Está en la página 1de 42

OGBE OSA

OGBE RUKUSA

Se lanzó Ifá para aquel que iba a librar la guerra en la tierra de las mujeres, y no era un
belicista, sino un pacifista y fue para demandar paz y tranquilidad
Odu de Ifá OGBE SA.

Ogbe Sa Yeyematero afefe salú Ayé afefe salú Olorun Adifafun ewe Bana awayeni abo,
awayeni Orunmila Afefelona Shangó Adifafun ewe Bana.

NACE:
-La Anuria Renal(Riñón que no trabaja).
-La caza de Ikú y el fundamento de Yewá.
-Aquí se creó la Luna (Oshupa).
-Aquí nació la cabeza de Asonyin(Ozain).
-Aquí nació la cazuela o tinaja de Asonyin.
-Que el que tenga Oduduwa nunca debe de comer Abo.
-Que en este oddun se consagren los tres Egun Reyes: Egun Oba Erun, Egun Oba Oyigbo y
Egun Oba Kukunduku.
-En este oddun se consagró la Atemoleta.
-Que se prepara la corona de Olodumare.
-Aquí se le quitó el poder de despertar a Orunmila y fue Ogbe Di.

MARCA:
-Marca Traición de Amigos
-Hay trampas
-Pérdidas siempre
-Traiciones

HABLA:
-El Trono de Ikú, donde hay que arrodillarse para darle de comer a Egun.
-De personas que no son amigas y antes lo eran.
-De padecimientos del Corazón, del empeine y del cuello.
-De que tiene una hija o mujer muy bonita y vistosa de que todos la miran.
-Hay que hacer obras completas para evitar pérdidas.
-Siempre que éste signo sale se le da Adié a Oyá y al Ebó
-Hay que recibir Kuanardo para borrar este ifá
-Hay que preparar el estómago para cuando coma Ogu por este ifá
-De enfermedades de los testículos
-De cuidarse la vista porque puede quedarse ciego
-De cosas malas que se han hecho y que pueden descubrirse en cualquier momento.
-De problemas con la justicia
-De tener casa o establecimiento y que le irá bien en los negocios
-De un disgusto que tiene la persona
-De chisme, de envidia que le pueden hacer mal para verlo pasando trabajos
-De que su padre está enfermo(si es vivo) y de atenciones espirituales (si es muerto).
-De caídas y de dolencias en las piernas

1
-De enfermedades de los nervios.

PROHIBICIONES:
-No se come coco
-El día que Awó se ve este ifá no se camina con nadie.
-Si hace ebó con Abo la persona en cuestión no lo come.
-No se fíe de nadie.

RECOMENDACIONES:
-Reciba ifá, Awofaka o Ikofá.
-Reciba a Oshosi a la carrera.
-Durante 7 días no visite enfermo, puede haber cambio de cabezas.
-Oborí con Eyá tuto(Pargo) y Cerveza.
-Su dinero póngaselo a Shangó para que él sepa lo que Ud. Tiene.
-Ponga una Bóveda espiritual con un Crucifijo de Ébano Carbonero.
-Las Obras o cualquier otra cosa que vaya a realizar hágalas completas para que no haya
pérdidas.
-De comida a Egungun.
-Ponga manillas de plata a Orunla dentro e igualmente al Ikofá, si es Awó dos en cada mano.
-Haga ebó para que se evite una desgracia o tenga pérdidas en la casa.
-De un Carnero a Shangó y akukó a Yemayá para que pueda vencer su dificultad.
-Que todos hagan ebó en la familia.
-No corra y no se meta en cuestiones que no le atañen.
-De una misa a su padre si es muerto.
-No responda por nadie para que no tenga que pagar por otros.
-De gracias a Oshún y a Shangó que lo han salvado de muchas situaciones.
-Cuídese de los vientos malos.
-Cuídese la vista y los testículos.
-Agárrese de Orunmila.

REFRANAES
-Obtiene la fanfarronería.
-El que traiciona a su hijo, merece la misma forma que el carnero.
-Aquel que desea la muerte de otro, es porque esta muerto.
-Lo malo que hizo una vez no lo vuelva a hacer.
-La luz de la luna aclara, como los ojos de Olofin dan claridad a todos.
-Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza.
-Dos amigos no admiten un tercero.
-Asusta pero no mata.
-Cerramos el puño para darnos en el pecho.
-Cuando un padre de familia muere, en el hogar hay desolación.
-Se puede ser más astuto que otro, paro no más astuto que los demás.
-Si te comiste la salsa, te comerás el pescado.
-Todos los animales no se amarran por el pescuezo.
-Donde no hay mayores, no hay gobierno, por eso cuando no hay mayores las cosas no
andan bien.

2
EWESES DEL ODDUN
Ewe Bana(Jaboncillo)
Ceiba
Bejuco Jimaguas

PATAKINES
Del 1 al 16 Eses Africanos.
17-Aquí no consideraban a Awó Ogbe Sa.
18-Ewe Bana el Jaboncillo.
19-La Trampa del Tigre al Venado.
20-Nace la casa de Ikú.
21-Los Tres Reyes.
22-La sombra de Egun Burukú.
23-Haga las cosas completas.
24-La traición del Carnero al Mono.

OGBE SA OSOBO IKU


-Donde murió mucha gente que no pudo curar al Oba de sus padecimientos(camino ewe
Jaboncillo)
-Cuídese de sus enemigos y una trampa para matarlo(camino del tigre y el Venado)
-Aquí nació la casa de Ikú
-Haga ebó con adié donde se le dé eyé a Oyá y al ebó

OGBE SA OSOBO ARON


-Nace la Anuria renal(que el riñón no funciona).
-Enfermedad en los testículos.
-Cuídese de enfermedades en la vista, pues pude quedarse ciego.
-Padecimientos del Corazón, Empeine y el cuello.
-Habla de enfermedad en el padre de la persona.
-Habla de caídas y de dolencias en las piernas.
-De enfermedad de los nervios.
-Hacer ebó con adié dándole eyé a Oyá y al ebó.
-Obori con Eyá tuto(Pargo).
-Durante 7 días no visite enfermo para que no haya cambio de cabezas.

OGBE SA OSOBO OFO


-Este oddun habla siempre de pérdidas.
-Todo lo que haga, realícelo completo para que evite pérdidas.
-Haga ebó para que no pierda.

OGBE SA OSOBO EYO


-Habla de traición de Amigo.
-Hay trampas.
-Se han hecho cosas malas y pueden descubrirse.
-Cuídese de problemas con la justicia.

3
-Habla de un disgusto que tiene la persona.
-Habla de chismes y enredos, de envidia que le tienen por lo que le pueden hacer un mal.
-El día que se ve este ifá la persona no camina con nadie.
-Haga ebó para que se evite una tragedia, si lo hace con Abo la persona es la única que no lo
come.
-No se fíe de nadie y no responda por nadie para que no pague por otro.

OGBE SA OSOBO OGU


-Cuidado que hay trampas.
-Habla de tener preparado el estómago, puede haber Ogu.
-Cuide de su hija o de su mujer de los malos ojos.

OGBE SA IRE ARIKU


-Aquí se le otorgan cargos a la persona Se dice que tendrá cargos, casa y dinero.
-Habla de mucha prosperidad.
-De comida a los egun, fundamentalmente a su padre si esta muerto.

OGBE SA IRE ASHEGUN OTA


-De gracias a Oshún y a Shangó.
-Reciba Ifá, Ikofá o Awofaka para que pueda resolver.
-De comida a Shangó para que pueda vencer las dificultades.

OBRAS CON OGBE SA

Para Resolver Problemas con otras Personas


Hacer Apayerú con los nombres y apellidos de los araye escritos en el papel que se unta de
ori, que se ponen en el paquete del Apayerú con siete cucarachas de cuevas y se bota en el
monte. Cuando las cucarachas empiecen a caminar y a comerse el Apayerú con el papel con
los nombres de los araye, la intranquilidad se apoderará de esas personas.

Elegua de Ogbe Sa
El Elegua de Ogbe Sa se monta en una otá que tenga cara de carabela, se cementa en una
ikokó de barro y se le empotra un peso macho.
Este Elegua se le pone un Mono de juguete. Al montarlo se le echa polos y huesos de Mono y
se cubre con mucha ewé Eran (pata de gallina) y hierba fina y 7 flores de mar pacífico.

Eshu Shiki
Se hace de masa. Además de los elementos fundamentales, lleva tierra de cementerio, dos
Inkines, lerí de Owunko, de Aya, de Agbibo(Cao), y mucho Azogue. Va forrado en cuentas de
Elegua y de Orunmila.

Eshu Katero
Este Elegua se hace de masa. Además de los ingredientes fundamentales lleva: Ileakan, tres
centavos prietos, 3 granos de agbadó mora, hierva garro, picapica, pendejera, ekú, eyá, epó,
otí, erú, kolá, osun, 13 ataré. La cuchilla va suelta en el ikokó.

Ozain del Ogbe Sa

4
S e coge un pedazo de palo cocuyo, cambia voz, raíz de eyero, atare, mate, hilo blanco y
negro, 5ctvs. de Agujero, un poco de Iyefá de este oddun, tela del color que coja, se forra con
hilo de 5 ó 4 colores, se pregunta a Orunmila que come y los días que son, y que toma, si oti,
oyouro, y rocío de la noche.

Otro Inshé
Lleva en una bolsita de cuero de mono, Iyefá del signo, arena del mar, lerí gunugun, lerí de
Gavilán, lerí de Cao, obi, eru, kola, olelé, y un iddé de Orunla. Come junto con Orunmila.

Obra de Ogbe Sa:


El ewe Bana es el jaboncillo. Primero hay que darle dos pájaros a Ozain dándole cuentas de
la obra que se va hacer, luego se colocan las hojas del ewe encima de Ozain y se le da coco.
Luego estas hojas se recogen y se hace un omiero con ellas. Se le ruega la lerí al interesado
con eyelé meyi funfun y luego se comienza aplicar el fomento en las partes dañadas. También
curan las hemorroides, también en fomento.

Obra para salvar a la persona


Un juego de herramientas de Oyá, un akukó, eyele meyi, añil, asho arae, asho de 9 colores,,
atitan ilé, eku, eya, epo, Abiti, awado, opolopo owo.
Se pregunta si con esas cosas ota, de lo contrario se le agrega lo que coja, las herramientas
el camino que cojan.
En un plato blanco se pinta Oshe Tura, Ogbe Sa, y Otura She, encima se ponen las
herramientas, ori y efun, al plato después se le echa un poco de agua con añil y se le
pregunta a Olorun
Después se le hace Sarayeye al interesado con el akukó y se le da a la tierra, ahí mismo se
entierra y encima se le pone el ebó y el plato, esto se hace a espaldas del interesado.

Obra para curar la vista


Omiero de ewe Atori(Pasiflora), hierba Mora, Ewe Tete Nifa, ewe karoldo(Canutillo), agua de
mar y de río, se reza Ogbe Sa y se le echa Iyé rezado, se le da obi omí tuto a Ozain y a
Shangó preguntándole si no le falta nada y a Shangó cuantos días tiene que estar a sus pies
y cuantos días la persona tiene que estar lavándose la vista

Ebó:
Una caja con 9 manillas, akukó, obi entero, ewe yarako, una estaca, pelos de abo, asho arae,
Abití, atitan ilé, asho timbelera, atitan bata, eku, epo, eya, awado, opolopo owo.

Ebó para la persona que esta enferma en la casa


Akukó, adié meyi, 10 pesos en medios, 101 piedrecitas de Mármol, asho arae, medida del
cuerpo, de la leri, instrumentos quirúrgicos, asho de colores, demás ingredientes, opolopo
owo.

Ebó:
Akukó meta, Ekuekueye okan, Ishu, Asia, opolopo owo

Ebó:

5
Akukó fifeshu, eyele meyi funfun, 10 manillas, ori, efun, akofá okan, Inshu, asho timbelera,
demás ingredientes, owo la mello.

Ebó:
Akukó, Adié, shaguro, Idefá, Oú dundun, demás ingredientes, oboyo owo.

Ebó:
Akukó, Ekuekueye(no se mata, se le lleva a Yemayá al mar), un Asia azul y blanca(que se le
entrega a la persona), inshe meyi, eyele meyi, un saquito de frijoles Caritas, awado, demás
ingredientes, opolopo owo.

Ebó:
akukó, adié, eñí adié, asho funfun, pupua, dundun, Ogue de nitiwado, demás ingredientes,
opolopo owo.

Ebó:
Akukó, adié meyi, etu meyi, eyele marun, ido mesan, apontepotika(cajón), demás
ingredientes, owo la mesan.

Ebó:
Akukó, adíe, eyele, ileke, ori, apontepotika, demás ingredientes, owo la meyo.

Ebó:
Akukó fifeshu, eyele meyi funfun, cinco cuentas de Oshún, ocho cuentas de Obatalá, akofá,
Ishu, karakoa, asho timbelera, apontepotika, demás ingredientes, owo la meyo.

Ebó:
Akukó, abo, Abeboadié, eñí adié, asho funfun, dundun y pupua, demás ingredientes, owo
mesan( el owo no se gasta, se pone encima de Shangó para saber que se hace con él).

Inshe de Ozain
Un pedacito de palo cocuyo, cambia voz, raíz de oyu oro, rocío de la noche, atare meta, ou,
dundun y funfun, una moneda de 5 centavos con agujeros, Iyefá, asho del color que coja, se
envuelve y se forra en el hilo de cuatro colores, se le pregunta a Orunmila lo que come y los
días que son, si toma oti, vino seco, oyu oro (Agua de lluvia) o rocío de la noche.

Obra para cuando se ve este oddun intori ikú


Se retira el Okpele, se coge un Aye de igbin y se le pone eku, eya, epo, Iyefá del oddun y todo
esto se le pone a Elegba.
De: Euré a Orunmila y Obatalá

Nota: Intori ikú(a los tres días se puede morir)

Obra: Cuando hay guerra fuerte, se le da un abo a Shangó con un gallo viejo, el gallo se lleva
al pie de Iwí ope(palma).

Ozain Yuan
Este Ozain es de Ogbe Sa para triunfar en la vida.

6
Leri de Ekuekueye, de ekuté, de Ayandono, las uñas del akukó, de Oggún, basura del ilé,
raspadura de dos Ikines de Ifá (uno de cada mano), raíz de Ikines, de quiebra hacha
quemada, limalla de acero, Iyefá raspadura del Elegba, 101 atare, cadena, una vara de
gamuza. Este come; eyele, akukó, vive colgado de la cadena, detrás de la puerta de la calle.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OSA.

