y retienen con más facilidad información. Al incorporarse en una
escuela llegan ya con ciertas ideas o conocimientos que ayudan a la identificación, no son

55
temas completamente desconocidos, sino que logran reconocer estos símbolos y con el uso
algunos recursos visuales o auditivos el aprendizaje logra ser más significativo.

Haciendo uso de una herramienta tan útil y poderosa como la escritura que permite,
entre otras, el desarrollo de la imaginación. Es importante al igual que el lenguaje oral, ambos
habilidades lingüísticas van de la mano. En el inicio del uso de la escritura surgió como un
apoyo cuando las sociedades ya establecidas hacían uso de buscar cómo gestionar trabajo,
actividades, materiales, listados por recibos, facturas, las leyes, anotación de datos, etc. Es
indispensable en la vida diaria y por ello se requiere de su escritura correcta para cuando este
en posesión del lector sea claro en comprender toda cuanta información fue colocada.

A todos nos concierne la escritura y, sin embargo, no hay una disciplina


que se ocupe de ella. Desde una mirada ingenua se podría argumentar que no hay
disciplina que se ocupe de la escritura porque no es más que una técnica, una
imperfecta técnica de transcripción de sonidos en grafías. (Ferreiro, 2007; 20)
Ahora bien la autora comparte una interesante idea sobre la habilidad de la escritura,
mencionando de ella como una disciplina a la que no se le dedica el trabajo o la atención que
requiere para su buen ejercicio. Aparentemente no es más que una memorización donde hace
uso de una técnica para transcribir sonidos. Para la elaboración de esta habilidad de identifican
diferentes etapas como un análisis sobre qué y cómo se va a transmitir pues se requiere de
comprender las ideas que se tiene de una manera clara para poder plasmarlas en la escritura, al
igual de comprender el tema o de lo contrario en el trabajo también es necesario la búsqueda
de información para comprender.

Con la adquisición de esta destreza escrita permite en los individuos una buena
comunicación; el saber escribir bien tiene como oportunidad dejar huella de pensamientos,
sentimientos y creencias que se tienen para compartir, es una oportunidad perfecta de aclarar
ideas y al mismo tiempo compartir con los lectores estas inquietudes u opiniones. Tener una
buena expresión escrita implica el desarrollo de otras habilidades, por ello es que se le da tanta
importancia en el aprendizaje de los alumnos; permitirá tener la relación entre el conocimiento
y la coherencia al plasmarlo en el texto que compone. Es un reto en la educación desarrollar
este tipo de habilidad, debido a la falta de interés y compromiso de los discentes, la habilidad
se desarrolla con práctica e interés, características que pocos de ellos poseen. Dentro de esta
enseñanza esta la gramática, generalmente conocimientos que se quedan de lado y con el

56
tiempo no son más que ignorados en el proceso de escritura, generalmente la lengua se ha
descuidado de tal forma que se ha convertido en un preocupante problemática.

El desarrollo de actividades didácticas que despierte en los estudiantes un interés por


aprender y desarrollar sus habilidades de expresión escrita, se requiere del reconocimiento de
la importancia de esta habilidad para poder trabajar. Los alumnos se enfocan o prestan más
atención cuando las actividades que se le presentan le llaman la atención. Se requiere crear un
ambiente de aprendizaje social y cultural; lo estudiantes aprenden, conviven y desarrollan las
habilidades necesarias y fortalezcan el aprendizaje. “Diversas evaluaciones señalan que
frecuentemente las prácticas de escritura dentro del aula están fragmentadas y suelen dar
prioridad a los aspectos mecánicos, dejando de lado la importancia del para qué, para quién
y por qué se escribe (situación comunicativa)”. (2008; 21) por esta razón es necesario
cuestionar la enseñanza y buscar estrategias que permitan un buen aprendizaje para lograr los
objetivos deseados por medio de estos recursos.

El uso de estrategias para el desarrollo de actividades dinámicas requiere de un proceso


de planeación, donde al observar al grupo con el que se trabajará se identificará una serie de
problemáticas, las cuales desafortunadamente no se podrán trabajar todas pero se enfocará en
la búsqueda de resolución de alguna de ellas. Al comprender e identificar muy bien esta
problemática se realizará una planeación; una serie de actividades, estrategias a realizar
haciendo uso de recursos adecuados e interesantes para lograr llamar la atención de los
alumnos.

Entre las actividades los alumnos realizan la función comunicativa sin seguir
las reglas de los aspectos característicos de los textos escritos; pues en el proceso las
deficiencias de los alumnos en escrituras como coherencia, ortografía y estructura de un texto.
Los alumnos al dedicar poco tiempo e interés en actividades así no desarrollan las habilidades
de manera adecuada. Por ello es importante la planeación en actividades para la elaboración de
textos escritos ayuda en la imaginación y colaboración de los alumnos, así como su coherencia
y calidad en los trabajos.

Entre los aspectos que influyen positivamente en la expresión escrita de los


alumnos, se pueden mencionar los siguientes: una planeación previa y el manejo de
algunos recursos discursivos para comunicarse eficientemente; el empleo de

57
habilidades textuales para impactar al lector, y en especial, la capacidad de
combinar el mensaje con el uso funcional del tipo de texto. (; 29)
Dicho de otra manera, para la expresión escrita de manera positiva se requiere de
diferentes aspectos que ayuden y organicen el trabajo para la obtención de mejores resultados
en el proceso; como la implementación de una planeación para incorporar todos los aspectos
que se desean tratar dentro de las actividades seleccionadas, delimitando objetivos, recursos,
tiempo; definir lo que se busca con dichas actividades de trabajo para posteriormente valorar
resultados y mejorar el trabajo futuro.

La habilidad de la comunicación escrita no es únicamente desarrollado dentro de un


aula de clases, sino que es también un proceso social, en donde quienes desarrollen la
habilidad están siendo capaces de ordena sus ideas de manera que al transmitirlas sean
coherentes en su redacción, escribir trae consigo diferentes beneficios a quienes realizan el
ejercicio; beneficia la expresión del habla también, desarrolla la imaginación permite la
habilidad de expresión ante situaciones diversas.

La adquisición de la escritura es un proceso complejo que requiere del


desarrollo de diferentes habilidades, que van desde el aprendizaje del código de
lectoescritura (el conjunto de letras y sus correspondencias grafo-fonémicas) hasta
su uso en un nivel avanzado de análisis e integración para producir diferentes
textos. (;33)
En este sentido, la escritura va más allá de una representación gráfica en la que se
puedan observar los símbolos que caracterizan la numeración o conformación de palabras; y a
pesar de no limitarse únicamente a estas características y funciones conlleva en su realización
un proceso complejo que debe ser atendido cuidadosamente para su mejor desarrollo en el
alumno. Sin embargo, también tiene otras finalidades que, al concluir el proceso de
adquisición sigue siendo parte fundamental en la vida de las personas pues es forma de
comunicación más recurrida, permitirá en los alumnos poseer un nivel de adquisición de
conocimientos con un análisis diferente debido a la forma en que las ideas cambian con la
ampliación de saberes con los que se va apropiando.

Es importante la adquisición de la habilidad basada en una planeación que


permita la estructura formal de como se pretende desarrollar e iniciar el plan en cuestión, en
base a lo mencionado anteriormente con los diferentes autores, la aplicación de la escritura
debe ser preciso en los objetivos que se busca conseguir; ayudará porque en base a esto se
realizará la serie de actividades que se pretende desarrollar y al término de cada uno; es
58
importa la valoración y evaluación de las actividades realizadas puesto permitirá que en el
futuro las actividades sean realizadas con más eficacia según sus debilidades encontradas.

En la búsqueda de estrategias o actividades aplicadas se toma en cuenta con las


necesidades que se observan en los alumnos; buscando que cada una traiga consigo los
beneficios requeridos. “Al fomentar la expresión escrita es importante considerar que
aprender a escribir no es una actividad que se adquiera con un tipo de texto y luego se puede
aplicar de igual manera a todos los demás; más bien es una actividad que puede tomar
formas muy diversas”. (;54). Como lo mencionan los autores, esta habilidad lingüística no
tiene la responsabilidad del uso único con la repetición; se requiere del uso de diferentes
herramientas y en base a su uso se puede relacionar con diferentes actividades o contenidos
que eventualmente permitirá diferentes tipos de texto que beneficiará en la adquisición de
conocimientos nuevos para el alumnado.

Al indagar se puede observar que en el proceso de escritura hablando del


trabajo realizado dentro del aula de clases, los tipos de textos que se buscan trabajar con el
alumnado tendrá diferentes características e incluso diferentes beneficios, aclarando que
ninguno de los tipos de textos decaiga en el trabajo si se hace uso y desarrollo de ello, sino que
dependiendo las características de los textos permite o delimita ciertas acciones en el trabajo
de los alumnos para su elaboración. Retomando como ejemplo los textos expositivos; en su
elaboración la actividad de los alumnos se emplea en la transcripción de la información que
adquieren, haciendo de ella una producción más donde se le prohíbe la apertura de ideas, en
ocasiones con falta de coherencia en sus escritos.

