Está en la página 1de 16

I.

ANTECEDENTES

SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA EN HALOGENUROS DE ALQUILO

Los hidrocarburos que poseen átomos de halógenos (derivados


halogenados) dan dos reacciones típicas cuando se tratan con un nucleófilo
(base de Lewis) sustitución y eliminación (Rius, 2007).

Un reactivo nucleófilo es una especia que cede un par de electrones libres a


otra especie (el electrófilo) formando con ella un enlace covalente, actúa
como una base de Lewis (Rius, 2007).

Cuando se da una sustitución se cambia el halógeno por otro átomo o grupo.


Cuando hablamos de una eliminación, esto se refiere a la pérdida del átomo
de halógeno y de otro átomo o grupo más (Rius, 2007).

Que un derivado halogenado experimente una reacción de adición o


eliminación cuando se trata de un nucleófilo depende de la naturaleza del
nucleófilo, es decir, su fuerza, la temperatura, y el disolvente (Rius, 2007).

La sustitución nucleófila puede darse por uno de dos mecanismos: SN1


(unimolecular) y SN2 (bimolecular) dependiendo de que en la etapa más
importante de la reacción intervengan una o dos moléculas respectivamente
(Rius, 2007).

Para la reacción SN2 tenemos tres evidencias experimentales que dan


soporte a su mecanismo de reacción:

● La rapidez de la reacción depende tanto de la concentración de


halogenuro de alquilo como la del nucleófilo (Gavira, 2013).

● La rapidez de la reacción con un nucleófilo dado disminuye conforme


se incrementa el tamaño del halogenuro de alquilo (Gavira, 2013).

● La configuración del producto sustituido se invierte cuando se compara


con la configuración de un halogenuro de alquilo quiral (Gavira, 2013).

Un sustituyente voluminoso en el halogenuro de alquilo disminuye la


reactividad del halogenuro de alquilo: impedimento estérico (Gavira, 2013).

Los halogenuros de alquilo terciarios no pueden experimentar reacciones


SN2 (Gavira, 2013).
Los disolventes apróticos polares como el DMSO y la DMF, facilitan la
reacción de compuestos iónicos ya que solvata a los cationes dejando libres
a los aniones (Gavira, 2013).

SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA DE ALCOHOLES

Las reacciones de sustitución pueden transformar un grupo funcional en otro.


Para la transformación de haluros de alquilo en alcoholes se puede emplear
reacciones de sustitución para intercambiar el átomo de halógeno por otro
sustituyente (Rodríguez, s.f).

Todos los tipos de halogenuros de alquilo sufren una sustitución para formar
alcoholes. Los halogenuros de alquilo primarios y secundarios reaccionan
con el ion hidróxido en una reacción SN2 con producción de alcoholes
primarios y secundarios (Rodríguez, s.f).

La reacción es más rápida con los halogenuros de alquilo primarios que con
los secundarios a causa del mayor impedimento estérico que existe en los
segundos (Rodríguez, s.f).

SÍNTESIS DE ÉTERES DE WILLIAMSON

La reacción entre un haloalcano primario y un alcóxido (o bien alcohol en


medio básico) es el método más importante para preparar éteres. Esta
reacción es conocida como la síntesis de Williamson (Fernández, 2019).

Como disolvente se puede emplear el alcohol del que deriva el alcóxido, pero
mejora el rendimiento de la reacción si utilizamos disolventes apróticos como
DMF, DMSO (Fernández, 2019).

Sustratos secundarios y terciarios dan E2- Esta reacción sólo se puede


realizar con haloalcanos primarios dado que los alcóxidos son bases fuertes y
producen cantidades importantes de eliminación con sustratos secundarios y
terciarios (Fernández, 2019).

Alcóxidos impedidos dan E2- Los alcóxidos impedidos, como el tert-butóxido


también producen una cantidad importante de eliminación incluso con
haloalcanos primarios (Fernández, 2019).

