Está en la página 1de 2

MÓDULO 2: ESTRÉS POR EL REGRESO A LA SOCIALIZACIÓN

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

5 SENTIDOS, 5 COSAS
OBJETIVO
Papel, material para Mejorar el manejo del estrés en situaciones
30 minutos
escribir y audio aflictivas a través del uso de la técnica de
anclaje.

ORIENTACIONES PARA LA MEDIACIÓN


Esta actividad busca proveer una herramienta de autorregulación para mantener al participante en el presente, y
puede ser trasladada a cualquier contexto.
Es recomendable estar en un sitio sin mucho ruido, en el que el participante pueda sentarse en un lugar con
respaldo y los pies sobre el piso. Los participantes deberán trabajar de manera individual.

PASOS A SEGUIR
1.- Explica a los participantes la técnica de anclaje. 
"La técnica de anclaje busca mantener a las personas en el momento presente. Ayuda a regresarnos al aquí y
ahora, y a mantenernos más comprometidos y enfocados, para manejar mejor el estrés o la ansiedad. Es
especialmente útil para manejar las emociones aflictivas, ya que es común perderse en los pensamientos que
éstas generan, y perder la noción del presente."

Referencia: World Health Organization (2020), "Doing what matters in times of stress: an illustrated guide".
http://terrance.who.int/mediacentre/audio/MSD/WHO-AUDIO_Stress_Management_Grounding_Exercise_1_(5%20minutes)%2027APR2020.mp3
MÓDULO 2: ESTRÉS POR EL REGRESO A LA SOCIALIZACIÓN
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

5 SENTIDOS, 5 COSAS

PASOS A SEGUIR

2.- Pide a los participantes que se sienten en una posición cómoda y reproduce el audio "Anclaje: 5 cosas".
3.- Una vez terminado el ejercicio, pregunta si hay alguien a quien le gustaría compartir su experiencia.
Preguntas guía: ¿cómo te sentiste?, ¿qué pudiste percibir en el espacio a tu alrededor?, ¿te ayudo a regresar al
momento presente?
4.- Invita a los estudiantes a practicar este ejercicio en casa, no solo en situaciones adversas, sino en momentos
que necesiten sentirse más centrados y en el presente.

NOTAS
Se recomienda dar seguimiento al empleo de esta estrategia periódicamente, ya sea a través de la práctica de la
misma, o de una reflexión sobre cómo la respiración puede ser útil para mantenerse en el aquí y ahora.
Se puede dirigir o empezar la reflexión con las siguientes preguntas:
- ¿Cambió la manera en que te sientes?
- ¿Qué puedes hacer para enfrentar o solucionar situaciones aflictivas?
- Si te detienes a respirar antes de actuar, ¿qué cambia?

Referencia: World Health Organization (2020), "Doing what matters in times of stress: an illustrated guide".
http://terrance.who.int/mediacentre/audio/MSD/WHO-AUDIO_Stress_Management_Grounding_Exercise_1_(5%20minutes)%2027APR2020.mp3

También podría gustarte