Está en la página 1de 8

Caracas 15 de Julio de 2019

Premisas para la elaboración del Plan de


Trabajo y Presupuesto del PTMS para el
año 2020.

I.- RESUMEN DE ANTECEDENTES.

El programa “Todas las Manos a la Siembra”, en un principio fue relanzado a partir de abril del
año 2009, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) tomó la decisión de incorporar a
todos los planteles del sistema educativo con el fin de crear conciencia entre niños, niñas y
adolescentes de la importancia de la Soberanía Alimentaria.

Fundamentándonos en el artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(CRBV), el artículo 1 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, el artículo 6 numeral 3 literal “E” de la
Ley Orgánica de Educación, el artículo 1 de la resolución 024 del 15 de abril de 2009 Gaceta Oficial
Número 39.158; por la cual se implementa el Programa Todas las Manos a la Siembra y considerando
las políticas del Ministerio del Poder Popular Para la Educación en cuanto a:

 Promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional que contribuya a la formación


integral de los ciudadanos integrantes de la comunidad educativa.
 Promover la seguridad y soberanía alimentaria.
 Vincular el equilibrio con el ambiente y la salud integral.
 Valoración del trabajo liberador desde la escuela, con la familia y en comunidad.

En ese marco surge el programa TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA que promueve un nuevo
proceso de siembra, que no solo hace énfasis en un determinado rubro de producción agrícola, sino
fundamentalmente en la siembra de valores, de un nuevo modo de vida, que aspire la armonía entre
los seres humanos y la naturaleza. Asume la transición del enfoque agroquímico al agroecológico, para
alcanzar una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, relanzó para esa época el PTMS, tomando en
consideración diversos aspectos estratégicos y coyunturales, entre los que destacan:
--El planteamiento político-ideológico de construir el socialismo agrario, considerando la CRBV, el
PNSB, la Ley de Seguridad Agrícola Integral, la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

-- La caracterización de la crisis alimentaria mundial, sus amenazas e impactos en nuestro contexto.

-- La Incidencia del cambio climático, específicamente el impacto negativo de la sequía prolongada en


el proceso de siembra ocasionado por el estrés térmico, la erosión biológica y el deterioro de los suelos.

--Los peligros que encierra el “desabastecimiento programado” por parte del agronegocio en
Venezuela, donde la cúpula de FEDENAGAS, FEDEAGRO, CONVIDEA Y ANSA, manipulan los
inventarios y pueden, por un lado, generar acaparamiento y especulación, y por el otro, darle un uso
político-electoral o generar un cuadro de ingobernabilidad y de desasosiego en la población con fines
conspirativos.

Ante este cuadro problemático, desde el ámbito educativo se planteó dar una contribución en pequeña
escala, al enfrentamiento y superación de las causas estructurales de dicho proceso y la búsqueda de
soluciones a los aspectos más graves desde el punto de vista coyuntural:

--Desarrollo de planes de ensemillamiento, rescatando las semillas criollas y construyendo semilleros


comunitarios.

-- Impulso de iniciativas de formación permanente en agroecología, desarrollando cursos y talleres,


construyendo también espacios no convencionales como las escuelas agroecológicas.

-- Promoción del trabajo voluntario y cooperativo, rescatando las modalidades de cayapas o convites y
la organización de las Brigadas por la Soberanía Alimentaria.

-- Promoción de tecnología apropiadas y socialmente apropiables en el contexto del Desarrollo Predial


Agroecológico. (DPA).

-- Construcción de agrosoportes que garanticen los insumos para la transición del modelo agroquímico
al agroecológico: producción de abono orgánico, cosecha de agua y sistemas de riego adecuados,
empleo de equipos y maquinarias en el enfoque de mínima labranza.

--Impulso del cambio en los patrones de consumo, rescatando y socializando la gastronomía popular,
bajo el slogan: POR UNA ALIMENTACIÓN SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA.

