Está en la página 1de 87

ESTUDIO GEOTÉCNICO: CONSTRUCCIÓN, OPTIMIZACIÓN Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL CANAL DE AGUAS LLUVIAS EN LOS SECTORES


DE CONFLUENCIA DE LAS QUEBRADAS LA PALMIRA Y EL DIAMANTE
(BARRIOS LA ARGENTINA, CONJUNTO RESIDENCIAL ENTRE PARQUES Y
PALERMO) DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA SANTADER

ESTUDIO SOLICITADO POR


CIIO INGENIERIA S.A.S

CONSULTOR
INGEOTEK B SAS
NIT 900505501-5

A 2017-10-23 Emitido para comentarios INGEOTEK B CIIO CIIO


Versión Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6
2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................. 7
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 7
2.2 ALCANCE DE PROYECTO .................................................................................................... 7
3 LOCALIZACIÓN..................................................................................................................... 13
3.1 LOCALIZACIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................................................... 13
3.2 LOCALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO ................................................. 14
4 CONTEXTO GEOLÓGICO DEL ÁREA EN ESTUDIO ........................................................... 15
4.1 METODOLOGÍA ................................................................................................................... 15
4.2 GEOLOGÍA REGIONAL........................................................................................................ 16
4.2.1 LOCALIZACIÓN GENERAL .................................................................................................. 16
4.2.2 ESTRATIGRAFÍA.................................................................................................................. 16
4.2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ................................................................................................ 21
4.3 GEOLOGÍA LOCAL .............................................................................................................. 23
4.3.1 FACTORES CONSIDERADOS EN LA CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS
INGENIERILES (UGI) ........................................................................................................................ 24
4.3.2 UNIDADES GEOLÓGICAS INGENIERILES (UGI) ............................................................... 24
4.4 GEOMORFOLOGÍA .............................................................................................................. 31
5 SISMOLOGÍA – ESPECTRO DE DISEÑO ............................................................................ 34
5.1 DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS PRINCIPALES
…………………………………………………………………………………………………………34
5.1.1 SISMICIDAD HISTÓRICA EN EL MUNICIPIO DE GIRON ................................................... 34
5.1.2 INVENTARIO DE MOVIMIENTOS SÍSMICOS IMPORTANTES........................................... 35
5.1.3 MARCO TECTÓNICO........................................................................................................... 37
5.1.4 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES SÍSMICAS........................................................................ 37
5.2 CATÁLOGOS DE SISMICIDAD Y RECURRENCIA SÍSMICA .............................................. 39
5.2.1 HOMOGENIZACIÓN DE MAGNITUDES .............................................................................. 40
5.2.2 RECURRENCIA SÍSMICA .................................................................................................... 40
COMPLETITUD DEL CATÁLOGO SÍSMICO........................................................................ 43
5.3 ACELERACIONES PARA DISEÑO ...................................................................................... 45
5.3.1 MOVIMIENTOS SÍSMICOS DE DISEÑO ............................................................................. 45
5.3.2 VALORES DE AA Y AV ........................................................................................................ 46
5.3.3 DEFINICIÓN DEL TIPO DE PERFIL DEL SUELO DE ACUERDO CON LA NSR-10 (TABLA
A.2.4.1) …………………………………………………………………………………………………………46
5.3.4 ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE FA ................................................................................. 47
5.3.5 CALCULO DEL ESPECTO DE DISEÑO .............................................................................. 48

1
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

5.3.6 PERIODO FUNDAMENTAL .................................................................................................. 49


5.3.7 COEFICIENTE PSEUDO ESTÁTICO PARA ANÁLISIS ....................................................... 51
6 INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO ...................................................................................... 52
6.1 VARIABILIDAD DEL SUELO ................................................................................................ 52
6.2 EXPLORACIÓN Y TRABAJOS DE CAMPO ......................................................................... 53
6.2.1 SONDEOS DE PENETRACIÓN ........................................................................................... 53
6.3 ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................................................ 54
6.4 REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO .............................. 56
6.5 CALCULO DE PARAMETROS Y ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA EN LA
EXPLORACION DEL SUBSUELO..................................................................................................... 69
6.5.1 CORRECCION DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR ......................................... 69
6.6 PROPIEDADES DE LOS SUELOS ENCONTRADOS .......................................................... 72
6.6.1 MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL SUELO ........................................................................... 73
6.6.2 ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA ...................................................................................... 73
6.6.3 COEFICIENTE DE BALASTRO ............................................................................................ 74
7 ANALISIS GEOTECNICO ...................................................................................................... 77
7.1. DEFINCION DE PARAMETOS GEOMECANICOS DEL SUELO ......................................... 77
7.2 EMPUJE DE TIERRAS ......................................................................................................... 78
7.2.1 COEFICIENTES DE PRESIÓN LATERAL ............................................................................ 78
7.3 CAPACIDAD PORTANTE..................................................................................................... 80
7.3.1 MÉTODOS DE ANÁLISIS ..................................................................................................... 80
7.3.2 RESUMEN DE CAPACIDAD DE CARGA ............................................................................. 83
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 84
8.1. CONCLUSIONES GENERALES........................................................................................... 84
8.2. RECOMENDACIONES SOBRE LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE ............................... 84
8.3. CAPACIDAD DE SOPORTE ................................................................................................. 85
8.4. PERFIL DEL SUELO ............................................................................................................ 85
8.5. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN ...................................... 85

2
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.Localización de la zona de estudio ................................................................................ 13


Figura 2.Ubicación de los sondeos .............................................................................................. 14
Figura 3.Metodología aplicada en el desarrollo del modelo geológico ......................................... 15
Figura 4.Localización geológica regional de la zona de estudio. ................................................. 16
Figura 5.Unidades geológicas involucradas en el contexto estratigráfico regional. ..................... 17
Figura 6.Bloques estructurales involucrados en el marco geológico regional de la zona de estudio.
……………………………………………………………………………………………………22
Figura 7. Trazo de las fallas o estructuras más representativas involucradas en el contexto
geológico regional del área de estudio. ............................................................................................. 23
Figura 8. Geomorfología asociada al contexto geológico del área de estudio. ............................. 33
Figura 9. Eventos sísmicos presentados en la región ................................................................... 36
Figura 10. Zonas de amenaza sísmica en el Departamento de Santander ................................ 36
Figura 11. Zonas de amenaza sísmica en el Departamento de Santander ................................ 38
Figura 12. Zonas de amenaza sísmica en el Departamento de Santander ................................ 38
Figura 13. Leyes de Recurrencia Iniciales .................................................................................. 41
Figura 14. Distribución tipo Poisson para las tasas de recurrencia sin corregir .......................... 43
Figura 15. Mapa de Amenaza Sísmica ....................................................................................... 45
Figura 16. Calculo del módulo de Young (Mpa) .......................................................................... 73
Figura 17. Calculo del Angulo de Fricción Interna....................................................................... 73
Figura 18. Calculo del módulo de balastro (Mn/m3).................................................................... 74
Figura 19. Coeficiente de presión activa por el método de Coulomb (Braja Das. Principios de
Ingeniería de Cimentaciones) ............................................................................................................ 79
Figura 20. Coeficiente de presión activa por el método de Coulomb (Braja Das. Principios de
Ingeniería de Cimentaciones) ............................................................................................................ 79

3
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Esquistos de la Formación Silgará. ........................................................................ 18


Fotografía 2. Granito de Pescadero, afloramiento y muestra de mano, línea de impulsión. ....... 19
Fotografía 3. Afloramiento de la Formación Girón ...................................................................... 20
Fotografía 4. Depósitos fluviotorrenciales. .................................................................................. 21
Fotografía 5. Detalle del lleno antrópico areno-limo-arcilloso ...................................................... 25
Fotografía 6. Detalle del lleno antrópico areno-limo-arcilloso ...................................................... 25
Fotografía 7. Detalle de suelos areno-gravoso Stag ................................................................... 26
Fotografía 8. Detalle del suelo de arenas densas Stad ............................................................... 26
Fotografía 9. Detalle de suelos areno-gravoso Stag ................................................................... 27
Fotografía 10. Detalle de suelos gravosos Stg.............................................................................. 27
Fotografía 11. Terrazas bajas con evidencia de socavación, dejando ver raíces de árboles........ 32
Fotografía 12. Muros en concreto ................................................................................................. 33
Fotografía 13. Ubicación sondeo 1_LP ........................................................................................ 56
Fotografía 14. Sondeo 1_Prof 0-1.0 m .......................................................................................... 56
Fotografía 15. Sondeo 1_Prof 1.0-2.0 m ....................................................................................... 56
Fotografía 16. Sondeo 1_Prof 2.0-3.0 m ....................................................................................... 56
Fotografía 17. Sondeo 1_Prof 3.0-4.0 m ....................................................................................... 57
Fotografía 18. Sondeo 1_Prof 4.0-5.0 m ....................................................................................... 57
Fotografía 19. Ubicación sondeo 2_LP ........................................................................................ 58
Fotografía 20. Sondeo 2_Prof 0-1.0 m .......................................................................................... 58
Fotografía 21. Sondeo 2_Prof 1.0-2.0 m ....................................................................................... 58
Fotografía 22. Sondeo 2_Prof 2.0-3.0 m ....................................................................................... 58
Fotografía 23. Sondeo 2_Prof 3.0-4.0 m ....................................................................................... 59
Fotografía 24. Sondeo 2_Prof 4.0-5.0 m ....................................................................................... 59
Fotografía 25. Sondeo 2_Prof 5.0-6.0 ........................................................................................... 59
Fotografía 26. Ubicación sondeo 3_LP ........................................................................................ 60
Fotografía 27. Sondeo 3_Prof 0-1.0 m .......................................................................................... 60
Fotografía 28. Sondeo 3_Prof 1.0-2.0 m ....................................................................................... 60
Fotografía 29. Sondeo 3_Prof 2.0-3.0 m ....................................................................................... 60
Fotografía 30. Ubicación Sondeo 4_LP......................................................................................... 61
Fotografía 31. Sondeo 4_Prof 0.0-1.0 m ....................................................................................... 61
Fotografía 32. Sondeo 4_Prof 3.0-4.0 m ....................................................................................... 61
Fotografía 33. Sondeo 4_Prof 4.0-5.0 m ....................................................................................... 61
Fotografía 34. Sondeo 4_Prof 5.0-6.0 m ....................................................................................... 62
Fotografía 35. Sondeo 4_Prof 6.0-7.0 m ....................................................................................... 62
Fotografía 36. Ubicación sondeo 5_LP ........................................................................................ 63
Fotografía 37. Sondeo 5_Prof 0-1.0 m .......................................................................................... 63
Fotografía 38. Sondeo 5_Prof 1.0-2.0 m ....................................................................................... 63
Fotografía 39. Sondeo 5_Prof 2.0-3.0 m ....................................................................................... 63
Fotografía 40. Sondeo 5_Prof 3.0-4.5 m ....................................................................................... 64
Fotografía 41. Sondeo 5_Prof 4.5-6.0 m ....................................................................................... 64

4
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Unidades geológicas para Ingeniería identificadas en la zona de estudio ..................... 24


Tabla 2. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S1-LP.......................................... 28
Tabla 3. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S2-LP.......................................... 29
Tabla 4. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S3-LP.......................................... 29
Tabla 5. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S4-LP.......................................... 30
Tabla 6. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S5-LP.......................................... 30
Tabla 7. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S6-LP.......................................... 31
Tabla 8. Unidades Geomorfológicas presentes en la zona de estudio ........................................ 31
Tabla 9. Fuentes Sismogénicas................................................................................................... 39
Tabla 10. Resumen de Sismos Presentados, clasificados por Magnitud ................................... 42
Tabla 11. Cálculo de Tasa de recurrencia (λ) y desviación estándar (σ) ................................... 44
Tabla 12. Ejemplo de Corrección de (σ), (λ) y (N) ..................................................................... 44
Tabla 13. Determinación de Coeficientes de Aceleración Horizontal Aa y Vertical Av .............. 46
Tabla 14. Resumen de N corregido ........................................................................................... 46
Tabla 15. Clasificación de los suelos según el número de golpes promedio ............................. 47
Tabla 16. Valores del Coeficiente Fa. ........................................................................................ 47

5
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 1.

1 INTRODUCCIÓN

Este informe presenta la recopilación, el análisis de información y las recomendaciones generales para
el estudio geotécnico realizado en el municipio de Piedecuesta, para la Quebrada La Palmira.

De acuerdo con la Ley 1523 de 2012 el análisis de riesgo implica la consideración de causas y fuentes
de riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir mediante
la relación cualitativa, semicuantitativa o cuantitativa de la amenaza y la vulnerabilidad, con el fin de
determinar los posibles efectos sociales, económicos, y ambientales y sus probabilidades.

Este documento presenta el análisis del perfil del suelo y sus condiciones geomecánicas a partir de la
caracterización o investigación del subsuelo en el área del proyecto, describiendo el perfil estratigráfico
observado, los espesores de las capas encontradas, las propiedades físicas y mecánicas del mismo.

Este tipo de estudio orientado a la gestión del riesgo específicamente al componente de conocimiento;
analizando de igual manera el componente geotécnico permitiendo establecer las condiciones de las
áreas de estudio, los potenciales problemas geotécnicos que puedan presentarse, los criterios y los
parámetros geomecánicos, que permitan establecer las recomendaciones particulares para el diseño,
recomendaciones para la adecuación del terreno y demás condiciones que permitan garantizar la
estabilidad de la obra, además presenta la descripción de situaciones de amenaza y se plantean
planes de medidas para mitigar condiciones de riesgo.

6
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 2.

2 OBJETIVO Y ALCANCE
DEL PROYECTO

2.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo de la propuesta es realizar el estudio geotécnico de la Quebrada La Palmira, Piedecuesta-


Santander.

2.2 ALCANCE DE PROYECTO

 Realizar el Estudio Geotécnico necesario para la ejecución de proyectos según el Decreto 926 del
2010 y la Ley 400 de 1997.
 Investigar las características geológicas y geotécnicas de los suelos presentes en el área de estudio
A nivel regional, obtener su ubicación dentro del contexto geológico general identificando las unidades
estratigráficas regionales, al igual que los elementos estructurales presentes en el área de estudio y
alrededores.
A nivel local y/o de detalle, identificar, clasificar y cartografiar los diferentes tipos de materiales (suelos
y rocas), que permita su caracterización y aplicación desde el punto de vista para propósitos en la
ingeniería geotécnica.
Desde el punto de vista geomorfológico, analizar la evolución de los terrenos, identificando las
diferentes geoformas (elementos) y procesos geodinámicos, tanto antiguos como recientes.
 Identificar y caracterizar mediante técnicas de exploración y muestreo los materiales que conforman
el perfil de suelo
 Determinar las principales propiedades mecánicas de los suelos del predio en mención.
 Determinar las condiciones sísmicas de la zona de estudio, establecer el espectro de diseño y
componente sísmico.
 Identificar posibles problemas en la cimentación que puedan causar las condiciones geológicas y
geotécnicas del sitio, la topografía y la hidrología.
 Definir la capacidad de soporte del suelo con base en la exploración del subsuelo, ensayos de
laboratorio y análisis geotécnico.
 Determinar los asentamientos inmediatos que presenta el área de estudio.
 Presentar recomendaciones geotécnicas en la construcción y obras geotécnicas que se requieran para
mitigar problemas identificados en la etapa de exploración
 Realizar recomendaciones sobre refuerzos adicionales en caso de requerirse.

7
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

En la ejecución del presente estudio se realizó exploración del subsuelo mediante sondeos y ensayos
de laboratorio, se analizó los componentes de geología regional, local, geomorfología y se consultó la
información referente al sitio, se desea aclarar que en la construcción del proyecto es posible que
aparezcan condiciones adicionales y diferentes que no se pueden detectar en el momento de la
realización del Estudio.

De presentarse alguna variación en las condiciones estudiadas en el presente informe se requiere que
un Ingeniero Geotecnista revise las condiciones encontradas en campo.

