Está en la página 1de 40

LENGUAJE 1

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


2. Relaciona códigos no CE1. Con representaciones D1. Identifica las intenciones del DS: Identifica con propiedad las intenciones del lenguaje no verbal de sus
verbales, como los mímicas, relaciona códigos lenguaje no verbal de sus interlocutores.
I movimientos corporales no verbales con el interlocutores. DA: Identifica bien las intenciones del lenguaje no verbal de sus
y los gestos de las manos significado que tienen en interlocutores.
o del rostro, con el diferentes contextos DB: Identifica confusamente las intenciones del lenguaje no verbal de sus
significado que pueden interlocutores.
tomar de acuerdo al DBJ: No identifica las intenciones del lenguaje no verbal de sus
contexto. interlocutores.

D2. Interpreta ilustraciones e


imágenes en relación a sus DS: Interpreta eficazmente ilustraciones e imágenes en relación a sus
colores, formas y tamaños. colores, formas y tamaños.
DA: Interpreta bien ilustraciones e imágenes en relación a sus colores,
formas y tamaños.
DB: Interpreta con dificultad ilustraciones e imágenes en relación a sus
colores, formas y tamaños.
DBJ: No interpreta ilustraciones e imágenes en relación a sus colores, formas
y tamaños.

D3. Representa objetos, personas


y lugares mediante imágenes. DS: Representa con precisión objetos, personas y lugares mediante
imágenes.
DA: Representa bien objetos, personas y lugares mediante imágenes.
DB: Representa con dificultad objetos, personas y lugares mediante
imágenes.
DBJ: No representa objetos, personas y lugares mediante imágenes.

D4. Reconoce el sentido de


algunas cualidades sonoras como
la entonación, las pausas y los DS: Reconoce apropiadamente el sentido de algunas cualidades sonoras
silencios. como la entonación, las pausas y los silencios.
DA: Reconoce bien el sentido de algunas cualidades sonoras como la
entonación, las pausas y los silencios.
DB: Reconoce con esfuerzo el sentido de algunas cualidades sonoras como la
entonación, las pausas y los silencios.
DBJ: Reconoce el sentido de algunas cualidades sonoras como la entonación,
las pausas y los silencios.
LENGUAJE 1

PERIOD DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


O
6. Interpreta diversos CE1. A través de la lectura D1. Comprende el propósito de los DS: Comprende eficazmente el propósito de los textos que lee, apoyándose
textos a partir de la de imágenes y palabras textos que lee, apoyándose en sus en sus títulos, imágenes e ilustraciones..
I lectura de palabras sencillas, interpreta los títulos, imágenes e ilustraciones. DA: Comprende bien el propósito de los textos que lee, apoyándose en sus
sencillas y de las textos que lee títulos, imágenes e ilustraciones.
imágenes que DB: Comprende con dificultad el propósito de los textos que lee, apoyándose
contienen. en sus títulos, imágenes e ilustraciones.
DBJ: No comprende el propósito de los textos que lee, apoyándose en sus
títulos, imágenes e ilustraciones.

D2. Explica las semejanzas y DS: Explica con propiedad las semejanzas y diferencias que encuentra entre
diferencias que encuentra entre lo lo que dice un texto y lo que muestran sus imágenes
que dice un texto y lo que muestran DA: Explica bien las semejanzas y diferencias que encuentra entre lo que
sus imágenes dice un texto y lo que muestran sus imágenes
DB: Explica regularmente las semejanzas y diferencias que encuentra entre
lo que dice un texto y lo que muestran sus imágenes
DBJ: No explica las semejanzas y diferencias que encuentra entre lo que dice
un texto y lo que muestran sus imágenes

D3 Lee palabras sencillas. DS: Lee correctamente palabras sencillas.


DA: Lee bien palabras sencillas.
DB: Lee regularmente palabras sencillas.
DBJ: No lee palabras sencillas.

D4. Identifica la letra o grupo de DS: Identifica adecuadamente la letra o grupo de letras que corresponden con
letras que corresponden con un un sonido al pronunciar palabras escritas.
sonido al momento de pronunciar DA: Identifica bien la letra o grupo de letras que corresponden con un sonido
las palabras escritas. al pronunciar palabras escritas.
DB: Identifica confusamente la letra o grupo de letras que corresponden con
un sonido al pronunciar palabras escritas.
DBj: No identifica la letra o grupo de letras que corresponden con un sonido
al pronunciar palabras escritas.
LENGUAJE 1

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO

8. Escribe palabras que le CE1. Mediante la D1: Construye textos cortos para DS: Construye con propiedad textos cortos para comunicar ideas o
I permiten comunicar sus producción de textos cortos comunicar ideas o sugerencias y sugerencias y hacer peticiones en su contexto.
ideas, preferencias y comunica sus ideas, hacer peticiones en su contexto. DA: Construye bien textos cortos para comunicar ideas o sugerencias y hacer
aprendizajes. utilizando palabras sencillas peticiones en su contexto.
DB: Construye regularmente textos cortos para comunicar ideas o sugerencias
y hacer peticiones en su contexto.
DBJ: No construye textos cortos para comunicar ideas o sugerencias y hacer
peticiones en su contexto.

D2: Expresa sus ideas en torno a


una sola temática a partir del DS: Expresa con precisión sus ideas en torno a una sola temática a partir del
vocabulario que conoce. vocabulario que conoce.
DA: Expresa bien sus ideas en torno a una sola temática a partir del
vocabulario que conoce.
DB: Expresa de forma regular sus ideas en torno a una sola temática a partir
del vocabulario que conoce.
DBJ: No expresa sus ideas en torno a una sola temática a partir del
vocabulario que conoce.
D3: Elabora listas de palabras
parecidas y reconoce las DS Elabora adecuadamente listas de palabras parecidas y reconoce las
diferencias que guardan entre sí diferencias que guardan entre sí
DA: Elabora bien listas de palabras parecidas y reconoce las diferencias que
guardan entre sí
DB: Elabora con regularidad listas de palabras parecidas y reconoce las
diferencias que guardan entre sí
DBJ: No elabora listas de palabras parecidas y reconoce las diferencias que
guardan entre sí
D4.Relaciona los sonidos de la
lengua con sus diferentes DS: Relaciona con propiedad los sonidos de la lengua con sus diferentes
grafemas.
grafemas.
DA: Relaciona bien los sonidos de la lengua con sus diferentes grafemas.
DB: Relaciona regularmente los sonidos de la lengua con sus diferentes
grafemas.
DBJ: No relaciona los sonidos de la lengua con sus diferentes grafemas.
LENGUAJE 1

PERIOD DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


O
4. Interpreta textos CE1. Mediante dibujos, D1 Comparte sus impresiones DS: Comparte con claridad sus impresiones sobre los textos literarios y las
literarios como parte de caricaturas, canciones y sobre los textos literarios y las relaciona con su contexto.
II su iniciación en la poemas, expresa sus relaciona con su contexto. DA: Comparte bien sus impresiones sobre los textos literarios y las relaciona con
comprensión de textos. impresiones sobre los textos su contexto
literarios con los que DB: Comparte con cierta dificultad, sus impresiones sobre los textos literarios y
interactúa. las relaciona con su contexto
DBJ: No Comparte sus impresiones sobre los textos literarios y las relaciona con
su contexto

DS: Emplea con precisión las imágenes o ilustraciones de los textos literarios
D2. Emplea las imágenes o para comprenderlos.
ilustraciones de los textos DA: Emplea bien las imágenes o ilustraciones de los textos literarios para
literarios para comprenderlos. comprenderlos.
DB: Emplea regularmente las imágenes o ilustraciones de los textos literarios
para comprenderlos.
DBJ: No emplea las imágenes o ilustraciones de los textos literarios para
comprenderlos.

D3.Expresa sus opiniones e


impresiones a través de dibujos, DS: Expresa adecuadamente sus opiniones e impresiones a través de dibujos,
caricaturas, canciones, y los caricaturas, canciones, y los comparte con sus compañeros.
comparte con sus compañeros. DA: Expresa bien sus opiniones e impresiones a través de dibujos, caricaturas,
canciones, y los comparte con sus compañeros.
DB: Expresa con dificultad sus opiniones e impresiones a través de dibujos,
caricaturas, canciones, y los comparte con sus compañeros.
DBJ: No expresa sus opiniones e impresiones a través de dibujos, caricaturas,
canciones, y los comparte con sus compañeros.
D4.Identifica la repetición de
algunos sonidos al final de los
versos en textos de la tradición
oral vinculándolos con su
DS: Identifica con precisión la repetición de algunos sonidos al final de los
escritura.
versos en textos de la tradición oral vinculándolos con su escritura.
DA: Identifica bien la repetición de algunos sonidos al final de los versos en
textos de la tradición oral vinculándolos con su escritura.
DB: Identifica regularmente la repetición de algunos sonidos al final de los
versos en textos de la tradición oral vinculándolos con su escritura.
DBJ: No identifica la repetición de algunos sonidos al final de los versos en
textos de la tradición oral y los vincula con su respectiva escritura.
LENGUAJE 1

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


1. Identifica los CE1. Tras interactuar con D1. Establece semejanzas y DS: Establece claramente semejanzas y diferencias entre los principales
diferentes medios de diferentes medios de diferencias entre los principales medios de comunicación de su contexto.
II comunicación como una comunicación, representa y medios de comunicación de su DA: Establece bien semejanzas y diferencias entre los principales medios de
posibilidad para da cuenta del contenido que contexto. comunicación de su contexto.
informarse, participar y estos le brindan. DB: Establece con esfuerzo semejanzas y diferencias entre los principales
acceder al universo medios de comunicación de su contexto.
cultural que lo rodea. DBJ: No establece semejanzas y diferencias entre los principales medios de
comunicación de su contexto.

D2. Comprende los mensajes DS: Comprende con precisión los mensajes emitidos por diferentes medios de
emitidos por diferentes medios de comunicación.
comunicación. DA: Comprende bien los mensajes emitidos por diferentes medios de
comunicación.
DB: Comprende regularmente los mensajes emitidos por diferentes medios de
comunicación.
DBJ: No comprende los mensajes emitidos por diferentes medios de
comunicación.