II.-BALANCE PRELIMINAR DEL PTMS EN ESE PERIODO


A partir de las anteriores políticas, se desarrollaron una serie de planes a nivel nacional, alcanzando un
conjunto de logros, donde podemos destacar:

1.- Proceso de formación de facilitadores en agroecología a nivel regional y nacional, en el MPPE se


formaron alrededor de 5.000 docentes. Elaboración y ejecución de la Maestría en Agroecología en el
marco del Convenio Cuba-Venezuela, graduándose 21 cursantes. Se constituyeron equipos de
formadores de formadores donde están incluidos un número importante de maestros-pueblo, muchos
de los cuales se especializaron en Cuba a través del Convenio.

2.- Se incorporó el PTMS al desarrollo curricular de todo el sistema educativo a través de la resolución
024 en el MPPE. También se elaboró y publicó en el MPPE la propuesta con los contenidos y
estrategias metodológicas del desarrollo curricular en agroecología abarcando desde la educación
inicial hasta educación media.

3.- Propuesta de Integración del PTMS al plan de desarrollo del Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC) y el Proyecto de Aprendizaje (PA) en cada institución escolar venezolana.

5.- Se ha sembrado en pequeña escala ( desde el huerto escolar, canteros y unidades productivas que
están en el rango entre 0.5 y 5 Ha ) cultivando numerosos rubros en el enfoque del Desarrollo Predial
Agroecológico (DPA). En su conjunto se puede estimar más de 500 Ha cultivadas.

6.- Desarrollo de una estrategia comunicativa integral con la edición de los compendios y otros
materiales de apoyo bibliográfico, elaboración de un documental sobre el PTMS, edición de una página
Web, álbum fotográfico y micros sobre el tanque artesanal zamorano, campaña de medios tal como
se está haciendo desde el MPPE con los avisos publicitarios, micros sobre el PTMS editado por
Colombeia y sus documentales. Se publicaron 11 ensayos vinculados al PTMS, donde se incluyen 4
compendios sobre agroecología, numerosas notas de prensa, programas de radio, avisos publicitarios,
baquin y pendones, micros y documentales, que sirven de apoyo didáctico en los talleres.

7.- Se organizaron numerosas Brigadas por la Soberanía Alimentaria, participando en cayapas y


convites nacionales y numerosas jornadas de trabajo voluntario a nivel local y regional.

8.- Se realizaron MUESTRAS NACIONALES AGROALIMENTARIAS del PTMS con la asistencia de


más de 2000 participantes de todo el país, quienes expusieron el alcance y logros del programa, tanto
en el aspecto formativo como técnico productivo.

9.-Impulso de las 10 líneas de investigación acordadas en las reuniones nacionales de coordinación,


así como la realización del encuentro con creadores, tecnólogos e innovadores populares, donde las
universidades y escuelas expusieron sus potencialidades, capacidades inventivas y de fabricación de
equipos vinculados al agro.

10.- Construcción generalizada en las escuelas y comunas de los semilleros comunitarios, manteniendo
y escalando el proceso de recuperación y socialización de las semillas criollas. Participación en el Día
de la Semilla Campesina y fortalecimiento de los Consejos de Resguardo de la semilla campesina,
indígena y afrodescendiente. Recuperación de diversas variedades de semillas criollas, donde se
incluyen rubros como el quinchoncho, frijol, caraota y maíz cariaco. También se han desarrollado
iniciativas conjuntas con grupos de campesinos en las ferias de semillas.

11.Concreción de la Propuesta de ESCUELA PUNTO Y CIRCULO:

--Escogencia de las instituciones educativas y su red de impacto, enmarcadas en la estrategia de


Punto y Círculo.

-- Formación de los equipos de acompañamiento pedagógico en cada una de las escuelas


seleccionadas.

12.-Fabricación de 10 prototipos de herramientas agrícolas sencillas:

-- Detección de la capacidad de fabricación en las ETIS y reunión con los directivos de 19 instituciones
de todo el país quienes presentaron muestras de los prototipos a fabricar.

-- Establecimiento de metas de fabricación en pequeñas series de algunos prototipos y dotación de


esmeriles y electrodos.

-- Fabricación de herramientas (Rastrillos, Chícoras, Palas, Azadones, escardillas, etc).