1- Se adivinó para ORUNMILA para tener inmunidad de las malignas maquinaciones de sus
cuatro enemigos.

Como ORUNMILA, OGBE OSA tuvo numerosos enemigos en el Cielo; fue por causa de los
ANCIANOS DE LA NOCHE que se apresuró en buscar refugio en la Tierra. Él revela lo que
ORUNMILA hizo para obtener inmunidad de las malignas maquinaciones de sus cuatro
enemigos mortales, que eran: El Sol Brillante, La Luna, El Agua y El Fuego, cuyos nombres
celestiales son:

Uno Omo Ojogbo............ El Fuego


Orunrun Ojodon........... El Sol Brillante.
Oshupa Ota Giri Konran... La Luna.
Ojo Giri Ke Somo......... El Agua.

Ellos conspiraban contra ORUNMILA. Entonces, él hizo una adivinación temprano en la


mañana, en la que Ifá le indicaba el complot de sus cuatros enemigos. Por consiguiente, se le
aconsejó que hiciera sacrificio con una gallina y que preparara sopa en tres marmitas de
arcilla a la vez que dejara una cuarta marmita vacía, sin sopa. También debía preparar cuatro
platos de ñame machacado, los mismos debían ser hechos de calabaza o güiro. Tenía que
conseguir un güiro sin cortar y un montón de estacas y depositar el sacrificio en el último cruce
de camino antes de llegar a su casa. Él hizo sacrificio sin demora alguna.

El día siguiente, el Sol, el Fuego, la Luna y el Agua partieron para combatir a ORUNMILA en
su casa. Cuando iban camino a su casa, vieron el sacrificio en el cruce del camino y se
detuvieron para comer de él. El fuego tomó un plato de ñame machacado y una marmita de
sopa.

El Sol y la Luna cogieron los otros dos platos. Entre tanto, la divinidad del Obstáculo (Elinini o
Idoboo) había cogido y se había llevado lejos el güiro vacío, pensando que tenía alimento. El
Agua, la más joven de todos, cogió el plato de ñame machacado que quedaba, pero no
quedaba sopa para él. Entonces, él le pidió al Fuego que le diera parte de su sopa para comer
su ñame machacado. El Fuego rehusó el pedido, con el pretexto de que él no compartía su
alimento con más nadie por tradición. También apeló al Sol y a la Luna. Ellos también se
negaron a darle parte de su comida.

Encolerizado el Agua, acusó a los otros tres de subestimarle porque era el más joven.
Reaccionó lanzando lejos su ñame machacado y empezó a cantar una canción de guerra.
Golpeó al Fuego con la estaca, que consistió en gotas de lluvia, que extinguieron el Fuego.
También golpeó al Sol y a la Luna hasta aniquilarlos con pesadas gotas de lluvia.

7
Así fue como los enemigos de ORUNMILA se destruyeron a si mismo y él quedó solo, con paz
y tranquilidad. Por lo tanto, cuando este odu se manifiesta en adivinación para una persona,
debe decírsele que tiene cuatro enemigos mortales que le andan buscando para matarlo. Él
debe hacer sacrificio para quitárselos de su espalda.

2- Él adivinó para una mujer Epikpayemi cuando ella tenía cuatro pretendientes.

Uno Omo Ojogbo......................... El Fuego


Orunrun Omo Ojodon..................... El Sol brillante
Oshukpa ntara wolu...................... La Luna
pip giri giri omo Ikeyin won leenje..... El agua

El Sol, la Luna, el Fuego y la Lluvia estaban enamorando a Epikpayemi. Sin saberlo unos y
otros, cada uno de ellos querían casarse con ella. Por su parte, la mujer alentó a los cuatro
para que la visitaran sin tener ningún tipo de relación íntima con alguno. Cuando ellos
empezaron a desesperarse, Epikpayemi decidió ir a ORUNMILA por adivinación, para ver cual
de sus admiradores era el adecuado esposo.

Le dijeron que hiciera sacrificio con un gallo, una gallina, una paloma y un pedazo de tela
negra. Ella hizo el sacrificio. ORUNMILA le dijo también que preparara tres platos de ñame
machacado y dejara un cuarto plato vacío. Debía también usar la carne de gallo, la gallina y la
paloma para preparar tres marmitas de sopa junto con una cuarta marmita que se debía dejar
vacía. Sin embargo, ORUNMILA le aconsejó que se cuidara de la coquetería porque su
pretendiente favorito podía no ser su esposo.

En cuanto llegó a su casa, preparó la comida y la dejó lista para comer. Se fue de casa para
trenzarse el pelo. El Fuego fue el primero en encontrársela y le preguntó si le había preparado
comida. Ella le contestó que fuera y comiera una porción de la comida que había dejado en su
casa.

El Sol fue el siguiente en venir y ella lo mandó a que fuera y comiera en su casa. La Luna vino
y le dijo que hiciera lo mismo. La Lluvia fue el último en venir pero sólo encontró la marmita
vacía. Entonces regresó a ella para averiguar que comida ella le había preparado. Ella le
confirmó que había preparado cuatro platos de ñame machacado y cuatro cazuelas de sopa,
ricamente condimentadas con carne. Entonces ella preguntó cuál de sus rivales se había
comido la cuarta porción de comida destinada para él. Al oír aquello, la Lluvia se enojó y salió
furioso para averiguar quien se atrevió a comerse su alimento junto con el suyo. La mujer le
dijo que no fue por culpa suya porque ella había preparado comida para los cuatro,
adecuadamente.

En el momento en que la Lluvia se enojó, las nubes empezaron a reunirse y la lluvia empezó a
amenazar. Pronto comenzó un fuerte aguacero. Él metió al Sol y a la Luna en el Cielo "a
marcha martillo" y el Fuego salió corriendo, buscando refugio dentro de la piedra. Es por eso
que el Sol y la Luna buscan refugio en el Cielo cada vez que está amenazando lluvia.

8
De la misma manera, el hombre empezó a usar pedernal para extraer el fuego de la piedra
durante la edad de piedra, porque allí era donde el Fuego buscaba refugio cuando era
confrontado por la arremetida de la Lluvia, la cual golpea lo mismo a una deidad, que a los
reyes, que a los ciudadanos comunes, de la misma manera.

Después que la Lluvia venció a sus tres rivales, Ekpikpayemi corrió para abrazarlo,
alegrándose de haber descubierto al fin a su verdadero esposo. Entonces ella cantó:

Ojo moba koo dimba dona


Una Kpikpa beleje
Ojo didu dere
Ora ita ojo
Okpenu fun Orúnmila

Significa:
Yo había preferido el fuego al agua
Antes de hacer sacrificio
El sacrificio se manifestó
Para proclamar a la Lluvia
como mi esposo
Alabado sea Orúnmila
Que hizo sacrificio para mí.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, si es hombre, se le debe decir que él está
disputando por algo con otros tres. Él debe hacer sacrificio para salir victorioso, si es Iré. Si
sale Osobo, debe decírsele que olvide eso. Si se manifiesta para una mujer, debe
recomendársele que haga sacrificio para que uno de los cuatro admiradores que tendrá,
pueda llegar a convertirse en su esposo. Sin embargo, ella deberá resistir la tentación de
sacar provecho de su belleza por medio del coqueteo.

3- Ekpikpayemi paga un alto precio por coquetear.

Debe recordarse que en la adivinación, ORUNMILA advirtió a Ekipkpayemi una mujer muy
atractiva, de tez clara, que evitara el riesgo de andar coqueteando. Incidentalmente de la
canción triunfante, cantada antes por la mujer, ella prefirió al más apuesto, el Sol, que a sus
otros admiradores. No obstante, la manifestación del sacrificio proclamó a Lluvia como el
esposo correcto para ella. Sin embargo, ella seguía secretamente al Sol. El invencible Sol no
estaba preparado para aceptar la derrota con calma.

Cada vez que él se refugiaba de entre las nubes a las cuales él estaba consignado, él seguía
haciéndole declaraciones amorosas a Ekpikpayemi, la cual hizo todo lo posible por resistir a
sus insinuaciones. Cuando él estuvo convencido de que no iba a tener éxito en ganarse la
mujer para sí, la castigó. Entonces él fue al Fuego y le invocó que saliera de la piedra. Este
salió y le dio al Sol su vara de autoridad (Ashé) para que la usara contra Ekpikpayemi.

9
Con la vara de autoridad de fuego en mano, el Sol decidió visitar a Ekpikpayemi cuando su
esposo se encontraba lejos de la casa. En cuanto ella lo vio, se acordó de la admiración que
en otro tiempo había sentido por él, le abrazó apasionadamente y antes de que se diera
cuenta de lo que había hecho, se volvió a enamorar del Sol. Pero, advertida que ella no podía
traicionar a su esposo, decidió que eso quedara como algo platónico.

El Sol no estaba preparado para quedar satisfecho con ningún gesto que no fuera seducirla.
Después de tratar de convencerla en vano, decidió salir a casa. La convenció de que lo
escoltara hasta el césped del Cielo donde los arbustos estaban muy secos. Al llegar, el Sol se
detuvo y le dijo que escogiera entre la muerte o escapar con él. Ella permaneció
inquebrantable.

Desdichadamente, Ekpikpayemi no alertó a su esposo de las insinuaciones amorosas del Sol,


ni de regresar a ORUNMILA por adivinación para saber que hacer, pues disfrutaba con toda
esta situación. Sin embargo, cuando el Sol se enfrentó a ella con el ultimátum de vida o
muerte, ella prefirió morir antes de traicionar a su esposo. El Sol sacó su vara de fuego,
encendió el bosque y desapareció, dejando a la mujer quemándose hasta quedar muerta.
Mientras el Fuego la envolvía, ella llamó a su esposo para que la salvara de esta forma:

Ololufemi Owon
Ikú ti fe pa mi
Lati owo awon Orun ati ina
Wa gbamila
Nitori mon ku lo, titori esin mi si o
Emi kotu asiri re
Egbami ni awon Orun ati ina
Ti koba jebe, Awo yio ni ri mi mo

Significa:
Mi querido esposo la Lluvia
Estoy al morir
De las manos del Sol y de Fuego
Ven a rescatarme
Porque estoy muriendo
Por lealtad a ti
No te he traicionado
Líbrame del Sol y del Fuego
No sea que no me veas más.

Tan pronto como la lluvia la oyó, se reunió en nubes. Inmediatamente cayó una tormenta de
lluvia, que extinguió el fuego. Ella se sintió feliz. Antes de extinguirse, el Fuego se atrevió a
entrar por los alrededores del bosque.

Cuando ella se dirigía a casa, el fuego había atacado una raíz de un árbol seco y la quemó
introduciéndola en la tierra. Ella pisó en el hueco y cayó en el fuego que se escondía en su
interior, quemándose sus manos y piernas. Sin embargo, la lluvia seguía cayendo y terminó
con el fuego. Cuando al fin ella quedó liberada, ya había perdido sus miembros, y tuvo que

10
arrastrarse a casa, apoyándose en su abdomen.

11
Cuando su esposo la vio, no la reconocía. El se preguntaba quién era esa mujer que se
arrastraba para entrar a su casa. Cuando él se acercó, descubrió con horror que era su mujer.
Ella le contó todos los sucesos y él le abrazó agradeciéndole su lealtad y fidelidad. Juró que
no la abandonaría a pesar de su deformidad. Él la rebautizó con el nombre de "Ekolo" en
Yoruba y Ikolo en Benin, que significa: "La Fiel".

Ekolo o Ikolo es la lombriz de tierra y en lealtad a su esposo aparece sobre la superficie


solamente cuando llueve, mientras que se entierra para evitar el peligro ante el fuego y el
calor del Sol.

Cuando se manifiesta este odu, para una mujer que no está casada todavía o busca esposo,
se le dirá que tiene cuatro pretendientes y que ella tendrá que hacer sacrificio para conocer
cual es el adecuado. Debe aconsejársele que sea fiel al esposo después del casamiento,
porque cualquier acto de traición la haría morir o sufrir una deformación física que la privaría
de sus miembros.

Si se manifiesta para un hombre, se le dirá que él está rivalizando por la mano de una mujer
con otros tres, que debe hacer sacrificio para evitar perder su vida en el proceso, porque algu -
no de los rivales son agresivos y vengativos.

Si se trata de un hombre de tez oscura, se le dirá que la mujer prefiere a uno de los otros,
principalmente el de tez clara, pero si él hace sacrificio, ganará la mano de ella.

Si el indagador es de tez clara, debe decírsele que abandone a la mujer, porque ella no está
destinada a él, no sea que sufra inmensamente en el proceso de intentar imponerle su amor.

4- Él revela como ORUNMILA libró a un amigo del otro.

Obini bababa nimerun okpokpo adivinó para Okiki (ekhi en Benin), cuando el carnero padre
(Agbo), su amigo íntimo, conspiró para traicionarle durante el festival del ñame en el Cielo.
Okiki había incurrido en el desagrado de sus contemporáneos, negándose habitualmente a
participar en tareas públicas.

Una noche, tuvo un sueño que presagiaba que un asociado cercano iba a entregarlo para que
lo ejecutaran. A la mañana siguiente, fue por adivinación y le dijeron que hiciera sacrificio,
ofrendando un chivo a ESHU, gallo a OGUN y gallo a SHANGO. Los realizó rápidamente.
Después se le aconsejó que no acompañara a ningún visitante lejos de su casa. Él alertó
rápidamente a su esposa de que le advirtiera en caso de que él fuera a cometer el error de
olvidar alguna de las dos advertencias.

Mientras tanto, el plan era fraguado por sus enemigos para ejecutarlo durante el festival
venidero. Sin embargo, era de común conocimiento en el Cielo que Okiki era muy fuerte
diabólicamente y que no iba ser fácil prenderlo. Su mejor amigo, el carnero padre (Agbo), se
presentó voluntariamente para capturarlo y entregarlo vivo para la ejecución. Un día, el
carnero salió a casa de Okiki. Al llegar allí gritó su nombre desde afuera de la casa. Su
esposa le recordó al instante que no respondiera. Reconociendo la voz como la de su amigo
el carnero, él le dijo a su esposa que ningún peligro podría acontecerle, respondió al llamado,

12
acomodó al carnero en su casa y lo entretuvo.

Cuando el carnero se retiraba para su casa, le pidió a Okiki que lo acompañara. Una vez mas
la esposa le advirtió el peligro y él ignoró la advertencia.

