Está en la página 1de 18

Universidad Abierta para Adulto

UAPA

Asignatura

Análisis de la conducta

Nombre

Ninoska m. Almonte Rodríguez

Facilitador

Ilusión García

Tema

Tarea 3

Matricula

16-1805

Fecha

28 mayo 2021
Introducción

Los temas que voy a presentar a continuación serán de gran interés para mi ya
que voy a obtener nuevos conocimientos y habilidades para desarrollar cada
una de estas actividades para adquirir conocimientos cognitivos.
Posterior a consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se
recomienda que realices las siguientes actividades:

1. Realiza una tabla informativa donde expliques sobre


el condicionamiento clásico:

Tabla informativa
En qué consiste consiste en aprender a relacionar estímulos
o eventos de modo que unos hagan de
señal para predecir los otros.
Principales autores El condicionamiento clásico es un
mecanismo de aprendizaje asociativo que
fue demostrado por primera vez por el
fisiólogo ruso Iván Pávlov.
Relación entre estímulos El estímulo Condicionado (EC), ya que
y respuestas es capaz por sí mismo de provocar una
respuesta parecida a la que provocaba el
estímulo incondicionado.
La Respuesta Condicionada (RC) es la
respuesta que aparece al presentarse sólo
el estímulo condicionado. 

Explica el experimento Es un aprendizaje el cual se aprende


utilizado por su principal asociar el sonido de una campana como un
estímulo, ya cuando el perro escuchaba la
autor para describirlo
campana sabia que estaba asociada a la
comida.
2. Investiga y narra un ejemplo de tu propia experiencia o de
otra persona en donde se haya modificado algún
comportamiento por medio del condicionamiento clásico.
Identifica en el:

 Estímulo neutro.
 Estímulo incondicionado.
 Respuesta incondicionada.
 Estímulo condicionado.
 Respuesta condicionada.

En otras palabras, más técnico la carne era el estímulo incondicionado (EI) y el


sonido del metrónomo era el estímulo neutro (EN). El metrónomo se acababa
convirtiendo en un estímulo condicionado (EC) con el tiempo, puesto que se
acababa condicionado a una respuesta por la comida (RC). Por lo tanto, lo que
sucedía que el perro salivaba antes la presencia de la comida en su boca es
una respuesta incondicionada (RI).
3. RESUMEN DE LA UNIDAD 3 

CONDICIONAMIENTO CLASICO, FUNDAMENTOS Y


MECANISMOS 

3.1. Los primeros años del condicionamiento clásico.

Los primeros estudios comenzaron con el trabajo de Pávlov. Otro científico


llamado Edwin B. Twitmyer también lo descubrió de manera independiente a
Pávlov.

Los estudios de Pávlov sobre el condicionamiento clásico fueron una extensión


de su investigación sobre el proceso de digestión. Experimentaba mucho con
perros. Los técnicos de su laboratorio pronto descubrieron que los perros
secretaban jugos gástricos en respuesta a la mera visión de la comida o de la
persona que los alimentaba. Llamaron a estos jugos “secreciones psíquicas”.

los descubrimientos de Vul ́fson y Snarskii

Fueron los primeros en estudiar el condicionamiento clásico en el laboratorio de


Pávlov. Siguieron experimentando con los perros y su salivación.

Estímulos orofaríngeos: Algunas sustancias provocan en la boca


sensaciones de textura y sabor características. Estas sensaciones reciben el
nombre de estímulos orofaríngeos.

Los perros salivaban cuando se les ponía arena en la boca, posteriormente la


sola visión de la arena les hacía salivar. Este tipo de aprendizaje se denomina
aprendizaje de objeto ya que requiere asociar diferentes características de un
mismo objeto.
El paradigma de condicionamiento clásico

El procedimiento de Pávlov constaba de dos estímulos:

Luz que no provoca salivación al principio del experimento. Se trata del


estímulo condicional ya que su efectividad depende de su emparejamiento con
él ácido. Provoca una respuesta condicional

Solución ácida situada en la boca. Se trata del estímulo incondicional ya que


no depende de nada para producir saliva. Provoca una respuesta incondicional.

3.2. Situaciones experimentales. 

situaciones experimentales

Pávlov realizó la mayor parte de sus experimentos con perros utilizando la


técnica de la fístula salival. Actualmente se realizan con ratas, conejos y
palomas con procedimientos desarrollados por científicos de la segunda mitad
del siglo XX.