Willamson intramolecular- También podemos utilizar la síntesis de Williamson


para preparar éteres cíclicos. Como reactivo se emplean moléculas que
contienen un grupo saliente y un grupo hidroxi, las cuales ciclan mediante
una SN2 intramolecular (Fernández, 2019).
MECANISMO DE REACCIÓN:

1. Obtención del alcóxido (buen nucleófilo).


O

O O
OH OH
OH
Cl
+
OH

O
OH Na
OH
Na + H2 O
33 %

O O
O
Na O
Cl + Cl
+ OH Na

O O

O O
O OH
+ H Cl + NaCl
Na

2. SN2 intramolecular (Fernández, 2019).

O O
OH NaCO3 OH
Cl
+ O
OH
O O
Na
OH
Na
O
Na +
Na HO O
+ O O

O O
O
Na O
Cl
+ OH
O + NaCl

O O
O O O
O H
O OH2
H +
CH3
+
H

APLICACIÓN DEL ÁCIDO FENOXIACÉTICO

El ácido fenoxiacético se usa como precursor en fermentaciones con antibióticos,


especialmente para la penicilina V, y un esqueleto principal de reguladores del
crecimiento de las plantas y herbicida. Se utiliza como producto intermedio para la
fabricación de tintes productos farmacéuticos, pesticidas, fungicidas (Gil, 2020).

II. OBJETIVO GENERAL

Realizar una reacción de sustitución nucleofílica bimolecular para obtener


ácido fenoxiacético a partir de fenol y ácido monocloroacético. Así mismo se
comprobará la influencia del sustrato en una reacción de sustitución SN1 en
comparación con una de SN2.

III. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
CANTIDAD MATERIAL

2 Vasos de precipitados

1 Matraz Erlenmeyer con tapón de corcho

1 Agitador magnético

1 Probeta de 25 mL

1 Parrilla de calentamiento

1 Soporte universal

1 Pinza de 3 dedos

1 Pinza de Nuez

1 Espátula

1 Matraz Kitasato

1 Embudo de separación

1 Recipiente de peltre

2 Mangueras

1 Condensador

1 Embudo Buchner

1 Anillo

REACTIVOS

● Ácido monocloroacético
● Fenol
● NaOH al 33%
● Éter
● Ácido clorhídrico
● Carbonato de sodio al 10%

IV. PROCEDIMIENTO

1. Se sintetizó el ácido fenoxiacético por medio de la síntesis de


Williamson.

2. Se pesaron 500 mg de fenol en la balanza analítica.


3. Con una probeta se midieron 2.5 ML de hidróxido de sodio al 33%, el
cual se vertió al fenol, se agregó una pastilla magnética y se tapó para
agitar mecánicamente durante 10 minutos.

4. En un recipiente se pesaron 2.5 ML de ácido monocloroacético, con


ayuda de una piseta con agua se vertió el ácido monocloroacético al
Erlenmeyer, se tapó y nuevamente se dejó agitar mecánicamente
durante 5 minutos.

5. Una vez agitado se procedió a calentar la reacción a baño maría


durante 40 minutos para promover la formación del producto,
transcurrido ese tiempo se dejó enfriar a temperatura ambiente. Ya frío
se agregó a 7.5 mL de agua en una probeta y se homogeneizó, se
agregó ácido clorhídrico 1+1 con un gotero hasta llegar a un pH de 1.

6. Posteriormente se hicieron las 3 extracciones, la primera con éter:


Se agregó la fase acuosa al embudo verificando antes que la llave
esté cerrada para no tirar nada del producto se lavó el Erlenmeyer
para no desperdiciar lo que se haya quedado en las paredes. Se
llevaron a cabo tres extracciones de 5 ML con éter se agregó el éter al
embudo con la fase acuosa, se tapó, se retiró del soporte y se agitó
durante un intervalo de 5 minutos liberando presión en el embudo
constantemente, cuando se terminó la agitación se destapó y se dejó
reposar en el triángulo de arcilla para que se separarán las fases. Se
obtiene una fase acuosa y una fase orgánica en dos vasos
precipitados se colocaron estas dos fases por separado, la fase menos
densa es la orgánica y la más densa es la acuosa, se repitió este
procedimiento 2 veces más. Una vez realizadas las 3 extracciones con
éter, lo que se obtuvo (fases orgánicas) se usó para nuestro siguiente
paso, lavado con agua.

7. Lavado con agua:


Se vertieron al embudo las fases orgánicas obtenidas de las
extracciones con éter, después se midieron 5 mL de agua y se
agregaron al embudo repitiendo los pasos de la extracción, se agitó y
se liberó presión durante un período de 3 a 5 minutos, se dejó reposar
para permitir que se separen las fases, posteriormente se separa la
fase acuosa de la fase orgánica en un vaso de precipitado, este
proceso se repitió 2 veces más.