13.-Articulación con el PAE:

-- Conocimiento del menú y la demanda de rubros alimenticios en las escuelas Punto y Círculo y su red
de impacto.
-- Formulación de los criterios de microplanificación aplicados en el plan de siembra de rubros ubicados
como hortalizas de hoja y condimentos (ají, pimentón, cebollín, lechuga, Cilantro, acelgas, etc ).

-- Estrategia para garantizar el progresivo abastecimiento del PAE

III.- CONTINGENCIACION DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA


SIEMBRA (PTMS) EN LA COYUNTURA 2017-2018.
Tomando en consideración el cuadro político, donde el imperio norteamericano y sus diversos socios,
utilizaron el desabastecimiento y la carestía de los alimentos como herramienta desestabilizadora
(con implicaciones electorales y guarimberas) CONTINGENCIAMOS LOS PLANES DE TRABAJO
en el mes de Febrero de 2018, particularmente en lo que tiene que ver con la producción y consumo
de alimentos, sobre todo cuando existe un cuadro de agravamiento de estos indicadores:

1.- Limitaciones en la producción agrícola nacional.


2.- Obstáculos crecientes en las importaciones.
3.- Bajo nivel de reservas estratégicas
4.- Especulación y acaparamiento generalizado

En ese cuadro deficitario, la agresión del imperio contra Venezuela, se materializa en diversos
escenarios como es el caso del “desabastecimiento programado” y sus derivaciones: manipulación
de la escasez y los inventarios de alimentos, la especulación y el acaparamiento, intentando crear
una hambruna que justifique la tesis de la “CRISIS HUMANITARIA” como pretexto para la injerencia
extranjera que se asume como “salvadora” en nombre resolver calamidades .

Por ello,una de las determinaciones de la contingenciación del PTMS, tuvo que ver con el marco y
focalización del esfuerzo, como respuesta urgente ante la amenaza en desarrollo. En tal sentido,
planteamos la siguiente direccionalidad:

“Siembra masiva de rubros alimenticios de ciclo corto, en todos los espacios


susceptibles de cultivos, racionalización del consumo y sustitución de rubros,
tributando al abastecimiento del PAE”

Esta orientación general del proceso de siembra no está separado de la formación, de lo didáctico-
pedagógico, ya que estamos articulando saber y trabajo, FORMAR PRODUCIENDO Y PRODUCIR
FORMANDO. “CONUCO ES CURRICULO”, CONCRETANDOSE EN EL PEIC-PA,
TERRITORIALIZADOS EN EL CIRCUITO ESCOLAR Y EN LOS CORREDORES ESTRATEGICOS.
Fue en esa dirección donde se inscribe la formulación de la Circular Ministerial 0009 del año 2017,
donde se planteó:

En el marco de la tercera línea de acción para el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional:
“Revolución Productiva” y la micro misión PAE Soberano; en el año 2017 el Programa Todas las Manos
a la Siembra impulsó la propuesta “CONUCOS ESCOLARES EN RED”; como plan especial para
fortalecer el «Sistema de Alimentación Escolar y el Sistema Productivo Conuco Venezolano». En esa
perspectiva, en estos momentos el PTMS está redimensionado en términos formativos y productivos,
dada las actuales amenazas de desabastecimiento de alimentos y sus constantes alzas de precios,
situación que demanda “contingenciar” los planes de trabajo en el motor agroalimentario.

En este contexto, estas orientaciones pedagógicas dan cuenta de las exigencias presentes en la
coyuntura político-educativa, vinculada a los conucos escolares y su tributación con el Programa de
Alimentación Escolar:
El Ministerio del Poder Popular para la Educación da cuenta de las exigencias presentes en la
coyuntura político-educativa, vinculada a los conucos escolares y su contribución con la alimentación
escolar e instruye los siguientes lineamientos para todo el sistema educativo:

1.- En cuanto al enfoque del desarrollo curricular, el Programa “Todas las Manos a la Siembra” (PTMS),
forma parte integral del proceso formativo favoreciendo y fortaleciendo la vinculación de la educación
con la producción, de lo teórico-práctico, del aprender haciendo y aprender conviviendo, del producir
formando y formar produciendo. Lo cual no puede concebirse como una actividad extra cátedra.

