Está en la página 1de 53

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

SUBDEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA

ESTUDIO DE INGENIERÍA
GEOTÉCNICA
PROYECTO

JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNALES DE JUSTICIA ORAL


EN LO PENAL OSORNO

VERSION

Entrega 5, Septiembre 2018

Página 1 de 53
FICHA TECNICA

 PROYECTO : JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNALES DE JUSTICIA ORAL


EN LO PENAL OSORNO

 DIRECCION : LOS CARRERA N°1350/JUAN DE DIOS ANGULO N°423

 COMUNA : OSORNO, REGION DE LOS LAGOS

 PROPIETARIO : CORPORACION ADMINISTRATIVA PODER JUDICIAL

 R. LEGAL : RICARDO LUIS GUZMAN S

DIRECTOR CORPORACIÓN ADM. PODER JUDICIAL

 ARQUITECTO : M.CRISTIAN SUAZO SEPULVEDA

 ESPECIALISTA : CARLOS MORALES

CONTENIDO

“JUZGADO OSORNO”
COMUNA DE OSORNO
REGIÓN DE LOS LAGOS

OBS Ana Luisa cambio en la


5 04/10/2018 depresión del nivel freático del MCB
subterráneo
OBS. Corporación administrativa del
4 07/09/2018 poder judicial, Subdepartamento de MCB CMÑ
infraestructura
OBS. Corporación administrativa del
3 31/07/2018 poder judicial, Subdepartamento de MCB CMÑ
infraestructura
2 30/10/2015 OBS. Según 14UI/ESTD014/2015 MCB CMÑ
1 04/09/2015 Informe preliminar MCB CMÑ
Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por:

ENTREGA SEPTIEMBRE 2018

Página 2 de 53
ÍNDICE GENERAL

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 7

1.1 ALCANCE ........................................................................................................................... 7

1.2 OBJETIVOS........................................................................................................................ 8

1.3 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO Y TERRENO DE EMPLAZAMIENTO ....... 9

1.4 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 10

1.5 METODOLOGÍA ............................................................................................................... 10

2 GEOLOGÍA DEL SECTOR ...................................................................................................... 12

2.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFÓLOGICAS ..................................... 12

3 CAMPAÑA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA..................................................................... 15

3.1 PROSPECCIONES SUPERFICIALES ............................................................................. 15

3.2 PROSPECCIONES PROFUNDAS .................................................................................. 15

3.3 PROGRAMA DE ENSAYOS IN SITU Y DE LABORATORIO .......................................... 16

3.4 ENSAYO GEOFÍSICO ...................................................................................................... 17

4 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA ..................................................................................... 19

4.1 DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA ................................................................................ 19

4.1.1 MATERIALES DE RELLENO, UNIDAD U1 ............................................................. 21

4.1.2 GRAVA ARENO LIMOSA COLOR CAFÉ, UNIDAD U2........................................... 21

4.1.3 GRAVA ARENOSA COLOR GRIS, UNIDAD U3 ..................................................... 21

4.1.4 ARENA LIMOSA COLOR CAFÉ A CAFÉ CLARO, UNIDAD U4 ............................. 21

4.1.5 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS ............................................................................. 21

4.2 NIVEL FREÁTICO ............................................................................................................ 25

4.3 INFILTRACIÓN DEL SUELO ........................................................................................... 25

4.4 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS DE DISEÑO ................................................................ 25

5 SISTEMA DE FUNDACIÓN ..................................................................................................... 27

5.1 NIVEL DE SELLO DE FUNDACIÓN Y TIPO DE FUNDACIÓN RECOMENDADA ......... 27

5.1.1 DIMENSIONES MÍNIMAS DE FUNDACIÓN ........................................................... 28

Página 3 de 53
5.2 CAPACIDAD DE SOPORTE ADMISIBLE ........................................................................ 28

5.3 COEFICIENTE DE BALASTO .......................................................................................... 30

5.4 SUBPRESIÓN BAJO RADIERES O LOSA ...................................................................... 32

6 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ............................. 33

6.1 RADIERES ....................................................................................................................... 33

6.2 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ....................... 33

7 EMPUJES DE TIERRA ............................................................................................................ 35

7.1 EMPUJE ESTÁTICO EN ESTRUCTURA CON POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE ...... 36

7.2 EMPUJE SÍSMICO EN ESTRUCTURA CON POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE ......... 37

7.3 EMPUJE ESTÁTICO EN ESTRUCTURA SIN POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE ........ 37

7.4 EMPUJE SÍSMICO EN ESTRUCTURA SIN POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE ........... 38

8 CLASIFICACIÓN SÍSMICA DEL SUELO DE FUNDACIÓN ................................................... 40

9 RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS ............................................................................ 42

9.1 AGOTAMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO ........................................................................ 42

9.2 RECOMENDACIONES PARA FUNDACIONES Y RADIERES ....................................... 42

9.3 RECOMENDACIONES PARA RELLENOS ..................................................................... 43

9.4 RECOMENDACIONES PARA EXCAVACIONES ............................................................ 44

10 ESPECIFICACIONES GENERALES ....................................................................................... 49

11 REFERENCIAS ........................................................................................................................ 50

ANEXO A: INFORMES DE LABORATORIO .................................................................................. 51

ANEXO B: INFORMES TÉCNICO DE TERRENO, SONDAJE GEOTÉCNICO ............................. 52

ANEXO C: INFORMES DE CLASIFICACIÓN SÍSMICA ................................................................ 53

Página 4 de 53
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Emplazamiento del proyecto. ............................................................................................... 7

Figura 2 Vista en planta del edificio proyectado. ............................................................................... 9

Figura 3 Ubicación del proyecto en el mapa geológico de Chile en escala 1:1.000.000


(Sernageomin, 2003). ....................................................................................................................... 14

Figura 4 Ubicación de las prospecciones de exploración. ............................................................... 16

Figura 5 Perfiles sismicos del ensayo geofísico ReMi. .................................................................... 18

Figura 6 Número de golpes/pie vs profundidad, sondaje S-1 (2013). ............................................. 20

Figura 7 Perfil estratigráfico estimado entre calicatas P-2 y P-4. .................................................... 22

Figura 8 Perfil estratigráfico estimado entre calicatas P-1 y P-4. .................................................... 23

Figura 9 Esquema de relleno de penetración bajo fundaciones, SF = sello de fundación, SE = sello


de excavación. .................................................................................................................................. 27

Figura 10 Esquema de fuerzas en un muro de contención (Villalobos, 2014). ............................... 35

Figura 11 Vista en planta del proyecto e interacción con estructuras adyacentes. ......................... 45

Figura 12 Corte F-F construcción de muro de contención para corte entre el edificio proyectado y
el Cesfam existente. ......................................................................................................................... 46

Figura 13 Corte E-E construcción de muro de contención para corte entre el edificio proyectado y
el edificio de alcoholicos anonimos. ................................................................................................. 47

Figura 14 Corte C-C construcción de muro de contención para corte entre el edificio proyectado y
instituto medico. ................................................................................................................................ 47

Figura 15 Excavación en base a talud de 70° recomendado. ......................................................... 48

Página 5 de 53
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Descripción general de prospecciones. .............................................................................. 15

Tabla 2 Descripción general de prospecciones profundas. ............................................................. 15

Tabla 3 Programa de ensayos in situ. .............................................................................................. 16

Tabla 4 Programa de ensayos de laboratorio. ................................................................................. 17

Tabla 5 Coordenadas UTM de los perfiles del ensayo ReMi. .......................................................... 18

Tabla 6 Perfil estratigráfico sondaje S-1 (2013). .............................................................................. 19

Tabla 7 Resumen de ensayos de laboratorio en calicatas. ............................................................. 24

Tabla 8 Resumen de ensayos de densidad in situ. ......................................................................... 24

Tabla 9 Resumen resultados infiltración Porchet. ............................................................................ 25

Tabla 10 Clasificación de la permeabilidad según la infiltración. ..................................................... 25

Tabla 11 Propiedades geotécnicas de suelo de fundación. ............................................................. 26

Tabla 12 Capacidad de soporte geotécnica para fundaciones superficiales. .................................. 29

Tabla 13 Coeficiente de balasto de la unidad de fundación. ........................................................... 31

Tabla 14 Parámetros del suelo para diseño estructural de pavimentos. ......................................... 33

Tabla 15 Parámetros suelo granular para relleno trasdós. .............................................................. 35

Tabla 16 Coeficientes de empuje de tierra. ...................................................................................... 38

Tabla 17 Clasificación sísmica, DS 61, NCh 433 (2011). ................................................................ 40

Tabla 18 Datos de curva granulométrica para material granular tipo relleno estructural. ............... 43

Tabla 19 Parámetros de diseño geotécnico relleno estructural. ...................................................... 44

Página 6 de 53
1 INTRODUCCIÓN

1.1 ALCANCE

El presente informe de ingeniería geotécnica se basa en la descripción estratigráfica,


ensayos geofísicos y de caracterización y clasificación geotécnica de suelos a partir de muestras
extraídas de cuatro calicatas, realizados dentro del terreno de emplazamiento del proyecto
“Edificio Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Osorno”, además se recurre a
la información de un sondaje rotatorio realizado el año 2013 para el proyecto Nuevo Juzgado de
Familia de Osorno, ambos ubicados en calle Los Carrera 1350, comuna de Osorno, X región de
Los Lagos. La Figura 1 presenta la ubicación del proyecto en una imagen satelital.

Figura 1 Emplazamiento del proyecto.

Nota: Todas las profundidades indicadas en el presente informe están referidas al


nivel de terreno natural existente en las fechas en las que se realizaron las exploraciones, y no
corresponden necesariamente, a los niveles actuales del terreno que hayan podido ser
modificados de acuerdo al proyecto de topografía de la construcción del Edificio Juzgado de
Familia Osorno.

