Está en la página 1de 20

ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE

MARTES 1. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO….

EMPEZAMOS MES NUEVO. TRABAJAMOS UN POCO CON ÉL.

HACEMOS LA CARÁTULA DEL NUEVO MES

PINTO LAS VOCALES QUE CONOZCO (SOLO LAS QUE CONOZCO) DE UN COLOR, Y LAS CONSONANTES QUE CONOZCO DE OTRO
COLOR.

ESCRIBO UNA PALABRA CON CADA LETRA QUE CONOZCO (PUEDO AYUDARME CON EL ABECEDARIO)

S
SOL
E
P
T
I
E
M
B
R
E
TRABAJAMOS EN EL CUADERNILLO DE LETRAS LA ACTIVIDAD CON LA LETRA S
TRABAJAMOS EN EL CUADERNILLO DE SÍLABAS LA ACTIVIDAD CON LA LETRA S

.
MIÉRCOLES 2. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO….

MIÉRCOLES 2. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO….

SEGUIMOS JUGANDO A EMBOCAR. UTILIZAMOS EL CASTILLO NUMÉRICO PAR A AYUDARME

CON LA AYUDA DE ALGUIEN QUE ESTÉ EN CASA ARMAMOS UN JUEGO PARA EMBOCAR, AHORA VAMOS A PRECISAR

5 LATITAS O VASITOS CON LAS SIGUIENTES CANTIDADES 1-10-20-30-40. ADEMÁS VAMOS A PRECISAR 6 BOTONES O TAPITAS
DE GASEOSA QUE SE VAN A USAR PARA EMBOCAR.

JUGAMOS, SOLOS O CON ALGUIEN QUE ME ACOMPAÑE. TRES TURNOS ANOTO LOS PUNTAJES EN EL CUADERNO

RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES.

RAMON Y RAMONA (QUE SUBRAYEN CON UN COLOR DONDE DICE RAMÓN Y CON OTRO COLOR DONDE DICE RAMONA)

JUEGAN TRES TURNOS CADA UNO,

EN EL PRIMERO RAMONA EMBOCA:3 BOTONES EN LA LATA DE 10 Y RAMÓN 1 BOTÓN EN EL DE 30. RAMONA DICE QUE GANO
ELLA, PORQUE EMBOCÓ 3, RAMÓN DICE QUE GANÓ ÉL PORQUE EMBOCÓ EN LA QUE VALE 3 PUNTOS ¿QUIÉN TIENE RAZÓN?
¿POR QUÉ?

EN EL SEGUNDO TURNO RAMÓN EMBOCÓ LOS SEIS BOTONES, PERO PERDIÓ PORQUE SUMÓ 15 PUNTOS ¿ EN QUÉ LATAS
EMBOCÓ LOS BOTONES ?

EN EL TERCER TURNO RAMONA OBTUVO 100 PUNTOS, ¿EN QUE LATA CREES QUE EMBOCÓ LOS BOTONES? ¿CUÁNTAS
COMBINACIONES POSIBLES HAY PARA SUMAR 100 PUNTOS?

A MODO DE EJEMPLO COMO SUMAR NUMERO GRANDES TERMINADOS EN CERO

20 + 30 + 40 = EN ESTOS CASOS SUMAMOS EL:

2 + 3 + 4= 9 Y AL FINAL LE AGREGAMOS EL 0 QUEDANDO COMO RESULTADO 90


SI NO TENES CASTILLO, ESTO TAMBIÉN PUEDE SERVIR, (O CENTIMETRO DE COSTURA)
JUEVES 3. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO….

1- HOY VAMOS A TRABAJAR DICTADO DE PALABRAS, EL TREBAJO DEBE SER GRABADO EN VIDEO Y ENVIADO AL
DOCENTE.

EL ALUMNO ESCRIBIRÁ DOMO PUEDA, EN UNA HOJA SU NOMRE.