8. Extracción con Carbonato de sodio al 15%:


Se preparó una disolución de 20 mL de carbonato de sodio al 15%. Se
vertieron al embudo las fases orgánicas obtenidas del lavado con
agua, posteriormente se midieron 5 ML de la disolución de carbonato
de sodio y se agregaron al embudo repitiendo los pasos tanto de la
extracción como del lavado anterior, se agitó y se liberó la presión del
embudo durante un período de 3 a 5 minutos, se dejó reposar para
permitir que se separen las fases, se separa la fase acuosa de la fase
orgánica en un vaso de precipitado este proceso se repitió dos veces
más. En esta ocasión el producto de interés es la fase acuosa.

9. Finalmente, para la purificación se tomó ácido clorhídrico (HCl) 1+1 y


se fue agregando a la fase acuosa gota a gota hasta que se observó
un precipitado.

10. Después se montó un sistema de reflujo, se pesó el fenol y la acetona


para hacer una disolución, se agitó mecánicamente mientras se
agregaba el carbonato y el ácido monocloroacético. Si colocó el
condensador en la plantilla mecánica, en un recipiente con hielo y
agua se sumergió la bomba conectada al condensador, se puso a
calentar a 60 grados durante una hora, terminando el proceso se retiró
el sistema, se dejó enfriar a temperatura ambiente y se agregó un
poco de agua para disolver el carbonato. Se evaporó la cetona en la
plantilla lentamente y se neutralizó el carbonato llevándolo a un pH=1

11. Se realizaron de nuevo las 3 extracciones del inicio de la práctica con


éter, agua y carbonato de sodio, después de realizar todas las
extracciones se obtuvo el producto en la fase final de la purificación
precipitando el producto con ácido clorhídrico (HCl) 1+1 gota a gota, se
precipita el sodio y se filtra al vacío con un embudo büchner, se pesó
el papel filtro antes de empezar la filtración después se puso a secar
nuestro producto sólido y se tomó el punto de fusión el cual ronda los
100 grados centígrados.
Figura 1. Diagrama de flujo para obtener ácido fenoxiacético.

V. RESULTADOS

Cálculos del segundo experimento

Reactivo limitante

m C H O =0.53 g de C6 H 6 O
6 6

mC H
2 3 ClO2 =4.06 g de C 2 H 3 ClO 2
mC 6 H 6 O 0.53 g de C 6 H 6 O
ȠC H = =5.632 x 10−3 mol de C 6 H 6 O=reactivolimitante
O= PM C6 H 6 O g
6 6
94.11 de C 6 H 6 O
mol

mC 2 H 3 ClO2 4.06 g de C 2 H 3 ClO2


ȠC H =4.296 x 10−2 mol de C 2 H 3 ClO2
ClO = PM C2 H 3 ClO2 g
2 3 2
94.5 de C2 H 3 ClO2
mol

mol teórico

1 mol de C8 H 8 O 3 152.148 g C8 H 8 O 3
gteóricos de C H O =5.632 x 10 mol de C6 H 6 O
8 8 3
−3
( 1 mol de C 6 H 6 O )( 1mol C 8 H 8 O 3 )=0.857 g de C 8 H 8 O 3

mC 8 H 8 O3 0.857 g de C 8 H 8 O3
Ƞ teoricodeC =5.633 x 10−3 mol de C 8 H 8 O3
H8 O = PM C8 H 8 O 3 g
8 3
152.148 de C8 H 8 O3
mol

mol experimental

m papel filtro vacío=1.16 g

m papel filtro con C H O =2.36 g


8 8 3

mC H8 8 O3 =1.2 g de C 8 H 8 O3

mC 8 H 8 O3 1.2 g de C 8 H 8 O3
Ƞ experimental deC =7.887 x 10−3 mol de C 8 H 8 O3
H8 O = PM C8 H 8 O 3 g
8 3
152.148 de C8 H 8 O3
mol

mol experimental
Rendimiento experimental= x 100
mol teórico

7.887 x 10−3 mol de C 8 H 8 O 3


Rendimiento experimental= x 100=140.014202 %=140.01%
5.633 x 10−3 mol de C 8 H 8 O 3

VI. DISCUSIÓN

En esta práctica se realizó la obtención de un éter por medio de la síntesis de


Williamson que consta de 2 pasos principalmente, en el primer paso se
observó que el fenol se convirtió en un alcóxido al reaccionar con el hidróxido
de sodio (NaOH) donde el sodio es un metal reactivo, que es con quién
reacciona para dar una reacción de tipo ácido-base que da lugar al fenóxido
de sodio y agua donde se forma un enlace iónico dando cargas
electrostáticas y ya que el oxígeno adquiere una carga negativa le da la
propiedad de ser un mejor nucleófilo para continuar realizando el
procedimiento de la obtencion del eter.