2.- En tal sentido, el Programa debe estar incorporado al Proyecto de Aprendizaje (PA) y al Proyecto
educativo Integral Comunitario (PEIC), aprobado y ejecutado por el Consejo educativo de cada
institución escolar.

3.- Desde el ángulo de lo didáctico-pedagógico, el PTMS-Conucos Escolares se cimienta en la


investigación como eje formativo, en correspondencia de lo contemplado en el Artículo 14 de la Ley
Orgánica de educación (LOE) que propone la didáctica investigativa.

6. En la ejecución de las anteriores líneas de trabajo, debe articularse el esfuerzo, la sinergia, la


concurrencia, la coordinación de diversos niveles y modalidades educativas del Ministerio del Poder
Popular para la educación, incluyendo los organismos adscritos como el INCES, Misión Robinson y
Ribas. En esa dirección deben constituirse dos equipos de coordinación a saber:

- Consejo Consultivo constituido por voceros permanentes en los diversos niveles y modalidades y
los organismos adscritos.
- Equipo Operativo surgido de la participación de las direcciones sustantivas entre las que están:
CNAE, Comunidades Educativas, INCES, Formación.

7. El desarrollo organizativo debe replicarse en las diversas zonas educativas, estableciendo un


sistema de comunicación-enlace con los círculos escolares y las instituciones existentes en su territorio.

8.- En ese marco de referencia atinente a lo organizacional, el PTMS articulado en los Consejos
educativos, se estructura territorialmente en los circuitos escolares, operando en redes y en los
corredores estratégicos. De igual manera, se articula con los grupos de creación, recreación y
producción y con las Brigadas por la Soberanía Alimentaria de cada institución.

La planificación productiva está basada en las necesidades de consumo alimentario de cada


institución educativa que tienen PAE, articulando la producción propia de la institución educativa como
de pequeños y medianos productores (familiares, comunales o estatales) del entorno, para cubrir
progresivamente los requerimientos del Sistema de Alimentación Escolar.

Se contempla la activación de 20.000 conucos escolares para el período 2017-2018, ubicados en los
circuitos educativos que articulan el Sistema Educativo Nacional. Para ello los enlaces y responsables
del programa en todas las instituciones educativas articularán con las y los responsables de los Centros
Regionales y Locales de Investigación y Formación, con los colectivos pedagógicos y con la comunidad
para organizar, planificar, investigar, ejecutar y comunicar las acciones que garanticen el cumplimiento
de la meta.

En la ejecución de las anteriores orientaciones deben articularse el esfuerzo, la sinergia, la


concurrencia, la coordinación de los diversos niveles y modalidades educativas del MPPE, incluyendo
los organismos adscritos como el INCES, Misión Robinson y Ribas
IV.-FOCOS PRIORIZADOS Y CURSOS DE ACCION EN LA
CONTINGENCIACION DEL PTMS

El rasgo distintivo de la respuesta para enfrentar las amenazas en la coyuntura es su carácter


simultáneo y combinado, exigiendo la sincronización del esfuerzo de todo el estado y el
gobierno bolivariano, específicamente el MPPE con los conucos escolares:

 Elevar la producción de alimentos y al mismo tiempo cambiar patrones de consumo.


 Valorar adecuadamente el hilo temporal, ya que estamos en una emergencia: NO TENEMOS
TIEMPO, cualquier retraso, tardanza, distracción, dispersión, tributa a la estrategia del enemigo
que pretende inducir una hambruna enmarcada en la predica de la “crisis humanitaria”.