En cuanto los dos amigos llegaron al bosque, el carnero le dijo a Okiki que quería enseñarle
un juego nuevo, que consistía en trepar a la copa de un árbol y saltar hacia un ataúd de
madera abierto. El carnero demostró con éxito como funcionaba el juego y le pidió a Okiki que
lo intentara. El carnero sacó una nuez de Kolá de su bolsa y se la dio a su amigo para que la
comiera. El efecto que debía hacer la nuez era hipnotizar a Okiki para que aceptara sus
sugerencias. El carnero sabía que Okiki no rehusaría esa oferta, su comida favorita.

Okiki acostumbraba llevar puesta una ajorca de bronce sin costura, llamada Abagun, la cual
tenía la capacidad de ver a través de todos los peligros reales o aparentes. Comiéndose la
nuez de kolá se había neutralizado el poder de su ajorca de bronce. Esa es la razón por la
que cuando este Odu aparece en una ceremonia de iniciación en Ugbodu, se le debe decir a
la persona que prohíba la nuez de kolá por el resto de su vida.

Si este aparece en adivinación ordinaria, debe advertírsele a la persona que no coma nuez de
kolá por un período mínimo de siete días.

En conformidad con el deseo de su amigo, Okiki trepó a la copa del árbol. Mientras se lanzaba
hacia el ataúd que estaba en el piso, el carnero cubrió el ataúd inmediatamente con una red,
preparada especialmente para llevar a cabo su malvado designio. La red fue construida de
perlas de SHANGO de múltiples colores llamada Etutu-Okpon en Yoruba.

Tan pronto como Okiki cayó dentro de él, fue amarrado en el lugar. Rápidamente, el carnero
cerró el ataúd y salió a entregar a Okiki a sus enemigos.

Antes de lanzarse a la aventura, el carnero se había ofrecido para ser sacrificado si fallaba en
su misión. Viendo que había sido engañado por su amigo, Okiki recordó las advertencias de
ORUNMILA, aunque el nunca esperó que se fueran a manifestar. Viendo cuán desamparado
se encontraba, empezó a llorar pidiendo ayuda a las deidades, a las cuales le había hecho
sacrificio, mediante el siguiente canto:

"Okpa kere mi ye mi-co


Oji fere mi ye mi-co
Agbo mumi lo orun-o
Okpe mi ye mi-co."

Fue un llamado de aflicción a ESHU, SHANGO y OGUN, pidiéndoles ayuda.

SHANGO respondió con un ventarrón fuerte que fue seguido por una tormenta eléctrica y un
fuerte aguacero.

OGUN reaccionó tumbando todos los árboles y sogas o cordeles que se encontraban a lo
largo del camino del carnero.

13
Entonces ESHU se movió sobre las copas de los árboles derribados y desató la red que
amarraba a Okiki. Al encontrarse libre, abrió el ataúd y se agarró a la rama de un árbol, trepó
en busca de seguridad, dejando su ajorca de bronce y el pedazo de nuez de kolá dentro del
ataúd. Cuando llegó a su casa, le narró a su esposa lo sucedido, la cual lo amonestó
diciéndole que fue el precio que pagó por ignorar las advertencias que le habían hecho.

Cuando se calmaron el viento y la lluvia, el carnero sacudió el ataúd y algo hizo ruido dentro
de él, sin saber que sólo eran la ajorca y la nuez. Llegó a su destino, puso el ataúd en el piso
y dijo que había cumplido su promesa, entregándoles a Okiki. ESHU, que sabía lo sucedido,
aplaudió despreciablemente al carnero y convocó a una conferencia de todas las mujeres del
Cielo para que vinieran y aclamaran al carnero.

Cuando abrieron el ataúd, vieron que estaba vacío, solamente encontraron la nuez y la ajorca.
Al preguntarle sobre el paradero de Okiki, el carnero respondió solamente Meeeh, que es su
llanto hasta el día de hoy.

Las mujeres insistieron en que ellas no podían esperar mas y pidieron la ejecución del
carnero, en conformidad con su promesa, antes de que dispusiera escaparse. Abrumado por
la derrota y la vergüenza, el carnero se entregó a las mujeres, quienes lo lleva ron al ejecutor
divino y fue decapitado. Esto explica porque cuando el carnero padre es amarrado con una
soga, sigue de buena gana a las mujeres por causa de la vergüenza que lo abrumó aquel día
en el Cielo. Un hombre tiene que arrastrar o ir tirando al carnero para que lo siga, mientras
que él no ofrece resistencia cuando una mujer coge la cuerda que está atada a su cuello.

Él tampoco ofreció resistencia cuando estaba siendo ejecutado, lo cual permanece como
tradición hasta nuestros días.

Cuando se manifiesta en adivinación, se le debe aconsejar a la persona que haga sacrificio


con un chivo a ESHU, gallo a OGUN y gallo también a SHANGO para poder evitar el peligro
de ser engañado por un amigo cercano.

5. - OGBE OSA SE PREPARA PARA VENIR AL MUNDO.

Después de tomar su decisión de venir al mundo, él fue en busca de adivinación al cabecilla


de los Médicos hechiceros (Agbanmuere, Olori Awo Orun) en el Cielo para que adivinaran
para él y saber qué hacer para asegurarse una estancia exitosa en la Tie rra. El Médico
hechicero le aconsejó que hiciera sacrificio con un carnero padre, un perro y una cesta de
ñame machacado, para que su Ángel de la Guarda hiciera banquete a los altos poderes del
Cielo. Él también debería dar un gallo, un perro y una jicotea a OGUN 4 palomas, cascarilla y
cauríes a OLOKUN. La divinidad del agua, así como darle un macho cabrío a ESHU. Él
también tenía que hacer fiesta a los Ancianos de la Noche con una paloma, conejo y un
manojo de ñames.

Él hizo los sacrificios, pero falló en añadir un perro a las ofrendas que se le aconsejó diera a
su Ángel de la Guarda, lo cual fue una señal inequívoca para YEYEMUWO, la esposa de la
Divinidad del Obstáculo. Después de eso, él partió hacia el mundo. Al llegar se dedicó al
comercio, además de practicar el arte de Ifá como actividad suplementaria. A él le iba muy

14
bien en las dos ocasiones que lo hicieron muy popular en el pueblo.

Por causa del sacrificio que él hizo a OLOKUN, la deidad del agua, en el Cielo, le envió a su
hija para que se encontrara con él en el mundo. La muchacha se llamaba Iwa, con quién el se
encontró pronto en la Tierra y se casó con ella.

Fue la estrella de la esposa la que le trajo éxito y prosperidad en su trabajo.


Desdichadamente, ella no tuvo hijos, lo que le preocupaba en gran manera porque él
necesitaba desesperadamente que ella le diera un hijo.

Entre tanto YEYEMUWO, quien estaba enojado en el Cielo porque OGBE OSA omitió hacer el
sacrificio que correspondía a ella, decidió enviarle una hermosa hija para que se casara con
él, con el propósito de frustrar sus esfuerzos y hacer pedazos sus actividades en la Tierra. No
mucho tiempo después, él fue de viaje al mercado de Oja Ajigbe -mekon, donde se encontró
con una muchacha bonita de tez clara. Él se enamoró de ella inmediatamente.

La muchacha también le correspondió en su amor, y estuvo de acuerdo en casarse con él. Él


la trajo hasta su casa para que viviera con él como marido y mujer. Él no sabía que se había
casado con el agente del infortunio y la hija de la Divinidad del Obstáculo. Él estaba
perdidamente enamorado de ella.

Apenas hubo entrado a su casa la nueva esposa, su suerte empezó a declinar, por causa de
su actitud intransigente e inhospitalaria.

Los clientes de OGBE OSA dejaron de apoyarle porque ella era siempre muy austera e
insolente con sus visitantes. Por otra parte la aparición de la mujer creó considerable discordia
en su casa, porque ella siempre peleaba con su compañera principal, Iwa.

Las tribulaciones que había en su casa, especialmente entre las dos mujeres, se hicieron tan
intolerables que Iwa, la esposa superior, empaquetó sus pertenencias y se fue de la casa de
OGBE OSA.

Cuando él descubrió que Iwa, quien era el arquitecto de su suerte y fortuna había dejado su
casa, él también decidió dejar la casa para ir a buscarla, abandonando a la esposa inferior en
su casa. Tan pronto como él dejó la casa, la mujer, agente de la desdicha y la adversidad,
decidió que ningún escondite podría acomodar jamás a OGBE OSA. Adonde quiera que él
fuera, pronto la mujer le daba alcance.

Después de refugiarse en pilares y postes, él decidió asentarse en un escondite en el cruce


de caminos que está entre el Cielo y la Tierra. Al llegar allí, él renunció al llano y construyó
una cabaña en la cima de la última montaña que estaba antes de llegar al Cielo, que se
llamaba Oke-Alubode, con la esperanza de que la mujer no lo descubriría allí. Mientras estaba
allí, su Ángel de la Guarda se le apareció en sueños y le dijo que el problema que él tenía con
su segunda esposa provenía del hecho que él había omitido ofrecerle un perro para
YEYEMUWO antes de dejar el Cielo.

Rápidamente envió a sus sirvientes a que buscaran un perro. Este fue presentado

15
inmediatamente, además sirvió a su cabeza y a su Ángel de la Guarda. Después del sacrificio,
arrojó el cuerpo partido y la cabeza del perro a la base de la colina donde sé encontraba.

No mucho después, la mujer siguió el rastro de sus pasos hasta la base de la montaña
Oke-Alubode donde vio la cabeza y el cuerpo del perro. Ella quedó satisfecha de que el
sacrificio hubiera sido destinado para ella, pero se preguntaba quién lo había he cho. Cuando
levantó la cabeza vio a ORUNMILA en la cima de la montaña. Mientras intentaba subir para
encontrarse con él en la cima de la montaña, OGBE OSA desapareció.

Sin embargo, ella quedó satisfecha de que la deuda de sacrificio que él tenía había sido
pagada al fin. Ella se llevó el perro y la cabeza, dejando solo a OGBE OSA. Poco después, él
regresó a su casa.

Al llegar, él fue saludado por una casa vacía porque Iwa, su esposa que provenía de
OLOKUN, hacía mucho tiempo que se había ido de casa. Inmediatamente, él decidió salir a
buscarla. Por su parte, Iwa había intentado en vano refugiarse con varios hombres, pero todos
temían darle albergue por temor a la reacción de ORUNMILA. Eventualmente, como ella no
encontró alojamiento, emprendió un viaje por tierra y por mar al país del hombre blanco. Fue
así como OGBE OSA fue al país del hombre blanco en busca de Iwa.

Mientras viajaba cantaba así:

"Iwa mo wa o Iwa
Ebamiwa ayami
Iwa mowa o Iwa."

que significa:

Estoy buscando a mi esposa Iwa


Ayúdame a buscar a mi esposa Iwa
Quién ha visto a Iwa, mi esposa.

Después de buscarla en vano por la casa de los hijos de las deidades, los últimos le dijeron
que ella había ido mas allá del mar. Casualmente, el nombre de Iwa significa buen
comportamiento.

Al llegar a la tierra del hombre blanco, la disposición humana de Iwa fue apreciada por la
gente, quienes le dieron hospitalidad. Tiempo después ella murió y la gente blanca pensó que
fue por el desprecio de ciertas personas por el color de su piel. Algunos decían que murió de
soledad y nostalgia. De cualquier forma, le dieron un entierro digno, ya que ella había sido la
que había informado a la gente blanca que existían personas negras al otro lado del mar.

Después que OGBE OSA se enteró de que su mujer estaba en ultramar decidió seguirla. Al
llegar a Europa preguntando por ella, se deshizo en lágrimas al enterarse que ella había
muerto 3 días antes de su llegada. Él decidió volver a su casa para asentarse en Okejeti en
Ife y empezar una nueva vida.

16
6. - LA PRIMERA PRUEBA DE OGBE -OSA EN LA TIERRA.

OGBE OSA provenía de la tierra de Ife, cuyo rey había invitado a todos los sacerdotes y
adivinos para una prueba. Había una gran piedra llamada Ota-kugbin. El rey de Ife quería que
la levantaran del suelo. Todos los Obás habían tratado pero sin buenos resultados, llegándole
el turno a los adivinos de la sabiduría.

Ota kunji-Ota orisa,


Alara isa gbe gbe gbe koo legbe,
Orongun aga gbe gbe gbe ko legbe,
Obá ado ajuwaleke gbe gbe gbe oo legbe.

Los grandes reyes habían intentado levantar la piedra, pero tampoco podían. OGBE OSA,
que sólo era un futuro sacerdote de Ifa, también fue invitado. Él recolectó lana de algodón
encrespada (Ele Owu en yoruba e Ititi-Orun en beni) y la insertó sobre la piedra, diciendo
entonces el siguiente encantamiento:

"Owo owo eewowo


Feree eegbon owu feeree"

Con estas palabras conjuró la piedra para que se levantara sola, la agarró, la levantó y se la
llevó al rey de Ifé. Todos le aplaudieron, la hazaña le llevó a la fama, pero logró la enemis tad
de sus amigos awos.

Cuando este Odu se manifiesta en Ugbodu, se le aconseja a la persona no robarse el show


de sus contemporáneos, para evitar convertirse en el blanco de ataque.

7. - COMO OGBE-OSA TERMINO CON LA REBELION FEMENINA EN IFE.

Antes de que OGBE OSA regresara de Europa, las mujeres de Ifé se rebelaron contra los
hombres y el rey. Se cerraron con barricadas en el pueblo de Ilu-Eleye ó Ilu-Omuo. Fue
Yeye-Omuo la que condujo a las mujeres a la rebelión. Esta era bruja. El rey de Ifé convocó
una asamblea de jefes para deliberar sobre lo ocurrido.

Los hombres decidieron despachar parte de las fuerzas armadas para terminar con la rebelión
de las mujeres. El ejército marchó sobre las mujeres, pero la bruja Yeye-Omuo los convirtió a
todos en mujeres, y ellos se asentaron en el pueblo. Todas las mujeres, que eran brujas
confesas y desterradas, en venganza por el trato recibido, decidieron usar sus métodos
esotéricos para eliminar a los hombres de Ife.

Después de eso, los hombres de Ife comenzaron a morir de forma misteriosa. El rey invitó a
los awos del reino y les encargó hacer algo para acabar con la calamidad. Los awos dijeron
que sólo había un awó capaz de acabar con aquella tragedia, llamado OGBE OSA, pero que
no se encontraba en el pueblo.

