Está en la página 1de 5

Los orígenes clásicos del condicionamiento de Pavlov

El artículo presenta un recorrido histórico que explica el surgimiento del


condicionamiento clásico tanto en EU como en Rusia, las diferencias
sustanciales entre este y el condicionamiento operante y los principales
seguidores y estudiosos del término y la corriente.

El condicionamiento clásico fue descubierto y descrito simultáneamente por


Edwin B. Twitmyer en Estados Unidos e Ivan Petrovich Pavlov en Rusia.

A principios del S. XIX, Twitmyer, investigador de la Universidad de Pennsylvania


descubrió en un estudio del “reflejo de rodilla” que los sujetos no solamente
respondían al golpe en la rodilla con la elevación de la pierna sino que con el
sonido de la campana (que sonaba medio segundo antes del golpe del martillo
en la rodilla), el observado levantaba ambas piernas. Sus hipótesis fueron 1. Una
mala introspección del estímulo que se mostraba en una respuesta motriz
voluntaria, y 2. El reflejo de ambas rodillas se había producido por otro estímulo
diferente a los que estaba estudiándose. En entrevista con los sujetos, referían
que sus movimientos no eran voluntarios. (Coon, 1982). En 1905, Twitmyer dio a
conocer a la APA sus descubrimientos pero nadie pareció interesarse en el tema
y él abandonó sus investigaciones.

Pavlov, por otro lado, para el mismo año ya había ganado un premio Nobel de
medicina por sus estudios en la fisiología de la digestión. Es decir, contaba con
cierto prestigio dentro del gremio. Su descubrimiento se dio en el famoso
experimento con perros a quienes alimentaba tras una disección en el esófago.
La comida nunca llegaba al estómago pero la sola presencia de comida, hacía
que los perros produjeran secreciones estomacales. Para medir este fenómeno,
Pavlov y sus colegas decidieron medir la salivación por ser más evidente sin
necesidad de un laboratorio. Presentaban al perro un compuesto de bisulfato
de carbono y éste salivaba todas las veces en que ese estímulo era presentado.
Después le ofrecían el mismo vaso con agua y el perro seguía salivando. Se
utilizó el término “secreción psíquica” para hacer énfasis en la naturaleza mental
de la conducta, distinguiéndola así del reflejo fisiológico no aprendido. El
término se cambio a “reflejo condicional” por sugerencia de Pavlov. (Pavlov,
1927). Él le dio mucha importancia a los procesos de adquisición, extinción y
generalización como funciones exclusivas de la corteza, subestimando la
contribución de las estructuras subcorticales al condicionamiento clásico.
(Windholz y Wyrwicka, 1996)

Para 1909, este fenómeno se describía como el “método de reflejo salival de


Pavlov” y fue hasta 1921 cuando se utilizaron los términos “respuesta
condicionada/incondicionada” para reemplazar al término “reflejo” (Smith y
Guthrie, 1921). Florence Mateer intento en 1914, usar el condicionamiento
clásico en EU con niños, cubriendo sus ojos antes de darles comida pero de
nuevo, el método no fue del interés de la APA. (Mateer, 1918)

Fue John Watson quien, en 1920, utilizó el condicionamiento clásico como una
herramienta de investigación en psicología mediante el conocido caso de
“Little Albert”, un pequeño de 11 meses de edad quien no presentaba un miedo
Lorena Aguirre Velasco
Unidad 3: Condicionamiento clásico

natural a las ratas. Watson y Rosalie Rayner usaron las ratas blancas como
estimulo condicionado (un estímulo neutral que puede ser detectado por el
organismo pero no induce una respuesta predecible desde la primera
exposición a él). El estímulo incondicionado (un estímulo que puede inducir una
respuesta mensurable desde la primera exposición a él) fue un ruido
estruendoso que alteraba al niño. Al aparear la rata blanca con el ruido
estruendoso, Albert comenzaba a llorar, mostrando miedo a la rata,
presentando así una respuesta condicionada. Su miedo se generalizó a todos
los objetos peludos. (Watson y Rayner, 1920). Aunque el plan era desaparecer el
miedo mediante los métodos de Pavlov para eliminar las respuestas
condicionadas, la madre de Albert decidió retirarlo del experimento antes de
empezar el tratamiento. Watson nunca usó el término “condicionamiento
clásico”, sólo hablaba de un “reflejo condicionado”.

Clark Hull acuñó el término “condicionamiento instrumental” para describir el


tipo de aprendizaje donde la respuesta del sujeto se “instrumenta” para obtener
un reforzamiento. (Bolles, 1993) Frederic Skinner usó el término
“condicionamiento operante” para describir un tipo de aprendizaje similar pues
el sujeto debe ejecutar una operación actitudinal para obtener un
reforzamiento.