En el segundo paso ocurre una reacción de tipo sn2 entre el fenóxido y el


ácido monocloroacético que es un halogenuro de alquilo primario y por lo
tanto favorece la sn2. El fenóxido entró por la parte posterior saliendo así el
cloro, y ya que está a un pH muy alto, el ácido en solución básica se
encuentra ionizado por lo que se le agregó ácido clorhídrico (HCl)
concentrado hasta llevarlo a pH=1 ya que el ácido el ácido se protona, dando
así lugar a la formación final del ácido fenoxiacético y cloruro de sodio.

Después se hizo una extracción con éter etílico donde se preparó la fase
acuosa y en la orgánica del ácido fenoxiacético a la que se le realizaron
varios lavados con agua para que en la fase acuosa quedarán los restos de
ácido monocloroacético y en la orgánica el ácido fenoxiacético y los restos de
fenol. En la última extracción que se realizó fue con bicarbonato de sodio, por
lo que la fase con la que en este caso trabajamos fue la cosa desechando en
la fase orgánica el éter etílico y el fenol.

En la fase acuosa se le agregó ácido clorhídrico (HCl) concentrado hasta


llegar a pH=2 ya que la solución tenía carbonato de sodio (Na 2CO3) y por lo
tanto estaba muy básica y el ácido en medio básico se encuentran no
protonado ionizado, por lo que al agregar el ácido clorhídrico (HCl) se llevó la
solución a un medio ácido donde quedo protonado y no ionizado. Se formó
espuma mientras se le agregaba el ácido clorhídrico (HCl) a la fase acuosa
ocurriendo la siguiente reacción:

Na2CO3(ac)→ H2CO3→CO2(g) + H2O

Se forma el sólido (ácido fenoxiacético) y al no ser soluble en agua, precipita.


Después se procedió a filtrar en la bomba de vacío para obtener el ácido
fenoxiacético en el papel filtro (cristales blancos brillantes) y en las aguas
madres el ácido clorhídrico (HCl) y agua (H 20). Se secó en el horno y se pesó
en el papel filtro (previamente pesado) para obtener una cantidad de 2.36 g
con los cuales se determina el porcentaje en rendimiento obteniendo
140.01% de rendimiento, por esto podemos deducir que el papel filtro no
estaba bien seco y por último se determinó el punto de fusión del ácido
fenoxiacético obtenido, que fue de 100 °C, temperatura que coincide con la
del ácido fenoxiacético comercial que va de 98 a 100°C.

VII. CONCLUSIÓN

Por medio de esta práctica se aprende a realizar la obtención de un éter


mediante una reacción de sustitución nucleofílica bimolecular por medio del
proceso conocido como síntesis de Williamson que por medio de una serie de
reacciones que se llevaron a cabo en el laboratorio se dio la obtención del
producto ácido fenoxiacetico. También se aprendió purificar el producto por
medio de una serie de extracciones de tipo selectiva y lavados, pero así
obtener el producto completamente puro de acuerdo con sus características
ácidas. Por último, para la comprobación de que se tuvo el producto deseado
se le determinó su punto de fusión para que coincidiera con el del reactivo
comúnmente usado para de esta forma comprobar que el mecanismo y
proceso utilizado para la obtención del éter fuera el adecuado.

No se pudo realizar la comparación del rendimiento del ácido fenoxiacético


obtenido mediante una reacción SN1 y una SN2, puesto que se desconoce el
peso final obtenido en la reacción SN1,

VIII. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

ÁCIDO MONOCLOROACÉTICO

Fórmula Química: CH2ClCOOH

Descripción de peligros: Oxidante, tóxico.