ABAJO, EL ADULTO QUE ACOMPAÑE DICTARÁ TRES PALABRAS, EL ESTUDIANTE ESCRIBIRA COMO PUEDA.

PARA LOS ESTUDIANTES QUE LEEN Y ESCRIBEN POR SI SOLOS, SE LES DICTAR{A UNA ORACIÓN COMPUESTA POR
TRES PALABRAS.

UNA DE TRES LETRAS

UNA DE CUATRO LETRAS

UNA DE CINCO LETRAS

EL ADULTO QUE ACOMPAÑA, AL DICATAR, PRONUNCIARÁ DE FORMA BIEN MARCADA LAS LETRAS, LUEGO REPITIRA
LA PALABRA ESTIRANDO LOS SONIDOS. EN NINGÚN MOMENTO CORREGIRA O DIRÁ QUE NO ESTA BIEN LO ESCRITO
POR EL ESTUDIANTE. LO ACONSEJABLE EN CASO DE ERROR POR PARTE DEL ESTUDIANTE ES SEMBRAR LA DUDA
PREGUNTANDO ¿SI ESTÁ SEGURO DE QUE ESCRIBIÓ LA PALABRA QUE SE LE DICTÓ?

2- RELACIONA LOS DIBUJOS CON LAS PALABRAS. LOS ESTUDIANTES QUE LEEN Y ESCRIBEN POR SÍ SOLOS,
ADEMAS ESCRIBIRÁN UNA BREVE ORACIÓN CON LA OPCIÓN CORRECTA.
VIERNES 4. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO….

SE REALIZARÁ LA MUESTRA DEL FINAL DEL PROYECTO SOBRE EL LIBRO “ EL INVENTOR DE ANIMALES” DE RICARDO MARIÑO

ENCUENTRO EN TURNO MAÑANA A LAS 10 HORAS.

ENCUENTRO EN TURNO TARDE A LAS 14 HORAS.

LUNES 7. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO….

COMENZAMOS UNA NUEVA SEMANA CON UN NUEVO PROYECTO

SEGUIMOS UN PERSONAJE. ESTE MES “CAPERUCITA ROJA”

CRONOGRAMA:

LUNES 7- CAPERUCITA ROJA VERSIÓN LIBRE DE LOS HERMANOS GRIMM

LUNES 14 – TACIRUPECA- CAPERUCITA DE BEATRIZ FERRO.

LUNES 21 – CAPERUCITA ROJA DEL NOROESTE

LUNES 28 – POBRE LOBO DE EMA WOLF


ESCRIBIMOS:

¿DÓNDE TRANSCURRE EL CUENTO? EN EL____________________

¿QUÉ PASA CON LA ABUELA? EL LOBO________________________

¿QUIÉN SALVA A LA ABUELA Y CAPERUCITA? _____________________________


MARTES 8. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

DIECES Y UNOS.

JUGAMOS CON LOS BILLETES CON LOS QUE VENIMOS TRABAJANDO

CON MONEDAS DE 1 Y BILLETES DE 2 PESOS FORMAMOS LOS SIGUIENTES NÚMEROS.

ESCRIBÍ CUÁNTAS MONEDAS Y BILLETES UTILIZASTE, ¿CON QUÉ OTROS BILLETES PODES ARMAR ESTOS NÚMEROS. ¿

ESCRIBÍ LAS DISTINTAS FORMAS QUE ENCUENTRES.

13=

18=

16=

14=

TRABAJAMOS EN EL CUADERNILLO DE LECTOESCRITURA CON LA LETRA C


BUSCAMOS Y RECORTAMOS 5 PALABRAS QUE TENGAN CA CO CU CE CI
CONVERSA CON QUIEN TE ACOMPAÑA ¿Cómo SUENA LA LETRA C CON LA E Y CON LA I, QUE DIFERENCIA
ENCONTRAS CON LA C CON LA A LA O Y LA U
MIÉRCOLES 9. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

PROYECTO “EL RINCÓN DE LAS PALABRAS”

EL RINCÓN DEL LENGUAJE SECRETO: CONVERSAR, LEER Y ESCRIBIR CON OTROS

¡ESE IDIOMA MÁGICO!