Ante eso, “APUREMOS EL PASO” tal como lo demanda la contingenciación, implicando los
siguientes cursos de acción:

1.Contigenciar la formación agroecológica, respondiendo a necesidades detectadas en relación a


semillas, abonos, cosecha de agua. Formación acelerada: formar mas en menos tiempo. Aquí es
importante considerar el conjunto de limitaciones logísticas presentes en la coyuntura (escasez de
recursos, complicaciones con el transporte y la comida) por lo que surgen las opciones
desconcentradas con énfasis en lo local y la autogestión pedagógica. Del mismo modo, esto implica
escalar en el empleo de la plataforma tecnológica que posee el MPPE: página web, video-conferencias,
grupos de chat, biblioteca digital en DVD.
2.Contingenciar el proceso de siembra priorizando rubros de la dieta diaria y de ciclo corto,
contextualizándolos en el tiempo, para su escalamiento y regionalizándolos climática y culturalmente.
En esta contingencia colocamos como prioritario una CAMPAÑA NACIONAL DE
ENSEMILLAMIENTO, reconociendo las dificultades que tenemos por falta de semillas, por lo que
planteamos:
 Búsqueda de semillas en el campo y con los productores campesinos que han guardado las
mismas por muchos años.
 Mantener el proceso de obtención de semillas de los comedores escolares y mercados
populares.
 Llevar a la práctica la campaña “TRAE TU SEMILLA” exigiéndole a cada niño(a) una (1) semilla
de los rubros conuqueros, organizando en las escuelas y comunidades los semilleros o
reservorios familiares de semillas, establecido los criterios de selección, preservación y
socialización de las semillas, tal como se contempla en los talleres.
3.Contingenciar los agrosoportes y la dotación, desarrollando la cultura del ahorro, el reciclaje y la
reutilización de materiales, reparando y fabricando herramientas y equipos.
4.Contigenciar los patrones de consumo, rescatar recetarios y la gastronomía popular.

Los anteriores cursos de acción contingenciados, le dan direccionalidad y pertinencia al plan de


trabajo:

 Focaliza y jerarquiza el esfuerzo (que es lo más importante) evitando la dispersión.


 Rescata la dimensión de lo político frente al reduccionismo técnico-administrativo.
 Visualiza inclusores y conectores entre los aspectos contingenciados, interrelaciones, por
ejemplo, entre semilla-abono-agua.
 Permite la planificación del escalamiento y la secuencia entre las acciones y operaciones (que
debe ir primero) estableciendo también el hilo temporal entre las tareas y metas.

Partiendo de dicho contexto contingenciado se realizaron jornadas regionales de micro-planificación


del PTMS-CONUCOS ESCOLARES, focalizando el esfuerzo en:

1.-Aspectos formativos y pedagógicos, tal como se contempla en la Circular Ministerial y en la


Orientaciones Pedagógicas 2017-2018:
* Impulsar los conucos escolares como componente curricular donde se integran los contenidos
programáticos, en función de la “cultura de la siembra”.
* Planificar la siembra como eje de los Proyecto de Aprendizaje(PA) en cada grado y en el Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC).
2.- Aspectos técnicos productivos:

 Siembra masiva en todas las escuelas en pequeña escala, superando el expediente


tradicional de pilotaje y experimentación.
 Emplear todos los espacios susceptibles de cultivo: porrones, materos, trojas, cauchos,
cesta, mesas organopónicas, canteros,siembra directa.
 Priorizar rubros de ciclo cortos:

 45 días: Cebollín y cilantro


 90 días: Pimentón, Tomates, Ají Dulce
 90 días: Caraota, Frijol.
 4 Meses: Maíz
 4 y 5 meses: auyama, batata, melón, patilla
 6 y 9 meses: Yuca
 9 meses: Quinchoncho

Estos anteriores cursos de acción hacen parte del enfoque de PLANIFICANDO BAJO PRESION,
colocando en acento en:
A.-CONTINGENCIACION DE LA FORMACION PERMANENTE: FORMACION ACELERADA,
“FORMAR MÁS EN MENOS TIEMPO” . Se han desarrollado talleres con focos priorizados ( manejo
agroecológico de semillas, abono orgánico, cosecha de agua y sistema ahorrador) estos talleres son
de 16 horas teóricas-prácticas. Como balance preliminar encontramos la realización 5.000
actividades formativas en el 2018 (talleres y cursos) sobre temas como el enfoque agroecología,
manejo de semillas criollas y artesanales , Procesamiento y conservación de las semillas obtenidas en
los comedores escolares, cosecha de agua y sistema ahorrador, manejo agroecológico del suelo,
espacios alternativos de siembra, control biológico de plagas y enfermedades, asociación de cultivos,
microorganismos eficientes, bokashi, composteros, elaboración de sulfocalcio, macerados,
biopreparados con plantas medicinales y aromáticas, técnicas de conservación de alimentos,
elaboración de recetarios con gastronomía local