D3. Distingue los medios de DS: Distingue adecuadamente los medios de comunicación para reconocer
comunicación para reconocer los los posibles usos que tienen en su entorno
posibles usos que tienen en su DA: .Distingue bien los medios de comunicación para reconocer los posibles
entorno. usos que tienen en su entorno
DB: .Distingue con dificultad los medios de comunicación para reconocer los
posibles usos que tienen en su entorno
DBJ: No distingue los medios de comunicación para reconocer los posibles
usos que tienen en su entorno

D4. Describe los diferentes tipos DS: Describe notoriamente los diferentes tipos de voz que se usan en los
de voz que se usan en los programas radiales y televisivos.
programas radiales y televisivos. DA: Describe bien los diferentes tipos de voz que se usan en los programas
radiales y televisivos.
DB: Describe con esfuerzo los diferentes tipos de voz que se usan en los
programas radiales y televisivos.
DBj: No describe los diferentes tipos de voz que se usan en los programas
radiales y televisivos.

LENGUAJE 1
PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO
5. Reconoce las CE1. A partir de la escucha y D1. Extrae información del DS: Extrae eficazmente información del contexto comunicativo que le
temáticas presentes en comprensión de contexto comunicativo que le permite identificar quién lo produce y en dónde
II los mensajes que información de su contexto permite identificar quién lo DA: Extrae bien información del contexto comunicativo que le permite
escucha, a partir de la comunicativo, identifica produce y en dónde. identificar quién lo produce y en dónde
diferenciación de los sonidos , quién y DB: Extrae confusamente información del contexto comunicativo que le
sonidos que componen en dónde se producen permite identificar quién lo produce y en dónde
las palabras. DBJ: No Extrae información del contexto comunicativo que le permite
identificar quién lo produce y en dónde

D2. Comprende las temáticas DS: Comprende claramente las temáticas tratadas en diferentes textos que
tratadas en diferentes textos que escucha.
escucha. DA: Comprende bien las temáticas tratadas en diferentes textos que
escucha.
DB: Comprende de forma regular las temáticas tratadas en diferentes textos
que escucha.
DBJ: No comprende las temáticas tratadas en diferentes textos que escucha.

D3. Segmenta los discursos que DS: Segmenta correctamente los discursos que escucha en unidades
escucha en unidades significativas como las palabras.
significativas como las palabras. DA: Segmenta bien los discursos que escucha en unidades significativas
como las palabras.
DB: Segmenta con dificultad los discursos que escucha en unidades
significativas como las palabras.
DBJ: No segmenta los discursos que escucha en unidades significativas como
las palabras.

D4. Identifica los sonidos


presentes en las palabras, DS: Identifica con precisión los sonidos presentes en las palabras, oraciones
oraciones y discursos que y discursos que escucha para comprender su sentido
escucha para comprender su DA: Identifica bien los sonidos presentes en las palabras, oraciones y
sentido discursos que escucha para comprender su sentido
DB: Identifica confusamente los sonidos presentes en las palabras,
oraciones y discursos que escucha para comprender su sentido
DBJ: No identifica los sonidos presentes en las palabras, oraciones y
discursos que escucha para comprender su sentido

LENGUAJE 1
PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO
3. Reconoce en los textos CE1. A través de su D1. Escucha o lee textos poéticos DS: Escucha o lee textos poéticos que hacen parte de su entorno cultural.
literarios la posibilidad participación en centro que hacen parte de su entorno DA: Escucha o lee textos poéticos que hacen parte de su entorno cultural.
III de desarrollar su literario, evidencia la cultural. DB: Escucha o lee textos poéticos que hacen parte de su entorno cultural.
capacidad creativa y comprensión y apropiación DBJ: Escucha o lee textos poéticos que hacen parte de su entorno cultural.
lúdica. de textos de su entorno
cultural DS: Comprende el sentido de los textos de la tradición oral como canciones y
cuentos con los que interactúa.
DA: Comprende el sentido de los textos de la tradición oral como canciones y
cuentos con los que interactúa.
DB: Comprende el sentido de los textos de la tradición oral como canciones y
D2.Comprende el sentido de
cuentos con los que interactúa.
los textos de la tradición oral
DBJ: Comprende el sentido de los textos de la tradición oral como canciones y
como canciones y cuentos con los
cuentos con los que interactúa.
que interactúa.

DS: Entiende que hay diferencias en la forma en que se escriben algunos


textos como los acrósticos y adivinanzas.
DA: Entiende que hay diferencias en la forma en que se escriben algunos
textos como los acrósticos y adivinanzas.
D3 Entiende que hay diferencias DB: Entiende que hay diferencias en la forma en que se escriben algunos
en la forma en que se escriben textos como los acrósticos y adivinanzas.
algunos textos como los DBJ: Entiende que hay diferencias en la forma en que se escriben algunos
acrósticos y adivinanzas. textos como los acrósticos y adivinanzas.

DS: Interactúa apropiadamente con sus compañeros, en dinámicas grupales


que incluyen: declamación, canto, música y recitales
DA: Interactúa bien con sus compañeros en dinámicas grupales que incluyen:
D4. Interactúa con sus declamación, canto, música y recitales
compañeros en dinámicas DB: Interactúa con esfuerzo con sus compañeros en dinámicas grupales que
grupales que incluyen: incluyen: declamación, canto, música y recitales
declamación, canto, música y DBJ: No Interactúa con sus compañeros en dinámicas grupales que incluyen:
recitales declamación, canto, música y recitales

LENGUAJE 1

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


7. Enuncia textos de CE1. Mediante los textos D1. Emplea palabras adecuadas DS: Emplea adecuadamente palabras adecuadas según la situación
diferente índole sobre orales que produce, según la situación comunicativa comunicativa en sus conversaciones y diálogos.
III temas de su interés o evidencia el uso adecuado en sus conversaciones y diálogos. DA: Emplea bien palabras adecuadas según la situación comunicativa en sus
sugeridos por otros. de las palabras y de su voz conversaciones y diálogos.
DB: Emplea con dificultad palabras adecuadas según la situación
comunicativa en sus conversaciones y diálogos.
DBJ: No emplea palabras adecuadas según la situación comunicativa en sus
conversaciones y diálogos.
D2. Expresa sus ideas con
DS: Expresa con claridad sus ideas, teniendo en cuenta el orden de las
claridad, teniendo en cuenta el
palabras en los textos orales que produce.
orden de las palabras en los textos
DA: Expresa bien sus ideas, teniendo en cuenta el orden de las palabras en los
orales que produce.
textos orales que produce.
DB: Expresa de forma regular sus ideas, teniendo en cuenta el orden de las
palabras en los textos orales que produce.
DBJ: No Expresa con claridad sus ideas, teniendo en cuenta el orden de las
palabras en los textos orales que produce.

D3. Practica las palabras que


representan dificultades en su DS: Practica las palabras que representan dificultades en su pronunciación y
pronunciación y se autocorrige se autocorrige
DA: Practica las palabras que representan dificultades en su pronunciación y
se autocorrige
DB: Practica las palabras que representan dificultades en su pronunciación y
se autocorrige
DBJ: No Practica las palabras que representan dificultades en su
pronunciación y se autocorrige

D4.Adecúa el volumen de la
voz teniendo en cuenta a su DS: Adecúa el volumen de la voz teniendo en cuenta a su interlocutor y el
interlocutor y el espacio en el que espacio en el que se encuentra
se encuentra DA: Adecúa el volumen de la voz teniendo en cuenta a su interlocutor y el
espacio en el que se encuentra
DB: Adecúa el volumen de la voz teniendo en cuenta a su interlocutor y el
espacio en el que se encuentra
DBJ: Adecúa el volumen de la voz teniendo en cuenta a su interlocutor y el
espacio en el que se encuentra

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


1. Identifica las CE1. A partir de la D1. Utiliza los medios de DS: Utiliza con propiedad los medios de comunicación masiva para
características de los interacción con diferentes comunicación masiva para informarse y manifestar sus puntos de vista.
I medios de comunicación medios de comunicación informarse y manifestar sus DA: Utiliza bien los medios de comunicación masiva para informarse y
masiva a los que tiene masiva, los estudiantes, puntos de vista. manifestar sus puntos de vista.
acceso. podrán dar cuenta de sus DB: Utiliza con dificultad los medios de comunicación masiva para
características, semejanzas y informarse y manifestar sus puntos de vista.
diferencias entre sus DBJ: No Utiliza los medios de comunicación masiva para informarse y
contenidos manifestar sus puntos de vista.

DS: Identifica claramente las diferencias y semejanzas entre los contenidos


D2. Identifica las diferencias y provenientes de los diversos medios de comunicación masiva
semejanzas entre los contenidos DA: Identifica bien las diferencias y semejanzas entre los contenidos
provenientes de los diversos provenientes de los diversos medios de comunicación masiva
medios de comunicación masiva DB: Identifica las diferencias y semejanzas entre los contenidos provenientes
con los que interactúa de los diversos medios de comunicación masiva
DBJ: No Identifica las diferencias y semejanzas entre los contenidos
provenientes de los diversos medios de comunicación masiva

DS: Contrasta adecuadamente las características de diferentes medios de


D3. Contrasta las características comunicación masiva a partir de la manera como presentan la información
de diferentes medios de DA: Contrasta bien las características de diferentes medios de comunicación
comunicación masiva a partir de masiva a partir de la manera como presentan la información
la manera como presentan la DB: Contrasta con dificultad las características de diferentes medios de
información. comunicación masiva a partir de la manera como presentan la información
DBJ: No Contrasta las características de diferentes medios de comunicación
masiva a partir de la manera como presentan la información

DS: Expresa con claridad contenidos propios de los medios de comunicación


masiva
DA: Expresa bien contenidos propios de los medios de comunicación masiva
DB: Expresa con esfuerzo, contenidos propios de los medios de comunicación
masiva
D4. Expresa con claridad DBJ: No expresa con claridad contenidos propios de los medios de
contenidos propios de los medios comunicación masiva
de comunicación masiva

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


2. Identifica la función CE1. Mediante la realización D1. Utiliza las señales que DS: Utiliza adecuadamente las señales que circulan en su entorno para
que cumplen las señales de tarjetas con dibujos, circulan en su entorno para diversas situaciones.
I y símbolos que aparecen símbolos y señales de su diversas situaciones. DA: Utiliza bien las señales que circulan en su entorno para diversas
en su entorno. entorno, da cuenta de su situaciones.
significado y función DB: Utiliza confusamente las señales que circulan en su entorno para
diversas situaciones.
DBJ: No utiliza las señales que circulan en su entorno para diversas
situaciones.