Para comprender este proceso de apropiación fue necesario renunciar a la


visión de la escritura como técnica (como código de transcripción, si se prefiere),
despojarnos de toda idea instrumental. Fue necesario complejizar nuestra propia
concepción de la escritura para comprender el proceso de alfabetización, para
entender lo que los niños nos estaban diciendo. (Ferreiro, 2007; 28)
Cuando los niños ingresan en la escuela el docente lleva un método propio que ha
desarrollado con el tiempo para el trabajo diario en la adquisición de las habilidades
lingüísticas en los alumnos, haciendo uso de estos conocimientos se busca que ellos logren el

59
objetivo único de aprender a leer y escribir. Durante el proceso se planea una serie de
actividades a realizar enfocadas en mismos objetivos, al iniciar el proceso los niños se evalúan
según sus capacidades, separando a cada uno en diferentes niveles de lectoescritura, con la
finalidad de tener un diagnostico general del grupo. Los niños inician su proceso con un
garabateo el cual en ellos tiene sentido y se lee, de esta forma van acercándose a los
conocimientos de escritura y lectura pues crean en ellos un nuevo sistema con el que
comienzan su propio proceso de aprendizaje, y los padres y maestros tiene la tarea de
comprender el proceso que está realizando el pequeño.

Es comprensible que el proceso de aprendizaje de cada alumno se desarrolla


dependiendo de sus condiciones y los factores que puedan influir en él, que pueden ser
familiares, escolares o sociales; en el ámbito personal cada alumno desarrolla ciertas aptitudes
que son propias de la forma en que facilitan su trabajo, sin embargo, estas adecuaciones
propias que realizan son con el tiempo, obstrucciones en el desarrollo de su trabajo; ya que lo
vuelve diferente, interfiriendo con las reglas de la escritura.

La escuela, como principal agente de desarrollo de una cultura escrita,


genera prácticas que fragmentan los procesos de lectura y escritura, olvidándose a
menudo de los contextos cotidianos y desarrollando de forma deficiente habilidades
de escritura en los alumnos. (SEP., 2001)
Dicho de otro modo, desde pequeños y en diferentes ámbitos escolares los niños
adoptan habilidades que les permite desarrollar actividades con más rapidez o que comprenden
mejor, generalmente estos proceso no son mejorados o trabajados con el tiempo por lo que no
permite su cambio y al avanzar en los diferentes ciclos escolares no notan la forma en que esto
ha cambiado su buen desarrollo de las habilidades. Un ejemplo son las abreviaturas que
emplean, escribiendo erróneamente y al trabajar este tipo de errores es complicado debido a la
relación con la que se tenía.

2.2.3 Comprensión lectora

Dentro de las habilidades lingüísticas como ya se mencionó anteriormente se encuentra


la lectura; aunado a ella la capacidad que se tiene para comprender lo que se está leyendo.
Pues la destreza de la lectura va más allá de la identificación y repetición oral de lo que se lee,
sino que es fundamental la interpretación de lo que se está leyendo, pues se requiere conocer

60
el significado de las palabras que se aprecian y que están conformando un texto, así como la
comprensión de todo el texto.

La compresión lectora es uno de los procesos fundamentales de la lectura


junto con la decodificación. Sin embargo se le suele dar más importancia al
aprendizaje de la habilidad de descifrar un código escrito que a enseñar estrategias
de comprensión lectora que ayuden a crear una representación mental de lo que está
leyendo. . (De Francisco, 2016; 31)

Cabe mencionar que el desarrollo de la lectura no es lo mismo que si se habla de comprensión


lectora; en una hace referencia de la habilidad de descifrar lo que conforman las letras creando
palabras, y lo que conforman las palabras creando oraciones para también ser capaz de
comprender lo que se lee en un texto. Por otro lado la comprensión lectora hace
específicamente la mención de comprender lo que contiene el texto, adquirir conocimientos en
base a la información que brinda la comprensión lectora.

Con el tiempo la lectura se ha vuelto tema de poco interés en muchas personas, no


únicamente para los más pequeños, si bien es cierto, los niños adquieren valores y
aprendizajes desde casa, pero también adquieren muchos hábitos buenos y malos. Al no tener
buenos hábitos en actividades que les beneficien desde pequeños es complicado lograr en ellos
que las adquieran. El trabajo de la comprensión lectora es complicado en las personas, cuando
solo leen el texto sin ninguna comprensión clara de lo que están leyendo.

Cuando el sujeto está comprendiendo un texto significa que está


construyendo una representación mental de lo que está leyendo, relacionando la
información nueva con sus conocimientos previos, para integrarla en su memoria
por tanto, comprender un texto supone recrear mentalmente lo que hay descrito en
él, pero para que la escena descrita cobre vida en nuestra mente, es necesario que
llevemos acabo ciertas operaciones. (García Sánchez, 2014)
Las personas en sus hábitos de lectura las desarrollan por gusto a esta habilidad, sin embargo
la comprensión de lo que se lee es totalmente diferente. Pues muchas de ellas se realizan y no
coinciden unir las ideas o comprender el texto; lo que expresa el autor, el trabajo y desarrollo
de esta habilidad es importante y beneficia la comunicación además de otras características.
Permite en cada uno la habilidad de ampliar el vocabulario, coherencia en redacción por
mencionar algunos. Comprender lo que se lee es adquirir nuevos conocimientos a los que ya
se poseen, teniendo en cuenta que la memoria su trabajando conservando esa información,
recreando lo que se lee en el proceso de desarrollo de la imaginación.

61
En la escuela, después de los primeros grados de educación se recomienda en los
alumnos trabajar su lectura, recomendaciones que se dan porque con cada alumno la situación
en la que se encuentran es diferente, independientemente de ello se busca que los alumnos
desarrollen la habilidad de la comprensión, ya que al igual que con la escritura muchas veces
no la realizan como debe ser, pues se enfocan únicamente en la repetición de estas actividades
y no en su comprensión para su entendimiento y obtener nuevos conocimientos.

La lectura es una habilidad multidimensional, pues implica que el sujeto


lleve a cabo varios procesos cognitivos. Estos procesos son de carácter flexible y,
por tanto, no es necesario que su desarrollo suceda de forma lineal y secuencial. (De
Francisco, 2016; 11)
Habilidades desarrolladas con el trabajo y esfuerzo, hablando de esta lectura y sus
variados beneficios también representa diferentes etapas en el proceso, pues no únicamente se
refiere a maestros, alumnos y textos sino que influyen también habilidades cognitivas. Cada
parte del proceso es diferente dependiendo del contexto o del niño en particular. Se requiere de
un trabajo flexible; abierto a cualquier adecuación, cambio que se presente en él.

Los sujetos con problemas en comprensión lectora deberán ser intervenidos


en cuanto al establecimiento del propósito de la lectura, la activación de los
conocimientos previos y la realización de inferencias sobre lo leído, conocimiento y
detección de las distintas estructuras de los textos, conocimiento y uso de
estrategias de regulación y supervisión del propio proceso de comprensión
(González 2001; 30)
En cuanto se observan deficiencias en la comprensión lectora en los alumnos es importante
realizar actividades que ayuden a los alumnos a trabajar esta habilidad, es necesario prestar
atención a estas deficiencias en el trabajo continuo. Tanto docentes como padres de familia en
conjunto con el alumno se requiere de una elaboración de propuestas a trabajar para mejorar
este tipo de dificultades, con el apoyo de diferentes actividades mejorar el proceso de la
habilidad, de esta forma los alumnos tendrán un mejor desempeño académicamente en sus
grados superiores, así como la mejora de atención y expresión en los alumnos.

2.3 DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

Para trabajar en las deficiencias observadas en el grupo de clases se busca la manera o


estrategia en que esta sea de ayuda consciente en el trabajo diario que se realiza. Se requiere
de un conjunto de aspectos a considerar para el trabajo, buscando diversas estrategias para

62
poder estructurar la educación que por consiguiente permita un mejoramiento en el
aprendizaje de las y los alumnos. Abarcando diferentes normas institucionales que permitan
crear un espacio escolar de entendimiento y lograr así realizar actividades que favorezcan al
alumnado. Los dispositivos pedagógicos dan la pauta al trabajo disciplinario.

Al ligar las ideas anteriores con la de dispositivo en el campo pedagógico,


se apunta a reflexionar sobre los actos de enseñanza y aprendizaje y las
herramientas metodológicas que se ponen en práctica al momento de pensar en la
didáctica. Se puede caracterizar el dispositivo), como una herramienta que pone en
relación todos los elementos para que los diseñadores desarrollen y exploren nuevos
temas y nichos de ejercicio profesional, y posicionarlos en el campo intelectual
(Bourdieu, 1999).
Cuestionar nuestros conocimientos sobre la idea que se tiene de la educación y su desarrollo,
lograr comprender qué caracteriza la educación en dinámicas escolares que permiten trabajar y
marcar así cambios en la educación que sean significativos tomando en cuenta todos los
aspectos que en el influyen. En el trabajo con los dispositivos pedagógicos se involucran
acciones relacionadas directamente con el trabajo docente, retomando la organización de las
escuelas, teorías y planes educativos. En este trabajo se involucra pensamientos de técnicas y
procedimientos vinculados con la producción de conocimiento que serán valorados desde los
sentidos que provienen de la escolaridad.

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para realizar la investigación presentada en el trabajo de tesis se requiere de una búsqueda de


actividades a realizar que servirán como apoyo en el trabajo de los alumnos. Como se comentó
anteriormente, este trabajo de investigación requiere de varios apartados para su elaboración;
se necesita de un acercamiento completo a la comunidad de prácticas donde se buscara la
información necesaria para poder realizar el trabajo de acuerdo al enfoque que se le de este.
También está la parte teórica de la investigación que permite indagar los diferentes conceptos
para su mejor comprensión, que van desde los apartados de la comunidad hasta la
problemática a trabajar con el alumno.