¿SABÍAN QUE EXISTEN LAS PALABRAS MÁGICAS O SECRETAS? ¡CLARO QUE SÍ! ESTÁ EL "ABRACADABRA, PATA DE
CABRA", O EL “SANA, SANA, COLITA DE RANA”. PERO A VECES DECIR UNA PALABRA COMO "SOL" O "RÍO" PUEDE
HACER QUE LAS VEAMOS DE OTRA FORMA. ¿PROBAMOS JUGAR CON ELLAS?

UNA ESCRITORA ARGENTINA, FRIDA SCHULTZ DE MANTOVANI, ESCRIBIÓ UN POEMA QUE SE LLAMA
“CANCIÓN”. ES MUY HERMOSO Y QUEREMOS INVITARLOS A ESCUCHARLO . PÍDANLE A UN ADULTO QUE LO
VEA CON USTEDES. LO PUEDEN HACER EN EL SIGUIENTE ENLACE: Crecer en Poesía

EN EL CUENTO QUE LEYERON SOBRE LA LUNA, PARECE QUE ELLA SE ESTÁ POR CAER AL
RÍO… ¡CUIDADO, LUNA! ¡NO PODÉS DORMIRTE! ¿QUÉ LE PODRÍAMOS DECIR AL SOL? ¿O A LAS
ESTRELLAS? ¿SE ANIMAN A ESCRIBIR CON AYUDA LO QUE LE QUIEREN DECIR AL SOL O A LAS
ESTRELLAS?

PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES PÍDANLE A ALGUIEN UNA CAJA: NO MUY CHIQUITA Y NO MUY
GRANDE. DECÓRENLA POR FUERA COMO GUSTEN.
VAYAN RECORTANDO CUADRADOS, CÍRCULOS, TRIÁNGULOS, FORMAS DE ANIMALES, FORMAS DE
CORAZONES. PUEDEN SER PAPEL DE DIARIO, DE COLORES, PAPELES BLANCOS… ¡LO QUE TENGAMOS
EN CASA!

DÉJENLOS UN RATITO GUARDADOS EN LA CAJITA, PORQUE VAMOS A USARLOS.


JUEVES 10. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

DÍA DEL MAESTRO. SE CONMEMORA ESTE DÍA POR EL FALLECIMIENTO DE DOMINGO FAUSTINO
SARMIENTO. MIRAMOS ESTE VIDEO QUE NOS CUENTA SU VIDA, JUNTOS.

https://youtu.be/kPWckHIMRj0

 EN EL CUADERNO DIBUJA DOS COLUMNAS Y SEGÚN LO QUE VISTE EN EL VIDEO


ESCRIBÍ 3 CARGOS QUE OCUPÓ SARMIENTO Y EN LA OTRA, 3 OBRAS QUE HIZO
SARMIENTO.
 REFLEXIONA EN FAMILIA Y ESCRIBÍ CON AYUDA 5 VIRTUDES QUE DEBE TENER TODO
MAESTRO PARA SER CONSIDERADO UN BUEN DOCENTE

TODO DOCENTE DEBE SER…


LUNES 14. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

PROYECTO “SEGUIMOS A UN PERSONAJE” CAPERUCITA ROJA

ESTA SEMANA CONOCEREMOS OTRA VERSIÓN DE CAPERUCITA ROJA. LES LEEN


“TACIRUPECA-CAPERUCITA ESCRITA POR BEATRIZ FERRO.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA ESTA VERSIÓN CON LA QUE TRABAJAMOS LA SEMANA PASADA? ¿EN
QUÉ SE PARECE ?

¿ERA LO MISMO QUE EN EL OTRO CUENTO?

EL DOCENTE ESCRIBE LAS DIFERENCIAS EN UN AFICHE.