Condicionamiento del miedo

Tras el trabajo de Watson y Rayner (1920) el condicionamiento de las


reacciones emocionales ha sido uno de los principales centros de atención del
condicionamiento pavloviano. Estos pensaban que al principio los niños están
limitados en su reactividad emocional y asumieron << debe haber algún
procedimiento sencillo por medio del cual el rango de estímulos que pueden
despertar las emociones y sus compuestos se amplía>>. Este procedimiento
sencillo era el condicionamiento pavloviano. Watson y Rayner condicionaron la
respuesta del miedo de un niño de 9 meses Albert a la presentación de una
rata blanca de laboratorio.
Condicionamiento de parpadeo

El reflejo palpebral es un reflejo discreto, muy parecido al reflejo patelar. Es uno


de los primeros componentes de la respuesta de sobresalto y se da en diversas
especies.

Al dar una palmada cerca de los ojos, o un soplo de aire cerca de ellos a través
de una pajita, podemos hacer que se parpadee. Pero si a este soplo de aire le
precede un tono breve, es posible que la persona aprenda a parpadear cuando
aparece el tono, anticipando el soplo de aire.

Al comienzo del desarrollo de la teoría del aprendizaje, el condicionamiento


palpebral se utilizó principalmente en humanos, y aún tiene interés en la
investigación, debido a los avances en nuestra comprensión de los sustratos
neurobiológicos de este tipo de aprendizaje.

Steinmetz (1999) destacó que el condicionamiento palpebral proporciona un


medio excelente para la observación directa de una conducta simple, y puede
utilizarse para valorar procesos biológicos y psicológicos básicos en seres
humanos, tales como el aprendizaje y la memoria, el desarrollo, la conciencia,
la atención, la activación y el envejecimiento natural.

Seguimiento del signo

Los estudios de Pávlov se centraron en la salivación y en otras respuestas de


carácter reflejo, y afianzaron la idea de que el condicionamiento clásico tenía
lugar únicamente en sistemas de respuesta reflejos, pero en los últimos años
se ha abandonado esta visión restringida del condicionamiento pavloviano. Uno
de los paradigmas que ha contribuido a la concepción actual de este
condicionamiento es el de seguimiento del signo o auto moldeamiento.
Aprendizaje de aversión al sabor

El acto de comer da muchas oportunidades para el aprendizaje de


asociaciones. Rozin y Zellner (1985) destacaron el condicionamiento
pavloviano está plenamente activo en las asociaciones entres los sabores de
los miles de millones de comidas que se ingieren cada día, en las asociaciones
entre comidas y objetos nocivos y entre las asociaciones de las comidas con
algunas de sus consecuencias.

La aversión al sabor puede aprenderse si la ingestión de un sabor nuevo va


seguida de una enfermedad o de otras consecuencias nocivas. Las
preferencias por un sabor pueden aprenderse si un sabor se asemeja con la
sensación de saciedad u otras consecuencias positivas.

3.3. Procedimientos del condicionamiento pavloviano


exitatorio. 

En el condicionamiento excitatorio, los organismos aprenden una asociación


entre los estímulos condicionados e incondicionados. Como resultado de esta
asociación, la presentación del estímulo condicionado activa la actividad
conductual y neural relacionada con el EI, sin la presentación real del EI. Los
procesos relacionados con el EI son los que generan las respuestas
condicionadas que se observan. De esta forma las palomas aprenden a
aproximarse y picotear una tecla luminosa que va seguida de comida, las ratas
aprenden a asustarse de un sonido que precede a una descarga eléctrica, los
conejos aprenden a parpadear en respuesta a un tono que precede un soplo de
aire y las ratas aprenden a beber la sacarina que va seguida de malestar. En
todos los casos el EC adquiere la capacidad de activar la conducta relacionada
con el EI asociado.
Procedimientos típicos de condicionamiento pavloviano

La ordenación temporal del EC y el EI es uno de los factores críticos que


determinan el curso del condicionamiento clásico. Variaciones aparentemente
pequeñas en la forma de emparejar el EC y el EI pueden tener importantes
efectos en la intensidad de la respuesta condicionada.

En un experimento típico de condicionamiento clásico los episodios de EC-EI


se repiten varias veces en una sesión de entrenamiento. Al tiempo entre el final
de un ensayo y el comienzo de otro se le llama, intervalo entre ensayos. El
tiempo entre el comienzo entre el EC y el EI dentro del mismo ensayo del
condicionamiento se llama intervalo entre estímulos o intervalo EC-EI.

