Está en la página 1de 7

Introducción

El ser humano es responsable de su cuerpo, domina el espacio donde vive y se


relaciona con su entorno. La vieja fórmula de "mente sana en cuerpo sano" ha
llevado al hombre a preocuparse por mantener en buenas condiciones lo que
Dios le dio.
Es aquí donde se presenta la Educación Física, porque esta enseña la mejor
manera de cuidarlo a través del ejercicio físico, relajación y recreación.
Los deportes son una buena manera de desarrollar la parte física y fortalece la
mente, porque separa al hombre del estrés cotidiano y hace que
su autoestima se eleve.
La actividad física es una fuente inagotable de experiencias enriquecedoras
de salud y bienestar y ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa
en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio
para forjar el carácter, la disciplina, Todo ser humano puede y debería realizar
alguna actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades
físicas.
Qué es Educación física y para que sirve:
Educación física es una disciplina pedagógica que abarca el cuerpo humano
desde diversas perspectivas físicas, aspirando a una educación integral
respecto al cuerpo humano que contribuya al cuidado y a la salud que se
centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y
mantener la salud mental y física del ser humano

Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa,


recreativa o competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el
compañerismo entre los participantes.

La educación física es una actividad obligatoria tanto en la primaria como en la


secundaria. 

La educación física sirve para combatir la vida sedentaria, para ayudarnos a


desarrollar adecuadamente nuestro cuerpo y a mantenerlo sano.

Importancia de la Educación Física


La educación física resulta importante para estimular el desarrollo del cuerpo a
través de diversas prácticas deportivas y ejercicios. Contribuye al desarrollo
cognitivo y emocional, a través de la transmisión de valores, del trabajo en
equipo y de la sana competencia; es la base educativa para el individuo en
relación con su propio cuerpo: se le enseña a llevar a cabo diversos esfuerzos
de manera saludable, a ejercitarlo, a conocer sus limitaciones

Diferencias entre educación física y deporte


El deporte es algo intrínseco a la educación física;
EL DEPORTE es la actividad física, A través del Deporte se ejercita la musculatura y
la noción de equipo, se canalizan emociones negativas y otros beneficios que
acompañan a su aspecto meramente recreativo, el deporte solo contribuye en la buena
formación física.
La educación física, en cambio, es una disciplina educacional y pedagógica, que no es
exclusiva de los deportistas o los atletas, es la doctrina que se enfoca a diversas
actividades de esfuerzo, además de que ayuda a la formación integral e intelectual del
ser humano
Objetivos de la educación física


 .
 Apreciar y comprender el valor de la educación física y su relación con un
estilo de vida saludable y activo.
 Trabajar a su nivel óptimo de aptitud física.
 Desarrollar las habilidades motoras necesarias para participar con éxito en
una variedad de actividades físicas.
 Disfrutar y sentir satisfacción a través de la actividad física.
 Desarrollar habilidades sociales que demuestren la importancia del trabajo
en equipo y la cooperación en actividades grupales.
 Trabajar con cooperación.
 Comprender la importancia de la actividad física para un estilo de vida
saludable.
 Recordar y comprender los diversos componentes que contribuyen a la
salud relacionados con la aptitud.
 Aplicar los principios de salud y estado físico de manera efectiva a través de
una variedad de actividades físicas.
 Respetarse a sí mismos, además de a su entorno social y físico.
 Apoyar y alentar a otros, permitiendo un ambiente de trabajo positivo,
donde nadie se sienta presionado, por el contrario, donde todos estén
cómodos.
 Desarrollar actitudes y estrategias que mejoren su relación con los demás,
tanto en el ambiente escolar, como en el ambiente social comunitario.
 Examinar el efecto de la nutrición, el descanso y otros factores de estilo de
vida que contribuyen a una mejor salud.
 Aplicar las habilidades fundamentales aprendidas.
 Utilizar la actividad física como una herramienta para manejar el estrés.
 Desarrollar fuerza muscular, resistencia, flexibilidad y agilidad, todo esto
mediante los ejercicios correctos, adecuados a la edad, el género y la
contextura física.

 Mejorar la salud del corazón y con los aeróbicos aumentar la capacidad


pulmonar.

Características de la educación física


1) La adquisición de múltiples conductas motrices que servirán para
construir otras nuevas y aplicarlas a la resolución de problemas.

2)La adquisición de destrezas motoras, trabajando factores de


percepción, para posteriormente hacerlo con los de ejecución y decisión.

3)El aprendizaje social del alumno o alumna, ya que su capacidad


motora es el principal mecanismo físico de interrelación y de interacción
con el mundo que le rodea.

4)El conocimiento de las posibilidades del cuerpo, gracias al desarrollo


de conductas motrices, permitirá mejorar la capacidad de decisión
motriz, lo que llevará a adquirir mayor autonomía personal, seguridad y
autoconfianza (bases que posibilitarán que los alumnos y alumnas
realicen aprendizajes significativos por sí solos).

5) El nivel del desarrollo evolutivo de los alumnos y alumnas.

6) Las características individuales de estos (ritmos de aprendizaje,


niveles de maduración, peculiaridades psicológicas, etc.).

7) Las diferencias que establece el sexo respecto a las capacidades


motoras.

8) La coeducación en vez del currículo mixto.

9) Las ideas y conocimientos previos de los alumnos y alumnas.


Conclusión
La educación física es una parte de la formación del ser humano que tiende al
mejoramiento integral de la mente, cuerpo y espíritu. El deporte al igual que la
educación física, se encarga de la realización metódica de ejercicios o actividades
agradables.
El propósito del deporte es, el desarrollo psicomotor del hombre, sus capacidades
físicas y sus valores sociales y afectivos. Otra rama de la educación física no menos
importante que las anteriores es la recreación, porque en ella experimentamos el
placer de hacer actividades al aire libre y sin ninguna complicación que amerite tiempo
o reglas de juego.
Bibliografía
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/aptitudf.html
http://www.misrespuestas.com/que-es-educacion-fisica.html
http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml
 http://www.nacom.es/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/fuerza_mu
scular.htm.
http://importancia.de/educacion-fisica/#ixzz6bGcJydtH
Libros textos consultados:
·         CARVAJAL, Nestor; RAUSEO, Régulo; RICO, Henry. "Educación Física" 7mo
grado.  Editorial Romor C.A.  Caracas - Venezuela.
·         GUTIERREZ, Douglas y ORLANDO, Sara.  "Educación Física. Nociones
Fundamentales". Editorial Larense.  1.986. Caracas - Venezuela.

También podría gustarte