Hubo muchas teorías que sugerían que el condicionamiento empezaba


cuando el sujeto aprendía la significancia de los eventos ambientales
(condicionamiento clásico) y después aprendía a influenciar esos eventos
(condicionamiento instrumental/operante). Con tantas variantes del
condicionamiento, los teóricos empezaron a buscar la mejor manera de
entender si los procesos eran iguales o debían ser estudiados por separado y de
ser así, cuáles eran sus elementos críticos de distinción.

En 1935, Skinner publicó el artículo “Dos tipos de reflejos condicionados y un


pseudotipo” (Skinner, 1935) donde intentaba clarificar y dar estructura a los dos
tipos de condicionamiento. Los distinguió así:
En el Condicionamiento Tipo I, una respuesta interviene entre dos estímulos. R
debe aparecer antes de que E1 se presente. (condicionamiento operante)
En el Condicionamiento Tipo II, la respuesta no está directamente relacionada
con la presencia del estímulo 1. (condicionamiento clásico)

En 1949, Hilgard y Marquis describieron los componentes del condicionamiento


clásico en una manera muy consistente con la actual: un estimulo
incondicionado que evoca una respuesta incondicionada medible, un estímulo
condicionado que originalmente no evoca una respuesta incondicionada y la
presentación repetida de los estímulos condicionados e incondicionados de
manera controlada y específica.

Cualquier respuesta nueva o alterada al estímulo condicionado es una


respuesta condicionada. Retomaron el concepto de Hull de condicionamiento
instrumental pero fueron los primeros en usar el término condicionamiento
clásico, se cree que lo hicieron como una abreviación al término
condicionamiento clásico Pavloviano. (Hilgard, 1974)
Lorena Aguirre Velasco
Unidad 3: Condicionamiento clásico

En 1955, Gregory Razran publicó el artículo Condicionamiento Clásico vs.


Operante. Fue a partir de ese momento cuando el término condicionamiento
clásico fue utilizado con mayor frecuencia y el “pavloviano” fue relegado,
aunque el crédito de su descubrimiento y descripción sigue siendo para el ruso.

Condicionamiento pavloviano: una perspectiva funcional


El autor hace énfasis en la importancia del uso de los estímulos condicionados
como naturales precursores de los incondicionados y la medición de cambios
conductuales dirigidos hacia el EI como la principal manifestación conductual
del condicionamiento pavloviano.

El condicionamiento pavloviano es mayormente conocido como una manera


de aprendizaje en la que un estímulo condicionado (EC) arbitrario o neutro se
asocia con un estímulo incondicionado (EI) y esta asociación da como
resultado una respuesta condicionada. (A partir de este momento, aprendizaje
y cambio de conducta se usarán como sinónimos). Pero sólo hace énfasis en la
no-relación de ambos estímulos y en que el aprendizaje se mide mejor
mediante el desarrollo de nuevas respuestas al EC. (Staddon, 1983) Se dejan
fuera las características del condicionamiento pavloviano con una perspectiva
funcional, es decir, no se considera la finalidad del comportamiento
condicionado.

Un acercamiento funcional necesita concentrarse en los aspectos de conducta


con una significancia adaptativa. Desde una perspectiva funcional, la tarea
crítica del organismo es interactuar eficientemente con los EC, pero también la
manera en que el organismo responde a los EI y cómo cambia su conducta
mediante el condicionamiento pavloviano. (Domjan, 2004)

Desde la perspectiva funcional, el condicionamiento pavloviano es un rasgo


adaptativo que ocurre bajo circunstancias naturales. Para que éste
condicionamiento surja, los estímulos (condicionado e incondicionado) deben
encontrarse dentro del entorno, se habla de una relación ecológica
preexistente entre ambos estímulos. Así, además de concentrarse en las formas
en que el aprendizaje se da en un entorno natural, un acercamiento funcional
se centra en las consecuencias conductuales significativas del
condicionamiento pavloviano. (Dukas, 1998)

Existe evidencia del aprendizaje a través de estímulos condicionados,


precursores naturales de los incondicionados y de que los efectos del
condicionamiento varían en función de la relevancia ecológica del EC.
- Evasión de envenenamiento: los efectos de envenenamiento crecen
conforme la comida se va absorbiendo en el cuerpo. Esto resulta en el
aprendizaje de la aversión al sabor de la comida. (García et al. 1974)
- Potenciación y contrabloqueo del gusto-olor: cuando se presentan dos EC
simultáneamente y apareados con un EI, la presencia de uno interfiere con el
condicionamiento de otro (eclipsamiento) (Kamin, 1969). Otras veces la
presencia de uno desencadena el otro, facilitando el condicionamiento
(potenciación). Cuando un olor/sabor se presenta previamente al otro, el
condicionamiento de aversión se facilita. (Bouton et al. 1986).
Lorena Aguirre Velasco
Unidad 3: Condicionamiento clásico

