Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Unidad Educativa Nocturno “Francisco de Miranda”
Calabozo, Estado Guárico

DESARROLLAR EL TEJIDO ARTESANAL DEL


CHINCHORRO COMO ALTERNATIVA
SUSTENTABLE PARA MEJORAR LA CALIDAD
DE VIDA DE LA FAMILIA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA NOCTURNO “FRANCISCO DE
MIRANDA” Y COMUNIDADES ALEDAÑAS

Realizado por: Prof. Geglis Encinoza

Octubre, 2017
JUSTIFICACIÓN

En la búsqueda de los saberes ancestrales encontramos gran


diversidad de saberes culturales, los cuales sean mantenido en el tiempo,
siendo el chinchorro uno de sus principales elementos, ya que forma parte de
la cultura indígena en sus diferentes representaciones: Wayuu, Pume,
Warao, Barí, Piaroa, Jivi, entre otros. Este conocimiento ancestral sea
transmitido de generación en generación hasta la actualidad.

Es nuestro compromiso como formadores revolucionarios bolivarianos


socialistas comprometidos en el rescate de nuestros valores culturales
ancestrales, ya que en la sociedad moderna arropa a la población
venezolana con el uso de las tecnologías que aíslan a sus habitantes de sus
raíces culturales ancestrales. La labor de los docentes de la Unidad
Educativa Nocturna “Francisco de Miranda” de Calabozo, Estado Guárico
está centrada en rescatar estas prácticas ancestrales muy nuestras.

Cabe destacar, que los esfuerzos están dirigidos a la integración,


motivación, activación, transformación y participación de todos los miembros
de la Unidad Educativa Nocturna “Francisco de Miranda” (docentes, obreros,
administrativos y comunidades cercanas a la institución), en la práctica
elaboración, promoción y divulgación de realización de chinchorro artesanal
como fuente de ingreso de recursos económicos a los grupos familiares.

Cabe señalar que, la práctica del tejido manual no solo sirve para la
elaboración de chinchorros sino también de prendas tales como: zapatos,
carteras, bolsos, mochilas, sombreros, alpargatas y zapatillas de manera
muy artesanal.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La palabra chinchorro proviene del taíno y significa «red para pescado


y su uso como hamaca o cama en faenas de pesca y lugares apartados de la
residencia. Estos no son tejidos en telar, son sólo una serie de hilos de fibras
vegetales resistentes como el cáñamo, fique, cumare, anudados. Es
importante resaltar, que esta palabra no se encuentra en ningún escritor
europeo antes del descubrimiento de América, por lo que tal objeto parece
haber sido desconocido en Europa hasta entonces.

Están fabricadas de diversos materiales y la calidad depende sobre


todo en la urdimbre y el número de hilos utilizados. El chinchorro tiene un
lugar tan importante en el corazón de la gente del Caribe que incluso en las
casas más humildes existen ganchos en las paredes para colgarlas. Las
hamacas han sido utilizadas después del Siglo XVI por los marineros en
los barcos; ya que la hamaca se mueve al ritmo del navío y el durmiente no
corre el riesgo de ser arrojado al suelo.

El chinchorro, en principio hechas de henequén, pita o cabuya y


teñidas con tintes vegetales y anilinas, variedad de diseños, colores y
tamaños, se elaboran actualmente de fibras poliéster, aunque finalmente el
material más utilizado para hacerlas es el polipropileno también hay un
retorno a las tradiciones, a la fibra vegetal. Como sucede con algunos otros
artefactos o elementos elaborados por nativos de América, existen disputas
regionales por su cuna. Su uso se expandió alrededor del mundo por las
empresas comerciales del siglo XVI.

Creadas en bastidores de telar con hilos de algodón, que se teje en


urdimbre y trama, en un proceso por el cual se va pasando la urdimbre por
arriba y debajo de la trama, cruzándola para finalmente formar el chinchorro.
El chinchorro es fabricado y usado en toda américa, en México,
República Dominicana, Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia,
Honduras, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Ecuador, Salvador,
Nicaragua, Uruguay, Panamá y Venezuela.

En Venezuela, Estos magníficos chinchorros, provienen de la


tribu Guajira, una raza indígena de grandes artesanos y comerciantes que
viven en Alta Guajira, Colombia y Maracaibo, Venezuela. Si bien son
similares a la hamaca, la diferencia es que el chinchorro es tejido a punto
abierto, mientras que en la hamaca se teje una trama tupida como una tela.

Por sus cualidades estéticas, el tejido de estas camas colgantes


constituye un rango mayor entre las artes textiles de Venezuela, como así
también una identidad propia. Además, su uso es cada vez mayor,
especialmente entre la raza indígena, quienes las usan para dormir y
también para ciertos rituales tradicionales. Se cuelgan en árboles, camiones,
en las calles y sucede que, en ocasiones, pueden encontrarse
departamentos que poseen chinchorros en lugar de camas comunes.

Es por eso que, no resulta extraño que cada vez más habitantes y
turistas se animen a probar esta artesanía guajira, la cual no solo tiene
belleza y color, sino que también posee una variedad inmensa de tamaños y
formas, pudiendo resistir hasta 300 kilogramos.