D2. Asocia los dibujos de las DS: Asocia apropiadamente los dibujos de las señales y símbolos con
señales y símbolos con sus sus posibles significados.
posibles significados. DA: Asocia bien los dibujos de las señales y símbolos con sus
posibles significados.
DB: Asocia con esfuerzo los dibujos de las señales y símbolos con
sus posibles significados.
DBJ: No asocia los dibujos de las señales y símbolos con sus posibles
significados.

DS: .Identifica con precisión la función de las imágenes en textos


D3. Identifica la función de las
imágenes en textos como: como: manuales de instrucción, carteles y etiquetas de productos
manuales de instrucción, carteles DA: Identifica bien la función de las imágenes en textos como:
y etiquetas de productos manuales de instrucción, carteles y etiquetas de productos
DB: Identifica con dificultad la función de las imágenes en textos
como: manuales de instrucción, carteles y etiquetas de productos
DBJ: . Identifica la función de las imágenes en textos como: manuales
de instrucción, carteles y etiquetas de productos

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


3. Identifica algunos CE1. Mediante la lectura e D1 Establece semejanzas y DS: Establece claramente semejanzas y diferencias entre los textos
elementos constitutivos ilustración de textos diferencias entre los textos literarios que lee.
I de textos literarios como literarios, identifica sus literarios que lee. DA: Establece bien semejanzas y diferencias entre los textos literarios
personajes, espacios y partes y elementos
que lee.
acciones.
DB: Establece confusamente semejanzas y diferencias entre los textos
literarios que lee.
DBJ: No establece semejanzas y diferencias entre los textos literarios
que lee.

D2. Relaciona los personajes, DS: Relaciona con propiedad los personajes, tiempos, espacios y
tiempos, espacios y acciones para acciones para dar sentido a la historia narrada.
dar sentido a la historia narrada. DA: Relaciona bien los personajes, tiempos, espacios y acciones para
dar sentido a la historia narrada.
DB: Relaciona con dificultad los personajes, tiempos, espacios y
acciones para dar sentido a la historia narrada.
DBJ: No relaciona los personajes, tiempos, espacios y acciones para
dar sentido a la historia narrada.

D3.Reconoce las principales


partes de un texto literario. DS: Reconoce adecuadamente las principales partes de un texto
literario.
DA: Reconoce bien las principales partes de un texto literario.
DB: Reconoce con esfuerzo, las principales partes de un texto
literario.
DBJ: No reconoce las principales partes de un texto literario.

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


4. Comprende CE1. mediante la lectura y D1. Reconstruye las acciones y DS: Reconstruye con precisión las acciones y los espacios donde se
diversos textos comprensión de textos los espacios donde se desarrolla la desarrolla la narración y atribuye nuevos perfiles a los personajes.
II literarios, crea sus propios narración y atribuye nuevos DA: Reconstruye bien las acciones y los espacios donde se desarrolla la
literarios a partir de
textos, afianza sus perfiles a los personajes. narración y atribuye nuevos perfiles a los personajes.
sus propias vivencias.
capacidades predictivas y DB: Reconstruye con dificultad las acciones y los espacios donde se
lectoras desarrolla la narración y atribuye nuevos perfiles a los personajes.
DBJ: No reconstruye las acciones y los espacios donde se desarrolla la
narración y atribuye nuevos perfiles a los personajes.

D2. Elabora hipótesis predictivas


del contenido de textos literarios. DS: Elabora correctamente hipótesis predictivas del contenido de textos
literarios.
DA: Elabora bien hipótesis predictivas del contenido de textos literarios.
DB: Elabora confusamente hipótesis predictivas del contenido de textos
literarios.
DBJ: No elabora hipótesis predictivas del contenido de textos literarios.
D3. Reconoce el orden lógico de
los eventos en una narración.
DS: Reconoce el orden lógico de los eventos en una narración.
DA: Reconoce el orden lógico de los eventos en una narración.
DB: Reconoce el orden lógico de los eventos en una narración.
D4. Lee en voz alta textos DBJ: Reconoce el orden lógico de los eventos en una narración.
literarios teniendo en cuenta el
ritmo, las pausas y la velocidad DS: Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y
la velocidad
DA: Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y
la velocidad
DB: Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y
la velocidad
DBJ: Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y
la velocidad

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


5.Identifica las CE1. D1. Reconoce el propósito DS: Reconoce apropiadamente el propósito comunicativo de su interlocutor
palabras relevantes de A través de la participación comunicativo de su interlocutor de acuerdo con las palabras que emplea en sus mensajes.
II en conversaciones que de acuerdo con las palabras que DA: Reconoce bien propósito comunicativo de su interlocutor de acuerdo con
un mensaje y las
recrean situaciones emplea en sus mensajes. las palabras que emplea en sus mensajes.
agrupa en unidades cotidianas, identifica las DB: Reconoce confusamente el propósito comunicativo de su interlocutor de
significativas: sonidos intenciones de su acuerdo con las palabras que emplea en sus mensajes.
en palabras y palabras interlocutor escuchándolo DBJ: No reconoce el propósito comunicativo de su interlocutor de acuerdo
en oraciones con actitud de respeto . con las palabras que emplea en sus mensajes.

D2. Comprende el contenido DS: Comprende con claridad el contenido global de un mensaje.
global de un mensaje. DA: Comprende bien el contenido global de un mensaje.
DB: Comprende con dificultad el contenido global de un mensaje.
DBj: No comprende el contenido global de un mensaje.

DS: Comprende claramente que el cambio de un sonido vocálico o


D3.Comprende que el cambio de consonántico en una palabra modifica su significado.
un sonido vocálico o DA: Comprende bien que el cambio de un sonido vocálico o consonántico en
consonántico en una palabra una palabra modifica su significado.
modifica su significado. DB: Comprende con esfuerzo, que el cambio de un sonido vocálico o
consonántico en una palabra modifica su significado.
DBJ: No Comprende que el cambio de un sonido vocálico o consonántico en
una palabra modifica su significado.

DS: Distingue con precisión los sonidos articulados de la lengua de los


D4.Distingue los sonidos
sonidos ambientales
articulados de la lengua de los DA: Distingue bien los sonidos articulados de la lengua de los sonidos
sonidos ambientales
ambientales
DB: Distingue regularmente los sonidos articulados de la lengua de los
sonidos ambientales
DBJ: Distingue los sonidos articulados de la lengua de los sonidos ambientales

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


6. Predice y analiza los CE1. Mediante la lectura de D1. Relaciona la información DS: Relaciona adecuadamente la información que proporciona el texto con
contenidos y estructuras diversos tipos de textos, con que proporciona el texto con sus sus conocimientos previos.
II de diversos tipos de suficiente fluidez, da cuenta conocimientos previos. DA: Relaciona bien la información que proporciona el texto con sus
texto, a partir de sus de su contenido implícito y conocimientos previos.
conocimientos previos explícito DB: Relaciona con esfuerzo la información que proporciona el texto con sus
conocimientos previos.
DBJ: No relaciona la información que proporciona el texto con sus
conocimientos previos.

D2. Lee con suficiente fluidez DS: Lee con suficiente fluidez para comprender y ordenar las secuencias
para comprender y ordenar las presentadas en el texto
secuencias presentadas en el texto DA: Lee con fluidez para comprender y ordenar las secuencias presentadas en
el texto
DB: Lee con poca fluidez para comprender y ordenar las secuencias
presentadas en el texto
DBJ: No Lee con suficiente fluidez para comprender y ordenar las secuencias
presentadas en el texto
D3. Comprende el tema global de
los textos que lee, y responde DS: Comprende claramente el tema global de los textos que lee, y responde
preguntas sobre lo que en ellos preguntas sobre lo que en ellos aparece y no aparece escrito.
aparece y no aparece escrito. DA: Comprende bien el tema global de los textos que lee, y responde
preguntas sobre lo que en ellos aparece y no aparece escrito.
DB: Comprende confusamente el tema global de los textos que lee, y
responde preguntas sobre lo que en ellos aparece y no aparece escrito.
DBJ: No Comprende el tema global de los textos que lee, y responde
preguntas sobre lo que en ellos aparece y no aparece escrito.
D4.Identifica las sílabas que
componen una palabra y da
cuenta del lugar donde se ubica el DS: Identifica con precisión las sílabas que componen una palabra y da
acento. cuenta del lugar donde se ubica el acento.
DA: Identifica bien las sílabas que componen una palabra y da cuenta del
lugar donde se ubica el acento.
DB: Identifica regularmente las sílabas que componen una palabra y da
cuenta del lugar donde se ubica el acento.
DBJ:I No identifica las sílabas que componen una palabra y da cuenta del
lugar donde se ubica el acento.

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


7. Expresa sus ideas CE1. Mediante la D1. Participa dentro los espacios DS: Participa activamente dentro los espacios de conversación que hay en su
atendiendo a las participación en mesas de conversación que hay en su entorno, respetando a su interlocutor
III características del redondas, evidencia el entorno, respetando a su DA Participa dentro los espacios de conversación que hay en su entorno,
contexto comunicativo respeto por su interlocutor, interlocutor respetando a su interlocutor
en que las enuncia claridad en sus ideas, ritmo DB: Participa regularmente dentro los espacios de conversación que hay en su
(interlocutores, temas, de la voz y expresividad entorno, respetando a su interlocutor
lugares). DBJ: No Participa dentro los espacios de conversación que hay en su entorno,
respetando a su interlocutor

D2. Selecciona palabras que DS: Selecciona adecuadamente palabras que tienen sentido y relación con las
tienen sentido y relación con las ideas que quiere expresar en los diálogos.
ideas que quiere expresar en los DA: Selecciona palabras que tienen sentido y relación con las ideas que quiere
diálogos. expresar en los diálogos.
DB: Selecciona confusamente palabras que tienen sentido y relación con las
ideas que quiere expresar en los diálogos.
DBJ: NO Selecciona palabras que tienen sentido y relación con las ideas que
quiere expresar en los diálogos.

DS: Incluye correctamente en su discurso palabras que contienen las letras


‘r’, ‘rr’ y ‘q’ con una pronunciación que permite a otros comprenderlas.
D3.Incluye en su discurso DA: Incluye en su discurso palabras que contienen las letras ‘r’, ‘rr’ y ‘q’ con
palabras que contienen las letras una pronunciación que permite a otros comprenderlas.
‘r’, ‘rr’ y ‘q’ con una
DB: Incluye con dificultad en su discurso palabras que contienen las letras
pronunciación que permite a otros
‘r’, ‘rr’ y ‘q’ con una pronunciación que permite a otros comprenderlas.
comprenderlas.
DBJ: No incluye en su discurso palabras que contienen las letras ‘r’, ‘rr’ y ‘q’
con una pronunciación que permite a otros comprenderlas.