- Condicionamiento calórico: algunos sabores se asocian con una sensación


de satisfacción, generando en los sujetos preferencia por el sabor asociado
(Fedorchak, 1997).
- Condicionamiento sexual: se realiza mediante la presencia de un EC poco
antes de tener acceso a una pareja sexual. Se ha mostrado que frente a una
“réplica” de pareja sexual, la respuesta es mucho menor que cuando el EI es
una pareja real. (Köksal et al, 1994).
- Condicionamiento del miedo: se realiza mediante la introducción de señales
naturalmente precursoras a un evento adverso. Se ha mostrado que en
humanos, el condicionamiento más fuerte ocurre cuando el estímulo es
visual, especialmente imágenes de víboras por encima de imágenes de
pistolas (Cook et al. 1986)
- Lactancia y amamantamiento: el EI para que los reflejos que provocan que
la leche baje y sea expulsada es la estimulación del pecho a través de la
boca del bebé. Esto puede condicionarse también mediante señales
olfatorias y otras típicamente realizadas por el infante antes de realizar la
estimulación mamaria, generando la liberación de oxitocina y prolactina.
(Fuchs et al. 1987)
En todos los casos anteriores, los estudios han arrojado evidencia de que el
aprendizaje a través de estímulos naturales se desarrolla diferente del
aprendizaje mediante señales arbitrarias. El estímulo natural es más rápido, más
resistente a incrementarse en el intervalo EC – EI y a bloquearse.

Aunque las descripciones tradicionales del condicionamiento pavloviano hacen


énfasis en el desarrollo de respuestas condicionadas frente al estímulo
condicionado, existen muchos estudios que muestran que el condicionamiento
altera las reacciones e interacciones del organismo con el estímulo
incondicionado. Como evidencia de modificaciones de conducta frente al
estímulo incondicionado se ha estudiado:
- Condicionamiento de parpadeo: el parpadeo frente a un soplo de viento es
un reflejo pero se ha mostrado que la magnitud de la respuesta se atenúa
con la previa presentación de un EC (Kimble y Ost. 1961), disminución
condicionada de la respuesta incondicionada.
- Comportamiento sexual y éxito reproductivo: al exponerse a un EC sexual,
reduce la latencia de ratas a eyacular durante la copulación (Zamble et al.
1985) y en algunos peces a iniciar el acto copulativo (Domjan et al. 1986). Lo
más importante que se ha descubierto en este sentido ha sido que los
encuentros sexuales precedidos por un EC produjeron 10 veces más
descendencia que los encuentros sin señalizar (Hollins et al. 1997)
- Agresión: el EI es la presencia de un rival o intruso. Hollis encontró que el
condicionamiento incrementa la efectividad con la que un macho territorial
pelea con un intruso (Hollis, 1990).
- Miedo potenciado: la respuesta de alarma es defensiva y puede ser
condicionada en un laboratorio por un corto sonido estruendoso. (Hoffman e
Ison, 1980). El miedo generado por un estimulo audiovisual intensifica la
respuesta generada por un estímulo auditivo (Davis. 1997)
- Hipoalgesia condicionada: fue medido de acuerdo a la cantidad de tiempo
en que las ratas se “paralizaron”. (Fanselow y Baackes. 1982). El
condicionamiento de la hipoalgesia reduciría la efectividad de un EI y con
ello, el desarrollo de un condicionamiento al miedo (Fanselow, 1991).
Lorena Aguirre Velasco
Unidad 3: Condicionamiento clásico

- Digestión y alimentación: el proceso de alimentación es disruptivo para el


organismo y el condicionamiento permite mitigar los efectos movilizando la
secreción de hormonas digestivas y enzimas antes de que la comida llegue al
intestino. (Woods, 1991)
- Tolerancia a las drogas: si se alteran las circunstancias bajo las que la
administración de la droga fue administrada, la tolerancia se reduce o
puede incluso abolirse. (Feinberg y Riccio. 1990).
De estos estudios se ha comprobado que las modificaciones en el
condicionamiento de respuesta hacia el EI, incrementan la eficacia en la
interacción del organismo con él y reduce los efectos disruptivos.

Fuentes:
- Clark, R.E (2005). The classical origins of Pavlov’s conditioning. Integrative
Physicological & Behavioral Science, Oct–Dec 2004, Vol. 39, No. 4, 279–294.
Recuperado el 1º de octubre de 2010, de la Base de datos EBSCO-Host
- Domjan, M (2005). Pavlovian conditioning: a functional perspective. Annual
Review of Psychology 2005. No. 56, 179–206. Recuperado el 1º de octubre de
2010, de la base de datos EBSCO-Host.

También podría gustarte