Página 7 de 53
El presente estudio tiene como objetivo la exploración del subsuelo mediante
campañas de prospecciones superficiales, profundas y ensayos geofísicos. A partir de la
exploración geotécnica, ensayos in situ y ensayos de laboratorio se cuantifican los parámetros
geomecánicos de los estratos explorados, y se define el sistema de fundaciones más apropiado
para el proyecto entregando las bases para el diseño de fundaciones.

Quedan fuera de los alcances de este estudio las actividades que corresponden al
diseño propiamente tal de los elementos de transferencia de solicitaciones en estructuras de
fundaciones, sean las configuraciones por geometría, materialización y modelación del
comportamiento estructural de éstas, las que quedan bajo la responsabilidad de especificaciones
establecidas por el proyecto de cada especialidad.

De igual forma, la caracterización geotécnica que se presenta en el documento, es


determinada para las zonas de emplazamiento de las estructuras del proyecto, particularmente del
“Edificio Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Osorno”, y en atención a
presentar los mismos materiales en las profundidades correspondientes al desarrollo de los bulbos
de influencia de tensiones, quedando fuera de estos alcances, cualquier consideración ajena a
estos límites establecidos espacialmente para las demás zonas del terreno.

1.2 OBJETIVOS

Este informe persigue principalmente los siguientes objetivos:

- Presentación de estratigrafías detalladas del subsuelo de acuerdo a la ejecución de


calicatas y sondaje.

- Definición de tipologías y sello de fundación adecuadas al proyecto planteado a partir


de las solicitaciones de carga y parámetros geotécnicos de los suelos de fundación,
entregando:

a) Capacidad de soporte última y admisible a nivel de sello de fundación.


b) Asentamientos.
c) Constante de balasto.
d) Infiltración del terreno.
e) Empujes de suelo

- Entrega de clasificación sísmica según la normativa vigente NCh 433Of.96 modificada


el 2012.

- Presentación de especificaciones técnicas constructivas y de diseño, incorporando:

a) Materiales a emplear en rellenos.


b) Materiales para mejoramiento de suelo de fundación.
c) Tratamiento de los sellos de fundación y rellenos.
d) Excavaciones.

Página 8 de 53
1.3 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO Y TERRENO DE EMPLAZAMIENTO

A continuación se presentan las principales características del proyecto y del terreno


explorado:

- Naturaleza de la ocupación: Edificio gubernamental.

- Categoría de ocupación (NCh 433): IV

- Características Estructuras: Edificio de 3 niveles + 1 nivel de subterráneo.

- Materialidades: Hormigón armado.

2
- Superficie en planta de la estructura: 1.200 m aprox.

2
- Superficie del terreno : 3.600 m aprox.

- Observaciones terreno de emplazamiento: El terreno presenta una superficie plana.

La Figura 2 muestra la vista en planta del emplazamiento del edifico proyectado junto
con los edificios existentes.

Figura 2 Vista en planta del edificio proyectado.

Página 9 de 53
1.4 ANTECEDENTES

Dentro de los antecedentes recopilados para este informe se encuentran:

- Reportes de terreno y estratigrafías realizadas por SGS Eecolab en campaña de


terreno efectuadas en Agosto y Octubre del 2015.

- Reportes de terreno y estratigrafías realizadas por SGS Eecolab en campaña de


terreno iniciadas en enero del 2013 para la ejecución del sondaje para el proyecto
Nuevo Juzgado de Familia Osorno.

- Informe de mecánica de suelos realizado por SGS Eecolab el año 2011 para el
proyecto Edificio del Poder Judicial Osorno.

Informe de ensayos de laboratorio que se realizaron por SGS Eecolab los cuales
corresponden a los siguientes:

- N° T – 1663 – 1715/2013 (Análisis de material, sondaje)

- N° T – 2678 – 6720/2015 (Análisis de material, calicatas, primera campaña de


exploración de terreno)

- N° T – 2678 – 6721/2015 (Determinación de la densidad in situ)

- N° T – 2678 – 1866/2015 (Ensayo de corte directo)

- N° T – 2678 – 1867/2015 (Ensayo de corte directo)

- N° T – 2678 – 7039/2015 (análisis de material, calicatas, segunda campaña de


exploración de terreno)

- Geología del sector a partir de la información recopilada del Mapa Geológico de Chile
en escala 1:1.000.000 preparado por el Servicio Nacional de Geología y Minería
(Sernageomin, 2003).

1.5 METODOLOGÍA

El estudio se basa en la exploración del subsuelo, por medio de la ejecución de


calicatas, definidos a profundidades tales que permitan observar los estratos que subyacen en el
suelo e interactúan en los bulbos de tensiones para las fundaciones del proyecto.

Sobre las calicatas se realizan inspecciones visuales, las cuales dan cuenta de las
unidades geotécnicas encontradas, dando paso a la definición de las profundidades sobre las
cuales se practica la extracción de muestras de los estratos de interés, para la caracterización
geotécnica y posterior definición de propiedades de resistencia al corte del suelo y de
compresibilidad.

Estas muestras, junto con las obtenidas del sondaje rotatorio son ensayadas en
laboratorio, para la obtención de dichas propiedades, con el fin de replicar el comportamiento que
tendrán in situ, al momento de la materialización del proyecto.

Página 10 de 53
Teniendo estas caracterizaciones, más las propiedades geomecánicas determinadas
en laboratorio para cada una de las unidades que intervienen en la interacción suelo – estructura,
se procede a realizar la definición de los sellos de fundación y/o excavación del proyecto y,
tomando en consideración las teorías de capacidad de carga en términos de estado último (falla)
para cimentaciones superficiales, se determina la capacidad de soporte para el suelo de
fundación.

A partir de las capacidades de soporte previamente determinadas, y aplicando la


teoría de la elasticidad, se estiman los asentamientos esperados para los suelos explorados.
Finalmente, con las capacidades de soporte y sus asentamientos asociados, se presentan la
capacidad de soporte admisible de trabajo.

Página 11 de 53
2 GEOLOGÍA DEL SECTOR

2.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFÓLOGICAS

Los relieves en Chile se ordenan, en general, conforme a las tres entidades


fundamentales: Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia y Cordillera de la Costa. Una de las
características geomorfológicas más importantes de la región de Los Lagos es que es la última en la
que se pueden apreciar las franjas tradicionales del relieve en Chile ya que desde Puerto Montt al sur,
desaparece la Depresión Intermedia invadida por las aguas. El relieve existente dentro de la región
está en función de las formaciones glaciales heredadas, la frecuencia de cuerpos lacustres y los
relieves de construcción volcánica, además de la actividad sísmica.

En esta zona existe un claro descenso del continente, de manera que las unidades del
relieve descienden también considerablemente. La Cordillera de los Andes en la sección norte de la
región, se presenta con baja altura y con una pendiente suave, esto debido a su formación de origen
volcánico. Las mayores altitudes que se encuentran corresponden a os volcanes Antillanca, con
1.900 m.s.n.m; cerro Puntiagudo, con 2.490 m.s.n.m, Volcán Osorno, con 2.660 m.s.n.m y el Volcán
Calbuco, con 2.015 m.s.n.m.

En el sector sur la cordillera recibe el nombre de Cordillera Patagónica y se presenta


cerrada y abrupta, es atravesada por profundos cañones erosionados en una primera parte por
glaciares y en la actualidad por los ríos de Chiloé continental, tales como los ríos Puelo, Futaleufú y
Palena. Las mayores alturas que se observan son la de los volcanes Michimahuida, con 2.404
m.s.n.m y el Corcovado, con 2.300 m.s.n.m.

Es en esta región donde la Depresión Intermedia recobra su característica de valle


longitudinal, luego de haber sido interrumpido al norte de Valdivia por el condón transversal que le
quita a los valles su continuidad. Sus suelos están formados por el acarreo glacial y fluvial con
depositación de gran cantidad de sedimentos.

Las coladas de lava y cenizas volcánicas han producido la obstrucción de algunos de los
cursos de agua que nacen en la cordillera, dando origen en la zona de contacto con la Depresión
Intermedia a numerosos lagos, tales como: Rupanco, Llanquihue y Todos Los Santos.

La Depresión Intermedia se desplaza paulatinamente hacia el oeste a expensas de la


Cordillera de la Costa, terminando por confundirse con el litoral. A partir del canal de Chacao, el mar
penetra en el continente inundando la Depresión Intermedia y originando al oriente un área
cordillerana cortada por numerosos fiordos. Al occidente, en la isla de Chiloé, reaparece el macizo
costero, adosado al cual se encuentra una porción muy desplazada de la Depresión Intermedia.

La Cordillera de la Costa se presenta baja y ondulada en la parte norte, recibiendo


diferentes denominaciones desde el límite regional norte y hasta Maullín, como Cordillera Pelada y de
Zarao. En la zona norte de la región se presenta un poco más robusta, lo cual va a ejercer un
importante efecto de biombo climático sobre las localidades de la Depresión Intermedia,
particularmente La Unión, Osorno y Río Negro. Al sur del canal de Chacao, en la isla de Chiloé, la
Cordillera de la Costa recibe el nombre de Piuché.

Página 12 de 53
Con respecto a la geología, la región de Osorno ubicada en la Depresión Intermedia se
encuentra sobre depósitos sedimentarios de la Cuenca Osorno Llanquihue y esta a su vez sobre el
complejo de Basamento Llanquihue (CBL), la unidad geológica CBL correspondiente a un prisma de
acreción que nace desde el flanco oriental de la Cordillera de la Costa y se encuentra compuesta por
esquistos y riolitas del Mesozoico y Cenozoico (Hervé et al., 2013).