Se requiere también de una planeación para el conjunto de actividades que se


realizarán con el grupo a trabajar, marcando los procedimientos que se estarán trabajando para
su evaluación final. Se realiza la recolección de información de este proceso, mostrando los

63
instrumentos que se realizaron para su elaboración y diagnóstico de este trabajo. Este apartado
se conforma principalmente por el conjunto de procedimientos aplicadas a los alumnos
durante el periodo de prácticas de manera ordenada, definida por tiempo, involucrados y con
la certeza de la evaluación al término de cada actividad finalizada como una muestra de
evidencia sobre los avances. Permitiendo que en el futuro las actividades puedan ser valoradas
para su mejoramiento.
3.1 METODOLOGÍA GENERAL

Con el paso del tiempo los saberes comunitarios han ido perdiendo interés dentro de la
enseñanza para las comunidades, puesto que actualmente el interés de los niños por aprender
es escaso, además las personas que contenían estos conocimientos cada vez son menos, y las
personas no se han interesado por preguntar sobre los conocimientos que poseen las personas
mayores sobre la comunidad. En el momento en que el interés por conocer sobre los saberes
comunitarios de la comunidad de San Mateo Sosola surgieron se buscó la manera en recabar
información mediante el uso de instrumentos de investigación los cuales fueron la base para la
implementación de los saberes en el aula de clases de la escuela primaria “Benito Juárez”.

En este sentido, la metodología de investigación se basó en la investigación acción, el


cual es un proceso de investigación intencionada, colaborativa y sistemática, que busca
resolver problemas cotidianos y mejorar prácticas concretas, a través de un proceso en el cual
se investiga y al mismo tiempo se interviene (Fernández y Johnson, 2015; Hernández,
Fernández & Baptista, 2010). Mencionan los autores esta investigación como un proceso en el
cual primeramente se definen los aspectos para los cuales se está implementando y de esta
forma realizar la intervención.

Por otra parte la metodología de investigación que se realizó junto a los instrumentos
aplicados es revisada y se realizaran de manera ordenada ya sea en tiempo como en su proceso
de utilidad para la investigación. La investigación cualitativa tal y como señalaban Taylor y
Bogdan (1984) “la frase metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la
investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas
o escritas, y la conducta observable”. Considero en cuanto al tipo de investigación más
adecuado para el trabajo es la investigación cualitativa, debido a que esta parte se realiza
como lo señalan los autores; mediante la observación realiza durante cierto periodo de tiempo.

64
La importancia de rescatar los saberes comunales radica en que estos no forman
únicamente parte de su historia, sino también de su cultura como comunidad, y como
individuos propios de San Mateo Sosola, debido a que generalmente estos saberes se
transmiten de generación en generación, estos conocimientos son fundamentales en su
identidad como ciudadanos, pues esta información no es fácil adquirirla, se debe investigar y
valorar. Retomarlo dentro del salón de clases creara en los alumnos la curiosidad de investigar
y aprender más sobre estos saberes, por ello es importante buscar estrategias que ayuden y
motiven al alumno a conocer y aprender conocimientos que en algún tiempo fueron el recurso
mediante el cual sus antepasados aprendieron y manejaron la información.

La investigación realizada durante el tiempo de observación y prácticas tiene como


objetivo el conocer más acerca de la comunidad donde se trabaja, es importante acercarse a
los conocimientos para adquirir una conciencia cultural, sintiendo orgullo por el lugar y
pueblo en el que se habita, en este sentido, la indagación es parte fundamental para la estancia
en la población. Considerando también que además de la relevancia histórica y cultural es el
punto de partida para las actividades planeadas en el desarrollo dentro del aula de clases. La
investigación-acción se revela como uno de los modelos de investigación más adecuados para
fomentar la calidad de la enseñanza e impulsar la figura del profesional investigador,
reflexivo y en continua formación permanente (Rincón, 1997). En este sentido, esta
investigación pretende buscar información que ayude a la resolución de la problemática y no
únicamente para adquirir conocimientos sobre el tema, buscar comprender la problemática y
así mismo ayudar a encontrar soluciones.

Con la información recabada anteriormente mediante el uso de estrategias como lo


fueron las entrevistas y la observación, se puede notar que en la comunidad de San Mateo
Sosola las personas se han ido alejando cada vez mas de su identidad cultural, y los
conocimientos que anteriormente poseían se dejaron de lado, restándoles importancia a su
información y como esto era parte del día a día de las personas. Un ejemplo claro es el tema de
su lengua originaria; en un primer momento se puede notar que al entrevistar muchas
personas poseen el conocimiento de si en algún momento sus abuelos hablaron alguna lengua,
quizá por falta de interés u otras razones pero las personas perdieron ese interés y por
consecuente mucha información de su pueblo.

65
Para el buen desarrollo de trabajo en las actividades con niños, padres de familia,
directora y titular de grupo; es importante crear con cada uno un ambiente adecuado para una
buena convivencia dentro y fuera del aula de clases con todos los agentes involucrados,
además del trabajo colaborativo pues se realizara con alumnos y padres de familia buscando
que sea en un ambiente agradable y lleno de aprendizajes para todos. Es importante tener esta
comunicación clara y un armónico ambiente para el aprendizaje de los alumnos, además de
esta manera la orientación que se brinda para el desarrollo de actividades es más comprensible
si se trabaja de manera ordenada y colaborativa entre todas las personas involucradas.

Es por ello que en este capítulo se retoma a implementar actividades donde se rescate
información sobre la oralidad de la comunidad; pues los alumnos en su mayoría no conocen
historias de su pueblo; desconocen por qué se llama así, leyendas, historias. Sin embargo cabe
mencionar que en la mayoría de los casos, sus papas también desconocen esa información y no
pueden transmitirles nada. Cuando son pequeños los niños se interesan en conocer historias y
tiene la curiosidad de preguntar a sus padres e investigar más.

De esta forma se hará uso del interés que despierta en cada uno trabajar la oralidad
comunal, pues en base a las actividades que realizara cada uno se podrá obtener diversa
información que será de utilidad para conocer las raíces y la historia de la comunidad
fortaleciendo también aprendizajes obtenidos y adquiriendo nuevos, de esta forma se relaciona
con los demás compañeros en la socialización de información, creando en el aula de clases un
ambiente divertido de interés y de trabajo colaborativo.

Para comprender la metodología en la investigación es necesario investigar sobre ello,


buscando conocimiento para argumentar y comprender el enfoque que se esté proponiendo
para la investigación. Lo que define la metodología es simultáneamente tanto la manera cómo
enfocamos los problemas, como la forma en que buscamos las respuestas a los mismos
(Taylor, 1992). En este sentido, en la metodología se busca indagar para comprender lo que el
tema de investigación, y en dicha búsqueda se requiere también de propuestas que ayuden a
mejorar tal investigación.
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

Recabar información es todo un reto, más cuando te encuentras en comunidades en las


que los conocimientos son escasos, también influye la experiencia que se tiene realizado

66
investigaciones para conocer los saberes comunitarios. Normalmente en las jornadas de
prácticas se realizaran por tiempos de periodo el cual depende de tu nivel de formación. Por
ello es importante realizar este tipo de actividades en compañía con los niños pues de esta
forma aprenden. Desde el séptimo semestre de la carrera se tiene la tarea de responder como
titulares frente al grupo.
a) Población

En el momento de realizar la investigación se deben tomar en cuenta ciertos factores


que influyen y que son importantes para el desarrollo del trabajo, como lo es la población; los
agentes principales para la implementación de las estrategias de las que se vale el trabajo de
investigación. “La población de un estudio es el universo de la investigación, sobre el cual se
pretende generalizar los resultados. Está constituida por características que permiten
distinguir sujetos, uno de otros (Chávez, 1994)”. Tal y como lo menciona el autor la
población es el factor importante, pues es el punto de partida de la investigación; buscando
conocer más sobre las dificultades o problemas que se presenten, de esta forma se realizara un
análisis de tipo descriptivo ya que se refiere a un método observable. Pues en esta parte de la
investigación todo conocimiento que se obtenga de la población a la que se enfoca se
obtendrá gracias a instrumentos como lo es el diario de campo y la observación. En una
investigación descriptiva se busca especificar las características o rasgos más importantes del
objeto de descripción.

En este sentido, me encontré realizando el trabajo de investigación en la escuela


primaria “Benito Juárez” ubicada en la comunidad de San Mateo Sosola, con un total de 64
alumnos en donde --- son niños y --- son niñas, lo que se busca con esta investigación es el
rescate de los saberes de la comunidad de prácticas, y al tener esta información buscar la
forma de llevar estos saberes al aula de clases de forma que los alumnos se interesen y los
saberes pueden ser recatados en la comunidad. “La población es el conjunto de todos los
elementos que comparten características similares, que representa el universo para el
propósito del problema de investigación Malhotra (2004)”. Esto se refiere a que en la
investigación se realiza partiendo de todos los agentes que influyen, en este caso la escuela
primaria, siendo importantes en su totalidad. Según Arias (2006), la población es un conjunto
finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de investigación. De igual forma, el autor plantea la población como el conjunto
67
de elementos ubicados en una misma línea de observación, pues marca que las conclusiones
obtenidas de acuerdo a la investigación son extensivas hacia toda la población.

b) Muestra

La muestra es una representación de la totalidad de la población que se ha observado,


es decir, la muestra proviene de la población anteriormente mencionada y detallada ya que es
indispensable que se realicen esos estudios pues facilitaran el trabajo de investigación, ya que
el grupo con el que se trabajara es una parte de la totalidad de la población. Por ello el trabajo
que se realiza puede ser más completo al trabajar con una muestra pues le grupo es más
reducido, entre menos alumnos la atención brindada es mayor al igual que esto implica mayor
dominio de grupo, mejor resultado de actividades, menor uso de recursos y menos tiempo.
Para Arias (2006;83) la muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible. Es decir, únicamente es extraída una parte de la población total para su
ejercicio de investigación acción. “El muestreo es un instrumento de gran validez, en la
investigación, con el cual el investigador selecciona las unidades representativas a partir de
las cuales obtendrá los datos que le permitirá extraer inferencias acerca de la población
sobre la cual se investiga (Tamayo, 2001; 177)”. Tal y como lo menciona el autor, la muestra
es una extracción de la totalidad de los agentes a observar en el objetivo de la investigación, es
decir la representación a utilizar en el proceso de investigación.