DS: Emplea apropiadamente distintos ritmos de voz para dar expresividad a


D4. Emplea distintos ritmos de sus ideas
voz para dar expresividad a sus DA: Emplea bien distintos ritmos de voz para dar expresividad a sus ideas
ideas DB Emplea confusamente distintos ritmos de voz para dar expresividad a sus
ideas
DBJ: No emplea distintos ritmos de voz para dar expresividad a sus ideas

LENGUAJE 2

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


8. Produce diferentes CE1 Taller para producir D1. Selecciona el tipo de texto DS: Selecciona adecuadamente el tipo de texto que quiere escribir de
tipos de textos para textos escritos, atendiendo que quiere escribir de acuerdo con acuerdo con lo que pretende comunicar.
III atender a un propósito a un propósito comunicativo lo que pretende comunicar. DA: Selecciona bien el tipo de texto que quiere escribir de acuerdo con lo
comunicativo particular. particular que pretende comunicar.
DB: Selecciona confusamente el tipo de texto que quiere escribir de acuerdo
con lo que pretende comunicar.
DBJ: Selecciona el tipo de texto que quiere escribir de acuerdo con lo que
pretende comunicar.
D2. Elige palabras adecuadas a
una temática y a la redacción de DS: Elige con precisión palabras adecuadas a una temática y a la redacción
tipos de escrito específicos.  de tipos de escrito específicos.
DA: Elige bien palabras adecuadas a una temática y a la redacción de tipos
de escrito específicos.
DB: Elige con dificultad palabras adecuadas a una temática y a la redacción
de tipos de escrito específicos.
DBJ: No Elige palabras adecuadas a una temática y a la redacción de tipos de
D3. Escribe oraciones en las que escrito específicos.
emplea palabras sencillas y
palabras con estructuras silábicas DS: Escribe correctamente oraciones en las que emplea palabras sencillas y
complejas. palabras con estructuras silábicas complejas.
DA: Escribe bien oraciones en las que emplea palabras sencillas y palabras
con estructuras silábicas complejas.
DB: Escribe con dificultad oraciones en las que emplea palabras sencillas y
palabras con estructuras silábicas complejas.
DBJ: No escribe oraciones en las que emplea palabras sencillas y palabras
con estructuras silábicas complejas.
D4. Organiza grupos de palabras
atendiendo a diversos criterios de DS: Organiza ágilmente grupos de palabras atendiendo a diversos criterios de
carácter sonoro y realiza su carácter sonoro y realiza su división silábica
división silábica DA: Organiza bien grupos de palabras atendiendo a diversos criterios de
carácter sonoro y realiza su división silábica
DB: Organiza confusamente grupos de palabras atendiendo a diversos
criterios de carácter sonoro y realiza su división silábica
DBJ: No organiza grupos de palabras atendiendo a diversos criterios de
carácter sonoro y realiza su división silábica

LENGUAJE 3

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


1. Comprende las CE1. En pequeños grupos de D1. Reconoce los usos de los DS: Reconoce adecuadamente los usos de los medios de comunicación con
funciones que trabajo, los estudiantes medios de comunicación con los los que se relaciona ..
I analizarán los contenidos de que se relaciona. DA: Reconoce bien los usos de los medios de comunicación con los que se
cumplen los medios
diferentes medios de relaciona.
de comunicación
comunicación y crearán el DB: Reconoce con dificultad los usos de los medios de comunicación con los
propios de su que se relaciona.
suyo: periódico, noticiero
contexto. televisivo y radial. DBJ: No reconoce los usos de los medios de comunicación con los que se
relaciona.
D2. Compara la información DS: Compara correctamente la información proveniente de diferentes medios
proveniente de diferentes medios de comunicación.
de comunicación. DA: Compara bien la información proveniente de diferentes medios de
comunicación.
DB: Compara con esfuerzo la información proveniente de diferentes medios
de comunicación.
DBJ: No compara la información proveniente de diferentes medios de
comunicación.

D3. Diferencia los formatos en los


que se presentan los medios de DS: Diferencia con precisión los formatos en los que se presentan los medios
comunicación a los que tiene
de comunicación a los que tiene acceso.
acceso.
DA: Diferencia bien los formatos en los que se presentan los medios de
comunicación a los que tiene acceso.
DB: Diferencia confusamente los formatos en los que se presentan los medios
de comunicación a los que tiene acceso.
DBJ: No Diferencia los formatos en los que se presentan los medios de
comunicación a los que tiene acceso.

LENGUAJE 3

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


2. Comprende que CE1. Por medio de videos se D1. Identifica diversas DS: Identifica con claridad diversas manifestaciones artísticas y relaciona su
algunos escritos y dan a conocer las manifestaciones artísticas y contenido con el contexto en el que vive.
I manifestaciones manifestaciones artísticas relaciona su contenido con el DA: Identifica bien diversas manifestaciones artísticas y relaciona su
más representativas de contexto en el que vive. contenido con el contexto en el que vive.
artísticas pueden estar
nuestro país y DB: Identifica con dificultad diversas manifestaciones artísticas y relaciona su
compuestos por texto, contenido con el contexto en el que vive.
posteriormente se hará la
sonido e imágenes producción de textos DBJ: Identifica diversas manifestaciones artísticas y relaciona su contenido
descriptivos y dibujos sobre con el contexto en el que vive.
lo que más les llamó la
atención.
D2. Interpreta la información DS: Interpreta correctamente la información difundida en textos no verbales y
difundida en textos no verbales y otros medios de expresión gráfica.
otros medios de expresión gráfica. DA: Interpreta bien la información difundida en textos no verbales y otros
medios de expresión gráfica.
DB: Interpreta confusamente la información difundida en textos no verbales y
otros medios de expresión gráfica.
DBJ: NO interpreta la información difundida en textos no verbales y otros
medios de expresión gráfica.

D3. Comprende que algunos DS: Comprende adecuadamente que algunos escritos están compuestos por
escritos están compuestos por texto y gráficos, esquemas o imágenes.
texto y gráficos, esquemas o DA: Comprende bien que algunos escritos están compuestos por texto y
imágenes. gráficos, esquemas o imágenes.
DB: Comprende con esfuerzo que algunos escritos están compuestos por
texto y gráficos, esquemas o imágenes.
DBJ: No Comprende que algunos escritos están compuestos por texto y
gráficos, esquemas o imágenes.
D4.Analiza los sonidos que se DS: Analiza correctamente los sonidos que se emplean en diferentes
emplean en diferentes manifestaciones artísticas
manifestaciones artísticas. DA: Analiza bien los sonidos que se emplean en diferentes manifestaciones
artísticas
DB: Analiza con dificultad los sonidos que se emplean en diferentes
manifestaciones artísticas.
DBJ: No analiza los sonidos que se emplean en diferentes manifestaciones
artísticas

LENGUAJE 3

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


3. Reconoce algunas CE1. Taller de narración D!. Verifica las hipótesis que DS: Verifica adecuadamente las hipótesis que plantea acerca del contenido de
características de los mediante el cual los plantea acerca del contenido de los textos que lee.
I estudiantes producirán sus los textos que lee. DA: Verifica bien las hipótesis que plantea acerca del contenido de los textos
textos narrativos, tales
propios textos, para ser que lee.
como el concepto de
narrados en un espacio DB: Verifica dudosamente las hipótesis que plantea acerca del contenido de
narrador y estructura los textos que lee.
lúdico de cuentería
narrativa, a partir de la DBJ: No verifica las hipótesis que plantea acerca del contenido de los textos
recreación y disfrute que lee.
de los mismos.
DS: Afianza eficazmente su capacidad de contar historias mediante la
D2.Afianza su capacidad de creación de textos literarios narrativos.
contar historias mediante la DA: Afianza bien su capacidad de contar historias mediante la creación de
creación de textos literarios textos literarios narrativos.
narrativos. DB: Afianza vagamente su capacidad de contar historias mediante la creación
de textos literarios narrativos.
DBJ: No afianza su capacidad de contar historias mediante la creación de
textos literarios narrativos.

DS: Identifica con claridad la voz que narra una historia.


DA: Identifica bien la voz que narra una historia.
D3. Identifica la voz que narra
DB: Identifica con dificultad la voz que narra una historia.
una historia.
DBJ: No Identifica la voz que narra una historia.

DS: Comparte correctamente los textos con los que interactúa retomando
elementos como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico.
D4. Comparte los textos con los DA: Comparte bien los textos con los que interactúa retomando elementos
que interactúa retomando como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico.
elementos como la entonación, la DB: Comparte con dificultad los textos con los que interactúa retomando
gesticulación y el manejo elementos como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico.
escénico. DBJ: No comparte los textos con los que interactúa retomando elementos
como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico.

LENGUAJE 3

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


CE1. Mediante la resolución D1. Ubica el contenido de un DS: Ubica con precisión el contenido de un texto en relación con la situación
6. Interpreta el de pruebas saber, da texto en relación con la situación comunicativa en que se presenta.
II contenido y la cuenta del contenido y la comunicativa en que se presenta. DA: Ubica bien el contenido de un texto en relación con la situación
estructura de un texto. comunicativa en que se presenta.
estructura del texto,
DB: Ubica regularmente el contenido de un texto en relación con la situación
respondiendo comunicativa en que se presenta.
preguntas de orden DBJ: No ubica el contenido de un texto en relación con la situación
inferencial y crítico. comunicativa en que se presenta.
D2.Utiliza el contexto para DS: Utiliza correctamente el contexto para inferir información.
inferir información. DA: Utiliza bien el contexto para inferir información.
DB: Utiliza confusamente el contexto para inferir información.
DBJ: No utiliza el contexto para inferir información.

D3. Discrimina los temas DS: Discrimina con claridad los temas principales de un texto de los menos
principales de un texto de los relevantes.
menos relevantes. DA: Discrimina bien los temas principales de un texto de los menos
relevantes.
DB: Discrimina con dificultad los temas principales de un texto de los menos
relevantes.
DBJ: No discrimina los temas principales de un texto de los menos relevantes.