De acuerdo al Mapa geológico de Chile en escala 1:1.000.000 (Sernageomin, 2003) el


proyecto en estudio se emplaza en la unidad geológica Q1g1 cuya descripción se detalla a
continuación:

Q1g1 (Pleistoceno-Holoceno): Depósitos morrénicos, fluvioglaciales y glacilacustres:


diamictos de bloques y matriz limo/arcilla, gravas arenas y limo. En la Cordillera Principal, regiones I a
IV. En la Depresión Central, regiones IX y X: en regiones XI y XII: lóbulos morrénicos en el frente de
los lagos proglaciales, abanicos fluvioglaciales frontales o vaivenes, asociados a las principales
glaciaciones del Pleistoceno donde son indiferenciados o relativos a las glaciaciones Llanquihue
(1;35-14,2 ka); Santa María (2;262-132ka) Río Llico (3;480-338ka) o Caracol (4;687-512 ka).

En la Figura 3 se presenta la ubicación del sector en estudio dentro del Mapa Geológico
de Chile en escala 1:1.000.000 realizado por el Sernageomin (2003).

Página 13 de 53
Figura 3 Ubicación del proyecto en el mapa geológico de Chile en escala 1:1.000.000 (Sernageomin, 2003).

Página 14 de 53
3 CAMPAÑA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA

3.1 PROSPECCIONES SUPERFICIALES

La investigación geotécnica se basa en la realización de cuatro calicatas de


profundidad variable entre 7 a 7,50 m, excavadas con retroexcavadora. Las muestras de suelo
obtenidas de estas prospecciones son almacenadas para la realización de ensayos en
laboratorio. La Tabla 1 muestra un resumen de las exploraciones realizadas junto con la
ubicación geo referenciada de los puntos de exploración.

Tabla 1 Descripción general de prospecciones.

Calicata Profundidad, Fecha de Profundidad Coordenada Coordenada


N° m ejecución NF, m este norte
*
P-1-(4A) 7,00 07/08/2015 1,90 658746 5507100
*
P-2-(3A) 7,00 07/08/2015 2,60 658716 5507074
*
P-3-(2A) 7,50 07/08/2015 1,80 658702 5507100
*
P-4-(1A) 7,50 07/08/2015 1,90 658778 5507089
NF = nivel freático, Zona = 18G.
*
Se profundizaron las calicatas para una mejor exploración del subsuelo bajo el
sello de fundación del proyecto. Debido a que las calicatas originales y las profundizaciones de
éstas se realizaron en fechas diferentes, poseen distinto número correlativo, por ejemplo, la
calicata P-4A se profundizó en el mismo punto donde originalmente se realizó la calicata P-1.

3.2 PROSPECCIONES PROFUNDAS

Para complementar los datos de exploración del subsuelo en estudio, junto con la
campaña de exploración superficial, se utilizó la información disponible de un sondaje
geotécnico realizado por SGS Eecolab el año 2013 para el proyecto “Nuevo Juzgado de
Familia Osorno” ubicado en Calle Los Carrera 1350, comuna de Osorno.

El sondaje rotatorio es designado como S-1 y se realiza perforando en base a


corona diamantada HQ3 alcanzando profundidad de 30,45 m medido desde el nivel de terreno.
La Tabla 2 presenta las características de la exploración realizada mediante la perforación del
sondaje geotécnico.

Tabla 2 Descripción general de prospecciones profundas.

Sondaje Profundidad, Fecha de Coordenada Coordenada


Proyecto
N° m ejecución este norte
Nuevo Juzgado de
S-1 30,45 15/01/2013 658708 5507117
Familia Osorno
Zona = 18G.

La Figura 4 presenta la ubicación de las calicatas y del sondaje dentro del


emplazamiento del proyecto, mostrando la distribución espacial de las exploraciones
abarcando uniformemente el área delimitada.

Página 15 de 53
Figura 4 Ubicación de las prospecciones de exploración.

3.3 PROGRAMA DE ENSAYOS IN SITU Y DE LABORATORIO

Con el objeto de cumplir los objetivos planteados, se considera la ejecución de


una serie de ensayos in situ para la determinación de la densidad y las propiedades de
infiltración de agua en los suelos encontrados. Los ensayos in situ realizados corresponden a
los presentados en la Tabla 3.

Tabla 3 Programa de ensayos in situ.

Nombre de ensayo Referencia normativa


Densidad in situ, cono de arena NCh1516 Of.79
Ensayo de infiltración Porchet MINVU 1996

Como parte fundamental de la exploración y caracterización geotécnica se


considera la ejecución de una serie de ensayos de laboratorio a las muestras obtenidas que
corresponden a muestras del tipo inalteradas y remoldeadas. A modo de información, se
enlistan estos ensayos en la Tabla 4.

Página 16 de 53
Tabla 4 Programa de ensayos de laboratorio.

Nombre de ensayo Referencia normativa


Granulometría MC V8-8102.1/2016
Límites de consistencia NCh1517/1 y /2 Of.79
Densidad de partículas sólidas NCh1532.Of80
Humedad natural NCh1571.Of79
Ensayo de Proctor modificado NCh1534/2 Of.79
Densidad natural seca AASHTO T-233/00
Ensayo CBR NCh1852 Of.81
Ensayo de resistencia a la compresión no confinada ASTM2166-06
Ensayo de corte directo ASTM D3080/D3080M-11

3.4 ENSAYO GEOFÍSICO

La normativa nacional vigente para la clasificación sísmica NCh 433 (2012) junto
con el decreto supremo DS 61 establece el uso simultáneo de varios parámetros de resistencia
del suelo, entre ellos, el perfil de velocidades de onda de corte Vs con la profundidad el cual
está directamente relacionado con la rigidez a bajas deformaciones, como por ejemplo con el
módulo de corte para bajas deformaciones G máx, parámetro fundamental en la respuesta
sísmica de los depósitos de suelo ante una excitación sísmica, también intervienen otros
parámetros como la razón de amortiguamiento, el periodo fundamental del depósito, la
aceleración máxima del sismo y su contenido de frecuencias.

El perfil de Vs es condensado en una velocidad de onda de corte equivalente


dentro de los primeros 30 m del terreno denominado Vs30 y en conjunto con la obtención del
número de golpes/pie del ensayo SPT corregido por confinamiento N 1 para arenas y la
resistencia al corte no drenado para suelos finos Su permite realizar la clasificación sísmica del
subsuelo.

Para determinar el perfil de Vs se realiza el ensayo geofísico pasivo de refracción


de micro tremores ReMi el cual utiliza una instrumentación similar al de la prueba de refracción
sísmica, pero en su análisis permite separar las ondas Rayleigh de otras ondas elásticas,
obteniendo finalmente el perfil de Vs en profundidad. Esta metodología consiste en la medición
del ruido ambiental mediante la utilización de geófonos puestos en la superficie del terreno en
líneas horizontales ortogonales entre sí, los geófonos utilizados son uniaxiales (verticales) de
frecuencia natural 4,5 Hz, estos geófonos se encuentran conectados a un sismógrafo marca
Summit X Stream de 24 canales con la capacidad de tomar más de 120.000 muestras, como
fuente de ruido ambiental se utiliza una combinación entre ruido natural y golpes con un martillo
de 7 kg, con el fin de incrementar la componente de alta frecuencia en la señal, lo que permite
poder registrar todo el rango de frecuencias necesarias para realizar la selección de la
dispersión de la velocidad de la onda Rayleigh. Cabe mencionar que los golpes del martillo al
suelo deben realizarse sobre una placa que distribuya uniformemente el impacto

A continuación, se entregan las coordenadas UTM de los geófonos, y fuentes


activas de cada perfil, utilizadas para la medición de velocidad de onda de corte a través de
metodología ReMi.

Página 17 de 53
Tabla 5 Coordenadas UTM de los perfiles del ensayo ReMi.

Perfil Coordenada Coordenada


Descripción
N° este norte
1 Geo 1 658741 5507099
1 Geo 24 658672 5507105
1 Fuente Activa 658743 5507098
2 Geo 1 658694 5507123
2 Geo 24 658688 5507071
2 Fuente Activa 658688 5507069
Zona = 18G.

La Figura 5 presenta el arreglo utilizado para la medición del perfil de velocidades


de ondas de corte mediante dos perfiles de geófonos ortogonales entre sí.

Figura 5 Perfiles sismicos del ensayo geofísico ReMi.

Página 18 de 53
4 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA

4.1 DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA

En base a la exploración geotécnica realizada en función del sondaje, es posible


indicar el subsuelo presenta una estratigrafía compuesta por estratos de grava arenosa de
origen fluvial color gris claro en superficie que alcanza profundidad de hasta 7 m y subyacido
por un depósito de arena gruesa limosa color gris de 8 m de espesor que sobreyace depósitos
de limo muy consolidados y rígidos detectados hasta los 30,45 m. La estratigrafía en
profundidad es resumida en la Tabla 6 que corresponde al perfil estratigráfico del sondaje S-1
realizado el año 2013.

Tabla 6 Perfil estratigráfico sondaje S-1 (2013).