Tal como se prevé en la Norma NSR 10 en el Título I se exige la supervisión técnica de un Ingeniero
Geotecnista durante la etapa de construcción de excavaciones, cimentación y estructura.

El presente estudio cumple con la normativa vigente Ley 400 de agosto 19 de 1997 y sus decretos
reglamentarios.

Solicitante del Estudio

CIIO INGENIERIA S.A.S

Responsable de diseño

__________________________
Ing. Berenice Garcés Gélvez
Ingeniera Geotecnista
VALIDO SOLO PARA ESTUDIO
MP 68202095246STD
GEOTECNICO PARA LA QUEBRADA
PALMIRA
INGEOTEK B S.A.S
NIT 900508501-5
Carrera 19 No 5N-16 Barrio Quinta Granada
Piedecuesta Santander

8
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

9
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 3.

3 DOCUMENTACION Y
REVISION DE INFORMACION
SECUNDARIA

Se revisó, y analizó la información secundaria disponible, específicamente estudios geotécnicos


cercanos, estudios de microzonificación sísmica, estudios de amenaza en predios cercanos, que
aportan en general información relevante indispensable en el análisis de los factores de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo.

Documentos Analizados:

 Plan de Básico de Ordenamiento Territorial de Piedecuesta.


 Estudio de Zonificación de Amenaza por movimientos en masa de algunas laderas de los
Municipios de Bucaramanga, Floridablanca Girón y Piedecuesta.
 Estudio de zonificación de amenazas por inundación y remoción en masa, en la cuenca media y
baja de La Quebrada Mensulí, subcuenca de la quebrada la ronda del municipio de Floridablanca,
y de la subcuenca de La Quebrada La Palmira en el municipio de Piedecuesta departamento de
Santander.

3.1 PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE


PIEDECUESTA

Según el Mapa de Amenazas Naturales contenido en el Plan de Básico de Ordenamiento Territorial


(2003), la zona de estudio se encuentra en un área donde existen procesos de erosión laminar que
van desde leve a moderado. En la siguiente figura se enmarca la zona de análisis.

10
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Figura 1. Mapa de Amenazas Naturales, PBOT de Piedecuesta

Fuente. PBOT de Piedecuesta, 2003

3.2 ESTUDIO DE ZONIFICACIÓN SISMOGEOTÉCNICA INDICATIVA DEL AREA


METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Figura 2. Zonificación Geotécnica del Área de Estudio

Fuente: Estudio zonificación Sismogeotécnica Indicativa – Ingeominas 2001

11
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

De acuerdo con el Estudio de Zonificación Sismogeotécnica la Zona de análisis en su integridad se


encuentra en la Zona 2(Suelo Rígido) que corresponde a depósitos de suelo. Reúne las zonas del
abanico de Bucaramanga, Flujos de escombros y Terrazas bajas y medias. Corresponde a las zonas
donde se encuentra concentrada la mayor parte de la población del área metropolitana de
Bucaramanga (Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón).

3.3 LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR INUNDACION Y REMOCIÓN EN


MASA, EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DE LA QUEBRADA MENSULÍ,
SUBCUENCA DE LA QUEBRADA LA RONDA DEL MUNICIPIO DE
FLORIDABLANCA, Y DE LA SUBCUENCA DE LA QUEBRADA LA PALMIRA EN
EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

Figura 3. Categorización de amenaza por movimientos en masa para


la zona de análisis

Según el estudios desarrollado por el Área Metropolitana de Bucaramanga en el 2005, la zona de análisis se
encuentra en amenaza baja por movimientos en masa.

12
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 4.

4 LOCALIZACIÓN

3.1 LOCALIZACIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

El Área de estudio se encuentra localizada en el municipio de Piedecuesta, a lo largo de la Quebrada


La Palmira con sentido noreste- suroeste. Al ubicarse dentro del casco urbano, existen numerosas
vías de acceso a la quebrada, tanto pavimentadas como destapadas. El área de estudio se encuentra
representada mediante el polígono de color rojo de la figura 1.

Figura 4. Localización de la zona de estudio

Fuente: Google Earth

13
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

3.2 LOCALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO

En la siguiente figura se observa la distribución de los sondeos en el área de estudio.

Figura 5. Ubicación de los sondeos

Fuente: Modificado de Google Earth

14
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 5.

5 CONTEXTO GEOLÓGICO DEL


ÁREA EN ESTUDIO

4.1 METODOLOGÍA

La realización del modelo geológico de acuerdo con los requerimientos de un estudio geotécnico
comprende tres fases metodológicas, que a nivel general consisten en una contextualización geológica
de la zona de estudio, un estudio de campo detallado y descriptivo, y una etapa de interpretación y
producción de resultados (Figura 3).

Figura 6. Metodología aplicada en el desarrollo del modelo geológico

REVISIÓN DEL CONTEXTO


GEOLÓGICO REGIONAL
1. FASE DE
APRESTAMIENTO
CONSULTA DE ESTUDIOS
ANTERIORES

DESCRIPCIÓN TEXTURAL
DE LAS MUESTRAS
MODELO GEOLÓGICO

DETERMINACIÓN DE
CONTACTOS LITOLÓGICOS
2. FASE DE CAMPO
COMPRENSIÓN DE LA
DISTRIBUCIÓN
ESTRATIGRÁFICA

IDENTIFICACIÓN DE
UNIDADES GEOLÓGICAS
SUPERFICIALES

ELABORACIÓN DE
COLUMNAS
ESTRATIGRÁFICAS

3. FASE DE OFICNA DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA


Y GEOMORFOLÓGICA

ELABORACIÓN PERFIL DE
SUELO INFERIDO

Fuente. Ingeotek B

15
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

4.2 GEOLOGÍA REGIONAL

4.2.1 Localización general

El área de estudio se encuentra ubicada en el sector nororiental de Departamento de Santander,


inmersa dentro de un bloque estructural limitado al occidente por la Falla del Río Suarez, y al oriente
por la Falla Bucaramanga-Santa Marta. Fisiográficamente tiene lugar en las llanuras formadas por los
depósitos fluviotorrenciales provenientes de la zona alta oriental, las cuales están limitadas al norte,
por el Rio del Hato y al occidente por el Río de Oro y la Meseta de Lebrija. Dentro de la región geológica
que comprende la zona de estudio, se aprecian en general morfologías suaves, todas producidas por
los depósitos aluviales y fluviotorrenciales que cubren el área; igualmente tienen lugar morfologías con
pendiente alta, asociadas a las laderas y bordes de la Mesa de Ruitoque (norte) y del Macizo de
Santander (oriente). La zona de estudio se ubica más exactamente, en la cabecera municipal de
Piedecuesta, sobre el curso de la Quebrada La Palmira, que traspasa dicha cabecera de oriente a
occidente hasta desembocar en la Quebrada Colorados (Figura 4).

Figura 7. Localización geológica regional de la zona de estudio.

Fuente. INGEOMINAS (2005), Google Earth

4.2.2 Estratigrafía

El registro estratigráfico regional comprende rocas metamórficas, significativamente antiguas, que


datan del Mesoproterozoico-Neoproterozoico temprano; así como también, secuencias sedimentarias,
jurásicas y cretáceas, y en mayoría, depósitos cuaternarios (Figura 5).

16
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Figura 8. Unidades geológicas involucradas en el contexto


estratigráfico regional.

Fuente. INGEOMINAS (2001)

A continuación, se describen las unidades geológicas involucradas en el registro geo-cronológico y


estratigráfico.

- Ordovísico - Silúrico (~486 – 429 m. a)

Formación Silgará (PDs)

Ward et al. (1973) se refiere a una secuencia de rocas clásticas metamorfizadas de estratificación
delgada, compuestas por rocas de bajo a medio grado de metamorfismo como filitas, cuarcitas,
esquistos, metareniscas y menores cantidades de pizarra y filita calcárea, cuya sección tipo se localiza
en la quebrada Silgará, afluente del río Salamanca, al occidente de Cáchira. Con un espesor de 3700
m, medido entre Pescadero y el área de la Mesa de San Pedro.

La Formación Silgará aflora en el borde este de La Mesa de Los Santos en el límite de la zona oriental,
morfológicamente presenta laderas de pendiente moderada a alta; está constituida por rocas de
metamorfismo dinámico de bajo a medio grado y comprenden principalmente esquistos micáceos de
biotita – moscovita, con presencia de cuarzo y plagioclasa, el conjunto tiene una estructura esquistosa
bien definida y muy fina. Localmente se encuentran filitas de color verdoso y esquistos micáceos con
granate, estaurolita y minerales máficos epidotizados (INGEOMINAS-UIS, 2007).

De acuerdo con Julivert et al. (1964), esta región se encuentra formada principalmente por
micaesquistos intruídos por un granito leucocrático, acompañando a este granito existe un cortejo de
aplitas y pegmatitas de grano muy grueso particularmente abundantes en Pescadero, aplitas y
pegmatitas que se encuentran en diques dentro del granito o en las micacitas y diques de pórfido
cuarcífero.

17
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 1. Esquistos de la Formación Silgará.

Fuente. INGEOTEK B

- Jurásico (~190-145 m. a)

Granito de Pescadero (JRg)

Granito leucocrático rosado naranja, de grano fino que constituye un plutón alargado de forma algo
irregular, al oeste de la Falla de Bucaramanga. El Granito de Pescadero aflora en la parte este de la
zona de La Mesa de Los Santos, se observa como un cuerpo alargado con orientación N-S, presenta
una morfología de laderas escarpadas; y en la parte sureste de la zona de Curití se encuentra como
un pequeño cuerpo con morfología redondeada con pendientes empinadas.

En la zona de estudio se constituye por una masa de roca ígnea de textura porfirítica a fanerítica,
algunos diques de grano muy grueso tipo pegmatita y otros de grano muy fino de tipo riolita, de color
rosado, compuesto de feldespato potásico, cuarzo y mica biotita; la pegmatita contiene moscovita en
láminas grandes. Estas rocas se meteorizan muy superficialmente formando un suelo gravo - arenoso
poroso de color marrón amarillo pálido (INGEOMINAS-UIS, 2007).

Esta unidad presenta contacto intrusivo con la Formación Silgará y su edad se ha determinado
radiométricamente dando 193± 6 m.a., comprendida entre las edades obtenidas para el Batolito de
Santa Bárbara y coloca al Granito de Pescadero y por extrapolación a la cuarzo-monzonita del Batolito
de Mogotes, en el mismo grupo (Ward et al. 1973).

18
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 2. Granito de Pescadero, afloramiento y muestra de mano, línea de impulsión.

Fuente. Ingeotek B

Formación Jordán (Jj)

Descrita inicialmente por Cediel (1968) quien estableció su sección tipo en la pendiente norte del cañón
del Río Chicamocha, a 1 km al occidente de la cabecera municipal de Jordán, Santander. Está
constituida por areniscas gris verdosas, de grano grueso a ligeramente conglomerática, con
estratificación cruzada; intercalados se presentan niveles de arcillolitas gris verdosas. En la parte
superior se encuentran intercalaciones de limolitas, color marrón rojizo a rojo grisáceo y areniscas de
grano fino en capas medianas. También existen dos capas delgadas de tobas soldadas félsicas.

El ambiente de depósito es continental vulcanoclástico. El espesor varía entre 300 y 660 m (WARD,
et al., 1973). La Formación Jordán infrayace en discontinuidad estratigráfica a las formaciones Girón
y Los Santos; suprayace concordantemente a la Formación Bocas. Por sus relaciones estratigráficas,
se considera de edad Jurásico inferior y medio. Es correlacionable, en buena parte, con la Formación
Guatapurí al sur de la Sierra Nevada de Santa Marta (TSCHANZ, et al. 1969, 1974); también puede
ser correlacionable con las secuencias de dominios volcanoclásticos localizados en territorios del
Cesar, Norte de Santander y Bolívar, estudiadas por Bayer, et al., (1973).

Formación Girón (Jg)

Conformada por conglomerados y areniscas, de color amarillo-naranja, alternadas con capas de


lodolitas rojas violáceas, areniscas de grano grueso, con intercalaciones de areniscas conglomeráticas
grises claras, limolitas y arcillolitas rojas. Infrayace a los depósitos cuaternarios de Abanico de
Bucaramanga, se encuentra expuesto al occidente del Río de oro, así como también hacia el
suroriente, en los sectores del Río Frío y en la Meseta de Ruitoque.

19
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Se presenta usualmente en colores rojos violetas claros, en algunos sectores se reconoce como una
intercalación de areniscas de grano fino a medio, de composición arcosa a sub-arcosa, bien
cementadas; y lodolitas con laminaciones. En esta unidad también tienen lugar, tanto secuencias
conglomeráticas, que contienen guijos y guijarros ígneos y metamórficos embebidos en una matriz
arenosa; como capas grano-decrecientes de conglomerados polimícticos, altamente cementados, que
poseen guijos y bloques angulares.

Fotografía 3. Afloramiento de la Formación Girón

FUENTE: INGEOTEK B

- Depósitos recientes (~4 ma-actualidad)

Depósitos aluviales y fluvio-torreciales (Qal y Qtf):

Los depósitos aluviales corresponden a sedimentos no consolidados de aluviones y derrubios


producidos por la dinámica de las Quebradas que traspasan la cabecera Municipal de Piedecuesta de
oriente a occidente, especialmente, la Quebrada Colorados, la cual registra el deposito aluvial de
mayor dimensión en la zona. Estos depósitos aluviales están conformados generalmente por
sedimentos de matriz arenosa o areno-limosa, con presencia de cantos redondeados de variada
composición.

De igual forma tienen lugar los depósitos fluviotorrenciales que se encuentran constituyendo laderas
de moderada y baja pendiente, en donde tuvieron lugar cauces con paleo-dinámicas torrenciales que
depositaron secuencias lodosas con presencia de gravas (UIS, 2000). En la zona de estudio estos
depósitos son predominantemente arcillo-arenosos, de colores amarillos crema, en la mayoría del área
que cubre se presenta como un depósito matriz-soportado, que engloba guijos y guijarros, y algunos
bloques sub-redondeados, de diferente procedencia. Generalmente se ve bastante influenciado por
procesos de erosión, dejando ver surcos y algunos estoraques de poca dimensión.

20
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 4. Depósitos fluviotorrenciales.

Fuente. INGEOTEK B

4.2.3 Geología estructural


El área de estudio tiene lugar en un entorno estructural dominado por fallas transversales, a las cuales
están asociados levantamientos y depresiones en forma bloques, dentro de estos bloques
estructurales se encuentran el Macizo de Santander, asociado a la Falla Bucaramanga Santa-Marta,
la Mesa de Lebrija, asociada a la Falla Suarez-Rio de Oro, la Mesa de Ruitoque, la llamada depresión
tectónica de Bucaramanga y Girón, y la zona de depósitos fluvio-torrenciales de Piedecuesta.

Falla de Bucaramanga

La Falla Bucaramanga-Santa Marta es la estructura más influyente, por su dimensión y fuerte control
tectónico. Esta estructura hace parte de un sistema de fallas paralelas, con tendencia NNW; posee un
ancho de 1 a 1.5 Km y un componente de rumbo de tipo sinestral, cuyo desplazamiento se acerca a
100-110 km (Campbell, 1965). La mayor parte del levantamiento y el fracturamiento del Macizo de
Santander, se atribuye al carácter transcurrente de esta estructura. Respecto a la edad máxima de su
actividad tectónica, se puede establecer que es posterior al Neis de Bucaramanga. Boinet, et al. (1989)
considera que durante el Cretácico inferior hasta el Paleoceno no hubo actividad tectónica de la falla;
además los mismos autores, señalan que la importancia de la mayor actividad de esta falla es el
desplazamiento de rumbo sinestral, el cual ocurrió a partir del Mioceno superior, simultáneamente con
la Orogenia Andina.