Medida de las respuestas condicionadas

Para poder comparar los diferentes procedimientos, los investigadores deben


utilizar un método para medir el condicionamiento que sea igualmente aplicable
a todos los procedimientos. Eso normalmente se hace mediante un ensayo de
prueba que consiste en la presentación del EC aislado (sin el EI). Así puede
observarse la respuesta provocada por el EC sin la contaminación de las
respuestas provocadas por le EI. Estos ensayos se pueden introducir a lo largo
del curso de entrenamiento para hacer un seguimiento del aprendizaje.

-por la latencia rapidez la respuesta condicionada tras la aparición del EC y es


la cantidad de tiempo que pasa entre el principio del EC y la aparición de la
respuesta condicionada.

-En los procedimientos de demora y huella el EC aparece de forma aislada al


principio de cada ensayo. Cualquier conducta condicionada que tenga lugar al
inicio del EC aislado no está contaminada por la conducta provocada por el EI y
por tanto puede ser utilizada como medida del aprendizaje. En los ensayos de
condicionamiento simultáneo y hacia atrás la respuesta durante el EC puede
reflejar la presencia del EI, por lo que los ensayos de prueba serán cruciales
para evaluar el aprendizaje en el condicionamiento simultáneo y hacia atrás.
Procedimientos de control en el condicionamiento clásico

Para estar seguros de que un procedimiento de condicionamiento es el


causante de determinados cambios en la conducta, deben compararse esos
cambios con los efectos de un procedimiento de control. ¿Cuál debería ser ese
procedimiento de control? Se requieren procedimientos de control más
complicados que los utilizados en los estudios sobre habituación y
sensibilización, pues sólo eran de interés los efectos de exposición previa a un
estímulo. En los estudios sobre el condicionamiento clásico, el interés se centra
en la forma en cómo se asocian los estímulos condicionado e incondicionado.

Eficacia de los procedimientos típicos de condicionamiento

Hay gran interés por determinar cuál de los procedimientos produce más
muestras de aprendizaje. Tradicionalmente los investigadores siguieren la
dirección marcada por Pávlov, y se centraron en una única medida directa de
aprendizaje. Los laboratorios se adaptaron para realizar experimentos
utilizando sólo una de las preparaciones comunes del condicionamiento
(condicionamiento del miedo, palpebral, del seguimiento del signo o de
aversión al sabor) y los equipos estaban diseñados para registrar sólo la
respuesta de interés para ese laboratorio. Tras afirmarse en una medida
específica de aprendizaje, el investigador estaba preparado para examinar el
aprendizaje en los procedimientos de demora, simultáneo, huella y hacia atrás.
Se suponía que el condicionamiento pavloviano producía una asociación EC-EI
cuya fuerza quedaría reflejada directamente en el vigor de la RC (respuesta
condicionada).
3.3.1. Procedimientos del condicionamiento pavloviano
inhibitorio.

Hasta ahora se ha hablado del condicionamiento pavloviano en términos de


aprendizaje, para predecir cuándo va a aparecer un evento significativo o
condicionamiento incondicionado. Pero hay otro condicionamiento en el que los
sujetos aprenden a predecir la ausencia del estímulo incondicionado. Un
ejemplo sería: los niños que son mal tratados en sus casas sus padres pueden
pegarles o gritarles sin ninguna razón, sin aviso.

Procedimientos de condicionamiento inhibitorio

La diferencia con el condicionamiento excitatorio es que este –el excitatorio-


puede proceder sin condiciones previas especiales, la inhibición condicionada
tiene un requisito importante. Para que la ausencia del EI sea significativa, este
debe ocurrir periódicamente en la situación. Hay señales de ausencia de
eventos en nuestra vida diaria como las señales de fuera de servicio, cerrado.
La misma señal despertaría poco interés si no estuviera colocada en el sitio
idóneo.

Es decir, el condicionamiento y el control inhibitorios de la conducta sólo tienen


lugar si hay un contexto excitatorio para el EI en cuestión. El condicionamiento
excitatorio no depende del mismo modo de un contexto especial.

Procedimiento estándar de inhibición condicionada

El procedimiento que utilizó Pávlov requiere dos estímulos condicionados y dos


tipos de ensayo de condicionamiento. Uno para el condicionamiento excitatorio
y otro para el inhibitorio. El EI se presenta en los ensayos de condicionamiento
excitatorio y siempre que aparece el EI va anunciado por el estímulo
condicionado etiquetado como EC+ (por ejemplo, un tono) debido a los
emparejamientos con el EI, el EC+ se convierte en una señal de EI y sirve para
proporcionar el contexto excitatorio necesario para el desarrollo de la inhibición
condicionada.
Medición de la inhibición condicionada

Los estímulos condicionales excitatorios adquieren la capacidad de elicitar


respuestas que no se observaban anteriormente. Los estímulos condicionados
excitatorios consiguen provocar respuestas como salivación, aproximación,
parpadeo, dependiendo del EI. Es de esperar que los estímulos condicionados
inhibitorios eliciten reacciones opuestas a estas tales como supresión de la
salivación, de la aproximación o del parpadeo .