Profundidad, Espesor,
Horizonte Descripción del estrato
m m
Relleno de gravas y escombros de construcción
H-1 0,00 – 0,40 0,40 mezclados con arena fina limosa, color gris, los clastos
son de cantos 2’’, compacidad alta y humedad media.
Grava arenosa de origen fluvial color gris claro, los
clastos son de cantos redondeados de tamaño máximo
H-2 0,40 – 7,00 6,60 3’’. Presenta compacidad alta, humedad media,
plasticidad nula y cementación nula. Clasificación
estimada de GP según sistema USCS.
Arena gruesa limosa color gris, con gravas aisladas de
tamaño máximo ¾’’. Presente compacidad alta, humedad
H-3 7,00 – 15,00 8,00
media, plasticidad nula, cementación alta. Clasificación
estimada de SP-SM según sistema USCS.
Limo muy consolidado color gris a café, presenta una
H-4 15,00 – 21,00 6,00 consistencia rígida, humedad media, plasticidad baja.
Clasificación estimada de ML según sistema USCS.
Limo arenoso color gris verdoso con arenas gruesas y
gravas aisladas de tamaño máximo 1’’. Presenta una
H-5 21,00 – 30,45 9,45 consistencia muy firme a dura, humedad media,
plasticidad baja. Clasificación estimada de ML según
sistema USCS.

La Figura 6 presenta el número de golpes/pie sin corregir del ensayo SPT del
sondaje S-1. Desde la superficie del terreno hasta una profundidad de 18 m se tiene rechazo
en el conteo de número de golpes/pie del ensayo SPT debido a que los suelos ensayados
corresponden a gravas y a arena limosa cementada muy compacta.

Entre los 21 y 24 m se tiene valore de 55 a 20 golpes/pie en el depósito de limo


arenoso de consistencia muy firme a dura y luego rechazo en el ensayo hasta una profundidad
de 30,45 m. Para considerar el rechazo como una medición se ha considerado un valor de 80
golpes/pie.

Página 19 de 53
Número de golpes/pie, NSPT
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0
1
2
3 Nivel
4 GP freático
5
6
7
8
9
10
11 SP-SM
12
Profundidad Z, (m)

13
14
15
16
17
18
19
20 ML
21
22
23
24
25
26 ML
27
28
29
30
31

Figura 6 Número de golpes/pie vs profundidad, sondaje S-1 (2013).

Una descripción más detallada de los estratos superficiales dentro de los primeros
7,5 m de profundidad se obtiene de las exploraciones realizadas con calicatas. Estas permiten
concluir que en superficie se presentan materiales de relleno de limos con gravas y escombros
y basura plástica hasta profundidades de 0,90 a 1,70 m, siendo subyacidos por estratos de
grava areno limosas a gravas arenosas. La estratigrafía representativa del terreno en estudio
se divide en las siguientes unidades geotécnicas:

Página 20 de 53
4.1.1 MATERIALES DE RELLENO, UNIDAD U1

El suelo superficial corresponde a rellenos de limo con gravas (también se


encuentran escombros y basura plástica), color café oscuro algo negruzco con gravas de
tamaño máximo 3’’. Este relleno alcanza profundidades de 0,90 a 1,70 m desde el nivel de
terreno. Presenta una estructura heterogénea, consistencia media, humedad media cercana al
60%, plasticidad media con valores de IP cercanos a 20, cementación nula y olor terreo.

La graduación estimada es de 20% grava, 10% arena y 70% finos. Corresponde


a suelos del tipo MH según clasificación USCS.

4.1.2 GRAVA ARENO LIMOSA COLOR CAFÉ, UNIDAD U2

Bajo el relleno se encuentra un depósito de grava areno limosa color café. Los
clastos son de cantos redondeados y sub-redondeados de tamaño máximo 4’’. Esta unidad
alcanza profundidades de 2,10 a 2,90 m desde el nivel de terreno. Presenta una estructura
granular algo conglomerada, compacidad en estado denso, humedad media entre un 10 a un
15%, plasticidad nula, cementación débil.

La graduación estimada es de 10% bolones, 65% grava, 25% arena y 10% finos.
Corresponde a suelos del tipo GP-GM según clasificación USCS.

4.1.3 GRAVA ARENOSA COLOR GRIS, UNIDAD U3

Corresponde al estrato superficial de mayor potencia conformado por un depósito


de grava arenosa color gris. Los clastos son de cantos redondeados y sub-redondeados de
tamaño máximo 6’’. Esta unidad alcanza profundidades de 7,50 m desde el nivel de terreno.
Presenta una estructura simple granular, compacidad en estado denso, humedad en grado de
saturación, plasticidad ninguna, cementación ninguna.

La graduación estimada es de 20% bolones, 60% grava, 35% arena y 5% finos.


Corresponde a suelos del tipo GP o GW según clasificación USCS.

4.1.4 ARENA LIMOSA COLOR CAFÉ A CAFÉ CLARO, UNIDAD U4

Corresponde a un estrato intercalado entre las unidades U1 y U2, conformado por


una arena limosa a un limo arenoso, color café a café claro. Esta unidad alcanza profundidades
de 1,40 a 2,60 m desde el nivel de terreno. Presenta una estructura algo conglomerada,
compacidad alta, humedad saturada cercana al 50%, plasticidad baja a nula y cementación
media a débil con una resistencia a la compresión no confinada de 160 kPa obtenido en
ensayo del mismo nombre.

La graduación estimada es de 60% arena y 40% finos. Corresponde a suelos del


tipo SM o ML según clasificación USCS.

4.1.5 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

A continuación se muestran los perfiles estratigráficos representativos del sector


en estudio.

Página 21 de 53
Figura 7 Perfil estratigráfico estimado entre calicatas P-2 y P-4.

Página 22 de 53
Figura 8 Perfil estratigráfico estimado entre calicatas P-1 y P-4.

Página 23 de 53
A continuación, se presenta un resumen de los resultados de ensayo de laboratorio y ensayos in situ correspondientes a los mencionados en la
Tabla 3 y Tabla 4, mayores detalles se encuentran en los anexos respectivos.

Tabla 7 Resumen de ensayos de laboratorio en calicatas.

Densidad
Cota Densidad Humedad Densidad Índice de Índice de Finos bajo CBR al CBR al
Calicata Clasificación de CNC,
Extracción seca ρd, natural w, húmeda vacíos plasticidad, malla 95% 90%
N° (USCS) partículas 3 3 kPa
muestra, m kg/m % ρ, kg/m estimado, e IP #200, % DMCS DMCS
sólidas, Gs
P-1 0,70 MH 2,35 695 59,4 1.108 2,38 24 80 4,6 3,2 ---
P-2 1,20 ML 2,76 1.270 41,7 1.800 1,17 NP 52 --- --- 168,03
P-3 2,00 GP-GM 2,74 --- 11,9 --- --- NP 7 57,0 34,0 ---
P-3 2,80 GP-GM 2,71 --- 15,8 --- --- NP 8 --- --- ---
P-4 5,20 GP 2,80 --- 11,1 --- --- NP 3 80,0 37,0 ---
P-1A 6,50 GW 2,74 --- 7,8 --- --- NP 4 58,0 26,0 ---
P-3A 6,00 GW 2,66 --- 7,0 --- --- NP 4 --- --- ---
NP = no presenta, CNC = resistencia a la compresión no confinada.

Tabla 8 Resumen de ensayos de densidad in situ.

Cota de Densidad Densidad Referencia % Compactación


Calicata Clasificación Humedad Humedad
ensayo, cono húmeda, cono seca, D.M.C.S, referido a
N° (USCS) 3 natural, % 3 3 óptima, %
m kg/m kg/m kg/m D.M.C.S.
P-1 0,70 MH 1.069 61,1 664 1.050 48,0 62,9
P-2 2,00 ML 1.994 15,1 1.732 2.060 11,2 84,1

Página 24 de 53
4.2 NIVEL FREÁTICO

Respecto al nivel freático, éste se encontró a una profundidad mínima de 1,80 m


medido desde el nivel de terreno natural en Julio del 2015. En el presente informe solo se
notifica la situación detectada en las fechas de exploración, desconociéndose su variación
estacional, escapándose a esta especialidad.

4.3 INFILTRACIÓN DEL SUELO

En la unidad geotécnica U2 correspondiente a un depósito de grava areno limosa,


se realiza un ensayo de infiltración Porchet para la obtención de la infiltración y evaluación de
su permeabilidad. A partir del ensayo, se obtiene el siguiente resultado que se detallan en los
anexos de este informe.

Tabla 9 Resumen resultados infiltración Porchet.

Calicata Cota de Clasificación Infiltración promedio


Unidad
N° ensayo, m (USCS) mm/hr cm/hr
P-2 2,00 – 2,30 U2 GP-GM 183,8 18,4

Finalmente, con los valores de infiltración obtenidos y utilizando como rango de


comparación la clasificación del tipo de permeabilidad, según recomendación de la “Soil
Conservation Service” de Estados Unidos que se muestra a continuación, se tiene que la
unidad U2 presenta una permeabilidad “Elevada”.

Tabla 10 Clasificación de la permeabilidad según la infiltración.

Permeabilidad Infiltración, cm/hr


Muy Lenta < 0,1
Lenta 0,1 – 0,5
Moderadamente Lenta 0,5 – 2,0
Moderada 2,0 – 6,5
Moderadamente Elevada 6,5 – 12,5
Elevada 12,5 – 25,0
Muy Elevada > 25

Cabe destacar que este ensayo es válido para un punto específico del suelo por lo
que deberá ser validado en terreno previo al inicio de la construcción de drenes u otras obras
de infiltración en los puntos definidos en el proyecto respectivo.

Se recomienda considerar un factor de reducción de los valores de infiltración de


1,50 como mínimo para evitar colmataciones prematuras.

4.4 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS DE DISEÑO

A partir de la exploración geotécnica, resultados de ensayos de laboratorio y


propiedades estimadas por SGS Eecolab, se han adoptado las siguientes propiedades
geotécnicas del suelo de fundación

Página 25 de 53
Tabla 11 Propiedades geotécnicas de suelo de fundación.