Asociadas a esta falla se han encontrado evidencias de actividad neotectónica (lineamiento, facetas
triangulares, lomos de ganchos, drenajes adaptados, laguna de falla, lomo de obturación),
especialmente en el Abanico de Bucaramanga, de edad Plioceno-Pleistoceno, según Julivert (1963),
donde afecta los niveles inferiores de la secuencia estratigráfica; así como también, en el Cañón del
Río Chicamocha donde se han identificado drenajes desplazados, terrazas basculadas, cantos rotos
y lomos de obturación. Cabe resaltar que esta estructura se encuentra al occidente del área de estudio,
aproximadamente a dos kilómetros.

21
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

En la zona de estudio el trazo de esta falla se encuentra hacia el oriente, aproximadamente, a una
distancia de 1,37 km; mientras que, el trazo de la Falla del Suarez, se encuentra al occidente, a
aproximadamente 13 Km (Figura 6).

Figura 9. Bloques estructurales involucrados en el marco geológico


regional de la zona de estudio.

Fuente. Vargas y Niño (1992)

Dentro del contexto geológico-estructural, además de la Falla Bucaramanga-Santa Marta, también se


destacan estructuras de componente transversal, las cuales se describen a continuación:

Falla de Suarez-Río de Oro.


Es una falla inversa de alto ángulo, cuyo trazo tiene una dirección N200° y N205°, con un componente
de rumbo de tipo sinestral. Esta estructura sigue el curso de los ríos Suárez y Río de Oro, afecta en
gran medida las rocas de la Formación Girón; y se destaca por tener un desplazamiento vertical
significativo, que varía entre 400 y 2.300 m (Ward et al., 1973).

Falla de Ruitoque
De acuerdo con la cartografía geológica realizada en el Cuadrángulo H12, Bucaramanga, esta
estructura corresponde a una falla inferida por medio de relaciones geomorfológicas de campo; tiene
lugar hacia el borde noroccidental de la meseta de Ruitoque, con un trazo de rumbo aproximado N40E,
que se extiende casi 10 Km, desde su intersección con la Falla de Florida, hasta el Sector de Badorreal.
Es posible que el carácter estructura de esta falla sea transcurrente, con muy leves desplazamientos
a lo largo de su rumbo; principalmente afecta a la Formación Girón, en su trazo más oriental, y en su
trazo más occidental a la Formación Los Santos o Tambor. Lo más característico de esta estructura
es el cambio geomorfológico muy marcado que causa, pasando de tener morfologías semiplanas en

22
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

el sector del Río Frío, que están asociadas a orígenes aluviales y fluviotorrenciales, a laderas muy
inclinadas que conforman la meseta.

Fallas transversales locales:

Son estructuras de poca extensión que se comportan como fallas transversales, que desplazan
bloques, alinean algunos cauces y truncan a otros cambiando su dirección abruptamente. Estas
estructuras pueden estar asociadas a los mismos efectos tectónicos que dieron lugar a las fallas
Ruitoque y Florida, esta última con una orientación NW-SE y una longitud aproximada de 5 metros.
Dentro de estas estructuras se encuentra la Falla de Río Frío, la cual es una falla normal, de más de
25 km de longitud, que se desprende de la Falla de Bucaramanga, al Este del Municipio de
Floridablanca, tiene dirección N40°E, sigue el curso del Río Frío.

Figura 10. Trazo de las fallas o estructuras más representativas


involucradas en el contexto geológico regional del área de estudio.

Fuente. Modificado de Google Earth

4.3 GEOLOGÍA LOCAL


La caracterización de la geología local en el área de estudio se llevó a cabo a partir de la realización
y descripción de sondeos geotécnicos, complementados con un análisis geomorfológico a mayor
escala. A partir de la exploración del subsuelo se identificaron las Unidades Geológicas para Ingeniería
(UGI), que conforman la zona estudiada, en sus primeros seis metros de profundidad.

23
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

4.3.1 Factores considerados en la clasificación de las unidades geológicas para ingeniería


(UGI)
En la cartografía geológica para la ingeniería y clasificación de rocas y suelos se establecieron las
propiedades físico-mecánicas de los materiales, su origen, la diagénesis, el tipo de roca y los procesos
de meteorización, los cuales rigen el comportamiento mecánico de dichos materiales (resistencia,
deformabilidad, durabilidad, permeabilidad, entre otros…). Para la descripción y caracterización de las
Unidades Geológicas para Ingeniería (UGI) se tienen en cuenta los siguientes parámetros
fundamentales: litología (composición y textura), dureza o resistencia, discontinuidades estratigráficas,
grado de meteorización y rasgos estructurales. Estas características se obtienen mediante la
descripción de los perfiles de afloramientos rocosos, exploración del subsuelo, muestreo de suelos,
ensayos in situ y análisis de laboratorio.

4.3.2 Unidades Geológicas Ingeniería (UGI)


Las unidades geológicas que conforman el área de estudio fueron identificadas a partir de la
realización cinco sondeos geotécnicos (S1, S2, S3, S4, S5-LP), muestreos que se llevaron a cabo con
una distribución espacial adecuada para visualizar la continuidad y comportamiento litológico de los
suelos involucrados, en toda el área de interés. En general en el área predominan los suelos
considerablemente resistentes, predominantemente arenosos, no consolidados y matriz soportados
en limos, las unidades específicas se citan en la Tabla 1. La siguiente figura muestra la localización
de los sondeos y apiques realizados.

Tabla 1. Unidades geológicas para Ingeniería identificadas en la zona de estudio

UNIDADES GEOLÓGICAS PARA INGENIERÍA (UGI)


CLASE UNIDAD NOMENCLATURA
Suelo antropogénico Relleno antrópico areno-limo-arcilloso Salc
Suelo aluvial suelto y areno-limoso Stsal
Suelo aluvial areno-gravoso Stag
Suelo transportado aluvial Suelo aluvial de arenas densas Stad
Suelo aluvial areno-arcilloso Stac
Suelo aluvial gravoso Stg
Roca de resistencia intermedia Sedimentitas de la Formación Girón Rifg

Fuente. Ingeotek B

24
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

SUELOS ANTROPOGÉNICOS

- Relleno antrópico areno-limo-arcilloso (Ralc)


Fotografía 5. Detalle del lleno antrópico areno- Relleno antrópico de textura areno-arcillosa y
limo-arcilloso areno-limosa de colores marrones rojizos y
pardos anaranjados, que son húmedos al tacto,
altamente tenaces, moderadamente
deleznables, de consistencia suave, con
alteraciones por oxidación, con restos
antrópicos y basuras; estos materiales poseen
baja compacidad y no se consideran cohesivos.
Esta clase de unidad tiene lugar en los primeros
metros de profundidad de los sectores de los
sondeos S1-LP, S2-LP y S6-LP.

SUELOS TRANSPORTADOS ALUVIALES

- Suelo aluvial suelto y areno-limoso (Stsal)


Fotografía 6. Detalle del lleno antrópico areno- Suelo transportado conformado por arenas-
limo-arcilloso limosas, de colores cafés grisáceos y pardos
anaranjados, que son altamente deleznables, de
baja compacidad, sueltas, no cohesivas,
extremadamente deleznables, no cementadas,
de baja a moderada tenacidad. Estos materiales
en general poseen una textura granular
homogénea, no se reconoce fracción gravosa, y
corresponden con suelos de baja resistencia en
N spt y moderada humedad. Este suelo fue
detectado en el sector del sondeo S1-LP entre
1,0-3,0m y en el sector del sondeo S4-LP en los
Fuente. INGEOTEK B intervalos de profundidad de 0,0-2,0m y 3,0-
6,0m.

25
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

- Suelo aluvial areno-gravoso (Stag)


Fotografía 7. Detalle de suelos areno- Suelo predominantemente areno-gravoso, que y tiene
gravoso Stag colores cafés amarillentos, pero toma colores grises
verdosos a encontrarse saturado; estas arenas no
presentan tenacidad, son moderadamente deleznables y
las gravas tienen tamaño gránulo, guijo y guijarro; en
algunos casos este suelo se considera de arenas bien
gradadas, pero en general a la presencia de gravas e
incluso de limos, lo convierte en un suelo de textura
heterométrica. De acuerdo con ensayos de laboratorio
este suelo no es cohesivo y posee ángulos de fricción de
38,4°.
Este suelo se detectó en los sectores de los sondeos S1-
LP, S2-LP, S4-LP y S5-LP, en los intervalos 3,0-4,0m;
4,0-5,0m; 6,0-7,0m y 1,0-2,0m, respectivamente.
Fuente. INGEOTEK B

- Suelo aluvial de arenas densas (Stad)


Suelo aluvial predominantemente arenoso que presenta colores pardos rojizos y grises verdosos, son
altamente deleznables, no presentan tenacidad, tiene una fracción de limos y ocasionalmente una
fracción gravosa considerable; este suelo se considera de textura heterométrica, en donde las
proporciones de menor a mayor porcentaje corresponden a gravas, limos y arenas; tales variaciones
son consecuencia de la naturaleza aluvial de este suelo, que hace parte de un depósito de cauce poco
desarrollado. De acuerdo con los ensayos de laboratorio estos suelos son densos, no cohesivos y
con ángulos de fricción entre de 48,8°. Este suelo fue detectado en el sector del sondeo S1-LP en el
intervalo de profundidad 4,0-5,0m, en el sondeo S6-LP entre los 2,0 y 5,0m y en el sector del sondeo
S3-LP entre 2,0-3,0m.

Fotografía 8. Detalle del suelo de arenas densas Stad

Fuente. INGEOTEK B

26
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

- Suelo aluvial areno-arcilloso (Stac)


Fotografía 9. Detalle de suelos areno- Suelo de textura areno-arcillo-limosa, de colores pardos
gravoso Stag rojizos y naranjas amarillentos, que son deleznables, de
baja compacidad, altamente tenaces, y poseen una
fracción de gravas de tamaño gránulo. De acuerdo con
los ensayos de laboratorio este tipo de material es
levemente plástico, pues arrojó índices de plasticidad 4 –
6; no es cohesivo, ni suelto y probablemente
medianamente denso y sus ángulos de fricción están
cerca de 38°.

Este suelo fue detectado en el sector del sondeo S2-LP


en los intervalos de profundidad 1,0-4,0m y 5,0-6,0m, en
el sector del sondeo S3-LP en el intervalo 0,0-2,0m, en
el sector del sondeo S4-LP entre 2,0-4,0m, en el sector
del sondeo S5-LP en el intervalo 2,0-3,0m y en el sector
Fuente. INGEOTEK B
del sondeo S6-LP en el intervalo 1,5-2,0m.

- Suelo aluvial gravoso (Stg)


Fotografía 10. Detalle de suelos
gravosos Stg Suelo gravoso conformado por bloques de rocas de
diferentes litologías, que se encuentran soportados por
una matriz arenosa de grano grueso y gravosa de
tamaño gránulo. Los bloques de roca encontrados en
este suelo corresponden con rocas ígneas de tipo
granitoide, rocas sedimentarias de colores blancos
grisáceos, de tipo cuarzo-arenita. Tales bloques
corresponden a dinámicas aluviales y probablemente
provienen de peñascos de roca, heterogéneos.

Este suelo fue detectado en los sectores del sondeo S5-


LP en el intervalo de profundidad 3,0-4,0m y en el sector
del sondeo S4 entre 4,0-5,0m.
Fuente. INGEOTEK B

UNIDADES DE ROCA INTERMEDIA

- Sedimentitas de la Formación Girón (Rifg)


Areniscas que en estado fresco poseen un color pardo rojizo que resalta y meteorizadas o expuestas
toman colores cremas parduzcos, estas sedimentitas son principalmente areno-limosas, no son
maduras texturalmente, su tamaño de grano varía de medio a fino y su composición es sub-arcósica

27
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

y arcósica. Esta roca se considera de resistencia intermedia y en la zona de estudio se detectó en el


sector del sondeo S5-LP, después de los 4,5 metros de profundidad.

A continuación se describen los perfiles estráficos de cada sector analizado en el área de estudio,
establecidos a partir de la exploración geotécnica del subsuelo y el reconocimiento de la unidades
geológicas para ingeniería.

Tabla 2. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S1-LP

Descripción N.F S.U.S.C UGI


(m)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO SECTOR DEL SONDEO S1-LP
Relleno antrópico de textura areno-arcillosa, que poseen baja
compacidad y no se consideran cohesivos, que son húmedos
SM Ralc
al tacto, altamente tenaces, moderadamente deleznables, de
1,0 consistencia suave, con alteraciones por oxidación.
Suelo aluvial conformado por arenas-limosas, de colores cafés
NP
grisáceos y pardos anaranjados, que son altamente
deleznables, de baja compacidad, sueltas, no cohesivas,
extremadamente deleznables, no cementadas. Estos SM Stsal
materiales en general poseen una textura granular
homogénea, no se reconoce fracción gravosa, y corresponden
3,0 con suelos de baja resistencia en Nspt.
Suelo aluvial predominantemente areno-gravoso, que, y tiene
colores cafés amarillentos, estas arenas no presentan
tenacidad, son moderadamente deleznables y las gravas
tienen tamaño gránulo, guijo y guijarro; en algunos casos este SI GW Stag
suelo se considera de arenas bien gradadas, pero en general
a la presencia de gravas e incluso de limos, lo convierte en un
4,0 suelo de textura hetero-métrica.
Suelo aluvial arenoso que presenta colores pardos rojizos y
grises verdosos, son altamente deleznables, no presentan
tenacidad, tiene una fracción de limos y ocasionalmente una
SM Stad
fracción gravosa considerable. De acuerdo con los ensayos de
laboratorio estos suelos son densos, no cohesivos y con
5,0 ángulos de fricción entre de 48,8°.

Fuente. INGEOTEK B

28
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 3. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S2-LP

Descripción N.F S.U.S.C UGI


(m)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO SECTOR DEL SONDEO S2-LP
Relleno antrópico areno-arcilloso, que posee baja compacidad
NP
y no se consideran cohesivos, que son húmedos al tacto y SM Ralc
1,0 altamente tenaces.
Suelo aluvial areno-arcillo-limoso, de colores pardos rojizos y
naranjas amarillentos, que son deleznables, de baja
compacidad, altamente tenaces, y poseen una fracción de
3,0m SC-SM Stac
gravas de tamaño gránulo. Este tipo de material es levemente
plástico, pues arrojó índices de plasticidad 4 – 6; no es
4,0 cohesivo, ni suelto y probablemente medianamente denso.
Suelo aluvial predominantemente areno-gravoso, que, y tiene
colores cafés amarillentos, estas arenas no presentan
GW Stag
tenacidad, son moderadamente deleznables y las gravas SI
5,0 tienen tamaño gránulo, guijo y guijarro.
Suelo areno-arcillo-limoso, de colores pardos rojizos y
naranjas amarillentos, que son deleznables, de baja
SC-SM Stac
compacidad, altamente tenaces, y poseen una fracción de
6,0 gravas de tamaño gránulo.
Fuente. INGEOTEK B

Tabla 4. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S3-LP

Descripción N.F S.U.S.C UGI


(m)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO SECTOR DEL SONDEO S3-LP
Suelo aluvial areno-arcillo-limoso, que posee colores pardos
rojizos y naranjas amarillentos, es levemente plástico, con
índices de plasticidad 4 – 6; no es cohesivo, ni suelto y SC-SM Stac
probablemente medianamente denso y sus ángulos de fricción
2,0 están cerca de 38°.
NP
Suelo aluvial arenoso de colores pardos rojizos y grises
verdosos, no posee tenacidad, tiene una fracción de limos y
ocasionalmente una fracción gravosa considerable; este suelo SM Stad
presenta una textura hetero-métrica, es denso, no cohesivo y
arrojó ángulos de fricción entre de 48,8°.
3,0
Fuente. INGEOTEK B

29
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 5. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S4-LP

Descripción N.F S.U.S.C UGI


(m)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO SECTOR DEL SONDEO S4-LP
Suelo aluvial conformado por arenas-limosas, de colores cafés
grisáceos y pardos anaranjados, que son altamente NP
SM Rtsal
deleznables, de baja compacidad, sueltas, no cohesivas,
1,0 extremadamente deleznables, no cementadas.
2,0 No se recuperó muestra
Suelo aluvial de textura areno-arcillo-limosa, de colores pardos
rojizos y naranjas amarillentos, que son deleznables, de baja
SC-SM Stac
compacidad, altamente tenaces, y poseen una fracción de
4,0 gravas de tamaño gránulo.
Suelo aluvial gravoso con bloques de rocas de diferentes
litologías, que se encuentran soportados por una matriz
arenosa de grano grueso y gravosa de tamaño gránulo. Los GW Stg
bloques corresponden con rocas ígneas de tipo granitoide,
5,0 rocas sedimentarias de tipo cuarzo-arenita. SI
Suelo aluvial conformado por arenas-limosas, de colores cafés
grisáceos y pardos anaranjados, que son altamente SM Stsal
6,0 deleznables.
Suelo predominantemente areno-gravoso, que, y tiene colores
cafés amarillentos, estas arenas no presentan tenacidad, son
GW Stag
moderadamente deleznables y las gravas tienen tamaño
7,0 gránulo, guijo y guijarro.