EL CUENTO TRANSCURRE EN _____________________

LOS ___________________ SALVAN A CAPERUCITA


MARTES 15. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

SEGUIMOS TRABAJANDO CON DIECES Y UNOS. MIRAMOS UN VIDEO PARA ENTENDERLO


MEJOR.
https://youtu.be/L_vU_qgghFc

RESOLVEMOS UNOS PROBLEMITAS

CUANTOS BILLETES DE 10 Y MONEDAS DE 1 HAY EN 23 25 Y 28 PESOS. HACELO DE LA


SIGUIENTE MANERA:

21= 10+10+1
MIÉRCOLES 16. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

PROYECTO “EL RINCÓN DE LAS PALABRAS”

¡SOMOS INVESTIGADORES DE PALABRAS! ¡ BUSQUEMOS JUNTOS!

PÍDANLE A UN ADULTO QUE LEA CON USTEDES ESTE POEMA QUE TIENE “PALABRAS RARAS”:

A LA LATA
A LA LATA,
A LA TERO,
ME SACO LA GORRA
ME PONGO EL SOMBRERO.

A LA LATA,
A LA TERO,
LAVO MI CAMISA
PLANCHO MI VAQUERO.

A LA LATA,
A LA TERO,
LUSTRO MI CHAQUETA
CUELGO EN EL PERCHERO
.
A LA LATA,
A LA TERO,
JUEGO AL GALLO CIEGO
EN MI GALLINERO.

¿QUÉ LES PARECIÓ EL POEMA? ¿Y SI HACEMOS EL NUESTROS? BUSQUEMOS PALABRAS QUE


RIMAN CON… ¡AQUÍ VAN ALGUNAS DE REGALO!
● PAN/PANADERO
● CASA/CASITA
● CONEJO/ESPEJO
● RATA/PIRATA
● MARTILLO/ANILLO

CAMBIEN EL FINAL DE CADA VERSO POR OTRO VERSO QUE RIME.


GRABENLO EN UN CELULAR Y COMPARTANLO CON AMIGOS, FAMILIARES Y GRUPO DE
ESCUELA.

MIENTRAS TANTO: ELEGIMOS Y ARMAMOS NUESTRO RINCÓN DE PALABRAS


ELIJAN UNA PARED EN ALGÚN RINCÓN DE SU CASA O DE SU CUARTO, EN LA QUE PUEDAN PEGAR
PAPELITOS. SI NO PUEDEN PEGAR PAPELES EN LA PARED, PONGAN UN CARTÓN, UN AFICHE O UN
PAPEL DE DIARIO.
AHORA SÍ, EN LOS PAPELITOS QUE CORTAMOS Y QUE GUARDAMOS EN NUESTRA CAJA
CADA PERSONA DE LA FAMILIA VA A ESCRIBIR UNA PALABRA QUE LE GUSTE: ¡UNA POR DÍA DURANTE
UNA SEMANA! POR EJEMPLO: CALEFÓN, PÁJARO, MOLUSCO, AZUL, AMISTAD. CUANDO LA ESCRIBA,
DEBE CONTAR POR QUÉ LA ELIGIÓ Y EN CASO DE QUE SEA NECESARIO, EXPLICAR SU SIGNIFICADO.
TAMBIÉN, PODEMOS DIBUJARLA.

EL MARTES PRÓXIMO PEGAMOS CADA PAPELITO EN LA PARED, UNO JUNTO AL OTRO PARA FORMAR UN
MOSAICO DE PALABRAS QUE NOS GUSTEN, DE LAS QUE PODEMOS HABLAR O QUE NOS SIRVAN PARA
ESCRIBIR VERSOS, TRABALENGUAS, RIMAS Y CHISTES. ¡Y VAN A AQUEDAR A LA VISTA PARA TODOS!