Al llegar OGBE OSA de Europa y enterarse el rey, lo mandó a buscar. El rey le contó que, en
adivinación, él había sido escogido como el único capaz de acabar con la rebelión, OGBE

17
OSA aceptó.

Inmediatamente fue a ver a un awo llamado Isa Wele Oawele para que adivinara. Se le dijo
que vencería si hacía el sacrificio correspondiente a ESHU con un chivo y que preparara
instrumentos musicales especiales, maracas, bongoes y tambores, añadiendo peine y espejo
para que lo insertara en su santuario de Ifá y que ofreciera una gallina a Ifá. También le
dijeron que buscara un conejo, un pescado, una jutía y un ñame machacado ( Ewo o Obobo)
que debían ser preparados especialmente y guardados en la bolsa de adivinación (Akpo mini
jekun o Agba-vboko) con la cual él debía viajar. Isa wele Oawele le dijo que la única guerra
que podía tener éxito contra las mujeres de Omuo era la paz y no el combate, por lo tanto se
le aconsejó que guiara una procesión musical de baile y canto desde Ifé hasta Ilu- Omuo, sin
armas de combate de ninguna clase.

Había 4 mujeres fuertes que constituían la espina dorsal de la rebelión de Ilu-Omuo. Cada
una de ellas tenía prohibido una cosa u otra, incluyendo conejo, pescado, jutía y ñame
machacado. El sacerdote de Ifá también le aconsejó que fuera con 4 ajorcas o pulso, hechos
de abalorios especiales llamados Tutu Opón.

OGBE OSA se dispuso a trabajar rápidamente para hacer todos los sacrificios y preparativos.
El día señalado, él mandó una partida de avanzada de tropas armadas para que rodearan al
pueblo completo de Omuo con instrucciones de ataque, solamente si él gritaba las palabras
"Kpaye gbaa".

Después de esto, él se puso en camino con unos cuantos de sus seguidores en el viaje al
pueblo. Él estaba primorosamente vestido con el traje de un alto jefe, mientras que sus
seguidores bailaban y cantaban a la melodiosa música de maracas y tambores. Él guió la
procesión con la danza apropiada a la melodía de la música. Él sostuvo con sus propias
manos el espejo y el peine preparado, a la vez que bailaba. Él no le dejó dudas a nadie de
que no había venido a pelear, sino a danzar por la paz, puesto que no estaba vestido para
operaciones de combate. En otras palabras, él no estaba vestido como guerrero, sino como
jefe tradicional. Mientras bailaba, sostuvo el espejo con su mano izquierda y el peine con la
derecha, usó el espejo como observador de cristal mesmérico para ver el movimiento de las
mujeres. Él cantaba:

"Isa wele Oawele


Lon difa fun mi
Nijo timo gbe Ogun
Losi Ilu awon Obinrin
Ire nimowa ba yin she sawele
Miowa ja sawele."

Significa:

Isa wele Oawele fue el Awo que adivinó para mí


cuando fui nombrado
para librar la guerra

18
en la tierra de las mujeres
Yo no soy belicista
Si no un pacifista
Yo he venido a demandar
Paz y tranquilidad.

Dirigió la procesión directamente al pueblo. Cuando las mujeres oyeron la canción,


comprendieron que el intruso no venía a pelear, acudieron con sus instrumentos musicales y
se incorporaron al baile. Las 4 líderes con sus poderes visionarios extra perceptivos habían
sido lo que quedaba detrás de la estrategia de OGBE OSA. Las 4 mujeres habían tomado
posición en los puntos cardinales del pueblo y observaban a OGBE OSA, quién les miraba a
través del espejo. Tan pronto se encontró con ellas, sacó el conejo y se lo arrojó a
Yeye-Omuo, la líder, le lanzó la jutía a la segunda, el pescado a la siguiente al mando y el
ñame machacado a la cuarta, a la vez que seguía bailando. A través del espejo pudo reco-
nocer a la fornida mujer en su orden de precedencia y discernir así lo que debía darle a cada
una.

En cuanto ellas vieron lo que les estaba prohibido, quedaron neutralizadas, comprendieron
que la base del poder de las mujeres de Omuo había sido mutilada. OGBE OSA dio la señal
de "kpaye gbaa" y sus soldados salieron. Las mujeres le dijeron que ellas sabían que él había
venido para recogerlas y llevarlas de regreso a Ife, pero se preguntaban a sí mismas si él no
las ridiculizaría, llamándolas brujas a su regreso.

En aquel instante, sacó sus brazaletes (tutu opón), los fijó y amarró a las muñecas de las 4
forzudas, convirtiéndolas en esposas al instante. Esa es la razón por la cual todas las esposas
de una persona para quien OGBE OSA se manifiesta en Ugbodu están destinadas a ser
brujas, si él realiza los sacrificios (Ono Ifa o Odiha). Ellas también usarán su hechicería si el
toma Ifa y limpia los obstáculos con sacrificios tempranos en su vida.

Cuando terminó la ceremonia de casamiento, las mujeres hicieron señas a los demás para
que acompañaran a las tropas en su regreso a Ifé. Al llegar a casa con ellos, le dieron las
gracias a OGBE OSA y fue alabado por el rey y todo el pueblo de Ife. Mientras los hombres de
Ife se preparaban para escoger esposas, Ogbe_Osa dijo que antes de compartírselas no
debían tocar las que llevaban puesto Tutu opon en las muñecas, pues esas eran sus
escogidas. Su deseo fue respetado. Después de eso, la paz y la tranquilidad regresaron a Ifé.

8- El primer complot contra OGBE OSA en Ifé.

Siguiendo el éxito obtenido por el levantamiento de la piedra, OGBE OSA fue nombrado por el
rey para que sirviera a su cabeza durante el festival anual, esto hizo que sus detractores
conspiraran para destruirlo. Durante un sueño, su Ángel de la guarda le mostró el complot
contra él. A la mañana siguiente, 4 sacerdotes celestiales tocaron a su puerta. Se llamaban:

Ikpeti gerelee Awo eba ono


Ogan lololo Awo eba ono
Ita ku ono gbani on lese lamo lorin

19
Efunfun lele tiin she omo Balorun
Awon niwon kpa arakpo biri
Won difa fun OGBE OSA.

Esos fueron los hijos del viento, la espesura, los árboles y las sogas. Adivinaron para OGBE
OSA como el único para servir a la cabeza de OLOFIN, lo cual le ganó la envidia de sus
enemigos. Debía hacer sacrificio con un carnero padre a Ifá y un chivo a ESHU. Lo hizo y
antes de partir le aconsejaron que no respondiera si lo llamaban de atrás de la pared y a
quién él no pudiera ver. Él alertó a su esposa que le recordara esto cada vez que fuera
llamado de esa forma.

Una mañana, sin decírselo a OLOFIN, fue a la granja. Sus enemigos presentaron un médico
hechicero, llamado Ogbologbo, para que visitara al Olofen. Al llegar a su Palacio adivinó para
él, diciéndole que él tenía un sacerdote de Ifá en sus dominios, que era el responsable del
sufrimiento humano y de las privaciones del reino. Le aconsejó que usara a OGBE OSA para
que sirviera su cabeza y los problemas disminuirían.

Olofen replicó que OGBE OSA era tan fuerte que nadie podía captu rarlo para propósitos de
sacrificio. Ogbologbo se ofreció voluntariamente. Ogbologbo era amigo íntimo de OGBE OSA,
sabía que este llevaba un pulso de bronce que podía hacerlo invisible o desaparecer ante el
peligro.
Ogbologbo preguntó por el contenedor de madera con el cual Olofen acostumbraba a rogar su
cabeza, pidió nuez de kolá. Tradicionalmente a Olofen le era prohibido ver el bronce, no sabía
que este era usado por OGBE OSA en la muñeca izquierda.

Sabiendo que OGBE OSA había ido a la granja, Ogbologbo fue a encontrarse con él con el
contenedor de madera. Cuando llegó, dijo así:

El ave no rehúsa el llamado del maíz


El cuerpo no resiste la mordida de la abeja
El pie no ignora la mordida de la boa o la serpiente
Un niño no resiste la invitación del hipo.

Después de esto, llamó a OGBE OSA por su nombre celestial. Este respondió, porque sabía
que sólo podría llamarle Ogbologbo. Su esposa no pudo prevenirle porque no lo conocía por
ese nombre. Él corrió a abrazar a Ogbologbo y lo invitó a la cabaña. Después de comer y
beber, Ogbologbo le dijo que había adivinado en el Cielo y que debían encontrarse para rogar
cabeza juntos. Declaró que vino a la Tierra sin demora porque no podía ver a su amigo en
peligro. OGBE OSA recordó que acostumbraban a rogar cabezas juntos y le dijo que él había
soñado con el peligro.

Para mostrarle como debían rogar cabeza juntos, se metió en el contenedor y con la nuez de
kolá rezó por él y por su amigo. Después la partió y le dio a su amigo. OGBE OSA hizo lo
mismo y mientras rezaba, Ogbologbo dijo:

Lo que boca se traga no sale por la boca


Lo que la vagina toma en su interior no sale de allí
Cuando el candado se ajusta no se suelta por sí mismo.

20
El contenedor se cerró y OGBE OSA le preguntó a su amigo qué era aquel juego. Este le
respondió que lo enviaría a Olofen. OGBE OSA llamó a los 4 awoses celestiales que habían
hecho sacrificio y adivinado para él:

Ikpeti geerele awo eba onoo


Ogan lololo tiin shawo eba onoo
itaku ono gbamon lose lamon lo oriri
Efunfun leleletiin shawo oba lorun
Ogbologbo muni gbelo ule Olofen oo.

Los adivinos respondieron y le preguntaron por qué había olvidado el consejo dado. El hijo del
viento empezó a soplar y causó oscuridad total, el hijo de las plantas ordenó a los árboles
pesados que rompieran sus ramas para boquear el camino, el hijo de la espesura puso un
clavo en las piernas de Ogbologbo y este cayó al piso, el hijo de las sogas puso sus manos en
la tapa del contenedor de madera y la abrió, quitó la ajorca de bronce de las manos de OGBE
OSA y la depositó en el contenedor, se lo llevó lejos y desapareció.

La esposa de OGBE OSA corrió a pedir ayuda y se sorprendió al encontrárselo esperándola.


Mientras tanto, la tranquilidad regresó al bosque. Ogbologbo sacudió el contenedor y como
pesaba creyó que su amigo aún estaba ahí. Al llegar al Palacio, Olofen lo recibió y le dijeron
que se bañara y se vistiera, que sería nombrado servidor de la cabeza del rey.

Apareció en traje ceremonial y abrió el contenedor. Viendo la ajorca de bronce, Olofen quitó
los ojos de ella y concentró su atención en otro lugar, pues le estaba prohibido mirar bronce.
Como Ogbologbo se ofreció para ser ejecutado en caso de no presentar a OGBE OSA, el
ejecutor real fue invitado para llevar a cabo su misión. OGBE OSA siguió siendo el adivino de
la cabeza real.

Cuando OGBE OSA aparece en Ugbodu, se le dice a la persona que evite confiar demasiado
en amigos íntimos. Podrá sobresalir en cualquier empresa, pero debe cuidarse de robar el
show a sus colegas. Antes de lanzarse a alguna contienda, debe ir por adivinación o servir a
su Ifá o a su ESHU, siempre debe escuchar los consejos de los adivinos y de Ifa. ORUNMILA
le aconsejará a través de los sueños, debe verlos seriamente y no lanzarse a ningún proyecto
importante sin consultar su Ifá.

9- El regreso de OGBE OSA al Palacio de Olofen.

Cuando Ogbologbo venía del Cielo, vino con su amigo Oro, el cual esperó en la frontera para
saber como le iba a Ogbologbo. Cuando se enteró de la ejecución del mismo, decidió lanzarse
en una venganza personal.

Oro tenía dos varas (ashé) mágicas. Sacó la vara que estaba clavada en dos cuernos, los
tomó y fue al Palacio de Olofen. Esto fue después de conjurar al viento para que soplara
fuertemente y derribara los árboles, haciendo que los animales corrieran del bosque al pueblo.
En el pueblo hubo total confusión y el Consejo de Dios decidió reunirse para ver qué hacer
con Oro.

21
Dios le pidió a Osere-Igbo (Orisanla), su representante en la Tierra que llamara a ORUNMILA
para que hiciera adivinación. Como en aquel tiempo OGBE OSA era el sacerdote de Ifa en la
Tierra, lo fueron a buscar. Al llegar los mensajeros a su casa, sé lo encon traron preparando
una visita al rey. Partió hacia el Palacio y se sorprendió mucho al ver la cabeza de Ogbologbo
cortada. Este no dijo nada, sólo le preguntó al rey de que se trataba aquello. El rey, muy
contento, le dijo que estaba alegre por su regreso y en cuanto al hombre cuya cabeza yacía
en el suelo, había muerto en una trampa preparada por él mismo.

El rey le dijo que lo llamó para darle solución al estado infernal en que se encontraba el
pueblo. OGBE OSA le dijo que seguro esa era la misma razón por la cual Osere-Igbo lo había
mandado llamar y prometió ir a ver a Olofen a su regreso.

Se dirigió a donde Osere-Igbo. Este le dijo que lanzara una adivinación para ver que hacer
para calmar el estado en que sé encontraba el pueblo, causado por Oro en venganza por la
muerte de su amigo Ogbologbo. OGBE OSA le dijo que Oro estaba haciendo todo aquello con
dos cuernos mágicos y que lo único que se podía hacer era quitárselos. Para esto le aconsejó
a Orisanlá hacer sacrificio con 4 platos de ñame machacado, 4 marmitas de sopa, 4 reci-
pientes de vino y 4 nueces de kolá. Después de hecho el sacrificio, OGBE OSA le aconsejó a
Orisanla no llevarlo al santuario de ESHU, sino dejarlo en la puerta de su casa y que se
sentara a su lado. Y OGBE OSA se fue a su casa.

Oro pasaba por el pueblo para verificar lo que estaba haciendo. Cuando vio a Orisanla, le
preguntó acerca del contenido del paquete y Orisanla le dijo que si deseaba podía abrirlo. Oro
lo abrió, se comió los 4 platos de ñame y la sopa, puso las nueces de kolá en sus bolsillos y
pidió una taza para sacar una muestra del vino. Luego de probarlo, le dijo a Orisanla que lo
probara. Este se negó pues tenía prohibido el vino por tradición. Oro lo amenazó con las varas
mágicas y Orisanla bebió a regañadientes.
Oro se marchó, llevándose dos recipientes de vino después de haberse tomado los otros dos.

Orisanla se enfadó con OGBE OSA por haber hecho un sacrificio que al final tuvo que
tomarse el vino por la fuerza, pero ESHU se posesionó de uno de sus sirvientes, diciéndole
que no se preocupara ya que el día era joven y todavía podían pasar muchas cosas.