DS: Reconoce eficazmente las diferencias en las estructuras de diferentes


D4. Reconoce las diferencias en tipos de escrito.
las estructuras de diferentes tipos DA: Reconoce bien las diferencias en las estructuras de diferentes tipos de
de escrito.
escrito.
DB: Reconoce con dificultad las diferencias en las estructuras de diferentes
tipos de escrito.
DBJ: No reconoce las diferencias en las estructuras de diferentes tipos de
escrito.

4. Escribe textos CE1. A partir de la lectura y D1. Comprende las características DS: Comprende claramente las características de textos narrativos y poéticos.
literarios coherentes, comprensión de textos de textos narrativos y poéticos. DA: Comprende bien las características de textos narrativos y poéticos.
II atendiendo a las literarios, crea sus propios DB: Comprende con dificultad las características de textos narrativos y
textos, teniendo en cuenta poéticos.
características
sus saberes e intereses DBJ: No Comprende las características de textos narrativos y poéticos.
textuales e integrando
sus saberes e D2. Establece en los textos DS: Establece adecuadamente en los textos literarios una relación de
intereses. literarios una relación de correspondencia entre sus elementos
correspondencia entre sus DA: Establece en los textos literarios una relación de correspondencia entre
elementos sus elementos
DB: Establece confusamente en los textos literarios una relación de
correspondencia entre sus elementos
DBJ: No establece en los textos literarios una relación de correspondencia
entre sus elementos

DS: Construye apropiadamente planes textuales para escribir textos literarios.


D3:Construye planes textuales DA: Construye bien planes textuales para escribir textos literarios.
para escribir textos literarios. DB: Construye con esfuerzo planes textuales para escribir textos literarios.
DBJ: No construye planes textuales para escribir textos literarios.

DS: Lee correctamente en voz alta los textos que escribe, atendiendo a los
cambios de entonación
D4.Lee en voz alta los textos
DA: Lee bien en voz alta los textos que escribe, atendiendo a los cambios de
que escribe, atendiendo a los
entonación.
cambios de entonación
DB: Lee con esfuerzo en voz alta los textos que escribe, atendiendo a los
cambios de entonación
DBJ: No lee en voz alta los textos que escribe, atendiendo a los cambios de
entonación
LENGUAJE 3

7. CE1. D1. Participa en comunicaciones DS: Participa adecuadamente en comunicaciones orales atendiendo a
Produce textos orales A partir de un tema de su orales atendiendo a diferentes diferentes propósitos comunicativos
II breves de diferente agrado, prepara una propósitos comunicativos DA: Participa bien en comunicaciones orales atendiendo a diferentes
intervención en clase, propósitos comunicativos
tipo ajustando el
usando la entonación y DB: Participa con esfuerzo en comunicaciones orales atendiendo a diferentes
volumen, el tono de la expresiones adecuadas propósitos comunicativos
voz, los movimientos DBJ: No Participa en comunicaciones orales atendiendo a diferentes
corporales y los propósitos comunicativos
gestos, al tema y a la
situación comunicativa
D2. Elige las expresiones más DS: Elige correctamente las expresiones más pertinentes para dar claridad a
pertinentes para dar claridad a sus sus intervenciones.
intervenciones. DA: Elige bien las expresiones más pertinentes para dar claridad a sus
intervenciones.
DB: Elige con dificultad las expresiones más pertinentes para dar claridad a
sus intervenciones.
DBJ: No elige las expresiones más pertinentes para dar claridad a sus
intervenciones.
D3. Reconoce los roles de quien
produce y de quien interpreta un DS: Reconoce hábilmente los roles de quien produce y de quien interpreta un
texto en una situación texto en una situación comunicativa específica.
comunicativa específica. DA: Reconoce bien los roles de quien produce y de quien interpreta un texto
en una situación comunicativa específica.
DB: Reconoce confusamente los roles de quien produce y de quien interpreta
un texto en una situación comunicativa específica.
DBJ: No reconoce los roles de quien produce y de quien interpreta un texto en
una situación comunicativa específica.
D4. Realiza cambios en la DS: Realiza oportunamente cambios en la modulación de la voz para
modulación de la voz para acompañar el sentido de lo que comunica.
acompañar el sentido de lo que
DA: Realiza bien cambios en la modulación de la voz para acompañar el
comunica.
sentido de lo que comunica.
DB: Realiza con dificultad cambios en la modulación de la voz para
acompañar el sentido de lo que comunica.
DBJ: No realiza cambios en la modulación de la voz para acompañar el
sentido de lo que comunica.

LENGUAJE 3

5. Identifica el papel CE1. Con el análisis de D1. Asocia la intención DS: Asocia apropiadamente la intención comunicativa con el contexto en el
del emisor y el diferentes textos orales comunicativa con el contexto en que se producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores.
III puede dar cuenta de su el que se producen los enunciados DA: Asocia bien la intención comunicativa con el contexto en el que se
receptor y sus
propósito comunicativo y y el rol que desempeñan los producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores.
propósitos interlocutores. DB: Asocia con dificultad la intención comunicativa con el contexto en el
del rol de los interlocutores
comunicativos en una que se producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores
situación específica. DBJ: No asocia la intención comunicativa con el contexto en el que se
producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores.

DS: Infiere eficazmente el significado de palabras desconocidas, según el


contexto donde se encuentren.
D2.Infiere el significado de DA Infiere bien el significado de palabras desconocidas, según el contexto
palabras desconocidas, según el donde se encuentren.
contexto donde se encuentren. DB: Infiere con esfuerzo el significado de palabras desconocidas, según el
contexto donde se encuentren.
DBJ: No infiere el significado de palabras desconocidas, según el contexto
donde se encuentren.
DS: Organiza adecuadamente secuencias de ideas que comprende de un texto
D3Organiza secuencialmente oral.
las ideas que comprende de un DA: Organiza bien secuencias de ideas que comprende de un texto oral
texto oral. DB: Organiza con dificultad secuencias de ideas que comprende de un texto
oral .
DBJ: No organiza adecuadamente secuencias de ideas que comprende de un
texto oral .

DS: Deduce correctamente información de un emisor (como la edad, el sexo


o la actitud) a partir de las características de su voz
DA: Deduce bien información de un emisor (como la edad, el sexo o la
D4 Deduce información de un actitud) a partir de las características de su voz
emisor (como la edad, el sexo o la DB: Deduce confusamente información de un emisor (como la edad, el sexo
actitud) a partir de las o la actitud) a partir de las características de su voz
características de su voz. DBJ: No deduce información de un emisor (como la edad, el sexo o la
actitud) a partir de las características de su voz

LENGUAJE 3

8. Produce textos D1. Escribe diversos tipos de DS: Escribe con claridad diversos tipos de texto para expresar sus opiniones
verbales y no verbales CE1. Por medio de la texto para expresar sus opiniones frente a una problemática de su entorno local. .
III elaboración de afiches y frente a una problemática de su DA: Escribe bien diversos tipos de texto para expresar sus opiniones frente a
en los que tiene en
carteleras da a conocer entorno local. una problemática de su entorno local.
cuenta aspectos
textos que le permiten DB Escribe confusamente diversos tipos de texto para expresar sus opiniones
gramaticales y comunicar un mensaje de frente a una problemática de su entorno local.
ortográficos. manera efectiva DBJ: No escribe diversos tipos de texto para expresar sus opiniones frente a
una problemática de su entorno local.
D2.Selecciona las palabras o DS: Selecciona adecuadamente las palabras o expresiones más indicadas para
expresiones más indicadas para escribir sus textos, teniendo en cuenta a quién van dirigidos y el tema .
escribir sus textos, teniendo en DA: Selecciona bien las palabras o expresiones más indicadas para escribir
cuenta a quién van dirigidos y el
sus textos, teniendo en cuenta a quién van dirigidos y el tema.
tema.
DB: Selecciona con dificultad las palabras o expresiones más indicadas para
escribir sus textos, teniendo en cuenta a quién van dirigidos y el tema.
DBJ: No selecciona las palabras o expresiones más indicadas para escribir sus
textos, teniendo en cuenta a quién van dirigidos y el tema.

DS: Diseña con claridad un plan para comunicarse con otros teniendo en
D3.Diseña un plan para cuenta aspectos como la concordancia verbal y la ortografía.
comunicarse con otros teniendo DA: Diseña bien un plan para comunicarse con otros teniendo en cuenta
en cuenta aspectos como la aspectos como la concordancia verbal y la ortografía.
concordancia verbal y la DB: Diseña con esfuerzo un plan para comunicarse con otros teniendo en
ortografía. cuenta aspectos como la concordancia verbal y la ortografía.
DBJ: No diseña un plan para comunicarse con otros teniendo en cuenta
aspectos como la concordancia verbal y la ortografía.

DS: Segmenta adecuadamente palabras escritas que contienen hiatos,


D4.Segmenta palabras escritas diptongos y triptongos, apoyándose en los golpes de voz.
que contienen hiatos, diptongos y DA: Segmenta bien palabras escritas que contienen hiatos, diptongos y
triptongos, apoyándose en los triptongos, apoyándose en los golpes de voz.
golpes de voz. DB: Segmenta confusamente palabras escritas que contienen hiatos,
diptongos y triptongos, apoyándose en los golpes de voz.
DBJ: No segmenta palabras escritas que contienen hiatos, diptongos y
triptongos, apoyándose en los golpes de voz.

LENGUAJE 3

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


1. Analiza la información CE1. Con textos de diversas D1. Compara la información DS: Compara claramente la información presentada por diversos medios de
presentada por los fuentes, analiza la presentada por diversos medios comunicación sobre una misma noticia.
I diferentes medios de información presentada por de comunicación sobre una DA: Compara bien la información presentada por diversos medios de
comunicación con los los medios de comunicación misma noticia. comunicación sobre una misma noticia.
cuales interactúa. del contexto. DB: Compara con dificultad la información presentada por diversos medios
de comunicación sobre una misma noticia.
DBJ: No compara la información presentada por diversos medios de
comunicación sobre una misma noticia.

D2. Relaciona los contenidos de DS: Relaciona con precisión los contenidos de diferentes textos informativos.
diferentes textos informativos. DA: Relaciona bien los contenidos de diferentes textos informativos.
DB: Relaciona confusamente los contenidos de diferentes textos
informativos.
DBJ: No relaciona los contenidos de diferentes textos informativos.