EL MOSAICO SERA PRESENTADO EL PRÓXIMO MIÉRCOLES MEDIANTE FOTOS EN EL GRUPO Y


COMENTANDO QUE PALABRAS LE GUSTO MÁS, CUÁL NO CONOCÍA, CUALM ESMLA MPALABRA MÁS
RARA.
JUEVES 17. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

MATERIALES SÓLIDOS

HASTA AHORA TRABAJAMOS Y MANIPULAMOS LOS MATERIALES LIQUIDOS. AHORA ES EL


MOMENTO DE LOS SÓLIDOS.

BUSQUEN JUNTO CON ALGÚN ADULTO, ELEMENTOS EN CASA QUE CONSIDERES SÓLIDOS.

PUEDE SER BROCHES, CARTONES, PAPELES, PELOTA U OTRO OBJETO DE GOMA COMO UNA
GOMITA DEL PELO, O BANDA ELASTICA, PALO DE LA ESCOBA, BOLITAS, TAPITAS DE GASEOSA,
BOLSAS SEL SUPERMERCADO U OTRO TIPO DE BOLSAS, GLOBOS.

UNA VEZ QUE TIENEN UNA VARIEDAD DE MATERIALES VAMOS A COMENZAR A INVESTIGAR,
SIEMPRE CON AYUDA DE UN ADULTO, MANIPULAMOS, APRETAMOS, EJERCEMOS FUERZA
SOBRE ALGUNOS DE LOS OBJETOS, LOS INTRODUCIMOS ADENTRO DE ALGUN OTRO
RECIPENTE (POR EJEMPLO TRTAMOS DE METER UNA TAPITA DE GASEOSA ADENTRO DE LA
BOTELLA, ARRUGAMOS UN PAPEL Y LO DESARRUGAMOS, ESTIRAMOS UNA GOMITA DEL PELO
Y SOLTAMOS, PONEMOS AGUA EN UNA BOLSA, QUE NO TENGA AGUJEROS) QUE SUCEDE CON
ESOS MATERIALES? ¿CÓMO REACCIONAN?

MIRA ESTE VIDEO Y COMPARA CON LO QUE TE SUCESDIO A VOS CON TUS MATERIALES.
DESPUES COMPLETA ESTE CUADRO.

MATERIAL CARACTERISTICA

MADERA

GOMA

PL.ASTICO

PAPEL

METAL

BOLSA

VIERNES 18. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

HOY JUGAMOS A LA RULETA ALFABÉTICA.

SE HARÁ GIRAR LA RULETA Y DEBERÁN DECIR UNA PALABRA QUE EMPIECE CON ESTA LETRA,
EL QUE DICE LA PRIMER PALABRA GANA 10 PUNTOS, LOS DEMAS 5, A MEDIDAD QUE AVANZA
EN EL JUEGO, AVANZA LAS DIFICULTADES, DEBERÁN DECIR NOMBRES, COMESTIBLES,
OBJETOS
LUNES 21. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

HOY COMIENZA LA PRIMAVERA

PROYECTO “SEGUIMOS A UN PERSONAJE” CAPERUCITA ROJA

HOY LEEMOS O ESCUCHAMOS LEER “CAPERUCITA ROJA DEL NOROESTE”

ESTE CUENTO DE CAPERUCITA OCURRE EN NUESTRO PAÍS Y TIENE LA PARTICULARIDAD DE


QUE ALGUNAS PALABRAS SON REMPLAZADAS POR “PICTOGRAMAS” QUE NO SON OTRA COSA
QUE DIBUJOS, EL SIGNIFICADO DE CADA DIBUJO ESTA EN LAS PAGINAS DE ADELANTE Y EN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS TENES UN POCO DE HISTORIA DE LOS COLLAS Y EL SIGNIFICADO DE
PALABRAS QUE NO USAMOS HABITUALMENTE.

CUANDO TERMINAS DE LEER TRABAJAMOS CON LAS DIFERENCIAS CON LAS OTRAS
VERSIONES DE CAPAERUCITA

DIBUJA Y ANOTA, QUE LLEVA CAPERUCITA EN LA CANASTA.