Estado Físico: Sólido

Color: Incoloro

Olor: Vinoso

pH: Ácido

Punto de fusión: 61-63 °C

Punto de ebullición: 117.7 °C

Punto de inflamación: 126 °C

Densidad: 1.58 g/cm3

(Ácido Monocloroacético, Hoja de seguridad)

HIDRÓXIDO DE SODIO

Fórmula Química: NaOH

Descripción de peligros: Corrosivo

Estado Físico: Sólido cristalino


Color: Blanco

Olor: Inodoro

pH: 14

Punto de fusión: 318 °C

Punto de ebullición: 1390 °C

(Hidróxido de sodio, Hoja de seguridad)

ÉTER

Fórmula Química: C4H10O

Descripción de peligros: Líquido inflamable

Estado Físico: Líquido

Color: Incoloro

Olor: Etéreo

pH: No disponible

Punto de fusión: -116.3 °C

Punto de ebullición: 34.6 °C

Punto de inflamación: -45 °C

Densidad: 0.7134 g/cm3

(Éter Etílico, Hoja de seguridad)

FENOL

Fórmula Química: C6H6O

Descripción de peligros: Tóxico, peligroso para el ambiente

Estado Físico: Sólido

Color: Inoloro o rosado claro

Olor: Etéreo
pH: 5

Punto de fusión: 42 °C

Punto de ebullición: 182 °C

Punto de inflamación: 79 °C

Densidad: 1.07 g/cm3

(Fenol, Hoja de seguridad)

CARBONATO DE SODIO

Fórmula Química: Na2CO3

Descripción de peligros: Misceláneo

Estado Físico: Polvo cristalino

Color: Blanco

Olor: Inodoro

pH: 11.5

Punto de fusión: 854 °C

Punto de ebullición: Indeterminado

Densidad: 2.54 g/cm3

(Carbonato de sodio, Hoja de seguridad)

ÁCIDO FENOXIACÉTICO

Fórmula Química: C6H5OCH2COOH

Descripción de peligros: Nocivo, irritante

Estado Físico: Polvo finamente cristalizado

Color: Beige

Olor: Desagradable

pH: No disponible
Punto de fusión: 98-100 °C

Punto de ebullición: No hay información disponible

Punto de inflamación: 165 °C

(Ácido Fenoxiacético, Hoja de seguridad)


IX. REFERENCIAS.

● Rius, C. (2007) Haluros de alquilo: sustitución nucleofílica y


eliminación Facultad de Química UNAM Recuperado el: 15-10-20

● Gavira, J. (2013) Sustitución y eliminación Nucleofílicas en


Halogenuros de Alquilo TripleEnlace Recuperado el: 15-10-20
https://triplenlace.com/2013/03/31/sustitucion-y-eliminacion-
nucleofilicas-en-derivados-halogenados/

● Rodríguez, T. (s.f) Reacciones de Sustitución Nucleófila en Síntesis


Orgánica
https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/reacciones_de_s
ustitucion_nucleofila_en_sintesis_organica1.pdf

● Fernández, G. (2009) Síntesis de Williamson de los éteres Química


Orgánica Recuperado el: 16-10-20 en
https://www.quimicaorganica.org/eteres/468-sintesis-de-williamson-de-
los-eteres.html#:~:text=La%20reacci%C3%B3n%20entre%20un
%20haloalcano,conocida%20como%20s%C3%ADntesis%20de
%20Williamson.

● Gil, M. (2020) Ácido fenoxiacético: síntesis, procedimiento, usos,


riesgo Lifeder Recuperado el: 16-10-20 en
https://www.lifeder.com/acido-fenoxiacetico/#:~:text=El
%20%C3%A1cido%20fenoxiac%C3%A9tico%20es%20un,exceso
%20de%20queratina%20en%20callosidades.

● Ácido monocloroacético MSDS. Hoja de seguridad


file:///C:/Users/Arantza%20Espejel/Downloads/acido
%20monocloroacetico.pdf

● Fenol MSDS. Hoja de seguridad file:///C:/Users/Arantza


%20Espejel/Downloads/Fenol.pdf

● Hidróxido de Sodio MSDS. Hoja de seguridad file:///C:/Users/Arantza


%20Espejel/Downloads/Hidroxido%20de%20sodio.pdf

● Éter Etílico MSDS. Hoja de seguridad file:///C:/Users/Arantza


%20Espejel/Downloads/Eter%20etilico.pdf

● Ácido Clorhídrico MSDS. Hoja de seguridad file:///C:/Users/Arantza


%20Espejel/Downloads/Acido%20clorhidrico.pdf

● Carbonato de sodio MSDS. Hoja de seguridad file:///C:/Users/Arantza


%20Espejel/Downloads/Carbonato%20de%20sodio%20(1).pdf
● Ácido fenoxiacético MERCK. Hoja de seguridad file:///C:/Users/Arantza
%20Espejel/Downloads/800667_SDS_MX_ES%20(1).PDF

También podría gustarte