Está en la página 1de 23

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
Psicología Social y Comunitaria
PRESENTADO POR:
Alexandra Parra Monegro
Trabajo final
Carrera:
Psicología educativa.

MATRICULA:
201908403
Fecha:
15/12/2020

2
INDICE:

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..04

UNIDAD I: El Campo de la Psicología Social y Comunitaria……………05-09

UNIDAD II: PERSPECTIVAS TEÓRICAS……………………………………………10-12

UNIDAD III: DESARROLLO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO….13-15

UNIDAD V: ACTITUDES COMUNITARIAS………………………………………..16-17

UNIDAD VI: ETICA, VALORES Y ROLES EN LA INTERVENCIÓN

COMUNITARIA…………..18-19

UNIDAD VII: ETICA, VALORES Y ROLES EN LA INTERVENCIÓN

COMUNITARIA……………..21

OPINION PERSONAL…………………………………………………………………………………21

CONCLUSION……………………………………………………………………………………………22

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………….23

3
INTRODUCCIÓN:

El siguiente trabajo es un compendio sintetizado del programa educativo de la


asignatura Psicolo La psicología comunitaria, o psicología social comunitaria, es una
teoría y una metodología que surge en los países americanos, tanto del norte, como del
centro y el sur, y su objetivo principal es producir transformaciones en las comunidades
procurando el fortalecimiento y la participación de los actores sociales en sus propios
entornos.

gía social y comunitaria utilizado en la Universidad para adultos UAPA.

4
 UNIDAD I: El Campo de la Psicología Social y Comunitaria

Psicología Social y Comunitaria: Definición del concepto, propósito y sus


características: La Psicología Social Comunitaria es un ámbito de investigación de
la psicología en el cual, el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir
de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al
mejoramiento de idea de que la psicología no solo debe enfocarse en tratar a las
personas una vez que han surgido los problemas, sino que también desempeña un
papel importante al abordar las condiciones sociales (por ejemplo, pobreza, racismo)
que aumentan el riesgo de enfermedad las condiciones de vida de la gente a partir del
fortalecimiento de su comunidad. La metodología que utiliza privilegia un enfoque
territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de
intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los
que esos grupos están insertos.

Se fundamenta en la angustia.

 Características:

 El bienestar personal y acceso a los recursos.

 La justicia social y la libertad de la opresión.

 Un sentido de comunidad y conexión.

 Múltiples dimensiones de la diversidad (como género, etnia, orientación sexual y


discapacidad).

 Colaboración comunitaria, participación, autodeterminación y empoderamiento.

5
Surgimiento y desarrollo de la Psicología Social y Comunitaria.

 La psicología comunitaria surgió en los años 50 y 60 del siglo XX en los


EE.UU. El motivo fue la insatisfacción con la capacidad de la psicología clínica
para abordar problemas sociales más amplios por parte de un creciente grupo
de psicólogos.
 Así, entre los factores que contribuyeron al comienzo de la psicología
comunitaria en los EE.UU. destacan los siguientes:

 Un alejamiento de las prácticas socialmente conservadoras centradas en el


individuo, la salud y la psicología en un período relacionado con temas de salud
pública, prevención y cambio social después de la Segunda Guerra Mundial.

 El creciente interés por parte de los psicólogos sociales en los prejuicios raciales
y religiosos, la pobreza y otras cuestiones sociales.

 La necesidad percibida de tratamiento de enfermedades mentales a gran escala


para veteranos.

 El cuestionamiento del valor de la psicoterapia como único tratamiento para un


gran número de personas con enfermedades mentales.

 El desarrollo de centros comunitarios de salud mental y la desinstitucionalización


de personas con enfermedades mentales en sus comunidades.

 La primera vez que se utilizó el término «psicología comunitaria» fue en 1965, en


una Conferencia de psicólogos que se hizo en Swampscott.
 En el año 1986, luego de 22 años de trabajo tras la senda de la propuesta de
Seymour Sarason, se dio un salto mayor al publicarse la Teoría del Sentido de
Comunidad y el Índice del Sentido de Comunidad (Theory of Sense of
Community and Sense of Community Index). Esta teoría es bastante amplia y
permite aplicar el modelo a comunidades de distinta índole, como las religiosas,
políticas, grupos etarios, e incluso a organizaciones, como por ejemplo los

6
centros laborales y las escuelas. Sus autores son David McMillan (la teoría) y
David Chavis.