Dentro de la muestra contemplada en este caso es muy importante pues es el grupo en


base al cual se realizara el trabajo de investigación. La muestra de mi población con la cual
me permitió recabar la información suficiente para posteriormente realizar el proceso de
trabajos a implementar con el grupo de muestra. En este caso la investigación esta enfocada a
realizar con el grupo de tercer grado grupo “A” de la escuela Primaria “Benito Juárez” en la
comunidad de San Mateo Sosola, perteneciente al distrito de Etla, Oaxaca, en el cual se
encuentran un total de 13 alumnos, siendo 3 niñas y 10 niños.

Cabe mencionar que el delimitar toda la población es importante dentro de la


investigación a realizar, ya que esto permite enfocarnos únicamente en un grupo reducido para
que tanto el análisis como el trabajo que se desarrolle durante y al término de la
implementación del plan de acción diseñado se obtengan buenos resultados. Además el plan

68
de acción es adecuado a las condiciones y al contexto en que se realizaron las prácticas,
gracias a la observación realizado permite identificar en el grupo las debilidades y fortalezas
de cada uno al igual de manera grupal. En base a esto se construyen las estrategias a
desarrollar, buscando construir un ambiente de aprendizaje, el cual es basado en resolver las
dificultades observadas durante la implementación de algunos de los instrumentos de
investigación que se usaron.
3.3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de investigación son fundamentales en la búsqueda de información, como lo


es en este caso, pues se hace con la intención de conocer y obtener información clave para el
uso e implementación dentro del salón de clases. Y de esta forma sea implementado y
adecuado a las necesidades de los alumnos. “Son las distintas formas o maneras de obtener la
información. Es decir los instrumentos de investigación son los que permiten recolectar
información y que gracias a su uso se permita contar con la información requerida para
implementar el plan de acción y actividades para trabajar el tema específico en que este caso
buscamos recuperar (Arias 2006)”

En cuanto a los instrumentos para la obtención de información son recursos


fundamentales en la investigación, estos medios son empleados para recolectar y adquirir
información, dentro de los cuales existen diferentes tipos como lo son los cuestionarios,
entrevistas, diario de campo, etc.

Para la realización de los instrumentos es un proceso de analizar y detallar la


información que se quiere obtener para que en la implementación se lleguen a los resultados
deseados, por los cual se requiere de ser reflexivos y analíticos, pues al realizar bien estos
instrumentos se lograra conocer la información necesaria que será de utilidad para continuar
con las demás fases de la investigación. Realizar los instrumentos es complicado, sin embargo
se realizaron ciertas entrevistas para conocer más sobre el lugar de prácticas, ya que es un
contexto totalmente desconocido y la información que se pudiera obtener sería de gran ayuda.
Se realizaron entrevistas de manera muy respetuosa a personas de la comunidad, quienes con
amabilidad dieron respuesta. Cabe mencionar que estas entrevistas iban dirigidas
principalmente a cierta parte de la comunidad; en este caso las personas mayores de los 50

69
años pues debido a su edad y residencia en la población eran las personas más adecuadas para
contener la información.

Estas entrevistas realizadas forman parte de del primer momento que conforma este
documento, pues la intención para que estas se realizaran fue obtener mayor información sobre
la comunidad y de esta forma comprender y conocer más sobre el entorno que vivimos. En
este sentido las entrevistas permitieron obtener información completa sobre la comunidad en
general: su representación política y social de la comunidad, así como de sus creencias y
tradiciones. Por ello se retomó los 5 saberes comunales a los cuales se enfoca el colectivo. El
usar las entrevistas me pareció fácil de aplicar para recolectar información ya que las personas
a las que me acerqué fueron de gran apoyo en brindar lo que sabían y yo tuve un buen manejo
en la obtención de información.

a) Entrevista

El trabajo de acercamiento en la comunidad de prácticas se realizó en base al apoyo de


la utilización de instrumentos que permiten un panorama más claro del contexto en el que
habita, es de gran utilidad hacer uso de la entrevista. Es una herramienta de gran utilidad pues
permite crear entre el entrevistado y el entrevistador un ambiente de comunicación de
confianza en donde con la secuencia de preguntas la conversación se volverá más natural hasta
lograr que sea más fluida. Sin embargo la entrevista lleva un guión el que se sigue debido a su
orden de relevancia en cada pregunta; además al ser una investigación formal el entrevistador
debe llevar una serie de características para su buen desempeño. Al realizar las entrevistas es
comprobable que cada una de las personas se desenvuelve de manera diferente ante una serie
de preguntas enfocadas en un mismo tema, comentaban no es común realizar ese tipo de
actividades. Por otro lado el escuchar de primera mano lo que conocen sobre el tema es sin
lugar a duda interesante, hablando sobre el saber de la oralidad, las pocas personas que
contenía un poco de información la compartían con tal sentimiento y emoción única.

Como se menciona la entrevista estaba enfocada a un saber en particular, donde las


preguntas fueron precisas para lograr obtener la información que se buscaba obtener de los
entrevistados. “La entrevista es una conversación dirigida entre el investigador y un
individuo o grupo de individuos con el propósito de recolectar información (Richards, et al,
1992;303)”. En este sentido la entrevista es la herramienta perfecta para recolectar

70
información de modo que sea esta más precisa para su entendimiento y posterior análisis, pues
se crea un vínculo de confianza entre ambas partes para lograr intercambiar información
requerida en la investigación. “La entrevista es un conjunto de reiterados encuentros entre el
entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los
informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones. (Taylor y Bogan, 1996)”.
En otras palabras, la entrevista es un proceso formal el cual requiere de un encuentro personal
para su elaboración, buscando que la información sea exacta y comprensible, creando una
entrevista con preguntas específicamente que sean del entendimiento claro y así obtener
información contundente.

b) Prueba pedagógica

Esta herramienta de recolección de datos es empleado con la intención de reunir y


recabar información, de igual forma permite su comparación entre habilidades y
conocimientos de los alumnos, ya que esta herramienta esta enfocada en la evaluación de las
actitudes escolares, es por ello que son herramientas empleadas generalmente por docentes. Es
también una evaluación que permite buscar metodologías útiles para implementar y con ello
obtener resultados favorables en la educación de los alumnos. “El procedimiento que por
medio científicos se emplea para investigar el nivel alcanzado en el desarrollo de una
cualidad determinada, cuyos resultados se constituyen en puntos de referencia para evaluar y
comparar periódicamente el progreso alcanzado. (Navarro, F, 1999). Son entonces
instrumentos ideales para evaluar el estado de preparación o desempeño comparándolo entre
cada uno de los integrantes.

Este tipo de herramientas son de gran apoyo para dentro del aula de clases debido a que
su elaboración no es muy compleja y el aplicarlos es práctico. “Son más utilizadas en la
práctica pedagógica que en la investigativa, ya que sirven para valorar la capacidad del
individuo para seleccionar, relacionar y organizar el material, así como su habilidad para
expresar las ideas con claridad y precisión. Cerezal, J, 2002)”. Como menciona el autor, el uso
de esta herramienta es práctico y permite el buscar estrategias de trabajo que sea de beneficio
en el proceso de enseñanza aprendizaje; se busca oportunidades de mejorar el trabajo donde se
aproveche todo el recurso para los alumnos, en lugar de solo observar las problemáticas que se
presentan dentro de un aula de clases.

71
c) Cuestionario

Es una herramienta de investigación en la recolección de datos, cuando se quiere


obtener información clara y precisa se hace uso de este recurso, ya que su composición es un
conjunto de preguntas con el propósito de obtener toda la información requerida. Este tipo de
herramienta es muy útil al momento de buscar obtener opiniones personales, hechos o
actitudes de interés. Esta herramienta tiene como característica en sus preguntas son abiertas;
es decir, el entrevistado tiene la oportunidad de contestar ampliamente creando de esta forma
un ambiente de adecuado para una charla amena entre ambos individuos. “El cuestionario
contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, además, aislar
ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto número de
datos esenciales y precisa el objeto de estudio. (Tamayo y Tamayo, 2008; 124)”. Esto es, una
herramienta formal que busca la obtención de información detallada del entrevistado pues la
reduce a lo que quiere saber.

72
a) Entrevista
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES

“Escuela Normal Rural Vanguardia”

Clave: 20DNL0012X

Ciclo escolar: 2022-2023

Entrevista semiestructurada

Nombre:

Edad:

Ocupación:

Nivel de estudios:

Eje de investigación: Matemáticas no convencionales.