Tabla 6. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S5-LP

Descripción N.F S.U.S.C UGI


(m)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO SECTOR DEL SONDEO S5-LP
Relleno antrópico areno-limo-arcilloso, que posee baja
SM Ralc
1,0 compacidad y no se considera cohesivos.
NP
Suelo aluvial areno-gravoso, que tiene colores cafés
amarillentos, estas arenas no presentan tenacidad y son GW Stag
2,0 moderadamente deleznables.
Suelo areno-arcillo-limoso, de colores pardos rojizos, que son
deleznables, de baja compacidad, altamente tenaces, y SC-SM Stac
3,0 poseen una fracción de gravas
Suelo aluvial gravoso con bloques de rocas de diferentes
litologías, que se encuentran soportados por una matriz SI GW Stg
4,0 arenosa de grano grueso y gravosa de tamaño gránulo
Roca de resistencia intermedia, sedimentaria de textura areno-
ROCA Rifg
limosa, denominadas areniscas sub-arcosicas de la Frm. Girón
6,0

30
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 7. Perfil estratigráfico presente en el sector del sondeo S6-LP

Descripción N.F S.U.S.C UGI


(m)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO SECTOR DEL SONDEO S5-LP
Relleno antrópico arenas limosas, con una fracción
NP
considebale de gravas, de consistencia muy suelta, algo SM Ralc
1,5 permeables, muy húmedas
Suelo aluvial areno-gravoso, que tiene colores cafés
amarillentos, estas arenas no presentan tenacidad y son SC Stac
2,0 moderadamente deleznables.
SI
Suelo aluvial compuesto por arenas limosas, con presencia de
gravas tamaño granulos, de color marrón y marrón grisáceo, SM Stad
5,0 no plásticas, saturadas.
Fuente. INGEOTEK B

4.3.3 Geomorfología

La caracterización geomorfológica se basó en la metodología propuesta por por la Facultad de


Geoinformación, Ciencia y Observación de la Tierra, de la Universidad de Twente (ITC) y el Servicio
Geológico Colombiano (Carvajal, 2012), la cual se centra en la identificación de elementos
geomorfológicos, cartografíables a escalas 1:2000; los cuales se discriminan y verifican en la campaña
de campo, según el ambiente u origen de la geoforma, que puede ser estructural, es decir asociado a
estructuras o fallas geológicas, denudacional, asociado a procesos erosivos, o de tipo antropogénico,
asociado a procesos no naturales realizados por el hombre.

La geomorfología general comprende dos regiones morfogenéticas principales, una, de origen


antrópico, asociada a la cobertura urbana; una, de origen aluvial, constituida por topografías
uniformes, semiplanas, de bajo relieve relativo, posee poca extensión y conforma las llanuras de
inundación de la Quebrada La Palmira.

La zona de estudio está localizada exactamente en las planicies inundables de la Quebrada La


Palmira, dicho ambiente está siendo continuamente modificado por la dinámica del cauce, la cual
genera socavamientos y continuos ascensos del cauce hacia las zonas urbanizadas. La siguiente tabla
muestra las unidades geomorfológicas presentes en la zona de estudio.

Tabla 8. Unidades Geomorfológicas presentes en la zona de estudio

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS (UGM)


Origen Unidad Código
Llanura de inundación F1
Fluvial
Terrazas bajas F3

31
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS (UGM)


Origen Unidad Código
Zona urbanizada A1
Antrópico
Muros A2
Fuente. INGEOTEK B

AMBIENTE FLUVIAL

- Llanura Inundable (F1)


Superficies que se extienden desde las márgenes de los cauces, que usualmente tienen morfologías
onduladas y semi-planas, y corresponden con el área que la dinámica fluvial puede inundar en épocas
de alto caudal y usualmente están conformados por depósitos aluviales grano-decrecientes,
conformados por gravas en su parte basal y por arenas o finos en su tope, puede presentar también
una secuencia fina importante, asociados a épocas de inundación con baja energía. En la zona de
estudio esta geoforma tiene una extensión lateral considerable, especialmente hacia el extremo norte,
donde se hace una confluencia entre tributarios, y hacia el extremo sur, donde cambia su curso para
desembocar en un drenaje de menor jerarquía.

- Terrazas bajas (F3)


Se reconoce por su morfología plana a ligeramente inclinada, limitada por un talud o escarpe
adyacente al curso actual del cauce; esta unidad es formada por la acumulación de material, mediante
un proceso fluvio-depositacional y de encisado de la quebrada, que deja diferentes niveles con alturas
menores a los 2 metros. El nivel de terraza bajo es una unidad frecuente, pero de poca extensión. En
la zona de estudio esta unidad se está viendo afectada por la socavacion que provoca el incrementodel
cauce por fenómenos torrenciales.

Fotografía 11. Terrazas bajas con evidencia de socavación, dejando ver raíces de árboles.

Fuente. INGEOTEK B

32
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

AMBIENTE ANTRÓPICO

- Muros (A2)
Unidades ubicadas en las márgenes de la quebrada en localizaciones puntuales, utilizadas para el
control y canalización de los cauces en épocas altos caudales o ascensos de nivel. En la zona de
estudio, en el sector del sondeo S1_LP se presenta esta unidad con señales de socavación hacia su
parte trasera.

Fotografía 12. Muros en concreto

FUENTE. INGEOTEK B

- Zonas urbanizadas (A1)


Áreas de pendientes moderadas a suaves que corresponden a superficies urbanas o sectores
utilizados para algún fin antropogénico.

Figura 11. Geomorfología asociada al contexto geológico del área de


estudio.

S6_LP

6 Fuente. INGEOTEK B & Google Earth

33
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 5.

7 SISMOLOGÍA –
ESPECTRO DE DISEÑO

Para el análisis de Amenaza Sísmica se tienen en cuenta los siguientes parámetros:


 Identificación fuentes sísmicas Principales
 Catálogos de Información sísmica
 Recurrencia Sísmica
 Asignación Eventos a Fuentes Sísmicas
 Atenuación
 Amplificación
 Determinación Amenaza

Producto del análisis sismogénico se obtiene el nivel de amenaza de la zona en estudio y los
parámetros sísmicos tanto para diseño de edificaciones como para análisis de amenaza (estabilidad
de taludes con pulso sísmico).

5.1 DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS PRINCIPALES

A partir de la información geológica y Neotectónica recolectada, así como estudios previos, se definen
geométricamente las principales fuentes sismogénicas.
Las fuentes sismogénicas que más generan peligrosidad son las menores a 200 Km, que se
denominan fuentes cercanas.

5.1.1 Sismicidad histórica en el municipio de Piedecuesta

Con base en la Microzonificación sísmica del Área metropolitana de Bucaramanga, la sismicidad, la


litoestructura del bloque andino se atribuye una tectónica compresiva activa a partir del Mioceno
superior, que se genera por la confluencia de las placas Suramericana y de Nazca, además de los
esfuerzos de choque que genera el bloque de Panamá y la Placa Caribe 1

El departamento de Santander se encuentra localizado sobre parte de la cordillera oriental, (sector


donde la cordillera cambió de rumbo NE a NW) y el valle medio del río Magdalena, regiones
tectónicamente complejas y sísmicamente activa que ocasionalmente se vuelve preocupante por la
intensidad y frecuencia de los sismos. En este departamento entre 1920 y 1991, se han registrado en
total 76 sismos de magnitud entre 4 y 6 grados en la escala de Richter.

1 Suarez Díaz Jaime (Estudio Geotécnico No. 4012

34
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)


ubican al Departamento de Santander dentro de las zonas de riesgo sísmico alto; su principal actividad
sísmica es debida al Nido Sísmico de Bucaramanga (sector Umpalá) con profundidades que varían
entre 140 y 180 Km

El inventario histórico del Padre Jesús Emilio Ramírez, denominada “Historia de los terremotos en
Colombia” compila los principales datos sobre los sismos ocurridos en el país desde los tiempos de la
conquista (siglo XVI) hasta el año de 1963. De los 597 sismos que reporta para todo el territorio
nacional, 111 aparecen ubicados con epicentro en algún lugar del departamento de Santander. La
reedición de la obra del padre Ramírez, donde se publica un nuevo catálogo de sismos hasta 1974,
muestra la constante actividad sísmica de la zona del Macizo de Santander, donde además de las
localidades anteriores se destacan las de Umpalá, Pamplona y Los Curos, como zonas de alta
frecuencia en la ocurrencia de sismos.

La actividad sísmica por ser bien definida en Santander, se denomina ‘‘nido’’ o ‘‘enjambre sísmico de
Bucaramanga’’, cuyos hipocentros se han detectado instrumentalmente a una profundidad de 150 km
aproximadamente y está localizado 50 km al sur de Bucaramanga entre las localidades de Umpalá y
Cepitá164, en donde se registra un promedio diario de cinco sismos de baja magnitud en la escala de
Richter. El nido sísmico de Bucaramanga ha sido catalogado como una de las zonas de mayor
actividad sísmica en el mundo.

En 1993 la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) instrumentó el “Nido Sísmico” y


actualmente registra información continua de actividad, conformando un foco amplio con magnitudes
entre 2.6 y >5.5 en escala de Richter de focos profundos (140-180 Km.) a superficiales (35-70 Km.)
relacionados con las Fallas de Bucaramanga, Suárez, La Salina, Mulatos y Cimitarra (Díaz y Suárez,
1998). La Falla del Suárez presenta una magnitud máxima probable para sismos asociados a esta de
6.0 y un periodo de retorno comprendido

5.1.2 Inventario de movimientos sísmicos importantes

En el inventario histórico del padre Jesús Emilio Ramírez, aparecen noticias de sismos generados en
El Área metropolitana,

A continuación se presenta información sobre los efectos más relevantes que han dejado algunos
sismos en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana:

 El sismo de Abril 4 de 1952 (No se encontró información técnica)


 El sismo de Diciembre 14 de 1952 (No se encontró información técnica)
 El sismo de Abril 22 de 1956 (No se encontró información técnica)
 El sismo de septiembre 2 de 1964 (sismos de magnitudes 3.7 y 4.8 con epicentro en Cúcuta,
Villa Zulia y Lourdes en Norte de Santander)
 El sismo de julio 29 de 1967 (sismo de magnitud 6.3, con coordenadas de epicentro 6.8N y
73.0W en el sector de Betulia - Santander). Este es el sismo de mayor magnitud que se haya
sentido en Bucaramanga y hubo un total de 20 muertos y 150 heridos,

35
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

 Sismo del 10 de Marzo de 2015 a las 3.55 pm, epicentro en las coordenadas, 6.83°N, y 73.14
°W y profundidad de 160 Km, es el sismo más fuerte en los últimos 50 años con una magnitud
Mw de 6.4

Figura 12. Eventos sísmicos presentados en la región

Fuente Servicio Geológico Colombiano

Figura 13. Zonas de amenaza sísmica en el Departamento de


Santander

Fuente: Memoria explicativa Mapa Geológico Generalizado Departamento de Santander.

36
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

5.1.3 Marco tectónico

El extremo NW de Suramérica es una región muy activa, se asocia esta actividad con la convergencia
de las placas Suramericana, Nazca y del Caribe,

5.1.4 Identificación de fuentes sísmicas

Con base en la sismicidad y la tectónica regional, se definen las áreas fuentes o zonas fuentes, las
cuales presentan uniformidad de los focos de los sismos registrados y, a su vez, se encuentran
asociadas a un sistema de fallas

Los sismos que pueden generar mayor amenaza son aquellos proveniente de movimientos a lo largo
de las Fallas Bucaramanga – Santa Marta, Suarez, Salinas y la falla Frontal de los llanos Orientales.
Las fallas activas con longitud suficiente para generar sismos son las Fallas de Bucaramanga – Santa
Marta, La Falla del Suarez, La Falla Servitá y las Falla de la Salina, estas generan esfuerzos
compresivos, aunque la magnitud de las deformaciones registradas es menor que para sistemas
activos que producen mayores daños

Y finalmente la fuente sísmica más importante procede del nudo sísmico de Santander, ubicado en el
macizo de Santander que hace parte de la cordillera Oriental, localizado entre 6.8°N y 73.1°W y
profundidades del orden de 155km (Ojeda & Havskov, 2001). El término “nido” se usa desde los años
sesenta para referirse a la sismicidad intermedia del nido sísmico de Bucaramanga, para diferenciar
el fenómeno de lo que puede ser un enjambre sísmico o una secuencia de réplicas (Schneider et al.,
1987).

2De acuerdo con Richter (1958) un nido sísmico es un sector de intensa actividad sísmica, que se
diferencia claramente de la sismicidad en sectores circundantes. Este término se utiliza para distinguir
entre una “secuencia de réplicas” -asociadas a un sismo principal- y enjambres sísmicos -asociados a
zonas de alta actividad sísmica; e.g. zonas volcánicas-. Los nidos sísmicos se caracterizan por tener
una alta actividad sísmica persistente en el tiempo (Prieto et al., 2012

2 Servicio Geológico Colombiano, “El sismo de los Santos, Santander 10 de marzo de 2015”

37
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Figura 14. Zonas de amenaza sísmica en el Departamento de


Santander

Fuente: Ingeominas

Figura 15. Zonas de amenaza sísmica en el Departamento de


Santander

Fuente: Suarez Díaz Jaime estudio 4012

38
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Amenaza sísmica del Área Metropolitana de Bucaramanga considerando fuentes sismogénicas


individuales Ingeominas 2001

Tabla 9. Fuentes Sismogénicas


Fuente Sísmica Am (g)
Todas las fuentes (200 kilómetros) 0.247
Frontal de los Llanos Orientales 0.214
Bucaramanga – Santa Marta 0.166
Salinas 0.118
Suárez 0.106
Benioff Profunda 0.078
Uribante Caparo 0.044
Boconó 0.025
Cimitarra 0.024
Palestina 0.023
Puerto Rondón 0.018

Las Fuentes sísmicas que generan más amenaza, es decir la que tiene mayor probabilidad de sismo
son las Fallas de Bucaramanga- Santa Marta, La Falla del Suarez, Salinas y la Falla Frontal de los
llanos orientales.

5.2 CATÁLOGOS DE SISMICIDAD Y RECURRENCIA SÍSMICA

La Información sismogénica es obtenida a partir del catálogo sísmico, el cual es actualizado y


homogenizado evaluando su grado de cubrimiento temporal (completitud) para obtener un catálogo
con cubrimiento temporal uniforme de la información

El catálogo de fallas y el catálogo homogenizado de registros sísmicos permiten obtener una base de
datos sismológicos confiable, que permite incluir en los análisis de amenaza sísmica la contribución
de la sismicidad de fondo (o incluso para fallas donde no se tienen estudios sismológicos puntuales,
inferir parámetros sismogénicos con base en la actividad sísmica regional.