 La psicología comunitaria ha tenido un amplio desarrollo en América Latina, lo


cual tiene sus raíces en las reflexiones académicas y prácticas de la década del
ochenta. Entre sus principales representantes se encuentra Maritza
Montero, Irma Serrano-García, Gerardo Marín e Ignacio Martín-Baró (S.J.), entre
muchos otros. Sus principales referentes son la educación popular, la
investigación acción participante de Orlando Fals Borda, la teología de la
liberación, la sociología militante, la tecnología social de Jacobo Varela,
la sociología del desarrollo, el trabajo comunitario, y las influencias de
la psicología social aplicada europea de finales de los setenta. Junto a ello, las
críticas de diversos profesionales en torno al auge de una psicología de corte
empiricista, técnica y alejada del estudio de los problemas de desarrollo y justicia
social en América Latina (que durante al menos tres décadas habían marcado el
desarrollo de las ciencias sociales en el continente), terminaron por sentar las
bases para la apertura de un campo profesional de marcada orientación al
terreno y al contacto directo in-situ con las situaciones de precariedad

Procesos de Naturaleza en Psicología Social: Individual, Interpersonal, grupal y


societal.

 Procesos de naturaleza en Psicología Social: La influencia de la presencia de los


otros sobre la persona se ejerce a través de una serie de procesos que
interactúan entre sí y dan lugar a resultados aparente- contradictorios.

 Procesos de naturaleza individual: Tiene lugar dentro del individuo, pero


siempre con un referente social.

7
 La motivación y capacidad son factores individuales. El proceso individual por
excelencia es el yo (“self)”. Característica: complejidad (muchas facetas
independientes o no relacionadas). Es más saludable para el individuo disponer
de una complejidad elevada, porque un deterioro en alguna faceta de su yo
tendrá consecuencias menos nocivas.
 Procesos de naturaleza interpersonal:
Es el más sencillo. El ser humano tiene una necesidad de pertenecer: establecer
con otros vínculos positivos, estrechos y duraderos. Prueba: investigación de
William s sobre el ostracismo utilizado en distintas épocas y culturas para regular
el comportamiento social. Es un “abuso emocional” con efectos nocivos sobre el
bienestar y la salud mental de las víctimas.

 En ellos surge algo nuevo: no contenido en los procesos individuales, sino que
surge de la relación misma: energetismo.

 Procesos de naturaleza grupal: La conducta de las personas se modifica


cuando pasan a formar parte de un grupo, actúan en su nombre o lo representan
ante otras personas. Esto se debe al peso decisivo que tiene el motivo de
pertenencia. A lo largo de la evolución humana, la inserción de las personas en
un grupo ha sido una constante. La adaptación fundamental que ha permitido su
supervivencia ha sido social: organizado en grupo para adaptarse a un medio
físico generalmente hostil.

 Pero la inserción en un grupo no es sencilla. No se trata de algo meramente


voluntario, ni de libre elección. Es obligatoria y dictada por la interdependencia
de las personas dentro del grupo. Todas se necesitan.

8
 Procesos de naturaleza societal: Las estructuras sociales de status y poder,
instituciones, rituales, tradiciones y costumbres culturales son procesos de
naturaleza societal y cultural que, a primera vista, parecen alejados de la
influencia que sobre la persona ejerce la presencia de los otros. Pero son los
que tienen mayor capacidad de penetrar hasta el fondo de las relaciones entre
personas.

Bienestar social y la Comunidad.

 El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad


de vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posea
todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana o social.

 Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en


común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo,
edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.

 El bienestar social y la comunidad se relacionan en la acción de mejora de la


calidad de vida de las personas.

o Métodos de investigación de la Psicología Social: Observación


sistemática, Correlación (buscando la relación) y Método experimental.

 Observación sistemática: Consiste en la selección, el registro y la codificación


de un conjunto de conductas de organismos, dirigidas a conseguir un objetivo
empírico.