D3. Explica las estructuras usadas DS: Explica correctamente las estructuras usadas por los medios de
por los medios de comunicación comunicación masiva para presentar información.
masiva para presentar DA: Explica bien las estructuras usadas por los medios de comunicación
información. masiva para presentar información.
DB: Explica con dificultad las estructuras usadas por los medios de
comunicación masiva para presentar información.
DBJ: No explica las estructuras usadas por los medios de comunicación
masiva para presentar información.

D4. Expone contenidos de los DS: Expone claramente contenidos de los textos informativos.
textos informativos con buena DA: Expone bien contenidos de los textos informativos
pronunciación. DB: Expone de manera regular contenidos de los textos informativos
DBJ: No expone contenidos de los textos informativos con buena
pronunciación.

LENGUAJE 4

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


2. Escribe textos a partir CE1. Con el uso de D1. Emplea elementos no DS: Emplea adecuadamente elementos no verbales en los textos que
de información dispuesta elementos no verbales, verbales en los textos que escribe, de acuerdo a una intención comunicativa.
I en imágenes, fotografías, presentes en su contexto, escribe, de acuerdo a una DA: Emplea bien elementos no verbales en los textos que escribe, de
manifestaciones enriquece sus producciones intención comunicativa. acuerdo a una intención comunicativa.
artísticas o textuales. DB: Emplea con dificultad elementos no verbales en los textos que escribe,
conversaciones de acuerdo a una intención comunicativa.
cotidianas. DBJ: No emplea elementos no verbales en los textos que escribe, de acuerdo
a una intención comunicativa.

D2. Comprende el sentido de las DS: Comprende claramente el sentido de las manifestaciones no verbales
manifestaciones no verbales presentes en su contexto
presentes en su contexto DA: Comprende bien el sentido de las manifestaciones no verbales
presentes en su contexto
DB: Comprende con dificultad el sentido de las manifestaciones no verbales
presentes en su contexto
DBJ: No comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes
en su contexto
D3. Complementa sus escritos
por medio de secuencias de DS: Complementa apropiadamente sus escritos por medio de secuencias de
imágenes o dibujos. imágenes o dibujos.
DA: Complementa bien sus escritos por medio de secuencias de imágenes o
dibujos.
DB: Complementa con dificultad sus escritos por medio de secuencias de
imágenes o dibujos.
DBJ: No complementa sus escritos por medio de secuencias de imágenes o
dibujos.

LENGUAJE 4

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


3. Crea textos literarios CE1. A partir de la lectura y D1 Identifica el contexto en que DS: Identifica adecuadamente el contexto en que se crea una obra literaria y
en los que articula comprensión de textos se crea una obra literaria y lo lo relaciona con sus conocimientos.
I lecturas previas e literarios, crea sus propios relaciona con sus conocimientos. DA: Identifica bien el contexto en que se crea una obra literaria y lo
impresiones sobre un textos y los da a conocer a relaciona con sus conocimientos.
tema o situación. sus compañeros. DB: Identifica con dificultad el contexto en que se crea una obra literaria y lo
relaciona con sus conocimientos.
DBJ: No identifica el contexto en que se crea una obra literaria y lo relaciona
con sus conocimientos.

D2 Reconoce los temas que DS: Reconoce apropiadamente los temas que aborda un texto literario y sus
aborda un texto literario y sus vínculos con la vida cotidiana y escolar.
vínculos con la vida cotidiana y DA: Reconoce bien los temas que aborda un texto literario y sus vínculos
escolar. con la vida cotidiana y escolar.
DB: Reconoce con dificultad los temas que aborda un texto literario y sus
vínculos con la vida cotidiana y escolar.
DBJ: No reconoce los temas que aborda un texto literario y sus vínculos con
la vida cotidiana y escolar.
D3 Emplea figuras literarias en la DS: Emplea correctamente figuras literarias en la producción de textos
producción de textos literarios de literarios de un género específico
un género específico DA: Emplea bien figuras literarias en la producción de textos literarios de un
género específico
DB: Emplea con dificultad figuras literarias en la producción de textos
literarios de un género específico
DBJ: No emplea figuras literarias en la producción de textos literarios de un
género específico
D4 Socializa los textos que crea, e
incorpora efectos sonoros en su DS: Socializa apropiadamente los textos que crea, e incorpora efectos
narración. sonoros en su narración.
DA: Socializa bien los textos que crea, e incorpora efectos sonoros en su
narración.
DB: Socializa con dificultad los textos que crea, e incorpora efectos sonoros
en su narración.
DBJ: No socializa los textos que crea, e incorpora efectos sonoros en su
narración.

LENGUAJE 4

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


4. Construye textos CE1. Partiendo de vivencias D1.Observa la realidad como DS: Observa adecuadamente la realidad como punto de partida para la
poéticos, empleando cotidianas (navidad, punto de partida para la creación creación de textos poéticos.
II algunas figuras amistad, vacaciones, etc), de textos poéticos. DA: Observa bien la realidad como punto de partida para la creación de
literarias. crear diferentes textos textos poéticos.
poéticos, que serán DB: Observa confusamente la realidad como punto de partida para la creación
compartidos en un espacio de textos poéticos.
lúdico. DBJ: Observa la realidad como punto de partida para la creación de textos
poéticos.

D2. Reconstruye el sentido de los DS: Reconstruye con claridad el sentido de los poemas a partir de la
poemas a partir de la identificación de sus figuras literarias.
identificación de sus figuras DA: Reconstruye bien el sentido de los poemas a partir de la identificación de
literarias. sus figuras literarias.
DB: Reconstruye con dificultad el sentido de los poemas a partir de la
identificación de sus figuras literarias.
DBJ: No reconstruye el sentido de los poemas a partir de la identificación de
sus figuras literarias.
D3.Escribe poemas usando DS: Escribe correctamente poemas usando figuras literarias como la
figuras literarias como la metáfora, el símil y la personificación.
metáfora, el símil y la DA: Escribe poemas usando figuras literarias como la metáfora, el símil y la
personificación. personificación.
DB: Escribe con esfuerzo poemas usando figuras literarias como la metáfora,
el símil y la personificación.
DBJ: No escribe poemas usando figuras literarias como la metáfora, el símil y
la personificación.
D4.Declama poemas teniendo
en cuenta la pronunciación y DS: Declama con claridad poemas teniendo en cuenta la pronunciación y
entonación necesaria para entonación necesaria para expresar emociones.
expresar emociones. DA: Declama bien poemas teniendo en cuenta la pronunciación y entonación
necesaria para expresar emociones.
DB: Declama con dificultad poemas teniendo en cuenta la pronunciación y
entonación necesaria para expresar emociones.
DBJ: No declama poemas teniendo en cuenta la pronunciación y entonación
necesaria para expresar emociones.

LENGUAJE 4

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


5. Interpreta el tono del CE1. D1. Comprende los temas DS: Comprende con claridad los temas tratados en espacios de
discurso de su En espacios de diálogo tratados en espacios de discusión y los incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos.
II interlocutor, a partir de planeados:
discusión y los incorpora en su DA: Comprende los temas tratados en espacios de discusión y los
las características de la Elige un tema.
Escribe una lista con las discurso para apoyarlos o incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos.
voz, del ritmo, de las
principales ideas. criticarlos. DB: Comprende confusamente los temas tratados en espacios de
pausas y de la
entonación. Participa en la discusión discusión y los incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos.
como un experto. DBJ: No comprende los temas tratados en espacios de discusión y los
Expresa ideas y respeta incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos.
las de los otros. Expone
las conclusiones de los
temas tratados D2. Establece intercambios en DS: Establece adecuadamente intercambios en discursos orales a
discursos orales a partir de partir de lecturas previas, discusiones y experiencias educativas.
lecturas previas, discusiones y DA: Establece bien intercambios en discursos orales a partir de
experiencias educativas. lecturas previas, discusiones y experiencias educativas.
DB: Establece con dificultad intercambios en discursos orales a partir
de lecturas previas, discusiones y experiencias educativas.
DBJ: No establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas
previas, discusiones y experiencias educativas.

D3. Identifica las palabras que DS: Identifica con precisión las palabras que ordenan un discurso y
ordenan un discurso y enmarcan la introducción, el desarrollo y el cierre.
enmarcan la introducción, el DA: Identifica las palabras que ordenan un discurso y enmarcan la
desarrollo y el cierre. introducción, el desarrollo y el cierre.
DB: Identifica con esfuerzo las palabras que ordenan un discurso y
enmarcan la introducción, el desarrollo y el cierre.
DBJ: No identifica las palabras que ordenan un discurso y enmarcan la
introducción, el desarrollo y el cierre.

D4. Nota el tono y el estado de DS: Nota claramente el tono y el estado de ánimo del emisor a partir
ánimo del emisor a partir del del ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso.
ritmo, las pausas y la DA: Nota el tono y el estado de ánimo del emisor a partir del ritmo,
velocidad de su discurso. las pausas y la velocidad de su discurso.
DB: Nota con dificultad el tono y el estado de ánimo del emisor a
partir del ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso.
DBJ: No nota el tono y el estado de ánimo del emisor a partir del
ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso.
LENGUAJE 4

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


6. Organiza la CE1. Taller de lectura e D1. Comprende la intención DS: Comprende con claridad la intención comunicativa de diferentes tipos de
información que interpretación de textos que comunicativa de diferentes tipos texto.
II encuentra en los textos circulan en su contexto de texto. DA Comprende bien la intención comunicativa de diferentes tipos de texto.
que lee, utilizando (facturas, instrucciones, DB: Comprende con dificultad la intención comunicativa de diferentes tipos
técnicas para el avisos, etc) y socialización de texto.
procesamiento de la de las conclusiones DBJ: No comprende la intención comunicativa de diferentes tipos de texto.
información que le obtenidas
facilitan el proceso de
compresión e
interpretación textual. DS: Infiere correctamente las temáticas que desarrolla un texto a partir de la
información que contiene y el contexto de circulación en que se ubica.
D2. Infiere las temáticas que DA: Infiere las temáticas que desarrolla un texto a partir de la información que
desarrolla un texto a partir de la contiene y el contexto de circulación en que se ubica.
información que contiene y el DB: Infiere confusamente las temáticas que desarrolla un texto a partir de la
contexto de circulación en que se información que contiene y el contexto de circulación en que se ubica.
ubica. DBJ: No infiere las temáticas que desarrolla un texto a partir de la
información que contiene y el contexto de circulación en que se ubica.
DS: Identifica con claridad la estructura de los textos que lee de acuerdo con
su intención comunicativa
DA: Identifica bien la estructura de los textos que lee de acuerdo con su
intención comunicativa
D3.Identifica la estructura de DB: Identifica con dificultad la estructura de los textos que lee de acuerdo
los textos que lee de acuerdo con con su intención comunicativa
su intención comunicativa DBJ: No identifica la estructura de los textos que lee de acuerdo con su
intención comunicativa