Entrevista código: PFMSMT-01

Objetivo: Identificar a los informantes claves de la comunidad, para conocer los


saberes comunales y la relación que tienen con las medidas de peso, de distancia no
convencionales que se utilizan o se utilizaron.

73
Primer indicador: Saber el conocimiento que tiene el entrevistado acerca de las
medidas no convencionales.

1. ¿Qué grado de estudio tiene?


2. ¿En su infancia como aprendió a usar las matemáticas antes de ir a la primaria?
3. ¿Se acuerda de alguna medida que se utilizaba para vender productos en su infancia?
¿Cuáles son esas medidas que recuerda?
4. ¿De qué manera obtenían los pesos de los productos o animales que vendían?

Segundo indicador: Medidas que se usaban

5. Cuando usted era niño, ¿Cómo vendían la carne?


6. Al comprar o vender maíz, frijol y trigo ¿Qué medidas usaban más?
7. Podría platicarme ¿Cómo le hacían para saber cuánto media el terreno que tenía cada
persona de la comunidad?
8. ¿Cómo calculaba usted cuanta semilla era la que iba a ocupar para sembrar en su
terreno?
9. A la hora de sembrar ¿Cómo se le llamaba a la distancia que se deja entre semilla y
semilla?
10. ¿Qué instrumentos utilizaba para medir?
11. ¿Cuándo compraba o vendía animales como borregos, vacas, chivos con que
herramienta pesaban al animal?

Tercer indicador: Disposición para socializar el conocimiento que tiene

12. Actualmente, ¿siguen utilizando esas medidas e instrumentos?


13. Las unidades de medida que usaban anteriormente, ¿tienen alguna similitud con las
unidades de medida actuales?
14. Para mantener el conocimiento de la compra y venta de productos del campo como se
hacía en tiempos pasados, ¿estaría dispuesto a compartir estos conocimientos con los
alumnos de la escuela primaria de su comunidad?
15. ¿Considera importante que estas unidades de medida se sigan transmitiendo entre los
jóvenes de su comunidad?

Gracias por sus atención y tiempo prestado.

74
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES

“Escuela Normal Rural Vanguardia”


Clave: 20DNL0012X
Ciclo escolar: 2023-2024.

Entrevista semiestructurada
Nombre del entrevistado:

Ocupación: artesano Edad:

Grado academico:

Entrevistadoras:

Objetivo: Conocer y recabar información sobre el uso de plantas que se dan dentro de
la comunidad.

Buenos dias nosotras somos estudiantes de la escuela normal rural vanguardia, el


motivo de esta entrevista es poder conocer acerca de los usos que se le da a las plantas en su
cotidianidad con fines medicinales a lo largo de su vida.

75
Sabemos que hoy en día acudimos con doctores para tratarnos cualquier situación
médica, pero…

Primer indicador: Ubicar a los agentes clave con información importante (mayores a
50 años, que sean originarios de la comunidad).

1. ¿Antes de la llegada de las medicinas aquí en la comunidad, como es que las personas
se curaban?
2. ¿Había curandero en aquel tiempo?
3. ¿En su infancia cuáles eran los remedios caseros más comunes?
4. ¿Aquí anteriormente cómo nacían los bebés?
5. ¿Cuántas parteras había?
6. ¿Las mamás se aliviaban acá dentro de la comunidad o salían a otras comunidades?
7. ¿Cuáles son las enfermedades que comúnmente curaban?
8. ¿Qué plantas medicinales se usaban con mayor frecuencia?
9. ¿De todas esas hierbas medicinales que se usaban anteriormente se siguen usando hoy
en día?
10. ¿La utilizan actualmente?
11. ¿Y quienes les enseñaron a ustedes?
12. ¿ustedes lo aplican también a sus hijos?
13. Dentro de la comunidad con relación a lo que comentaba hace rato de una señora que
conocía, ¿habrá alguna otra persona que fuera curandera aquí sin importar que haya
fallecido o si había varias?
14. ¿Era efectivos los remedios que les daban?
15. ¿Y dónde consiguen esas plantas que utilizaba?
16. ¿Y para cultivarlas tienen alguna época o se siembran en todas las temporadas?
17. ¿También llevaban ustedes sus plantitas?
18. ¿No ustedes creen que las plantas medicinales se van perdiendo de generación en
generación?
19. ¿Considera importante que estos conocimientos sean transmitidos?
20. Por ejemplo, si usted tuviera una inflamación ¿qué plantas utilizan ustedes?
21. ¿Y si en el caso de que alguien tuviera dolor de estómago?
22. ¿Para dolor de cabeza?

76
23. Ya cuando les llega a dar gripe ¿Cómo es que se curan?
24. ¿Aquí las personas iban con las curanderas en cuestión a fracturas de huesos o tenían
otra persona aparte?
25. ¿Hay alguna planta medicinal que antes había y que actualmente ya no haya acá
sigue?
26. ¿Ya no llegamos a conocer todo, conocimiento que se para espanto?

Muchas gracias por su tiempo brindado y la información proporcionada.

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES

“Escuela Normal Rural Vanguardia”

Clave: 20DNL0012X

Ciclo escolar: 2023-2024.

Entrevista semiestructurada

Nombre del entrevistado:

Ocupación: Edad:

Escolaridad:

Entrevista código:

Eje de investigación: Juegos tradicionales

Objetivo: Mediante informantes claves conocer sobre la diversidad de juegos de la


comunidad, así como el material con el que eran elaborados y cuales aún se encuentran
presentes hasta nuestros días.

77
Buenos días, somos estudiantes de la escuela Normal Rural Vanguardia, ubicada en
Tamazulápam del Progreso Oaxaca, el motivo de nuestra entrevista es para conocer acerca de
los juegos tradicionales, como surgieron al igual de cómo se han ido transformando a través
del tiempo y que se sugiere para recuperarlos.

Primer Indicador: identificar a los informantes claves (como características

deben de ser personas mayores de 50 años)

1. Nos podría platicar ¿Cómo fue su infancia?


2. ¿Con que juguetes y juegos se entretenía en su infancia?
3. ¿Cómo se llamaban los juegos con los que se divertía en su niñez?
4. ¿Con quién los jugaba?
5. ¿En qué consistía cada uno de esos juegos?
6. ¿En alguno de esos juegos cantaban alguna canción mientras lo realizaban?
7. ¿A usted quién le enseño esos juegos o como los aprendió?
8. ¿De qué material estaban hechos los juguetes con los que jugaba?
9. ¿Cómo conseguía esos juguetes o quien se los hacia?
10. ¿En el pueblo había una persona que se dedicaba a hacer juguetes?
11. ¿Usted aprendió a hacer alguno de esos juguetes?
12. ¿Conserva alguno de esos juguetes?
13. ¿Cuáles son sus juegos tradicionales favoritos y por qué?
14. ¿Usted le enseño a sus hijos o nietos a jugar esos juegos?
15. ¿Considera que estos juegos se han ido perdiendo a lo largo del tiempo?

Tercer indicador: Disposición para trasmitir los conocimientos que tiene.

16. ¿Qué piensa a cerca de la perdida de estos juegos?


17. ¿Realizaban algún concurso de juegos tradicionales?
18. ¿Qué sugiere usted que se podría hacer para recuperarlos?
19. ¿Existe un juego propio de la comunidad?
20. ¿Usted considera importante que los niños conozcan los juegos propios de su
comunidad? ¿Por qué?
21. ¿Aceptaría usted enseñar a los niños algunos de los juguetes que sabe hacer?

Gracias por su apoyo en la información brindada.


78
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES

“Escuela Normal Rural Vanguardia”


Clave: 20DNL0012X
Ciclo escolar: 2023-2024.

Entrevista semiestructurada

Buenas tardes, somos estudiantes de la Escuela Normal Rural Vanguardia que está
ubicada en la comunidad de Tamazulapam, en la región de la mixteca, estamos presentes aquí
para conocer más acerca de la historia que ha tenido la comunidad de San Martín Tilcajete
desde los orígenes más remotos, la información que usted nos proporcione será utilizada de
manera adecuada con fines educativos para nuestra formación.

Objetivo: Conocer la historia de la comunidad de San Martín Tilcajete, con la finalidad


de recabar datos importantes que nos ayuden a fortalecer la formación profesional como
docentes.

79
Entrevistado:

Ocupación:

Edad:

Escolaridad:

Código de entrevista:

Entrevistadoras:

Eje de investigación: Historia

Primer indicador: Identificar a los informantes claves mayores de 50 años.

1. ¿Usted es originario de esta comunidad?


2. ¿Cuántos años ha vivido aquí?
3. ¿Usted conoce el origen de la comunidad de San Martín Tilcajete?
4. ¿Qué le han contado sobre el origen de la comunidad? (nota: en caso de que el
informante clave no conozca el origen de la comunidad)
5. ¿Qué significa el nombre de la comunidad?
6. ¿De dónde proviene el nombre de la comunidad?
7. ¿Aquí en su comunidad ha existido una persona importante y reconocida?

Segundo indicador: Saberes comunitarios.

1. ¿Sus costumbres y tradiciones siguen siendo igual o han cambiado?


2. ¿Qué tanto han cambiado?
3. ¿Cuándo es la fiesta de aquí? (hacer un ciclo festivo de enero a diciembre)
4. ¿Cómo se organizan para la fiesta de su comunidad?
5. ¿Quién es su Santo Patrono?
6. ¿Cómo lo festejan?

Tercer indicador: Disposición para socializar el conocimiento que tiene.