 Método Correlación: Se utiliza, generalmente, cuando las variables no son


manipulables (nivel socioeconómico, sexo, edad). En este método, el
investigador está interesado en conocer si dos o más variables se relacionan
entre sí, es decir, correlacionan.

9
 El método experimental: Es un tipo de método de investigación en el que el
investigador controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones
entre ellas y está basado en la metodología científica.
UNIDAD II: PERSPECTIVAS TEÓRICAS

 2.1. La Influencia de la Evolución: La Naturaleza dual de las tendencias


sociales humanas y la influencia de la Psicología Comunitaria de la Salud.

 La naturaleza dual de las tendencias sociales humanas:


 Tendencias opuestas pero normales y habituales en las personas:

 Somos por naturaleza capaces de realizar costosas acciones en favor de los


demás movidos por el altruismo, y de ayudar a otros por un imperativo innato de
reciprocidad, pero también reaccionamos con agresividad cuando alguien nos
provoca o nos amenaza de alguna forma, e incluso recurrimos a la agresión para
obtener determinados fines.

 Necesitamos sentirnos aceptados por los demás y formar relaciones con ellos,
pero también rechazamos a veces a otros, hasta el punto de coordinarnos con
otros miembros del grupo para excluirlos y condenarlos al ostracismo.

 Tendemos a favorecer a los miembros de nuestro grupo y a veces


discriminamos a los de otros grupos.

 Intentamos persuadir a los demás para que hagan lo que nosotros queremos y,
por otra parte, nos dejamos influir por otros, y nos conformamos a lo que decide
la mayoría.

 Incluso un mismo mecanismo, como la empatía, puede fomentar la conducta de


ayuda e inhibir la agresión, pero también facilitar la manipulación de los demás.

10
 Psicología comunitaria de la salud: campo especializado de la psicología en
el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos
colectivos o comunitarios a partir de factores sociales y ambientales, a fin de
realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los
sujetos.
 2.2. La Perspectiva Ecológica de Urie Bronfenbrenner: Define un sistema
ambiental basado en el desarrollo de los individuos a través de los diferentes
ambientes en los que se mueve y que influyen consecuentemente en sus
cambios y desarrollo cognitivo, moral y relacional. Consiguientemente lo que se
propondrá Bronfenbrenner, será exponer el “ambiente ecológico” entendido por
un conjunto de estructuras, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente.
Así pues como resultado de la interacción de estos microsistemas se sucederá
un desarrollo psicológico con relaciones intrapersonales y patrones de actividad,
considerados por el autor, fundamentales.

 La Ecología del Desarrollo Humano: Este modelo enfatiza la importancia del


contexto social en numerosos ámbitos del desarrollo humano y en particular en
las relaciones familiares. El ecosistema familiar es entendido como un
ecosistema en interacción con su ambiente. Desarrollo en contexto: los niños y
jóvenes se encuentran profundamente influenciados por su ambiente- familia,
amigos, compañeros de curso, así como por sus vecinos, comunidad y cultura.
Estos entornos modelan también a los padres.

 2.3. Intervenciones Comunitarias en la construcción social del


conocimiento ecológico: La construcción de conocimiento debido a que
usualmente la información que permite tomar decisiones y alcanzar los objetivos
de trabajo tienen significado únicamente para las poblaciones con las que se
trabaja, por consiguiente, todo proceso de intervención requiere necesariamente
que se construya conocimiento significativo para sí mismo.

11
 2.4. La influencia de la Evolución y la Cultura en la interpretación del
contexto de las interacciones y la situación: Los procesos mentales y las
conductas sociales no ocurren en un vacío, sino en un contexto situacional
particular. Las contribuciones relativas de la naturaleza humana básica y de la
cultura, explican la conducta a través de la influencia del contexto situacional de
donde está la persona y donde la conducta se está produciendo.

 Por tanto el contexto influye sobre nuestra mente y nuestra conducta, y, esa
conducta, y esa influencia se produce a través de la interpretación que hacemos
de él. Pero el contexto está compuesto por multitud de factores, tanto sociales,
como culturales y situacionales. Todos estos factores se combinan para formar
contextos únicos.