LENGUAJE 4

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


7. Participa en espacios CE1. D1. Participa en espacios de DS: Participa adecuadamente en espacios de discusión grupal, como:
de discusión en los que Desarrollo de una tertulia, discusión grupal, como: conversatorios, exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temática y la
III adapta sus emisiones a para lo cual: Elige una conversatorios, exposiciones y intencionalidad
los requerimientos de la temática como: la amistad, tertulias, teniendo en cuenta la DA: Participa bien en espacios de discusión grupal, como: conversatorios,
situación comunicativa el cuidado de la naturaleza o temática y la intencionalidad. exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temática y la intencionalidad
el uso de Internet. DB: Participa con dificultad en espacios de discusión grupal, como:
Conversa sobre la temática conversatorios, exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temática y la
aportando sus ideas y intencionalidad
opiniones. Respeta los DBJ: No participa en espacios de discusión grupal, como: conversatorios,
turnos de habla de los demás exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temática y la intencionalidad
participantes.
DS: Comprende con claridad el sentido de las discusiones para manifestar sus
puntos de vista en los temas verbales y no verbales.
DA: Comprende bien el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos
D2.Comprende el sentido de de vista en los temas verbales y no verbales.
las discusiones para manifestar DB: Comprende confusamente el sentido de las discusiones para manifestar
sus puntos de vista en los temas sus puntos de vista en los temas verbales y no verbales.
verbales y no verbales. DBJ: No comprende el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos
de vista en los temas verbales y no verbales.
DS: Conduce eficazmente los temas de los discursos de acuerdo con el posible
D3. Conduce los temas de los desarrollo de los mismos.
discursos de acuerdo con el DA: Conduce bien los temas de los discursos de acuerdo con el posible
posible desarrollo de los mismos. desarrollo de los mismos.
DB: Conduce con esfuerzo los temas de los discursos de acuerdo con el
posible desarrollo de los mismos.
DBJ: No conduce los temas de los discursos de acuerdo con el posible
desarrollo de los mismos.

DS: Utiliza correctamente expresiones, gestos y una entonación coherentes


D4.Utiliza expresiones, gestos con el propósito comunicativo
y una entonación coherentes con DA: Utiliza bien expresiones, gestos y una entonación coherentes con el
el propósito comunicativo propósito comunicativo
DB: Utiliza con dificultad expresiones, gestos y una entonación coherentes
con el propósito comunicativo
DBJ: No utiliza expresiones, gestos y una entonación coherentes con el
propósito comunicativo

LENGUAJE 4

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


8. Produce textos CE1. A partir de una D1. Define la tipología textual DS: Define con claridad la tipología textual que empleará en la producción de
atiendo a elementos necesidad específica, que empleará en la producción de un escrito a partir del análisis del propósito comunicativo.
III como el tipo de público elabora textos publicitarios, un escrito a partir del análisis del DA: Define bien la tipología textual que empleará en la producción de un
al que va dirigido, el atendiendo las propósito comunicativo. escrito a partir del análisis del propósito comunicativo.
contexto de circulación, características del público al DB: Define con dificultad la tipología textual que empleará en la producción
sus saberes previos y la cual va dirigido. de un escrito a partir del análisis del propósito comunicativo.
diversidad de formatos DBJ: No define la tipología textual que empleará en la producción de un
de la que dispone para escrito a partir del análisis del propósito comunicativo.
su presentación.
D2. Consulta diversos tipos de
fuentes y elabora un plan de DS: Consulta correctamente diversos tipos de fuentes y elabora un plan de
escritura antes de redactar un escritura antes de redactar un texto.
texto. DA: Consulta bien diversos tipos de fuentes y elabora un plan de escritura
antes de redactar un texto.
DB: Consulta con esfuerzo diversos tipos de fuentes y elabora un plan de
escritura antes de redactar un texto.
DBJ: No consulta diversos tipos de fuentes y elabora un plan de escritura
antes de redactar un texto.

D3.Complementa el sentido de DS: Complementa adecuadamente el sentido de sus producciones escritas,


sus producciones escritas, mediante el uso consciente de recursos de puntuación y entonación.
mediante el uso consciente de DA: Complementa bien el sentido de sus producciones escritas, mediante el
recursos de puntuación y uso consciente de recursos de puntuación y entonación..
entonación. DB: Complementa confusamente el sentido de sus producciones escritas,
mediante el uso consciente de recursos de puntuación y entonación..
DBJ: No complementa el sentido de sus producciones escritas, mediante el uso
consciente de recursos de puntuación y entonación.

LENGUAJE 5

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


1. Utiliza la información CE1. A partir de la D1. Caracteriza los elementos DS: Caracteriza con precisión los elementos constitutivos de la
que recibe de los medios información de los medios constitutivos de la comunicación. comunicación.
I de comunicación para de comunicación, determina DA: Caracteriza bien los elementos constitutivos de la comunicación.
participar en espacios a qué categoría pertenece y DB: Caracteriza con dificultad los elementos constitutivos de la
discursivos de opinión. participa en un debate con comunicación.
otros estudiantes para DBJ: No caracteriza los elementos constitutivos de la comunicación.
compartir los análisis
realizados
D2. Reconoce los roles de los DS: Reconoce apropiadamente los roles de los participantes en las emisiones
participantes en las emisiones de de los medios de comunicación.
los medios de comunicación. DA: Reconoce bien los roles de los participantes en las emisiones de los
medios de comunicación.
DB: Reconoce con dificultad los roles de los participantes en las emisiones de
los medios de comunicación.
DBJ: No reconoce los roles de los participantes en las emisiones de los
medios de comunicación.

D3. Dialoga con sus compañeros


DS: Dialoga debidamente con sus compañeros sobre mensajes emitidos por
sobre mensajes emitidos por los
los medios de comunicación masiva.
medios de comunicación masiva.
DA: Dialoga bien con sus compañeros sobre mensajes emitidos por los
medios de comunicación masiva.
DB: Dialoga con dificultad con sus compañeros sobre mensajes emitidos por
los medios de comunicación masiva.
DBJ: No Dialoga con sus compañeros sobre mensajes emitidos por los medios
de comunicación masiva.
D4. Selecciona la información
de acuerdo con el formato en que DS: Selecciona correctamente la información de acuerdo con el formato en
ha sido presentada. que ha sido presentada.
DA: Selecciona bien la información de acuerdo con el formato en que ha sido
presentada.
DB: Selecciona con dificultad la información de acuerdo con el formato en
que ha sido presentada.
DBJ: No selecciona la información de acuerdo con el formato en que ha sido
presentada.

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


2. Interpreta mensajes CE1. A partir de situaciones D1. Infiere el significado del DS: Infiere adecuadamente el significado del lenguaje gestual y corporal
directos e indirectos en y expresiones de su lenguaje gestual y corporal presentes en sus situaciones comunicativas
I algunas imágenes, cotidianidad, crea presentes en sus situaciones DA: Infiere bien el significado del lenguaje gestual y corporal presentes en
símbolos o gestos. convenciones a través de comunicativas sus situaciones comunicativas.
imágenes, tarjetas o dibujos  DB: . Infiere con esfuerzo el significado del lenguaje gestual y corporal
para representar estados de presentes en sus situaciones comunicativas.
ánimo, DBJ: No infiere el significado del lenguaje gestual y corporal presentes en sus
situaciones comunicativas

DS: Compara correctamente manifestaciones artísticas de acuerdo con sus


D2. Compara manifestaciones
características y su contexto
artísticas de acuerdo con sus
DA. Compara bien manifestaciones artísticas de acuerdo con sus
características y su contexto
características y su contexto
DB: Compara con dificultad manifestaciones artísticas de acuerdo con sus
características y su contexto
DBJ: No Compara manifestaciones artísticas de acuerdo con sus
características y su contexto

DS: Identifica apropiadamente la coherencia de las imágenes en los textos


D3.Identifica la coherencia de
representados con ellas.
las imágenes en los textos
DA: Identifica bien la coherencia de las imágenes en los textos representados
representados con ellas.
con ellas.
DB: Identifica con dificultad la coherencia de las imágenes en los textos
representados con ellas.
DBJ: No Identifica la coherencia de las imágenes en los textos representados
con ellas.

LENGUAJE 5

LENGUAJE 5

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


3. Comprende los roles CE1. Mediante lectura de D1 Establece diferencias entre DS: Establece con precisión, diferencias entre narrador y autor, en los
que asumen los novelas da cuenta de los narrador y autor, en los textos textos que lee y escribe.
I personajes en las obras roles que asumen los que lee y escribe. DA: Establece bien, diferencias entre narrador y autor, en los textos que lee
literarias y su relación personajes en las obras y escribe.
con la temática y la literarias y su relación con la DB: Establece regularmente diferencias entre narrador y autor, en los textos
época en las que estas se temática y la época. que lee y escribe.
desarrollan. DBj: No establece diferencias entre narrador y autor, en los textos que lee y
escribe.

D2. Reconoce las temáticas de los DS: Reconoce adecuadamente las temáticas de los textos literarios que lee
textos literarios que lee para para relacionarlas con su contexto cotidiano.
relacionarlas con su contexto DA: Reconoce bien las temáticas de los textos literarios que lee para
cotidiano. relacionarlas con su contexto cotidiano.
DB: Reconoce con esfuerzo las temáticas de los textos literarios que lee para
relacionarlas con su contexto cotidiano.
DBJ: No reconoce las temáticas de los textos literarios que lee para
relacionarlas con su contexto cotidiano.
D3. Identifica las características DS: Identifica con precisión las características de los géneros literarios y
de los géneros literarios y establece nexos entre sus elementos constitutivos.
establece nexos entre sus DA: Identifica bien las características de los géneros literarios y establece
elementos constitutivos. nexos entre sus elementos constitutivos.
DB: Identifica con dificultad las características de los géneros literarios y
establece nexos entre sus elementos constitutivos.
DBJ: No identifica las características de los géneros literarios y establece
nexos entre sus elementos constitutivos.