ES LO MISMO QUE EN LAS OTRAS VERSIONES QUE LEiIMOS? REVISA LOS OTROS CUENTOS
ANTES DE RESPONDER.

IMAGINA, DIBUJA Y ESCRIBÍ QUÉ COSAS LLEVARIAS PARA COMER Y TOMAR EN EL PIC NIC DE
PRIMAVERA, LA ABUELA, CAPERUCITA Y EL LOBO?

TRABAJAMOS EN EL CUADERNILLO DE SILABAS CON LA LETRA P DE “PRIMAVERA”

EL PRÓXIMO LUNES NOS VISITA EL LOBO, QUE TE GUSTARIA PREGUNTARLE. PENSA UNA
PREGUNTA Y ENVIASELA AL PROFE, ASI EL LOBO LAS CONTESTA.

MARTES 22. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

JUGAMOS A ADIVINAR EL NÚMERO.


AHORA JUGA A ADIVINAR EL NÚMERO CON TU FAMILIA OCON TUS COMPAÑEROS EN EL GRUPO
DE WHATSAPP. ALGUIEN PIENSA UN NUMERO DEL 1 AL 100 Y PARA ADIVINARLO SOLO SE
PODRÁ HACER PREGUNTAS QUE SE RESPONDAN CON SÍ O NO.

MIÉRCOLES 23. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

PROYECTO “EL RINCÓN DE LAS PALABRAS”

HOY PRESENTARÁN SU MOSAICO. PUEDEN TOMAR UNA FOTO DEL MOSAICO DE PALABRAS Y
COMPARTIRLAS CON SUS COMPAÑEROS EN EL GRUPO DE FACEBOOK O WHATSAPP, CONTAR
QUE PALABRAS APRENDIERON O PEGARLAS EN SUS CUADERNOS DE CLASE O GUARDARLAS
PARA EL REGRESO AL COLE.

JUEVES 24. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

LAS MEZCLAS

HOY VAMOS A TRABAJAR CON LAS MEZCLAS. ¿QUÉ SON LAS MEZCLAS? SE ACUERDAN
CUANDO HICIMOS LÍQUIDOS DE COLORES, MEZCLAMOS AGUA CON TÉ, YERBA O CAFÉ.

ALGUNAS MEZCLAS PODEMOS DISTINGUIRLAS, OTRAS NO. ALGUNAS PODEMOS SEPARARLAS


OTRAS NO.

MIREMOS EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=PRA9lQ3Vmfw&t=106s

LUEGO MEZCLAMOS , AGUA CON YERBA O TÉ, CAFÉ CON LECHE O LECHE CON CACACO.

OBSERVEN, SE PUEDE DISTINGUIR UN MATERIAL DE OTRO?

LUEGO MEZCLAMOS AGUA CON ARROZ, O LENTEJAS U OTRO SÓLIDO SIMILAR. OBSERVAMOS
TAMBIÉN, EN ESTE CASO LOGRAN DISTINGUIR LAS MEZCLAS?

REGISTRAMOS EN UN CUADRO LO OBSERVADO.

MEZCLA SE DISTINGUEN LOS MATERIALES (SÍ – NO)


AGUA Y TÉ

CAFÉ CON LECHE

AGUA Y ARROZ

AGUA Y LENTEJA

PARA EL PRÓXIMO JUEVES MEZCLAMOS HARINA Y AGUA Y OTRAS COSITAS PARA HACER PAN

VIERNES 25. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

HOY JUGAMOS A LA RULETA DE LOS NÚMEROS.

SE HACE GIRAR LA RULETA CON NÚMEROS DEL 0 AL 9.

LOS CHICOS TIENEN QUE ESCRIBIR NUMEROS QUE EMPIECEN O TERMINEN CON ESOS
NÚMEROS, SEGÚN INDIQUE EL DOCENTE.

LUNES 28. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

HOY LEEMOS EL ÚLTIMO CUENTO DE CAPERUCITA ROJA.