Antes de llegar a su casa, el Iyerosun con el que se había prepa rado el vino comenzó a hacer
el efecto de intoxicado en Oro. El se bebió los dos recipientes de vino y los colgó junto a sus
varas mágicas. Luego comenzó a delirar, quedándose dormido muy pronto. Mientras, Orisanla
envió a uno de sus hijos a buscar los recipientes a donde Oro. El muchacho se los pidió a Oro
y los tomó junto con los cuernos mágicos.

Al llegar donde su padre, el muchacho le entregó las dos cosas. Orisanla, con los cuernos
mágicos, devolvió todo a su tranquilidad habitual y luego escondió el arma con que Oro hacía
estragos.

Al despertar Oro y no ver sus cuernos, los buscó. Entonces recordó la visita de alguien
durante su delirium tremen. Al no ver tampoco los recipientes de vino, presumió que el mismo
que envió Orisanla se debió llevar sus varas. Entonces fue hasta casa de Orisanla, el cual, al
verlo, le ordenó que se detuviera y después de reprenderlo por su actitud, lo maldijo para que
desarrollara una hernia (Ukpa o Eve) con el siguiente encantamiento:

22
Oni ki ukpa udi
Re koshan kon le.

Entonces Orisanla le ordenó que se retirara al bosque y nunca mas saliera al aire libre. Desde
entonces, Oro vive en el bosque y grita:

Oru memon gbe wo woko


Aye do rudu rudu.
Es Orudu rudu el llanto de Oro.

10- OGBE OSA detiene la amenaza de la hechicería en contra de Ifé.

El éxito con el cual OGBE OSA abordó los problemas de Ifé, le dió el título de Ojugbona, lo
que lo hacía adivino real.

Kuyin kuyin oshuro ose olote,


Ose olote oshu rose kuyin kuyin
Odifa fun gongo hiyo toon sije
Olori eye ibini.
Eejo omo ile ife ugbagunle,
Eeja gba gba ile ife rigbale,
Ugba Erumole oju gotun
Ugba Erumole ojo gosii
Gbohbo won kole ikpa ogongo hiyo.

El cabecilla del culto de hechicería Beni, llamado Ogongo hiyo (Ogongo hiahia en Beni), había
estado asolando al pueblo de Ifé por mucho tiempo.

Las 200 divinidades a la derecha y a la izquierda habían tratado de vencer a los brujos pero
sin éxito Entonces el pueblo de Ifé llamó a OGBE OSA para que se hiciera cargo.

En la adivinación, se le dijo a OGBE OSA que hiciera sacrificio con una tortuga, un chivo, un
cuchillo (Obeke en yoruba o Abe-Osiwu en beni), un gallo, una paloma y 21 cauríes. Él hizo el
sacrificio, recogió las hojas apropiadas, las preparó y ató el sacrificio a la parte trasera de la
tortuga.

La tortuga, con la carga de sacrificio en su espalda, fue llevada a la cocina y tapada en el piso
con un mortero. Aquella noche, Ogongo Hiyo fue a Ife y voló sobre la casa de OGBE OSA.
Parándose sobre la azotea, gritó:

"Mo ni eye loun neye,


Amu ko sorororo,"

La tortuga que estaba debajo del mortero replicó:

"Emi aghun
Emi aghun

23
Emi aghun
Moru kuja.

Ogongo hiyo dijo que venía llevarse algunas víctimas y la tortuga le contestó que le daría la
batalla de su vida. Ogongo Hiyo se preguntó quien sería la tortuga que osaba responderle así.
Cuando comprendió que estaba en casa de OGBE OSA, hizo pedazos el techo y entró. Ya
dentro, repitió el reto y la tortuga le respondió igual. En la cocina sucedió lo mismo y la tortuga
contestó con igual fiereza desde abajo del mortero.

Luego, él despedazó el mortero y rugió, la tortuga le contestó con igual ferocidad. Él miró a la
tortuga con desprecio y se la tragó.

Cuando la tortuga entró en su estómago, el cuchillo que tenía en su espalda le destrozó los
intestinos a Ogongo Hiyo, causándole dolores. Al llegar al cruce del camino, la tortuga cayó en
su ano y este murió. Entonces la tortuga comenzó a bailar alrededor suyo.

El primer grupo de mujeres que vio el cadáver fue el de las de senos grandes, el segundo
grupo es el de las de busto mediano y el último fue el de las de senos pequeños. No obstante
la maldición de Ogongo Hiyo se terminó.

A la mañana siguiente, OGBE OSA fue invitado a ver el cadáver. Mientras caminaba hacia el
cruce cantaba:

"Wori Awo wee mawo,


Awo ati okpa orere,
Riru ebó agbeni,
Ariru kesu kiigbe niyan,
Ebo taafi wi oni titu nigbeni,
Adifa fun OGBE OSA,
Nijo toun shegun Ogongo Hiyo
Eerere yeuke,
Iba mushe yeu,
Eerere yeuke,
Olori eye Oku,
Eerere yeuke."

Asi fue como él anunció la muerte del rey de los brujos de Beni. En la adivinación se le dice a
la persona que está siendo víctima de brujería mortal y si realiza el sacrificio anterior, vencerá
al hechicero.

11- OGBE OSA adivinó para el Ezomo y la razón por la cual los hijos de Ezomo no le sirven
como escuderos al Obá de Benin.

La fama de OGBE OSA se había extendido por todo el mundo, a él lo buscaban por
adivinación desde lugares lejanos. El Ezomo de Beni era uno de los pocos aristócratas
bastante rico como para llamar a OGBE OSA. En su viaje a Beni fue acompañado por uno de
sus sustitutos, uno de ellos se llamaba Awo Kajuco, apodado El espejo redondo. El jefe
Ezomo había obligado por escrito a uno de sus hijos para que sirviera como escudero (O

24
muada), en la corte real del Obá de Beni. El jefe Ezomo había llegado a ser tan rico que se
consideraba más rico que el mismo Obá. Se volvió arrogante y un día retó al Obá para ver
cual era más rico. El jefe Ezomo hizo un recuento de sus riquezas, las cuales lo colocaban
aparentemente sobre el Obá.

Después que el jefe Ezomo hubo enumerado sus pertenencias humanas y materiales, le llegó
el turno al Obá, que empezó nombrando al jefe Ezomo y a todas sus cosas de valor, principio
este que era incontestable tradicionalmente. Aquel fue el fin del concurso, el Obá había
ganado fácilmente.

No obstante, el hecho de que el jefe Ezomo fuera lo suficientemente audaz como para
desafiar a su rey y dueño, trazó líneas de batalla entre ellos. Sin embargo, fue un combate
secreto. Entretanto, el Obá ideaba eliminar al orgulloso jefe Ezomo para confiscarle sus
riquezas. Dio órdenes para que se cavara una gran zanja en la cámara del Palacio y en el
fondo le pusieran espinas envenenadas.

Se extendió una hermosa estera sobre el hoyo, después de reforzarlo con tablones flexibles
que se desplomarían, se colocó una silla de bronce arriba de la estera junto a la silla
tradicionalmente ocupada por el rey.

El Obá hizo que el hijo de Ezomo, que era escudero de la corte, hiciera juramento especial,
con el efecto de manifestarse dentro de 24 horas, que no revelara la conspiración contra su
padre. El joven fue sujeto posteriormente a una agonizante prueba cuando fue invitado por el
Obá a que invitara a su padre para consulta urgente.

Atrapado entre la lealtad al rey y a su padre, el hijo de Ezomo se puso su gorra de pensar e
ideó un cuidadoso compromiso que no le haría desleal a su rey y dueño, ni tampoco
traicionaría a su padre. Se preparó una trompeta (Ukpe en yoruba y Eziken/Ekpere en Beni)
para llevarla a casa de su padre y llamarlo. Él le dijo a su padre que el Obá quería verlo dentro
de 7 días. Después de entregarle el mensaje real, no estaba librado aún de su obligación, se
puso a tocar la trompeta en la casa de su padre, era la siguiente:

Significa en Beni:
"Ezomo ughi renenegbue o
Nughe gie ehuan ruen
kevbe ose rue keke
Rhunwunda, aga en mose mose
Nugha tatayi
No rhe Agbanwindin
Ghe fle gbue rua o."

Significa en yoruba:
"Ojomon omoto ojomo
Omo terin kpukpa dodo ro
Mama muiun bumole

25
Unkan won tiri ma."

Significa:
"Ojomo te conoce a tí mismo
No dejes que tu tez clara y
Hermosura vayan a corromperse
Sentándote en una silla hermosa
Que oculta la muerte debajo
Cuídate de la negligencia."

Al principio, Ojomo sólo admiró la melodía de la música de su hijo y él a veces bailó al ritmo de
ella, porque su hijo seguía cantando incesantemente. Al cuarto día su hijo cambió el tono de
la música de manera siguiente:

"Ugba oni ko suwa


Ugba oni kekon yin
Ojomon mai rele o
Ojo ma tarako."

Significa:
"Que nos salve este día
Que no te defraude este día
Que el día de hoy nos guíe a otro día
Padre, voy de regreso a casa."

Cuando el consejero de Ezomo (Umenwaen) oyó el estribillo, le aconsejó a su monarca que


dejara de bailar y prestara atención al contenido de la misma. El concejal le dijo a Ezomo que
la canción del hijo le estaba enviando un mensaje codificado. Con esto, Ezomo se sentó a
escuchar la música con atención y se dio cuenta que era un mensaje. Invitó al Awo Kajuko,
sacerdote de Ifá, para que adivinara para él antes de partir para Palacio. El Ifá que apareció
en adivinación fue Ogbe-Rukusa, le aconsejó que su viaje a Palacio presagiaba muerte y que
él debía hacer urgente sacrificio para poder regresar vivo a su casa. Se le dijo que diera un
chivo a ESHU y presentara dos perros para sacrificio, uno para OGUN y el otro para que
estuviera con él. El Awo Kajuko preparó un bastón especial para
él.

El sacrificio para su ESHU debía incluir Eko y Akara (fríjol, torta o especie de buñuelo y
potaje). Después del sacrificio su hijo regresó a Palacio, sin confirmar o negar las revelaciones
de la adivinación.

Dos días después, Ezomo salió al Palacio. El Obá colocó a un batallón de tropas, de forma
que se ocultaran de la vista del Palacio de Ezomo, con un mandato real de saquear y
confiscar todas las pertenencias de Ezomo y traerlas a Palacio en cuanto su muerte se
anunciara.

Cuando Ezomo llegó al Palacio, el Obá le propuso que se sentara en la silla de bronce que
estaba a su lado. En cuanto Ezomo fue a tomar asiento, su perro, que viajaba con él, empezó

26
a caminar delante de él. Mientras iba hacia la silla, golpeaba el piso con el bastón especial.
Cuando llegó a la estera sobre la cual se encontraba la silla, su bastón le indicó que en el
suelo había una depresión, Ezomo se quedó tranquilo al lado de su perro, sacó un pañuelo
para frotarse la cara. Mientras secaba su cara, ESHU soltó el Akara y el Eko con el cual
Ezomo había hecho sacrificio y fueron a parar debajo de la silla de bronce. Al instante su
perro salió corriendo para comerse el alimento. De pronto todos se hundieron en el hoyo.
Ezomo se quedó asombrado y miró al Obá y preguntó si aquella era la trampa de muerte que
le tenía preparada.

Indignado, Ezomo tiró de su espada para golpear al Obá, que salió corriendo hacia el interior
del Palacio. Sus seguidores declararon la guerra en el Palacio y todos fueron a buscar
protección siguiendo al Obá.

Así fue como en este Odu, OGBE OSA se ganó el apoyo de Ogbe-Rukusa, es decir El que
escapó a la faz de la muerte.

Al ver que todos habían escapado, Ezomo regresó a su Palacio y decretó que ningún hijo de
Ezomo debía ir al Palacio del Obá como escudero o Omuada, por respeto al perro que salvó
su vida. Ezomo decretó que a partir de ese momento, todos sus descendientes debían
eliminar comer carne de perro. Esa es la razón por la cual, hasta nuestros días, los miembros
de la familia de Ezomo no comen perro. Hace varios años, el autor comió carne de perro sin
saberlo en un restaurante extranjero y vomitó todo lo que tenía en el estómago y fue
hospitalizado inmediatamente. La única vez que Ezomo comió perro o bebió su sangre fue
justamente antes de salir de casa para ir a la guerra. Después de ponerse su traje de bata lla,
él decapitó al perro, bebió su sangre y procedió al combate. No se conoce que haya perdido
ninguna batalla en su capacidad como comandante en jefe de las fuerzas armadas del imperio
de Beni.

Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación en Ugbodu, debe decírsele a la persona que
no entregue a ninguno de sus hijos como sirviente. Si lo tiene ya en ese estado, debe
retirarlos para evitar una maldición. Debe evitar el uso de espejos redondos para evitar
problemas en los ojos.

12- OGBE OSA adivinó para Oliha y su hermano Oruoni.

Entre los sustitutos que acompañaron a OGBE OSA a Beni, estaba un awo llamado Akirajo
Akirajo Gbam Gbam. Él adivinó para Oliha, uno de los coronadores de reyes del trono de Beni
y para su hermano Oruoni. Este tenía un apodo que significaba (cualquier cosa que se haga
para arruinarme no me dolerá). Oliha siempre discutía con su hermano que el cuerpo no podía
soportar todos los dolores y prometió demostrarle su argumento en un momento apropiado.
Mientras su padre vivía, Oliha no pudo llevar a cabo sus mórbidas intenciones contra su
hermano mayor. Mientras tanto, el padre de ellos murió y se le hizo entierro real, en
conformidad con la tradición en Beni.

Después del entierro, Oliha se apoderó de una parte de la herencia que había sido destinada
para su hermano. Oliha también tomó las esposas y los hijos de su padre. Finalmen te, le
ordenó a su hermano que se cortara sus propias manos y piernas y las metiera en un paquete
para él. El hermano le replicó que no podía hacer eso. Para demostrar que él intentaba hacer

27
lo que dijo, Oliha envió sus guardaespaldas a que fueran y realizaran la amputación al
hermano y que le arrancaran también los ojos y le enviaran las partes extraídas a él. Después
de efectuada la operación, abandonaron al desvalido Oruoni, para que muriera al pie de un
árbol, Iroko.

La cima del árbol resultó ser el salón de secciones nocturnas del culto de brujo. Al caer la
noche, después que se reunieron los brujos, el jefe preguntó por qué el Ajero de Ijero estaba
ausente y un miembro de Ijero contestó que él se encontraba postrado en cama con un
problema de un ojo. El jefe arrancó una hoja del árbol y lamentó que si él estuviera disponible
ellos hubieran apretado la hoja contra sus ojos para hacerle recuperar la vista. Como la hoja
no podía ser enviada, se dejó que cayera al piso. Incidentalmente, cayó en el ojo de Oruoni
que estaba debajo y se recuperó de la vista.