3.4. ¿A qué se debe su eficacia los estímulos condicionados e


incondicionados?

Respuestas iniciales a los estímulos

Según Pávlov el estímulo condicionado EC inicialmente no provoca la


respuesta condicionada, pero acaba haciéndolo por el desarrollo de una
asociación con el estímulo incondicionado. El EI elicita la respuesta solo sin
entrenamiento. Estas respuestas son particulares debido a ello la identificación
de ECs y EIs potenciales requieren la comparación entre las distintas
respuestas antes del condicionamiento. La identificación de los ECs y de los
EIs es relativa: un suceso puede servir de EC respecto a un estímulo y de EI
respecto a otro.

Novedad de EC y de EI

El efecto conductual de un estímulo depende de su novedad (estudios


habituación), tanto si el EC como el EI son familiares el aprendizaje es más
lento que si ambos son novedosos, estudios sobre la novedad se realizan en
dos fases.

1. Exposición repetida del estímulo de forma aislada.


2. Ec se empareja con el EI mediante procedimiento estándar
condicionamiento clásico.
3.4.1. ¿Qué determina la naturaleza de la respuesta
condicionada? 

El modelo de sustitución del estímulo

El EC adquiere la capacidad de funcionar como el EI, por tanto, se asume que


el EC activa los circuitos neuronales que antes activaba solo el EI y elicita
respuestas similares a las del EI. Pávlov sugirió que el condicionamiento da
lugar al establecimiento de nuevos enlaces neuronales entre los circuitos que
previamente activaba el EC y los que, previamente, solo activaba el EI, una vez
que esta conexión se ha establecido, la presentación del EC da lugar a la
activación de los circuitos del EI que a su vez generan la respuesta
incondicionada, por tanto, el EC se convierte en un sustituto del EI.

La naturaleza de la RC depende del EI; Jenkins y Moore (1973) El EC


condicionado con la comida provocaba los picoteos relacionados con la
comida, y el EC condicionado con agua provocaba los picoteos relacionados
con la bebida.

Aprendizaje y homeostasis. Un caso especial de sustitución del estímulo

Cannon introdujo el termino homeostasis para referirse a los mecanismos


fisiológicos que mantiene los aspectos críticos del cuerpo dentro de los niveles
aceptables, estos mecanismos funcionaban por procesos de retroalimentación
negativa que servían para contrarrestar las alteraciones una vez que estas ya
habían provocado una desviación de los niveles óptimos, esto puede resultar
ineficiente, especialmente si el proceso de compensación o corrección tarda en
activarse. Dworking (1993) señalo que las alteraciones en la homeostasis
pueden compensarse más activamente si pueden anticiparse mediante
condicionamiento pavloviano.
3.4.2. ¿Cómo se asocian los estímulos condicionados e
incondicionados?

El efecto de bloqueo: Conlleva una secuencia de sucesos similar. se asocia EC


(estímulo a) y EI, una vez que el ECa está bien condicionado, se añade el
segundo estimulo, estimulo b) al estímulo a y se presentan los dos juntos: el
hallazgo básico es que el condicionamiento previo de a bloquea el desarrollo
de la RC al estímulo b.

Kamin, su descubridor explico el efecto proponiendo que, para que se produzca


aprendizaje de forma efectiva el EI debía ser sorprendente, los eventos
inesperados activan procesos que llevan a un nuevo aprendizaje.

El modelo de Rescorla y Wagner

Mediante este modelo las implicaciones del concepto de sorpresividad del EI se


extendieron a una amplia variedad de fenómenos de condicionamiento. Un EI
inesperadamente grande es la base del condicionamiento excitatorio o del
incremento de la fuerza asociativa, y un EI inesperadamente pequeño es la
base del condicionamiento inhibitorio o de la disminución de la fuerza
asociativa. AV=k(lambda-V), donde k es una constante relacionada con la
alianza del EC y del EI.

Aplicación del efecto de bloqueo

Pérdida de valor asociativo a pesar de los emparejamientos con el EI. Gran


parte de la importancia del modelo se debe a sus inusuales predicciones, una
de tales predicciones es que, en ciertas circunstancias, las propiedades
condicionadas de los estímulos se reducirán a pesar de que siga habiendo
emparejamientos con el EI el EI.