Es fácil encontrar chinchorros en tiendas y mercados locales y en


todas las regiones de Venezuela, con un precio que varía entre los 4.500,00
y 7.000,00bs soberano, dependiendo del material usado, diseño, tamaño,
entre otros. Actualmente el material a utilizar en la elaboración de un
chinchorro se encuentra en el mercado a costos muy variables producto de la
guerra económica. En algunas tiendas podemos encontrar la bobina del
nylon nacional en 480,00 soberano y nylon importado en 1.000,00 soberano,
pudiendo variar de precio en otras tiendas.
Para la elaboración de un chinchorro pequeño se requiere tres (3)
bobinas de nylon, dos de cuerpo y uno de cabullera este chinchorro tiene una
medida aproximada 1,50mts por 1,50mts, en la elaboración de uno mediano
se requieren cinco (5) bobinas de nylon, tres de cuerpo y dos de cabullera
este chinchorro tiene una medida aproximada 1,70mts por 1,70mts, mientras
que en la elaboración de uno grande se requiere seis (6) bobinas de nylon,
cuatro de cuerpo y dos de cabullera este chinchorro tiene una medida
aproximada 2,00mts por 2,00mts.

Nuestros campesinos heredaron de los indígenas la técnica de


numerosos tejidos. Entre los de fibras blandas están la elaboración de
capelladas de alpargatas, cinturones, chinchorros de pesca y para dormir,
cubrecamas, prendas de abrigo como cobijas, ruanas y bolsos diversos.
Muchos de estos tejidos requieren el empleo de un telar. Tenemos así,
telares de marco como el triangular de las alpargatas y cuadrado para los
chinchorros de dormir, que son de origen precolombino. Pero, además,
tenemos telares de pedales, de tipo aldeano español, que se usan para
cobijas y ruanas y también hamacas. Otros tipos de tejidos se obtienen por el
procedimiento del filet o malla anudada, de crochet, tejido con una o dos
agujas, que ya practicaban los indios antes de la Conquista.

Cabe destacar que, las Fibras naturales usadas incluyendo las de


plantas (algodón, sisal, curagua, cocuiza o fique, dispopo, moriche) y de
animales (lana, seda). Hoy día, con la falta de cría de ovejos para la lana y el
alto costo de importación, muchos tejedores utilizan fibras sintéticas, ya son
más factible de adquirir en el mercado.
PROPÓSITO GENERAL

Difundir, fomentar, instruir, capacitar y elaborar chinchorros en los


espacios de la Unidad Educativa Nocturno “Francisco de Miranda” y
comunidades aledañas a dicha institución.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

 Rescatar las culturas ancestrales de nuestros indígenas a


través de la elaboración del chinchorro con los estudiantes de la Unidad
Educativa Nocturno “Francisco de Miranda” y comunidades aledañas a la
institución.

 Desarrollar, promover, asistir, dirigir las técnicas necesarias


para la elaboración de chinchorros en los estudiantes de la Unidad Educativa
Nocturno “Francisco de Miranda” y comunidades aledañas a la institución.

 Comercializar los chinchorros y productos desarrollados de


tejidos manuales con los estudiantes de la Unidad Educativa Nocturno
“Francisco de Miranda” y comunidades aledañas a la institución.
Propósito General: Diseñar un plan acción para la elaboración de chinchorro como fuente de ingreso desde el hogar en la
Unidad Educativa Nocturno “Francisco de Miranda”.
PLAN ACCIÓN
PROPÓSITOS CONTENIDO ESTRATEGIA FECHA RECURSOS RESPONSABLE
Rescatar las culturas ancestrales de
nuestros indígenas a través de la - Historia del chinchorro Lápiz,
- Tipo de herramientas y 04/10/2018 marcadores,
elaboración del chinchorro con los Taller / Prof. Geglis
Materiales al cuaderno,
estudiantes de la Unidad Educativa Demostración 10/11/2018
Encinoza
- Tipos de tejidos. borrador,
Nocturno “Francisco de Miranda” y rotafolio.

comunidades aledañas a la institución.


- Uso de Herramientas y Martillo,
Materiales. Tornillos
Desarrollar, promover, asistir, dirigir las - Medidas (tirafondo y con
- Construcción del tuerca), lijas,
técnicas necesarias para la elaboración de 17/11/2018
bastidor Taller / destornilladores, Prof. Geglis
chinchorros en los estudiantes de la Unidad al
- Elaboración de tejidos. Demostración 26/01/2019
alicates, Encinoza
Educativa Nocturno “Francisco de Miranda” - Técnica de urdido uniones, codos y
y comunidades aledañas a la institución. - Elaboración del conectores de
Chinchorro plásticos.
Nylon nacional.

Comercializar los chinchorros y productos - Exposiciones


- Costos de Inversión, comunales. Chinchorros,
desarrollados de tejidos manuales con los 02/02/2019
Producción y - Cierre Bastidores, Prof. Geglis
estudiantes de la Unidad Educativa al
Comercialización. pedagógico. 23/02/2019
elementos Encinoza
Nocturno “Francisco de Miranda” y - Participación decorativos.
comunidades aledañas a la institución ferias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arrechedera, I (2012). Historia del Chinchorro en la cultura Indigena. Disponible


en: http://iraimaarrechedera.blogspot.com/2012/02/los-jivi-pueblo-indigena-de-
venezuela.html. Consultado en Octubre 2017.

Cardena, R (2011). Artesanía indígena en Venezuela. Disponible en:


http://conociendo-venezuela.blogspot.com/2008/07/artesania-indigena-
venezolana.html. Consultado en Octubre 2017.

Piña, A (2014). Economía Indígena. Disponible en:


http://ddhhamazonas.blogspot.com/2014/06/pueblo-indigena-jivi.html.
Consultado en Octubre 2017.

Whitehead, N. (2012). Pueblo indígena. Disponible en:


http://silviagomezr.blogspot.com/2009/03/los-jivi.html. Consultado en Octubre
2017.

También podría gustarte