12
UNIDAD III: DESARROLLO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO.

 3.1. Perspectiva del Empoderamiento: Definición y conceptos Teórica.


 Empoderamiento: proceso intencional, continuo, centrado en la comunidad
local, que implica respeto mutuo, reflexión crítica, cuidado y participación grupal,
a través del cual personas carentes de un compartir equitativo de recursos
valorados ganan mayor acceso a, y control sobre esos recursos.

3.2. Niveles de Empoderamiento:

 El Nivel Individual: De la descripción de Zimmerman (2000) se deduce que en


el nivel individual la unidad de análisis son los individuos, solos o en grupos. 
 El Nivel Organizacional: Zimmerman (2000) describe este nivel en las
características que tienen las organizaciones empoderadoras y organizaciones
empoderadas. Su descripción no enfoca al sistema-organización como un todo,
cuando se refiere a organizaciones empoderadoras, sino que a la organización
como contexto de los individuos. Se postula entonces que en el nivel
organizacional se presenta un proceso enfocado en el esfuerzo y en el logro de
sus objetivos organizacionales y, a su vez, que este nivel está inmerso en un
contexto o varios contextos, ya sea por el área temática o sectorial a la que
pertenece la organización, o por el área geográfica constituida por la región o
comuna en la que se encuentra, todo lo cual sería el contexto del nivel
organizacional.

 El Nivel Comunitario: El nivel comunitario también es descrito por Zimmerman


(2000) en función de dos distinciones: comunidad empoderadora y comunidad
empoderada. De acuerdo a este autor, las comunidades empoderadoras
disponen de recursos accesibles para todos los miembros, espacios recreativos
(parques, servicios de seguridad, de salud y otros), y participación ciudadana en
los medios de comunicación (Zimmerman, 2000). Tal como se señalaba

13
anteriormente, apunta, dentro de nuestra concepción, al contexto empoderador
de procesos en el nivel individual. Para Zimmerman, los "procesos
empoderadores en una comunidad también incluyen un sistema de gobierno
abierto que toma en serio las actitudes y asuntos de interés de los ciudadanos e
incluye un liderazgo fuerte que busca consejo y ayuda de los miembros de la
comunidad."

3.3. El Empoderamiento y la Diversidad Cultural: La diversidad cultural es


una característica de nuestra sociedad, donde conviven grupos étnicos, raciales
y pueblos originarios. En la práctica, muchas veces estos grupos ven vulnerados
sus derechos de autonomía y participación ciudadana, por eso es importante
que tengan la capacidad de elegir entre opciones más amplias mediante la
participación directa en los procesos de toma de decisiones o influyendo sobre
quienes tienen el poder de decidir. No basta simplemente con ayudar
materialmente a los pobres. Es necesario que se empoderen para que
modifiquen la percepción de sí mismos como seres desamparados e ineficaces
en un mundo indiferente. Tanto para la cultura como para el desarrollo, la
cuestión del empoderamiento es central y de vital importancia.

 3.4. Apoyo Social y las Redes Sociales: Las redes sociales son estructuras
constituidas por individuos que interactúan a través de relaciones basadas en
el intercambio emocional y material por medio del cual se ofrece apoyo social.
La investigación sobre redes sociales apunta al análisis estructural y funcional
en condiciones de adversidad o en grupos socialmente vulnerables identificando
el impacto de las relaciones en la red sobre el bienestar, la participación y la
integración social de los individuos. De igual forma es una plataforma para crear
fondos e instituciones que se dedican a dar apoyo social como una forma de
unión en los tiempos de crisis que estamos viviendo con ésta pandemia.

3.5. Grupos Sociales, Grupo de Apoyo y Grupos de Autoayuda: Diferencias


y Similitudes.

14
 Grupo social: es un conjunto de individuos (dos o más personas) que
desempeñan un rol social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser
fácilmente identificado, tiene forma estructura es duradero. Las personas dentro
de él actúan de acuerdo unas mismas normas, valores y objetivos acordados y
necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines.