1. ¿Cuál es la comida típica de la comunidad?


2. ¿Cuál es la vestimenta típica de la comunidad?
3. ¿Qué lugares son los más conocidos en la comunidad?
4. ¿Conoce alguna historia importante de la comunidad?

80
5. ¿Cuál es el recurso natural que abunda en la comunidad?
6. ¿A qué se dedica la mayor parte de las personas que viven en esta comunidad?

Muchas gracias por la información que nos proporcionó.

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES

“Escuela Normal Rural Vanguardia”


Clave: 20DNL0012X
Ciclo escolar: 2023-2024.

Entrevista semiestructurada

Nombre del entrevistado: Fecha:

Edad:

Ocupación:

Escolaridad:

Entrevista código:

Eje de investigación: Oralidad comunal

81
Objetivo: Localizar a informantes claves para poder conocer la oralidad (mitos,
leyendas), propios que aun prevalezcan en la comunidad.

Hola, Buenas tardes, somos estudiantes de la Escuela Normal Rural Vanguardia del
séptimo semestre si nos puede permitir realizarle una entrevista que consta de algunas
preguntas para conocer acerca de la oralidad comunal como (leyendas, mitos) que existen
dentro de la comunidad.

Primer indicador: Identificar a los informantes claves (como características deben


mayores de 50 años)

1. ¿Usted es originario de la comunidad? Sí, yo aquí nací y todo el tiempo que llevo de
vida pues aquí he vivido pues.
2. ¿Qué significa el nombre de su comunidad?
3. ¿Quién es su patrón de la comunidad?
4. ¿En qué fecha se celebra la feria de la comunidad?
5. ¿Cómo festejan la fiesta de la comunidad?
6. ¿Cuándo usted era pequeño escuchaba alguna historia sobre la comunidad?
7. ¿Qué historia ha escuchado?

Segundo indicador: Conocer mitos y leyendas de la comunidad.

8. ¿Conoce alguna leyenda del pueblo?


9. ¿conoce usted alguna persona que nos pudiera recomendar que sepa algunas leyendas
que se cuenten en la comunidad?
10. ¿Cómo se llama esa leyenda que le contaban acerca de la comunidad?
11. ¿La leyenda que le contaban es basadas en hechos reales o en mitos?
12. ¿En su comunidad hay algún dicho que sea muy famoso entre la gente?
13. ¿Los mitos que se escuchan en su comunidad porque circunstancia se dieron?

Tercer indicador: Disposición para transmitir los conocimientos que tiene.

14. ¿Las personas de la comunidad les inculcan a sus hijos las leyendas de su comunidad?
15. ¿Usted ha presenciado alguna experiencia de los nahuales o brujas?
16. ¿Las personas que le contaban las historias utilizaban algún libro?

82
17. ¿A usted le ha sucedido cosas inexplicables o difíciles de entender, como ver seres
sobrenaturales?
18. ¿Qué representa para usted una leyenda en su comunidad?
19. ¿En la fiesta de la comunidad hay algún canto o poesía que represente a la fiesta
patronal del pueblo?
20. ¿Cuándo hay alguna fiesta que música típica tocan en su comunidad?
21. ¿Quiénes participan en la elaboración de las comidas típicas?
22. ¿Me podría hablar algunas palabras que sepa en la lengua indígena que se tiene aquí en
su comunidad?
23. ¿Cuál es la leyenda más antigua que conoce sobre su comunidad, me la podría
compartir?
24. ¿si usted tu viera la posibilidad de compartirnos una leyenda de su comunidad en la
escuela primaria para que los niños obtengan conocimiento?

Le agradecemos mucho en tiempo y la información brindada.

3.4 PLAN DE ACCIÓN PEDAGÓGICO

En el momento inicial del periodo de observación en la escuela Primaria se realizó la


observación grupal con el objetivo de identificar a los alumnos, conocer un poco sobre ellos;
intereses y gustos, para de esta forma poder identificar las problemáticas que estuvieran
presentes en el grupo, y de esta forma enfocarse en una con la finalidad de buscar las
estrategias para poder intervenir en el grupo buscando resolver la dificultad que presentan. De
esta forma al analizar la información recabada y observada se identificó que a los alumnos del
tercer grado se les dificulta la lectura pues en su mayoría hay niños que deletrean, ya que la
maestra titular en ocasiones les pone como actividad lectura robada, a muchos les gusta la
actividad a pesar de tener dificultades con su lectura. Además se encontró un problema en la
escritura de los alumnos, pues son muchos los niños que tienen una caligrafía descuidada,
debido a que no les gusta escribir, por lo que al hacerlo la descuidan con tal de terminar rápido
sus trabajos.

Es por ello que el plan de acción se enfoca principalmente en el fortalecimiento de la


lectura y escritura, siendo esta la problemática en la que se busca trabajar con el apoyo de los

83
instrumentos de investigación, con la intención de que durante su desarrollo de las estrategias
buscadas sea de apoyo verdadero para los alumnos y cumpla con el propósito principal para
que se creó.
3.4.1 Propósito

El propósito principal por el cual se llevó a cabo la investigación enfocada al inicio de


las prácticas, buscando conocer los cinco saberes comunales y que permitió conocer más
acerca de la comunidad para posteriormente realizar la intervención pedagógica con los
alumnos del tercer grado grupo “A” fue con la intención de desarrollar estrategias basadas en
la oralidad comunal, y de esta forma permitir a los alumnos una mejor comprensión lectora,
así como el fortalecimiento de su lectura y escritura. En conjunto con el objetivo de que los
alumnos adquieran conocimientos propios de su comunidad, este proyecto busca ser
significativo para el fortalecimiento de habilidades en su formación.
a) General:

 Que los alumnos fortalezcan sus habilidades lingüísticas (escrita y oral) enfocándose en el
saber de la oralidad comunal de San Mateo Sosola.
b) Particulares:
 Que los alumnos trabajen y desarrollen la habilidad escrita mediante la elaboración de
cartas. Así como su interés por la investigación al acercarse a personas mayores de su
comunidad.
 Que los alumnos identifiquen la cronología en historias investigadas así como su habilidad
de lectura.
 Que los alumnos realicen un guion radiofónico para su ejercicio diario de lectura y
desarrollen la habilidad dela creatividad a través de la creación del libro de historias
comunales.

3.4.2 Categorización

Las actividades marcadas en el plan de acción se basan en el saber de la oralidad


comunal, fue utilizada para desarrollar el fortalecimiento de habilidades lingüísticas
(expresión oral y escrita). Al igual que los aprendizajes son adquiridos sobre sus creencias e
historias de la comunidad van desarrollando las habilidades fundamentales en la comunicación

84
del ser humanos a lo largo de su vida. Esta problemático se identificó durante el periodo de
observación y al igual que la maestra titular de grupo se busca que los niños al avanzar en sus
estudios escolares adquieran y desarrollen nuevas habilidades al tener buenas habilidades
lingüísticas, se busca que el alumno se interese en el ejercicio de las actividades al escribir de
manera personal a quien consideren personas con conocimiento que necesitan para el
ejercicio.

La segunda fase del plan acción se titula “LAS HISTORIAS DE MMI


COMUNIDAD” tiene como finalidad que los alumnos fortalezcan su oralidad en base a las
historias que han logrado recuperar de su comunidad, como punto de partida para la
comprensión lectora.

Ejes categoriales didácticos:

Recuperación del saber comunal: se realizará una carta solicitando el apoyo de los
abuelos para posteriormente aplicarles una entrevista.

Identificación de la información obtenida: los alumnos transcribirán la información


obtenida en las entrevistas haciendo uso de los conocimientos sobre tiempo y cronología.

La tercer fase titulada “ESCUCHA ETA HISTORIA” tiene la finalidad que los
alumnos compartan las historias que investigaron; creando un guion radiofónico y por este
medio se socializaran las leyendas o historias personales que lograron recabar. Además
realizarán de manera grupal un libro con el objetivo de conservar esta información de primera
mano.

Ejes categoriales didácticos:

Creación de herramientas de difusión de información: los alumnos identificarán formas


de difundir información y elaborarán un guion radiofónico para compartir las historias
recabadas.

Trabajo grupal: los alumnos elaboraran, diseñarán y realizarán un libro en conjunto


donde guardaran la información que indagaron.
3.4. 3 Perfil grupal

En este apartado se habla sobre las características del grupo en cuanto a sus habilidades,
aprendizajes y estímulos. De igual forma se hace un análisis individual de cada alumno que
85
conforma el tercer grado, esto con la intención de identificar y comparar los aprendizajes de
los alumnos de acuerdo a su desempeño dentro del aula de clases. Este apartado se basa en las
características conjuntas del grupo en el cual la investigación y las actividades que se
pretenden realizar se basan. Para realizar el perfil grupal se requiere de un análisis de los
estudiantes detallando tanto los aspectos académicos y familiares, al igual que gustos y
ambiciones esto con la intención de que en base al diagnóstico grupal se identifiquen las
debilidades que los alumnos presentan para así realizar y enfocarnos en una línea de trabajo
buscando resolver las deficiencias que el grupo presenta, sobre esta problemática identificada
se enfoca principalmente el plan de acción.

Perfil del alumno

Sujeto 1. Nació en una familia pequeña comprendida por papá y mamá. Su papá es
músico por lo que debido a su trabajo en ocasiones se ausenta. Su mamá es ama de casa y es
con quien está todo el tiempo. Son originarios de Santa Lucía, una ranchera cercana a la
comunidad de prácticas por lo que el sujeto viaja solo de vuelta y regreso junto con los demás
niños que se transportan de ese lugar.