LENGUAJE 5

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


4. Reconoce en la lectura CE1. D1. Expresa en sus escritos y DS: Expresa en sus escritos y enunciaciones la experiencia literaria que
de los distintos géneros Partiendo de la selección de enunciaciones la experiencia ha consolidado a partir de los textos con los que se relaciona.
II literarios diferentes un poema y un cuento que literaria que ha consolidado a DA: Expresa en sus escritos y enunciaciones la experiencia literaria
posibilidades de recrear aborden un tema semejante y partir de los textos con los que se que ha consolidado a partir de los textos con los que se relaciona.
y ampliar su visión de luego de su lectura y relaciona.
DB: Expresa en sus escritos y enunciaciones la experiencia literaria
mundo. análisis, determina:
-Diferencias y similitudes en
que ha consolidado a partir de los textos con los que se relaciona.
la presentación de la DBJ: Expresa en sus escritos y enunciaciones la experiencia literaria
temática que ha consolidado a partir de los textos con los que se relaciona .
-Aspectos representativos
-Recursos estilísticos; DS: Conoce diferentes culturas a partir de la lectura de textos literarios.
expone con la ayuda de una DA: Conoce diferentes culturas a partir de la lectura de textos
cartelera literarios.
DB: Conoce diferentes culturas a partir de la lectura de textos
literarios.
D2. Conoce diferentes culturas a
partir de la lectura de textos DBJ: Conoce diferentes culturas a partir de la lectura de textos
literarios. literarios.

DS: Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros literarios a


través de los textos que lee y escribe.
DA: Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros literarios a
través de los textos que lee y escribe.
DB: Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros literarios a
través de los textos que lee y escribe.
D3. Deduce las semejanzas y
diferencias de los géneros DBJ: Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros literarios a
literarios a través de los textos través de los textos que lee y escribe.
que lee y escribe.
.

LENGUAJE 5

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


5. Comprende el sentido CE1. D1. Asume una postura crítica y DS: Asume con propiedad una postura crítica y respetuosa frente a los
global de los mensajes, a En una situación respetuosa frente a los mensajes mensajes que circulan en su medio.
II partir de la relación comunicativa específica, que circulan en su medio. DA: Asume bien una postura crítica y respetuosa frente a los mensajes que
entre la información como la discusión de un circulan en su medio.
explícita e implícita. texto literario mediante la DB: Asume regularmente una postura crítica y respetuosa frente a los
mesa redonda, el panel, el mensajes que circulan en su medio.
foro y el debate, expresa sus DBJ: No asume una postura crítica y respetuosa frente a los mensajes que
ideas de manera crítica y circulan en su medio.
respetuosa

D2. Prevé los contenidos del DS: Prevé adecuadamente los contenidos del mensaje de un emisor a partir de
mensaje de un emisor a partir de sus entonaciones y la manera como organiza un discurso.
sus entonaciones y la manera DA. Prevé los contenidos del mensaje de un emisor a partir de sus
como organiza un discurso. entonaciones y la manera como organiza un discurso.
DB: Prevé confusamente los contenidos del mensaje de un emisor a partir de
sus entonaciones y la manera como organiza un discurso.
DBJ: No prevé los contenidos del mensaje de un emisor a partir de sus
entonaciones y la manera como organiza un discurso.

D3. Comprende la diferencia de


diversos espacios de expresión
oral, como la mesa redonda, el DS: Comprende claramente la diferencia de diversos espacios de expresión
panel, el foro y el debate, oral, como la mesa redonda, el panel, el foro y el debate, atendiendo a su
atendiendo a su respectiva respectiva estructura.
estructura. DA: Comprende bien la diferencia de diversos espacios de expresión oral,
como la mesa redonda, el panel, el foro y el debate, atendiendo a su
respectiva estructura.
DB: Comprende con esfuerzo la diferencia de diversos espacios de expresión
oral, como la mesa redonda, el panel, el foro y el debate, atendiendo a su
respectiva estructura.
DBJ: No comprende la diferencia de diversos espacios de expresión oral,
como la mesa redonda, el panel, el foro y el debate, atendiendo a su
respectiva estructura.

LENGUAJE 5

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


6. Identifica la intención CE1. D1. Reconoce la función social de DS: Reconoce con claridad la función social de los textos que lee y las
comunicativa de los Partiendo de la lectura de los textos que lee y las visiones de visiones de mundo que proponen.
II textos con los que textos que circulan en su mundo que proponen. DA: Reconoce bien la función social de los textos que lee y las visiones de
interactúa a partir del entorno, analiza sus mundo que proponen.
análisis de su contenido contenidos y estructura con DB: Reconoce confusamente la función social de los textos que lee y las
y estructura. el propósito de saber lo que visiones de mundo que proponen.
busca comunicar el DBj: No reconoce la función social de los textos que lee y las visiones de
interlocutor mundo que proponen.

D2. Aplica estrategias de DS: Aplica adecuadamente estrategias de comprensión a distintos tipos de
comprensión a distintos tipos de texto que lee para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del
texto que lee para dar cuenta de mismo.
las relaciones entre diversos DA: Aplica bien estrategias de comprensión a distintos tipos de texto que lee
segmentos del mismo. para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del mismo.
DB Aplica con dificultad estrategias de comprensión a distintos tipos de texto
que lee para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del mismo.
DBJ: No aplica estrategias de comprensión a distintos tipos de texto que lee
para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del mismo.

DS: Organiza correctamente, de forma jerárquica los contenidos de un texto


en relación con la forma en que son presentados
D3. Organiza de forma jerárquica DA: Organiza de forma jerárquica los contenidos de un texto en relación con
los contenidos de un texto en la forma en que son presentados
relación con la forma en que son DB: Organiza con dificultad de forma jerárquica los contenidos de un texto
presentados en relación con la forma en que son presentados
DBJ: No organiza de forma jerárquica los contenidos de un texto en relación
con la forma en que son presentados.

LENGUAJE 5

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


7. Construye textos CE1. D1. Reconoce los momentos DS: Reconoce correctamente los momentos adecuados para intervenir y para
orales atendiendo a los Mediante la producción de adecuados para intervenir y para dar la palabra a los interlocutores.
III contextos de uso, a los textos orales, como la dar la palabra a los interlocutores DA: Reconoce bien los momentos adecuados para intervenir y para dar la
posibles interlocutores y producción de un noticiero, palabra a los interlocutores
a las líneas temáticas tiene en cuenta criterios DB: Reconoce regularmente los momentos adecuados para intervenir y para
pertinentes con el como: el público al que va dar la palabra a los interlocutores
propósito comunicativo dirigido, el horario de DBJ: No reconoce los momentos adecuados para intervenir y para dar la
en el que se enmarca el transmisión, la temática, el palabra a los interlocutores .
contexto de la noticia, las
discurso.
fuentes informativas, la D2. Construye saberes con otros
incidencia en la comunidad a través de espacios de DS: Construye claramente saberes con otros a través de espacios de
intercambio oral en los que intercambio oral en los que comparte sus ideas y sus experiencias de
comparte sus ideas y sus formación.
experiencias de formación. DA: Construye bien saberes con otros a través de espacios de intercambio oral
en los que comparte sus ideas y sus experiencias de formación.
DB: Construye confusamente saberes con otros a través de espacios de
intercambio oral en los que comparte sus ideas y sus experiencias de
formación.
DBJ: No construye saberes con otros a través de espacios de intercambio oral
en los que comparte sus ideas y sus experiencias de formación.

DS: Ordena con precisión la información en secuencias lógicas acordes con la


D3. Ordena la información en situación comunicativa particular.
secuencias lógicas acordes con la DA: Ordena la información en secuencias lógicas acordes con la situación
situación comunicativa particular. comunicativa particular.
DB: Ordena con dificultad la información en secuencias lógicas acordes con
la situación comunicativa particular.
DBJ: No ordena la información en secuencias lógicas acordes con la situación
comunicativa particular.

D4. Articula con claridad los DS: Articula con claridad los sonidos del discurso y lee de manera fluida.
sonidos del discurso y lee de DA: Articula bien los sonidos del discurso y lee de manera fluida.
manera fluida. DB: Articula con dificultad los sonidos del discurso y lee de manera fluida.
DBJ: No articula con claridad los sonidos del discurso y lee de manera fluida.

PERIODO DBAS CRITERIO EVALUACION DESEMPEÑO NIVELES DE DESEMPEÑO


8. Produce textos CE1. Mediante el uso de D1. Establece relaciones de DS: Establece con claridad relaciones de coherencia entre los conceptos a
verbales y no verbales a mapas mentales, es capaz coherencia entre los conceptos a tratar, el tipo de texto a utilizar y la intención comunicativa que media su
III partir de los planes de plasmar claramente qué tratar, el tipo de texto a utilizar y producción.
textuales que elabora para qué y para quién la intención comunicativa que DA: Establece bien relaciones de coherencia entre los conceptos a tratar, el
según la tipología a quiere escribir, ordenar media su producción. tipo de texto a utilizar y la intención comunicativa que media su producción.
desarrollar.. secuencialmente sus ideas y DB: Establece con dificultad relaciones de coherencia entre los conceptos a
definir el uso de imágenes . tratar, el tipo de texto a utilizar y la intención comunicativa que media su
producción.
DBJ: No establece relaciones de coherencia entre los conceptos a tratar, el
tipo de texto a utilizar y la intención comunicativa que media su producción.

DS: Elabora adecuadamente planes textuales que garantizan la progresión de


las ideas que articula en un escrito.
D2. Elabora planes textuales DA. Elabora bien planes textuales que garantizan la progresión de las ideas
que garantizan la progresión de que articula en un escrito.
las ideas que articula en un DB: Elabora confusamente planes textuales que garantizan la progresión de
escrito. las ideas que articula en un escrito.
DBJ: No elabora planes textuales que garantizan la progresión de las ideas que
articula en un escrito.

DS: Emplea apropiadamente técnicas para la organización de ideas como


esquemas y mapas mentales.
D3. Emplea técnicas para la DA: Emplea bien técnicas para la organización de ideas como esquemas y
organización de ideas como mapas mentales.
esquemas y mapas mentales. DB Emplea con esfuerzo técnicas para la organización de ideas como
esquemas y mapas mentales.
DBJ: No emplea técnicas para la organización de ideas como esquemas y
mapas mentales.

LENGUAJE 5

También podría gustarte