Está en la página 1de 2

Anexo 3. Tabla de desarrollo Haizea-Llevant (0-5)151,152.

Colores modificados de la tabla original

74
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58
Reacciona a la voz Busca objeto caído Lleva un vaso a la boca Se quita los pantalones Hace la comida comestible

Distingue a su madre Come galleta Imita tareas del hogar Dramatiza secuencias
Reconoce el biberón Juega a “esconderse” Comer con cuchara Se pone prendas abiertas Dibuja un hombre o una mujer
Mira sus manos Busca objeto desaparecido Ayuda a recoger los juguetes Va al inodoro
Persecución óptica vertical Imita gestos Da de comer a los muñecos
Persecución óptica horizontal Colabora cuando le visten Identifica su sexo
IRRITABILIDAD PERMANENTE PASAR ININTERRUMPIDAMENTE DE UNA ACCIÓN A OTRA Se desabrocha los pantalones

SOCIALIZACIÓN
PATRÓN CONDUCTA REPETITIVO
SOBRESALTO EXAGERADO PERSISTENCIA DE LA REACCIÓN DE MORO Manipula guiñol
PASIVIDAD EXPRESIVA INCAPACIDAD PARA DESARROLLAR JUEGO SIMBÓLICO

Atiende conversación Mamá/Papá Utiliza palabra “NO” Frases de 3 palabras Realiza accoines inconexas
Ríe a carcajadas Señala partes de su cuerpo Memoriza imagen sencilla Denomina colores

Balbucea Nombra objeto dibujado Cuenta hasta 2 Discrimina mañana/tarde


Dice inespecíficamente “mamá, papá” Ejecuta 2 órdenes Nombra diez imágenes Cuenta historias

Comprende una prohibición Combina 2 palabras Usa verbo ser Repite frases
Reconoce su nombre Utiliza pronombres Reconoce números

LENGUAJE Y
Comprende significado de palabras Nombra 5 imágenes Responde coherentemente

LÓGICA MATEMÁTICA
Obedece orden por gestos Identifica objetos por el uso Reconoce colores

PÉRDIDA DE BALBUCEO ESTEREOTÍPIAS VERB. Discrimina largo/corto

Junta manos Realiza pinza superior Tapa un bolígrafo Doble un papel

Dirige la mano al objeto Señala con el índice Hace torre con 4 cubos Corta con tijeras

Cambia objetos de mano Garabatea espontáneamente Coge un lápiz Copia un cuadrado


ADUCCIÓN Se quita el pañuelo de la cara Pasa páginas Copia un círculo Reproduce una puerta

ASIMETRÍA MANOS

MANIPULACIÓN
Realiza pinza inferior Hace torre de 2 cubos Reproduce un puente

Enderezamiento cefálico Reacciones paracaidísticas laterales Marcha libre Chuta la pelota Salta hacia atrás

Paso a sentado Sedestación estable De pie sin apoyo Salta hacia adelante Equilibrio con un pie

Apoyo antebrazos De pie con apoyo Carrera libre Se mantiene sobre un pie
Flexión cefálica Se sienta solo Camina hacia atrás Salta con los pies juntos

POSTURAL
Volteo Da 5 pasos Baja escaleras

HIPERTONÍA DE ADUC. AUSENCIA DE DESPLAZAMIENTO AUTÓNOMO

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58
Normas de Interpretación de la Tabla de desarrollo
HAIZEA-LLEVANT
La tabla está dividida en cuatro áreas: sociabilidad, lenguaje, manipulación y
postural con diferentes pruebas para cada una de ellas.
Estas pruebas están representadas en la tabla en forma de barras
horizontales de rosa claro y oscuro que indican el porcentaje de niños que
ejecutan una acción.
El inicio de la barra (rosa claro ) indica el 50% de los niños, el cam-
bio de color (rosa medio ) indica un 75% y el final de la misma indica que
a esa edad el 95% de los niños ya hacen la acción estudiada.
Encontramos también en la tabla unos signos de alerta representados
como líneas de color rosa oscuro .
El orden correcto de valoración de la tabla es “leyéndola” de izquierda
a derecha y de arriba abajo.
Trazar una raya vertical que corresponda a la edad en meses del niño
o niña (ajustado por debajo de 18 meses de edad en aquellos casos de
prematuridad).
Preguntar a los familiares y comprobar, en su caso, si realiza:
a. Aquellos elementos situados a la izquierda de la línea trazada.
b. Aquellos elementos que dicha línea atraviesa.
El examinador o examinadora valorará la falta de adquisición de dichos
elementos, en todas o alguna de las áreas, así como la presencia de signos de
alerta, para determinar la necesidad de otros estudios diagnósticos.

GPC Para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria 75

También podría gustarte