Actividad Plan de Mejoramiento - Fase Planeación Evidencia: Propuesta Plan Maestro, Integrando Procesos Del Sistema de Distribución

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Actividad plan de mejoramiento – Fase Planeación

Evidencia: Propuesta Plan Maestro, integrando procesos del sistema de


distribución
Para desarrollar esta evidencia va a elaborar una propuesta del Plan Maestro,
teniendo en cuenta lo aprendido con el material de formación durante el
desarrollo de la fase, para ello debe tener en cuenta lo siguiente:
 Inicialmente debe seleccionar una empresa y un posible producto o servicio
a comercializar.

 Estructurar el marco estratégico del departamento de logística en el que


incluya:

 Misión.
 Visión.
 Principios, valores y políticas organizacionales.
 Objetivos.
 Estructura organizacional
 Procesos logísticos

 Construya el Manual de procesos y elabore el diagrama de flujo del proceso


logístico.

 Definido lo anterior, va a seleccionar un posible cliente de otro país con el


cual estaría interesado en establecer relaciones comerciales.

 Identifique los modos y medios de transporte a utilizar para la


comercialización del producto.

 Identifique los sistemas de información que permitan hacer un seguimiento


en todas las etapas de la cadena de abastecimiento

 Proponga las estrategias para la comercialización del producto, teniendo en


cuenta el marco estratégico y políticas de la empresa.

A continuación, debe diseñar un Centro de Distribución para la empresa con el


producto seleccionado, definiendo:

 Identifique una ubicación para el CEDI


 Diseñe los espacios para las estanterías, rampas, vías de acceso interno y
externo, zonas de seguridad, espacios para realizar pausas activas y demás
factores que se deban contemplar en la distribución de espacios.

 Identifique las características y cantidad de personal que se requiere para


formar el equipo de trabajo

 Seleccione los equipos que se deben utilizar en el CEDI, describiendo


brevemente cada uno de ellos.

Diseñado el Centro de Distribución, hallemos los posibles costos de transporte


para la movilización del producto, teniendo en cuenta los siguientes datos y los
modos de transporte definidos anteriormente, así como la cantidad de producto
a movilizar.

Para cada caso de transporte se tendrán en cuenta unas tarifas con las
siguientes condiciones.

Si el transporte es aéreo desde:


45 kilos la tarifa es de $25.000 por kilo.
100 kilos la tarifa es de $15.000 por kilo.
Y de 500 kilos en adelante la tarifa es de $5.000 por kilo.

Si el transporte es terrestre desde:


45 kilos la tarifa es de $12.000 por kilo.
50 kilos la tarifa es de $8.000 por kilo.
Y de 100 kilos en adelante la tarifa es de $7.000 por kilo.
Adicionalmente, en este transporte debe tener en cuenta que el valor por
kilómetro recorrido es de $5.000

Si el transporte es fluvial desde:


45 kilos la tarifa es de $12.000 por kilo.
80 kilos la tarifa es de $10.000 por kilo.
Y de 120 kilos en adelante la tarifa es de $8.000 por kilo.

Si el transporte es férreo desde:


45 kilos la tarifa es de $18.000 por kilo.
100 kilos la tarifa es de $15.000 por kilo.
Y de 120 kilos en adelante la tarifa es de $11.000 por kilo.

Ahora pasemos al presupuesto, para este punto debe preparar el presupuesto


de producción simulando para su producto los siguientes datos:
Para el primer trimestre en el presupuesto de ventas es 10.000 unidades, de la
última gestión se tiene un inventario de 1.500 unidades y por previsión la
empresa mantiene un inventario de productos terminados de 15 % de las
ventas. El costo unitario del producto es $ 12.

Para el segundo trimestre la cantidad estimada en el presupuesto de ventas es


12.000 unidades, de la última gestión se tiene un inventario de 2.500 unidades
y por previsión la empresa mantiene un inventario de productos terminados de
10 % de las ventas. El costo unitario del producto es $ 10.

Para el tercer trimestre la cantidad estimada en el presupuesto de ventas es


9.000 unidades, de la última gestión se tiene un inventario de 1.000 unidades,
por previsión la empresa mantiene un inventario de productos terminados de
15% de las ventas. El costo unitario del producto es $ 15.

Para finalizar identifique los puntos críticos de la cadena de abastecimiento y


defina tres indicadores de gestión logísticos, simulando su comportamiento en
los últimos 3 meses.

Tenga en cuenta los siguiente:

1. Desarrolle la evidencia en la herramienta de su preferencia y envíela al


instructor a través de la plataforma.
2. La evidencia debe ser desarrollada con buena ortografía, orden y
presentación.
3. La evidencia hace parte de un plan de mejoramiento, por favor respetar
las fechas de entrega.
4. La evidencia es de carácter Individual.

Criterios de evaluación
 Crea el plan maestro considerando las necesidades de los diferentes
procesos logísticos de la organización, las políticas, estrategias y
objetivos, recursos, productos, infraestructura y capacidad de respuesta
a través de la simulación de los procesos logísticos.

 Determina los modos y medios de transporte teniendo en cuenta el


origen y destino, la infraestructura de cargue y descargue y la naturaleza
de la carga según el proceso logístico del manejo de la carga.

 Determina alternativas para la ubicación del almacén y/o centro de


distribución según la posición geográfica de los proveedores y clientes
según los costes y niveles de servicio esperados por los clientes.

También podría gustarte