POBRE LOBO DE EMA WOLF

ESCRIBÍ QUE LLEVABA CAPERUCITA A LA ABUELA.

COMENTA ¿POR QUÉ SE ESCAPA EL LOBO? ¿QUIÉN ES EL MALO EN ESTE CUENTO?

EL LOBO FEROZ CUENTA SU VERSIÓN DEL CUENTO, Y CONTESTA PREGUNTA DE LOS CHICOS.

MARTES 29. MI NOMBRE ES. MI PROFE ES. EL DÍA ESTÁ. HOY ME SIENTO…

DOBLES. SE DARA UNA EXPLICACIÓN ANTES DE JUGAR POR EL GRUPO DE FACEBOOK.

ESTA SEMANA SEGUIMOS APRENDIENDO PROBLEMAS Y CÁLCULOS.

LES PROPONEMOS UN NUEVO JUEGO DE CARTAS: EL DOBLE. NECESITAN UN MAZO DEL

1 AL 9. SI NO TIENEN, PUEDEN DIBUJAR LAS CARTAS EN PAPEL Y RECORTARLAS, O

UTILIZAR LAS QUE FABRICARON PARA ACTIVIDADES ANTERIORES.

REGLAS DEL JUEGO:

SE JUEGA DE A DOS O MÁS JUGADORES.


EL MAZO SE COLOCA BOCA ABAJO.

POR TURNOS, CADA JUGADOR DA VUELTA UNA CARTA Y DICE CUÁL ES EL DOBLE.

“DOBLE” SIGNIFICA DOS VECES UN MISMO NÚMERO O CANTIDAD.

POR EJEMPLO, SI SALE ESTA CARTA

EL DOBLE ES 10, PORQUE 5 + 5 = 10.

SI EL JUGADOR ACIERTA, SE QUEDA CON LA CARTA.

EL JUEGO TERMINA CUANDO SE ACABAN LAS CARTAS.

GANA EL JUGADOR QUE TIENE MÁS CARTAS AL FINALIZAR LA PARTIDA.

DESPUÉS DE JUGAR CONVERSEN SOBRE ESTAS PREGUNTAS:

¿CÓMO HACEN PARA ENCONTRAR EL DOBLE DE 1? ¿Y EL DE 7?

¿QUÉ DOBLES LES PARECEN MÁS DIFÍCILES DE ENCONTRAR?

EL RINCÓN MONSTRUOSO: LEER Y LEER CON OTROS, CREAR, ESCRIBIR CON ALGUIEN

ACÁ, CON AYUDA DE UN ADULTO, VAMOS A LEER UN POEMA DE MONSTRUOS MONSTRUOSOS, VAMOS
A IMAGINARNOS Y DIBUJAR MONSTRUOS Y MONSTRUITOS Y VAMOS A SORPRENDER A NUESTROS
FAMILIARES Y AMIGOS CONTANDO NUESTRA PROPIA HISTORIA DE MONSTRUOS.

PARA SER UN MONSTRUO… ¡MONSTRUOSO!

NO SE HA DE SER…
NI BONITO, NI HERMOSO.
UNO PUEDE SER GRANDE Y A LUNARES
O PEQUEÑO CON COLMILLOS.
TENER TRES VERRUGAS
O PELILLOS EN LOS OÍDOS.
PARA SER UN MONSTRUO… ¡MONSTRUOSO!
ES MEJOR SER DIFERENTE
Y SONREÍR Y ENSEÑAR LOS DIENTES.
O SER VERGONZOSO.
LA VERDAD ES QUE DA IGUAL…
SI ERES BONITO Y HERMOSO,
MIENTRAS SEAS ORIGINAL,
¡SERÁS MONSTRUOSO!

ESTRELLA MONTENEGRO (EDUCAPEQUES.COM, 2018)

¿QUÉ LES PARECE SI CREAMOS NUESTROS PROPIA HISTORIA DE MONSTRUOS Y MONSTRUITOS?