* * *
UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS U1 U2 U3 H-3 H-4 H-5
Arena
UNIDAD Material de Grava areno Grava Limo de Limo
limosa
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO DE relleno, limosa, arenosa, consistencia arenoso, muy
gruesa,
MEDIDA media media densa dura firme a duro
densa
CLASIFICACIÓN USCS --- --- MH GP-GM GP SP-SM ML ML

PROFUNDIDAD --- m 0,00 – 1,70 1,70 – 2,50 2,50 – 7,00 7,00 – 15,00 15,00 – 21,00 21,00 – 30,45
RESISTENCIA A LA
CNC kPa --- --- --- 1.339 283 394
COMPRESIÓN NO CONFINADA
RESISTENCIA AL CORTE NO
Su kPa --- --- --- --- 142 197
DRENADO
COHESIÓN C’ kPa 0 10 0 100 28 39

ÁNGULO DE FRICCIÓN Φ' ° 24 30 37 35 25 25


3
PESO UNITARIO SECO ϒd kN/m 7 19 19 13 9 10
3
PESO UNITARIO HUMEDO ϒ kN/m 11 20 21 15 11 11
3
PESO UNITARIO SATURADO ϒsat kN/m 14 21 22 18 16 16

COEFICIENTE DE POISSON υ --- 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30

MÓDULO DE ELASTICIDAD Es MPa 5 75 100 75 40 55


MÓDULO DE ELASTICIDAD
Ed MPa 2Es 2Es 2Es 2Es 2Es 2Es
CÍCLICO
*
Horizontes de suelo referidos al sondaje.

Página 26 de 53
5 SISTEMA DE FUNDACIÓN

5.1 NIVEL DE SELLO DE FUNDACIÓN Y TIPO DE FUNDACIÓN RECOMENDADA

Las obras proyectadas, aplican carga que deben ser distribuidas de manera
segura respecto a la capacidad de soporte del suelo de fundación, por tanto, se presentan las
tensiones admisibles para las estructuras y se entregan las recomendaciones y las bases para
el diseño de fundaciones. En este caso para una estructura de tres pisos con un nivel de
subterráneo.

El sistema de fundación planteado corresponde a losa de fundación y zapatas


corridas perimetrales bajo muros.

Se deberá fundar sobre la unidad U3 correspondiente a grava arenosa, color gris,


de compacidad en estado denso, que se encuentra desde los 2,50 m de profundidad por lo que
para el sector de subterráneo no existe inconvenientes en alcanzar dicho sello de fundación.
En el caso de fundaciones superficiales, la diferencia entre el sello de fundación y el suelo de
excavación podrá conformarse mediante hormigón pobre tipo H-5, siguiendo la misma sección
transversal de las fundaciones, tal como se muestra en la Figura 9.

Figura 9 Esquema de relleno de penetración bajo fundaciones, SF = sello de fundación,


SE = sello de excavación.

Para otras estructuras ajenas al edificio se podrá fundar sobre la unidad U2


correspondiente a un depósito de grava areno limosa color café, de compacidad alta, que se
encuentra desde los 0,90 a 1,70 m de profundidad. Las fundaciones podrán apoyarse en esta
unidad de forma directa o mediante rellenos de penetración.

Página 27 de 53
Ante cualquier caso, si el suelo a nivel de sello de fundación presenta escombros
o cualquier elemento que no corresponda al estrato de fundación definido anteriormente, este
debe ser removido y reemplazado por un relleno controlado según las especificaciones
particulares descritas en el presente informe. Como relleno de penetración deberá utilizarse un
hormigón pobre H-5 con hasta un 30% de bolón desplazador homogéneamente repartido
dentro de la masa de hormigón.

5.1.1 DIMENSIONES MÍNIMAS DE FUNDACIÓN

De acuerdo a plano de elevación 12.-Elevaciones Eje D-E-9b-Vigas 101-102.dwg


el sello de fundación de la losa del subterráneo medido desde nivel de terreno es de
aproximadamente 5 m y las dimensiones en planta de la losa son ligeramente mayores a 20 m
en ancho y largo.

Para el caso de zapata corrida el sello de fundación mínimo será de D f =1 m,


alcanzando la unidad U3 mediante relleno de penetración. El ancho de fundación mínimo será
de B = 0,80 m.

En el caso de otras estructuras menores ajenas al edificio, el sello de fundación


mínimo será de Df = 0,80 m medido desde el nivel de terreno, alcanzando la unidad U2
mediante relleno de penetración.

5.2 CAPACIDAD DE SOPORTE ADMISIBLE

La presión de contacto admisible corresponderá al menor valor obtenido entre la


capacidad de soporte admisible en estado último o “ultimate limit state” (ULS), disminuido por
un factor de seguridad y la capacidad de soporte de servicio o “serviciability limit state” (SLS)
que permite mantener condiciones normales de servicio.

La Tabla 12 presenta las capacidades de soporte admisible en estado último y las


capacidades de soporte admisible en estado de servicio para fundaciones apoyadas en los
depósitos de grava areno limosa definida como unidad U2 y en el depósito de grava arenosa
definida como unidad U3.

En el caso de la losa de fundación, debido a sus grandes dimensiones en planta y


la profundidad del sello de fundación, todos los horizontes de la Tabla 11 interactúan en la
resistencia al corte frente a una falla por capacidad de soporte y en el asentamiento de la losa.
Por ello, se han utilizado los promedios ponderados de ϕ y C de acuerdo a Bowles (1996) que
se encuentran dentro de la profundad de falla de Prandtl. Por otro lado, los módulos de
elasticidad involucrados se calculan hasta una profundidad de H = 4B ya que no se encuentra
basamento rocoso dentro de los primeros 100 m de profundidad (Luzio, et al., 2009).

El ingeniero estructural deberá diseñar las fundaciones considerando los menores


valores presentados en la Tabla 12 para cada unidad geotécnica. Por ejemplo, para la losa de
fundación la carga máxima no podrá superar los 150 kPa, mientras que para una zapata corrida
fundada sobre la unidad U3 no podrá superar los 450 kPa.

Página 28 de 53
Tabla 12 Capacidad de soporte geotécnica para fundaciones superficiales.

Capacidad de soporte Capacidad de soporte


Sello de Ancho de
Tipo de admisible ULS, kPa admisible SLS, kPa
Estructura fundación fundación
fundación Grava areno Grava Grava areno Grava
D f, m B, m
limosa, U2 arenosa, U3 limosa, U2 arenosa, U3
Losa de Edificio
≥5 > 20 --- 1.815 --- 150
fundación principal
Losa de
Estanques ≥5 2,00 – 4,00 --- 1.468 --- 650
fundación
Zapata Edificio *
≥1 0,80 – 2,00 --- 450 --- 1.200
corrida principal
Zapata Estructuras **
≥ 0,80 0,80 – 2,00 370 --- 1.350 ---
cuadrada secundarias
Zapata Estructuras **
≥ 0,80 0,80 – 2,00 295 --- 800 ---
corrida secundarias
2
Nota: 1 kPa equivale a 0,010 kg/cm .
*
La diferencia entre el sello de fundación y el sello de excavación para alcanzar la unidad U3 se podrá compensar con relleno de penetración.
**
La diferencia entre el sello de fundación y el sello de excavación para alcanzar la unidad U2 se podrá compensar con relleno de penetración.

La capacidad de soporte sísmica se obtiene incrementando en un 33% la capacidad de soporte admisible estática

La capacidad de soporte admisible en términos de estado último (ULS) incorpora un factor de seguridad de FS = 3 y es determinado para
condiciones drenadas con la ecuación de capacidad de soporte de Hansen (1970) solo para carga vertical. La capacidad de soporte admisible en la condición
de servicio (SLS) considera un asentamiento máximo admisible de 25 mm para zapatas y 65 mm para losa (Skempton y McDonald, 1956) y es obtenido a
partir de la teoría de la elasticidad para zapata flexible utilizando el método de Bowles-Steinbrenner (1996).

Arena Arcilla
Cimentaciones por zapatas
Asiento máximo 25 – 40 mm 65 mm
Asiento diferencial máximo 20 – 25 mm 40 – 50 mm
Cimentaciones por losa
Asiento máximo 40 – 65 mm 65 – 100 mm

Página 29 de 53
El cálculo del asentamiento elástico o instantáneo permanente que se produce
dentro de los primeros días de aplicada la carga puede ser calculado a partir del coeficiente de
balasto entregado en la Tabla 13 como:

𝐪𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨
𝛒=
𝐊𝐯

Donde

ρ = asentamiento instantáneo.

qtrabajo = presión de la zapata sobre el suelo.

Kv = coeficiente de balasto vertical.

B = ancho efectivo de la fundación.

Por ejemplo, para la losa de fundación apoyada sobre la unidad U3, el coeficiente
3
de balasto vertical es de Kv = 70/B MN/m , para una carga de trabajo de 150 kPa y un ancho de
fundación de B = 20 m, entonces el asentamiento instantáneo se espera en el orden de ρ =
150/(70/20) = 42,86 mm.

5.3 COEFICIENTE DE BALASTO

El coeficiente de balasto vertical Kv representa el módulo de reacción del subsuelo


a cargas aplicadas sobre éste. Es posible calcular indirectamente el valor del coeficiente de
balasto a partir de los parámetros elásticos Es y υ mediante la ecuación de Vesic (1961) y
recomendada por Bowles (1996) como:

𝐄𝐬
𝐊𝐯 =
𝐁(𝟏 − 𝛎𝟐 )𝐈𝐏

Donde

Kv = coeficiente de balasto vertical.

Es = módulo de elasticidad.

υ = coeficiente de Poisson.

B = ancho efectivo de la fundación.