B.-CONTINGENCIACION DE LA SIEMBRA, EN PEQUEÑA ESCALA: promoviendo el cultivo de


rubros de la dieta diaria y de ciclo corto, contextualizándolos en el tiempo como está indicado
anteriormente, para su escalamiento y regionalizándolos climática y culturalmente. En tal sentido,
hemos priorizado los rubros conuqueros y en pequeña escala en zonas urbanas y periurbana: Yuca,
cambur, topocho, plátano, quinchoncho, parchita, cebollín, ají dulce, pimentón, tomate, plantas
medicinales, cilantro, caraota, frijol, lechosa, auyama, Cebollín, Cilantro, Ñame, Ocumo, condimentos
como albahaca, romero, Perejil, Culantro, Frijol, Maíz, auyama, batata, melón, patilla, Níspero,
guanábana, mango, piña, Limón, naranja. En su conjunto se han incorporado en el año
2018 : 14.403 conucos escolares.

V.- AGRAVAMIENTO DE LAS AMENAZAS DE “DESABASTECIMIENTO


PROGRAMADO” EN LA COYUNTURA

El reconocimiento de la gravedad de una hambruna en el horizonte como producto de la agresión


imperialista que ha bloqueado las finanzas y los canales de comercialización de rubros alimenticios, en
la actualidad demuestra que nuestras alertas no eran catastróficas sino que fueron alertas tempranas
sobre los peligros involucrados en el “DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO” y sus secuelas, lo cual
nos condujo a plantear la CONTINGENCIACION DEL PTMS, en sus múltiples líneas esbozadas con
anterioridad. En tal sentido, reiteramos dichas alertas acompañadas de algunas propuestas, bajo el
slogan que he venido difundiendo en diversos eventos: CHAVISTA QUE NO SIEMBRA, ESTA EN
ESTADO DE SOSPECHA.

 Siembra masiva, queriendo enfatizar que no se trata de un ensayo, experimento o pilotaje, así
como tampoco es un megaproyecto de agricultura extensiva con monocultivo.
 Siembras en pequeña escala, en todos los espacios susceptibles de cultivarse: porrones,
materos, trojas, mesas organopónicas, canteros, lotes conuqueros.
 Priorizar rubros de ciclos cortos, con asociación y rotación, combinados con los semi-perennes
y en menos grado perennes. Aquí se parte de la experiencia de los 20 rubros conuqueros: maíz,
yuca, auyama, plátano, cambur, topocho, batata, frijol, quinchoncho, caraota, ají dulce, cilantro,
cebollin, tomate, ocumo, ñame, parchita entre otros.
 Cambios en los patrones de consumo, reivindicando la gastronomía popular, promoviendo el
menú local-regional.
 Formación agroecológica acelerada, enfatizando los ejes temáticos de: semilla, abonos
orgánicos, cosecha de agua.
 Empleo de tecnologías apropiadas y socialmente apropiables, fabricación de herramientas
agrícolas sencillas, reciclando materiales, preservando y restaurando maquinarias y equipos.
 Micro-planificaciòn, construyendo sinergias y concurrencia del esfuerzo con todos los
organismos e instituciones vinculadas a la producción, transformación, distribución y consumo
de alimentos.
 Particular importancia cobra la inserción en el proceso de construcción conuquera, los órganos
del poder popular y el sistema económico comunal, destacándose los consejos comunales,
milicias, CLAP Ubch.

E/Carlos Lanz R
15 de Julio de 2019

También podría gustarte