Con base en la información histórica existente, que se obtiene a través de catálogos de sismicidad,
tomados de los centros especializados (US Geological Survey, Servicio Geológico Colombiano) se
obtiene una caracterización los sismos ocurridos en un intervalo de tiempo, estos catálogos no poseen
completitud, es decir hay un alto grado de incertidumbre debido a que la medición de los eventos
sísmicos es reciente y en algunos casos no se ha podido registrar en su totalidad todos los eventos
sísmicos, por tanto se hace un análisis estadístico de completitud, se estiman unas leyes de
recurrencia, para obtener finalmente la Magnitud del sismo probable que afectará el área en estudio.

39
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

5.2.1 Homogenización de magnitudes

Debido a que cada catálogo reporta diferentes magnitudes, las cantidades agenciadas se
homogenizaron a una sola escala, en este caso la magnitud de ondas superficiales (Ms).

Para los datos suministrados por la U.S Geological Survey (USGS) a través de sus catálogos SISRA
y PDE cuyas magnitudes reportadas están en función de las magnitudes de ondas internas (Mb), se
utilizó para su conversión a (Ms)

Para los reportes de la ISC (International Seismological Centre) cuyos valores están en función tanto
de Mb y Mw (magnitud del momento sísmico) se utilizaron estas mismas relaciones. En aquellos datos
en los cuales la magnitud se reportó en valores de Md (magnitud en función de la duración) se utilizó
las conversiones propuestas por Caneva (2002):

5.2.2 Recurrencia sísmica

3En un modelo de relajación de esfuerzos en la generación de los sismos, para una región dada y
durante un periodo determinado de tiempo, el número de sismos pequeños es mayor que el número
de sismos de gran magnitud. Aunque se desconoce exactamente la forma en la que se libera la
energía elástica almacenada en una región y que origina los sismos, se ha comprobado
experimentalmente que la magnitud es una variable aleatoria, cuya función cumulativa de distribución
está dada por :

F (M) = 1 – e-M; M > 0


Gutenberg y Richter en 1944 en la forma de la siguiente ecuación:

Log10 N (M) = a – bM

Donde N es el número de sismos con una magnitud mayor que M, la constante a, el logaritmo del
número de sismos con magnitud mayor que cero, y b, la proporción de sismos de una cierta magnitud.
b es la pendiente de la recta resultante del ajuste lineal del logaritmo del número de sismos con la
magnitud. Las desviaciones con respecto a la recta en esta relación se suelen asignar a la falta de
completitud en la serie de sismos, es decir, no todos los sismos de un cierto rango de magnitudes han
sido incluidos (Udías y Mezcua, 1986).

Los valores de la constante b oscilan entre 0.6 y 1.5, siendo su valor más común cercano a la unidad.
Este valor se ha relacionado con las características físicas de cada región. De forma que un valor alto
de b implica que predomina el número de sismos de pequeña magnitud, y, por tanto, la región tiene
poca resistencia, y uno bajo que predominan los sismos de magnitud mayor, indicando mayor
resistencia del material. La variación con el tiempo del valor de b para una región dada se ha utilizado
como índice a tener en cuenta en la predicción de sismos. Sin embargo, esta variación puede ser
producida por la falta de homogeneidad en los datos y no representar un efecto de la variación en las
condiciones del material, lo que disminuye su utilidad como predictor (Udías y Mezcua, 1986).

3 Alfaro Andrés. Estudio de amenaza sísmica para el Municipio de Encino

40
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Para realizar un estudio de recurrencia sísmica es importante contar con un catálogo sísmico
actualizado, el cual consiste en la compilación de eventos sísmicos históricos e instrumentales
registrados durante un período de tiempo determinado.

Para este estudio se tomaron los siguientes catálogos

1. Catálogo de sismos para la Zona del Servicio Geológico Colombiano con un total de 589 datos
desde 1993 hasta la fecha (una vez realizado el primer filtro por magnitud)
2. Catalogo PDE del Servicio geológico americano con un total de 1243 datos de sismos desde
1950 hasta la fecha
Una vez recopilada la Información se realiza un proceso de homogenización de la información dado
que los catálogos miden la magnitud del sismo en unidades diferentes es así como el servicio
geológico colombiano mide en Magnitud Local y el PDE posee datos en Mb (magnitud de ondas de
cuerpo) para caracterizar la información esta debe convertirse en Magnitud de ondas de superficie Ms

Figura 16. Leyes de Recurrencia Iniciales

Fuente: Ingeotek B S.A.S

Finalizada la Homogenización y filtro de datos la información relevante se presenta el siguiente


resumen de sismos para el lugar en estudio, con base en esta parametrización se obtienen las leyes
de recurrencia iniciales descritas en la figura anterior.

41
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 10. Resumen de Sismos Presentados, clasificados por Magnitud


Magnitud Num sismos Nacum Log(Nacum)
3.0 15 1211 3.083
3.2 126 1196 3.078
3.3 166 1070 3.029
3.5 135 904 2.956
3.6 6 769 2.886
3.8 166 763 2.883
3.9 2 597 2.776
4.1 124 595 2.775
4.2 112 471 2.673
4.3 88 359 2.555
4.5 87 271 2.433
4.6 70 184 2.265
4.7 38 114 2.057
4.8 0 76 1.881
4.9 34 76 1.881
5 7 42 1.623
5.1 14 35 1.544
5.2 5 21 1.322
5.3 6 16 1.204
5.4 2 10 1
5.5 3 8 0.903
6.1 1 5 0.699
6.5 2 4 0.602
6.7 1 2 0.301
6.9 1 1 0

Fuente: UGSC, SGC

De acuerdo con lo anterior se establece un sismo probable inicial sin corregir de

Log 10 N(M) = 6.0397-0.866M


Parámetro Valor
a 6.0397
b 8.66
M 8.6

Máximo sismo esperado 8.6 Ms

42
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Completitud del catálogo sísmico

Para asegurar mayor consistencia del catálogo sísmico, este debe ser homogéneo en el tiempo. El
procedimiento para evaluar la completitud propuesto por Stepp (1978), se basa en un parámetro
estadístico (varianza) en el cual la tasa de ocurrencia de los sismos es estable para los diferentes
rangos de magnitud.

Los catálogos poseen problemas de completitud debido a la escasez de datos que se encuentran en
el medio, especialmente de periodos lejanos, dado que la instrumentación instalada es de años
relativamente recientes.

los catálogos se requiere completarlos mediante un método estadístico con una tasa de ocurrencia de
sismos dependiendo de la magnitud de esta manera encontraremos al final el sismo de mayor
magnitud probable que se presentará en la zona.

Para el cálculo de las tasas de recurrencia media (λ) se determina el número de sismos (N) para cada
período instrumental (60, 50, 40, 30, 20 y 10 años). Posteriormente se determina la desviación
estándar (σ) para las tasas de recurrencia obtenidas. Es importante verificar que la ocurrencia de los
eventos para la región de interés se aproxime a una distribución tipo Poisson

Figura 17. Distribución tipo Poisson para las tasas de recurrencia sin
corregir

Fuente: Ingeotek B

43
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 11. Cálculo de Tasa de recurrencia (λ) y desviación estándar (σ)


N Periodo (T) 3 3.2 3.3 3.5 3.6 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.8 6.1 6.5 6.7 6.9
1960-2015 55 15 126 166 135 6 166 2 0 124 112 88 0 87 70 38 0 34 7 14 5 6 2 3 2 2 1 2 1 1
1970-2015 45 15 126 166 135 6 166 2 0 124 112 88 0 87 70 38 0 34 7 14 5 6 2 3 2 1 0 2 1 0
1980-2015 35 15 120 152 125 6 149 2 0 106 91 73 0 70 54 24 0 25 6 13 4 4 1 2 1 0 0 2 1 0
1990-2015 25 15 116 143 107 6 116 2 0 83 62 45 0 34 29 6 0 12 3 10 3 3 1 1 1 0 0 2 1 0
2000-2015 15 15 79 98 74 6 68 2 0 45 31 21 0 20 13 3 0 6 1 5 3 2 1 0 0 0 0 1 1 0
2010-2015 5 15 24 29 29 6 26 2 0 17 13 11 0 7 2 0 0 4 0 3 3 0 1 0 0 0 0 1 1 0

λ Periodo (T) 3 3.2 3.3 3.5 3.6 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.8 6.1 6.5 6.7 6.9
1960-2015 55 0.273 2.291 3.018 2.455 0.109 3.018 0.036 0.000 2.255 2.036 1.600 0.000 1.582 1.273 0.691 0.000 0.618 0.127 0.255 0.091 0.109 0.036 0.055 0.036 0.036 0.018 0.036 0.018 0.018
1970-2015 45 0.333 2.800 3.689 3.000 0.133 3.689 0.044 0.000 2.756 2.489 1.956 0.000 1.933 1.556 0.844 0.000 0.756 0.156 0.311 0.111 0.133 0.044 0.067 0.044 0.022 0.000 0.044 0.022 0.000
1980-2015 35 0.429 3.429 4.343 3.571 0.171 4.257 0.057 0.000 3.029 2.600 2.086 0.000 2.000 1.543 0.686 0.000 0.714 0.171 0.371 0.114 0.114 0.029 0.057 0.029 0.000 0.000 0.057 0.029 0.000
1990-2015 25 0.600 4.640 5.720 4.280 0.240 4.640 0.080 0.000 3.320 2.480 1.800 0.000 1.360 1.160 0.240 0.000 0.480 0.120 0.400 0.120 0.120 0.040 0.040 0.040 0.000 0.000 0.080 0.040 0.000
2000-2015 15 1.000 5.267 6.533 4.933 0.400 4.533 0.133 0.000 3.000 2.067 1.400 0.000 1.333 0.867 0.200 0.000 0.400 0.067 0.333 0.200 0.133 0.067 0.000 0.000 0.000 0.000 0.067 0.067 0.000
2010-2015 5 3.000 4.800 5.800 5.800 1.200 5.200 0.400 0.000 3.400 2.600 2.200 0.000 1.400 0.400 0.000 0.000 0.800 0.000 0.600 0.600 0.000 0.200 0.000 0.000 0.000 0.000 0.200 0.200 0.000

σ Periodo (T) 3 3.2 3.3 3.5 3.6 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.8 6.1 6.5 6.7 6.9
1960-2015 55 0.070 0.204 0.234 0.211 0.045 0.234 0.026 0.000 0.202 0.192 0.171 0.000 0.170 0.152 0.112 0.000 0.106 0.048 0.068 0.041 0.045 0.026 0.031 0.026 0.026 0.018 0.026 0.018 0.018
1970-2015 45 0.086 0.249 0.286 0.258 0.054 0.286 0.031 0.000 0.247 0.235 0.208 0.000 0.207 0.186 0.137 0.000 0.130 0.059 0.083 0.050 0.054 0.031 0.038 0.031 0.022 0.000 0.031 0.022 0.000
1980-2015 35 0.111 0.313 0.352 0.319 0.070 0.349 0.040 0.000 0.294 0.273 0.244 0.000 0.239 0.210 0.140 0.000 0.143 0.070 0.103 0.057 0.057 0.029 0.040 0.029 0.000 0.000 0.040 0.029 0.000
1990-2015 25 0.155 0.431 0.478 0.414 0.098 0.431 0.057 0.000 0.364 0.315 0.268 0.000 0.233 0.215 0.098 0.000 0.139 0.069 0.126 0.069 0.069 0.040 0.040 0.040 0.000 0.000 0.057 0.040 0.000
2000-2015 15 0.258 0.593 0.660 0.573 0.163 0.550 0.094 0.000 0.447 0.371 0.306 0.000 0.298 0.240 0.115 0.000 0.163 0.067 0.149 0.115 0.094 0.067 0.000 0.000 0.000 0.000 0.067 0.067 0.000
2010-2015 5 0.775 0.980 1.077 1.077 0.490 1.020 0.283 0.000 0.825 0.721 0.663 0.000 0.529 0.283 0.000 0.000 0.400 0.000 0.346 0.346 0.000 0.200 0.000 0.000 0.000 0.000 0.200 0.200 0.000

Fuente: Ingeotek B

Se verifica si la desviación estándar de (λ) se comporta igual a la curva 1/√T para cada una de las
magnitudes registradas

Tabla 12. Ejemplo de Corrección de (σ), (λ) y (N)


5 1.00 Teorico
10 100
Ventana Tiempo 1/√T N λ σ σc λc Nc y = x-0.5
R² = 1
Desv. Estándar

1960 2015 55 0.13 7.00 0.127 0.048 0.104 0.593 33 Mag 5.6

1970 2015 45 0.15 7.00 0.156 0.059 0.115 0.593 27


0.10 Corregida
1980 2015 35 0.17 6.00 0.171 0.070 0.130 0.593 21
1990 2015 25 0.20 3.00 0.120 0.069 0.154 0.593 15 y = 0.77x-0.5
Potencial
2000 2015 15 0.26 1.00 0.067 0.067 0.199 0.593 9 R² = 1
(Teorico)
2010 2015 5 0.45 0.00 0.000 0.000 0.344 0.593 3 0.01
Tiempo

4.9 1.00 Teorico


10 100
Ventana Tiempo 1/√T N λ σ σc λc Nc y = x-0.5
R² = 1
Desv. Estándar

1960 2015 55 0.13 34.00 0.618 0.106 0.089 0.436 24 Mag 5.5

1970 2015 45 0.15 34.00 0.756 0.130 0.098 0.436 20


0.10 Corregida
1980 2015 35 0.17 25.00 0.714 0.143 0.112 0.436 15
1990 2015 25 0.20 12.00 0.480 0.139 0.132 0.436 11 y = 0.66x-0.5
R² = 1 Potencial
2000 2015 15 0.26 6.00 0.400 0.163 0.170 0.436 7 (Teorico)
2010 2015 5 0.45 4.00 0.800 0.400 0.295 0.436 2 0.01
Tiempo

4.8 1.00 Teorica


10 100
Ventana Tiempo 1/√T N λ σ σc λc Nc y = x-0.5
R² = 1
Desv. Estándar

1960 2015 55 0.13 0.00 0.000 0.000 0.094 0.490 27 Mag 5.3

1970 2015 45 0.15 0.00 0.000 0.000 0.104 0.490 22


0.10 Corregida
1980 2015 35 0.17 0.00 0.000 0.000 0.118 0.490 17
1990 2015 25 0.20 0.00 0.000 0.000 0.140 0.490 12 y = 0.7x-0.5
R² = 1 Potencial
2000 2015 15 0.26 0.00 0.000 0.000 0.181 0.490 7 (Teorica)
2010 2015 5 0.45 0.00 0.000 0.000 0.313 0.490 2 0.01
Tiempo

Fuente: Ingeotek B

44
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Como puede observarse, la desviación estándar de (λ) para las diferentes magnitudes tiende a
comportarse similar a la curva 1/√T, lo que significa que para ciertos periodos algunas de las
magnitudes presenta completitud. Sin embargo, como se requiere que la completitud sea para el
periodo total, se procede a corregir los valores de desviación estándar de (λ) garantizando que éstos
sean paralelos 1/√T, lo que dará lugar a una corrección del número de sismos (N) para cada período
instrumental. Para llevar a cabo este proceso, se ajustará los datos registrados para cada magnitud a
una curva con pendiente igual a 1/√T, de cuya ecuación se obtendrá los valores de (σ) corregidos, y
con éste posteriormente se calculará (λ) corregido y (N) corregido, este proceso se lleva a cabo para
cada magnitud de sismo analizado

5.3 ACELERACIONES PARA DISEÑO

Ingeominas ha propuesto aceleraciones basadas en análisis de la tectónica regional así dependiendo


la fuente sismogénica.