El rey preguntó por el Obá de Iakpa, quien también estaba ausente. Se le informó que
también había perdido sus manos y sus piernas. Una vez más, el rey de los brujos lamentó
que si el Obá hubiera estado presente, ellos hubieran usado otra hoja para frotar su cuerpo, lo
que le hubiera ayudado a recuperar el uso de sus manos y piernas. Al dejar caer la hoja al
piso, la misma cayó sobre Oruoni y este recuperó sus miembros.

Finalmente, el rey preguntó por el Owa de Ijesha y se le informó que estaba con hernia. Una
vez más, el rey advirtió el uso de otra hoja para curar al Obá. Al caer al piso la hoja, Oruoni la
amarró en tres grupos.

Al primer cantío del gallo, la asamblea de brujos se dispersó. Cuando todo se aclaró, Oruoni
se levantó, sano y fuerte y se encaminó hacia Ijero. Al llegar al Palacio anunció que venía a
curar al Ajero que se reportara enfermo. La princesa lo recibió con un regalo de un hombre y
una mujer y le prometió que si curaba a su padre, ellos dividirían su reino en dos y le darían a
él una parte de este. Fue llevado a la cámara interior del Obá, donde él solicitó que pusieran
cerrojo a la puerta, sacó la primera hoja, la comprimió y administró la solución sobre los ojos
del Obá, Inmediatamente, este abrió los ojos y se regocijó en gran medida cuando descubrió
que podía ver. El Obá miró a aquel que le había curado los ojos, observando que vestía como
andrajoso. Recorrió su harén abrazando a sus esposas e hijos. Después llamó a Oruoni para
que se quitara los harapos. Este rehusó porque tenía el otro grupo de hojas amarradas a la
ropa y aclaró que tenía otros compromisos antes de instalarse. Se realizó la prome sa hecha a
Oruoni y le dieron la mitad del reino y lo nombraron Shashere (Iyasere en Beni), Primer
Ministro.

El próximo punto de llamado fue Iakpa donde se encontró con el Obá. Usando la segunda
hoja, lo ayudó a recuperar sus manos y piernas. Después de su cura, el Obá extendió sus
manos y saltó sobre sus piernas, agradeciendo a Oruoni el milagro realizado. En conformidad,
se le entregó un centenar de tesoros valiosos, hombres, mujeres, vacas, cabras, dinero, joyas.
Todo esto se transportó a Ijero que era su nueva residencia.

Finalmente, partió al Palacio de Ijesha llevando puesta todavía su andrajosa vestimenta. Al


llegar le hicieron promesas si curaba al Obá de Ijesha. Al encontrarse con el enfermo pidió
una marmita con la cual coció el tercer grupo de hojas. Tomó una taza de esta poción y se la
dió al Obá. El Obá empezó a orinar y la hernia desapareció. Cada una de las esposas le
entregó regalos a Oruoni.

28
En menos de una semana, se había convertido en el doctor más famoso y una de las persona
más acaudaladas.

Su hermano Oliha comenzaba a oír las noticias sobre las actividades de un Awo llamado
Oruoni, al occidente de Beni. El no lo relacionó con su hermano, pues pensaba que estaba
muerto. Al darse cuenta que en realidad podía ser su hermano, partió para Ijero. Al verificar
que realmente era su hermano, comprobó que era fiel a su apodo, sobreviviendo a todas las
tribulaciones a que lo sometieron. Oliha le dijo que le entregaría la parte de la herencia que le
correspondía. Oruoni se negó a aceptarla y le dijo que le daría parte de las riquezas
obtenidas. Oliha le dijo que no lo mencionara y que si insistía en eso, era que no quería que él
llegara a ser tan rico como él.

Oliha regresó a Beni e hizo una proclamación, en la cual decía que transfería todas sus
pertenencias terrenales a su hermano Oruoni. Convenció a uno de sus sirvientes para que le
cortara las manos y las piernas y le arrancara los ojos, con las instrucciones de que lo llevaran
debajo del árbol donde habían dejado a su hermano y así pasar las pruebas y llegar a ser tan
rico como su hermano. Así se hizo, fue mutilado y abandonado bajo el árbol como
anteriormente le hicieron al hermano.

A la noche, se reunieron los brujos en la cima del árbol. Estaban asombrados con la noticia de
que un doctor había ido a curar los reyes de Ijero, Iakpa e Ijesha y que los tres fueron
completamente curados de sus males y estaban preparados para asistir a la reunión de esa
noche. Todos comenzaron a indagar quién sería el doctor pues solamente uno de ellos
conocía de tales milagros. Sospechaban que allí había un traidor y en la pelea que sobrevino
después, dos de los brujos cayeron al piso viendo a Oliha. Cuando le vieron, le acusaron de
intruso y de espiar y lo arrastraron hasta la cima del árbol, diciéndole a sus compañeros que
dejaran de pelear, que ellos traían al espía, Oliha fue ejecutado, dispersándose los
integrantes de la asamblea.

Finalmente, Oruoni agradeció a su Ifá la transformación que le dió de la nada a la fama, hizo
una gran fiesta con vacas y cabras y cantó en alabanzas al sacerdote de Ifá que adivinó para
él.

Si este odu aparece en adivinación, para poner nombre al niño se debe llamar Modukpe en
yoruba o Ikponmwenhi en beni, deberá decírsele a los padres que el niño prosperará en la
vida gracias a la ayuda de Dios y del Ángel de la Guarda. Cuando se manifiesta en Ugbodu,
se le debe decir al iniciado que haga sacrificio especial para su Ifá para que pueda sobrevivir
a un complot futuro ideado por su hermano mayor para arruinarle. Si efectúa el sacrificio, su
ruina se convertirá en su dicha. Su prosperidad vendrá de afuera y no de su lugar de
nacimiento.

14- OGBE OSA adivinó para Alaakpa.

Alaakpa era el nombre de un Obá de Benin que fue abandonado por su pueblo a orillas del
mar, haciéndose pobre y desamparado. En este estado se encontró con ORUNMILA,
Amerugugugu, apodo Afijagberulón difa fun Alakpa Oruko Obá Ado Ajuwaleke.

29
El Awó recibió el apodo de Afijagberu, es decir el Awó que pelea con aquellos que se niegan a
hacer los sacrificios que él señala en la adivinación. Él tenía la costumbre de forzar a los
indagadores a hacer sacrificio señalados aunque eso no se hiciera necesariamente a través
de él o por él, que era demasiado pobre para costear los gastos del sacrificio señalado,
levantó sus brazos desesperado.

El Awó le dijo que no se atreviera a negarse a hacer el sacrificio, insistiendo en que debía
hacerse ese mismo día. Por su parte, el Awó estaba preparado para garantizar que el
sacrificio se manifestaría tan rápidamente como él lo hiciera. Aquel día iba a marcar el regreso
de Alaakpa a la prosperidad. Finalmente, Alaakpa hizo todo cuanto pudo para tomar dinero
prestado para el sacrificio, que incluía el hecho de levantar o izar un pedazo de tela blanca, o
una bandera blanca sobre su casa.

En la adivinación le dijeron a Alaakpa que hiciera sacrificio con un cesto de gallinas y huevos,
abundante maní frito, plátanos, cocos, y piñas, los cuales él debía guardar a la orilla del mar,
como si estuvieran exhibiéndose para venderlos. Se le aconsejó que construyera una cabaña
temporal al costado del sacrificio y que permaneciera allí, para que viera como se manifestaría
su sacrificio.

El primer barco de exploradores blancos venía en camino desde Europa en busca de la tierra
del hombre negro, desde donde OGBE OSA vino a Europa. Mientras permanecían en el mar,
el barco donde viajaban quedó sin provisiones y la tripulación moría de hambre. Así estaban
cuando avistaron humo que salía de una cabaña que se encontraba a orillas del mar y allí se
dirigieron. Al desembarcar vieron plátanos, cocos, huevos, gallinas y maní. Como no se veía a
nadie, dedujeron que esas provisiones eran regalos o dádivas de Dios en contestación a sus
rezos y se sentaron para servirse los alimentos.

Comieron hasta la saciedad, llevando los restos hacia el barco. En ese instante, Alaakpa salió
de su cabaña. Llevaba puesta las insignias reales de un Obá ( Ebuluku en Benin, Ebante en
Yoruba). Desafió a los hombres blancos, y les dijo que si esa era la manera que
acostumbraban a robar las provisiones a los demás. Pero ellos no comprendían su idioma.

Mientras el Obá gritaba, sus seguidores salían y rodeaban a los blancos. Un hombre pudo
interpretarle al Obá que los extranjeros pagarían por lo que habían tomado. Los blancos
preguntaron a cuanto ascendía el precio de la comida y el Obá contestó que 100 hombres y
100 mujeres. Ellos no tenían forma de pagar con seres humanos y entonces ofrecieron pagar
con el contenido de uno de sus barcos de su flotilla.

El Obá respondió que el contenido de cada barco de la flotilla sería el precio de cada una de
las provisiones por separado, o sea, un barco por los plátanos, uno por los huevos, y así
respectivamente. Los blancos estuvieron de acuerdo. Descargaron el contenido de tres de los
barcos y escaparon de regreso.

Entre las mercancías descargadas había sal, ropa, porcelana, tabaco y dinero, lo cual hizo
que Alaakpa se hiciera muy rico. Alaakpa envió mensajes a los suyos para que lo ayudaran a
trasportar las cosas hasta su casa. Este hecho ocurrió en el siglo XVI en Eko (campamento de

30
guerra), conocido ahora como Lagos. Alaakpa era conocido por otra parte como el Rey
Orhogbua en Benin, quien fundó Lagos aproximadamente en 1540 AD. Su consignación de
sal fue el primer contacto que el hombre de Benin tuvo con la sal refino.

En la historia de Benin, se refiere al rey Orhogbua (Orogun en Yoruba), como Olague,


variación o descomposición del nombre de Alaakpa, el hombre que indujo la sal del hombre
blanco en Benin. Así fue como el rey Orhogbua recuperó la aceptación y lealtad de sus
súbditos en Benin.

Cuando este odu aparece en la adivinación para una persona que ha caído en desgracia,
debe aconsejársele que haga sacrificio con una gallina, huevos y varias frutas (plátanos,
cocos y piñas) y lo deposite al lado del mar. Debe decírsele que ciertos acontecimientos le
harán llevar a cabo transacciones comerciales con extranjeros y blancos que le harían
regresar a la silla de la prosperidad.

15- OGBE OSA adivinó para dos amigos.

Habían dos amigos que tenían nombres retadores, uno llamado Abashemi-Koodumi (shemi) y
el otro Emiase-Ojue-aja (Emi).

Un día, los dos amigos fueron al bosque y Emi le pidió a Shemi que pusiera su espalda contra
un roble y Emi enclavó los dos ojos de Semi al árbol y lo abandonó allí. El significado del
nombre de Shemi era: Todo lo que hagan para arruinarme, cualquier daño que me hiciereis no
podrá impedir la manifestación de mi destino.

Por otra parte, el nombre de Emi quería decir: Si logro abatirte te lo sentirás. Cuando Emí se
iba, le dijo a Shemi que como su nombre connotaba que todo lo que se le hiciera a él no
impediría la manifestación de su destino, él quería ver que manera él (Shemi) podía salir del
árbol de roble. Evidentemente, Shemi estaba padeciendo ahora y comenzó a llorarle
amargamente a Dios y a su Ángel de la Guarda para que lo rescatara.

Mientras esto sucedía, oyó una voz a la distancia que le enseñó el idioma de los animales, los
pájaros y reptiles. La voz terminó diciéndole que un pájaro estaba en camino para entregarle
un preparado especial que le curaría su ceguera. No mucho tiempo después, un pájaro,
llamado Elulu en Yorubá y Erimohi en Benin, dejó caer algo en sus manos que él se aplicó
con rapidez en sus ojos. Al instante, el clavo que apretaba su cabeza al roble, cedió. Su dolor
desapareció y él recuperó su visión.

Cuando él abrió sus ojos, vio que debajo de sus pies había una serpiente Boa. Rápidamente,
él dió un salto para librarse de ella, pero luego oyó que la serpiente chillaba y decía:
"Tonto, se aleja de mí, cuando fui enviada a venir a salvarlo".

Como ya comprendía el lenguaje del reptil, cesó de correr. Entonces la Boa se trasladó al pie
del roble y arrancó una hoja, diciendo: "Esta es la hoja con la cual yo me lavo mis dientes
todas las mañanas, para que la comida que yo me coma para ese día pueda venir a mi
descansadero". Después de usar la hoja, la Boa se fue arrastrándose. Entonces Shemi fue a

31
donde estaba la planta para reconocerla Entretanto, él arrancó una hoja de éste y las guardó
en su bolso.

Cuando se disponía a regresar a casa, se encontró con una cobra gargajeante que removía
algunas sustancias de un charco de agua al pie de un árbol y que decía: " Todo aquel que
pueda triturar estas sustancias junto con las hojas de estas plantas y marque en su cabeza
201 incisiones, con esto, dispondrá del temor y respeto de todos los animales incluyendo los
seres humanos".

Cuando fue en dirección a donde se encontraba la cobra, la serpiente se alejó, pero Shemi
recogió las sustancias que dejó atrás, arrancó algunas de las hojas y las guardó en su bolso.

Cuando él salió de allí, ya tenía mucha hambre. En primer lugar, recordó las hojas usadas por
la boa para conjurar al alimento. Se lavó sus dientes con una de las hojas y al instante,
llegaron a él todo tipo de descripciones de alimentos y frutas desde varias direcciones. Luego,
como él se encontraba solo en el bosque, quiso disponer del respeto de todos. Luego, trajo
todas las hojas de honor y las empleó para inscribir 201 marcas en su fren te. Entonces
empezó a trasladarse en dirección a su hogar. Cuando llegó a una callejuela, se encontró un
racimo de plátano maduro y se sentó a comer de él. Cuando se sentó a comer, se apareció la
mujer dueña de los plátanos y quien, incidentalmente, había sido expulsada de su pueblo.

Ella lo acusó de robo y él confesó el robo, proclamando que él era una persona sin valor que
no tenía ni misión ni idea de adonde iba o de donde venía. La mujer se apiadó de él y lo
justificó para que tomara todos los plátanos que él pudiera llevarse.