 Grupos de apoyo: son grupos de personas que experimentan situaciones


similares en la vida y que se reúnen periódicamente para compartir sus
vivencias de forma física, por teléfono o en línea. Es un lugar seguro para
intercambiar ideas acerca de cómo lidiar con temas difíciles.

 Grupos de autoayuda, también conocidos como grupos de ayuda mutua, son


redes de apoyo que se conforman para superar un problema común a sus
miembros.

 Se diferencian porque el grupo social busca beneficio para distintas situaciones


y a la vez son similares porque todos tienen como fin solucionar problemas
sociales.

15
UNIDAD IV: ACTITUDES COMUNITARIAS

 5.1. Actitud: Definición del concepto: es el comportamiento que emplea un


individuo frente a la vida. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser
o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma
de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo
primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.

5.2. Tipos de Actitudes: Explicitas e Implícitas:

 Actitudes explicitas: son aquellas que podemos expresar de forma consciente


y reflexiva las consecuencias que puede tener en nuestro comportamiento.

 Actitudes implícitas: son aquellas de las que generalmente no se tiene


conciencia, ni se conoce su origen ni las consecuencias que tienen sobre el
comportamiento.

5.3. Funciones de las Actitudes: Función de conocimiento, instrumental,


defensiva del Yo y de los valores.

 Función de conocimiento: Nos ayudan a comprender nuestro entorno y a darle


significado. La división en positivo y negativo nos permiten diferenciar entre lo
que es beneficioso y dañino para cada individuo.

 Función instrumental: También se conoce como “de ajuste o utilitaria” pues


permite lograr determinadas metas o beneficios concretos, además de

16
interpretar el entorno al clasificar los objetos de actitud de acuerdo con los
resultados que proporcionan.

 Función defensiva del yo: Las actitudes también pueden contribuir a mantener
la autoestima. Este tipo de actitudes sociales pueden estar motivadas por
mecanismos de defensa que se ponen en alerta cuando la autoestima se ve
amenazada.

 Función expresiva de valores: La “autoafirmación” es la expresión


públicamente de actitudes centrales en el sistema de valores personal, el cual
permite a la persona mostrar creencias que le sirven de principios generales.

 5.4. Actitudes: Influencias biológicas: Existen evidencias de que algunas


actitudes pueden estar influenciadas por aspectos genéticos y tener su origen en
mecanismos innatos necesarios para que nuestros ancestros sobrevivieran.
“Ciertas habilidades, como la capacidad para las matemáticas o la música,
pueden tener un componente genético, heredado de nuestros padres, que
influye en las actitudes, no de forma directa, sino indirecta, ya que las personas
tendemos a formarnos actitudes que tienen que ver con nuestras capacidades y
con nuestras características de personalidad” ( Tesser, 1993.)

17
 UNIDAD VI: ETICA, VALORES Y ROLES EN LA INTERVENCIÓN
COMUNITARIA.

 6.1. La Ética: Definición del concepto: Esta disciplina no se limita a


preguntarse por el qué o cómo del conocimiento o de la acción psicosocial, sino
que llega hasta el para qué; su meta final exige una explicación y una
comprensión de los fenómenos y procesos comunitarios, pero solo tiene sentido
si conduce a resultados como el bienestar, el desarrollo social, la emancipación
humana o el cambio positivo.

 El objetivo de la Ética es esclarecer, reflexionar, fundamentar la experiencia


humana, que es la moral.

 6.2. La Ética y axiología de la Intervención: se refiere a lo que es moralmente


aceptable. La axiología es la parte de la Filosofía que estudia la naturaleza de
los valores: lo bello, lo bueno, lo agradable, etc., y su influencia. 

6.3. Roles en Psicología Social: Se entiende por rol el papel que desempeñan
los integrantes de un grupo dentro del mismo, pero que depende del interjuego
dinámico del grupo y no de las características de cada individuo.

Para que un rol exista en un grupo debe haber un depositante, que es quien
asigna el rol; un depositario, en quien recae la conducta asignada por el
depositante; y lo depositado, la conducta que se asigna a un cierto integrante del
grupo.

De aquí, se puede hablar de cuatro tipos de roles.