En cuanto a su avance académico es un niño que demuestra ser rápido en sus


actividades cuando comprende rápido lo que se realizará, sin embargo que lo realice rápido
significa que los trabajos los hará descuidadamente, sobre todo su letra en la cual presenta
más problemas de ortografía y estilo. Comenta que quien lo ayuda con sus tareas por lo
general es su mamá, pero el cuidado a sus trabajos es muy escaso. El niño no posee una lectura
fluida, le gusta y lo hace sin deletrear, sin embargo no como debería a su edad. Es muy hábil
en matemáticas muchas veces las actividades las realiza muy rápido aunque en ocasiones no
de una forma acertada. En la mayoría de las clases busca terminar temprano para poder jugar,
pues es un estímulo que han utilizado con ellos para que realicen sus actividades. Posee
ciertas dificultades de motricidad, debido a que los primeros años de educación primaria las
realizaron en pandemia, lo que afecto a desarrollar sus habilidades. Tiene intereses en terminar
sus estudios.

Sujeto 2. Nació en una familia nuclear, comprendida por mamá, papá, hermana y
hermano. Es la más pequeña de los tres y ha experimentado algunas situaciones difíciles que
afectan su desempeño dentro del salón de clases. Pues su papá se encuentra en Estados

86
Unidos, el no tenerlo presenta le afecta a tal punto que anteriormente en ocasiones no asistía a
la escuela. Su mamá es quien está con ellos y a decir verdad, esta al pendiente te de sus hijos,
pregunta do por sus avances, comportamientos o situaciones que se puedan presentar en el
salón de clases. Tiene problemas de ortografía y lectura, en su caso le gusta leer en clases
pero me percato que no es algo que practique en casa, y con la escritura presenta más
problemas, principalmente porque no ha adquirido la habilidad de identificar las letras que
conforman las palabras, muchas veces no se esfuerza en intentarlo y no le da la atención a la
escritura que necesita para mejorar este aspecto. Le gusta las matemáticas, y al igual que a su
escritura le dedica poca atención, pues si les presento algún problema de resolución
matemático no se esfuerza por intentar comprender lo que el problema les plantea. Tiene
habilidades en el ámbito de educación física, le gusta mucho el juego, y de todo el grupo es la
primera que pide e insiste con jugar en horario de clases. Es difícil poder integrarla al trabajo
con ciertos compañeros, pues cuando no le agradan no quiere trabajar con ellos.

Sujeto 3. Nació en una familia pequeña; es hijo único, vive con su mamá, abuela
paterna y su tío quien es más pequeño que él. Su papá se encuentra en Estados Unidos. Es un
niño muy cercano a su mamá, ella e quien la ayuda con sus tareas y está al pendiente de su
hijo en todo momento, pues a simple vista se puede observar que tiene toda la atención de su
mamá. Presentaba problemas en la escritura pues no lograba identificar las letras que
conformaban una palabra, confundía las letras, no reconocía el sonido de las letras para
escribirlas. Estos detalles en su escritura han ido mejorando con el trabajo que realiza en el
aula de clases como en casa. En cuanto a la lectura es un poco fluida, al igual que muchos
otros compañeros le gusta leer pero no es algo que practique o a lo que le dedique mucho
tiempo. Es hábil para los ejercicios matemáticos y aunque no siempre tiene resultados
acertados es de los pocos niños que se toma el tiempo para realizar bien sus trabajos, pues
posee una letra muy bonita diferente al resto de los alumnos. Tiene intereses por continuar sus
estudios, específicamente le gustaría estudiar para chef. Tiene habilidades en educación física,
le gusta jugar y en cuanto a su actitud dentro del salón de clases no hay ningún problema pues
es un niño muy tranquilo con el que el único detalle es su disposición a platicar con sus
compañeros durante las clases.

Sujeto 4. Tiene de 8 años de edad, vive con su mamá, y sus abuelos maternos. Es un
niño realmente inteligente y hábil para muchas actividades escolares. Sin embargo su

87
capacidad intelectual le hace pensar que los demás compañeros son poco inteligentes, tiene
una actitud difícil dentro del salón de clases, pues tiende a quejarse de actividades a realizar,
no le gusta integrarse al trabajo con otros compañeros que no sean sus amigos, cuando esto
pasa suele enojarse y no participa en las actividades. Es muy hábil en matemáticas, resuelve y
comprende con facilidad los ejercicios, al igual que tiene una escritura sin muchas faltas de
ortografía y posee una letra bonita, sin embargo es muy renuente al momento de escribir
además tampoco le gusta leer cuando se lo solicito. Tiene problemas de actitud dentro del
salón de clases, su comportamiento no es el adecuado a pesar de hablar con su mamá. Ya en
algunas ocasiones el niño a gritado, golpeado su cabeza, se avienta al suelo. Prefiere el juego y
la distracción a estar trabajando. Siempre termina realizando sus actividades con tal de salir a
jugar, y es un niño que comprende temas sin necesidad de explicarle muchas veces. Tiene
disposición al juego, pero es también agresivo, muchos compañeros se quejan de no jugar con
él porque en ocasiones les ha golpeado. El niño ha sido principal compañero en quejarse y
molestar a otro, provocando con sus actitudes que muchos de los niños del salón de clases
también desprecien a ese compañero. Haciendo difícilmente una buena convivencia.

Sujeto 5. Tiene 8 años de edad, vive con mamá, hermana mayor y hermana menor, es
el segundo de tres hijos. Él todos los días después de regresar de la escuela llega a su casa,
comen y después se va al campo a cuidar sus chivos con su mamá, le gusta ayudar a los
demás, es atento y tiene grandes destrezas en actividades físicas. Ha demostrado tener buena
capacidad para el trabajo, es distraído en el momento de recibir indicaciones, por lo general no
prestan atención hasta que las actividades están apunto de ser recibidas. Le gustan las
matemáticas y los deportes, es muy ágil en comprender como se realizan ciertas actividades, le
llama la atención adornar sus trabajos, realizarlos más llamativos, y a pesar de que muchas
veces sus resultados son incorrectos el no se rinde en dejar de intentarlo, es rápido cuando en
la actividad deben copiar y es un niño bastante tranquilo en el sentido de que no a tenido
ningún incidente con algún otro de sus compañeros. Muestra interés en las actividades y es
obediente cuando se trata de realizar algo, es e pánico con los demás por lo que no tiene
problemas al tener amigos y se muestra entusiasmado en las clases. En cuando a su lectura y
escritura se presentan algunas deficiencias, tiene problemas al elevar la voz al momento de
leer, así como realizarlo de manera más fluida. En cuanto a su escritura es muy descuidado,
tanto en su caligrafía como en su ortografía.

88
Sujeto 6. Tiene 9 años de edad, vive con su abuelita, su mamá, su padrastro y hermana
recién nacida. Es un niño muy apegado a su abuela, ya que desde pequeño a estado bajo su
cargo y lo ha criado como si fuera un hijo. Sin embargo quien está al frente de él en la escuela
es su mamá, desde que se cambio a esta primaria en su segundo año, además ha pasado por
situaciones que ha dificultado la convivencia dentro del aula de clases. Ha sido objeto de
burlas y malos ratos dentro del salón de clases. Es un niño que carece de atención por parte de
su mamá, por lo que busca esa atención dentro del aula de clases. Esto ha provocado que sus
compañeros se molesten excluyendo de muchas actividades, por lo observado no es un niño
grosero con sus compañeros pero si es evidente la forma en que lo tratan gran parte del grupo,
con el tiempo la buena conciencia se ha trabajado pero sigue siendo notorio la mala
convivencia. El sujeto muestra interés en todas las actividades es un niño muy inteligente a
quien le gusta participar, es hábil al comprender las explicaciones de diferentes temas, y en
muchas ocasiones tiene opiniones para aportar al tema, sin embargo hablando sobre su
caligrafía es muy deficiente, pues es algo a lo que no le dedica ni tiempo ni interés en
mejorarla. Su lectura es buena, más fluida con un tono de voz adecuado para que todos
escuchen. A pesar de los diferentes tratos que recibe de parte de sus compañeros es
perseverante pues no se vuelvo ajeno al trabajo sino que lo hace desde el punto en el que se
encuentre. Tiene intereses por continuar sus estudios, pues le gustaría ser maestro.

Sujeto 7. Tiene 8 años de edad vive con mamá, hermano y hermana, es la más pequeña
de los tres, y es muy cercana a su mamá, por lo general en casa pelea bastante con sus
hermanos, en cuanto a su actitud es muy diferente en su casa a como lo es dentro del salón de
clases; aquí es muy tímida y no habla mucho, por lo general no habla con muchos de sus
compañeros y es rara vez que se incluya en juegos en la hora del recreo. Por otro lado, en su
casa ella es totalmente diferente, grita, juega, se lleva pesado con sus hermanos, sin embargo
tanto en su casa con en el salón de clases no quiere realizar trabajos. Hay ocasiones en las que
escribe y copia lo del pizarrón, pero nada más, no realiza actividades, no trabaja. Su lectura es
buena en comparación al nivel en el que se esta desarrollando dentro del salón de clases,
incluso lee mejor que otros compañeros. Su letra sin embargo es muy descuidada, comprende
las palabras que hay que escribir, su deficiencia está en la caligrafía y ortografía. No convive
con muchos compañeros y hay ocasiones en las que sus compañeros la excluyen. Al hablar
con su mamá sobre el desempeño de la niña dentro del salón de clases comenta que ella

89
consideraba que su hija tenía alguna deficiencias, por lo que la llevo a realizar algunos
estudios y resultaba que estaba bien, no comprende porque su desinterés al estudio, pues
menciona que en su casa es la misma situación, no quiere realizar tareas, ni otras actividades,
en ocasiones llega de la escuela, se cambia y se duerme hasta que la despierta al otro día para
asistir a clases.