La mujer venía de un pueblo en que el rey acababa de reunirse con sus antepasados y
estaban buscando a un extranjero para que le sucediera, como era tradición en el lugar. La
ciudad se llamaba Llu Ajoji. La mujer le dijo que la suerte le iba a sonreír a él y que a partir de
aquel día, iba a personificar honor y respeto. Ella le aseguró que él iba a ser coronado como
el próximo rey de Llu Ajoji. Él se quedó sin habla, mientras la mujer le decía que le siguiera.
Cuando llegaron al pueblo, la mujer le dijo que había tres árboles de vida, (Igi Akoko en
Yoruba, e Ikhinwin en Benin) a la entrada principal del pueblo y que cualquier extran jero que
abrazara el árbol de vida que estaba en el medio, sería reconocido por el pueblo y coronado
como el próximo rey de ellos. Luego ella reveló que, tan pronto como su dignidad real fuera
reconocida y confirmada, los ancianos o jefes de familia reunirían automáticamente a todas
las solteronas que estuvieran disponibles para él, y escoger una como su reina. La mujer
añadió que él estaba obligado, por tradición, a tomar a la muchacha como esposa para que su
reino pudiera durar. Él le dió las gracias y estuvo de acuerdo en obrar de acuerdo con el
consejo, si sus predicciones se llegaban a manifestar.

En cuanto llegaron al pueblo, él divisó a los tres árboles de vida, se dirigió al que estaba en el
medio y lo abrazó. Al instante, los ciudadanos del pueblo lo vieron y comenzaron a cantar en
alabanzas, dando gracias a Dios y a sus antepasados por haberle traído a su nuevo rey. Se
reunió todo el pueblo, lo pusieron en un caballo y le llevaron en procesión hasta el edificio del
ayuntamiento, donde le vistieron apropiadamente y coronaron como el Obá de Llu Ajoji. Se
reunieron todas las jóvenes y se le pidió que escogiera una esposa. Él escogió a la misma
mujer que lo llevó a la fortuna. Se llamaba Amukla, porque sus piernas cojeaban. Todos se

32
asombraron pero, de todas formas, aclamaron.

Todos los viñeros de ese pueblo estaban obligados a traer un recipiente de vino para él todas
las mañanas (vino de palma), Emi, el amigo que le había enclavado a él al árbol Iroko en el
bosque y el que le había estado languideciendo de penuria, se había dedicado durante ese
tiempo al empleo que consistía en hacer incisiones a un árbol para extraer el jugo, que en
este caso se trataba del vino de palma. Anteriormente, los dos amigos habían vivido en el
pueblo de Lleto. Pronto llegaron noticias al rey que había un extractor de vino especial, cuyo
producto era considerado una golosina por su dulzura. Sin saber que se trataba de su amigo,
el rey mandó a buscarlo. Shemi, el rey lo reconoció enseguida, pero el segundo no pudo
reconocerle como aquel que él había consignado y mortificado en el corazón del bosque.

Cuando Emi fue traído a Palacio, el rey pidió a sus heraldos que solicitaran la reunión de los
ancianos jefes de familia.

Cuando se reunieron, el rey proclamó que todo aquel que hubiera cometido daño mortal en el
pasado debía hacer una confesión abierta, en caso contrario, cualquiera que fuera acusado
por tal ofensa, sería ejecutado mediante crucifixión, es decir, clavado a un árbol.
Inmediatamente, Emi se arrodilló y le imploró al rey que no lo ejecutara porque él era un
miserable.

Él confesó que su último acto de maldad lo había cometido contra su amigo de toda la vida, al
cual clavó a un árbol y lo dejó abandonado para que muriera y fuera comido por los buitres. El
rey se apiadó de él y le dijo que se parara firme, preguntándole que si podía reconocer a su
amigo. Él le contestó que eso era imposible porque su amigo había muerto por su culpa.

Entonces el rey ordenó que le quitaran al extractor de vino las ropas sucias que llevaba
puestas y que lo vistieran adecuadamente. Tan pronto le vistieron, el rey se identificó a si
mismo como su gran amigo Shemi y le dijo que, conforme al significado de sus nombres, se
había manifestado su destino, pues todo lo que se había hecho para arruinarle, no lo disuadió
ni lo angustió. El rey le aconsejó que a partir de ese día, se abstuviera de hacer algún mal,
siendo nombrado el allegado del rey.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, debe decírsele a la persona que él tiene un
amigo de mucho tiempo que le hará una mala acción que se convertirá luego en una
bendición. Debe decírsele que haga sacrificio con una boa, una cobra gargajeante y las hojas
apropiadas, que serían preparadas por el sacerdote de Ifá después de añadir el Iyerosun de
este Odu y después de haber marcado 201 marcas en su cabeza. Él será un hombre
poderoso.

16- OGBE OSA adivinó para el cazador y para el ciervo.

Ase elu omoju ode ilu


Omoju yeye oshoro fun eni meji
jere ogojo
Adifafun Ode, Abufun Agbonrin
Ebo tori iku omo
Ki amu isu marun osuan, igbin

33
Eja-aro bo Orisha
Ki atoro omo rere ni owo Orisha.

Estos fueron los Awos que adivinaron para el cazador y el ciervo. El cazador tenía una finca
donde el ciervo se alimentaba. Temiendo que el dueño de la finca pudiera reaccionar de
forma negativa a su intrusión, el ciervo fue a ORUNMILA en busca de adivinación, para saber
que hacer para evitar la ira del dueño de la granja.

Se le dijo que hiciera sacrificio con 80 cauríes, los cuales presentó rápidamente. Luego,
ORUNMILA le aconsejó que cogiera 40 de los 80 cauríes para dárselos a la anciana que tenía
la casa por el camino que conducía a la granja. Él le pidió que pusiera la rama de un árbol a la
entrada de la finca antes de entrar cuando fuera a comer.

Poco después, vino el cazador a ORUNMILA en busca de adivinación, para saber que hacer
para capturar al venado. Le dijo que hiciera sacrificio con 80 cauríes, los que él mostró al
instante. De nuevo ORUNMILA le dió 40 de los 80 cauríes para que se los diera a la mujer
que vivía en la última casa que se encontraba en el camino que conducía a su finca. El
cazador se marchó.

A la mañana siguiente, el ciervo salió con su pequeño en dirección a la finca. Cuando llegó a
la última casa que estaba antes de la granja, toco la puerta y le salió una anciana. El ciervo le
preguntó si el cazador había pasado a su finca. La mujer, molesta, le preguntó a su vez, que
si él creía que ella era su guardían. Entonces el ciervo le entregó los 40 cauríes, lo cual hizo
cambiar de actitud. Entonces ella reveló que el cazador no había pasado aún para su finca.

Después del diálogo, el ciervo salió en dirección a la granja, donde empezó a alimentarse de
golpe con su pequeño, después de haber colocado la rama del árbol a la entrada de la finca.

Al rato vino el cazador a la casa de la anciana, le preguntó si el ciervo había pasado por allí, la
mujer le dijo que ella no era su informante. Él le dió los 40 cauríes y ella replicó ahora de
forma positiva, diciéndole que el ciervo había acabado de pasar.

Al llegar a la entrada de la granja, el cazador vio en el piso una rama de un árbol, la quitó del
camino y el sonido alertó al ciervo, que vio al cazador apuntándole y entonces escapó rumbo
al bosque. Él bebe ciervo se preguntaba que había ocurrido que debían huir. Mientras que
indagaba extrañado, si debía continuar comiendo o huir, el cazador apuntó y lo mató.

Cuando el ciervo llegó a la casa, fue deprisa a preguntarle a ORUNMILA porqué razón había
perdido a su hijo a pesar del sacrificio. ORUNMILA le contestó que ella solamente hizo
sacrificio para él y no para su hijo. El ciervo quedó perplejo ante la respuesta y regresó a
casa.

Luego el cazador fue a donde ORUNMILA a preguntar porque a pesar del sacrificio, pudo
matar solamente al hijo del ciervo, ORUNMILA le contestó que él no mencionó a ningún ciervo
en especial, ni a dos ciervos cuando hizo sacrificio. Terminado esto, el cazador dejó a
ORUNMILA para irse a casa.

34
En la adivinación debe decírsele a la persona que haga sacrificio para que la muerte que
estaba destinada para él o ella, no alcance al hijo o hija si se le manifiesta como Osobo
(Ayeo).

Si es Iré (Ure), para alguien que esté buscando lograr un objetivo deseado, debe decirle que
sea específico y claro al rezar y al hacer sacrificio para evitar que el objetivo se manifieste a la
mitad.

17- DONDE NO CONSIDERABAN A AWO OGBE SA.

REZO: Ogbe Sa ayanayo orun oni bawa Shangó, obani baye omo alara ateni bokun afefe
salú Ayé afefe salú Olorun, ayeni late baba kolu meyi Ogbe de Olorun laye ewiwa enifa, omo
alara Shangó dedelogun ifá tete eniwani laye Oshe Tura moyeni ifá Ogbe Sa Yeyé matero
ronlonfe, awani afefe salú Ayé erini yae oshanire etiwa Olodumare wamale yikotun eledifa inlé
yeyene, Eleggua, etiniwa iyo kolun noye baba tete atirenifa, babaeyide ifá ori.

EBBO: Etu meyi, akuaro meyi, eya, bogbo igui, bogbo ewe, eyele, obi pintados de 4 colores,
obi con ori y efun, un agboran que se viste con tiras de todos los colores y come con Shangó,
etu, eya, awado, epo, oti, tierra de distintos lugares, tarro, cebo, flecha, opolopo owo

Antes de hacer el ebó, se hace una ceremonia que es una circunferencia y se pone a comer a
Shangó con Oggún y se escribe: ” Dundun Eobon sé Lefh Efun Yori Epo” y se pone los oddun
Ejiogbe, Ogbe Sa y Oshe Tura.

Se presenta la Ayapá llamando bien a Olorun, Shangó y Oggún, se le da Oshe Tura y se le


canta el Suyere: “Egun ni mawa Oshe tura
Eyi ni laye Ayapá Egun
Malekun Shangó malele Egun
Malekun.”

Se cogen las dos palomas y se presentan bien llamando a todos los santos y se le da Ejiogbe
cantando el Suyere: “Egun Eye Eyele
Kuarulo Egun Kuarulo”

Se coge la Etu y se habla bien a Shangó y se llama a Oggún en este forma:


“ Shangó Baba O Nilaye Egun
Oguani Olorun Shangó Baba Eri Layeo
Ini Lulu Gun Ara Oso Biriko Obanilaye
Kawo Kobiri Agogo Ni Laye Kabio, Kabio Sile”
Se mata el guineo y se dice:
“Sarayeye Egun Shangó
Egun Berun Loruneshunilayeo
Ogbe Sa Ni Layeo
Oshe Tura Ni Layeo
Baba Ejiogbe Ni Layeo”

Patakin:

35
En este camino Ogbe Sa nació en la tierra de Eleni Laye y su mamá se llamaba Ayanao Orun,
y estaba muy disgustada porque en la tierra no le querían hacer caso, y no miraban a su hijo
Ogbe Sa, lo hijos de Omo Ejiogbe, presumían de hacer y ser sabios, ella se ponía triste y se
preguntaba por qué no lo ponían en el tablero, lo bendecía todos los días y siempre le daba
de comer Ayapá Tiroco, Amalá e Ilá y siempre llamaban a Shangó.

Lo ono Ejiogbe eran los que veían, sé comían la Etu y se bañaban con ciruelas amarillas, y la
madre que se llamaba Ayani Laye cogió a su hijo omo Alara, lo vistió de negro lo llevo donde
estaba Orunmila y este le vio Ogbe Sa y le marcó el ebó anterior y se lo hizo y terminando el
ebó se aparecieron distintas figuras y todas hablaban de sus poderes en esos momentos
apareció Shangó, envuelto en candela y cantando:
” Aika Fiku Aye Enifa.”

Orunmila que vio esto salió en su compañía dando Moforibale a Shangó y decía:
“Agogo Nilaye Agogo nifa.”

Shangó se hincó delante de Orunmila y le rindió Moforibale, le pidió una jícara grande con
Laguer y metió una Edun y empezó a mojugbar llamando a Oshe tura y decía:

Oshe tura Ebo Omoni Laye


Oshe tura Awatete Lereni ifá
Oshe tura Abeni Lawo Obini Bokun Omo Lara Ori Bokun
Ori Lona, Agbaladeni Awa Tetete losa beye Daba Kuele
Meyi Erie Ekubasulaye.
Se apareció Oshe tura, y la dijo: Vámonos, cargó a Ogbe Sa y lo llevó al secreto de Abo
Kulambe Boku Oti Lorun junto con Shangó y su Iyá, Shangó antes de salir le dijo a Orunmila,
cuando yo llegue a consagrar a Ogbe Sa, hay que quitarle el poder que tiene Ejiogbe para
que lo reparta con Ogbe Sa y Orunmila le dijo:
“Ashe Toshe Bo Ashe Berin Ni Ifa,”

Shangó se puso contento delante de Orunmila y salió de camino y llegó a la tierra de Eleni
Laye, y los hijos de Ejiogbe que lo vieron se asustaron y fueron donde estaba su padre,
Shangó entró cantando:
“Baba Ejiogbe Tutu Laye Enifa
Baba Ashe To Aguani Ari Baye Ori Enifa”
Puso a Ogbe Sa junto con Ejiogbe y le dio Etu meyi a las dos cabezas, Shangó comió Akuaro
y le dijo: Ejiogbe tiene más poder que tu y Ejiogbe le dijo:
Nunca Me Llevaré con él.

18-EWE BANA EL JABONCILLO.

REZO:
Adifafun Orunmila ishon shon lade bogbo aiye inlé oba Olofin aruye kaferefun barapetu
lordafun Ozain.

EBBO:
Eyele meyi, dos pájaros que se hayan cazado, hojas de jaboncillo, bogbo tenuyen, demás

36
ingredientes y opolopo owo.

Patakin:

Orunmila andaba recorriendo el mundo y él llegó a una tierra donde estaba Epon Aro y
Ofojude, donde se encontraba con los testículos inflamados y casi ciego y Olofin había
ofrecido recompensa a quien lograra curarlo, pero al que no, le ofreció otokú.

Orunmila llamado en esta historia Ogbe Sa, estaba debajo de un árbol cansado y se estaba
quedando casi dormido después de una larga caminata, cuando oye la voz de dos pájaros
que hablan entre sí, Orunmila entendía el habla de los pájaros y uno de ellos le decía al otro,
tanta gente que han muerto por curar al rey y no saben que con las hojas de este árbol, se
puede curar al oba de sus enfermedades.

Cuando los Pájaros hubieron ido, Ogbe Sa cogió ramas de aquel árbol y se presentó ante la
corte pidiendo permiso para curar al oba. Olofin que estaba allí le dijo: Orunla tu sabes que si
no lo curas tu muerte es cierta.