18
 El rol asignado: Es un rol necesitado por el grupo que puede ser o no asumido
por el sujeto.

 El rol asumido: Es un rol que se le adjudica a un sujeto y que es necesitado por


el grupo, y cuya asunción puede llevar a provocar estereotipias.

 El rol complementario: Es aquel que se da en función de otros roles


designados a los integrantes del grupo, tiene la finalidad de guardar
una homeostasis, y puede ser positiva o negativa (informador vs. emisario).

 El rol suplementario: Es aquel que se da en función a la competencia en un


grupo, y que afecta de manera tangible el buen logro de la tarea (agresor).

 6.3. a. Roles y niveles de Intervención: Es en la comunidad donde surgen los


problemas y éstos son detectables con la ayuda de otros cercanos, es en la
comunidad se debe intervenir para modificar los problemas disfuncionales,
además potenciar líderes que se encarguen de los asuntos internos de la
comunidad.

19
 UNIDAD VII: ETICA, VALORES Y ROLES EN LA INTERVENCIÓN
COMUNITARIA.
 7.1. Conceptos operativos en Intervención Comunitaria: Problematización,
Concientización y Desideologización:
 Problematización: es el análisis crítico del SER en el mundo, negar lo que se
comunica, y hacer que exista la comunicación (intercambio reflexivo en el
dialogo); es decir, es el modo en el que construimos la cosmovisión y la idea de
nosotros mismos. 
 Concientización: Proceso liberador de movilización de la conciencia,  es un
proceso continuo que se somete a la presión de las tendencias dominantes.
 Desideologización: Se trata de introducir en ámbito de la conciencia colectiva,
elementos y esquemas que permitan desmontar el discurso ideológico
dominante y poner así en marcha los dinamismos de un proceso desalineador.
(Baró, M (1990)).
7.2. Conducta Pro-Social: Cambio Social:
 La conducta pro-social: es cualquier comportamiento que beneficia a otros o
que tiene consecuencias sociales positivas, toma muchas formas, incluyendo las
conductas de ayuda, cooperación y solidaridad.
 Cambio social: El conocimiento de dicho tipo de conducta puede servir para
construir una sociedad más pro-social; crear un cambio social en niños y adultos
en la medida que puedan adoptar diferentes perspectivas al ser expuestos a
modelos de aprendizajes pro-sociales y cooperativos puedan asumir ese cambio
para ellos y sus comunidades.

20
 OPINION PERSONAL:
La psicología social y comunitaria y todo lo que ella conlleva es una fuente de
crecimiento social y personal, es un llamado al despertar de la conciencia social
de cada individuo.

La socialización es parte integral de cada ciudadano por lo que cada uno debe
ser partícipe para hacer más llevadera la vida en las comunidades; Buscando
siempre el bienestar general de la sociedad que es el fin que busca la psicología
social y comunitaria.

21
CONCLUSION:

 La psicología comunitaria es también una metodología que a partir de sus


planteamientos teóricos podemos desarrollar estrategias de intervención que
promuevan que las personas seamos agentes de cambio en nuestros propios entornos
y agentes activos en la detección de nuestras necesidades y la solución de nuestros
problemas.

La psicología comunitaria se plantea también como un proyecto de psicología para el


desarrollo; un desarrollo que va más allá de la dimensión individual, pues su objetivo no
es solamente modificar la psicología de las personas, sino también impactar el hábitat y
las relaciones individuo-grupo para lograr cambios cualitativos tanto en ese hábitat
como en las relaciones.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: Experimentos en


entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.         

Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking


Bulletin, 1, 1-23.         

Foster-Fishman, P., Salem, D., Chibnall, S., Leglet, R. & Yapchai, C. (1998). Empirical
support for the critical assumptions of empowerment theory. American Journal of
Community Psychology, 26(4), 507-536.         

Kelly, J. G., Ryan, A. M., Altman, B. E., Stelzner, S. P. & Stefen P. (2000).
Understanding and changing social systems. En J. Rappaport & E. Seidman
(Eds.), Handbook of community psychology (pp.133-159). New York: Kluwer.        

Tesis de Cerullo (2001) cuyo Objetivo: La concientización de grupos organizados de la


comunidad se manifiesta

23

También podría gustarte