5.3.1 Movimientos sísmicos de diseño

Los movimientos sísmicos de diseño se definen en función de la aceleración pico efectivo,


representada por el parámetro Aa, y de la velocidad pico efectivo, representado por el parámetro Av,
para una probabilidad del diez por ciento de ser excedidos en un lapso de cincuenta años

Figura 18. Mapa de Amenaza Sísmica

Fuente: Tomado de la NSR -10

45
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 13. Determinación de Coeficientes de Aceleración Horizontal Aa y Vertical Av

5.3.2 Valores de Aa y Av

De acuerdo con el Reglamento de Construcción Sismo resistente NSR -10 los movimientos sísmicos
de diseño son los siguientes

 Aa – coeficiente de aceleración horizontal : 0.25


 Av- Coeficiente de aceleración vertical : 0.25

De acuerdo con la recurrencia sísmica el sismo esperado obedece a unos Coeficientes Aa y Av


mayores a los de norma, se va a realizar el espectro tomando las condiciones de norma, NSR 10.

5.3.3 Definición del tipo de perfil del suelo de acuerdo con la NSR-10 (tabla a.2.4.1)

N promedio = Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar realizado de acuerdo con
la NORMA ASTM D 1586 haciendo corrección por energía N 60 y definido en la tabla 15 del ítem 4.2.1
del tomo II del documento (Corrección de ensayos de penetración estándar) de acuerdo a los valores
obtenidos en campo.
Según lo anterior, se determina que los valores son:

Tabla 14. Resumen de N corregido

SONDEO NO. S1 S2 S3 S4 S5
SUMATORIA DI/NI 0,84 0,91 0,23 0,66 0,27
PROFUNDIDAD TOTAL 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00
N PROMEDIO POR SONDEOS 8,36 7,73 29,91 10,59 25,81
N PROMEDIO TOTAL 16

Fuente: Ingeotek B

46
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

De acuerdo con la NSR -10 el tipo de perfil de suelo es D ya que cumple con la condición de N
promedio mayor a 15 golpes.
En el capítulo de exploración del subsuelo se indican los valores de N para cada uno de los sondeos
realizados.

Tabla 15. Clasificación de los suelos según el número de golpes promedio

Fuente. Extraído de la norma NSR-10

5.3.4 Estimación del coeficiente Fa

Tabla 16. Valores del Coeficiente Fa.


Tipo de Intensidad de los movimientos sísmicos
perfil Av ≤ 0.1 Av = 0.2 Av = 0.3 Av = 0.4 Av ≥ 0.5
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0
D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0
E 2.5 1.7 1.2 0.9 0.9
F Véase nota Véase nota Véase nota Véase nota Véase nota
Fuente. Norma NSR-10

En el capítulo de exploración del subsuelo se indican los valores de N para cada uno de los sondeos
realizados

El valor del Coeficiente Fa de amplificación es de 1.1 tomando como base la interpolación de norma
A.2.4.2.
El valor del Coeficiente Fv de amplificación es de 1.9 tomando como base la interpolación de norma
A.2.4.2.

Tabla 17. Valores del Coeficiente Fv.

Tipo de Intensidad de los movimientos sísmicos


perfil Av ≤ 0.1 Av = 0.2 Av = 0.3 Av = 0.4 Av ≥ 0.5
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
C 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
D 2.4 2.0 1.8 1.6 1.5
E 3.5 3.2 2.8 2.4 2.4
F Véase nota Véase nota Véase nota Véase nota Véase nota

47
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 18. Monogramas para Fa y Fv según la norma sismo-resistente

Fuente. Tomado de la norma NSR-10

5.3.5 Cálculo del espectro de diseño

Se estima el espectro elástico de diseño contenido en la norma NSR -10 definido para un coeficiente
del 5% de amortiguamiento crítico.

Coeficiente de Importancia: Se considera el proyecto como una estructura de ocupación especial por
tanto el coeficiente de importancia será igual a 1.1

Dónde:

Sa: Valor del espectro de aceleraciones de diseño para un periodo de vibración dado.
Aa: Aceleración horizontal pico efectivo en roca (Figura A.2.3-2). Aa = 0.25
Av: Velocidad horizontal pico efectivo (Figura A.2.3-3). Av = 0.25
Fa: Coeficiente de amplificación Fa de períodos cortos del espectro (Tabla A.2.4-3).
Fa = 1.1
Fv: Coeficiente de amplificación Fv de períodos intermedios del espectro (Tabla A.2.4-
4).
Fv: 1.9
I: Coeficiente de importancia (Numeral A.2.5 NSR-10)
Grupo de uso II: Estructuras de ocupación especial (Tabla A.2.5-1). I = 1.1
To: Periodo de vibración al cual inicia la zona de aceleraciones constantes del espectro
de aceleraciones.
Tc: Periodo de vibración correspondiente a la transición entre la zona de aceleración
constante del espectro de diseño para periodos cortos y la parte descendente del
mismo.
TL: Periodo de vibración correspondiente al inicio de la zona de desplazamiento
aproximadamente constante del espectro de diseño para periodos largos.

48
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

5.3.6 Periodo fundamental

𝑇 = 𝐶𝑡 ∗ ℎ Según Nsr -10 A.4.2.3


𝑇 = 0.047 ∗ 4.0 , = 0.164

Dónde:
Ct: Coeficiente utilizado para calcular el periodo de la estructura,

De acuerdo con lo especificado, el sistema estructural estará basado en pórticos resistentes a


momentos en concreto reforzado Ct= 0.047

h: Altura en metros, medida desde la base : 4.0 m


α: Exponente para calcular el periodo fundamental aproximado: 0.9

Tabla 19. Valores de parámetros de ct y α para el cálculo de Ta

Sistema Estructural de Resistencia Sísmica Ct α


Pórticos resistentes a momentos de concreto reforzado que resisten la totalidad de 0.047 0.9
las fuerzas sísmicas y que no están limitados o adheridos a componentes más
rígidos estructurales o no estructurales que limiten los desplazamientos horizontales
al verse sometidos a las fuerzas sísmicas
Pórticos resistentes a momentos de acero estructural que resisten la totalidad de las 0.072 0.8
fuerzas sísmicas y que no están limitados o adheridos a componentes más rígidos,
estructurales o no estructurales, que limiten los desplazamientos horizontales al
verse sometidos a fuerzas sísmicas
Pórticos arriostrados de acero estructural con diagonales excéntricas restringidas al 0.073 0.75
pandeo
Todos los otros sistemas estructurales basados en muros de rigidez similar o mayor 0.049 0.75
a la de muros de concreto o mampostería
Alternativamente, para estructuras que tengan muros estructurales de concreto 0.0062/√ Cw 1
reforzado o mampostería estructural, pueden emplearse los siguientes parámetros
de Ct u α, donde Cw se calcula utilizando la Ecuación A-4-2-4
Fuente. Norma - NSR-10

49
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 20. Cálculo del espectro de diseño para la ciudad de Piedecuesta

Fuente. Ingeotek B

50
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

5.3.7 Coeficiente pseudo estático para análisis

De acuerdo con el Espectro de diseño calculado y la estimación de PGA realizada por Ingeominas
para los suelos del Área metropolitana se establece el coeficiente Pseudo estático para realizar los
modelos de estabilidad y amenaza con un factor desencadenante de tipo sísmico.

Para realizar el modelo dinámico se requiere realizar un estimativo de la fuerza de inercia que genera
el sismo y de la respuesta del suelo, este modelo se realiza a partir del coeficiente sísmico (K), que
emula la fuerza horizontal por tanto solo se toma a partir de la aceleración horizontal

Abramson y otros autores sugieren que el K sea entre 1/3 y ½ de la aceleración máxima esperada
(PGA), El US Army propone un Coeficiente de 0.10, para la zona en estudio el coeficiente estaría
definido así:

Según NSR -10 K = 0.25/2: 0.125g

Según criterio del diseñador: por recomendaciones del US Army, Seed and Others 1979, se
recomienda 2/3 de Aa, es decir K= 0.166 que es un valor medio entre lo recomendado por la norma y
la Zonificación Sismogeotécnica indicativa.

51
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 6.

8 INVESTIGACIÓN DEL
SUBSUELO

6.1 VARIABILIDAD DEL SUELO

La variabilidad del subsuelo en el sector del sondeo S1_LP, se considera media, ya que está
constituido principalmente por suelos areno-limosos, que ocasionalmente varían la fracción fina que
los complementa, así como también en su consistencia, siendo en las partes menos profundas.
Igualmente, la variabilidad también está atribuida a una capa de arenas gravosas, que posee cerca de
un metro de espesor, y le da al perfil una característica grano-decreciente desde los cuatro metros de
profundidad hasta superficie. A demás corresponden a depósitos aluviales, de materiales
relativamente homogéneos hasta la profundidad de exploración establecida.

Por otra parte, la variabilidad del subsuelo en el sector del sondeo S2_LP también se considera media,
dado a que el perfil estratigráfico está conformado primordialmente por arenas-arcillosas, que poseen
leves variaciones en la fracción gravosa; pero se presentan capas de arenas gravosas entre el
intervalo de profundidad 4,0-5,0m; que le otorgan al perfil una variabilidad textural considerable. Estas
variaciones se deben a las dinámicas naturales de deposición aluvial, en donde la sedimentación
tiende a ser en secuencias grano-decrecientes, donde el tamaño de grano disminuye a menor
profundidad, por efectos de la gravedad.

En el sector del sondeo S3_LP la variabilidad del subsuelo se considera baja, hasta la profundidad de
exploración, pues, se tiene un perfil estratigráfico en general areno-limo-arcilloso, donde las arenas
son densas, y las únicas variaciones se presentan en algunas capas donde incrementa muy levemente
la fracción gravosa. En el sector del sondeo S4_LP, se considera que la variabilidad es alta, pues se
tienen cambios texturales muy marcados y una distribución de tamaños hetero-métrica, en los
primeros metros de profundidad tienen lugar arenas-limosas y arenas arcillosas, después de los cuatro
metros se encuentra un intervalo de bloques de roca que le dan al perfil la mayor variabilidad,
igualmente por debajo de este intervalo, también se encuentran arenas sueltas y arenas gravosas.

Finalmente, en el sector del sondeo S5_LP, la variabilidad el subsuelo es alta, dado a que en el perfil
estratigráfico tienen lugar distintas texturas y tamaños de grano, así como también sustratos rocosos
hacia la base; más específicamente, se tienen en los primeros dos metros de profundidad suelos
areno-limosos, seguidos de unos suelos areno-arcillosos, de una capa de bloques de rocas y
finalmente en la base se presenta el sustrato rocoso de rocas de resistencia intermedia asociadas a
la Formación Girón.

52
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

6.2 EXPLORACIÓN Y TRABAJOS DE CAMPO

En la realización de las actividades de caracterización e investigación del subsuelo se realizaron


métodos de muestreos, con el fin de obtener muestras para ensayos de laboratorio y estimar las
condiciones y características del subsuelo, hasta la profundidad máxima de 15m -10 m.
La cantidad, profundidad y ubicación de los puntos de perforación se definieron con base en la
información geológica y geomorfológica de la zona, las vistas de campo realizadas, el alcance del
proyecto y la experiencia y criterio de los profesionales encargados de realizar un plan exploratorio
para la ubicación de cada sondeo.

De igual forma, se definieron puntos de exploración, de acuerdo con la distribución de las unidades
litológicas de las que se compone el subsuelo en la zona, esto con el fin de realizar la caracterización
de los materiales que componen el subsuelo, identificar y evaluar los diferentes tipos de materiales
constituyentes, la distribución tanto horizontal como vertical de los materiales del suelo así como
cuantificar y cualificar sus características físico-mecánicas e hidráulicas principales.

El objeto de las perforaciones es conocer y caracterizar el perfil del subsuelo, ejecutar pruebas directas
sobre los materiales encontrados y obtener muestras para la ejecución de ensayos de laboratorio.

6.2.1 Sondeos de penetración

Para el reconocimiento geotécnico del terreno se utilizan técnicas que van desde una inspección visual
hasta técnicas de campo o laboratorio. Para el análisis del presente estudio, se realizaron ensayos de
penetración estándar (SPT), el cual consiste en hincar un tubo bipartido con dimensiones estándar,
liberando una pesa de aproximadamente 70 kilogramos desde una altura de 70 centímetros. El valor
representativo de N de penetración se define como el número de golpes necesario para hincar la
tubería 12” y permite comprender la resistencia del suelo al punzonamiento. Además de estos sondeos
SPT permiten la extracción de muestra de suelo, para la determinación de algunas de sus propiedades
físicas y mecánicas que ayudan a comprender el comportamiento del suelo encontrado.

La sonda penetrométrica permite además reconocer bastante bien el espesor de los mantos del
subsuelo, la cota de eventuales niveles freáticos y superficies de rotura sobre los taludes, así como la
consistencia del terreno en general.

Los elementos característicos del penetrómetro dinámico son los siguientes:

 Peso masa de golpeo M


 Altura de caída libre H
 Punta cónica: diámetro base cono D, área base A (ángulo de apertura )
 Avance (penetración)

En el caso de suelos arcillosos blandos, suelos sensitivos o limos saturados con valores de N menores
de 5, no es recomendable el utilizar el N del ensayo SPT como sistema de correlación para obtener
los parámetros para el diseño de cimentaciones o taludes, pero este no es el caso.

53
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

6.2.1.1 Metodología para las perforaciones en campo


Se adoptó la siguiente metodología para realizar la exploración descrita en los párrafos anteriores.

a) Selección del sitio de la perforación de acuerdo con las características de la zona y de tal
manera que se pueda generar un perfil tipo para análisis.
b) Adecuación del área de trabajo para la instalación del equipo de perforación.
c) Se realiza la perforación, se extraen muestras a través del tomamuestras con el fin de
realizar la descripción de estas y se registra el número de golpes requerido para penetrar
en el estrato.
d) Se realiza el registro fotográfico.
e) Se conservan las muestras, debidamente etiquetadas para realizar ensayos de
laboratorio, con el fin de definir las propiedades geomecánicas del suelo.
6.3 ENSAYOS DE LABORATORIO

Con el fin de determinar las propiedades geomecánicas de los materiales se deben realizar como
mínimo pruebas y ensayos de laboratorio las cuales dependen de las muestras recuperadas de cada
sondeo realizado. Estas muestras se deben describir e identificar.

Una vez se realice la toma de muestras estas se deberán conservar y transportar adecuadamente
hasta el laboratorio con el fin de obtener datos reales para el estudio, a continuación se especifican
los ensayos realizados:

 HUMEDAD NATURAL
La humedad natural es un valor en porcentaje del contenido de agua que tiene el suelo contra su peso
seco, para obtener esta propiedad se toma una muestra de suelo húmedo se toma su peso y se
procede a secar dicha muestra en un horno a temperatura constante de 120ºC + /- 5ºC entre 3 y 8
horas dependiendo del tipo de suelo, luego desecada la muestra, se deja enfriar y se pesa de nuevo
para obtener su peso seco y realizar los cálculos correspondientes para hallar el valor de la humedad
natural.

 GRANULOMETRÍA
La granulometría es un proceso mediante el cual el suelo es separado por tamaños de grano, los datos
de la granulometría son utilizados junto con los datos obtenidos en el ensayo de límite líquido y límite
plástico para determinar si se tiene un suelo gravoso, arenoso, limoso, arcilloso o una combinación
entre estos. Para la realización de la granulometría se toma una muestra suficiente del suelo a estudiar
y se registra su peso posteriormente se procede a realizar un lavado sobre el tamiz No. 200 el cual
separa los suelos gruesos de los suelos finos, después del lavado se seca el material retenido sobre
este tamiz para que una vez seca la muestra esta sea sometida al proceso de tamizado que consiste
en pasar el suelo por una serie de mallas las cuales tienen diferentes tamaños (1”, 3/4”, ½”, 3/8”, 4,
10, 20, 40, 60, 100, 200) cada porción de suelo

 LÍMITE LIQUIDO
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla de
suelo y agua, que se pueda moldear, se deposita en la Cazuela de Casagrande, se realiza una ranura

54
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

que divida la muestra del suelo simétricamente y se golpea consecutivamente contra la base de la
máquina, haciendo girar una manivela, hasta que la ranura se cierra en una longitud de 12 mm (1/2").
Si el número de golpes para que se cierre la zanja es 25, la humedad del suelo (razón peso de agua
contenida en el suelo/peso de suelo seco) corresponde al límite líquido.