Sujeto 8. Tiene la edad de 8 años. Vive con mamá y hermana mayor, su papá trabaja
en la ciudad de Oaxaca, por lo que no lo ve seguido. Es apegado a su mamá, es a ella a quien
más confianza le tiene para contarle sus cosas. Es un niño amable, se integra con facilidad en
actividades y no tiene problemas al relacionarse con otros compañeros. Es un niño i religiones
pero distraído, en muchas ocasiones se le ha llamado la atención por no estar atento y platicar
con su compañero de mesa. Al realizar ejercicios matemáticos es hábil, sin embargo hay
ocasiones donde si es necesario explicarle más de dos veces para que pueda comprender el
tema. Le gusta leer, pero casi no prácticas lectura, necesita mejorar el tono de voz al leer, tiene
una caligrafía muy bonita pero sin embargo la ha estado descuidando. Es un niño sensible que
requiere de atención, por lo observado su mamá está al pendiente de lo que ocurre con su
hijo, él presenta distracciones muy frecuentes, no necesariamente de sus compañeros, en
ocasiones he observado que tiene cierta inclinación a distraerse y tocar su ojito con su ropa,
por lo que mantenerlo ocupado constantemente es importante. Le gustan las matemáticas y le
emociona las actividades dinámicas, donde tiene que moverse, le gusta asistir a la escuela y
muestra mas interés en sus actividades. No hay situaciones de conflictos donde el sea
involucrado, por lo que es un alumno responsable.

Sujeto 9. Tiene la edad de 8 años, vive con su mamá, papá, hermana mayor, y abuela
paterna. Originario de la comunidad de San Mateo Sosola, sin embargo es el niño que vive
más retirado del centro en comparación a los demás. Es más a pegado a su mamá de todos con
quienes convive. Tiene interés en sus estudios, le gustan las actividades físicas y aunque es un
niño muy serio tiene amigos muy cercanos dentro del salón de clases. Es un niño muy
inteligente, comprende fácilmente lo que se les explica en cualquier campo formativo, es de
los niños más atentos del salón que lleva buenas calificaciones, tanto en el ámbito matemático
que es la materia que más le gusta como en otros campos. No le agrada que molesten a alguno
de sus amigos por lo que es muy empático con los demás. Es un niño autocritico, le gusta

90
trabajar aunque en ocasiones prefiere irse con su mejor amigo a jugar. Es apático para la
lectura y escritura a pesar de hacer muy bien ambas.

Sujeto 10. Tiene la edad de 8 años, vive con sus papás y hermanita menor. Es
originario de la comunidad San Mateo Sosola, hasta hace un tiempo era el niño que vivía más
retirado de todos sus compañeros; pues vivía en la loma de cerro cercano, esto hacia evidente
la poca atención que tenían en material y objetos del pueblo, por lo general no llevaba tareas.
Hace un tiempo cambiaron su domicilio al centro y se ha notado una mejoría en su desempeño
y la atención que le ponen en casa. Es un niño muy tranquilo en cuanto a carácter, sin
embargo, le gusta platicar y se distrae con mucha facilidad; tristemente a pesar de no molestar
a sus compañeros o ser desobediente la mayoría de los demás compañeros lo excluyen de las
actividades, es un niño muy fuerte, y a regañadientes lo incluyen. En sus tiempos libre e gusta
ver la televisión y jugar con su hermanita. Posee una letra muy bonita, como pocas hay en el
salón de clases; últimamente la ha estado descuidando, su lectura no es buena; tartamudea y en
ocasiones le cuesta unir palabras, le gustan las actividades físicas y sale a clases con mucha
emoción de jugar; tienen deficiencias motrices.

Sujeto 11. Tiene la edad de 8 años, es originario de la comunidad de San Mateo, vive
con sus padres, hermana menor y abuela materna. Su papá es albañil y su mamá ama de casa,
le gusta jugar con su hermanita menor y hacer sus tareas. Es un niño muy inteligente, le gusta
trabajar y estudiar; a pesar de haber compañeros igual de hábiles en algunos campos
formativos. Este sujeto es muy responsable y cuidadoso. Si se equivocó prefiere borrar todo y
comenzar, es un niño muy sentido; si algo no le entiende se frustra, si algo no le gusta hace
comentarios negativos. Es inteligente, en ocasiones se frustra y no quiere seguir avanzando,
sin embargo, cuando se trata entregar actividades siempre es el único en terminar primero; me
sorprende que a pesar de ser el primero no realiza sus actividades con desinterés o mal hechos,
se esfuerza en lo que entrega; aunque no siempre. Le gusta jugar y apoyar a sus amigos,
desafortunadamente es de los primeros que excluye a sus compañeros. Posee una buena letra y
le gusta la lectura alta. Le gusta que le lean cuentos y observar cada uno de los dibujos con
atención. Quiere continuar sus estudios hasta la universidad, aunque aún no decide que quiere
estudiar.

91
Sujeto 12. Tiene la edad de 8 años, es originario de la comunidad, vive con su mamá,
hermana y hermano, es el más pequeño de los tres y le gusta jugar mucho. En cuanto a las
actividades escolares es descuidado; su padre está en Estados Unidos por lo que generalmente
su hijo se ve que no tiene atención en casa. Posee un sentido del humor muy bueno, le gusta
hacer comentarios en clase que no son groseros, aunque de alguna forma logra desviar la
atención de los demás compañeros. Le gusta trabajar con sus tíos de albañil, ya quiere ganar
dinero, por lo que no tiene muchos intereses de seguir estudiando. Es descuidado en sus
trabajos; la letra que tiene no es apta y su lectura aun es deficiente. Se rehúsa a practicarla y en
temas de escritura no es buena. He trabajado con él para mejorarla. .

Sujeto 13. Tiene la edad de 8años, originaria de la comunidad de San Mateo Sosola,
vive con sus padres, hermano menor y mayor. Por lo observado le gusta el trabajo dentro de
casa, no muestra tener mucha atención de sus papas, no cumple con tarea, anteriormente no
podía escribir, su lectura es deficiente. Tiene muchas aptitudes para el ejercicio físico, no se
compromete en la escuela, no lleva tareas, no realiza actividades, se distrae con facilidad. Es
más acercada a los niños. Le llama la atención las matemáticas pero le cuesta bastante algunos
temas. Tiene intereses en continuar estudiando y un día podrá ser maestra.
3.4.4 Fase 1 del Plan de Acción Pedagógico

FASE I

“HISTORIAS DE LOS ABUELOS”

Propósito: Recuperación del saber comunal

Presentación del proyecto Se dará a conocer los elementos que forman parte
del proyecto, y el objetivo del mismo.
Mencionando las características y actividades
que se realizaran. Para directora, titular, padres
de familia y alumnos.

Charla informativa Presentar importancia de conocer y transmitir las


historias familiares, para crear en los alumnos el
interés de preguntar y conocer lo que saben sus
abuelos.

92
Escribiendo a mis abuelos El objetivo es que los alumnos escriban una carta
a sus abuelos, pidiéndoles conocer más sobre su
historia de vida, como fue su infancia y las
historias que conocen de su comunidad.
Posteriormente esas cartas se enviaran.

Árbol genealógico Los alumnos investigaran el árbol genealógico de


su familia para realizarlo de manera creativa y
presentarlo en clase. Considerando la importancia
de conocer más sobre su origen y raíces
culturales

Evidencia: Realizar un árbol genealógico de su familia.

Carta estructurada a sus abuelos

3.4.5 Fase 2 del Plan de Acción Pedagógico

FASE II

LAS HISTORIAS DE MI COMUNIDAD

Transcripción de Guiar a los niños a transcribir la estructura de las


las entrevistas historias que sus abuelos les pudieron compartir
en las entrevistas aplicadas previamente.

Diseñando las Los alumnos crearan las imágenes a las historias


historias que obtuvieron, es decir ilustraran las vivencias
de sus abuelos. Desarrollando así las habilidades
artísticas e imaginación de los alumnos.

creación del libro Se busca que los alumnos unan cada una de las
historias para posteriormente unirlo en un mismo
producto, creando así un libro que pueda

93
prevalecer en la escuela primaria.

Evidencias: Historias transcritas por los alumnos

Ilustraciones de las historias

Construcción del libro

3.4.6 Fase 3 del Plan de Acción Pedagógico

FASE III

“ESCUCHA ESTA HISTORIA”


Propósito: Creación de herramientas de difusión de información
Creación de un Realizar con los alumnos un guion radiofónico.
guion radiofónico Haciendo uso de la radio de la escuela. Se
realizarán las correcciones y modificaciones al
guión. En la radio participaran los alumnos
escogiendo alguna historia

Círculos de lectura Los alumnos compartirán las historias que


investigaron con los alumnos, cada alumno
compartirá lo que investigo hasta que todos
pasen, de esta manera se fomenta la lectura en los
alumnos y el interés por continuar investigando.

Evidencias: Guion radiofónico

Circulo de lectura

94

También podría gustarte