Problemas del modelo Rescorla Wagner:


Su análisis de la extinción de la inhibición es incorrecto. Algunos investigadores
han encontrado que no reforzar un EC- de forma repetida puede potenciar sus
propiedades inhibitorias.

el modelo considera la extinción como lo opuesto a la excitación, o a la vuelta a


un valor asociativo 0, pero la extinción no debería verse como una mera
inversión de la adquisición. La extinción parece involucrar el aprendizaje de una
nueva relación entre el EC y el EI

En ciertas condiciones el mismo EC puede tener tanto propiedades excitatorias


como inhibitorias, en el modelo no pueden ser ambos

El modelo tiene dificultades para explicar hallazgos recientes obtenidos en los


paradigmas de aversión al sabor y olor, En experimentos similares al de efecto
de bloqueo, cabría esperar que la presencia del EC previamente condicionado
interfiriera en el condicionamiento del EC añadido en la fase 2: se encontró el
resultado opuesto: un efecto de aumento o de contrabloqueo.

Otros modelos de condicionamiento clásico

Modelos atencionales de condicionamiento

Los británicos se han aproximado a fenómenos como el bloqueo postulando


cambios en la forma en que el EC capta la atención del sujeto. Las teorías
atencionales difieren en sus supuestos sobre qué es lo que determina la
saliencia del EC en un ensayo. Pearce y Hall (1980) asumen que el grado de
atención depende del grado de atención en el que el EI haya sido sorprendente
en el ensayo anterior, esta es una diferencia importante con Rescorla Wagner
que asumen que la sorpresividad del EI en un ensayo determina lo que se
aprende en ese ensayo.

Factores temporales y respuesta condicionada

Por encima de un punto óptimo los procedimientos con intervalos EC EI más


largos producen menos respuestas. Otra variable temporal importante es el
intervalo entre ensayos, en general en ensayos más separados entre sí mayor
respuesta condicionada. Más interesante resulta que el intervalo entre ensayos
y la duración del EC interactúan a la hora de determinar la respuesta.
Numerosos ensayos han mostrado que el factor crítico es la duración relativa
de estas dos variables, más que el valor absoluto de las mismas.

La hipótesis del comparador de R. Miller


Se parece a la hipótesis del tiempo de espera relativo, en que asume que la RC
depende no solo de la asociación entre el EC y EI, sino también de todas las
posibles asociaciones que puedan establecerse en claves contextuales y el EI.
La fuerza asociativa de otras claves presentes durante el entrenamiento con el
EC crítico es especialmente importante. Otra restricción del modelo del
comparador es que solo permite asociaciones excitatorias con el EI. El modelo
asume que el que la RC refleje excitación o inhibición eta determinado por la
fuerza relativa de la excitación condicionada al EC en comparación con la
excitación condicionada a las claves contextuales presentes durante el
entrenamiento del EC.

Hace más hincapié en las asociaciones que en el tiempo: asume que los
sujetos aprenden tres asociaciones

1. Une el EC crítico (X) con el EI. (de forma directa)

2. Une el EC crítico con las claves contextuales de comparación

3. Une los estímulos de comparación y el EI (de forma indirecta)

La hipótesis del comparador no indica cómo se establecen las asociaciones, se


trata de una teoría de ejecución, no de aprendizaje.

La comparación entre las asociaciones (EC-EI) y (contexto-EI) se realiza en el


momento de la prueba.

También se ha probado esta hipótesis en estudios sobre inhibición


condicionada.
Conclusión

el condicionamiento es la forma de imposición de ciertas formas de control de


estímulos, esto para obtener incidencia sobre la conducta final de los sujetos.
Se trata, de una forma específica de aprendizaje o educación conductual. Así
que en otras palabras puedo condicionar una persona o un animal a una
conducta nueva.
Bibliografía

https://www.um.es/docencia/agustinr/bpd/ac0607Cap3bl-p1-2.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_cl%C3%A1sico

https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-
experimentos#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20Condicionamiento
%20cl%C3%A1sico%3A%20conceptos%20generales&text=El%20Est
%C3%ADmulo%20Incondicionado%20(EI)%20es,provoca%20una
%20respuesta%20del%20organismo.&text=La%20Respuesta
%20Condicionada%20(RC)%20es,presentarse%20s%C3%B3lo%20el%20est
%C3%ADmulo%20condicionado.

https://psicocode.com/clinica/condicionamiento-clasico-definicion-conceptos/

http://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-del-aprendizaje/03-
condicionamiento-clasico-fundamentos

http://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-del-aprendizaje/04-
condicionamiento-clasico-mecanismos

También podría gustarte