 LÍMITE PLÁSTICO
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado pero sencillo
consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible moldear un cilindro de suelo,
con un diámetro de 3 mm. Para esto, se realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre
los dedos o entre el dedo índice y una superficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3 mm
de diámetro. Al llegar a este diámetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta lograr
nuevamente un cilindro de 3 mm. Esto se realiza consecutivamente hasta que no es posible obtener
el cilindro de la dimensión deseada. Con ese contenido de humedad, el suelo se vuelve quebradizo
(por pérdida de humedad) o se vuelve pulverulento. Se mide el contenido de humedad, el cual
corresponde al Límite Plástico. Se recomienda realizar este procedimiento al menos 3 veces para
disminuir los errores de interpretación o medición.

 ENSAYO DE CORTE DIRECTO


Mediante esta prueba se pretende determinar los parámetros de resistencia de los diferentes
materiales que afloran en la zona, estos ensayos se realizaron a las muestras extraídas de los apiques
de donde se muestran los resultados de los ángulos de fricción y de cohesión de los suelos presentes
en el área de estudio, para una condición no consolidada, drenada, ya que estos materiales no han
presentado cargas antes para que presenten una consolidación, la condición drenada tiene el objetivo
de determinar los parámetros mínimos del suelo.

Tabla 21. Ensayos de laboratorio realizados

ENSAYO NORMA No ENSAYOS


Análisis granulométrico por tamizado NORMAS INV-E 123 ASTM D422 8
AASHTO T88 NLT 104
Determinación en laboratorio del contenido de agua NORMAS INV-E 122 ASTM D 8
(humedad) en suelo, roca y mezcla de suelo o 2216
agregado.
Determinación del Límite Líquido, Límite plástico e NORMAS INV-E 125-126 AASHTO T 89- 4
índice plasticidad de los suelos 790 NLT 105-105

Peso Unitario NORMAS INV-E 128-1 5


Peso Específico INV-E 128 5

Corte directo NORMAS INV E-154 - ASTM D3080 5


AASHTO T236

Fuente. Autor

55
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

6.4 REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO

Registro fotográfico sondeo 1

Fotografía 13. Ubicación sondeo 1_LP Fotografía 14. Sondeo 1_Prof 0-1.0 m

Fotografía 15. Sondeo 1_Prof 1.0-2.0 m Fotografía 16. Sondeo 1_Prof 2.0-3.0 m

56
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 17. Sondeo 1_Prof 3.0-4.0 m Fotografía 18. Sondeo 1_Prof 4.0-5.0 m

Fuente: Ingeotek B

57
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Registro fotográfico sondeo 2

Fotografía 19. Ubicación sondeo 2_LP Fotografía 20. Sondeo 2_Prof 0-1.0 m

Fotografía 21. Sondeo 2_Prof 1.0-2.0 m Fotografía 22. Sondeo 2_Prof 2.0-3.0 m

58
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 23. Sondeo 2_Prof 3.0-4.0 m Fotografía 24. Sondeo 2_Prof 4.0-5.0 m

Fotografía 25. Sondeo 2_Prof 5.0-6.0

Fuente: Ingeotek B

59
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Registro fotográfico sondeo 3

Fotografía 26. Ubicación sondeo 3_LP Fotografía 27. Sondeo 3_Prof 0-1.0 m

Fotografía 28. Sondeo 3_Prof 1.0-2.0 m Fotografía 29. Sondeo 3_Prof 2.0-3.0 m

Fuente: Ingeotek B

60
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Registro fotográfico sondeo 4

Fotografía 30. Ubicación Sondeo 4_LP Fotografía 31. Sondeo 4_Prof 0.0-1.0 m

Fotografía 32. Sondeo 4_Prof 3.0-4.0 m Fotografía 33. Sondeo 4_Prof 4.0-5.0 m

61
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 34. Sondeo 4_Prof 5.0-6.0 m Fotografía 35. Sondeo 4_Prof 6.0-7.0 m

Fuente: Ingeotek B

62
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Registro fotográfico sondeo 5

Fotografía 36. Ubicación sondeo 5_LP Fotografía 37. Sondeo 5_Prof 0-1.0 m

Fotografía 38. Sondeo 5_Prof 1.0-2.0 m Fotografía 39. Sondeo 5_Prof 2.0-3.0 m

63
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 40. Sondeo 5_Prof 3.0-4.5 m Fotografía 41. Sondeo 5_Prof 4.5-6.0 m

Fuente: Ingeotek B

Registro fotográfico sondeo 6

Fotografía 42. Ubicación sondeo 6_LP Fotografía 43. Sondeo 6_Prof 0-1.0 m

64
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Fotografía 44. Sondeo 6_Prof 1.0-2.0 m Fotografía 45. Sondeo 6_Prof 2.0-3.0 m

Fotografía 46. Sondeo 6_Prof 3.0-4.0 m Fotografía 47. Sondeo 6_Prof 4.0-5.0 m

Fuente: Ingeotek B

65
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

REGISTRO ESTATIGRAFICO DE LA EXPLORACION

66
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

67
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

68
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

6.5 CALCULO DE PARAMETROS Y ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA EN LA


EXPLORACION DEL SUBSUELO

6.5.1 Corrección del ensayo de penetración estándar


Se realizaron tres sondeos (ver registro de perforación), este ensayo debe corregirse para condiciones
de energía y eficiencia estándar, además para diseño geotécnico se debe corregir por efectos de la
presión de confinamiento es así de acuerdo a la norma que se obtiene la corrección más conocida

𝑁60 = 𝐶𝑛 ∗ 𝑛1 ∗ 𝑛2 ∗ 𝑛3 ∗ 𝑛4 ∗ 𝑛5

Donde

 Cn= Corrección por sobrecarga (presión de confinamiento), para realizar este tipo de
corrección se tiene en cuenta la ecuación de Liao y Wittman 1986
 Cn =

 N1= corrección por relación de energía del martillo, se considera una energía estándar de
60% y una energía del martillo empleada del 45% entonces N1= 45/60= 0.75
 N2= Corrección por longitud de la varilla

0-4 mts = 0.75


4-6 mts= 0.85
6-10 mts= 0.95
>10 mts = 1.0

 N3= Corrección por el revestimiento del tomamuestras = 1.0

 N4= Corrección por el diámetro de la perforación: 1.0

 N5= Corrección por el cambio de peso en el martillo (W*h/4838.7), en este caso el peso del
martinete es de 140 lbs por tanto N5= 1.0

69
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 22. Resumen de los valores N y N corregidos para los sondeos realizados

INFORMACION DE CAMPO CORRECCIONES PARA CALCULO DE N

PROFUNDIDAD SONDEOS PARAMETROS CALCULO DEL CN


Peso Esf Meyerhoff- Liao- Skemp- Seed- Schmert Cn
DE A(m) S1 S2 S3 S4 S5 Específico vertical U Esfuerzo Rs Peck Seed
Ishihara Whitman ton Idriss mann final
(Ton/m3) (Ton/m²) (Ton/m²) T/M2)
0,00 0,50 4 2 12 4 10 2,63 1,32 0,50 0,82 0,08 1,84 2,00 2,00 2,00 1,85 2,00 2,00 1,96
0,50 1,00 4 3 20 29 13 2,63 2,63 1,00 1,63 0,16 1,61 1,98 1,97 2,00 1,72 2,00 2,00 1,90
1,00 1,50 5 4 26 29 27 2,63 3,95 1,50 2,45 0,24 1,47 1,76 1,80 2,00 1,61 1,86 2,00 1,79
1,50 2,00 4 4 43 29 21 2,64 5,28 2,00 3,28 0,33 1,37 1,61 1,65 1,75 1,51 1,68 1,93 1,64
2,00 2,50 8 11 47 15 33 2,64 6,60 2,50 4,10 0,41 1,30 1,48 1,53 1,56 1,42 1,55 1,75 1,51
2,50 3,00 6 16 95 14 90 2,64 7,92 3,00 4,92 0,49 1,24 1,39 1,43 1,43 1,34 1,43 1,61 1,41
3,00 3,50 27 15 50 20 50 2,67 9,35 3,50 5,85 0,58 1,18 1,29 1,32 1,31 1,26 1,33 1,47 1,31
3,50 4,00 9 20 50 15 50 2,67 10,68 4,00 6,68 0,67 1,13 1,22 1,24 1,22 1,20 1,25 1,37 1,23
4,00 4,50 47 26 50 15 50 2,67 12,02 4,50 7,52 0,75 1,10 1,16 1,17 1,15 1,14 1,17 1,28 1,17
4,50 5,00 46 28 50 15 50 2,68 13,40 5,00 8,40 0,84 1,06 1,09 1,10 1,09 1,09 1,11 1,19 1,10
5,00 5,50 50 31 50 7 50 2,68 14,74 5,50 9,24 0,92 1,03 1,04 1,05 1,04 1,04 1,05 1,12 1,05
5,50 6,00 50 50 50 8 50 2,68 16,08 6,00 10,08 1,01 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,06 1,01
6,00 6,50 50 50 50 40 50 2,69 17,49 6,50 10,99 1,10 0,97 0,95 0,95 0,95 0,95 0,96 1,00 0,96
6,50 7,00 50 50 50 73 50 2,69 18,83 7,00 11,83 1,18 0,94 0,91 0,90 0,92 0,92 0,93 0,95 0,92
PRESENTA NIVEL
FREATICO SI
PROF NIVEL
3 3 0 2
FREATICO

Fuente: Ingeotek B

70
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 23. N corregido y cálculo del N60

NUMERO DE GOLPES PROMEDIO EN EL PERFIL DE SUELO NSR 10


PROFUNDIDAD Correcciones adicionales

DE A(m) n1 n2 n3 n4 n5 S1 S2 S3 S4 S5 PROM N DIS S1 S2 S3 S4 S5

0,00 0,50 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 4 2 13 4 11 7,04 7 0,11 0,23 0,04 0,11 0,05
0,50 1,00 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 4 3 21 31 14 14,73 15 0,12 0,16 0,02 0,02 0,04
1,00 1,50 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 5 4 26 29 27 18,29 18 0,10 0,12 0,02 0,02 0,02
1,50 2,00 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 4 4 40 27 19 18,65 19 0,14 0,14 0,01 0,02 0,03
2,00 2,50 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 7 9 40 13 28 19,41 19 0,07 0,05 0,01 0,04 0,02
2,50 3,00 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 5 13 40 11 71 27,89 28 0,11 0,04 0,01 0,05 0,01
3,00 3,50 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 20 11 37 15 27 21,95 22 0,03 0,05 0,01 0,03 0,02
3,50 4,00 0,75 0,75 1,00 1,00 1,00 6 14 35 10 35 19,98 20 0,08 0,04 0,01 0,05 0,01
4,00 4,50 0,75 0,85 1,00 1,00 1,00 37 37 37 11 37 31,99 32 0,01 0,01 0,01 0,04 0,01
4,50 5,00 0,75 0,85 1,00 1,00 1,00 35 35 35 11 35 30,29 30 0,01 0,01 0,01 0,05 0,01
5,00 5,50 0,75 0,85 1,00 1,00 1,00 34 34 34 5 34 27,77 28 0,01 0,01 0,01 0,11 0,01
5,50 6,00 0,75 0,85 1,00 1,00 1,00 32 32 32 5 32 26,66 27 0,02 0,02 0,02 0,10 0,02
6,00 6,50 0,75 0,95 1,00 1,00 1,00 34 34 34 27 34 32,89 33 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01
6,50 7,00 0,75 0,95 1,00 1,00 1,00 33 33 33 33 33 32,95 33 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02

SONDEO NO. S1 S2 S3 S4 S5
SUMATORIA DI/NI 0,84 0,91 0,23 0,66 0,27
PROF NIVEL
FREATICO PROFUNDIDAD TOTAL 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00
N PROMEDIO POR SONDEOS 8,36 7,73 29,91 10,59 25,81
N PROMEDIO TOTAL 16

71
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 24. Resumen Laboratorios realizados

CLASIFICACION
SONDEO MUESTRA PROF (m) H NAT LL LP IP % FINOS
SUCS

M2 1-2 SM 19,12% 0,00% 0,00% 0,00% 0,20%


S1
M5 4-5 SM 13,39% 0,00% 0,00% 0,00% 30,90%
1-2 SC-SM 21,71% 25,27% 21,43% 4,15% 0,10%
M2-M3
S2 2-3 SC-SM 21,71% 25,27% 21,43% 4,15% 0,10%
M6 5-6 SC-SM 21,84% 25,22% 20,07% 5,15% 0,00%
0-1 SC-SM 10,66% 25,76% 20,50% 5,26% 0,10%
S3 M1-M2
1-2 SC-SM 10,66% 25,76% 20,50% 5,26% 0,10%
M1 0-1 SM 12,97% 23,10% 19,70% 3,39% 0,30%
S4
M7 6-7 SW-SM 12,93% 0,00% 0,00% 0,00% 3,30%
S5 M3 2-3 SC-SM 7,44% 0,00% 0,00% 0,00% 25,40%

Fuente: Ingeotek B

6.6 PROPIEDADES DE LOS SUELOS ENCONTRADOS

Tabla 25. Características de los suelos del sitio

SUELO
RESISTENCIA RESISTENCIA SUCEPTIBILIDAD
TIPO SUCEPTIBILIDAD
AL A LA PERMEABILIDAD COMPRESIBILIDAD AL
SEGÚN A LA LICUACION
CORTANTE TUBIFICACION AGRIETAMIENTO
SUCS
Resistencia Suceptibilidad
CM Moderado Impermeable Moderada Mediana a alta
alta a muy alta baja
Resistencia Muy baja, Suceptibilidad
SW Bajo Permeable No susceptible
baja prácticamente nula baja
Muy variable,
depende de
la
Depende de la
compacidad Resistencia Semipermeable Suceptibilidad
SC compacidad del No susceptible
del depósito y alta a media a Impermeable baja
depósito
su
homogeneida
d
Compresibilidad
baja si más del
Las arenas finas
60% del material
limosas
Baja a Muy Semipermeable es grueso, la
SM Alta Mediana a alta uniformes en
baja a Impermeable compresibilidad
estado suelto
varía según la
son susceptibles
compacidad del
depósito

Fuente. Ingeotek B

72
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

6.6.1 Módulo de elasticidad del suelo

El cálculo del módulo de elasticidad con


base en una correlación del ensayo de
penetración estándar, para obtener el
módulo de elasticidad se utiliza las
expresiones de Tan Yean Chin (1991) para
perfil de suelo gravoso y areno arcilloso y
las de Bowles para suelos areno gravosos
y limo-arenosos

Figura 19. Calculo del módulo de


Young (Mpa)

Fuente: Ingeotek B

6.6.2 Ángulo de fricción interna

En el análisis de resistencia al cortante y presión


lateral se requiere el Angulo de fricción interna del
suelo; para obtener este valor se utiliza las
correlaciones con base en el ensayo de
penetración estándar y se hace una estimación
directa a partir del encontrado en el laboratorio con
el ensayo de y corte directo. La correlación que se
utiliza a partid del spt es de Hatanaka y Uchida
(1996) se hace un estudio comparativo con el
ensayo de corte directo

Figura 20. Calculo del Angulo de Fricción


Interna

Fuente: Ingeotek B

73
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

6.6.3 Coeficiente de balasto

Para calcular el módulo de reacción ks se utiliza una correlación empírica a partir del spt con base en
la correlación de Ziare Moayed and Naeini, con ayuda de un software aplicativo se calculó los módulos
de reacción a diferentes profundidades que se indican a continuación:

Figura 21. Calculo del módulo de balasto (Mn/m3)

Fuente: Ingeotek B

Se realiza el cálculo del módulo de Balasto para cada uno de los sondeos realizados en el área de
estudio obteniendo como resultado lo siguiente

SONDEO 1 SONDEO 2

74
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

SONDEO 3 SONDEO 4

SONDEO 5 SONDEO 6

Fuente: Ingeotek B

75
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

A continuación, se realiza un consolidado de los resultados obtenidos

Tabla 26. Valores por sondeo del coeficiente balasto (Mn/m3)

Depth SONDEO SONDEO SONDEO SONDEO SONDEO SONDEO


(m) 1 2 3 4 5 6
0,5 68.4 48.7 117.1 68.4 107.1 48.7
1 68.4 59.4 150.3 248.7 121.7 59.4
1,5 76.3 68.4 170.9 248.7 174.1 59.4
2 68.4 68.4 218.6 248.7 153.9 186.2
2,5 94.8 109.8 239.9 130.6 190.9 170.9
3 78.8 126.2 316.2 121.3 298.3 223.5
3,5 158.3 120.6 139.1 284.4 223.5
4 92 141 214.6 280.9 244.3
4,5 213.7 162 213.4 277.6 255.1
5 201.3 168.8 209.9 273.9 304.8
5,5 177.8 79.5 277.4
6 224.5 84 280.2
6,5 182.7
7 242.5

Fuente: Ingeotek B

76
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 7.