Ogbe Sa hizo la ceremonia correspondiente y precisas y le aplicó el fomento de aquel Omiero


en los ojos y en los testículos del oba, alas pocas horas se notó enseguida la mejoría y al otro
día ya estaba casi bien el oba. Olofin al ver aquello le concedió toda la riqueza a Orunmila y le
dijo: con Ud. no hay quien pueda.

19-LA TRAMPA DEL TIGRE AL VENADO.

En esta camino el Tigre era enemigo acérrimo del Venado y a toda costa él quería comerse al
Venado.

Para su sueño ideó el Tigre una trampa con los demás animales feroces del bosque, que
consistía en hacerse el muerto y todos los demás animales tenían que correr la voz de que el
Tigre se había muerto, para que los animales débiles fueran a su entierro y así poder
cazarlos.

Se preparó el entierro y corrieron la voz de la muerte del Tigre, la voz corrió por todo el
bosque hasta que llegó al Venado, ya en a tumba que habían preparado para el Tigre se
percataron de que el Venado no había acudido al entierro y se quedaron medio
desorientados.

Todos se alejaron del Tigre he hicieron un ruedo a su alrededor para de esa forma caer sobre
los animales menores, cuando aparecieran.

Pero resulta que el Venado se había olido que algo andaba mal y no dejo que los demás
animales fueran al entierro, fue solo él, y llegó a toda carrera sorprendiendo a todos que no lo
esperaban, de esa forma se acercó al supuesto cadáver del Tigre poniendo la pata delantera
izquierda sobre el pecho, esa pata es la más sensible, y así detectó las vibraciones del

37
corazón del Tigre, rápidamente partió como una tromba dándole la voz a los demás animales.

Las fieras al ver esto se olvidaron de los demás animales y le cayeron encima al Tigre, al
Venado no pudieron alcanzarlo, y así se quedaron sin presa se quedaron sin festín, ni el Tigre
realizar sus propósitos.

20-NACIO LA CASA DE IKU.

REZO:
Ogbe Sa oba bori bokun larose iyá toku oba oni oshe obanire agba ifa ore bokolore oni Ogbe
Sa ori yeyekun oba awó yere ri eygun tonilo oni lona aba odiba Olodumare leri aboni afolowa
ifa lanire Orunmila ni Olorun owa tokun motokun Oduduwa obadu ore awó arara ifa ni Yewá
ayeye makua lowa leri ikú jejua obonirewa.

EBBO:
Etu meta, Osadie meta, eyele meta, aworin meta, árbol iyá tatu okan, asho oshe boilete, eko,
eku, eya, awado, opolopo owo.

Ewe: Albahaca morada, Llantén, Hojas de Álamo, Hojas de Guacalote.

Patakin:

En la tierra Oba Bori Bokun, no se podía soportar la fetidez que había de Egun y se estaba
regando el mundo las distintas epidemias y la mayoría de las personas estaban enfermas de
los nervios.
Awo Ifa Oba Guirere, vivía con su Iyare, que se llamaba Oba Oni Osha que estaba criando a
una niña, que se llamaba Oriyeye y Awo ifa oba Guirere vivía enamorado de Oriyeye, desde
niña.

La Iyare de Awo de cierta forma siempre le estaba llamando la atención a Awo Ifa Oba
Guirere y esta le contestaba que él la quería como una hermana, hasta que un día , su IYARE
Oba oni Oshe fue a visitar a Oduduwa, este se molestó y le dijo, porqué tu has venido sola, tu
sabes el peligro que tu tienes arriba, y lo que te voy a volver, para que tu le sirvas al mundo y
hagas un gran fundamento de Orisha, Oduduwa empezó a cantar y a rezar:

“OBANI Oshe Egun, Egun Oba Obani Oshe agba


Leri jekua Kokun Mawa Kokun Lerio Boni
Oriyeye Jekua, jekua leri Jekua Mawa Kokun.
Oba Oni Oshe, se fue transformando e iba cantando por el camino:
Egun Oku Olorun Egun Agba Oun Moriyeye
Egun Agba Tokun.”

Cuando llegó a su tierra, que es la tierra de Oba Bori Bokun encuentra a su hijo con la falta
que estaba cometiendo, el error, pero Oriyeye se echó la culpa, se abrió un hueco en la tierra
y los dos cayeron dentro y le dijeron a Awo Ifa Oba Guirere, tendrás siempre que venir a rezar
y pedir a este fundamento, que se va a fomentar de Leri Osha, pero tiene que darle cuentas a

38
Olofin, esta se asustó y empezó a llorar, pero ella(el egun de ellas) empezó a cantar:

“Tokun, Tokun Agba Osaire Lerí Osha


Osire Aboide Agba Okun Yewá.”

Y empezaron a salir caracoles de la tierra y hacer cosas pero no quería que Olofin supiera
nada de lo que pasaba y Olofin lo estaba viendo, ya Oduduwa había llegado a donde estaba
Olofin y hablando con el y Olofin estaba contento porque se iba conocer un gran secreto
dentro de la religión.

Olofin viendo que Awo ifa oba Guirere no había llegado a donde estaba él a darle cuentas del
gran secreto que le dio su Iyare, le maldijo y empezó a pasar trabajo y ya iba a pedirle a su
Iyare y no lo entendía, hasta que este se vio tan desesperado y tubo que llegar donde estaba
Olofin y este le Dijo: Tu serás el que hará Ilé Egun, para que todo el mundo sepa donde esta
el gran fundamento de los grandes Orishas y empezó a cantar y a rezar:
“Awo Kaleleo Oba Awo Kaleleo Oba
Awo Mayere Iku Egun Obonire Iku
Awo Baswkeo awó.”

Y al tiempo este se volvió Abbo Obariafo se volvió chiva y vino el gran contento para el
fundamento de Yewá.

21-LOS TRES REYES.

REZO:
Oba Egun meta, Awayeifa omofá Ayewey Inlé Ogere Ademi Oba Eru Egun Oba Oyigbo, Egun
Oba Kukunduku Ewa Oni Egun Akolome Oyisa Afefe Egun, Adifafun Orun, Egun Lodafun
Orunla, Kaferefun Oluopopo.

EBBO:
· Adié(negra, blanca y jabada), 3 malaguidí Okuni, Oro, Plata, Cobre, Oka, Akara, Ishú okan,
Ikokó, Kalalú, Ajiaco y opolopo owo.

Nota:
En esta Oddun se le dan 3 Adié a Olofin, una cada día primero se le da la blanca, 2do la
negra, y 3ro la Jabada. El ebó de Ogbe Sa lleva siempre los tres metales, siempre debe tener
Ogbe Sa una cazuela de Ajiaco a Egun, para obtener algo importante, se consagran 3
malaguidí uno negro, uno blanco y uno mestizo.

Patakin
En la tierra Ayebi Inlé vivía un Awó llamado Adebi, el cual tenía siempre problemas en su
pueblo, pues era una tierra de envidia y de guerra, donde él estaba cansado de aconsejar que
vivieran en paz.

Un día como no le hicieron caso se formó una guerra muy grande y hubo una gran mortandad
en el pueblo, donde Adebi Awó Ogbe Sa abandonó el pueblo y se refugió en el monte,
después de caminar mucho llegó al pie de una loma, vio en aquella loma un agujero que era
la entrada de una cueva, él entró y vio que aquello parecía una casa y tenía tres pasillos que

39
llevaban cada uno a una habitación. La primera tenía la puerta de oro, la segunda de plata y
la tercera de cobre y de cada habitación llegaban olores a comida y Adebi Awó Ogbe Sa
decidió ir a la habitación que tenía la puerta de cobre por el aroma tan rico que salía d allí. Lo
que no sabía Adebi Awó Ogbe Sa que todo lo que pasaba llegaba ala mente de los tres
habitantes al instante. Cuando Adebi Awó Ogbe Sa se dirigía para aquella puerta, se abrieron
las tres y él quedó maravillado cuando vio salir de ellas tres hombres que vestían ropas y
joyas, según el metal de aquella habitación, aquellos hombres tenían cada uno una Adé que
los identificaban como Reyes y cada uno deseaban que Adebi Awó Ogbe Sa fuera su esclavo.

Entonces ellos comenzaron a influenciar la mente de Adebi Awó Ogbe Sa era tan grande,
que este se ponía turbado, al fin Adebi Awó Ogbe Sa se decidió por el Oba del cobre. Pero
aquellos otros dos Oba Egun no quedaron conforme y decidieron acabar con Adebi Awó Ogbe
Sa, pero entonces se hizo osode y se vio su ifa, él hizo el ebó y al ponerlo al pie de un árbol
de Moruro se la presentó Azojano, el cual le dijo: Ahora cuando baya lucha entre esos tres
Oba Egun tu me llamas y así yo te ayudaré. Cuándo la lucha era más grande Adebi Awó
Ogbe Sa llamó a Azojano, el cual llegó donde estaban los tres Oba Egun y los llamó, él les
preguntó, ¿qué era lo que pasaba? Y estos le respondieron que querían tener a Adebi Awó
Ogbe Sa como esclavo para que éste le sirviera como interprete en la tierra, entonces
Azojano les dijo: Uds. tres podrán protegerle, pero a él sólo lo rijo yo y Shangó, por lo tanto
Uds. tienen que respetar eso, y entonces los tres Oba Egun quedaron custodiando a Adebi
Awó Ogbe Sa y se turnaba su corona con él, gracias a Azojano.

22- LA SOMBRA DE UN EGGUN BURUKU.

REZO:
Ogbe Sa Ogbe Yono ,oti ikú, atila biya, Ogbe sapar abasakuasa, kuasa okikan ki dubulo ikú,
buro omoshuban boro omo didé

EBBO:
Akukó Ikodié, adié meyi, eyele meyi, ewe Akikan, ewe Oya-ko, ewe Tete Nifa, Igba Omí Okun
eku, eya ,awado, obi, opolopo owo.

Ogbe Sa era un hombre el cual le gustaba mucho tomar Aguardiente, y cuando tomaba se
daba golpes él mismo en los lugares públicos, hacía papelazos y maltrataba a los seres más
queridos. Todo esto era producto de un Egun muy malo que lo cubría con su sombra cuando
bebía.
Ogbe Sa al ver que no podía seguir en esa situación, determinó ir a casa de Orunmila que le
hizo osode, viéndole Ogbe Yono, donde Orunmila le dijo: Que tenía que hacer ebó, que fuera
al pie de una mata de Jobo, con una igba de omí y obí y se diera dos eyele. Después que
Ogbe Sa hizo todo lo que Orunmila le marcó, pudo quitarse la sombra de ese Egun, y tubo
que dejar el vicio de la bebida.

Nota: Cuando Awó Ogbe Sa se fue Ogbe Yono se debe de hacer esta obra o ceremonia.
Awó Ogbe Sa debe de usar Sandalias de cuero de Venado.

23- HAGA LAS COSAS COMPLETAS

40
Había un cazador que hacía varios días que no cazaba, y por lo tanto se preguntaba la razón
de esto, haciendo reflexión decidió ir a casa de Orunmila, que le hizo osode y le mando ebó.
El cazador fue al otro día a casa de Orunmila para hacer el ebó, pero sólo llevaba la mitad de
lo necesario.
Después llegó el Venado y le dijo a Orunmila que no tenía un momento de descanso por
causa del cazador, Orunmila le hizo osode y le mandó y le mandó la misma rogación, y este le
llevó la mitad.
A los pocos días se apareció el Venado muy triste, y le dijo a Orunmila que le habían matado
a su hijo el cazador, Orunmila le contestó que se alegrara, porque la rogación se había hecho
a medias y que no había alcanzado para él.
Después se apareció el cazador quejándose que entre los Venados que vio, cazó el más
chico. Orunmila le contestó alégrate, porque el ebó que hiciste, lo realizaste a medias y
confórmate con lo que cazaste.

Nota: Haga las cosas completas.

24- LA TRAICIÓN DEL CARNERO AL MONO.

El Gato y el Perro estaban juntos en la casa. Pero llegó el momento que el Perro se comía la
comida del Gato. Y éste no podía parar en la casa, porque ya antes el Gato había arañado al
Perro para quitarle la comida.

El Gato decidió ir al monte para ver al Tigre, para darle cuentas de lo que había hecho el
Perro. El Tigre llamó al León para decirle lo del Perro. Y Ambas fieras acordaron dar una gran
fiesta y una comida. Adonde convidaron a todos los animales entre ellos al Carnero y al Mono
que eran grandes amigos. Pero ninguno de los dos asistió porque el carnero decía: Que los
animales mayores los perseguían para comérselos, y el Mono dijo: Que a él le tenían ganas
porque él se trepaba en los árboles y se comía todas las frutas maduras.

El día de la comida la rama del León llegó primero y se pusieron en la mejor parte. Y al llegar
la rama del Tigre, empezó la guerra entre todos los animales, excepto el Elefante, que como
venía con mucha calma llegó último. En estas condiciones Olofin preguntó, ¿Porqué
peleaban?, Y ellos contestaron que estaban muy quejoso, y que la lucha se debía a la gran
escasez de alimentos, porque los Monos se comían todo de las Matas y ellos no alcanzaban.

Entonces Olofin mandó a traer al Mono, y sabiendo que el Carnero era amigo del Mono le
prometieron que no lo molestarían más si lograba traerle, el carnero se comprometió a traerlo,
se hizo de una trampa, una cadena y un bozal, una soga y cocos.
Pero ya el Mono se había mirado con Orunla. Y este le había ordenado rogarse la cabeza tres
días seguido y no salir a la calle, porque había una trampa y traición.

Cuando el Carnero llegó a la casa del Mono la mujer de este no lo dejó entrar y le dijo: Que
no estaba, que se fuera porque el mono no se encontraba en la casa y no se sabía cuando
regresaría.

Pero el Carnero en la puerta preparó la trampa. Y al saber el Mono que su amigo el Carnero
estaba allí, salió a la puerta para verlo y el Carnero le dijo, vine a verte para traerte estos
cocos y al irlos a coger, el Mono cayó dentro de la trampa, donde lo amarró y lo amordazó

41
llevándoselo. Ya cuando iba caminando al pasar por las lomas el Mono evocó las regiones de
lo alto y de los bajos, implorando por Yanzán. Entonces se abrió la tierra y salió un volcán con
mucha candela, que quemó la soga del amarre y salvó al Mono. Al presentarse el carnero
ante Olofin, le dijo a éste que iba dejar la búsqueda del Mono, pero como ya Olofin sabía la
verdad, mandó a Oggún a que le cortara la cabeza al Carnero.

42

También podría gustarte