CON AYUDA DE UN ADULTO, VAMOS A ARMAR UNAS TARJETAS MONSTRUOSAS QUE LUEGO
PODREMOS UTILIZAR PARA PARA CONTAR UNA HISTORIA. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR? MATERIALES:
HOJAS Y CARTULINA O CARTÓN.
LÁPIZ, TIJERA, PLASTICOLA.
COLORES, CRAYONES, TÉMPERAS, FIBRAS.

¿CÓMO LO HACEMOS?
ELIJAN ALGUNAS PALABRAS DE LA LISTA QUE LES OFRECEMOS O INVENTEN OTRAS PARA CONTAR
CÓMO SON LOS MONSTRUOS.
ESCRIBAN CON UN ADULTO UNA O MÁS PALABRAS EN LA PARTE DE ARRIBA DE LA TARJETA. DIBUJEN
EN LA TARJETA EL MONSTRUO QUE IMAGINARON.

CAJA DE PALABRAS PARA REVOLVER

COLMILLUDO - PELUDO - OREJUDO - NARIZ ENORME - OREJAS PELUDAS -


CEJAS LANUDAS - TRES PIES - AZUL - MALHUMORADO -
CHISTOSO - VOZ DE TRUENO - MIEDOSO - ENOJÓN - SIMPÁTICO

¿QUÉ NECESITAMOS PARA CONTAR UNA HISTORIA? NO MUCHO… UNOS PERSONAJES, UN LUGAR, Y QUE PASEN COSAS. SI
SON COSAS DIVERTIDAS, TERRORÍFICAS O AVENTURERAS, ¡DEPENDE DE USTEDES!

¿CÓMO PODEMOS HACER? CONVERSEN CON PAPÁ, MAMÁ, LOS ABUELOS O SUS HERMANOS PARA QUE LOS AYUDEN A
ARMAR LA HISTORIA.

PRIMERO: ¿QUIÉN? ¿CUÁLES VAN A SER SUS PERSONAJES ¿MONSTRUOS COMO LOS QUE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RINCÓN
MONSTRUOSO?
SEGUNDO: ¿DÓNDE? ESTA HISTORIA PUEDE PASAR EN UN BARRIO, EN UN BOSQUE, EN EL MAR, EN UNA CUEVA, EN EL CIELO,
EN UNA CASA ABANDONADA... ¿DÓNDE LES GUSTARÍA QUE PASE?
TERCERO: ¿QUÉ PASÓ? PARA QUE LA HISTORIA FUNCIONE, ALGO TIENE QUE SUCEDER. ¿SE PERDIÓ ALGO? ¿ALGUIEN SE
LASTIMÓ O SE PELEÓ CON OTRO? ¿ALGUIEN SE FUE DE VIAJE?
CUARTO: ¿CÓMO SE SOLUCIONÓ? ESO QUE TENÍA A NUESTRO PERSONAJE TAN PREOCUPADO, TERMINA DE ALGUNA
MANERA. MIREN COMO HIZO NICO EN “OSO, ¿TE GUSTA TOMAR SOPA?”. ESCUCHEMOS EL AUDIO.

UNA VEZ QUE TENEMOS NUESTRA HISTORIA TERMINADA, ¿ESTAMOS LISTOS PARA HACERLA LIBRO? CON ALGUIEN QUE NOS
AYUDE, LEEMOS LA LISTA DE MATERIALES Y LAS INSTRUCCIONES:
LISTA DE MATERIALES:
HOJAS (PUEDEN SER BLANCAS O DE COLORES, RAYADAS O CUADRICULADAS).
LÁPICES DE COLORES.
CARTULINA PARA HACER LAS TAPAS. SI NO HAY, PODEMOS USAR HOJAS DE OTROS COLORES O LAS MISMAS HOJAS BLANCAS.
TIJERA.
PEGAMENTO.

A MODO DE EJEMPLO

También podría gustarte