Está en la página 1de 3

1.

-INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización: La discriminación laboral de género en el Perú


1.2 Controversia. ¿Se evidencia discriminación laboral de género en las empresas peruanas?

1.3. Tesis
Si, actualmente aún se evidencia discriminación laboral de género en las empresas peruanas

1.4. Anticipación
A continuación, argumentaremos las razones por las cuales creemos que, actualmente aún se
evidencia discriminación laboral de género en las empresas peruanas.

2.- DESARROLLO 1 (GENERALIZACIÓN)

2.- Idea Principal (Tesis+ Argumento)


La discriminación laboral de genero aún se evidencia, esto se debe a que dentro de la sociedad
todavía se percibe una resistencia y/o rechazo para aceptar una equidad de género.

2.2.1 Idea Secundaria (caso 1)


En Perú, solo el 28% de las empresas son conducidas por mujeres, es decir, tres de cada diez
líderes de empresas en el Perú son mujeres y estas se concentran principalmente en las
mypes.

2.2.1.1 Idea Terciaria


Las principales barreras que tienen las mujeres para acceder a cargos gerenciales en sus
empresas se darían por los estereotipos de género y la carga familiar

2.2.2 Idea Secundaria (caso 2)


En Perú, la brecha de ingresos no ha tenido mayores variaciones en los últimos 10 años; así, el
sexo femenino gana 30% menos que el género masculino.

2.2.2.1 Idea Terciaria


Esta problemática no solo se evidencia en Perú, sino también en Latinoamérica, pues el sexo
femenino ocupa solo el 7% de las posiciones directivas, y solo el 21% de las empresas cuenta
con una mujer en su máximo cargo directivo.
3.- DESARROLLO 2 (DEFINICIÓN)

3.- Idea Principal (Tesis+ Argumento)


Si, todavía se evidencia discriminación laboral de género, porque actualmente existe un
mínimo porcentaje de participación de las mujeres en cargos directivos y/o gerenciales en las
empresas peruanas.

3.1.- Idea secundaria (definición del término elegido)


La discriminación laboral de género es un fenómeno que se presenta cuando una persona que
trabaja dentro de una empresa o institución es tratada de forma distinta, respecto al resto de
trabajadores.

3.1.1.- Idea terciaria


En general, los empleadores prefieren a personal masculino y joven que la presencia de las
mujeres en el campo laboral.
3.1.2.- Idea terciaria
Por otro lado, según la Encuesta Nacional de Empresas (2015) del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), las mujeres representan solo el 33% del personal ocupado en
las empresas peruanas.

4.- CONCLUSIÓN
4.1. Conector de cierre
En conclusión, la discriminación laboral de género en las empresas peruanas aún persiste en la
sociedad debido a que existe una resistencia y/o rechazo para aceptar una equidad de género
y porque son pocas las empresas que vienen impulsando políticas para fomentar mayor
participación de las mujeres.

4.2. Síntesis de argumentos


La participación mínima de mujeres en cargos directivos y/o gerenciales en las empresas
peruanas, se debe a que actualmente son pocas las empresas que muestran interés el cerrar
estas brechas e impulsar políticos que busquen fomentar una equidad de género.

4.3. Reafirmación de tesis

Si bien el Perú ha ratificado diversos convenios internacionales y posee leyes nacionales que
prohíben la discriminación, además de haber decretado leyes que promueven la igualdad de
oportunidades, la discriminación laboral de género aún persiste y refleja los prejuicios que
existen en nuestra sociedad.

4.4. Comentario crítico o aporte personal

Cualquiera de nosotros, desde rol social que hemos asumido e independientemente de cuál
sea el área o profesión en la que nos desenvolvamos, podemos contribuir evitando estas
prácticas que impiden una igualdad plena y haciendo eco de las iniciativas diseñadas por el
Estado para erradicarla.
La discriminación laboral de género en el Perú (TITULO)

En el mundo la desigualdad laboral de género sigue siendo una realidad


indiscutible. Año tras año recibimos y contemplamos cifras que nos confirman que
todavía queda mucho por hacer para lograr que mujeres y hombres accedan, en
iguales condiciones, al mercado laboral. En ese contexto, nos surge la siguiente
interrogante ¿Se evidencia discriminación laboral de género en las empresas
peruanas?(INTRODUCCIÓN)
En nuestra opinión, actualmente aún se evidencia discriminación laboral de género en
las empresas peruanas, esto se debe a que dentro de la sociedad todavía se percibe
una resistencia y/o rechazo para aceptar una equidad de género y las estadísticas son
una muestra palpable de esta situación. (TESIS Y ARGUMENTO)
En Perú, solo el 28% de las empresas son conducidas por mujeres, es decir, tres de
cada diez líderes de empresas en el Perú son mujeres y estas se concentran
principalmente en las mypes, esto se debe a que, las principales barreras que tienen
las mujeres para acceder a cargos gerenciales en sus empresas se darían por los
estereotipos de género y la carga familiar. Por otro lado, la brecha de ingresos no ha
tenido mayores variaciones en los últimos 10 años; así, el sexo femenino gana 30%
menos que el género masculino, esta problemática no solo se evidencia en Perú, sino
también en Latinoamérica, pues el sexo femenino ocupa solo el 7% de las posiciones
directivas, y solo el 21% de las empresas cuenta con una mujer en su máximo cargo
directivo.

(PARRAFO POR GENERALIZACIÓN)

También podría gustarte