IP = factor que depende de la geometría de la fundación.

El factor de forma IP puede calcularse como:

Página 30 de 53
𝟎, 𝟖𝟖 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬
𝟎, 𝟕𝟗 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬
𝐈𝐏 = 𝟏, 𝟑𝟐
𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐋 > 𝐁
𝐁
{𝟏 + 𝟎, 𝟓 𝐋

La Tabla 13 presenta los coeficientes de balasto estático y sísmico en función del ancho de zapata para las unidades geotécnicas destinadas a
soportar las fundaciones.

Tabla 13 Coeficiente de balasto de la unidad de fundación.

Coeficiente de balasto Coeficiente de balasto


Sello de Ancho de 3 3
Tipo de estático, Kv (MN/m ) sísmico, Kv (MN/m )
Estructura fundación fundación
fundación Grava areno Grava Grava areno Grava
D f, m B, m
limosa, U2 arenosa, U3 limosa, U2 arenosa, U3
Losa de Edificio
≥5 > 20 --- 70/B --- 140/B
fundación principal
Losa de Ascensores,
≥5 2,00 – 4,00 --- 80/B --- 160/B
fundación estanques
Zapata Edificio *
≥1 0,80 – 2,00 --- 75/B --- 75/B
corrida principal
Zapata Estructuras **
≥ 0,80 0,80 – 2,00 90/B --- 180/B ---
cuadrada secundarias
Zapata Estructuras **
≥ 0,80 0,80 – 2,00 65/B --- 130/B ---
corrida secundarias
3 3
Nota: 1 MN/m equivale a 0,10 kg/cm .

La constante de balasto al giro se puede determinar con la constante de balasto vertical como:

𝐊 𝛉 = 𝟐𝐊 𝐯

Página 31 de 53
5.4 SUBPRESIÓN BAJO RADIERES O LOSA

Dado que el proyecto contempla la construcción de un nivel de subterráneo para


estacionamientos, con cota de fundación de 5 m aproximadamente, el subterráneo se verá
sujeto a empujes por subpresión. El nivel freático fue detectado a 1,80 m de profundidad
medido desde el nivel de terreno, lo cual generaría una columna de agua de Hw = 3,20 m y una
subpresión de Uw = 9,81HwA = 31,39A kN donde A es el área de la losa, en caso de un área de
20x20 resulta en una subpresión de Uw = 12,56 MN.

Si se sume que la estructura carga 25 kPa por nivel y son cuatro niveles
(incluyendo el subterráneo) entonces la presión total es de 100 kPa y multiplicando por el área
de la losa, la carga vertical total sería aproximadamente de 40 MN y el factor de seguridad
frente el levantamiento de la losa sería de FS = 40/12,56 = 3,18 > 1,50.

Se recomienda efectuar un sistema de drenaje bajo el nivel de subterráneo


conformado por un circuito de drenaje en base a un colector perforado o similar conectado a
una cámara de impulsión que pueda deprimir el nivel freático en caso de problemas
constructivos que permitan la infiltración.

Página 32 de 53
6 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

6.1 RADIERES

Para el radier que se encontrará sobre la losa de subterráneo, considerando que


se corresponderá a zona de estacionamiento, se recomienda espesor de radier de hormigón de
15 cm con hormigón H-30 o superior y que el relleno que según proyecto es de 30 a 60 cm se
constituya a partir de base granular con CBR mínimo de 60%, con tamaño máximo de material
inferior a 3’’ y con un contenido de finos inferior al 12%. Se deberá generar el relleno en capas
no superiores a 15 o 20 cm de espesor no compactado.

Para la diferencia de altura entre el nivel de subterráneo y la losa del ascensor


público se recomienda utilizar material granular compactado en capas de 20 cm, hasta alcanzar
un 90% del DMCS, este material deberá tener un tamaño máximo inferior a 3’’ y un contenido
de finos inferior al 15%.

6.2 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Se realizaran ensayos Proctor Modificado y Relación de Soporte California (CBR)


para la entrega de los parámetros necesarios para el diseño estructural de pavimentos. La
Tabla 14 entrega los parámetros para el diseño estructural de pavimentos.

Tabla 14 Parámetros del suelo para diseño estructural de pavimentos.

Cota
CBR al CBR al
Calicata Extracción Clasificación
Unidad 95% 90%
N° muestra (USCS)
DMCS DMCS
(m)
P-1 0,70 MH U1 4,6 3,2
P-3 2,00 GP-GM U2 57,0 34,0
P-4 5,20 GP U3 80,0 37,0
P-1A 6,50 GW U3 58,0 26,0

Ante la utilización de rellenos y bases granulares con el fin de mejorar las


propiedades soportantes del terreno, se sugiere utilización de la relación de “constante de
3
Balasto combinado” entregada a continuación en (kg/cm ):

𝟐
𝐡 𝟐 𝐊𝟏 𝟑
𝐊 𝐜 = √[𝟏 + ( ) ( ) ] 𝐊 𝟎 < 𝟏𝟎
𝟑𝟖 𝐊𝟎

Donde

3
Kc = coeficiente de balasto combinado kg/cm .

H = altura del relleno estructural granular compactado cm.

3
K1 = constante de balasto del relleno estructural kg/cm .

Página 33 de 53
3
Para gravas de relleno con CBR < 80%= 10 kg/cm .

3
Para gravas de relleno con CBR > 80%= 15 kg/cm .

3
K0 = constante de balasto del terreno natural kg/cm .

Estos rellenos estructurales deben tener un sobre ancho mínimo 40 cm por cada
lado libre de calzada.

Página 34 de 53
7 EMPUJES DE TIERRA

En el caso de muros de contención arriostrado por losas de piso correspondiente


a la situación típica de muros de subterráneo, se definen los empujes que actúan sobre estos
elementos de contención los cuales dependen de ciertos factores, entre ellos se pueden
mencionar el tipo de sujeción lateral en los extremos, la presencia de agua freática y otros
efectos.

Definición de parámetros del suelo para cálculos:

Se evalúan los coeficientes de empuje para el uso de relleno en el trasdós los


cuales corresponderán a material granular con control de compactación que deberán cumplir
los siguientes requisitos mínimos:

Tabla 15 Parámetros suelo granular para relleno trasdós.

UNIDAD
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO DE RELLENO
MEDIDA
PESO UNITARIO 3
ϒ kN/m 20
HUMEDO
TAMAÑO MÁXIMO Tmáx ‘’ 3
FINOS BAJO MALLA
--- (%) ≤4
N°200

La Figura 10 muestra un muro de contención no arriostrado con posibilidad de


desplazarse y generar estados de empuje activo y pasivo, también se presenta las resultantes
de empuje estáticos activo Ea y pasivo EP, no aparecen en la figura, pero deben considerarse
en el diseño en caso que fuese necesario los empujes hidrostáticos E w que pueda generar la
presencia de agua y empujes por sobrecarga Eq.

Figura 10 Esquema de fuerzas en un muro de contención (Villalobos, 2014).

Página 35 de 53
7.1 EMPUJE ESTÁTICO EN ESTRUCTURA CON POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE

En caso de estructuras con posibilidad de desplazarse, el empuje activo estático


por metro lineal de muro se calcula como:

𝟏 𝟏
𝐄𝐚 = 𝛄𝐊 𝐚 𝐇𝟐 + 𝐪𝐊 𝐚 𝐇 + 𝛄𝐰 𝐇𝐰 𝟐
𝟐 𝟐
Donde

Ea = empuje estático.

Υ = peso unitario del suelo húmedo sobre la napa.

Υw = peso unitario del agua.

Ka = coeficiente de empuje activo.

H = altura del muro.

Hw = altura de la columna de agua desde el nivel freático hasta el pie del muro.

q = sobrecarga uniforme sobre la superficie detrás del muro.

Típicamente se utiliza una sobrecarga de 10 kPa como valor mínimo para tomar
en cuenta cargas vivas de tránsito. En caso de existir un sistema de drenaje el tercer término
se puede disminuir o eliminar. El punto de aplicación de la fuerza de empuje resultante es a 1/3
de la base del muro para la distribución de empujes triangular (primer y tercer término) y a 1/2
para la distribución rectangular debida a la sobrecarga (segundo término).

De igual manera, el empuje pasivo que se genera como reacción cuando el muro
tiende a desplazarse a la zona excavada, puede calcularse como:

𝟏 𝟏
𝐄𝐏 = 𝛄𝐊 𝐏 𝐇𝐏 𝟐 + 𝛄𝐰 𝐇𝐏 𝟐
𝟐 𝟐
Donde

Ep = empuje pasivo.

KP = coeficiente de empuje pasivo.

HP = altura del suelo considerado que contribuye al empuje pasivo.

Los coeficientes de empuje activo y pasivo pueden ser obtenidos mediante la


teoría de Coulomb o Rankine.

Página 36 de 53
7.2 EMPUJE SÍSMICO EN ESTRUCTURA CON POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE

El empuje sísmico puede ser evaluado utilizando el método de Mononobe-Okabe


el cual es una extensión pseudo-estática del método de la cuña de Coulomb. El método
consiste en calcular un empuje total activo, es decir, estático más sísmico mediante la siguiente
ecuación:

𝟏
𝐄𝐚𝐞 = 𝛄𝐊 𝐇 𝟐 (𝟏 − 𝐤 𝐯 )
𝟐 𝐚𝐞
Donde

Eae = empuje sísmico total.

Kae = coeficiente de empuje activo total.

kv = coeficiente de pseudo aceleración vertical.

La componente sísmica puede obtenerse entonces por sustracción como ∆Eae =


Eae – Ea cuya resultante actúa a una profundad de 0,60H desde la base del muro. De la misma
manera es evaluado el empuje pasivo sísmico.