9 ANALISIS GEOTECNICO

Con base en la exploración del subsuelo y su respectivo análisis que se encuentra de forma detallado este
documento, se hallan los parámetros geomecánicos, que se requieren como insumo en el cálculo de capacidad
portante y demás parámetros para análisis de estabilidad de taludes, diseño de excavaciones y presiones
laterales.

7.1. DEFINCION DE PARAMETOS GEOMECANICOS DEL SUELO

Como se mencionó anteriormente, los parámetros geomecánicos son la pauta para definir la carga admisible,
contenciones y tipología de cimentación más adecuada según las solicitaciones y requerimientos del proyecto.
Estos parámetros son el resultado de los laboratorios realizados.

Se precisa aclarar que, la determinación del ángulo de fricción y la cohesión se obtiene a partir de correlaciones
con el ensayo de penetración estándar corregido y además, a través del ensayo de corte directo con las
muestras de campo. La correlación entre el ensayo de penetración estándar, el ángulo de fricción y los módulos
de elasticidad se obtienen a través de correlaciones desarrolladas en el software NovoSPT®

Tabla 27. Parámetros geomecánicos generales

PROPIEDADES DEL SUELO DE FUNDACIÓN


γ= 2,66 T/m3 Peso unitario
γh= 2,79 T/m3 Densidad max
γd= 1,81 T/m3 Densidad Seca
Φ= 35 ° Ángulo de fricción
C= 19,42 Kn/m2 Cohesión
C= 1,942 Ton/m2 Cohesión
δ= 23,33 ° Ang. Fricción suelo-muro
Ka 0,40 Coef presión lateral activa
Kp 2,23 Coef presión lateral pasiva
Fuente. Ingeotek B

77
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 28. Parámetros geomecánicos en el perfil de suelo

Angulo Capacidad de
de Coeficiente de Velocidad de Módulo de Carga de
Depth Peso Unitario
fricción Balasto onda cortante Young (Es) Zapatas
(m) (Kn/m3)
interno (Mn/m3) (Vs) m/s MPa Superficiales
deg kPa
0,5 29.1 83.4 16.5 133 4.9 102.36
1 30.2 117.1 16.5 167 6 230.3
1,5 31 129.8 17.3 183 6.8 307.07
2 32.1 141.3 17.3 204 7.9 409.43
2,5 32.3 139.4 17.3 207 8.1 435.02
3 36.2 185.6 18.9 256 12 844.44
3,5 34.6 161.4 18.1 238 10.3 665.32
4 34.5 157.3 18.1 238 10.3 665.32
4,5 36.5 174.8 18.9 259 12.3 870.03
5 37.7 182.2 18.9 270 13.4 997.98
5,5 36.4 166.6 18.9 258 12.1 870.03
6 37.5 173.6 18.9 268 13.2 972.39
6,5 39 183.6 19.6 282 14.7 1125.92
7 40.8 194.5 19.6 296 16.5 1305.05

Fuente. Ingeotek B
.

7.2 EMPUJE DE TIERRAS


Según la Norma colombiana de sismo resistencia NSR-10, la presión que las tierras ejercen sobre la
estructura que las contiene mantiene una estrecha interacción entre una y otro. Depende en términos
generales del desplazamiento del conjunto.

En el estado natural sin deformaciones laterales, se dice que la presión es la de los reposos; si el muro
cede, la presión disminuye hasta un mínimo que se identifica como el estado activo; si por el contrario,
el muro se desplaza contra el frente de tierra, la presión sube hasta un máximo que se identifica como
el estado pasivo.

Si el desplazamiento del muro es vertical o implica un giro sobre la base, su distribución debe ser
lineal o similar a la hidrostática.

7.2.1 Coeficientes de presión lateral

78
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Estimación del Coeficiente de presión ACTIVA KA

Figura 22. Coeficiente de presión activa por el método de Coulomb (Braja Das. Principios de
Ingeniería de Cimentaciones)

A continuación se muestran los valores de las presiones activas Ka correspondientes al área de


estudio.

Tabla 29. Calculo del coeficiente de presión activa


H ϒ (Kn/m3) α β Φ δ Ka

3,00 2,660 0,000 1,57 0,61 0,41 0,40


Fuente. Ingeotek B

Estimación del Coeficiente de presión PASIVA Kp

Figura 23. Coeficiente de presión activa por el método de Coulomb


(Braja Das. Principios de Ingeniería de Cimentaciones)

A continuación se muestran en las tablas los valores de las presiones pasivas Kp correspondientes al
área de estudio.

79
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tabla 30. Calculo del coeficiente de presión pasiva


H ϒ (Kn/m3) α β Φ δ Kp

3,00 2,660 0,000 1,57 0,61 0,41 2,23


Fuente. Ingeotek B

7.3 CAPACIDAD PORTANTE


La capacidad portante admisible de una cimentación es aquella que puede ser aplicada sin producir daño en la
estructura soportada, teniendo además un margen de seguridad. La carga admisible no depende únicamente
del terreno, sino también de la cimentación, de las características de la estructura y del coeficiente de seguridad
que se adopte en cada caso.

Para que una cimentación superficial tenga un desempeño satisfactorio debe tener dos características
principales: la primera serían condiciones de seguridad contra la falla por cortante del suelo que las soporta y
la segunda es que no debe presentar desplazamientos o asentamientos excesivos.

7.3.1 Métodos de análisis

Para analizar la capacidad de carga se utiliza la siguiente metodología: primero se analiza el suelo y su
capacidad portante como una cimentación superficial, si ésta cumple se continúa el proceso hasta encontrar
asentamientos, si la capacidad de carga que se obtiene es menor a la carga que traslada la estructura se
continúa el análisis con otros métodos de cimentación como son cimentaciones profundas, compensadas o
placa flotante.

La capacidad portante se obtiene a partir de cálculos por diferentes métodos tanto racionales como empíricos,
a partir de los cuales se obtienen resultados tendenciales aunque con alguna variabilidad. El obtener
capacidades de carga por diferentes metodologías permiten que se establezca con mejor claridad las
condiciones del subsuelo en cuanto a capacidad de soportes, porque se evalúan diferentes aspectos y
parámetros, en este caso se hace una valoración de los resultados obtenidos y se estima una capacidad pórtate
que se obtiene de una tendencia clara en los resultados obtenidos.

En el presente estudio se analizará la cimentación como una cimentación superficial y el cálculo de la capacidad
de soporte se realizará así:

METODO RACIONAL – CRITERIO FALLA AL CORTANTE

Se obtienen capacidades de carga a partir del método racional, es decir obteniendo parámetros
directamente de la exploración del subsuelo pero obteniendo capacidades de cargas a partir de
ecuaciones racionales.

Se analizará la capacidad de Carga utilizando los siguientes métodos racionales teniendo como criterio
de falla al cortante.

80
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

 Terzagui ( Valida para Falla por cortante general)


 Terzagui Ecuación Modificada ( Valida para falla por cortante local)
 Ecuación General de Capacidad de Carga

A Continuación se describen las ecuaciones utilizadas en el cálculo de capacidad portante

ECUACION GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA


Según Meyerhoff y Vesic

1
𝑞𝑢 = 𝑐 𝑁𝑐𝑆𝑐𝐷𝑐𝐼𝑐 + 𝑞𝑁𝑞𝑆𝑞𝐷𝑞𝐼𝑞 + γ𝐵𝑆γ𝐷γ𝐼γ
2
Dónde:
C'= cohesión
q= esfuerzo efectivo a nivel de fondo de la cimentación
γ= peso específico del suelo
B= ancho del cimiento
Sc,Sq,Sγ= factores de forma
Dc,Dq,Dγ= factores de profunidad
Ic,Iq,Iγ= Factores de Inclinación
Nc,Nq,Nγ= Factores de capacidad de carga

81
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Capacidad de carga por correlaciones – criterio de falla por asentamientos

METODO EMPRIRICO - CORRELACION MEDIANTE EL SPT


Según Meyerhoff 1965 Modificado Bowles 1997
Meyerhoff Modificado Bowles

𝑄𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∗ Fd ∗ ( ) B < = 1.22m en Kn/m2


.

.
𝑄𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∗( ) ∗ 𝐹𝑑 ∗ para B > 1.22 m en Kn/m2
.

Dónde

𝐷𝑓
𝐹𝑑 = 1 + 0.33( )
𝐵
Df: Factor de Profundidad
B: Ancho de la Cimentación en m
Se: Asentamientos en mm

METODO EMIRICO - CRITERIO DE ASENTAMIENTO


Ecuación de Burlard y Burbidge 1985

qa=2540.N 601.4/(10T .B0.75)


Donde N60 es el promedio de golpes SPT a una profundidad de B0.75 abajo de la zapata y T~2.23

82
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

7.3.2 Resumen de capacidad de carga

Pefil de Suelo
Capacidad Capacidad de carga Admisible (Ton/m2)

Terzagui
Empirico Valor Medio
PROF (m) Ec Gral de Empirico correlaciona
Terzagui Meyerhoff Capacidad
Terzagui Capacidad de Burlard y ndo el angulo
Modificado modif portant
Carga Burbidge friccion con
Bowles (Ton/m2)
N
0,50 83,079 16,717 51,893 3,750 3,900 10,550 13,634
1,00 101,451 18,417 62,977 8,470 10,970 16,700 17,558
1,50 119,823 20,117 74,063 11,350 14,850 19,920 20,018
2,00 83,079 21,816 74,063 12,450 15,270 20,270 21,043
2,50 101,451 23,516 74,063 13,890 16,140 20,990 22,253
3,00 119,823 20,117 NA 21,360 26,810 23,120 23,120
3,50 NA NA NA 17,960 19,180 25,570 19,180
4,00 NA NA NA 17,420 16,820 21,550 17,420
4,50 NA NA NA 27,890 32,500 35,490 32,500
5,00 NA NA NA 26,400 30,110 33,210 30,110
5,50 NA NA NA 24,210 26,660 30,070 26,660
6,00 NA NA NA 23,240 25,180 28,740 25,180
6,50 NA NA NA 77,040 33,780 36,730 36,730
7,00 NA NA NA 77,180 33,870 36,820 36,820

Fuente: Ingeotek B

83
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CAPITULO 8.

10 CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

8.1. CONCLUSIONES GENERALES

De acuerdo con el análisis de unidades geológicas para ingeniería realizado en la Quebrada


La Palmira, se puede afirmar que en general están presentes seis unidades, cinco asociadas
con suelos aluviales depositados por la dinámica fluvial a lo largo del tiempo geológico, y una
asociada al sustrato rocoso sobre el cual descansan dichos depósitos aluviales.

De este análisis también cabe resaltar que los perfiles estratigráficos de los sectores en que
se realizaron los sondeos S1_LP, S2_LP, S3_LP son en general homogéneos, pues,
contienen secuencias de suelos aluviales arenosos, cuyo incremento del tamaño de grano y
de la fracción gravosa se da al aumentar la profundidad, siendo la capa con mayor contenido
de fracción gravosa se encuentra entre los intervalos de tres a cinco metros.

Por otra parte, los perfiles estratigráficos de los sectores en que se realizaron los sondeos
S4_LP y S5_LP; si se consideran heterogéneos, pues en S4_LP, están presentes además de
los suelos arenosos, capas de bloques de roca; y en S5_LP, tienen lugar los suelos arenosos,
las capas de bloques y además un sustrato rocoso que se encuentra a los cuatro metros de
profundidad.

En caso de variar los niveles de cimentación se requiere que un Ingeniero Geotecnista revise
de nuevo las condiciones de estabilidad y el sistema de retención, en el análisis de estabilidad
se observa que para niveles mayores de excavación a los previstos se requerirá de medidas
estructurales para la contención de taludes.

8.2. RECOMENDACIONES SOBRE LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE

Se recomienda ajustar el proyecto para que todas las estructuras bajen al nivel de suelo
natural por debajo de los suelos sueltos.

La Cimentación debe desplantarse siempre sobre suelo natural es decir sobre cortes y no
sobre llenos, se requiere garantizar un N mayor a 40 golpes /pie en el ensayo SPT para poder
utilizar la presión admisible recomendada típicamente se encuentra en la cota especificada
en este documento.

84
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

8.3. CAPACIDAD DE SOPORTE

La Capacidad de Carga calculada para una cimentación superficial para la zona en estudio se
encuentra especificada en “resumen de cálculo de capacidad Portante” y los cálculos se
encuentran en el anexo 02. Calculo de capacidad portante. Para una profundidad de 1.5 m la
capacidad portante es de 20 tn/m2.

El suelo competente se encuentra a una profundidad aproximada de un metro, se recomienda


una profundidad de desplante mínima de 0.60, solado en concreto pobre y si se requiere hasta
llegar a la profundidad deseada mejorar el suelo con concreto ciclópeo.

8.4. PERFIL DEL SUELO

De acuerdo con la NSR -10 el perfil característico del suelo es D.

8.5. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN

La NSR -10 exige que se indique la forma y sitio de disposición de sobrantes, se recomienda
que estos sean transportados y depositados en un sitio que cuente con las respectivas
aprobaciones para su funcionamiento.

85
ESTUDIO GEOTECNICO QUEBRADA LA PALMIRA
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER

REFERENCIAS

Jiménez, G., Speranza F., Faccena, F., Bayona, G., Mora, A. (2015). Magnetic stratigraphy of the
Bucaramanga alluvial fan: Evidence for a _3 mm/yr slip rate for the Bucaramanga-Santa Marta Fault,
Colombia. Journal of South American Earth Sciences.

INGEOMINAS, 2001. Zonificación Sismo Geotécnica Indicativa del área Metropolitana de


Bucaramanga. Convenio realizado entre la CDMB e INGEOMINAS, Bucaramanga.

Ward, D.E., Goldsmith, R., Jimeno, A., Cruz, J., Restrepo, H. Gómez, E (1973). Memoria explicativa,
Mapa Geológico de Colombia, Cuadrángulo H-12 Bucaramanga, Cuadrángulo H-13 Pamplona.
Instituto Colombiano de Geología y Minería.

Royero, J, y Clavijo, J. (2001). Memoria explicativa del mapa geológico de Santander. Instituto
Colombiano de Geología y Minería.

De Porta, J., 1959. La Terraza de Bucaramanga. UIS. Bol. de Geología No. 3, pp. 5e13
(Bucaramanga).

Hubach, E., 1952. Interpretación Geológica de la erosión y de los deslizamientos en Bucaramanga y


medidas de defensa. Serv. Geol. Nal. Bogot_a. Inf. 867, 2e4 inédito.

Campbell, C.J., 1965. The Santa Marta wrench fault of Colombia and its regional setting. In: Fourth
Caribbean Geological Conference. Memoir, pp. 247e261 (Trinidad)

Suárez J, (2005). Estudio geotécnico del lote Cemex sector norte de Bucaramanga. Geotecnología.

Vargas, G., y Niño, A. 1992. Patrones de fracturamiento asociados a la Falla Bucaramanga.


Universidad Industrial de Santander, Tesis, 95p.

86

También podría gustarte