7.3 EMPUJE ESTÁTICO EN ESTRUCTURA SIN POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE

En caso de estructuras sin posibilidad de desplazarse como es el caso de muros


de subterráneo, el empuje en reposo estático por metro lineal de muro se calcula como:

𝟏 𝟏
𝐄𝟎 = 𝛄𝐊 𝟎 𝐇 𝟐 + 𝐪𝐊 𝟎 𝐇 + 𝛄𝐰 𝐇𝐰 𝟐
𝟐 𝟐
Donde

E0 = empuje estático en reposo.

Υ = peso unitario del suelo húmedo sobre la napa.

Υw = peso unitario del agua.

Ka = coeficiente de empuje en reposo.

H = altura del muro.

Hw = altura de la columna de agua desde el nivel freático hasta el pie del muro.

q = sobrecarga uniforme sobre la superficie detrás del muro.

Página 37 de 53
7.4 EMPUJE SÍSMICO EN ESTRUCTURA SIN POSIBILIDAD DE DESPLAZARSE

El empuje sísmico parar muros arriostrados puede ser evaluado utilizando el


método de cinemático recomendado en la norma chilena NCh 433 (2012). En este caso, la
componente sísmica del empuje puede ser evaluado como:

𝑨𝟎
𝝈𝒔 = 𝟎, 𝟑𝑪𝑹 𝛄𝐇 𝟐
𝒈

Donde

σs = presión sísmica uniforme distribuida en toda la altura del muro.

CR = coeficiente de rigidez adimensional.

H = altura del muro.

Υ = peso unitario del suelo húmedo.

A0 = aceleración máxima del terreno.

La Tabla 16 presenta los coeficientes de empuje activos y pasivos bajo condición


estática y sísmica para las unidades definidas, se ha considerado como un ángulo de fricción
suelo-muro para el coeficiente de empuje activo de 𝛿 = 0.67∅, mientras que para el coeficiente
de empuje pasivo 𝛿 = 0.33∅. Los coeficientes de empuje sísmicos han sido calculados
considerando la zonificación sísmica 3 (NCh 2369, 2003). Para el diseño de muros de
contención se considera un coeficiente de pseudo-aceleración horizontal k h = 0,5A0 y kv=0.

Tabla 16 Coeficientes de empuje de tierra.

UNIDAD ESTRATIGRÁFICA U2 U3 RELLENO

UNIDAD Grava
Grava
DESCRIPCIÓN SIMBOLO DE areno ---
arenosa
MEDIDA limosa
CLASIFICACIÓN USCS --- --- GP-GM GP ---

ÁNGULO DE FRICCIÓN Ф’ ° 30 37 35

COEFICIENTE DE EMPUJE
K0 --- 0,500 0,398 0426
EN REPOSO
COEFICIENTE DE RIGIDEZ
CR --- 0,45 0,45 0,58
ADIMENSIONAL
COEFICIENTE DE EMPUJE
KA --- 0,297 0,226 0,244
ESTÁTICO ACTIVO
COEFICIENTE DE EMPUJE
KAE --- 0,454 0,360 0,384
SÍSMICO ACTIVO
COEFICIENTE DE EMPUJE
KP --- 4,129 6,485 5,653
ESTÁTICO PASIVO
COEFICIENTE DE EMPUJE
KPE --- 3,489 5,597 4,852
SÍSMICO PASIVO

Página 38 de 53
Se debe considerar un factor de seguridad FS = 2 al coeficiente de empuje
pasivo debido a que se requiere un gran desplazamiento de la estructura de contención
hacia el suelo para que se movilice completamente.

En el caso de la obtención de los empujes e la unidad U2, se podrá considerar su


cohesión de 10 kPa para disminuir la magnitud de empujes en reposo y activo y aumentar la
magnitud del empuje pasivo.

Página 39 de 53
8 CLASIFICACIÓN SÍSMICA DEL SUELO DE FUNDACIÓN

La zonificación sísmica para la ubicación del proyecto según la NCh 433 (2012)
corresponde a la zona 3, por tanto, la aceleración horizontal máxima esperada es de A 0 = 0,40
g. Para la clasificación según tipo de suelo se utiliza la Tabla 17 que muestra el esquema de
clasificación sísmica de acuerdo a la normativa sísmica vigente a partir de diciembre del año
2011.

Tabla 17 Clasificación sísmica, DS 61, NCh 433 (2011).

Vs30 RQD qu (N1) Su


Suelo Tipo
(m/s) (%) (MPa) (golpes/pie) (MPa)

Roca, suelo ≥ 10
A ≥ 900 ≥ 50 - -
Cementado (εqu≤2%)
Roca blanda o
fracturada, suelo ≥ 0,40
B ≥ 500 - ≥ 50 -
muy denso a muy (εqu≤2%)
firme
≥ 0,30
C Suelo denso o firme ≥ 350 - ≥ 40 -
(εqu≤2%)

Suelo medianamente
D ≥ 180 - - ≥ 30 ≥ 0,05
denso, o firme
Suelo de
compacidad, o
E < 180 - - ≥ 20 >0,05
consistencia
mediana

F Suelos especiales - - - - -

N1 = índice de penetración estándar normalizado por presión de confinamiento de 0,1


MPa. Aplicable sólo a suelos que clasifican como arenas.
RQD = Rock Quality Designation, según norma ASTM D 6032.
qu = resistencia a la compresión simple del suelo.
εqu = deformación unitaria desarrollada cuando se alcanza la resistencia máxima en el
ensayo de compresión simple
Su = resistencia al corte no drenado del suelo.

Dada la exigencia del D.S 61 de contar con ensayos in situ para realizar la
clasificación sísmica del suelo, se ejecutó una medición en terreno de Vs (Velocidad de
propagación de ondas de corte), de la cual se obtuvieron dos resultados de velocidades de
onda de corte mediante el método ReMi.

En consideración de la clasificación sísmica más desfavorable que indica VS30 =


475 m/s, y además se cuenta con un sondaje geotécnico realizado en el mismo terreno para el
proyecto “Construcción Nuevo Juzgado de Familia - Osorno” con medición del número de
golpes/pie del ensayo de penetración estándar “SPT” y resultados de compresión simple no
confinada, todo lo cual se informe en el anexo II “Informe caracterización tipo de suelo según
NCh 433 y Decreto MINVU Nº61”.

Página 40 de 53
Entonces, analizando los resultados de esta medición de V s y considerando el
sondaje geotécnico realizado en el sector, donde el número de golpes/pie en los estratos
arenosos son mayores a 40 golpes/pie y la resistencia a la compresión simple para los estratos
de limo es mayor a 0,39 MPa, se clasifica el suelo como “SUELO TIPO C”.

Página 41 de 53
9 RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS

9.1 AGOTAMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO

Se detectó el nivel freático a una profundidad mínima de 1,80 m medido desde el


nivel de terreno, durante la campaña de exploración geotécnica realizada en agosto del 2015.
Por tanto, la posición del nivel freático podría afectar las faenas constructivas. Por tanto, se
deberá considerar un sistema de agotamiento en caso de ser necesario para excavaciones de
fundaciones o faenas de urbanización.

Se recomienda la utilización de pozos filtros actuando directamente en el fondo de


las excavaciones para lo cual se materializarán dichos pozos con filtros de grava o gravilla que
eviten el arrastre excesivo de finos.

9.2 RECOMENDACIONES PARA FUNDACIONES Y RADIERES

La construcción de las fundaciones se atendrá a las recomendaciones indicadas


en los siguientes párrafos.

i. Previo al inicio de las excavaciones, deberá realizarse un escarpe inicial de al menos 10


para retirar la cobertura vegetal.

ii. Las faenas de excavación para las fundaciones se efectuarán en forma manual o
mecanizada tratando en lo posible de evitar la sobre excavación, excavando de forma
manual los últimos 20 cm. Estas se deben efectuar de acuerdo a las dimensiones y
emplazamiento indicado en los planos de proyecto. Antes de su inicio se debe contar con la
visación de los arquitectos o el profesional a cargo del diseño.

iii. Los procedimientos de excavación deberán planificarse de manera que provoquen la


menor alteración al terreno natural y a estructuras existentes.

iv. Al efectuar las excavaciones se deberá enviar la unidad U1 y U3 a botadero autorizado ya


que no son adecuados para su utilización en rellenos estructurales ni en el trasdós de
muros de contención.

v. El Contratista deberá velar por la conservación de los puntos de referencia (P.R.), debiendo
proceder a su reemplazo y nivelación cuando resulten dañados o desplazados, informando
a la ITO al respecto.

vi. Antes de proceder a fundar, se deberá perfilar el sello de excavación en forma manual
debiendo eso sí corresponder a suelo completamente inalterado y sin presencia de nivel
freático. Posteriormente en caso de ser necesario se colocara el relleno de hormigón pobre
para alcanzar dichos estratos.

vii. En caso que exista material removido se deberán rellenar las sobre excavaciones con
hormigón pobre similar al utilizado en emplantillados (tipo H-5), en ningún caso con
material proveniente de la excavación.

Página 42 de 53
viii. Si la disposición de alguna fundación proyectada coincide con la ubicación de calicatas
realizadas, el material de las excavaciones debe ser retirado en su totalidad y reemplazado
por un relleno estructural compactado por capas hasta alcanzar el 95% de la DMCS del
Proctor Modificado u 80% de la Densidad Relativa, dependiendo de la cantidad de finos
del material de relleno.

ix. En caso de lluvias previo a la colocación del emplantillado o rellenos bajo fundaciones, se
deberá remover del fondo todo el lodo o material que se haya depositado. El fondo de la
excavación no deberá presentar una apariencia lodosa.

x. Los sellos de excavación deberán ser recibidos por un profesional con experiencia en
mecánica de suelos quien verificará que se cumple con lo indicado en el presente informe.

9.3 RECOMENDACIONES PARA RELLENOS

xi. En caso que aplique, como material para rellenos estructurales bajo fundaciones y radieres
se podrá utilizar material granular tipo relleno estructural cuya curva granulométrica deberá
estar dentro del siguiente rango.

Tabla 18 Datos de curva granulométrica para material granular tipo relleno estructural.

TAMIZ O CRIBA % PESO QUE PASA


2” 100

1’’ 55-100

3/8’’ 40-70

N°4 35-65

N°10 20-50

N°40 10-30

N°200 0-15

Cumplirán, además, con los siguientes requisitos:

a) Límite líquido menor que 25% bajo malla N°40 según Método NCh 1517/1 Of. 1979.

b) Índice de plasticidad entre 0 y 6 según Método NCh1517/2 Of. 1979.

c) Gravedad específica mayor que 2,6.

Para otros rellenos se podrá emplear materiales integrales de ríos o estero o de


empréstito o la unidad U3.

El material seleccionado deberá ser aprobado previamente por SGS Eecolab y


deberá ser respaldado con los siguientes ensayos, emitidos por un laboratorio certificado INN.

- Granulometría
- Límites de Atterberg
- Densidad de partículas solidas
- Humedad natural
- Proctor modificado o densidad relativa.

Página 43 de 53
xii. Este material deberá estar libre de materia orgánica, terrones de arcilla y productos de
desecho.

xiii. El material a utilizar en rellenos laterales deberá ser esparcido en capas horizontales de
espesor uniforme y se deberá humedecer hasta la humedad óptima del ensayo Proctor
Modificado +/- 2%, para luego compactarse hasta alcanzar un grado de compactación no
inferior al 90 % del ensayo Proctor Modificado o un 70% de la D.R según corresponda.

xiv. El espesor de las capas será establecido de forma tal, que pueda lograrse la densidad
especificada en todo su espesor con el equipo de compactación que se utilizará, en todo
caso éste no podrá ser superior a 20 cm suelto.

xv. El avance deberá ser uniforme, de modo tal que no se produzcan desniveles superiores a
0,50 m entre sectores contiguos.

xvi. Se recomienda el uso de placa vibratoria de 500 kg de peso estático para la compactación
del sello de excavación o rodillo donde el espacio lo permita.

xvii. Cada capa no podrá ser recubierta antes que la ITO de por aceptada la densidad, la que
debe ser controlada por un laboratorio acreditado en mecánica de suelos.

xviii. Los controles de compactación de rellenos estructurales se deberán efectuar al menos


2
cada 50 m por capa, una vez comprobada que el procedimiento y el operador producen
2 2
resultados correctos, se podrá extender a 100 m por capa y finalmente a 150 m . Para
otros rellenos podrá distanciarse el número de controles. Se deberá contar con un
laboratorio acreditado en mecánica de suelos, que cuente con la aprobación previa de la
ITO. El uso de densímetro nuclear, se aceptará siempre y cuando se realicen las
correcciones para trabajo en zanja; método Cono de Arena no tiene restricción.

xix. De los valores definidos se debe esperar el cumplimiento de los siguientes parámetros
geotécnicos definidos para un material de relleno estructural controlado.

Tabla 19 Parámetros de diseño geotécnico relleno estructural.

UNIDAD
RELLENO
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO DE
ESTRUCTURAL
MEDIDA
PESO UNITARIO 3
ϒ kN/m >18
HUMEDO
95% de la
COMPACTACIÓN --- (%) D.M.C.S o 75%
de la D.R

9.4 RECOMENDACIONES PARA EXCAVACIONES

Debido a que la estructura proyectada se emplazara en una zona aledaña a


estructuras existentes, y además contempla un sello de fundación de 5,10 m de profundidad,
es pertinente evaluar si la excavación masiva necesaria afectará las edificaciones aledañas
existentes considerando un método de excavación y sobreanchos de excavación normales.

Página 44 de 53
Figura 11 Vista en planta del proyecto e interacción con estructuras adyacentes.

Página 45 de 53
En la Figura 11 se observa que para el corte E-E la distancia desde la edificación
proyectada hasta el Cesfam existente es de 8,04 m y la distancia entre la edificación y el
hospital psiquiátrico es de 12,67 m. También se muestra que para el corte E-E el edificio de
Alcohólicos anónimos se encuentra muy cercano a la estructura a proyectar. Se muestra que
para el corte C-C los estacionamientos se encuentran adyacentes a la futura excavación para
el subterráneo.

Por último, se muestra que en el sector oeste se encuentra la construcción del


Juzgado de Familia adyacente al edificio proyectado.

Se consideran además que las edificaciones existentes alejadas dos veces la


profundidad de excavación y que los cercos perimetrales alejados una vez la profundidad de
excavación no se verán afectadas por dicha excavación en condiciones normales.

Es por ello que los cortes F-F, E-E y C-C representan las situaciones más críticas
del proyecto para evaluar la necesidad de un sistema de entibación y/socalzado que para este
caso se recomienda se desarrolle en base a pilas de hormigón armado con puntales o anclajes.

La Figura 12 muestra que para el primer caso la profundidad de excavación es de


aproximadamente Hexc = 2,20 m y será sostenido mediante un muro de contención tipo
cantiléver con zapata excéntrica para mantener establece cualquier desequilibrio que pueda
producir asentamientos en el Cesfam.

Figura 12 Corte F-F construcción de muro de contención para corte entre el edificio
proyectado y el Cesfam existente.

La Figura 13 muestra que en el corte F-F la profundidad de excavación es de


aproximadamente Hexc = 1,20 m y será sostenido mediante un muro de contención tipo
cantiléver con zapata excéntrica.

Página 46 de 53
Figura 13 Corte E-E construcción de muro de contención para corte entre el edificio
proyectado y el edificio de alcoholicos anonimos.

La Figura 14 muestra el corte C-C donde no se proyectan muros de contención,


pero sí pilas de socalzado que no se ven en la imagen, pero socalzarán los estacionamientos
adyacentes al edificio.

Figura 14 Corte C-C construcción de muro de contención para corte entre el edificio
proyectado y instituto medico.

Para el caso en que la excavación no genera una influencia en las estructuras


adyacentes (edificios y cercos perimetrales), debido a la profundidad de excavación se realiza
un análisis de taludes utilizando el software GEO 5 obteniéndose factores de seguridad
estáticos de 1,63 con el método de Bishop y 1,67 con el método de Spencer. Se recomienda
realizar excavaciones tipo talud con un sobre ancho de 1 m con respecto al nivel de piso
terminado y que la excavación presente una inclinación máxima de 70°. Este análisis se ha
desarrollado considerando una cohesión de 15 kPa debido a la trabazón mecánica que se
genera entre los clastos de grava.

Página 47 de 53
La Figura 15 presenta un esquema de la metodología para generar las
excavaciones, al lado izquierdo se muestra la excavación para el subterráneo del edificio
Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral a proyectar y en el lado derecho alguna
estructura existente que se encuentra más de 5,10 m alejado del borde de la excavación.

Figura 15 Excavación en base a talud de 70° recomendado.

Página 48 de 53
10 ESPECIFICACIONES GENERALES

i. Los sellos de las excavaciones para las fundaciones deberán ser recibidos por
personal de esta oficina o de la inspección técnica de obra o quien este determine.

ii. Esta oficina se reserva el derecho de solicitar la profundización local o total del sello de
fundación, si lo estimara necesario, durante la recepción de sellos.

iii. Los rellenos estructurales deberán ser controlados por un laboratorio acreditado en
mecánica de suelos.

iv. Las consultas sobre lo desarrollado en este informe deberán hacerse directamente a
esta oficina.

Página 49 de 53
11 REFERENCIAS

A continuación, se presenta la documentación utilizada como referencia para este


informe de mecánica de suelos.

- Bowles, J.E. (1996). Foundation Analysis and Design. McGraw Hill.

- Hansen, J. B. (1970). A revised and extended formula for bearing capacity.

- Jaky, I. (1944). The coefficient of earth pressure at rest. Journal Soc. of


Hungarian Architects and Engineers, 355-358.

- NCh433. (2012). Of96 Diseño sísmico de edificios. Instituto nacional de


normalización (INN), Chile.

- NCh349. (1999). Of99 Disposiciones de seguridad en excavación.

- NCh3206. (2010). Of2010 Geotecnia – Excavaciones, entibaciones y


socalzados – Requisitos.

- Skempton, A. W., Peck, R. B., & MacDonald, D. H. (1955). Settlement analyses


of six structures in Chicago and London. Proceedings of the Institution of Civil
Engineers, 4(4), 525-542.

- Vesic, A. B. (1961). Beams on elastic subgrade and the Winkler’s hypothesis.


In Proceedings, 5th International Conference on Soil Mechanics and Foundation
Engineering (Vol. 1, pp. 845-850).

- Villalobos, F. (2014). Mecánica de suelos. Universidad de la Santísima


Concepción.

________________________________ ________________________________
Mario Colil Benavente Carlos Morales Ñanco
Ingeniero Civil, M.Sc Ingeniero Civil
Ingeniero de Proyectos

Página 50 de 53
ANEXO A: INFORMES DE LABORATORIO

Página 51 de 53
ANEXO B: INFORMES TÉCNICO DE TERRENO, SONDAJE GEOTÉCNICO

Página 52 de 53
ANEXO C: INFORMES DE CLASIFICACIÓN SÍSMICA

Página 53 de 53

También podría gustarte